Feb 03
Feb 03
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Por resolución de fecha treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, obrante a
fojas cuarenta y dos del cuaderno de casación, fue declarado procedente el
recurso de casación interpuesto por Rosa Flor Guzmán Ocas por las siguientes
causales denunciadas: a) La infracción normativa del artículo 2014 del
Código Civil. Sostiene que se afecta su derecho por cuanto no se tomó en
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
cuenta que es adquirente de buena fe, debido a que de la expresa lectura del
documento público que se anuló no ha conocido la condición de casado, ya que
de su documento de identidad, así como de la verificación que se hizo tampoco
advirtió la situación de casado de su transferente, y b) Infracción normativa de
los artículo 318 inciso 2, 319 y 324 del Código Civil; refiere que se vulnera
dichos dispositivos legales, pues no se tomó en cuenta que al momento de la
venta, los cónyuges tenía la condición de separados, situación que de por sí
determina el fenecimiento de la sociedad de gananciales; y de c)
PROCEDENCIA EXCEPCIONAL por la causal de infracción normativa procesal
del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú. ----------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CUARTO.- Infracción normativa del artículo 2014 del Código Civil1, en la cual
la recurrente fundamenta su recurso indicando que adquirió válidamente el
dominio del inmueble, no tomándose en cuenta por las instancias de mérito la
buena fe en la compraventa realizada con el codemandado Robert Antonio Haro
Rodríguez, siendo que conforme a su documento de identidad, no se advertía su
condición de casado. Respecto a dicho argumento, en cuanto a la buena fe
conforme al artículo 1362 del Código Civil se establece que: “Los contratos deben
negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común
intención de las partes”. Al respecto, Manuel de la Puente Lavalle sostiene que:
“La conducta exigible a los tratantes para llevar a cabo las tratativas según las
reglas de la buena fe debe juzgarse según el estándar jurídico del hombre
correcto y razonable, que actúa con diligencia ordinaria que corresponda a las
circunstancias del tiempo y del lugar (…)”2. --------------------------------------------------
------------------------------------------------------
Artículo 2014º.- El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho,
aunque después se anule, rescinda o resuelva el
del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos.
La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro.
2 DE LA PUENTE LAVALLE, Manuel. "El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del Libro
VII del Código Civil", vol. XI, primera parte, tomo 11, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Biblioteca para Leer el Código Civil del Perú, Lima, 1996, pp. 19-90.
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
definitiva (…)" Asimismo, la Exposición de Motivos del Código Civil expresa –en
cuanto a la buena fe exigida al tercero registral- que: "(…) El tipo de conocimiento
que debe tener el adquiriente de la inexactitud registral a efectos de señalar su
mala fe, debe ser un conocimiento perfecto, directo, probado de un modo
concluyente, por mérito de actos realizados por el mismo adquiriente o de
hechos que forzosamente deben ser conocidos por él, o dicho de otro
modo, cuya ignorancia, no es posible sustentar (…)”3 (el resaltado es
nuestro). En el presente caso, conforme las pruebas aportadas en el proceso,
conforme lo señala la demandante Silvia Elizabeth Esquivel González en su
demanda obrante de fojas veintisiete a treinta y dos, los demandados Robert
Antonio Haro Rodríguez y Rosa Flor Guzmán Ocas residen en la misma
dirección, aspecto que es corroborado en los documentos de identidad
presentados por los mismos, obrantes a fojas cuarenta y seis y trescientos, donde
ambos consignan la dirección Calle Alfonso Ugarte N°1377, distrito de Florencia
de Mora, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, tomándose en
consideración además de los recibos por servicios públicos respecto de los
meses de junio y julio del año dos mil catorce respecto del bien materia de sub
litis que ostenta en parte la demandante a nombre del vendedor Robert Antonio
Haro Rodríguez a fojas veinte a veintiuno, cuando ya había realizado la
transferencia del bien a la recurrente, realizada con fecha diecinueve de marzo
de dos mil catorce, lo que indicaría que si bien la recurrente en principio aduce la
existencia buena fe al momento de adquirir el predio, indicando que tanto ante
RENIEC como en Registros Públicos el codemandado Robert Antonio Haro
Rodríguez figura con la condición de soltero, esta presunción quedaría
desvirtuada siendo que tiene un conocimiento directo de la situación del
codemandado, aspecto que se corrobora principalmente en que ambos residen
en la misma dirección, advirtiéndose en el acto de compraventa celebrada entre
ambos una finalidad de afectar el derecho de propiedad sobre el bien inmueble
3 Gunther Gonzales Barrón. Tratado de Derecho Registral Inmobiliario. Lima: 2002, J.E. P.1012.
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
SEXTO.- Infracción normativa de los artículos 318 inciso 24, 319 y 324 del
Código Civil; refiere que se vulnera dichos dispositivos legales, pues no se tomó
en cuenta que al momento de la venta, los cónyuges tenía la condición de
separados, situación que de por sí determina el fenecimiento de la sociedad de
gananciales. Al respecto se señala que conforme a los actuados en el proceso,
no se advierte la existencia de documento alguno, en la cual se pueda acreditar
tanto la disolución del vínculo matrimonial celebrado entre la demandante Silvia
Elizabeth Esquivel González con el codemandado Robert Antonio Haro
Rodríguez, así como tampoco la liquidación de la sociedad de gananciales
generada, porque no resulta atendible lo señalado por la recurrente en el sentido
que la situación de hecho de separación de los cónyuges per se genera el
fenecimiento de la sociedad de gananciales, por lo que deviene en infundada la
presente causal. ----------------------------------------------------
4
Artículo 318º.- Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:
2.- Por separación de cuerpos.
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 2869-2017
LA LIBERTAD
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
otra sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Ponente señora Cabello
Matamala, Jueza Suprema.-
S.S.
ROMERO DÍAZ
CABELLO MATAMALA
CALDERÓN PUERTAS
AMPUDIA HERRERA
LÉVANO VERGARA
AMD/JMT/EEV
11