Guía de Refinamiento de Aceite Vegetal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

GUÍA DE

REFINAMIENTO
DE ACEITE VEGETAL

Con el apoyo de:


DESARROLLADO POR:

AÑO 2022
NOTA DE DESCARGO
Copyright © [2021]. [ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR] (“ASOBANCA”).
Esta obra se encuentra sujeta a una Licencia Pública Internacional 4.0 de Creative Commons Atribución/
Reconocimiento -- CC BY 4.0. Se deberá cumplir los términos y condiciones señalados en el enlace
URL y otorgar el respectivo reconocimiento a ASOBANCA. Note que el enlace URL incluye términos y
condiciones que forman parte integral de esta licencia.

Esta publicación ha sido producida por ASOBANCA, gracias al financiamiento de la Corporación


Interamericana de Inversiones (“BID Invest”) y de Nederlandse Financierings-Maatschappij voor
Ontwikkelingslanden N.V. (“FMO”). El uso del nombre de ASOBANCA, BID Invest y/o FMO para cualquier
fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso de los logotipos de ASOBANCA, BID Invest y/o FMO no
están autorizados y requieren un acuerdo de licencia adicional o autorización, respectivamente.

Esta publicación no es un documento de cumplimiento. Debe tomarse únicamente como una fuente
de información, guía y análisis, a ser aplicada e implementada por cada usuario a su discreción, de
conformidad con sus propias políticas o leyes aplicables, y de acuerdo a sus requerimientos específicos. La
información y las opiniones vertidas en esta publicación no constituyen asesoramiento legal o profesional
de índole alguna y no deben utilizarse en sustitución de asesoramiento profesional específico relevante
a circunstancias particulares. ASOBANCA, BID Invest y/o FMO (o sus respectivos colaboradores o
representantes) no garantizan la exactitud, confiabilidad o integridad del contenido incluido en esta
publicación, o las conclusiones o juicios aquí descritos, y no aceptan responsabilidad alguna por omisiones,
errores o declaraciones engañosas (incluyendo, sin limitación, errores tipográficos y errores técnicos) en el
contenido en absoluto, o por la confianza en el mismo.

Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en esta publicación pertenecen a sus autores
y, como tales, no reflejan necesariamente las opiniones de los Directores Ejecutivos de la Corporación
Interamericana de Inversiones o de los gobiernos que representa. Algunas partes de esta publicación
pueden tener enlaces a sitios de internet externos, y otros sitios de internet externos pueden tener enlaces
a esta publicación. ASOBANCA, BID Invest y/o FMO no son responsables del contenido de ninguna
referencia externa. Nada de lo contenido en este documento constituirá o se considerará una limitación o
renuncia a los privilegios e inmunidades de BID Invest, todos los cuales están reservados específicamente.
CONTENIDO
SIGLAS...........................................................................................................................................1
DEFINICIONES..........................................................................................................................2
GUÍA DE REFINAMIENTO DE ACEITE VEGETAL ................................................4
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................4
1.1. Objetivos...................................................................................................5
1.2. Alcance y campo de aplicación........................................................5
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR.........................................6
3. PROCESO DE PRODUCCION Y RIESGOS GENERADOS
POR LA ACTIVIDAD......................................................................................6
3.1. Fase de Producción..............................................................................7
3.1.1.Refinación física......................................................................................7
3.1.2.Procesos de apoyo.............................................................................14
3.2. Fase de cierre y abandono..............................................................16
4. DIAGRAMA DE FLUJO.............................................................................18
5. PLAN DE ACCION......................................................................................19
5.1. Recomendaciones para el Plan de Acción Ambiental.......19
5.2. Recomendaciones para el Plan de Acción Laboral.............25
5.3. Recomendaciones para el Plan de Acción Social.................27
5.4. Mejores prácticas del sector ........................................................28
6. RIESGOS TERRITORIALES ....................................................................28
6.1. Identificación y Evaluación de Riesgos
Ambientales y Sociales del Territorio y Recomendaciones
para el Plan de Acción..........................................................................28
6.2. Riesgo por cambio climático ........................................................32
7. REQUISITOS LEGALES HABILITANTES DEL SECTOR.................33
7.1. Ambientales.................................................................................................33
7.2. Seguridad industrial y salud ocupacional......................................35
7.3. Sociales..........................................................................................................36
7.4. Otros..............................................................................................................36
7.5. Específicos del Sector.............................................................................36
8.
ANEXOS...................................................................................................................37
8.1. Mapa de Provincias con Refinamiento
de Aceite.......................................................................................................37
8.2. Mapa de Áreas de Alto Valor de Conservación
o Biomas Frágiles......................................................................................38
8.3. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
ambientales.................................................................................................40
8.4. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
laborales.......................................................................................................41
8.5. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
sociales..........................................................................................................42
8.6. Temas prioritarios para la visita técnica para el
ejecutivo........................................................................................................43
8.7. Certificaciones de sostenibilidad......................................................47
9. BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................51
SIGLAS
BID Banco Interamericano de Desarrollo
AM Acuerdo Ministerial
AID Área de Influencia Directa
AGL Ácidos Grasos Libres
CEER Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y Producción
más Limpia
COA Código Orgánico del Ambiente
EPP Equipo de Protección Personal
FAO Organización para la Agricultura y la Alimentación
FMO Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden
(por sus siglas en holandés) Compañía financiera para países
en desarrollo
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MIP Manejo Integral de Plagas
MSDS Material Safety Data Sheet (por sus siglas en inglés)
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
OC Organismos de Certificación
PIB Producto Interno Bruto
PLC Programmable Logic Controller (por sus siglas en inglés)
Controlador Lógico Programable
PYMES Pequeñas y Medianas Empresas
SARAS Sistemas de administración de riesgos ambientales y sociales
VAB Valor Agregado Bruto

1
DEFINICIONES
Goma: Pequeñas cantidades de diversas entidades no glicéridas, se incluyen
compuestos orgánicos de fósforo complejos denominados fosfátidos.
(Federation of Oils, 2014)

Impurezas: Materias insolubles que se encuentran en aceites y grasas.


Puede consistir en suciedad y desechos diversos, materia mineral, materiales
nitrogenados de origen animal o vegetal y sustancias carbohidratos como
fibras vegetales. Las impurezas se determinan pesando el residuo seco
obtenido después de su separación de la muestra que se ha disuelto en un
solvente específico. (Federation of Oils, 2014)

Ceras: Compuestos naturales que se encuentran en varios aceites vegetales


y pueden cristalizar fácilmente a bajas temperaturas dando como resultado
una turbidez. La eliminación de cera es muy a menudo parte del proceso
de refinado de aceite vegetal (por ejemplo, girasol, salvado de arroz, aceite
de maíz) y su eficiencia requiere medición. (International Organization for
Standardization, 2010)

Cristalización: Proceso en el cual un líquido se enfría lo suficiente, se


solidifica. La cristalización es la formación de cristales a partir de una masa
fundida o una solución. El proceso se utiliza tanto en la preparación de
triglicéridos a pequeña escala. (Federation of Oils, 2014)

Caldera: Máquina cuya principal función es la de generar grandes cantidades


de vapor de agua. El principio básico del funcionamiento de una caldera es
a través de una cámara donde se produce combustión con la ayuda de aire
comburente y a través de una superficie se lleva a cabo la transferencia de
calor. (METALCAST, 2018)

2
Material grado alimentario: Se refiere a materiales que son seguros para
tener en proximidad con alimentos de consumo debido a que no son tóxicos.
Los materiales considerados como grado alimenticio son los idóneos para el
transporte y manipulación de alimentos ya que pueden entrar en contacto
con alimentos sin alterar los mismos ni a nivel físico, químico ni molecular.
(ORTECH, 2019)

Volátil: Material de los aceites y grasas que se volatiliza al secarse el aceite


o la grasa a 105 ° C. Incluye humedad, solvente y cualquier compuesto de
bajo peso molecular presente. La materia volátil se determina secando una
cantidad pesada de aceite o grasa en un horno a 105 °C. La pérdida de peso
calculada como porcentaje del peso de aceite utilizado constituye la materia
volátil. (Federation of Oils, 2014)

3
GUÍA DE
REFINAMIENTO
DE ACEITE
VEGETAL

1. INTRODUCCIÓN
La producción y consumo de aceites vegetales refinados ha incrementado de manera notable en
los últimos años a nivel mundial. La industria de procesamiento de aceite vegetal extrae y procesa
los aceites y las grasas de origen vegetal, que se fabrican principalmente para el consumo humano,
aunque también se emplean para la alimentación animal, fines médicos, cométicos y para ciertas
aplicaciones técnicas (Grupo Banco Mundial, 2015).

Ecuador produce en su mayoría aceite de palma, séptimo producto agrícola de exportación del
país, lo cual convierte al sector en uno de los más dinámicos dentro de la producción no petrolera
y no tradicional. Ecuador es el tercer productor latinoamericano de aceite vegetal, solo por detrás
de Colombia y Guatemala (Borja, 2020).

La presente guía es un documento técnico que contiene información de las actividades ejecutadas
en el proceso de refinamiento de aceite vegetal y los principales riesgos ambientales y sociales
(incluyendo temas de seguridad y salud ocupacional), así como recomendaciones para el plan de
acción que permita prevenir y mitigar los potenciales riesgos asociados a esta actividad.

En este contexto, ASOBANCA con el soporte de BID Invest, FMO y el Centro Ecuatoriano de
Eficiencia de Recursos CEER, presentan la “Guía de refinamiento de aceite vegetal”, para el uso
en instituciones financieras ecuatorianas, permitiendo homologar los criterios de evaluación
de proyectos y actividades económicas; y a su vez, proporcionar un marco para generar nuevas
oportunidades de negocio al igual que ideas sobre productos financieros sostenibles.
4
1.1. OBJETIVOS
• Presentar información relevante sobre el sector de refinamiento de aceite vegetal en el Ecuador,
como además una descripción detallada de su proceso productivo para la obtención de aceite
refinado.

• Mostrar los principales riesgos ambientales, laborales y sociales del refinamiento de aceite vegetal,
los mismos que serán utilizados como un instrumento de evaluación para los analistas de crédito,
riesgos y comerciales durante el proceso de financiamiento de estos proyectos.

• Promover medidas y acciones enfocadas a la implementación de buenas prácticas ambientales,


laborales y sociales en el sector industrial en el refinamiento de aceite vegetal, para la reducción de
riesgos reputacionales y promover el desarrollo de finanzas sostenibles en el Ecuador.

• Brindar el marco legal de referencia necesario para garantizar el cumplimiento de los requisitos
mínimos ante entidades de control asociados al refinamiento de aceite vegetal.

