Guia Extraccion de Aceites y Grasas de Origen Vegetal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

GUÍA DE

EXTRACCIÓN DE ACEITES
Y GRASAS DE ORIGEN
VEGETAL

Con el apoyo de:


DESARROLLADO POR:

AÑO 2022
NOTA DE DESCARGO
Copyright © [2021]. [ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL ECUADOR] (“ASOBANCA”).
Esta obra se encuentra sujeta a una Licencia Pública Internacional 4.0 de Creative Commons Atribución/
Reconocimiento -- CC BY 4.0. Se deberá cumplir los términos y condiciones señalados en el enlace
URL y otorgar el respectivo reconocimiento a ASOBANCA. Note que el enlace URL incluye términos y
condiciones que forman parte integral de esta licencia.

Esta publicación ha sido producida por ASOBANCA, gracias al financiamiento de la Corporación


Interamericana de Inversiones (“BID Invest”) y de Nederlandse Financierings-Maatschappij voor
Ontwikkelingslanden N.V. (“FMO”). El uso del nombre de ASOBANCA, BID Invest y/o FMO para cualquier
fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso de los logotipos de ASOBANCA, BID Invest y/o FMO no
están autorizados y requieren un acuerdo de licencia adicional o autorización, respectivamente.

Esta publicación no es un documento de cumplimiento. Debe tomarse únicamente como una fuente
de información, guía y análisis, a ser aplicada e implementada por cada usuario a su discreción, de
conformidad con sus propias políticas o leyes aplicables, y de acuerdo a sus requerimientos específicos. La
información y las opiniones vertidas en esta publicación no constituyen asesoramiento legal o profesional
de índole alguna y no deben utilizarse en sustitución de asesoramiento profesional específico relevante
a circunstancias particulares. ASOBANCA, BID Invest y/o FMO (o sus respectivos colaboradores o
representantes) no garantizan la exactitud, confiabilidad o integridad del contenido incluido en esta
publicación, o las conclusiones o juicios aquí descritos, y no aceptan responsabilidad alguna por omisiones,
errores o declaraciones engañosas (incluyendo, sin limitación, errores tipográficos y errores técnicos) en el
contenido en absoluto, o por la confianza en el mismo.

Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en esta publicación pertenecen a sus autores
y, como tales, no reflejan necesariamente las opiniones de los Directores Ejecutivos de la Corporación
Interamericana de Inversiones o de los gobiernos que representa. Algunas partes de esta publicación
pueden tener enlaces a sitios de internet externos, y otros sitios de internet externos pueden tener enlaces
a esta publicación. ASOBANCA, BID Invest y/o FMO no son responsables del contenido de ninguna
referencia externa. Nada de lo contenido en este documento constituirá o se considerará una limitación o
renuncia a los privilegios e inmunidades de BID Invest, todos los cuales están reservados específicamente.
CONTENIDO
SIGLAS...........................................................................................................................................1
DEFINICIONES..........................................................................................................................2
GUÍA DE EXTRACCIÓN DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN
VEGETAL......................................................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................5
1.1. Objetivos..................................................................................................5
1.2. Alcance y campo de aplicación.......................................................5
2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR........................................6
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y RIESGOS GENERADOS
POR LA ACTIVIDAD ...................................................................................7
3.1. Fase de producción..............................................................................7
3.2. Fase de cierre y abandono...........................................................17
4. DIAGRAMA DE FLUJO.............................................................................18
5. PLAN DE ACCIÓN......................................................................................19
5.1. Recomendaciones para el Plan de Acción Ambiental.......19
5.2. Recomendaciones para el Plan de Acción Laboral.............24
5.3. Recomendaciones para el Plan de Acción Social.................26
5.4. Mejores prácticas del sector ........................................................27
6.
RIESGOS TERRITORIALES ....................................................................27
6.1. Identificación y evaluación de riesgos ambientales
y sociales del territorio y recomendaciones para el
plan de acción......................................................................................27
6.2. Riesgo por cambio climático .......................................................32
7. REQUISITOS LEGALES HABILITANTES DEL SECTOR................32
7.1. Ambientales...............................................................................................32
7.2. Seguridad industrial y salud ocupacional.....................................34
7.3. Sociales..........................................................................................................35
7.4. Otros..............................................................................................................35
8. ANEXOS...................................................................................................................36
8.1. Mapa de ubicación de extractoras de aceite...............................36
8.2. Mapa de áreas de alto valor de conservación o biomas
frágiles con la ubicación de plantas extractoras de
aceite.............................................................................................................37
8.3. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
ambientales................................................................................................39
8.4. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
laborales........................................................................................................40
8.5. Matriz de identificación y evaluación de riesgos
sociales..........................................................................................................41
8.6. Temas prioritarios para la visita técnica para el
ejecutivo.......................................................................................................42
8.7. Certificaciones de sostenibilidad.....................................................46
9. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................51
SIGLAS
BID Banco Interamericano de Desarrollo
AID Área de Influencia Directa
AM Acuerdo Ministerial
CC Cambio Climático
CEER Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos
y Producción más Limpia
CFN Corporación Financiera Nacional
CIIU Clasificación Industrial Internacional Uniforme
COA Código Orgánico del Ambiente
EPP Equipo de Protección Personal
FMO Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden
(por sus siglas en holandés) Compañía financiera para
países en desarrollo
GEI Gases de Efecto Invernadero
IFC International Finance Corporation
IPCC Panel Intergubernamental del Cambio Climático
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MPCEIP Ministerio de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca
MSDS Material Safety Data Sheet (por sus siglas en inglés)
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
NOx Óxido de nitrógeno
OC Organismos de Certificación
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
PYMES Pequeñas y Medianas Empresas
RSPO Roundtable on Sustainable Palm Oil (por sus siglas en
inglés) Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible
SARAS Sistemas de administración de riesgos ambientales
y sociales
SOx Óxidos de azufre

1
DEFINICIONES
Aceite Crudo de Palma: aceite semisólido a temperatura ambiente, de
color rojo – anaranjado, obtenido mediante extracción mecánica del fruto
de la palma africana (Palmaceite S.A, 2018).

Aceite de palmiste: producto de la palma de aceite producido a partir de la


trituración de la semilla de palma (RSPO, 2020).

Cadena de Suministro: es la serie de procesos y pasos mediante los cuáles


las materias primas agrícolas son transferidas desde el productor primario
hasta el fabricante del producto final (es decir, cultivo de la palma de aceite,
extracción del aceite de palma, almacenamiento, transporte, refinado,
fabricación, producto final, etc.) (RSPO, 2020).

Caldera: recipiente metálico cerrado que se emplea para calentar o evaporar


líquidos (CNP+LH, 2009).

Enmienda: Incorporación del material vegetal que ayuda a mantener las


características físicas del suelo (CEER, 2021).

Mesocarpio: capa intermedia de las tres que forman el pericarpio de los


frutos, como la parte carnosa del durazno o melocotón (OIT, 2020).

Multiciclones: tecnología usada para controles de la contaminación del aire,


conocidos colectivamente como “pre-limpiadores,” debido a que a menudo
se utilizan para reducir el material particulado (EPA, s.f).

Palmiste: Semilla de la palma africana de donde se extrae aceite (RAE, 2020).

Racimos de Fruta Fresca: los racimos de frutos de palma cosechados de


plantaciones o fincas de palma de aceite (RSPO, 2020).

Tolva: recipiente en forma de pirámide o cono invertido, con una abertura


en su parte inferior, que sirve para hacer que su contenido pase poco a poco
a otro lugar o recipiente de boca más estrecha (OIT, 2020).

2
GUÍA DE
EXTRACCIÓN
DE ACEITES
Y GRASAS DE
ORIGEN VEGETAL

1. INTRODUCCIÓN

La producción mundial de aceites de tipo vegetal está dominada por productos procedentes de
la palma, soya, girasol y colza. No obstante, esta industria se ha visto afectada disminuyendo en
la temporada 2019/2020 debido a la incidencia de menor fertilización en los cultivos, efectos del
cambio climático y escases de trabajadores por la situación de pandemia COVID-19 (Propalma
Ecuador, 2020).

Por su parte, este sector en el Ecuador ha presentado fluctuaciones positivas y negativas a lo largo
de los últimos años, sin embargo, a partir del año 2017 su aporte de participación se ha mantenido
mayor al 0,40% en el PIB total (CFN, 2021), los productos provenientes de aceites y grasas de
origen animal y vegetal son destinados para el consumo y también como materia prima para la
elaboración de derivados (Observatorio Económico y Social de Tungurahua, 2020).

4
La presente guía es un documento técnico que contienen información de las actividades ejecutadas
en la extracción de aceite y grasas de origen vegetal y los principales riesgos ambientales y sociales
(incluyendo temas de seguridad y salud ocupacional) de los proyectos y/o actividades relacionados
en proceso de extracción, así como recomendaciones para el plan de acción que permita prevenir y/o
mitigar los potenciales impactos ambientales y sociales generados por los mencionados riesgos.

En este contexto, ASOBANCA con el soporte de BID Invest, FMO y el Centro Ecuatoriano de Eficiencia
de Recursos CEER, presentan la “Guía de extracción de aceites y grasas de origen vegetal”, para el uso en
instituciones financieras ecuatorianas, permitiendo homologar los criterios de evaluación de proyectos
y actividades económicas; y a su vez, proporcionar un marco para generar nuevas oportunidades de
negocio al igual que ideas sobre productos financieros sostenibles.

1.1. OBJETIVOS

• Presentar información relevante sobre el sector de extracción de aceites y grasas vegetales en el


Ecuador, como además una descripción detallada de su proceso productivo para la obtención de
aceite crudo (sin refinar) considerando la materia prima más utilizada en el país.

• Mostrar los principales riesgos ambientales, laborales y sociales del proceso de extracción de aceites,
los mismos que sirvan como un instrumento de evaluación para los analistas de crédito, riesgos y
comerciales durante el proceso de financiamiento de estos proyectos.

• Promover medidas y acciones enfocadas a la implementación de buenas prácticas ambientales,


laborales y sociales en la extracción de aceites, para la reducción de riesgos reputacionales y
promover el desarrollo de finanzas sostenibles en el Ecuador.

• Brindar el marco legal de referencia necesario para garantizar el cumplimiento de los requisitos
mínimos ante entidades de control asociados a la extracción de aceites crudos.

1.2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

La guía está dirigida a entidades financieras que identifican, evalúan y administran riesgos ambientales
y sociales de su cartera en relación a la extracción de aceite proveniente de la palma africana,
considerando las fases de operación desde la recepción de la materia prima hasta la obtención del aceite
crudo, excluyendo de este modo las actividades relacionadas con la construcción de infraestructura,
implementación de máquinas y proceso de refinación.

Mediante el uso de esta guía se presentan los requisitos mínimos para el análisis de los riesgos ambientales
y sociales, así como acciones de la prevención y mitigación para reducir de manera temprana la exposición
al riesgo reputacional y financiero, en lo relacionado a la extracción de aceite crudo de palma.