1.2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

La guía está dirigida a entidades financieras que identifican, evalúan y administran riesgos ambientales
y sociales de su cartera en relación a proyectos de refinamiento de aceite vegetal, que incluye la fase de
operación, desde la recepción de materia prima hasta la obtención del aceite refinado, excluyendo de
este modo las actividades relacionadas con la extracción de aceites y grasas vegetales, proceso detallado
en la Guía de extracción de aceites y grasas de origen vegetal.

En esta guía se presentan los requisitos mínimos para el análisis de los riesgos ambientales y sociales,
así como acciones de la prevención y mitigación para reducir de manera temprana la exposición al riesgo
reputacional y financiero.

Siendo así también, esta guía se constituye en un documento de utilidad para la industria (clientes de
las instituciones financieras), quienes podrán familiarizarse, desarrollar e implementar buenas prácticas
ambientales, sociales y laborales cumpliendo con los estándares mínimos requeridos para este sector
industrial.

5
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

El sector de elaboración de aceites de origen vegetal en el Ecuador ha venido creciendo progresivamente


en el país, ubicándose en el puesto 42 de 47 industrias a nivel nacional; en el año 2019 el sector de
elaboración de aceites y grasas sumó alrededor de $311,55 millones de dólares (0,43% ) del PIB total
(CFN, 2020).

Entre los productos de este sector que el país exporta están: aceite crudo de palma, oleína de palma,
grasas y aceites comestibles. Para este último caso, los principales productos son aceite de soya, aceite
de girasol, aceite de palma, aceite de oliva. A su vez se posicionan como los principales países de destino;
Colombia, Venezuela, Unión Europea, México, entre otros. (Observatorio Económico y Social de
Tungurahua, 2019).

En la siguiente se muestra el porcentaje de participación por cada provincia:

Tabla 1. Provincias con actividades de elaboración


de aceites crudos vegetales en año 2018

Esmeraldas 23%

Santo Domingo de los Tsáchilas 23%


Pichincha 18%
Guayas 12%

Los Ríos 12%


Resto de provincias
(Manabí y Tungurahua) 12%

Fuente: (INEC, 2020). Elaborado por: CEER, 2022

PROCESO DE PRODUCCIÓN Y RIESGOS


3. GENERADOS POR LA ACTIVIDAD

En esta sección se describe los principales procesos productivos que usualmente se desarrollan durante
el refinamiento de aceite vegetal. Adicionalmente, se presentan los riesgos ambientales, laborales
y sociales considerados como importantes, que resultaron de la evaluación cualitativa y cuyo detalle
se puede consultar en las matrices de identificación y evaluación de riesgos ambientales, laborales y
sociales desarrolladas en los Anexos 8.3, 8.4 y 8.5, respectivamente.

6
3.1. FASE DE PRODUCCIÓN

Este proceso se lo puede realizar mediante técnicas físicas, químicas o una combinación de estas, las
características del aceite determinan el tipo de técnica que se requiere utilizar, si no presenta gran
cantidad de impurezas se puede usar métodos físicos de refinación, pero si el índice de acidez es alto, es
recomendable usar los métodos químicos.

3.1.1 Refinación física

3.1.1.1. Recepción de la materia prima


El aceite de palma crudo llega a las instalaciones de la planta en tanqueros; previo a la descarga, se
toman datos del volumen o peso, fecha, temperatura y tiempo desde la extracción. Ya en los tanques
de almacenamiento, se realiza una caracterización de las propiedades fisicoquímicas del aceite como
humedad, impurezas, acidez, color entre otros; esto permite determinar el método de refinamiento
apropiado. En cuanto a la calidad del aceite, está se determina por la cantidad de impurezas presentes
en el aceite, estas se miden por el porcentaje de materia insaponificable, mientras que la acidez hace
referencia a la cantidad de ácidos grasos presentes en la muestra (Cubides & Mallama, 2017).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Emisiones de ruido y gases de combustión por ingreso y salida de vehículos.
• Contaminación de agua y suelo por posibles derrames del aceite que llega a la
planta.

Riesgos laborales
En cuanto a los riesgos laborales detectados en esta etapa, podemos identificar:
• En esta etapa no se generan riesgos importantes en la seguridad de los
trabajadores.
• Lesiones, golpes, atrapamientos o atropellamientos provocado por el transporte
de la materia prima y la manipulación de equipos.

Riesgos sociales
Respecto a los riesgos sociales al entorno son de nivel moderado, entre los que se
puede mencionar:
• Incremento del tráfico por ingreso del transporte de carga pesada a la planta de
refinamiento.
• Afectación al estado de vías, polución, accidentes.
• Quejas de vecinos colindantes y de las comunidades.

7
3.1.1.2. Desfangado
Una vez determinado el método de refinamiento se procede a la eliminación de partículas sólidas
suspendidas en el aceite, etapa conocida como desfangado, este proceso generalmente se lo realiza a
través de la separación por centrifugación (Cubides & Mallama, 2017).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Generación de desechos (sólidos) con características oleosas que pueden
producir contaminación de suelo y agua debido a una inadecuada disposición
final.

Riesgos laborales
En cuanto a los riesgos laborales detectados en esta etapa, podemos identificar:
• Lesiones, golpes, choques o atrapamientos por manipulación de equipos y
maquinaria.
• Exposición a ruido, vibraciones durante la operación de los equipos.
• Sobreesfuerzo físico de los trabajadores durante jornadas amplias de trabajo.
• Exposición a períodos largos en posturas forzadas durante la operación y
monitoreo del proceso.
• Afectación psicosocial por la minuciosidad en las actividades a ejecutar y por la
distribución del trabajo.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales generados en esta actividad son considerados como leves,
debido a:
• Inadecuada disposición de desechos sólidos con presencia de plaguicidas en
espacios comunitarios o quebradas de la zona del AID, que puede generar quejas
por parte de la comunidad.

3.1.1.3. Desgomado y neutralización (método químico)

La etapa de desgomado tiene como objetivo la eliminación de las gomas o mucílagos y trazas de metales
que se extraen de las semillas disueltas con el aceite. Este proceso se realiza mediante un tratamiento
con ácido fosfórico o cítrico el cual permite aumentar la insolubilidad de las gomas en el aceite y
facilitando su eliminación; este proceso evita que el aceite adquiera sabor y olor desagradables, así como
la decantación en los tanques de almacenamiento, una mayor susceptibilidad a la oxidación y formación
de espumas durante el calentamiento. (Cubides & Mallama, 2017).

La etapa de neutralización se realiza después de la etapa de desgomado y antes de la etapa de blanqueo


o decoloración, con el fin de neutralizar los ácidos grasos libres para facilitar su separación y posterior
eliminación. Mediante el tratamiento de los ácidos grasos libres con soda cáustica, se permite la formación
de jabones que se eliminan consecutivamente con un subproceso de lavado, y adicionalmente se realiza
un proceso de centrifugación y secado para eliminar el exceso de agua.

8
Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Generación de desechos no reciclables resultantes de la separación de la goma
(desechos orgánicos) y generación de desechos peligrosos con trazas metálicas.
• Generación de efluentes contaminantes (descargas líquidas ácidas, básicas con
alto contenido en tensoactivos).
• Manejo inadecuado (derrames) de productos químicos con características ácidas
o básicas.

Riesgos laborales
De la misma manera, el trabajo realizado por el personal puede reflejar los siguientes
riesgos laborales:
• Lesiones, golpes, choques o atrapamientos por manipulación de equipos y
maquinaria.
• Exposición a fragmentos o partículas suspendidas en el aire.
• Quemaduras en el cuerpo por contacto con superficies calientes.
• Exposición a ruido, vibraciones, altas temperaturas durante la operación de los
equipos.
• Quemaduras en el cuerpo (piel, ojos, etc.) en el contacto con sustancias químicas
(ácidos)
• Exposición a movimientos repetitivos durante la operación constante de equipos.
• Exposición a períodos largos en posturas forzadas durante la operación y
monitoreo del proceso.
• Afectación psicosocial por la minuciosidad en las actividades a ejecutar.

Riesgos sociales
Dentro de los riesgos sociales, se han identificado como moderados:
• Reducción del flujo o provisión de agua, por consumo excesivo en planta.
• Los riesgos para las comunidades se definen en contaminación del suelo y del
agua que podría ocurrir por el derrame de sustancias peligrosas (NaOH), en esta
etapa los controles deben intensificarse para disminuir la materialización de este
riego alto.
• Inadecuada disposición de efluentes líquidos, que pueden afectar a la flora, fauna
y escalarse si es un recursos ecositémico.

3.1.1.4. Blanqueo o decoloración

Esta etapa, el aceite desgomado y neutralizado es calentado hasta una temperatura de 100° - 110°C para
proceder a adicionar la arcilla de blanqueo o carbón activado, mediante la agitación; durante el proceso
se realiza adsorción de las impurezas o cuerpos coloreados del aceite crudo (carotenos, xantofilas,
jabones, metales, etc.) en la arcilla; este proceso se lo realiza al vacío para evitar que se formen productos
de oxidación secundaria. Una vez alcanzado el nivel de clarificación requerido, la suspensión aceite-
arcilla pasa a un proceso de filtrado. Las tierras utilizadas en el blanqueo arrastran entre 20 y 30 % en
peso de aceite (torta), convirtiéndose en el mayor residuo sólido del proceso (Universidad Politécnica
Salesiana, 2012). Una vez se haya extraído el contenido de grasa de estos residuos son almacenados en

9
tanques y reutilizados en el proceso, las tierras de blanqueo que ya no se reutilizan son dispuestas en
rellenos sanitarios o son destinadas como materia prima en procesos de compostaje o como alimento
para animales (cerdos) sin ningún tratamiento adicional (Salazar, 2019).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Generación de residuos peligrosos y/o especiales (tierras de blanqueo con aceite,
filtros usados con aceite vegetal).
• Generación de olores.

Riesgos laborales
En cuanto a los riesgos laborales detectados en esta etapa, podemos identificar:
• Exposición a fragmentos o partículas suspendidas en el aire.
• Quemaduras en el cuerpo por contacto con superficies calientes
• Exposición a altas temperaturas durante la operación de los equipos.
• Contacto con sustancias químicas (carbón activado, arcillas, silicatos)
• Exposición a movimientos repetitivos durante la operación constante de equipos.
• Exposición a períodos largos en posturas forzadas durante la operación y
monitoreo del proceso.
• Afectación psicosocial por la minuciosidad en las actividades a ejecutar.

Riesgos sociales
Respecto a los riesgos sociales, son de nivel moderado y se mencionan los siguientes:
• Contaminación al suelo cultivable de la comunidad por el uso de tierras de
colorantes utilizadas como fertilizantes que puedan contener metales pesados
(p.ej. Ni).
• Afectación por caída de material particulado a la población del sector.
• Disminuir el consumo excesivo de agua, para que no se afecte la provisión de
consumo humano, principalmente en las regiones donde el recurso es escaso.

3.1.1.5. Desodorización

La etapa de desodorización permite eliminar sustancias generadoras de olores como peróxidos,


aldehídos y cetonas; así como los ácidos grasos volátiles (AGL) y otras sustancias indeseables, que
permiten mejorar el sabor, olor y color. Este proceso se realiza mediante la inyección de vapor a altas
temperatura y presión de vacío por unas 4 a 7 horas; después el aceite es enfriado quedando un producto
inodoro y con un sabor suaves.

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Generación de residuos oleosos (condensado de ácidos grasos libres)
Riesgos laborales
En cuanto a los riesgos laborales detectados en esta etapa, podemos identificar:
• Quemaduras en el cuerpo por contacto con superficies calientes
• Exposición a altas temperaturas durante la operación de los equipos.
• Sobreesfuerzo físico de los trabajadores durante jornadas amplias de trabajo.
• Exposición a movimientos repetitivos durante la operación constante de equipos.
• Exposición a períodos largos en posturas forzadas durante la operación y
monitoreo del proceso
• Afectación psicosocial por la minuciosidad en las actividades a ejecutar y por la
distribución del trabajo.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales en el entorno son de nivel alto debido a la presencia de olores
como:
• La presencia de compuestos volátiles (COV) en esta etapa puede provocar quejas
por malos olores y si no son atendidos un escalamiento a demandas legales.
• Disminuir el riesgo de incendios que afecten a la población del AID mediante del
control de la temperatura de inflamación de los aceites extraídos y COV.

3.1.1.6. Desparafinado

El desparafinado es una etapa opcional que se aplica cuando el aceite no es claro a temperatura ambiente
debido a la presencia de ceras o triacilgliceroles saturados, cabe destacar que estos compuestos no
afectan negativamente el rendimiento o la funcionalidad del aceite, pero la apariencia del aceite no es
aceptable para los consumidores.

Este proceso consiste en enfriar el aceite gradualmente a temperaturas de 5 a 8 °C en un tanque de


maduración. Después de aumentar el tamaño de los cristales a esta temperatura durante 24 a 48 h, los
sólidos se separan por centrifugación a 15 - 16ºC (Ruíz-Méndez & Dobarganes, 2011). Posteriormente,
se realiza un proceso de filtración con el objetivo de eliminar las ceras cristalizadas remanentes,
obteniendo así el aceite refinado.

Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales generados en esta actividad son considerados bajos, debido
a que la generación de desechos orgánicos no se realiza en alta cantidad. (cristales de
sustancias sin características de peligrosidad)

Riesgos laborales
Los riesgos laborales significativos detectados en esta fase están relacionados con:
• Exposición a bajas temperaturas durante la operación de los equipos.
• Sobreesfuerzo físico de los trabajadores durante jornadas amplias de trabajo.
• Exposición a movimientos repetitivos durante la operación constante de equipos.
• Exposición a períodos largos en posturas forzadas durante la operación y
monitoreo del proceso
• Afectación psicosocial por la minuciosidad en las actividades a ejecutar.
Riesgos sociales
Los riesgos sociales se presentan en nivel bajo como:
• Evitar el consumo excesivo de agua, en los procesos que apliquen para el
enfriamiento de aceites para que no se genere el riesgo de disminución de este
recurso que afecte la provisión de consumo humano.

3.1.1.7. Almacenamiento

Tras el refinado, el aceite permanece almacenado a temperatura ambiente hasta el momento del
envasado, el material del almacenamiento debe ser inerte como tanques revestidos y adicionar
antioxidantes para no afectar la calidad del aceite (Ministerio del Ambiente, 2020).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Riesgo de afectación a la calidad del agua o suelo por liqueos provocados por
fallas en los tanques de almacenamiento.

Riesgos laborales
Los trabajadores en esta etapa no se encuentran expuestos a riesgos laborales que
sean considerados importantes.

Riesgos sociales
Son considerados leves:
• Quejas de la comunidad por eventuales derrames de aceite que pueden afectar a
la fauna y flora más aún si es un recurso de subsistencia ecosistémica comunitaria.

3.1.1.8 Envasado y etiquetado

La etapa de envasado se realiza mediante envasadoras automáticas y balanza de control de peso, que
permite un llenado controlado. Para extender la vida útil del producto se agrega nitrógeno en el sistema
de llenado, otorgando mejor estabilidad frente a la oxidación. El producto debe expenderse en envases
de material grado alimentario, herméticamente cerrado, que asegure la adecuada conservación y calidad
del producto, sea resistente a su acción y no altere las características de este.

La etiqueta por su parte no debe contener ninguna leyenda de significado ambiguo, ilustraciones
o adornos que induzcan a confusión o engaño al consumidor, ni descripciones de características del
producto que no se pueda comprobar. El nombre del alimento debe coincidir con las descripciones que
especifican al aceite refinado (INEN, 2012).

12
Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Consumo de energía por parte de los equipos automatizados.
• Desechos sólidos como plásticos y etiquetas.

Riesgos laborales
Al ser la etapa de empaque y etiquetado automatizada los trabajadores de la planta
procesadora no se encuentran expuestos a riesgos laborales que sean considerados
importantes.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales son leves:
• Afectación al suministro de luz y caída de tensión eléctrica que provoque
deficiencia de cantidad y calidad de energía de las comunidades aledañas.

3.1.1.9 Despacho y transporte

El producto envasado y etiquetado se coloca en cajas de cartón o plásticas considerando que durante el
despacho y transporte se respete la inocuidad, calidad y no se modifique las características del producto.
La carga es embalada y acondicionada con una película plástica estirable de alta resistencia, adherencia
y elongación, para mantener sujeta la carga, y de esta manera evitar daños; una vez el producto es
envasado, se despacha mediante camiones a los distintos puntos de distribución.

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Consumo de energía por parte de los equipos utilizados
• Emisiones de gases de efecto invernadero.
• Generación de residuos plásticos.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales importantes a los que se encuentran los trabajadores son los
siguientes:
• Sobreesfuerzo físico
• Levantamiento manual de cargas
Riesgos sociales
Los riesgos se presentan moderados:
• Afectación al suministro de luz y caída de tensión eléctrica que provoque
deficiencia de cantidad y calidad de energía de las comunidades aledañas.
• Incremento del tráfico por salida del transporte a la planta de proceso.
• Deterioro del estado de vías, polución, tráfico y accidentes.

3.1.2 Procesos de apoyo

3.1.2.1 Actividades de mantenimiento mecánico e industrial


Los trabajos de mantenimiento se realizan tanto a equipos como a la infraestructura industrial como
pintura, adecuaciones, etc., para ello se requieren insumos y materiales varios como: aceites, lubricantes
y grasas, desengrasantes, lámparas fluorescentes, equipos y piezas de repuestos, pinturas, solventes,
guaipes, etc.

Estas actividades generan desechos, tales como aceites minerales usados, luminarias fluorescentes y
filtros de aceite mineral usados, chatarra, envases vacíos de aceites lubricantes, guaipes impregnados
con hidrocarburos, etc. (Ministerio del Ambiente, 2020).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Generación de desechos sólidos y líquidos peligrosos y no peligrosos.

Riesgos laborales
El riesgo laboral importante que genera este proceso es el siguiente:
• Exposición a posibles incendios debido a fallos en el mantenimiento de equipos.

Riesgos sociales
Se presentan moderados:
• Riesgo de ocupación de mano de obra no calificada, informal e incluso infantil por
lo que aumenta la probabilidad de accidentabilidad, heridas y amputaciones de
este personal y que conllevan a problemas económicos y sociales en las familias
de las comunidades.

3.1.2.2 Generación de vapor


El vapor que se genera en la planta se utiliza en varios procesos y principalmente en la desodorización
del aceite. La generación de vapor demanda el uso de químicos para el acondicionamiento del agua del
caldero, generando envases y fundas vacíos de sustancias químicas. Por efecto de la combustión de los
combustibles fósiles se generan gases de combustión que son emitidos a la atmósfera (Ministerio del
Ambiente, 2020).

14
Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales importantes, los aspectos que
generan estos riesgos son:
• Emisiones gaseosas de combustión, GEI.
• Consumo de combustible.
• Consumo de agua.
• Generación de ruido.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales importantes que genera este proceso son los siguientes:
• Afectación infraestructura o personal por fallas en el equipo, cabe destacar que
cualquier equipo utilizado en la generación de vapor puede explotar si no tienen
una adecuado operación y mantenimiento.
• Exposición de los trabajadores a ruidos generados por los equipos de generación
de vapor.

Riesgos sociales
En esta etapa los riesgos se consideran moderados:
• Afectación a la comunidad, por emisiones gaseosas de combustión que pueden
provocar quejas que sino son atendidos pueden escalar a demandas legales.
• Afectación a la provisión de agua para el consumo de la comunidad, principalmente
en las regiosnes donde el recursos es escaso.
• Afectación por ruido que interfiera la cotidianeidad comunitaria puede generar
escalamientos con reclamos en incluso medidas de hecho.

3.1.2.3 Manejo de combustibles


El combustible que se utiliza para la generación de vapor en los calderos es almacenado en tanques
estacionarios, los cuales periódicamente generan lodos aceitosos. Existe el riesgo de derrames no
intencionales que pudieran provocar la contaminación de suelos y las aguas superficiales (Ministerio
del Ambiente, 2020).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifica el siguiente riesgo ambiental importante:
• Contaminación de agua y suelo por infiltraciones o derrames de combustible
debido a fallas en el tanque de almacenamiento.

Riesgos laborales
El riesgo laboral importante que genera este proceso es el siguiente:
• Exposición a posibles explosiones e incendios.
Riesgos sociales
Pueden presentarse en nivel moderado:
• Quejas de la comunidad por eventuales derrames de combustibles y lubricantes
que pueden afectar a la fauna y flora más aún si es un recurso ecosistémico
comunitario.
• Disminuir el riesgo de incendios que afecten a la población del AID mediante un
sistema de control de contingencias y emergencias comunitarias.

3.1.2.4 Generación de energía eléctrica de emergencia


La planta de refinación deberá contar con sistema de emergencia de generación eléctrica para evitar
una paralización de las actividades en caso de una falla del sistema eléctrico tradicional. El generador
eléctrico de diésel el cual tiene una respuesta de carga inmediata y precisa, así como también una
regulación de voltaje, es uno de los más utilizado en este tipo de plantas procesadoras (Haro, 2020).