5
Siendo así también esta guía un documento de utilidad para los productores (clientes de las instituciones
financieras), quienes podrán familiarizarse, desarrollar e implementar buenas prácticas ambientales,
sociales y laborales cumpliendo con los estándares mínimos requeridos en este sector.

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

El sector de elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal sumó para el 2020 aproximadamente
$285,25 MM de Valor Agregado Bruto representando una contribución del 0,43% del PIB. Asimismo, la
venta y exportaciones de la elaboración de aceites crudos vegetales para el 2020 se incrementó en un
2% con respecto a 2019 (CFN, 2021).

De acuerdo con el código Clasificación Industrial Internacional Uniforme- CIIU C104011 en el país los
productos para la elaboración de aceites crudos vegetales (sin refinar) son oliva, soya, palma, semilla
de girasol, semilla de algodón, colza, repollo o mostaza, linaza, entre otros. Siendo el aceite de palma el
principal aceite vegetal producido en el país, seguido por el aceite de coco (CFN, 2017). En este sentido
la siguiente tabla presenta la ubicación de las industrias dedicadas a la extracción de aceites crudos
vegetales:

Tabla 1. Participación del número de empresas dedicadas a la elaboración


de aceites crudos vegetales por provincia 20201

Esmeraldas 23 Manabí 13
Guayas 20 Los Ríos 10
Santo Domingo de los Tsáchilas 17 Tungurahua 3
Pichincha 14
Fuente: (INEC, 2021). Elaborado por: CEER, 2022

El 58% del aceite de crudo de palma es destinada para exportación (Observatorio Económico y Social
de Tungurahua, 2020), siendo así Ecuador el quinto mayor productor de este aceite en Latinoamérica
(Femexpalma, 2020), y los principales destinos de exportación son: Colombia, Venezuela, Unión
Europea, México, entre otros (MPCEIP, 2017).

Según el mapa emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG, las provincias con plantas
extractoras2 de aceite de palma en Ecuador Continental son:
• Esmeraldas (21)
• Los Ríos (4)
• Orellana (2)
• Santo Domingo de los Tsáchilas (7)
• Sucumbíos (1)

Aplicable para el código C104011.


1

2
Los cifra en paréntesis indican el número de establecimientos en la provincia, ver Anexo 8.1 (MAG, 2012).
6
PROCESO DE PRODUCCION Y RIESGOS
3. GENERADOS POR LA ACTIVIDAD
A continuación, se describe las actividades para el proceso de extracción de aceite crudo de palma y
aceite de palmiste como los riesgos ambientales, laborales y sociales considerados como importantes.
Para conocer en detalle los riegos ocasionados por este sector, se recomienda revisar:

Anexos 8.3. Anexos 8.4. Anexos 8.5.


Matriz de identificación Matriz de identificación Matriz de identificación
y evaluación de riesgos y evaluación de riesgos y evaluación de riesgos
ambientales laborales sociales

3.1. FASE DE PRODUCCIÓN

3.1.1. Recepción del fruto

La materia prima (racimos de fruta fresca RFF) ingresa en camiones los cuales son pesados en básculas
a su ingreso y salida para obtención del peso neto del producto recibido. El material es descargado en
patios o tolvas en donde se lleva a cabo un control de calidad aleatorio de acuerdo a los estándares
establecidos por la planta extractora, pudiendo ser estos: color, tamaño, grado de madurez, etc.
Inmediatamente los RFF continúan al proceso de esterilización, evitando que la fruta se seque y pierda
peso.

Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales generados en esta etapa no son considerados como
importantes, ya que no producen afectaciones negativas significativas hacia el
ambiente ya sea por consumo de recursos, descargas y/o emisiones de contaminantes.

Riesgos laborales
Así mismo los trabajadores no están expuestos a riesgos laborales catalogados como
importantes que puedan repercutir en su desempeño laboral y salud.

Riesgos sociales
En esta etapa los riesgos son considerados como leves y moderados ya que las
posibles quejas de moradores y vecinos colindantes (ej. por alteración del tráfico de
ingreso del transporte de carga pesada) no llegarían a materializarse formalmente
ante la autoridad.
3.1.2. Esterilización
Se carga el producto en canastas o vagones de aproximadamente 2,5 toneladas, con ayuda de
montacargas o palas mecánicas, posteriormente son trasladadas por medio de rieles a esterilizadores
(autoclaves), en donde los RFF son sometidos a un tratamiento térmico donde se los expone a vapor de
agua (generada en calderas) para así favorecer a: la inactivación de enzimas que causan desdoblamiento
de aceite y posibles bacterias, desprendimiento de frutos, deshidratación de la almendra, entre otros.

El tiempo de residencia y temperatura en los esterilizadores depende de la variedad del fruto3 y sus
características (ej. grado de madurez), temperatura de cocción y demás especificaciones de cada
extractora.

Riesgos ambientales
Los riesgos categorizados como importantes hacia el ambiente están vinculados con
el agotamiento de recursos, como son:
• Consumo de agua para producción de vapor utilizado en las calderas, además
cabe indicar que estos equipos generan gases de combustión tales como CO2,
NOx, SOx, emisiones de partículas entre otros.
• Dependiendo del método seleccionado por la extractora para la generación
de electricidad puede existir: uso de combustibles fósiles para el generador
eléctrico o vapor generado en calderas para usarlo en turbinas generadoras de
electricidad.

Riesgos laborales
Por su parte los riesgos laborales importantes a los que están expuesto el personal
están relacionados con el funcionamiento de máquinas y/o equipos, entre estos
riesgos constan:
• Exposición a: superficies calientes (que pueden provocar quemaduras), ruido,
temperaturas altas (especialmente aquellos trabajadores que alimentan con
material a las calderas)

Riesgos sociales
No se identifican riesgos sociales significativos ya que las posibles afectaciones que
pudieran suscitarse (ej. por presencia de material particulado), deben ser atendidas
oportunamente para que no escalen a demandas legales formales ante la autoridad
competente.

3.1.3. Desfrutado
El material esterilizado es transportado por bandas a la tolva del desfrutador en donde son dejados caer
a un tambor rotario, el cual gira y separa el fruto del racimo o tallo (también conocido como raquis), el
fruto suelto es redirigido al siguiente proceso (digestión).

3
Las variedades hibridas provenientes de Costa Rica y Malasia son las más usadas en el país, debido a que variedades
nacionales son susceptibles a la pudrición de cogollos.
8
Por su parte el raquis es conducido al área de desechos por medio de bandas transportadoras, para su
gestión el cual puede ser usado como una enmienda del suelo o para su disposición final mediante su
entrega a gestores.

Riesgos ambientales
Entre los riesgos importantes que afectan negativamente al ambiente son:
• Generación de residuos de origen vegetal (raquis)
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua (turbinas);
para generación de electricidad
• Empleo de productos químicos para posible control de plagas o vectores que
pueden surgir en el área de almacenamiento de raquis especialmente sino se
realiza una gestión adecuada de este residuo.

Riesgos laborales
Los riesgos importantes detectados hacia el trabajador están principalmente
relacionados en esta etapa con:
• Exposición a superficies calientes y ruido generados en las máquinas.

Riesgos sociales
El riesgo significativo identificado en esta etapa se relaciona con la afectación a la
calidad de vida de las comunidades aledañas y la posición social frente a la operación
debido a la presencia de malos olores, moscas y vectores por falta de descomposición
orgánica de los desechos de raquis.

3.1.4. Digestión
Los frutos sueltos ingresan al digestor y por acción mecánica (agitación) en el interior del equipo
y aplicación de vapor de agua se facilita el desprendimiento del mesocarpio del fruto o nuez para la
posterior recuperación del aceite.

Riesgos ambientales
En esta actividad son considerados como riesgos ambientales importantes:
• Consumo de agua para producción de vapor de agua.
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua (turbinas);
para generación de electricidad.

Riesgos laborales
Por su parte los trabajadores están expuestos a riesgos laborales como:
• Exposición a superficies calientes, ruido y altas temperaturas por trabajos con o
cerca de máquinas y/o herramientas.
Riesgos sociales
Los riesgos sociales son moderados y leves en este proceso, ya que se pueden tomar
rápidamente acciones correctivas en caso de riesgos negativos como malos olores.

3.1.5. Prensado
El prensado consiste en la compactación del material proveniente del digestor en prensas hidráulicas,
donde se aplica agua caliente en la parte inferior de la prensa, con el fin de lavar las fibras y lograr una
extracción más eficiente del aceite crudo de palma (con impurezas), y la torta de prensado (subproducto
que es conducido al proceso de palmistería). Además, la utilización de agua ayuda a mantener una
temperatura constante.

Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales relevantes identificados en esta etapa son:
• Consumo de agua para lavado de fibras.
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua (turbinas);
para generación de electricidad.

Riesgos laborales
La exposición a ruido y vibraciones por el funcionamiento de prensas hidráulicas
son los principales riesgos laborales significativos a los que están expuestos los
trabajadores durante esta etapa.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales son moderados y leves en este proceso, ya que se pueden tomar
rápidamente acciones correctivas en caso de riesgos negativos como malos olores.

3.1.6. Clarificación y almacenamiento


Proceso donde se remueven impurezas contenidas en el aceite crudo de palma y así separar aceite-agua-
sólidos, haciéndolo circular por: tamices, tanques clarificadores (sedimentadores u homogenizadores),
deshidratadores para extraer restos de humedad, hasta obtener el nivel de pureza requerido por la
planta (en promedio se busca una pureza de 60%).

El aceite obtenido es decantado y bombeado a tanques cilíndricos verticales para su almacenamiento a


una humedad no mayor al 0,20 % y una temperatura no mayor de 50°C hasta su despacho.

10
Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales catalogados como importantes en esta etapa son:
• Consumo de agua (caliente) ya que el aceite es altamente viscoso y es necesario
lograr una mejor separación de fases.
• Descargas de efluentes por la separación de emulsiones, los efluentes del
proceso de extracción poseen un elevado contenido de sustancias orgánicas y,
por consiguiente, alta demanda biológica (DBO) y química de oxígeno (DQO).
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua (turbinas);
para generación de electricidad.
• Afectación a la flora, fauna, y comunidad cercana por posibles derrames y/o
incendios del producto final almacenado.

Riesgos laborales
Los principales riesgos laborales a los que está expuestos los trabajadores durante
este proceso son:
• Ruido por el funcionamiento de máquinas y/o equipos.
• Riesgos por explosiones e incendios especialmente durante el almacenamiento
del producto.

Riesgos sociales
El riesgo categorizado como importante es la pérdida de diálogo y oposición social
por impactos de la operación, por el cambio en los servicios ecosistémicos de los
cuerpos de agua de la comunidad por efluentes de la operación, existe una afectación
directa a los medios de subsistencia por lo que el escalamiento es mayor.