Riesgos ambientales
En esta etapa se identifican riesgos ambientales, los aspectos que generan afectación
al ambiente en esta etapa son:
• Emisiones gaseosas de combustión y emisiones de GEI
• Generación de ruido.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales importantes que genera este proceso son los siguientes:
• Exposición a posibles explosiones e incendios.
• Exposición al ruido generado por los equipos de generación de energía eléctrica.

Riesgos sociales
Se presentan de nivel leve:
• Presencia de material particulado en las comunidades producto de la combustión
de los generadores que puede afectar a salud de personas, animales y vegetación,
y puede definir escalamiento a demandas legales formales ante la autoridad
competente.

3.2. FASE DE CIERRE Y ABANDONO

En caso del cierre de la planta de refinamiento, se deberá realizar una limpieza general del área, retiro y/o
desmantelamiento de infraestructuras, levantando un inventario de equipos y maquinaria, clasificando
todos los desechos generados en esta actividad acorde a su naturaleza y entregándolos a gestores
autorizados. Además, se levantará un informe final de cierre y abandono, documento entregable a la
Autoridad Ambiental para su validación, siguiendo directrices de la normativa ambiental aplicable.
(Ministerio de Ambiente y Agua, 2019)

16
Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales generados en esta actividad son considerados como
leves, debido a que no se requiere del consumo excesivo de recursos, por tanto,
la afectación al ambiente por generación de emisiones es baja y la generación de
desechos dependerá del estado de equipos, maquinarias e infraestructuras. Además,
es una actividad que se realiza de forma única y puntual.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales también son considerados como leves, los cuales están
asociados a posibles riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos
y psicosociales, pero debido a su nivel de exposición no son considerados como
importantes.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales se pueden generar por demandas comunitarias cuando no ha
existido evidencias de cierre técnico de depósitos de pasivos ambientales, desechos
sólidos o líquidos (PTAR etc.), si el cierre está dentro del marco legal de la vida del
proyecto el escalamiento social los riesgos son leves.

17
4. DIAGRAMA DE FLUJO

Generación de residuos
Aceite vegetal crudo sólidos y líquidos
Productos químicos Recepción de
Generación de ruido
Equipos de laboratorio materia prima Emisiones de GEI

Emisión de partículas
Energía
Equipo de centrifugación Desfangado Generación de residuos
(partículas en suspensión)

Método Químico

Energía, Agua Residuos y/o desechos


Ácido fosfórico o cítrico del proceso de
Tanque mezclador, Desgomado gomas(fosfolípidos),
almacenamiento, envases vacios de productos
centrífuga caldera, vapor químicos
Método Físico
Energía, Sosa caústica Agua residual (lavado de
Equipos y herramientas aceite, residuos sólidos (masa
Vapor, Agua Neutralizador
de jabón), envases vacios de
productos químicos

Energía Residuos de sólidos agentes


Tierra absorbente Decoloración adsorventes (masa de arcilla
(carbón activado, arcilla o cilicato), o carbón con aceite)
centrífuga, vapor

Energía, Residuos gaseosa del proceso


Vapor directo (arrastre), Desodorización (ácidos grasos destilados)
Agua

Energía Desechos del proceso


Equipos de enfriamiento, Desparafinado (ceras cristalizadas)
Filtración, Agua

Energía, tanque de
Almacenamiento
almacenamiento, vapor

Continuidad
del Proceso

Elaborado por: CEER, 2022

18
5. PLAN DE ACCIÓN

5.1. RECOMENDACIONES PARA


EL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

En la siguiente tabla se describen las principales acciones para evitar, reducir o controlar los potenciales
riesgos ambientales y sociales identificados como importantes, generados por las actividades dentro
del refinamiento de aceite vegetal.
Tabla 2. Plan de acción para riesgos ambientales

Fase Actividades

Uso de agua
• Realizar mantenimientos preventivos periódicos de las tuberías,
tanques de almacenamiento de agua, y equipos dispensadores de
agua para prevenir fugas y pérdidas del recurso.
• Desarrollar formatos y registros de seguimiento al uso y consumo del
recurso agua.
• En los casos que se utilice agua de extracción de acuíferos y aguas
subterráneas, obtener la autorización de uso y aprovechamiento del
agua o, presentar evidencia de haber iniciado este trámite (documento
donde se establece el volumen de agua autorizado, tarifas, tiempo de
aprovechamiento del recurso; entre otros.)
• Realizar mantenimiento a tanques de almacenamiento de sustancias
peligrosas que se encuentren cerca de las fuentes de agua, evitando la
ocurrencia de derrames y afectación al recurso.
Producción • Desarrollar capacitaciones sobre el uso de agua.
Prevención de la contaminación de agua
• Cuando resulte económicamente viable, estudiar la posibilidad de
emplear el refinado físico en lugar de químico para reducir el consumo
de agua.
• Aplicar los procedimientos de limpieza in situ para contribuir a la
reducción del consumo de sustancias químicas, agua y energía durante
las operaciones de limpieza.
• Utilizar técnicas de limpieza en seco previo al lavado con agua de los
pisos.
• Emplear mallas para cubrir los drenajes en el área de producción e
impedir la entrada de residuos sólidos y líquidos concentrados en la
corriente de aguas residuales.
• Utilizar productos de limpieza y desinfección, amigables con el
ambiente.
• Aplicar correctamente los métodos de limpieza y dosis establecidas
en los procedimientos respectivos.
Fase Actividades

• Tratar y verter adecuadamente las soluciones de limpieza (por


ejemplo, mediante procesos de purificación de la glicerina primaria)
para separar los aceites y ácidos grasos de la fase de agua y emplear
posteriormente una trampa de aceite.
• Cuando sea factible, reducir el ácido fosfórico en las operaciones
de desgomado mediante el uso de métodos alternativos como
el desgomado enzimático (esto reduce la carga de fósforo en las
aguas residuales y, además, reduce ligeramente el volumen de lodo
generado).
• No descargar efluentes provenientes del proceso de refinamiento al
ambiente o alcantarillado sin ser previamente tratados.
• En caso de no presentar conexión al alcantarillado, colocar el sistema
de tratamiento (cisterna) diferenciada para aguas grises y aguas
residuales industriales, a una distancia de por lo menos 50-100 metros
del cuerpo de agua más cercano. (Ministerio del Ambiente, 2020)
• Inspeccionar los canales y/o tuberías de conducción de las aguas
residuales industriales regularmente para impedir la existencia de
posibles filtraciones.
Producción • Emplear mallas para cubrir los drenajes en el área de producción e
impedir la entrada de residuos sólidos y líquidos concentrados en la
corriente de aguas residuales industriales.
• Las aguas residuales del proceso productivo serán tratadas con
diferentes mecanismos sean físicos, químicos y/o biológicos; ejemplos
de estos tratamientos pueden ser el uso filtros para remover sólidos
flotantes, ecualizadores, sedimentadores para reducir sólidos en
suspensión, tratamientos biológicos para reducir la carga orgánica,
cloración en caso sea necesario realizar una desinfección.
• Verificar el cumplimiento de los límites máximos permisibles
establecidos en la “Norma Técnica de Calidad Ambiental y de Descarga
de Efluentes.” (AM 097A), según su sitio de descarga y/o uso, posterior
a su tratamiento.
• Desarrollar capacitaciones sobre la prevención de la contaminación
del agua.
• Implementar controles periódicos para prevenir las fugas y el derrame
de aceites en la planta de refinamiento.
• Siempre que sea factible, emplear para la limpieza agua caliente en
lugar de disolventes.

20
Fase Actividades

Prevención de la contaminación de aire


• Se recomienda establecer un plan de mantenimiento periódico
preventivo de los equipos de combustión y mantener registros de
estos, para asegurar su óptimo funcionamiento.
• Efectuar los monitoreos de los niveles de ruido de la empresa, cuyos
niveles de presión sonora deben cumplir Anexo 5 del AM 097A.
• Aplicar acciones de control de ruido para insonorizar a los generadores
u otros equipos dentro del proceso (ej. tanque mezclador) para reducir
el ruido generado durante su funcionamiento.
• Se recomienda llevar registros del funcionamiento (horas de uso,
cantidad de combustible, otros) de equipos generadores, con el fin de
controlar sus emisiones al ambiente.
• Efectuar monitoreos de las fuentes fijas de combustión, si se utiliza
equipos de combustión, se deberá cumplir con los límites establecidos
en el Anexo 3 del AM 97A.
• Desarrollar capacitaciones para el personal sobre contaminación del
Producción aire y cuidado ambiental.
• Verificar el correcto funcionamiento de filtros y precipitadores
electrostático para evitar la caída de material particulado en la
población del sector.
• Realizar mantenimientos preventivos a equipos y maquinarias
generadoras de GEI.

Manejo de desechos y residuos peligrosos, especiales y no peligrosos


• Contar con una bitácora que registre la gestión de los desechos y/o
residuos en el área de almacenamiento, que cuente con la siguiente
información: fecha ingreso, identificación, cantidad almacenada y
destino final (gestor ambiental), fecha de salida, responsable.
• Mantener áreas de almacenamiento temporal de desechos peligrosos
y/o especiales, así como de desechos y residuos no peligrosos, acorde
a los lineamientos establecidos en el AM 061 reforma al Libro VI de
Calidad Ambiental del TULAS (desechos peligrosos y no peligrosos), y
la Norma INEN 2266 (solo para desechos peligrosos y/o especiales).
Esta área de debe cumplir de manera general las siguientes
condiciones: estar bajo techo, cerrada e identificada con señalética,
buena ventilación, piso de concreto e impermeabilizado, disponer
de sistemas, equipos para la prevención y combate de incendios y
derrames.
• Obtener el registro de generador de desechos peligrosos y/o
especiales.
• Establecer e implementar un plan de Minimización de desechos
Peligrosos y Plan integral de manejo de desechos especiales.

21
Fase Actividades

• Llevar registros de la entrega de desechos y/o residuos peligrosos,


especiales y no peligrosos, a los gestores calificados por la Autoridad
Ambiental Competente.
• Verificar que los gestores ambientales de desechos peligrosos,
especiales y no peligrosos cuenten con la licencia o permiso vigente.
• Prohibir la quema, enterramiento o abandono de cualquier tipo de
desechos peligrosos, no peligrosos y especiales en áreas de la planta
de refinamiento o fuera de ella.
Manejo de residuos de origen vegetal
• Establecer un programa de recolección de los desechos orgánicos
que puedan generarse durante todo el proceso productivo.
• Designar áreas para el almacenamiento de material orgánico
impermeabilizado y con sistema de recolección de lixiviados
proveniente de los procesos (ej. desgomado) la cual debe contar con
señalética y ser exclusiva para este tipo de residuo.
• Contar con registros de generación de este tipo de desecho con el
Producción contenido mínimo: fecha, peso o cantidad, área, responsable.
• De ser necesario establecer un programa de control de insectos y
plagas en el área de almacenamiento de desechos, se recomienda
usar controles mecánicos para desplazarlos (ej. trampas, barreras) y
como último recurso el control químico, en cuyo caso se mantendrá
un registro del producto y frecuencia de aplicación.
• Dependiendo de la tecnología de tratamiento de efluentes, se
recomienda utilizar los lodos no contaminados provenientes del
tratamiento de aguas residuales in situ como fertilizante en las
aplicaciones agrícolas de cultivos cercanos, o mantenimiento de
espacios verdes dentro del predio u operación.
• Tanto para los desechos y/o residuos peligrosos, especiales, no
peligrosos y residuos comunes y de origen vegetal, se deberán
desarrollar capacitaciones sobre su correcto manejo.

Manejo de insumos
• Asignar un área para el almacenamiento de combustibles y sustancias
químicas, las cual deben cumplir con lo establecidos en la Norma INEN
2266 y el art. 171 del AM 061, entre estos constan: estar separados
del área de producción, de acceso restringido, piso impermeable,
con cubierta, cubeto de contención de derrames, kits de emergencia
(antiderrames e incendios), señalética, etc.
• Solicitar y colocar las MSDS de todas las sustancias químicas que se
utilicen en lugares visibles dentro de las bodegas.

22
Fase Actividades

• Mantener un registro de los insumos químicos utilizados en los


procesos de limpieza y mantenimiento de instalaciones/equipos.
• Desarrollar capacitaciones en manejo de sustancias químicas las cuales
abarquen desde el correcto almacenamiento, manejo, actuación ante
emergencias etc.
• En el caso utilizar sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, realizar
el registro de sustancias químicas peligrosas1 y/o el registro que aplique
para el control de este tipo de sustancias determinado por el Ministerio
de Gobierno.
Producción Reducción de consumo energético
• Llevar un registro y control del uso de energía eléctrica y térmica
mediante indicadores de consumo.
• Implementar alternativas como fuentes de energía empleando
biomasa de los procesos y mecanismos para la reducción del consumo
energético dentro de la planta de refinamiento.
• Efectuar mantenimientos preventivos y de mantenimiento a los
equipos del proceso de refinamiento.
• Llevar a cabo un balance de energía del proceso de refinamiento para
determinar puntos de mejora.
• Asegurar que los equipos estén apagados al terminar las labores de
refinamiento de aceite.
• Desarrollar capacitaciones sobre la reducción del consumo energético.

Preservación y conservación del componente biótico, de ser aplicable


• Realizar inspecciones a las franjas protectoras para evitarse posibles
contaminaciones al área circundante de la planta de refinamiento.

Relaciones comunitarias
• Mantener el orden y limpieza general en todo el predio en especial
en los sitios donde se almacena el producto terminado para prevenir
la afectación a moradores y comunidades cercanas por posibles
explosiones, incendios o derrames.
• Diseñar y mantener un instructivo para la atención y gestión de quejas
y/o denuncias que sean presentadas por parte de las comunidades
o poblaciones cercanas. Además, este instructivo deberá contener
lineamientos para dar seguimiento y resolución a las quejas y/o
denuncias presentadas, y se recomienda que sea socializado con la
comunidad.

23
Fase Actividades

• Desarrollar charlas a las comunidades y poblaciones cercanas


sobre los programas de gestión ambiental. Estas deben incluir las
medidas de prevención que ha adoptado el proyecto para proteger
a los pobladores colindantes (descargas de efluentes, explosiones,
posibles impactos ambientales, etc.)
• Presentar a la comunidad, informes, indicadores u otros que
evidencien el cumplimiento de requerimientos ambientales.

Requerimientos administrativos
• Previo a iniciar la etapa de cierre y abandono, se debe solicitar
la extinción del permiso ambiental vigente mediante resolución
Cierre y abandono debidamente motivada, presentando los respaldos al cumplimiento
de las obligaciones que se hayan derivado hasta la fecha del inicio del
procedimiento y presentación de la solicitud.
• Se debe presentar y cumplir en su totalidad el plan de cierre
y abandono correspondiente a la autorización administrativa
ambiental otorgada para el proyecto. Una vez revisada dicho plan, la
autoridad ambiental competente presentará observaciones o emitirá
la debida aprobación, lo que permitirá al proponente o responsable
del proyecto culminar con la etapa de cierre y abandono. (Ministerio
de Ambiente y Agua, 2019).

Manejo de desechos y residuos peligrosos, especiales y no peligrosos


• Clasificar los desechos y/o residuos generados acorde a su naturaleza
y entregarlos a gestores autorizados por la Autoridad Ambiental.
• Mantener los registros de entrega de desechos y/o residuos.

Elaborado por: CEER, 2022

1
El MAATE establecerá los listados nacionales sustancias químicas que requieren el registro (Art. 521 Reglamento al Código
Orgánico Ambiental)
24
Requerimientos del IFC relacionados con el manejo de residuos

5.2. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN


DE ACCIÓN LABORAL

En la siguiente tabla se describen las principales acciones para evitar, reducir o controlar los potenciales
riesgos laborales identificados.

Tabla 3. Plan de acción para riesgos laborales.

Fase Actividades

• Realizar las revisiones y actualizaciones del Reglamento de Higiene y


Seguridad (cada 2 años).
• Dotar al personal de ropa de trabajo y EPP adecuado según la actividad
asignada, el uso correcto del EPP debe formar parte de los programas
de formación periódicos de los empleados.
• Colocar la debida señalización en equipos y/o maquinas con sus
principales riesgos, para conocimiento y correcta actuación del
trabajador
• Disponer de procedimientos de atención a emergencias en caso de
incendios, derrames, explosiones, quemaduras, etc.
• Realizar mantenimientos preventivos y correctivo a equipos y/o
máquinas para reducir los riesgos hacia los trabajadores (ej. ruido,
Producción polvo, etc.)
• Establecer manuales y protocolos para realizar mantenimiento de
equipos, máquinas e instalaciones para evitar riesgos asociados a esta
actividad
• Realizar una evaluación de ruido en los sitios de trabajo para
establecer acciones acordes al nivel de riesgos, pudiendo ser estas
medidas en la fuente: equipos (insonorizaciones) o en el trabajador
(tapones auditivos)
• En caso de vibraciones de máquinas y/o equipos en las áreas de trabajo
se deberá reacondicionar dicha sección procurando que estas posean
bases anti vibratorias.
• Colocar áreas de hidratación en las zonas de trabajo que lo ameriten
(ej. área de caldera), para su consumo durante la jornada.
• Instalar detectores de incendios, calor y chispas los cuales deben
conectarse a un sistema de extinción.
• Los sistemas de supresión de incendios pueden incluir agua, espuma,
polvo, etc., la elección de estos dependerán del sitio donde serán
colocados y/o material almacenado.

25
Fase Actividades

• Todos los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse


lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas
• Evitar labores que generen electricidad estática (ej. roce con partes
metálicas); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra las
máquinas y/o equipos involucrados.
• Mantener un correcto orden y aseo en todos los lugares de trabajo
para evitar accidentes laborales
• Mantener las hojas de seguridad (MSDS) en cada área de
Producción almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas.
• Realizar mantenimientos a las instalaciones eléctricas.
• Mantener un protocolo de bioseguridad para el ingreso a la planta de
refinamiento para hacer frente a pandemias (ej. COVID- 19)
• Establecer protocolos para manejo de combustibles (en caso la planta
utilice estos para generación de electricidad)
• Capacitar al personal para el uso de sustancias químicas y combustibles
(ej. productos para control de plagas y vectores en donde se deberá
seguir las especificaciones del fabricante, etiqueta y hojas de
seguridad), uso de EPP, planes de emergencia (incendios, derrames,
explosiones) y cualquier otro procedimiento que haya sido instalado
en la planta.
• Capacitar a los trabajadores acerca de las medidas para evitar
incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales producidas por los
riesgos laborales de las actividades asignadas.
• Realizar inspecciones periódicas sobre el cumplimiento del
Reglamento de Higiene y Seguridad.

• Dotar al personal de ropa de trabajo y EPP adecuado según la


actividad asignada.
Cierre y abandono
• Realizar una charla informativa o capacitación para la correcta
ejecución de las labores de cierre y abandono.

Elaborado por: CEER, 2022

Requerimientos en seguridad industrial y salud ocupacional del IFC


Con relación a las obligaciones establecidas por el IFC en tema de seguridad y salud ocupacional para
procesos industriales constituyen:
• Asegurarse de que se respetan las Buenas Prácticas Higiénicas o Buenas Práctica de Manufactura,
para garantizar las condiciones sanitarias adecuadas e inocuidad del producto
• El desempeño en salud y seguridad ocupacional debe evaluarse en función de las pautas de exposición
publicadas internacionalmente, entre las que se incluyen las pautas de exposición ocupacional del
valor límite umbral (TLV) y los índices de exposición biológica (BEIs), publicados por la Conferencia
Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH), entre otras.

26
5.3. 5.3. RECOMENDACIONES PARA
EL PLAN DE ACCIÓN SOCIAL
En la siguiente tabla se describen las principales acciones para evitar, reducir o controlar los potenciales
riesgos sociales identificados.
Tabla 4. Plan de acción para riesgos sociales

Fase Actividades

Plan de relacionamiento comunitario:


• Definir la caracterización de los vecinos colindantes y comunidades
de la AID: población, ocupación, empleabilidad, habitabilidad y PEA
etc.
• Definir la lista de actores sociales (AS): vecinos colindantes,
asentamientos humanos y receptores sensibles.
• Evaluar la percepción de los actores sociales de la puesta en marcha
de la operación y n especial, sobre el consumo del agua.
• Definir el plan de visitas a las instalaciones, para evidenciar la BP de la
Planta de refinamiento de aceite vegetal.
• Establecer el plan de acción comunitario: programas sociales y plan
de conflictividad.
Producción
• Definir el sistema de atención a quejas y reclamos comunitarios.
• Establecer el plan de contingencia por materialización de los riesgos
sociales que afecten la operatividad de la planta.
• Definir el sistema de atención a quejas y reclamos comunitarios.
• Establecer el plan de contingencia por materialización de los riesgos
sociales que afecten la operatividad de la planta.
• Definir los receptores sensibles que se generen por la cadena logística
de la operación, transporte pesado de ingreso y salida de producto
terminado.
• Priorizar la atención y desarrollo de empleabilidad dentro de la
comunidad del AID en relación con la PEA.
• Generar un plan de comunicación que informe sobre las principales
actividades de la planta que puedan generar molestias comunitarias
(ruidos por maquinaria, incineradores, consumo de agua, transporte
pesado etc.)