3.1.7. Palmistería

3.1.7.1 Desfibración
Etapa también es conocida como separación neumática de la fibra, en la cual la torta de
prensado es separada en una columna de aire entre el material liviano (cascaras, fibras) y
el material pesado (nuez), el material liviano puede ser usado como combustible para la
caldera y el material pesado cae en el tambor pulidor.

Riesgos ambientales
Durante la desfibración se producen riesgos ambientales importantes
relacionados con:
• Generación de residuos de origen vegetal.
• Emisión de material particulado por separación de cascaras y fibras
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua.
(turbinas); para generación de electricidad.
Riesgos laborales
Entre los riesgos laborales jerarquizados como importantes son:
• Generación de ruido por máquinas y/o equipos.
• Polvo por la presencia de material particulado de las fibras
generadas en esta etapa.

Riesgos sociales
Los riesgos son identificados como leves y moderados, debido a que las
posibles quejas pueden ser atendidas para que no escalen a demandas
legales formales ante la autoridad competente.

3.1.7.2 Pulido y secado de nueces


Las nueces son limpiadas en un tambor pulidor con ranuras, donde los pedazos de fibra
o impurezas que puedan permanecer o estar adheridos en la nuez son removidos con la
finalidad de aumentar la eficacia del retiro de la cáscara. Seguidamente las nueces son
secados en silos los cuales están equipados con radiadores.

Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales identificados en esta etapa están relacionados
con:
• Emisión de material particulado por limpieza de nueces.
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua
(turbinas); para generación de electricidad.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales importantes identificados en esta etapa son:
• Generación de ruido por máquinas y/o equipos.
• Polvo por la presencia de material particulado de las fibras
generadas.

Riesgos sociales
Los riesgos son identificados como leves y moderados, debido a que las
posibles quejas pueden ser atendidas para que no escalen a demandas
legales formales ante la autoridad competente.

12
3.1.7.3 Recuperación de almendras
Las nueces secas son clasificadas de acuerdo a su tamaño en un tambor clasificador, para
luego ser fracturadas para obtener las almendras, estas son redirigidas a un separador
neumáticos de aire, donde se arrastra la cascara, polvo y se deja caer las almendras por
gravedad en bandas que las transportan hacia silos de secado con aire, para su posterior
almacenamiento.

Una vez secas, las almendras son descargadas del silo de secado en trituradoras,
obteniendo una torta, para posteriormente ser sometida a una etapa de prensado
para la recuperación de aceite de palmiste. Este líquido es conducido a un tanque
rectangular donde se remueven impurezas mediante el uso de filtros, para su posterior
almacenamiento.

El residuo de torta es secado en silos, este subproducto es conocido como harina de


palmiste y es usado para alimento de animales, producción de concentrados para engorde
de ganado, etc.

Riesgos ambientales
Entre los riesgos importantes producidos en esta etapa constan:
• Generación de residuos de origen vegetal.
• Emisión de material particulado por fractura de las nueces.
• Uso de combustibles fósiles (generador eléctrico) o vapor de agua
(turbinas); para generación de electricidad.

Riesgos laborales
Los trabajadores están expuestos principalmente a:
• Ruido por el funcionamiento de máquinas y/o equipos.
• Polvo por la presencia de material particulado generado en esta
etapa.

Riesgos sociales
Los riesgos son identificados como leves y moderados, debido a que las
posibles quejas pueden ser atendidas para que no escalen a demandas
legales formales ante la autoridad competente.

3.1.8. Transporte de producto


El aceite crudo de palma y/o aceite de palmiste es transportado en tanques de acero inoxidables en base
a los pedidos realizados por los clientes.

13
Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales generados en esta etapa no son considerados como
importantes, ya que no producen afectaciones negativas significativas hacia el
ambiente y/o consumo de recursos.

Riesgos laborales
Por su parte los trabajadores están expuestos a riesgos psicosociales durante esta
fase debido a la importancia de mantener una minuciosidad en esta tarea para evitar
accidentes en carreteras, ya que el transporte de este producto podría causar daños
ambientales en caso de posible derrame.

Riesgos sociales
Alteración del tráfico de salida del transporte de carga pesada puede generar quejas
de las comunidades y vecindarios colindantes, en esta etapa las quejas no llegarían a
materializarse formalmente ante la autoridad, por ellos son catalogados los riesgos
sociales como leves y moderados.

3.1.9. Proceso de apoyo

3.1.9.1 Mantenimiento de máquinas e instalaciones


Debido a que la extracción de aceite consiste de procesos mecánicos, en el que es necesario
gran diversidad de máquinas herramientas, las labores de mantenimiento programado
se relacionan con el uso de desengrasantes para garantizar su óptimo funcionamiento.
Además, se realiza una limpieza general de las instalaciones (limpieza en seco ej., barrido)

Riesgos ambientales
Los riesgos ambientales generados en esta etapa no son considerados
como importantes, ya que no producen afectaciones negativas
significativas hacia el ambiente y/o consumo de recursos, sustancias
químicas en grandes cantidades que generen emisiones o descargas.

Riesgos laborales
Los trabajadores por su pate están expuestos a riesgos laborales como:
• Golpes, choques o atrapamientos que pueden provocar lesiones
leves e importantes en el cuerpo del trabajador.
• Caída de objetos en manipulación que de igual forma puede causar
lesiones de diferente nivel en el operador.
• Exposición a fauna peligrosa en el área de almacenamiento de
raquis (ej. ratas, serpientes, etc.) y a productos químicos por el
control posibles plagas y vectores en este sitio.
Riesgos sociales
Estas actividades deben estar supervisadas ya que se utiliza mano
de obra no calificada, informal e incluso infantil por lo que aumenta
la probabilidad de accidentabilidad, heridas y amputaciones que
conlleven a discapacidades y a pérdidas de sustentos económicos en
las comunidades.

3.1.9.2 Manejo de efluentes


Los efluentes provenientes del proceso de extracción aceite crudo de palma contienen
principalmente alto contenido orgánico, sólidos en suspensión y temperaturas entre
80-90°C, dependiendo de la concentración de la carga contaminante se implementan
diversas tecnologías de tratamiento de agua para depurarla previo a su descarga, entre
los sistemas más comunes implementados en la extracción de aceite de palma constan:

Tabla 2. Sistemas de tratamiento de efluentes

Sistema Detalle
de tratamiento de la tecnología
El efluente ingresa a la torre de enfriamiento donde fluye
de arriba hacia debajo de la torre por bandejas en zig-zag y
es expuesto a corrientes de aire a temperatura ambiente.
Como alternativa a la torre de enfriamiento, se pueden
Torre o laguna implementar lagunas para cumplir el propósito de reducir
de enfriamiento la temperatura.

Este proceso es fundamental para posteriores


tratamientos biológicos (anaerobios o aerobios) ya que
los microorganismos usados en estos procedimientos son
sensibles a altas temperaturas (ej. mayores a 35°C).

Permite la recuperación de aceite mediante la separación


entre fase agua-aceite (siendo este menos denso y
Torre o laguna permaneciendo en la parte superficie para su remoción)
de enfriamiento al igual que la sedimentación de sólidos pesados (siendo
necesario su evacuación y limpieza periódica de los lodos
formados en el fondo del tanque).

Lagunas Piscinas impermeabilizadas y/o tanques en donde


anaerobias mediante acción de bacterias anaerobias el contenido
orgánico es descompuesto y reducido, generando durante
este proceso metano.

15
Sistema Detalle
de tratamiento de la tecnología

Piscinas impermeabilizadas y/o tanques que mediante la


Lagunas combinación de bacterias en diferentes zonas del tanque
facultativas (aerobias parte superior, facultativa parte intermedia y
anaerobia parte inferior) remueven la carga contaminante
que puede permanecer del tratamiento anterior.

Los lodos removidos de las lagunas y/o tanques y


Lechos trasladados a áreas de secado para después ser
de secado entregados a gestores.

Fuente: (REPSA, 2021), (CENIPALMA, 1997). Elaborado por: CEER, 2022

Riesgos ambientales
La generación de olores es el riesgo más relevante generado durante
este proceso debido a la acción de bacterias por la degradación de
materia orgánica en las lagunas de tratamiento, pudiendo provocar
molestias a vecinos colindantes.

Riesgos laborales
Los trabajadores no están expuestos a riesgos laborales catalogados
como importantes que puedan repercutir en su desempeño laboral y
salud.

Riesgos sociales
El riesgo significativo identificado corresponde a la afectación a la
calidad de vida de las comunidades aledañas por la presencia de malos
olores.

16
3.2. FASE DE CIERRE Y ABANDONO

En caso del cierre de la planta de extractora, se deberá realizar una limpieza general del área, retiro
y/o desmantelamiento de infraestructuras, clasificando todos los desechos generados en esta actividad
acorde a su naturaleza y entregándolos a gestores autorizados.

Riesgos ambientales
Los impactos ambientales generados en esta actividad son considerados como
leves y moderados, debido a que no se requiere del consumo excesivo de recursos,
sustancias y/o emisiones hacia el ambiente que pueden afectarlo de manera
significativa, además es una actividad que se realiza de forma única y puntual.

Riesgos laborales
Los riesgos laborales también son considerados como leves, los cuales están
asociados a posibles riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos
y psicosociales, pero debido a su nivel de exposición no son considerados como
importantes.

Riesgos sociales
Los riesgos sociales son leves y moderados en esta etapa, sin embargo, pueden
generar demandas comunitarias cuando no ha existido evidencias de cierre técnico
de depósitos de pasivos ambientales, desechos sólidos o líquidos (PTAR etc.), si el
cierre está dentro del marco legal de la vida del proyecto el escalamiento social es
menor.

17
4. DIAGRAMA DE FLUJO

• Emisión de GEI, MP ruido


Recepción de Fruto • Residuos vegetales
• Desechos sólidos

Combustibles fósiles • Descargas líquidas


Agua Esterilización • Emisiones de GEI, MP ruido
• Residuos vegetales

Combustibles fósiles • Residuos vegetales


Productos químicos Desfrutado • Envases de sustancias químicas
• Emisiones MP ruido

Combustible • Descargas líquidas


Agua Digestión
• Emisiones de GEI, MP, ruido

• Descargas líquidas
Combustible
Prensado • Residuos vegetales
Agua
• Emisiones de GEI, MP, ruido

Uso de combustible Desfibración • Residuos vegetales


• Emisiones de MP ruido

Pulido y secado • Residuos vegetales


Uso de combustible • Emisiones de MP ruido
de nueces

Recuperación de
Uso de combustible • Residuos vegetales
almendras

Combustible Clarificación • Descargas líquidas


Agua y almacenamiento • Residuos vegetales
• Desechos sólidos

Combustible Transporte • Emisiones de GEI, MP

*No se incluyen procesos de apoyo

Subprocesos

Elaborado por: CEER, 2022


18
5. PLAN DE ACCIÓN

5.1. RECOMENDACIONES PARA


EL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

En la siguiente tabla se describen las principales acciones y buenas prácticas para evitar, reducir o
controlar los potenciales riesgos ambientales y sociales identificados por las actividades de extracción
de aceite de Palma catalogados como importantes.