• Evitar riesgo social por demandas comunitarias debido a pasivos


ambientales, presentación de evidencias de cierre técnico de pasivos.
Cierre y abandono
(posibles pasivos generados durante la operación de la planta.)
• Establecer un plan de restauración del entorno ej. vegetación
secundaria, ornamentación y si aplica compensación.

27
5.4. MEJORES PRÁCTICAS DEL SECTOR

La aplicación de buenas prácticas y sistemas en el proceso productivo de refinamiento de aceite vegetal


contribuyen a reducir, mitigar y/o eliminar los riesgos que estos pueden causar hacia el ambiente y
comunidades cercanas, fomentando así una producción amigable con el ambiente. Entre las medidas
que se pueden considerar en el refinamiento de aceite de vegetal son:
• Controlar la temperatura de inflamación de los aceites extraídos entrantes y emplear controles de
temperatura en todas las instalaciones receptoras de los aceites extraídos con disolventes.
• Establecer procedimientos de arranque, parada y mantenimiento de equipos, y capacitar al personal
para identificar fugas de aire y responder a la ocurrencia de incendios.
• Adquisición de equipos/ máquinas con certificación en eficiencia energética.
• Implementar sistema de tratamiento de efluentes (ej. sedimentadores, tratamientos biológicos,
tratamientos fisicoquímicos, etc. El sistema por seleccionarse dependerá de la carga contaminante
del efluente)
• Implementar sistemas para control de emisiones al material particulado (ej. uso de multiciclones,
filtros de manga)
• Realizar reemplazo de equipos con tecnología obsoleta por mejores prácticas con eficiencia
energética.
• Realizar la adecuación y control de áreas de almacenamiento de combustibles, evitando derrames y
pérdidas.
• Realizar la implementación de insumos de limpieza biodegradables.

6. RIESGOS TERRITORIALES

6.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN


DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES
DEL TERRITORIO Y RECOMENDACIONES
PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Las plantas de refinamiento de aceite vegetal, identificadas principalmente en las provincias de


Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas, se encuentran expuestas ante riesgos
territoriales, ambientales y sociales propios del sitio de implementación, los cuales podrían afectar la
operación normal de sus actividades. A continuación, se presenta un resumen de los principales riegos
que se presentan en el Ecuador continental, con énfasis en las provincias productoras.

28
Tabla 5. Matriz de identificación y evaluación de riesgos ambientales y sociales del territorio
en áreas de plantas de refinamiento de aceite vegetal

Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

• Evaluar el área de
ubicación vs. las
amenazas para
conocer el nivel de
riesgo de cada una
de ellas, aplicando la
metodología que mejor
se adapte al proceso.
• Identificar las áreas
críticas de la planta de
Inundaciones refinamiento que puede
Presencia de
La región de la Costa (provincia verse afectada por las
amenazas
de Esmeraldas) es aquella con más amenazas naturales.
naturales
susceptibilidad de inundaciones. • Solicitar a las
(ej. Sismos,
autoridades
inundaciones,
Erupciones volcánicas correspondientes los
erupciones
Varias de las provincias de la región planes de preparación
volcánicas)
Sierra están expuestos a erupciones y actuación de
volcánicas que pueden afectar a la emergencias de la
provincia de Pichincha. localidad.
• Establecer un programa
y presupuesto de
emergencia para
afrontar la amenaza
previa y posterior a
eventos naturales no
deseados.
• Se recomienda
adquirir un seguro
para proteger la
infraestructura y
área de la planta de
refinamiento de aceite
vegetal.

29
Sugerencias para el
Factor Análisis sectorial Plan de Acción A&S del
Territorio

• Capacitar y dotar de
Sismicidad implementos al personal
El Ecuador continental exhibe para combatir incendios
casi en todo su territorio un nivel dentro de la planta (ej.
de sismicidad elevado, incluyendo mascarillas, palas, hachas,
las provincias donde se alojan etc.)
las principales industrias de • En el caso de aplicar
refinamiento de aceite. establecer barreras
físicas para prevenir
Incendios forestales inundaciones.
Todas las provincias del país son • Construir y/o reforzar
susceptibles a incendios forestales. las instalaciones de los
No obstante, este riesgo presenta procesos con materiales
un nivel alto en las provincias de la sismo resistente para
región sierra centro. evitar pérdidas.
• Establecer sistema de
alerta temprana para
enfrentar los riesgos
naturales.

• En todo el territorio ecuatoriano • Identificar y evaluar la


se presentan áreas naturales cercanía de los proyectos
de importancia y de diferentes a áreas de alto valor de
extensiones, ya sea que estas conservación o biomas
Áreas de alto valor pertenezcan al: frágiles
de conservación o • Sistema nacional de áreas • Obtener la autorización
biomas frágiles (ej. protegidas (SNAP) administrativa ambiental
áreas protegidas) • Bosque y vegetación protectora (certificado, registro o
• Reserva de biósfera licencia ambiental)
• Humedal RAMSAR • Para el caso de nuevos
• Áreas de protección hídrica proyectos que vayan
• Áreas Bajo Conservación a ubicarse en áreas
En este sentido: Esmeraldas muestra protegidas, efectuar un
extensas áreas protegidas en inventario forestal en
comparación con Pichincha y Santo caso de ser solicitado o
Domingo de los Tsáchilas, que exhiben requerido en base a la
áreas de menor extensión legislación ambiental

30
Sugerencias para el
Factor Análisis sectorial Plan de Acción A&S del
Territorio

• Analizar sobre los


conflictos sociales por uso
de recursos en la zona
de implementación del
Uso de tierras
proyecto.
Varias de las provincias de la región
• Determinar el grado de
Costa muestran conflictos severos
conflictividad en el sitio
Conflictos por el de uso de tierras, por superar
por el uso del suelo y/o
acceso y/o uso de la capacidad de uso principal
recursos.
recursos naturales permitido, desencadenando
• Realizar un acercamiento
en degradaciones de recursos,
con las comunidades
erosión, disminución de
afectadas y determinar
productividad, salinización de
las acciones de
suelos, entre otros.
prevención, mitigación
o compensación, según
corresponda.

Según la lista del patrimonio Para el caso de nuevas


mundial de la UNESCO existen operaciones que vayan
Cercanía a tres sitios de importancia cultural a ubicarse en zonas de
Patrimonio cultural en el Ecuador continental. además, afectación patrimonial,
o histórico debido a las culturas precolombinas proceder de acuerdo con los
se pueden encontrar vestigios y lineamientos establecidos en
sitios arqueológicos en todo el la Ley de Patrimonio Cultural
territorio ecuatoriano. (Art. 30) y su reglamento.

Elaborado por: CEER, 2022.

31
6.2. RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO

La industria de refinamiento de aceite vegetal se encuentra sujeta a riesgos producidos por el cambio
climático, en la Tabla 6 se presenta los cambios físicos provocados por el cambio climático, los riesgos
que generan y las repercusiones potenciales en el sector de refinamiento de aceite vegetal.

Tabla 6. Repercusiones potenciales del cambio climático en el sector de Refinamiento de aceite vegetal

Repercusiones
Riesgos potenciales en el
Cambios físicos
sector de refinamiento
de aceite vegetal

• Reducción en la
• Cambios en la biosfera terrestre productividad y
• Intensificación de fenómenos de la rendimiento en los
Aumento de la variabilidad natural (El Niño y La procesos de la industria
temperatura Niña) para producir el aceite
• Incremento del nivel del mar refinado.
• Intensificación del ciclo hidrológico

Mayor frecuencia
de sequías o • Mayor vulnerabilidad
inundaciones de las infraestructuras
• Daños a los activos de producción y producción de las
(infraestructuras de las empresas) empresas de refinamiento
Menor
de aceite vegetal.
predictibilidad
de las estaciones
lluviosas o secas

Fuente: (IPCC, 2021). Elaborado por: CEER, 2022

Tomando en cuenta las repercusiones potenciales que tiene el cambio climático en el sector de
refinamiento de aceite vegetal es necesario tomar medidas de adaptación y/o mitigación, en la siguiente
tabla se muestra posibles medidas de adaptación y mitigación que se pueden implementar.

32
Tabla 7. Posibles medidas de adaptación y mitigación al cambio climático

Repercusiones potenciales en el
sector de refinamiento de aceite Posibles medidas de adaptación y
vegetal mitigación

• Minimizar el consumo de recursos (agua,


Reducción en la productividad y rendimiento energía, combustibles).
en los procesos de la industria para producir el • Aprovechar los residuos de cada
aceite refinado. subproceso, considerándoles como
insumos.
• Adecuar las construcciones para
aprovechamiento de luz natural y aislante
térmico.
• Mejorar el sistema interno energético de la
industria.
• Vincular la generación de energía con
fuentes amigables con el ambiente.

• Implementar estructuras de protección


rígidas.
• Mantener planes de rehabilitación y
Mayor vulnerabilidad de las respuesta ante los desastres.
infraestructuras a las inundaciones y • Implementar sistemas de alerta temprana
sequías. y programas de respuesta.
• Mantener programas de recuperación tras
los desastres.

Fuente: (IPCC, 2021). Elaborado por: CEER, 2022.