Tabla 3. Plan de acción para riesgos ambientales

Fase Actividades

Uso de agua:
• Mantener sistemas de redes hidráulicas separadas (aguas de lluvia,
domésticas e industriales).
• Implementar sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias para ser
utilizadas en la caldera.
• Recuperar y reutilizar el condensado procedente de los procesos
de calentamiento de agua para reducir el consumo en la caldera.
Asimismo, realizar los análisis para alternativa del uso del agua
proveniente del tratamiento de aguas residuales.
• Realizar mantenimientos preventivos periódicos de las tuberías,
tanques de almacenamiento de agua, y equipos dispensadores de
agua para prevenir fugas y pérdidas del recurso.
• En los casos que se utilice agua de extracción de acuíferos y aguas
subterráneas, obtener la autorización de uso y aprovechamiento del
Producción
agua o, presentar evidencia de haber iniciado este trámite (documento
donde se establece el volumen de agua autorizado, tarifas, tiempo de
aprovechamiento del recurso; entre otros.)
• Desarrollar capacitaciones sobre el uso de agua.

Prevención de la contaminación de agua:


• No descargar efluentes provenientes del proceso de extracción al
ambiente o alcantarillado sin ser previamente tratados
• Inspeccionar los canales y/o tuberías de conducción de las aguas
residuales regularmente para impedir la existencia de posibles
filtraciones.
• Emplear mallas para cubrir los drenajes en el área de producción e
impedir la entrada de residuos sólidos y líquidos concentrados en la
corriente de aguas residuales.

19
Fase Actividades

• Las aguas residuales del proceso productivo serán tratadas con


diferentes sistemas de tratamiento físico o biológicos acorde a
su contenido de carga contaminante (ej. carga orgánica, sólidos
suspendidos, etc.)
• La selección de los métodos de tratamiento debe asegurar el
cumplimiento con los límites de descarga del AM 097A según su sitio
de descarga y/o uso posterior a su tratamiento pudiendo ser estos:
- Tabla 3: Criterios de calidad de aguas para riego agrícola
- Tabla 4: Parámetros de los niveles de la calidad de agua para riego
- Tabla 8. Límites de descarga al sistema de alcantarillado público
- Tabla 9. Límites de descarga a un cuerpo de agua dulce
• Desarrollar capacitaciones sobre la prevención de la contaminación
del agua.

Prevención de la contaminación de aire:


• Se recomienda establecer un plan de mantenimiento periódico
preventivo y de mantenimiento de los equipos de combustión
(calderas, generadores) y mantener registros de estos, para asegurar
Producción su óptimo funcionamiento.
• Se recomienda instalar mecanismos para evitar la liberación de
partículas y gases provenientes de las calderas (ej. uso de multiciclones,
filtros de manga)
• Aplicar acciones de control de ruido para insonorizar a los generadores
u otros equipos dentro del proceso (ej. prensado) para reducir el ruido
generado durante su funcionamiento.
• Efectuar monitoreos de calidad del aire, si se utiliza equipos de
combustión con potencia calorífica igual o mayor a 3 MW o 10 millones
de BTU/h, se deberá cumplir con los límites establecidos en el Anexo
3 del AM 97A:
- Tabla 2. Límites máximos permisibles de concentración de
misión de contaminantes al aire para calderas, estos monitoreos
se realizarán con una periodicidad semestral mínima (art. 255 del
M 061).
• Efectuar monitoreos de los niveles de ruido, cuyas mediciones deben
cumplir con los límites establecidos Anexo 5 del AM 097A.
- Tabla 1. Niveles máximos de emisión para fuentes móviles de
ruido, los monitoreos se realizarán con una periodicidad semestral
mínima (art. 255 del AM 061).
• Desarrollar capacitaciones para el personal sobre contaminación del
aire y cuidado ambiental.
• De ser técnicamente viable utilizar el metano generado en el proceso
de tratamiento de agua como fuente de energía

20
Fase Actividades

Manejo de desechos y residuos peligrosos, especiales y no peligrosos:


• Contar con procedimientos para el manejo de desechos y/o residuos
peligrosos, especiales y no peligrosos que incluyan: su identificación,
separación, registros de las cantidades de desechos y/o residuos,
bitácora de los movimientos de entrada y salida de las áreas de
almacenamiento (en donde se indique fechas entradas/salidas, nombre
del desecho, origen, cantidad transferida/almacenada y destino).
• Mantener áreas de almacenamiento temporal de desechos peligrosos
y/o especiales, así como de desechos y residuos no peligrosos, acorde
a los lineamientos establecidos en el AM 061 reforma al Libro VI de
Calidad Ambiental del TULAS (ambos), y la Norma INEN 2266 (solo
para desechos peligrosos y/o especiales). Esta área de debe cumplir de
manera general las siguientes condiciones: estar bajo techo, cerrada
e identificada con señalética, buena ventilación, piso de concreto e
impermeabilizado, disponer de sistemas, equipos para la prevención
y combate de incendios y derrames.
• Obtener el registro de generador de desechos peligrosos y/o
especiales.
• Llevar registros de la entrega de desechos y/o residuos peligrosos,
especiales y no peligrosos, a los gestores calificados por la Autoridad
Ambiental Competente.
Producción • Verificar que los gestores ambientales de desechos peligrosos,
especiales y no peligrosos cuenten con la licencia o permiso vigente.
• Prohibir la quema, enterramiento o abandono de desechos peligrosos
y/o especiales en otras áreas de la planta extractora.

Manejo de residuos de origen vegetal:


• Establecer un programa de recolección de los desechos que puedan
derramarse de manera accidental durante todo el proceso productivo
• Designar áreas para el almacenamiento de material orgánico
impermeabilizado y con sistema e recolección de lixiviados
proveniente de los procesos (ej. desfrutado) para su aprovechamiento
(ej. compostaje), la cual debe contar con señalética y ser exclusiva para
este tipo de residuo.
• Se recomienda instaurar barreras o programas de control de plagas
e insecto en el área de residuos por la posible proliferación de plagas.
• Reutilizar el material orgánico (cuesco de la nuez) como combustibles
para alimentar a la caldera por ejemplo los residuos provenientes del
proceso de prensado, palmistería (desfibración).
• Aprovechar los residuos de palmistería para la elaboración de
subproductos (ej. harina para alimento de animal).
• Dependiendo de la tecnología de tratamiento de efluentes, se

21
Fase Actividades

recomienda utilizar los lodos no contaminados provenientes del


tratamiento de aguas residuales in situ como fertilizante en las
aplicaciones agrícolas de cultivos cercanos.

Tanto para los desechos y/o residuos peligrosos, especiales, no peligrosos


y residuos de origen vegetal, se deberán desarrollar capacitaciones sobre
su correcto manejo.

Manejo de insumos:
• Asignar un área para el almacenamiento de combustibles y sustancias
químicas, las cual deben cumplir con lo establecidos en la Norma INEN
2266 y el art. 171 del AM 061, entre estos constan: estar separados
del área de producción, de acceso restringido, piso impermeable,
con cubierta, cubeto de contención de derrames, kits de emergencia
(antiderrames e incendios), señalética, etc.
• De ser necesario establecer un programa de control de insectos y
plagas en el área de almacenamiento desechos vegetales (ej. raquis), se
recomienda usar controles mecánicos para desplazarlos (ej. trampas,
barreras) y como último recurso el control químico, en cuyo caso se
mantendrá un registro del producto y frecuencia de aplicación.
• Solicitar y colocar las MSDS de los todas las sustancias químicas que
Producción se utilicen en lugares visibles dentro de las bodegas.
• Mantener un registro de los insumos químicos utilizados en los
procesos de limpieza y mantenimiento de instalaciones/equipos.
• Desarrollar capacitaciones en manejo de sustancias químicas las cuales
abarquen desde el correcto almacenamiento, manejo, actuación ante
emergencias etc.

Reducción de consumo energético:


• Llevar un registro y control del uso de energía.
• Implementar alternativas como fuentes de energía empleando
biomasa de los procesos y mecanismos para la reducción del consumo
energético dentro de la planta extractora (instalación de focos LED).
• Para el caso del uso de biomasa controlar el porcentaje en peso de la
humedad de esta para brindar mayor eficiencia de la combustión.
• Efectuar mantenimientos preventivos y de mantenimiento a los
equipos del proceso de extracción.
• Aumentar la eficiencia de la extracción del aire de los depósitos de
esterilización para mejorar la transferencia de calor.
• Reducir el consumo de vapor de extracción mediante la mejora de la
eficiencia del proceso; por ejemplo, mejorar el diseño de la bandeja de
extracción.

22
Fase Actividades

• Considerar la cogeneración (producción combinada de calor y


electricidad) para mejorar la eficiencia energética.
• Llevar a cabo un balance de energía del proceso de extracción para
determinar puntos de mejora.
• Asegurar que los equipos estén apagados al terminar las labores de
extracción de aceite.
• Desarrollar capacitaciones sobre la reducción del consumo energético.

Preservación y conservación del componente biótico, de ser aplicable:


• Realizar inspecciones a las franjas protectoras para evitarse posibles
contaminaciones al área circundante de la planta extractora.

Relaciones comunitarias:
• Mantener el orden y limpieza general en todo el predio en especial
Producción en los sitios donde se almacena el producto terminado para prevenir
la afectación a moradores y comunidades cercanas por posibles
explosiones, incendios o derrames.
• Diseñar y mantener un instructivo para la atención y gestión de quejas
y/o denuncias que sean presentadas por parte de las comunidades
o poblaciones cercanas. Además, este instructivo deberá contener
lineamientos para dar seguimiento y resolución a las quejas y/o
denuncias presentadas, y se recomienda que sea socializado con la
comunidad
• Desarrollar charlas a las comunidades y poblaciones cercanas sobre
los programas de gestión ambiental. Estas deben incluir las medidas
de prevención que ha adoptado el proyecto para proteger a los
pobladores colindantes (descargas de efluentes, explosiones, etc)
• Presentar a la comunidad, informes, indicadores u otros que
evidencien el cumplimiento de requerimientos ambientales.

Manejo de desechos y residuos peligrosos, especiales y no peligrosos:


• Clasificar los desechos y/o residuos generados acorde a su naturaleza
Cierre y abandono y entregarlos a gestores autorizados por la Autoridad Ambiental.
• Mantener los registros de entrega de desechos y/o residuos.

Elaborado por: CEER, 2022

Requerimientos del IFC relacionados con el manejo de residuos


• La clasificación de los residuos sólidos como peligrosos o no peligrosos debe hacerse sobre la base
de los criterios normativos locales.