7. REQUISITOS LEGALES HABILITANTES DEL SECTOR

7.1. AMBIENTALES

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control


Generales

Autorización Administrativa Coordinaciones Zonales del


1 Ambiental (Tipo Registro Ministerio de Ambiente y Agua o
Ambiental o Licencia Reglamento COA 428 y 431 Direcciones de Ambiente de los
Ambiental (1) Gobiernos Provinciales

33
No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Registro de Generador de Reglamento COA


2 Desechos Peligrosos y/o 625
AM 026
Especiales

Registro de Sustancias
3 Químicas Peligrosa (2)(10)
Reglamento COA 527 Ministerio de Ambiente y Agua

Ley Orgánica
Autorización de uso y de Recursos
4 Hídricos, Usos y 117
aprovechamiento del
Agua (3) Aprovechamiento
del Agua

Reglamento
Registro de Operadores General de la Agrocalidad
5 en el Sistema Guía de Ley Orgánica
23
(Unidad del MAG)
Agrocalidad(3) de Sanidad
Agropecuaria

Control y Seguimiento

Coordinaciones Zonales del


Póliza o garantía por Ministerio de Ambiente y Agua o
6 responsabilidades COA 138
Direcciones de Ambiente de los
ambientales actualizada(5) Gobiernos Provinciales

Declaración Anual de
Acuerdo
7 Desechos Peligrosos y/o 88
Ministerial 061
Especiales(6)

Plan de Minimización de Ministerio de Ambiente y Agua


Acuerdo
8 Desechos Peligrosos y/o 19
Ministerial 109
Especiales(6)

Declaración de Gestión
9 de Sustancias Químicas
Acuerdo 159
Ministerial 061
Peligrosas (7)

Monitoreos de control y
10 seguimiento (suelo, agua)
Reglamento COA 483

Informes Ambientales de
11 Cumplimiento(8)
Reglamento COA 488 Coordinaciones Zonales del
Ministerio de Ambiente y Agua o
Informes Anuales de Direcciones de Ambiente de los
12 Gestión Ambienta(9)
Reglamento COA 491 Gobiernos Provinciales

Auditorías Ambientales de
13 Cumplimiento(9)
Reglamento COA 493

Elaborado por: CEER, 2022

34
(1)
El tipo de autorización administrativa ambiental dependerá de factores como: uso de sustancias químicas, ubicación geográfica, número
de empleados, exposición a amenazas naturales, presencia de comunidades; entre otros.
(2)
Este permiso se obtendrá siempre y cuando se emplee una sustancia química que esté registrada en el Anexo A del Acuerdo Ministerial
142 (Listado Nacional de Sustancias Químicas Peligrosas y Desechos Peligrosos).
(3)
Aplica para fuentes de agua subterránea y acuíferos. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario y para los productores
nuevos.
(4)
Aplicable para todos operadores, que intervengan en los procesos regulados por Agrocalidad deberán registrarse en la plataforma
informática
(5)
Este requisito aplica a las plantas de refinamiento que se encuentran regularizadas como “Licencia Ambiental” y debe renovarse cada año.
(6)
Estos requisitos aplicarán siempre y cuando se cuente con el Registro Generador de Desechos Peligrosos y/o Especiales.
(7)
Este requisito aplicará siempre y cuando se cuente con el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas.
(8)
Este requisito aplica a las plantas de refinamiento que se encuentren regularizadas como “Registro Ambiental”.
(9)
Estos requisitos aplican a las plantas de refinamiento se encuentran regularizadas como “Licencia Ambiental”.
(10)
El ácido fosfórico es utilizado en el proceso de desgomado en el sector de refinamiento de aceite, el mismo forma parte del listado
nacional de sustancias químicas peligrosas de toxicidad crónica.

7.2. SEGURIDAD INDUSTRIAL


Y SALUD OCUPACIONAL

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Acuerdo Ministerial No.


10
Plan de Prevención de MDT-2017-0135
1 Riesgos Laborales (1)
Acuerdo Ministerial 3
MDT 2020-001

Registro del Responsable Acuerdo Ministerial No.


2 de Seguridad e Higiene MDT-2017-0135
10 Ministerio de Trabajo

Decreto Ejecutivo 2393 11


Reglamento de Higiene y
3 Seguridad (2)
Acuerdo Ministerial No.
MDT-2017-0135 17

Comité y subcomité
4 paritario de Higiene y Decreto Ejecutivo 2393 14
Seguridad (3)
Ley y Reglamento
5 Permiso de Bomberos de Defensa contra 35 y 40
Incendios
Cuerpo de Bomberos
Decisión 584 16
Planes de emergencia y
6 contingencia Acuerdo Ministerial
061 199

Elaborado por: CEER, 2022


1)
Este requisito aplica a todo centro de trabajo en lo que laboren de 1 a 10 trabajadores
(2)
Este requisito aplica a todo centro de trabajo en los que laboran más de 10 trabajadores.
(3)
Este requisito aplica en centros de trabajo en los que laboran más de 15 trabajadores.

35
7.3. SOCIALES

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Coordinaciones Zonales del


Proceso de participación Ministerio de Ambiente y Agua o
1 Reglamento COA 463 y 464 Direcciones de Ambiente de los
ciudadana (1)
Gobiernos Provinciales

Elaborado por: CEER, 2022

Este requisito es obligatorio y se lo efectúa como parte del proceso de regularización ambiental para obtener el permiso de tipo “Licencia
(1)

Ambiental”.

7.4. OTROS

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Planes de Gobierno Autónomo


Permiso de uso de suelo o
1 Ordenamiento -- Descentralizado de cada
equivalente Territorial de cada provincia
provincia

Elaborado por: CEER, 2022

7.5. ESPECÍFICOS DEL SECTOR

El Régimen de sanciones del Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 064 (2R) “Grasas y Aceites
comestibles” y en su derivación en la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad establece infracciones
en las que pueden incurrir el sector de refinamiento de aceite vegetal.

36
8. ANEXOS

8.1.
MAPA DE PROVINCIAS CON REFINAMIENTO
DE ACEITE

Fuente: (CFN, 2020) Elaboración: CEER, 2022.

37
8.2. MAPA DE ÁREAS DE ALTO VALOR
DE CONSERVACIÓN O BIOMAS FRÁGILES

Fuente: (CFN, 2020) Elaboración: CEER, 2022.

38
8.2. MAPA DE ÁREAS DE ALTO VALOR
DE CONSERVACIÓN O BIOMAS FRÁGILES

Fuente: (CFN, 2020) Elaboración: CEER, 2022.

39
8.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RIESGOS AMBIENTALES

Elaborado por: CEER, 2022

Afectación negativa del factor ambiental:

Importante Moderada Leve

40
8.4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RIESGOS LABORALES

Elaborado por: CEER, 2022

Afectación negativa del factor laboral:

Importante Moderada Leve

41
8.5. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE RIESGOS SOCIALES

Elaborado por: CEER, 2022

Afectación negativa del factor social:

Importante Moderada Leve

42
8.6. TEMAS PRIORITARIOS PARA LA VISITA
TÉCNICA PARA EL EJECUTIVO

VISITA TÉCNICA
Fecha: Hora:
Nombre de la empresa:
Ubicación:
N° de trabajadores:
Inspección realizada por:

Instrucciones: Marque con X la situación que actualmente presenta la actividad/proyecto. Si / NO / EP (en proceso de
implementación)

Gestión en riesgos ambientales

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿El área productora dispone de


diagramas donde se ubiquen
1
todas las sub-áreas de producción,
administrativas (ej. oficinas) u otras
que se hayan instalado en la planta?

El área del proceso posee un acceso


2 adecuado y se encuentra alejada de
centros poblados.

El área de la planta cuenta con el


3
permiso de uso y/o aprovechamiento
de agua o se encuentra en proceso de
obtención (en caso de extracción de
agua de acuíferos)

4 ¿El agua para el proceso productivo es


sometida a algún tipo de tratamiento
previo su uso?

¿Se ha implementado alguna medida


y/o mecanismo para reducir el
5 consumo de agua durante las tareas de
limpieza y desinfección (ej. superficies
con recubrimiento de fácil limpieza,
lavado a presión)?

43
Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

6 Las aguas grises son descargadas a la


red de alcantarillado

7 Las aguas grises son descargadas a


sistemas de pozos sépticos

Los equipos y maquinarias se


8
encuentran en estado activo (en
correcto funcionamiento)

Se presenta un programa de
9 mantenimiento preventivo para
maquinarias, equipos y sistemas de
riego

¿Se ha asignado sitios de


almacenamiento temporal de
residuos/desechos peligrosos y no
10 peligrosos en buenas condiciones
(con cubierta, señalética, adecuada
ventilación, etc.)?

¿Se efectúa algún tipo de


11 aprovechamiento de la materia
orgánica (ej. compostaje)?

¿Se han implementado estrategias


12
para reducir el consumo de energía
(ej. adquisición de equipos con
eficiencia energética, uso de energías
renovables, iluminación LED)?

¿Se dispone de un listado de


13 insumos químicos y sus respectivas
autorizaciones?

¿Se cuenta con áreas de


14 almacenamiento de insumos químicos,
en buenas condiciones y diferenciados
(acorde a sus propiedades intrínsecas)
con cubierta, señalética, hojas de
seguridad, cubetos, etc.?

44
Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿Se cuentan con las hojas de seguridad


(MSDS) de cada sustancia química
15
utilizada dentro del proceso de
refinamiento?

Gestión en riesgos laborales

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿El área de la planta cuenta con


medidas de bioseguridad tanto para el
1
bienestar del trabajador?

¿Se han entregado y utilizan equipos


2 de protección personal (EPPs) para la
ejecución de tareas (ej. manipulación
de herramientas y sustancias
químicas)?

Se evidencian letreros de
identificación, informativos y/o
3
restrictivos en las diferentes áreas
según su nivel de riesgo

La planta cuenta con el Reglamento de


4
Higiene y Seguridad aprobado y/o en
proceso de aprobación

Se dispone de mecanismos para


5
defensa contra incendios

Se evidencia la preparación
del personal para atención de
6
contingentes ambientales o laborales
(ej., capacitaciones o entrenamiento)

¿Se ha capacitado al personal sobre


7
seguridad laboral?

45
Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿Se ha realizado exámenes médicos al


8 personal que labora?

¿Existe un área de enfermería en caso


9 de algún accidente dentro de la planta
refinadora?

Gestión en riesgos sociales

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿Se dispone de un sistema y/o


mecanismo para la recepción y
1
solución de conflictos/quejas por
parte de la comunidad?

46
8.7. CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD

Las certificaciones de sostenibilidad constituyen una herramienta para los productores industriales que
les permite optimizar el uso de recursos, incrementar su competitividad, proporcionar acceso a nuevos
mercados y acceder a líneas de financiamiento de crédito verde diseñados por los Bancos. Además,
estas certificaciones también presentan beneficios ambientales y sociales que contribuyen al desarrollo
sostenible y a alcanzar las metas de los ODS. A continuación, se describen las principales certificaciones
de sostenibilidad que se pueden encontrar para este sector.

USDA NOP - Estándar del Programa Orgánico Nacional de EE. UU. (United
States Department of Agriculture - National Organic Program standard)

Es una certificación orgánica que permite garantizar la Calidad Orgánica


de un producto, verificando el cumplimiento de la Norma de Producción
Objeto/Ámbito
Orgánica. Se basa en las Normas de Producción Orgánica para EE. UU.
de Aplicación
(NOP-USDA), creadas por el Ministerio de Agricultura de los EE UU. Esta
certificación es indispensable para productores que desean exportar su
producción orgánica a EE. UU., incluso aunque tengan certificados para
otros países.

Productos Vegetales

Recursos:
https://www.ams.usda.gov/grades-standards
Proceso
Certificación
Búsqueda de Clientes o Productos:
https://organic.ams.usda.gov/integrity/

• El cliente contacta y selecciona a un OC que se encuentre en el país y


firma un contrato con el mismo.
• El OC le indica al cliente los requisitos que le aplican a su organización.
• El cliente implementa las prácticas requeridas para obtener la
certificación y le entrega al OC una aplicación y el Plan de Sistema
Orgánico (OSP), usando las formas y guías proporcionadas por
el mismo OC (en este punto puede contar con el apoyo de un
Proceso
implementador).
Certificación
• El OC revisa la documentación entregada por la organización. Si
esta cumple con los requerimientos, se da paso a la auditoría inicial
(inspección in-situ).
• El OC realiza la auditoría inicial de las instalaciones del cliente.
• Finalizada la auditoría inicial, el auditor prepara un Informe de
Auditoría con los principales hallazgos identificados, el cual, será
revisado por los analistas del OC.

47
USDA NOP - Estándar del Programa Orgánico Nacional de EE. UU. (United
States Department of Agriculture - National Organic Program standard)

• El cliente debe subsanar las no conformidades identificadas durante


Proceso la auditoría inicial para que el OC pueda emitir la certificación USDA.
Certificación • Una vez emitida la certificación inicial, está tendrá una vigencia de
un año, y el procedimiento de recertificación se realizará con una
frecuencia anual.

Análisis de riesgos y puntos críticos de control HACCP


(Hazard Analysis and Critical Control Points)

Estándar que cubre los requisitos clave que tienen un impacto en la salud
Objeto/Ámbito
y la seguridad de los alimentos en toda la cadena, incluida la producción,
de Aplicación
el procesamiento, la distribución y la venta.

Productos Cadena alimentaria

Proceso Links de interés:


Certificación https://www.aenorecuador.com/certificacion/alimentacion/haccp-
puntos-critico

• Se debe completar el Formulario de Solicitud que se obtendrá de un


organismo de certificación.
• Al llegar a un acuerdo con el organismo de certificación, se concluye
un contrato y se inician el proceso.
• Se realizan estudios de documentación forman la base del Sistema de
Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico HACCP.
• El organismo de certificación realiza el trabajo preliminar a través de
Proceso
esta documentación y solicita la finalización de las deficiencias que se
Certificación
observan.
• El trabajo de auditoría se inicia en las instalaciones donde opera la
empresa.
• El organismo de certificación realiza una evaluación basada en el
informe preparado por los auditores.
• Una vez que todos los criterios se hayan cumplido, la empresa recibirá
el certificado. Éste acredita la integridad de su sistema de gestión de
calidad y su conformidad con las normas HACCP.
• La auditoría de renovación se lleva a cabo transcurridos tres años, y
ayuda a desarrollar procesos de mejora continuos.

48
FSSC 22000 Sistema de Certificación en Seguridad Alimentaria
(Food Safety System Certification)

Es un esquema de certificación internacionalmente aceptado que se


basa en una combinación de los Programas de Requisitos Previos (PRP)
Objeto/Ámbito específicos del sector ISO 22000 y los requisitos adicionales de la FSSC,
de Aplicación que garantiza la seguridad de los productos durante la producción
primaria de productos animales, la fabricación de productos perecederos
de origen animal y/o vegetal, los productos de larga duración y (otros)
ingredientes alimentarios como aditivos, vitaminas y biocombustibles,
la producción de alimentos y piensos para animales y la fabricación de
envases alimentarios.

Productos Origen Vegetal

Recursos:
https://www.fssc22000.com/scheme/how-to-become-certified/
Proceso
Certificación
Links de interés:
https://eqaecuador.com/fssc-22000/
https://www.sgs-latam.com/es-es/agriculture-food/food/gfsi-
certification/fssc-22000-food-safety-systems-certification

• Revisar la sección Documentos del programa del sitio web https://


www.fssc22000.com/scheme/scheme-documents-version-5-1/ para
descargar los requisitos del programa.
• Completar una autoevaluación de los requisitos con el posible apoyo
de una organización de capacitación con licencia FSSC 22000 para
obtener asesoramiento adicional.
• Ponerse en contacto con un organismo de certificación para realizar la
cotización que incluirá los costos del proceso a certificar, considerando
el número de empleados involucrados en el sistema, la norma aplicable
Proceso y el alcance de los procesos a auditar.
Certificación • Se asignará los auditores con la competencia aprobada para auditar el
sector de la industria al que pertenece la organización.
• Organizar una auditoría por parte del OC del sistema de gestión de
seguridad alimentaria y las instalaciones e implementar cualquier
acción correctiva para las no conformidades.
• Concluido el proceso de auditoría y cuando aplique, la organización
enviará la evidencia correspondiente del cierre de no conformidades
detectadas para la revisión y aprobación del auditor.
• El comité de certificación sesionará para revisar y aprobar la emisión
del certificado; una vez autorizado se emite y se planea la entrega de
este.
• La recertificación se realiza cada tres años.

49
GMP Buenas Prácticas de Manufactura
(Good Manufacturing Practices)

Las Buenas Prácticas de Manufactura son una herramienta básica para


la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se
Objeto/Ámbito centralizan en la higiene y la forma de manipulación. Aplicables a todos
de Aplicación los establecimientos procesadores de alimentos. Muchas empresas de la
industria alimentaria han implementado el programa de certificación para
el procesamiento de alimentos.

Productos Alimentos

Links de interés:
Proceso
https://www.sgs-latam.com/es-es/agriculture-food/alternative-fuels/
Certificación
audits-and-certification/good-manufacturing-practice-gmp-certification

• Se debe completar el Formulario de Solicitud que se obtendrá de un


organismo de certificación.
• Al llegar a un acuerdo con el organismo de certificación, se concluye
un contrato y se inician el proceso.
• Se realizan estudios de documentación forman la base del GMP
Proceso • El organismo de certificación realiza el trabajo preliminar a través de
Certificación esta documentación y solicita la finalización de las deficiencias que se
observan.
• El trabajo de auditoría se inicia en las instalaciones donde opera la
empresa.
• El organismo de certificación realiza una evaluación basada en el
informe preparado por los auditores.
• Una vez que todos los criterios se hayan cumplido, El organismo de
certificación otorgará un certificado de cumplimiento.

Elaborado por: CEER, 2022

Finalmente, es importante mencionar que, la tabla de certificaciones de sostenibilidad se construyó


en base a los requisitos e información descrita en las respectivas páginas web de las certificaciones
previamente indicadas: en ese sentido, en función de la revisión que realizan las organizaciones a
las normas y certificaciones, estos requisitos y/o procesos de certificación podrían estar sujetos
a actualizaciones y/o modificaciones al igual que los enlaces en los que se encuentra disponible la
información de una determinada norma o certificación.

50
9. BIBLIOGRAFÍA

Agrocalidad. (2021). Sistema de Informción pública Agropecuaria.

Badui, S. (2006). Química de los Alimentos.

Borja, S. (2020). Ecuador: nueva ley de palma promueve la producción de aceite pero deja
inconforme al sector ambiental. MONGABAY Periodismo Ambiental Independiente En
Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2020/09/ley-de-palma-en-ecuador-promueve-
aceite-genera-temor-en-comunidades/

CFN. (2020). Ficha Sectorial - Palma Africana.

CFN. (2020). Ficha sectorial: ELABORACIÓN DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN VEGETAL.


https://www.cfn.fin.ec/wp-content/uploads/downloads/biblioteca/2020/Fichas-sectoriales-I-
Trimestre-2020/Fs-Aceites-y-Grasas-Vegetales_IT2020.pdf

CLAC. (2019). Qué es la CLAC? CLAC.

Cubides, J., & Mallama, R. (2017). Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de
refinación de aceite crudo para uso alimenticio. Bogotá.

Díaz, M. (2016). Estudio del contenido de esteroles en las etapas de refinación de los aceites
comestibles de palma y soya. Quito.

Enguidanos Arroyo, E. (2019). Estimación de la huella de carbono en el sector del aceite de oliva en
la provincia de Toledo.

EPA. (2013). U.S Environmental Protection Agency.

FAO. (1997). Grasas y aceites en la nutrición humana. Consulta FAO/OMS de expertos. Roma.

Federation of Oils, S. a. (2014). Oils and Fats Glossary.

Franco, A. (2011). Aplicaciones de Aceites y Grasas.

51
Grupo Banco Mundial. (2015). Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para la producción y el
procesamiento de aceite vegetal.

Haro, F. (2020). Planta de Emergencia: tipos y características de estos generadores.

IGM. (2013). Instituto Geográfico Militar.

INEN. (2012). NTE INEN 29:2012 Aceite de Oliva. Requisitos.

International Organization for Standardization. (2010). ISO/TS 23647:2010 Vegetable fats and oils
— Determination of wax content by gas chromatography.

IPCC. (2021). Comunicado de prensa del IPCC. Obtenido de https://www.ipcc.ch/site/assets/


uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf

IPCC. (2021). Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change. Obtenido de https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/
IPCC_AR6_WGI_SPM.pdf

MAGAP. (2017). Buenas Prácticas Agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador. Obtenido
de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/149744-opac

MAGAP. (s.f). Agricultores se preparan para recibir al niño. Obtenido de MAGAP https://www.
agricultura.gob.ec/biblioteca/#

METALCAST. (2018). CALDERAS ¿QUÉ SON?

Ministerio de Agroindustria Argentina. (2015). Protocolo de calidad para el Aceite de Soja.

Ministerio de Ambiente y Agua. (2019). Reglamento al Código Orgánico del Ambiente.

Ministerio del Ambiente. (2020). Estudio para conocer los potenciales impactos ambientales y
vulnerabilidad relacionada con las sustancias químicas y tratamiento de desechos peligrosos en
el sector productivo del Ecuador.

52
Montano Pérez, M. (2020). Consecuencias en la salud humana del uso de las tecnologías de producción
de aceites vegetales refinados de semillas.

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (2019). Sector de aceites y grasas de origen vegetal
y animal del Ecuador.

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (s/a). Valor Agregado Bruto - VAB Ecuador. Ambato.

Ocles Padilla, M. A. (2019). Plan Específico de Gestión de Riesgos 2019-2030.

ORTECH. (2019). Grado Alimenticio.

Presidencia del Congreso Nacional. (2010). Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad.

Ruíz-Méndez, M. V., & Dobarganes, M. C. (2011). Oil Refining. España.

Salazar, J. (2019). Evaluación de la reutilización de tierras provenientes de la etapa de blanqueo en


la refinación del aceite de palma. In Αγαη (Vol. 8, Issue 5). https://repository.uamerica.edu.co/
bitstream/20.500.11839/7403/1/6132120-2019-1-IG.pdf

Universidad Politécnica Salesiana. (2012). Propuesta para la implementación de producción más


Limpia en el proceso de refinación de aceite de palma africana y la elaboración de diversos
productos derivados. Caso de estudio Oliojoya Cía. Ltda. Quito.

US, P. (2015). Effect of refining on quality and composition of sunflower oil.

53

También podría gustarte