23
5.2. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE
ACCIÓN LABORAL

En la siguiente tabla se describen las principales acciones y buenas prácticas para evitar, reducir o
controlar los potenciales riesgos laborales identificados.

Tabla 4. Plan de acción para riesgos laborales.

Fase Actividades

• Realizar las revisiones y actualizaciones del Reglamento de Higiene y


Seguridad (se actualiza cada 2 años).
• Dotar al personal de ropa de trabajo y EPP adecuado según la actividad
asignada, la cual será exclusiva para ese fin.
• Colocar la debida señalización en equipos y/o maquinas con sus
principales riesgos para conocimiento y correcta actuación del
trabajador (ej. superficie caliente).
• Disponer de procedimientos de atención a emergencias en caso de
incendios, derrames, explosiones, quemaduras, etc.
• Realizar mantenimientos preventivos y correctivo a equipos y/o
máquinas para reducir los riesgos hacia los trabajadores (ej. ruido,
polvo, etc.).
• Establecer manuales y protocolos para realizar mantenimiento de
equipos, maquinas e instalaciones para evitar riesgos asociados a esta
actividad (ej. golpes, choques, atrapamientos, mal uso o manejo de
Producción objetos y herramientas).
• Realizar mantenimientos a las instalaciones eléctricas.
• Realizar una evaluación de ruido en los sitios de trabajo para establecer
acciones acorde al nivel de riesgos pudiendo ser estas medidas en
equipos (insonorizaciones) o en el trabajador (tapones auditivos) .
• En caso de vibraciones de máquinas y/o equipos en las áreas de trabajo
se deberá reacondicionar dicha sección procurando que estas posean
bases anti vibratorias.
• Mantener áreas ventiladas para evitar acumulación de polvo.
• Colocar áreas de hidratación en las zonas de trabajo que lo ameriten
(ej. área de caldera), para su consumo durante la jornada.
• Instalar detectores de incendios, calor y chispas los cuales deben
conectarse a un sistema de extinción.
• Los sistemas de supresión de incendios pueden incluir agua, espuma,
polvo, etc., la elección de estos dependerán del sitio donde serán
colocados y/o material almacenados.
• Todos los materiales combustibles o inflamables deben mantenerse
lejos de los procesos que signifiquen altas temperaturas para evitar
explosiones y/o incendios.

24
Fase Actividades

• Evitar labores que generen electricidad estática (ej. roce con partes
metálicas); de no poder evitarse, se deberá conectar a tierra las
máquinas y/o equipos involucrados para evitar.
• Mantener un correcto orden y aseo en todos los lugares de trabajo
para evitar fuentes de ignición y presencia de vectores o fauna
peligrosa.
• Mantener un protocolo de bioseguridad para el ingreso a la planta de
extracción para hacer frente a pandemias (ej. COVID- 19) .
Producción • Establecer protocolos para manejo de combustibles (en caso la planta
utilice estos para generación de electricidad) .
• Capacitar al personal para el uso de sustancias (ej. combustibles,
productos para control de plagas y vectores en donde se deberá seguir
las especificaciones del fabricante, etiqueta y hojas de seguridad), uso
de EPP, planes de emergencia (incendios, derrames, explosiones) y
cualquier otro procedimiento que haya sido instalado en la planta.
• Capacitar a los trabajadores acerca de las medidas para evitar
incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales producidas por los
riesgos laborales a las actividades asignadas.
• Realizar inspecciones periódicas sobre el cumplimiento del
Reglamento de Higiene y Seguridad.

Elaborado por: CEER, 2022

Requerimientos en seguridad industrial y salud ocupacional del IFC


Con relación a las obligaciones establecidas por el IFC en tema de seguridad y salud ocupacional para
este sector constituyen:

• El desempeño en salud y seguridad ocupacional debe evaluarse en función de las pautas de exposición
publicadas internacionalmente, entre las que se incluyen las pautas de exposición ocupacional del
valor límite umbral (TLV) y los índices de exposición biológica (BEIs), publicados por la Conferencia
Estadounidense de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH); la Guía de bolsillo sobre
peligros químicos, publicada por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de los
Estados Unidos (NIOSH); los límites permisibles de exposición publicados por la Administración
de Seguridad e Higiene en el Trabajo de los Estados Unidos (OSHA); los valores límite indicativos
de exposición profesional publicados por los Estados miembros de la Unión Europea otras fuentes
similares.

25
5.3. RECOMENDACIONES PARA EL PLAN
DE ACCIÓN SOCIAL
En la siguiente tabla se describen las principales acciones para evitar, reducir o controlar los potenciales
riesgos sociales identificados.

Tabla 5. Plan de acción para riesgos sociales

Fase Actividades

Plan de relacionamiento comunitario:


• Definir la caracterización de los vecinos colindantes y comunidades
del área de influencia directa: población, ocupación, empleabilidad,
habitabilidad y población económicamente activa, etc.
• Definir la lista de actores sociales (AS): vecinos colindantes,
asentamientos humanos y receptores sensibles.
• Evaluar la percepción de los actores sociales de la puesta en marcha
de la operación y sobre todo sobre el consumo del agua.
• Definir el plan de visitas a las instalaciones, para evidenciar la Buenas
Prácticas de la Planta de extracción de aceite de la palma.
• Establecer el plan de acción comunitario: programas sociales y plan
de conflictividad.
Producción
• Definir el sistema de atención a quejas y reclamos comunitarios.
• Establecer el plan de contingencia por materialización de los riesgos
sociales que afecten la operatividad.
• Definir los receptores sensibles que se generen por la cadena logística
de la operación, transporte pesado de ingreso y salida de producto
terminado.
• Priorizar la atención y desarrollo de empleabilidad dentro de la
comunidad del área de influencia directa en relación a la población
económicamente activa.
• Generar un plan de comunicación que informe sobre las principales
actividades de la planta que puedan generar molestias comunitarias
(ruidos por maquinaria, consumo de agua, transporte pesado etc.)

• Evitar riesgo social por demandas comunitarias debido a pasivos


ambientales, presentación de evidencias de cierre técnico de pasivos.
Cierre y abandono (posibles pasivos generados durante la operación de la planta.)
• Establecer un plan de restauración del entorno ej. vegetación
secundaria, ornamentación y si aplica compensación.

Elaborado por: CEER, 2022

26
5.4. MEJORES PRÁCTICAS DEL SECTOR

La aplicación de buenas prácticas y sistemas en el proceso productivo de extracción de aceite contribuyen


a reducir, mitigar y/o eliminar los riesgos que estos pueden causar hacia el ambiente y comunidades
cercanas, fomentando así una producción amigable con el ambiente. Entre las medidas que se pueden
considerar en la extracción de aceite de palma son:
• Adquisición de equipos/ máquinas con eficiencia energética.
• Sistema de tratamiento de efluentes (ej. sedimentadores, tratamientos biológicos, etc. El sistema
por seleccionarse dependerá de la carga contaminante del efluente).
• Sistemas para control de emisiones al material particulado (ej. uso de multiciclones, filtros de manga).
• Uso de tecnología renovables (paneles solares, biogás).

6. RIESGOS TERRITORIALES

6.1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS


AMBIENTALES Y SOCIALES DEL TERRITORIO Y
RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Las plantas extractoras de aceite de palma se encuentran identificadas en las provincias de Esmeraldas,
Los Ríos, Orellana, Santo Domingo de los Tsáchilas, y Sucumbíos (MAG, 2012). La siguiente matriz
muestra un resumen de los principales riegos que se presentan en el Ecuador continental, con énfasis
en las provincias productoras.
Tabla 6. Matriz de identificación y evaluación de riesgos ambientales y sociales del territorio
en áreas de producción para la extracción de aceites de palma

Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

Todas las provincias del Ecuador


poseen áreas naturales de importancia • Identificar y evaluar
Áreas de alto valor
y de diferentes extensiones, ya sea que la cercanía de los
de conservación o
estas pertenezcan al: proyectos a áreas de alto
biomas frágiles (ej.
• Sistema nacional de áreas valor de conservación o
áreas protegidas)
protegidas (SNAP) biomas frágiles.
• Patrimonio forestal del Estado.

27
Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

• Reserva de biósfera.
• Humedal RAMSAR. • Obtener la autorización
• Áreas de conservación individual/ administrativa
comunitaria. ambiental (certificado,
Áreas de alto valor • Áreas de protección hídrica. registro o licencia
de conservación o • Zonas intangibles. ambiental).
biomas frágiles (ej. En este sentido: Esmeraldas, Orellana, • Efectuar un inventario
áreas protegidas) y Sucumbíos muestran extensas áreas forestal en caso de ser
protegidas en comparación con Los solicitado o requerido
Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, en base a la legislación
que exhiben áreas de menor extensión. ambiental.

• La región de la Costa es aquella • Evaluar el área de


con más susceptibilidad de ubicación vs. las
inundaciones (en cuanto a las amenazas para
provincias con extractoras de conocer el nivel de
aceite se evidencia vulnerabilidad riesgo de cada una
alta y media en gran parte de la de ellas, aplicando la
provincia de Ríos, y en menor metodología que mejor
proporción en Esmeraldas y riesgo se adapte al productor.
bajo en Santo Domingo de los • Identificar las áreas
Tsáchilas). Sin embargo, también críticas de los procesos
Presencia de se identifican algunas provincias de extracción de
amenazas de la región amazónica (incluyendo aceite que pueden
naturales (ej. Sucumbíos y Orellana que poseen verse afectadas por
inundaciones) plantas extractoras) con niveles amenazas naturales.
altos y medios ante este fenómeno • No asignar o limitar
riesgo. el uso de áreas para
la extracción de
aceite si se prevé
amenazas naturales
muy recurrentes en
periodos cortos de
tiempo.

28
Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

• Varias de las provincias de las


regiones Costa y Sierra están • Solicitar a las
expuestos a sequias en distinto autoridades
nivel de intensidad sean altos, correspondientes los
medios o bajos). Es por ello que planes de preparación
Esmeraldas presenta áreas en la y actuación de
zona costera con riesgos altos y emergencias de la
medios, Los Ríos muestra niveles localidad.
bajos y sin susceptibilidad a sequias • Establecer un programa
la provincia de Santo Domingo y presupuesto de
de los Tsáchilas, Sucumbíos y emergencia para
Orellana) afrontar la amenaza
• El Ecuador continental exhibe previa y posterior a
casi en todo su territorio un nivel eventos naturales no
de sismicidad elevado (incluyendo deseados.
Presencia de las provincias con plantas • Se recomienda
amenazas extractoras de aceite, a excepción adquirir un seguro
naturales (ej. de Sucumbíos y Orellana que para proteger la
inundaciones) muestran riesgo bajo en la mitad infraestructura de la
de su territorio) planta extractora.
• Las provincias localizadas en • Establecer barreras
la región Sierra (centro- norte) físicas para prevenir
presentan alto riesgos a eventos inundaciones.
volcánicos (flujos piroclásticos, • Construir y/o reforzar
ceniza, lodos). Sin embargo, las instalaciones de
dependiendo de la dirección de los procesos con
los vientos, se puede presentarse materiales sismo
caída de ceniza en otras provincias resistente para evitar
del país (en donde se incluyen pérdidas.
todas las provincias dedicadas a la • Capacitar y dotar
extracción de aceite). de implementos al
personal para combatir
incendios forestales
(ej. mascarillas, palas,
hachas, etc.)
• Establecer sistema de
alerta temprana.

29
Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

• Todas las provincias del país son


susceptibles a incendios forestales.
No obstante, este riesgo presenta
un nivel alto en las provincias de
la región Sierra. Considerando las
Presencia de
provincias con plantas extractoras
amenazas
de aceite se puede indicar que
naturales (ej.
Esmeraldas posee un nivel alto
inundaciones)
y medio en gran parte de su
territorio. Por otro lado, Los Ríos,
Santo Domingo de los Tsáchilas,
Sucumbíos y Orellana presentan
un nivel medio a este fenómeno.

• Varias de las provincias de la • Analizar sobre los


región Costa y Sierra muestran conflictos sociales
conflictos severos de uso de por uso de recursos
tierras, por superar la capacidad en la zona de
de uso principal permitido, implementación del
Conflictos por el
desencadenando en degradaciones proyecto.
acceso y/o uso de
de recursos, erosión, disminución • Determinar el grado de
recursos naturales
de productividad, salinización de conflictividad en el sitio
suelos, entre otros. por el uso del suelo y/o
recursos.
• Se evidencia este nivel en varios • Realizar un
sitios de Esmeraldas, Santo acercamiento con
Domingo de los Tsáchilas, Los las comunidades
Ríos y Sucumbíos provincias en afectadas y determinar
las cuales se ubican extractoras de las acciones de
aceite. prevención, mitigación
o compensación, según
corresponda.

30
Sugerencias
Análisis sectorial para el Plan de
Factor
Acción A&S del
Territorio

La presencia de pueblos y/o • Identificar y reconocer


nacionalidades indígenas es más a las nacionalidades,
marcadas y evidente en las provincias pueblos indígenas,
de la Sierra y Amazonía que en la factores sociales
región costera. y/o culturales en las
cercanías y que puedan
Pese a ello en las provincias con influenciar de manera
plantas de extracción de aceite se negativa durante el
observa asentamientos de pueblos y/o funcionamiento de la
nacionalidades. planta de extracción de
Cercanía a pueblos aceite.
indígenas y • Socializar a la
comunidades comunidad sobre el
proyecto y actividades
a desarrollarse para
un mejoramiento
de relaciones
comunitarias, sin
embargo, en caso
de presentarse
algún conflicto en
cualquiera de las
fases del proyecto
se deberá promover
mecanismos de dialogo
para la resolución de
problemas.

Según la lista del patrimonio mundial


de la UNESCO existen tres sitios de
importancia cultural en el Ecuador
Obtener el certificado de
continental. además, debido a
no afectación patrimonial
Cercanía a las culturas precolombinas se
o sitio arqueológico y/o
Patrimonio cultural pueden encontrar vestigios y sitios
paleontológico otorgado
o histórico arqueológicos en todo el territorio
por el INPC (en caso de ser
ecuatoriano (incluyendo las provincias
requerido)
de Esmeraldas, Los Ríos, Orellana,
Santo Domingo de los Tsáchilas, y
Sucumbíos).

Elaborado por: CEER, 2022


31
6.2. RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO

Entre los principales riesgos asociados al cambio climático destacan el aumento de la temperatura
de la superficie global, retroceso de los glaciares, incremento del nivel del mar, cambios en la biosfera
terrestre (IPCC, 2021), intensificación del ciclo hidrológico lo que conlleva a cambios en los patrones
de lluvias (IPCC, 2021).

En este sentido, los cambios que se prevén en el país en este tema son: ascenso del nivel del mar, retroceso
de la línea de costa, aumento de la temperatura del agua, acidificación, intensificación de fenómenos
de la variabilidad natural (El Niño y La Niña) dando origen al incremento de las inundaciones, sequías,
aceleración de la erosión costera y a la salinización de acuíferos y tramos finales de los ríos (MAE, 2019)

Pese a que las emisiones de GEI asociadas al sector palmicultor se ven claramente marcadas en la etapa
de cultivo, por el uso de químicos (fertilizantes) y cambio de la cobertura vegetal, en comparación con la
etapa de extracción de aceite, se recomiendan establecer medidas para contrarrestar posibles emisiones
de GEI producidas en esta etapa que podrían contribuir al cambio climático, entre estas se recomienda:

• Utilización de subproductos de la biomasa de la palma de aceite para su incorporación en el campo


(mediante compostaje), ya que los residuos orgánicos de las plantas de extracción de aceite se
aprovechan como abono orgánico el cual regresa a los cultivos reduciendo el uso de fertilizantes.
• Generación de energía a partir de gas metano producido proveniente de la planta de tratamiento de
aguas residuales.
• Estas medidas conllevan a minimizar el consumo de combustibles fósiles, hacer uso eficiente de
energía eléctrica, manejo de sistemas de aguas residuales, manejo de sumideros de carbono logrando
reducir de emisiones de GEI.

7. REQUISITOS LEGALES HABILITANTES DEL SECTOR

7.1. AMBIENTALES

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control


Generales

Autorización Administrativa Coordinaciones Zonales del


Ambiental (Tipo Registro Ministerio de Ambiente y Agua o
1 Ambiental o Licencia
Reglamento COA 428 y 431
Direcciones de Ambiente de los
Ambiental) (1) Gobiernos Provinciales

32
No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control
Generales

Registro de Generador de
2 Desechos Peligrosos y/o Reglamento COA 625
Especiales
Ministerio
de Ambiente y Agua
Ley Orgánica de
Autorización de uso
Recursos Hídricos, Usos
3 y aprovechamiento 117
y Aprovechamiento
del Agua(2)
del Agua

Control y Seguimiento

Póliza o garantía por Coordinaciones Zonales del


Ministerio de Ambiente y Agua o
4 responsabilidades COA 138
ambientales actualizada(3) Direcciones de Ambiente de los
Gobiernos Provinciales

Declaración Anual de
Acuerdo Ministerial
5 Desechos Peligrosos y/o
061
88
Especiales(4)
Ministerio
de Ambiente y Agua
Plan de Minimización de
Acuerdo Ministerial
6 Desechos Peligrosos y/o
109
19
Especiales(4)

Monitoreos de control y
7 seguimiento(5)
Reglamento COA 483

Informes Ambientales de Coordinaciones Zonales del


8 Cumplimiento(6)
Reglamento COA 488
Ministerio de Ambiente y Agua
o Direcciones de Ambiente de
Informes Anuales de los Gobiernos Provinciales
9 Gestión Ambiental(7)
Reglamento COA 491

Auditorías Ambientales de
10 Cumplimiento(7)
Reglamento COA 493

(1)
El tipo de autorización administrativa ambiental dependerá de factores como: uso de sustancias químicas, ubicación geográfica, número
de empleados, exposición a amenazas naturales, presencia de comunidades; entre otros.
(2)
Aplica para fuentes de agua subterránea y acuíferos.
(3)
Este requisito aplica a los proyectos que se encuentran regularizados como “Licencia Ambiental” y debe renovarse cada año.
(4)
Estos requisitos aplicarán siempre y cuando se cuente con el Registro Generador de Desechos Peligrosos y/o Especiales.
(5)
Este requisito aplicará en base a los monitoreos establecidos en la administración ambiental para ellos se considerarán los límites
establecidos en el AM 097A.
(6)
Este requisito aplica a los cultivos que se encuentren regularizados como “Registro Ambiental”.
(7)
Estos requisitos aplican a cultivos que se encuentran regularizados como “Licencia Ambiental”.

Elaborado por: CEER, 2022

33
7.2. SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y SALUD OCUPACIONAL

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Decreto Ejecutivo 2393 11

Reglamento de Higiene
1 y Seguridad (1)
Código de Trabajo 434

Acuerdo Ministerial
17
No. MDT-2017-0135

Comité y subcomité
2 paritario de Higiene y Decreto Ejecutivo 2393 14
Ministerio de Trabajo
Seguridad (2)

Reglamento interno
3 de trabajo (3)
Código de Trabajo 64

Plan integral de prevención Acuerdo ministerial


4 de riesgos laborale (4) No. MDT-2020-001
3

Ley y Reglamento
5 Permiso de Bomberos de Defensa contra 35 y 40 Cuerpo de Bomberos
Incendios

Decisión 584 16
Planes de emergencia y Cuerpo de Bomberos
6 contingencia
Acuerdo Ministerial 199
061

(1)
Este requisito aplica a todo centro de trabajo en los que laboran más de 10 trabajadores.
(2)
Este requisito aplica en centros de trabajo en los que laboran más de 15 trabajadores.
(3)
Todos los establecimientos de trabajo colectivo elevarán a la Dirección Regional del Trabajo en sus respectivas jurisdicciones, copia
legalizada del horario y del reglamento interno para su aprobación
(4)
Las empresas que cuente con 1 a 10 trabajadores deberán reportar en la plataforma informática del Ministerio de trabajo el plan de
prevención de riesgos laborales.

Elaborado por: CEER, 2022

34
7.3. SOCIALES

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Coordinaciones Zonales del


Proceso de participación Ministerio de Ambiente y Agua
1 ciudadana (1)
Reglamento COA 463 y 464
o Direcciones de Ambiente de
los Gobiernos Provinciales

Dictamen de Conformidad Instituto Nacional de


2 (Visto Bueno) (2)
Ley Orgánica de Cultura 85
Patrimonio y Cultura

(1)
Este requisito es obligatorio y se lo efectúa como parte del proceso de regularización ambiental para obtener el permiso de tipo “Licencia
Ambiental”.
(2)
Este requisito aplica para proyectos en los que se vayan a realizar movimientos de tierra o para proyectos que se encuentren localizados
en zonas arqueológicas identificadas y registradas en el INPC o, estén situados cerca de las mismas.

Elaborado por: CEER, 2022

7.4. OTROS

No. Obligaciones Referencia Arts. Autoridad de control

Planes de Gobierno Autónomo


Permiso de uso de suelo o Ordenamiento
1 equivalente
-- Descentralizado de cada
Territorial de cada provincia
provincia

Autorización para compra y Reforma al Instructivo


transporte de combustible para otorgar Agencia de Regulación
en cuantías domésticas en la autorizaciones para la y Control de Energía y
modalidad de abastecimiento compra y transporte de Recursos Naturales no
2 derivados del petróleo
2
Renovables
en centro de distribución
segmento automotriz (1) en cuantías domésticas

Permisos de funcionamiento Agencia Nacional de


para establecimientos Normativa técnica Regulación, Control y
3 destinados a la elaboración de sanitaria para alimentos 64 Vigilancia
aceites de origen vegetal y/o procesados Sanitara – ARCSA
animal y derivados Naturales no Renovables

Ley para el Fortalecimiento y


Desarrollo de la Producción,
Certificado de inscripción en
4 Comercialización, 13
el Registro de Agroproductores Ministerio de agricultura
Extracción, Exportación e
de Palma Aceitera
Industrialización de la Palma
Aceitera

Aplica para compras y transporte de derivados de petróleo en cuantías domésticas a través de centros de distribución automotriz, para
(1)

ser utilizados en actividades agropecuarias, pequeña industria y artesanales, lícitas y debidamente declaradas en un volumen menor o
igual a un mil doscientos (1.200) galones mensuales de derivados del petróleo (sumados todos los productos y en el caso de que exista más
de un combustible autorizado), por cada Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Elaborado por: CEER, 2022


35
8. ANEXOS
8.1.
MAPA DE UBICACIÓN DE EXTRACTORAS
DE ACEITE

36
8.2. MAPA DE ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN
O BIOMAS FRÁGILES CON LA UBICACIÓN DE PLANTAS
EXTRACTORAS DE ACEITE

37
MAPA DE ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN
O BIOMAS FRÁGILES CON LA UBICACIÓN DE PLANTAS
EXTRACTORAS DE ACEITE
(continuación)
·
·
·
·
·

Proceso
Prensado

8.3.

Palmistería
Desfrutado

instalaciones
Esterilización.

Cierre y abandono
Recepción del fruto

Importante
de
Transporte de producto
DIMENSIÓN

Aspectos
Ambientales

Pulido y secado de nueces.

Recuperación de almendras.

Mantenimiento de máquinas e
apoyo

Consumo de agua / agotamiento


Agua

Afectación negativa del factor ambiental:

Descarga /contaminación de aguas


Moderada

Emisiones de gases de efecto invernadero


(GEI)
Emisiones de materiales tóxicos
Aire

Leve
Generación de olores
Generación de ruido
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

Degradación del suelo / contaminación


Suelo

Erosión del suelo


Generación de desechos peligrosos y/o
especiales
Generación de desechos sólidos (no
peligrosos)
AMBIENTAL

Generación de residuos de origen vegetal


Desechos y residuos
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Consumo de energía
Energía

Uso de agroquímicos
Uso de productos químicos peligrosos
Uso de sustancias químicas

Afectación a la Flora
Afectación a la Fauna
Biodiversidad
Salud y seguridad de la comunidad
SOCIAL
Comunidad

Elaborado por: CEER, 2022



8.4.
Importante

Afectación negativa del factor laboral:

Cierre y abandono
·

máquinas e instalaciones
·
Proceso de apoyo
Transporte de producto

almendras.
·
nueces.
·
·
Palmistería
almacenamiento

Prensado

Recepción del fruto


Desfrutado
Esterilización.

Factores de riesgo
Mantenimiento de

Pulido y secado de
Recuperación de

Clase
Riesgos

Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN
Moderada

Caída de personas al mismo nivel

Golpes, choques o atrapamientos

Caída de objetos en manipulación

Mecánico
Leve

Cortes con herramientas


cortopunzantes

Trabajo en alturas
Exposición a ruido

Exposición a vibraciones

Exposición a altas temperaturas


(>35°C)

Exposición a bajas temperaturas (<4°C)

Físico
SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Exposición a radiaciones no ionizantes

Exposición a alta tensión eléctrica

Exposición a incendios

Exposición a explosiones

Exposición a polvo
Químico

Exposición a sustancias químicas

Exposición a vectores
Biológico

Exposición a fauna peligrosa

Exposición a microorganismos
patógenos
Ergonómico

Exposición a posturas forzadas


Elaborado por: CEER, 2022

Levantamiento manual de cargas

Alta carga de trabajo


(> 40 h semanales)
Psicosocial

Distribución del trabajo

Minuciosidad de las tareas

Trabajo monótono

40
8.5. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS SOCIALES

Quejas Vecinos
Factores Mano de Obra Actores sociales
recibidas colindantes

Aspectos sociales
social.

operación.

Discriminación
quejas/redes sociales.
por impactos de la operación.
Bloqueo de vías de acceso a la

Afectación de la reputación por


Cierre de la operación por presión

Pérdida de diálogo y oposición social


Recepción del fruto

Esterilización.
Desfrutado

Prensado

Palmistería pulido, secado y recuperación almendras


Transporte de producto
Proceso de apoyo
· Mantenimiento de máquinas e instalaciones
·
Cierre y abandono

Elaborado por: CEER, 2022

Afectación negativa del factor social:

Importante Moderada Leve


8.6. TEMAS PRIORITARIOS PARA LA VISITA
TÉCNICA PARA EL EJECUTIVO

VISITA TÉCNICA
Fecha: Hora:
Nombre de la empresa:
Ubicación:
N° de trabajadores:
Inspección realizada por:

Instrucciones: Marque con X la situación que actualmente presenta la actividad/proyecto. Si / NO / EP (en proceso de
implementación)

Gestión en riesgos ambientales

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿La planta extractora se encuentra


1 alejada de focos de insalubridad (ej.
botaderos de basura)?

¿La planta extractora cuenta con el


permiso de uso y/o aprovechamiento
2 de agua o se encuentra en proceso de
obtención? (en caso de extracción de
agua de acuíferos)

¿Se ha implementado algún medida y/o


mecanismo para reducir el consumo
3 de agua en el proceso productivo (ej.
recuperación del condensado de las
calderas)?

42
Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿Las aguas residuales del proceso de


4 extracción son sometidas a algún tipo
de tratamiento?

¿Las aguas residuales del proceso de


5 extracción son descargadas a la red de
alcantarillado o al ambiente?

¿Se ha asignado sitios de


almacenamiento temporal de
residuos/desechos peligrosos y no
6 peligrosos en buenas condiciones
(con cubierta, señalética, adecuada
ventilación, etc.)?

¿Se efectúa algún tipo de


7 aprovechamiento y/o reutilización de
los residuos del material vegetal del
proceso de extracción (ej. compostaje)?

¿La planta extractora utiliza


generadores eléctricos para la
8 generación de energía? (indicar
número, tipo de combustible usado,
potencia)

¿Se han implementado estrategias


para reducir el consumo de energía?
9 Por ejemplo: adquisición de equipos
con eficiencia energética, uso de
energías renovables (biomasa),
iluminación LED.

¿Se cuenta con áreas de


almacenamiento de insumos químicos,
10 (combustibles) en buenas condiciones
con cubierta, señalética, hojas de
seguridad, cubetos, etc.?

¿El área de almacenamiento de


producto (aceite crudo) cuenta
11 con cubetos en caso de derrames y
materiales de contingencia en caso de
alguna emergencia (ej. incendios)?

43
Gestión en riesgos laborales.

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿La instalaciones brinda condiciones


1 de seguridad laboral (ej. base de
equipos anti vibratorios, ventilación)?

¿Se han entregado y utilizan equipos


de protección personal (EPPs) para
2
la ejecución de tareas acorde a los
puestos de trabajo?

¿Se evidencian letreros de


identificación, informativos y/o
3
restrictivos en las diferentes áreas de
extracción de aceite según su nivel de
riesgo?

¿La planta extractora cuenta con el


Reglamento de Higiene y Seguridad
4
aprobado y/o en proceso de
aprobación?

¿Se disponen de mecanismos para


5 defensa contra incendios, derrames
dentro del proceso de extracción de
aceite?

44
Gestión en riesgos sociales.

Criterio
Ítem Descripción Observaciones
SI NO EP

¿Se dispone de un sistema y/o


1 mecanismo para la recepción y
solución de conflictos/quejas por
parte de la comunidad?

¿Se dispone de un mecanismo para la


2
atención a quejas comunitarias?

Se evalúa con cierta periodicidad la


percepción comunitaria: problemas,
3
beneficios, expectativas y posición
frente a la producción de la extractora.

45
8.7. CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD

Las certificaciones de sostenibilidad constituyen una herramienta para los productores agropecuarios
que les permite optimizar el uso de recursos, incrementar su competitividad, proporcionar acceso
a nuevos mercados y acceder a líneas de financiamiento de crédito verde diseñados por los Bancos.
Además, estas certificaciones también presentan beneficios ambientales y sociales que contribuyen al
desarrollo sostenible y a alcanzar las metas de los ODS. A continuación, se describen las principales
certificaciones de sostenibilidad que se pueden encontrar para este sector.

Estándar: RSPO

RSPO ha desarrollado un conjunto de criterios ambientales y sociales que


las empresas deben cumplir para producir Aceite de Palma Sostenible
Objeto/Ámbito
Certificado (CSPO). Todos estos Principios y Criterios aplican a la gestión
de Aplicación
de la palma de aceite, incluyendo a las plantaciones y plantas extractoras
asociadas.
Las plantas extractoras independientes se certificarán de acuerdo con los
requisitos del Estándar RSPO de Certificación de la Cadena de Suministro.

Productos Extracción de aceite de palma

Recursos:
https://rspo.org/certification/supply-chains
Proceso
Certificación Búsqueda de Clientes o Productos:
https://rspo.org/certification
https://rspo.org/certification/search-for-supply-chain-certificate-
holders
https://rspo.org/certification/bodies

• El cliente (solicitante) contacta y selecciona una Entidad Certificadora


EC la cual ofrece un servicio de auditorías de certificación respecto
el Estándar RSPO de Certificación de la Cadena de Suministro
(Identidad Preservada, Segregación, Balance de Masas, Registro y
Proceso Reclamo) y está acreditada por un Organismo Acreditador (OA) que
Certificación opere bajo la aprobación de la RSPO.
• La EC proporciona la información necesaria relativa a la Certificación
de la Cadena de Suministro RSPO y las Reglas de la RSPO sobre
Comunicaciones y Declaraciones Comerciales.
• La EC firmará un acuerdo contractual para proporcionar servicios de

46
Estándar: RSPO

certificación al solicitante que busque lograr certificación respecto al


Estándar RSPO.
• La EC planificará y llevará a cabo la auditoría in situ, en donde se
revisarán: documentación de gestión del solicitante, cumplimiento
de todas las actividades subcontratadas, todo aquello alineado a los
requisitos del Estándar RSPO
• La EC preparará un informe de la auditoría realizada, en caso de
existir no conformidades el solicitante las solventará en un plazo de 3
Proceso
meses (antes de que éste le otorgue la certificación), caso contrario se
Certificación
necesitará una nueva auditoria completa.
• Una vez resultas las no conformidades la EC preparará el Certificado
de la Cadena de Suministro y elaborará un Informe de Auditoría. Al
conceder la certificación al solicitante, la EC enviará una copia de
estos documentos (certificado e informe) al Secretariado de la RSPO
mediante la carga de estos y la solicitud de una licencia en la plataforma
informática de la RSPO (los documentos otorgados estarán también
disponibles en el sitio web de la RSPO www.rspo.org)

Estándar: Normativa General para Promover y Regular la Producción


Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador (1)

Esta norma establece el marco general para promover la investigación,


la transferencia de tecnología, la capacitación y regular la producción,
Objeto/Ámbito
procesamiento, comercialización, etiquetado, almacenamiento,
de Aplicación
promoción y certificación de productos orgánicos de origen agropecuario,
en el Ecuador.

Productos Aceite de Palma

Recursos:
https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/by3.pdf

Proceso
Búsqueda de Clientes o Productos (2):
Certificación
https://www.agrocalidad.gob.ec/?page_id=39148
(dar click en Gestión de Control de Productos y Actores Orgánicos –
Registro de Operador Orgánico)

47
Estándar: Normativa General para Promover y Regular la Producción
Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador (1)

• El cliente debe informarse sobre el Instructivo que promueve la


certificación orgánica en el Ecuador, para lo cual, puede solicitar una
capacitación en las Direcciones Distritales o Jefaturas de servicio en
cada provincia.
• Una vez que el cliente cumpla con los requisitos mínimos para obtener
la certificación (puede contar con el apoyo de un implementador);
debe contratar a un OC (Organismos de Certificación acreditado en
el servicio de acreditación ecuatoriano y registrado en la agencia),
con el cual firma una solicitud de certificación (contrato), en el cual, se
compromete a seguir las directrices del Instructivo.
Proceso
• El OC realiza visitas de inspección a las unidades de producción
Certificación
durante el proceso de certificación (mínimo una vez al año).
• El OC entrega la documentación habilitante (Certificado Orgánico
emitido bajo normativa nacional; Plan de Manejo Orgánico; Informe
de Inspección; y, Declaración de stock de etiquetas) al cliente para
que pueda registrarse en línea en el sistema GUIA de Agrocalidad y de
esta manera, poder obtener el certificado con el código de Productor
Orgánico POA.
• Una vez emitida la certificación inicial, está tendrá una vigencia de
un año, y el procedimiento de recertificación se realizará con una
frecuencia anual.

USDA NOP - Estándar del Programa Orgánico Nacional de EE. UU.


(United States Department of Agriculture - National Organic Program standard)

Es una certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios y de


recolección silvestre. Se basa en las Normas de Producción Orgánica
Objeto/Ámbito
para EE. UU. (NOP-USDA), creadas por el Ministerio de Agricultura
de Aplicación
de los EE UU. Esta certificación es indispensable para productores que
desean exportar su producción orgánica a EE. UU., incluso aunque tengan
certificados para otros países

Productos Aceite de Palma

(1)
Desde el año 2017 esta norma forma parte de la familia de Normas IFOAM al haber superado la evaluación a la que fue sometida
conforme los requerimientos establecidos por IFOAM.
(2)
El Listado de operadores orgánicos registrados en el sistema guía de Agrocalidad y el Listado de operadores orgánicos registrados de
manera manual se actualiza con una frecuencia mensual.

48
USDA NOP - Estándar del Programa Orgánico Nacional de EE. UU.
(United States Department of Agriculture - National Organic Program standard)

Recursos:
https://www.ams.usda.gov/grades-standards
Proceso
Certificación
Búsqueda de Clientes o Productos:
https://organic.ams.usda.gov/integrity/

• El cliente contacta y selecciona a un OC que se encuentre en el país y


firma un contrato con el mismo.
• El OC le indica al cliente los requisitos que le aplican a su organización.
• El cliente implementa las prácticas requeridas para obtener la
certificación y le entrega al OC una aplicación y el Plan de Sistema
Orgánico (OSP), usando las formas y guías proporcionadas por
el mismo OC (en este punto puede contar con el apoyo de un
implementador).
• El OC revisa la documentación entregada por la organización. Si
esta cumple con los requerimientos, se da paso a la auditoría inicial
Proceso (inspección in-situ).
Certificación • El OC realiza la auditoría inicial de las instalaciones del cliente.
• Finalizada la auditoría inicial, el auditor prepara un Informe de
Auditoría con los principales hallazgos identificados, el cual, será
revisado por los analistas del OC.
• El cliente debe subsanar las no conformidades identificadas durante
la auditoría inicial para que el OC pueda emitir la certificación USDA.
• Una vez emitida la certificación inicial, está tendrá una vigencia de
un año, y el procedimiento de recertificación se realizará con una
frecuencia anual.

CEE 834/2007 - 889/2008 – Certificación Orgánica Europea


(European Community Regulation for Organic Production)

Certificación orgánica para productos agrícolas, pecuarios, de recolección


silvestre, insumos para la agricultura orgánica, y miel, bajo las normas
Objeto/Ámbito
EU 834/2007 - EU 889/2008 para el mercado europeo. Se basa en las
de Aplicación
Normas de producción orgánica: EU 834/2007 - EU 889/2008, creadas
por la Comunidad Económica Europea. Esta certificación es indispensable
para productores que desean exportar su producción orgánica a Europa,
incluso aunque tengan certificados para otros países.

49
CEE 834/2007 - 889/2008 – Certificación Orgánica Europea
(European Community Regulation for Organic Production)

Productos Aceite de Palma

Proceso Recursos:
Certificación https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/
TXT/?uri=celex%3A32008R0889

• El cliente contacta y selecciona a un OC que se encuentre en el país y


firma un contrato con el mismo.
• El OC le indica al cliente los requisitos que le aplican a su organización.
• El cliente implementa las prácticas requeridas para obtener la
certificación y le entrega al OC una aplicación y el Plan de Sistema
Orgánico (OSP), usando las formas y guías proporcionadas por
el mismo OC (en este punto puede contar con el apoyo de un
implementador).
• El OC revisa la documentación entregada por la organización. Si
esta cumple con los requerimientos, se da paso a la auditoría inicial
Proceso (inspección in-situ).
Certificación • El OC realiza la auditoría inicial de las instalaciones del cliente.
• Finalizada la auditoría inicial, el auditor prepara un Informe de
Auditoría con los principales hallazgos identificados, el cual, será
revisado por los analistas del OC.
• El cliente debe subsanar las no conformidades identificadas durante la
auditoría inicial para que el OC pueda emitir la certificación Orgánica
Europea.
• Una vez emitida la certificación inicial, está tendrá una vigencia de
un año, y el procedimiento de recertificación se realizará con una
frecuencia anual.

Elaborado por: CEER, 2022

Finalmente, es importante mencionar que, la tabla de certificaciones de sostenibilidad se construyó


en base a los requisitos e información descrita en las respectivas páginas web de las certificaciones
previamente indicadas: En ese sentido, en función de la revisión que realizan las organizaciones a
las normas y certificaciones, estos requisitos y/o procesos de certificación podrían estar sujetos
a actualizaciones y/o modificaciones al igual que los enlaces en los que se encuentra disponible la
información de una determinada norma o certificación.

50
9. BIBLIOGRAFÍA

Biodiversidad, Geografía & Ecología. (2016). Estudio de impacto ambiental de las actividades
de extracción de aciete de palma de la organización extractora el Roble S.A.S. Obtenido de
https://extractoraelroble.com/wp-content/uploads/2016/12/EIA-PLANTA-EXTRACTORA-EL-
ROBLE-V_03.pdf

Cenipalma. (s.f.). Gaia de mejores prácticas bajas en carbono asociadas a la producción de aceite de
palma en Colombia. Obtenido de https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/fichas_aceite_
de_palma_b30_c15.pdf

Cenipalma. (1997). Boletin técnico No. 11: Manejo de efluentes de plantas extractoras . Obtenido de
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletines/article/download/10521/10511/

CFN. (2017). Ficha sectorial, elaboración de aceites crudos vegetales. Obtenido de https://www.cfn.fin.
ec/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-Sectorial-Aceites-Vegetales.pdf

CFN. (2021). Ficha sectorial de palma africana- Tercer Trimestre 2021. Obtenido de https://www.cfn.
fin.ec/bibliotecainfo/

CNP+LH. (2009). “Guía de buenas prácticas ambientales para la elaboración de biodiesel a partir de
aceite de palma africana. Obtenido de http://cnpml-honduras.org/wp-content/uploads/docu_
tecnicos/GBPA/GBPA_Biodiesel.pdf

EPA. (s.f). Hoja de Datos - Tecnología de Control de Contaminantes del Aire. Obtenido de https://www3.
epa.gov/ttncatc1/dir1/fcyclons.pdf

Femexpalma. (2020). México palmero en cifras: Anuario estadístico. Obtenido de http://femexpalma.


com.mx/femexpalma.ftp/anuario_estadistico_2020.pdf

GREPALMA. (2019). El sector de palma de aceite de Guatemala y sus aportes para la mitigación al
Cambio Climático. Obtenido de https://www.grepalma.org/wp-content/uploads/2020/07/
Folleto-Palma-y-mitigacion-al-Cambio-Climatico_002.pdf

IFC. (2017). Guías sobre medio ambiente, salud y seguridad para la producción y el procesamiento de
aceite vegetal. Obtenido de https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/e5cf0663-e3e1-436f-abe1-
238cd40868dd/Spanish_Veg+Oil_Feb+2015_FINAL.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l63n1tu
MPCEIP. (2017). Informe sobre el sector palmicultor ecuatoriano. Obtenido de https://www.produccion.
gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/informe-palma-espa%C3%B1ol-.pdf

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (2020). Sector aceites y grasas del Ecuador. Obtenido
de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/10/Sector-aceites-y-
grasas-de-origen-vegetal-y-animal-del-Ecuador.pdf

OIT. (2020). Identificación rápida en seguridad y salud en el trabajo (SST) en planta extractora de
aceite de palma, aceite de palmiste y harina de palmiste en Colombia. Obtenido de https://www.
ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/documents/publication/
wcms_760454.pdf

Palmaceite S.A. (2018). Palmaceite S.A. Obtenido de https://www.palmaceite.com/index.php/


productos/aceite-crudo-de-palma

Propalma Ecuador. (2020). Anuario. Obtenido de https://propalmaec.com/anuario-2020/

RAE. (2020). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Obtenido de https://dle.rae.es/contenido/cita

REPSA. (2021). Procedimiento: Tratamiento de efluente de planta extractora de aceite de palma.


Obtenido de https://repsa.com.gt/wp-content/uploads/2021/02/Procedimiento-tratamiento-
efluente-REPSA.pdf

RSPO. (2020). Sistemas de Certificación de la RSPO para la Cadena de Suministro. Obtenido de https://
rspo.org/certification/supply-chains

Walsh Environmental Scientists and Engineers. (2017). Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental
para la Construcción de una Extractora de Aceite de Palma, Extracosta, Puebloviejo, Los Ríos.
Obtenido de https://idbinvest.org/es/download/2460

También podría gustarte