0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Nutricion 1 2

El documento describe los procesos de digestión y absorción de alimentos, así como conceptos relacionados como valor nutricional e información nutricional. Explica que la digestión consiste en la descomposición mecánica y química de los alimentos, mientras que la absorción es la captación de nutrientes desde el tubo digestivo.

Cargado por

SUCY NIMAJUAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Nutricion 1 2

El documento describe los procesos de digestión y absorción de alimentos, así como conceptos relacionados como valor nutricional e información nutricional. Explica que la digestión consiste en la descomposición mecánica y química de los alimentos, mientras que la absorción es la captación de nutrientes desde el tubo digestivo.

Cargado por

SUCY NIMAJUAN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Es el proceso de descomposición mecánica y química de los alimentos y lo


forma en moléculas constituyentes más pequeños.
La digestión
2. Es la captación de moléculas de nutrientes y su transferencia desde la luz del
tubo digestivo.
La absorción
3. ¿Cuáles son los dos procesos de la digestión?
Mecánico y químico
4. Es la calidad de los alimentos en función de los nutrientes esenciales que los
componen.
El valor nutricional
5. ¿Cómo se evalúa el valor nutricional de un alimento?
A través de las proporciones de carbohidratos, proteínas y grasas equilibradas.
6. ¿Qué es la información nutricional?
Es el valor energético y los nutrientes que lo componen.
7. ¿Consiste en la composición de los alimentos, es una herramienta más útil a la
hora de evaluar el estado nutricional?
Tabla de composición de los alimentos.
8. ¿A qué grupo pertenecen las grasas?
Macronutrientes.
9. ¿Estos son esenciales para la salud, aunque se deben consumir en menor
cantidad y son necesarios para la formación de tejidos y construir un sistema
inmune más fuerte?
Micronutrientes
10. ¿Cuál es la importancia de leer la tabla de composición de los alimentos?
Identificar si un alimento es bueno o malo para la salud.
11. ¿Qué garantiza la OMS en la higiene de los alimentos?
La salubridad de los alimentos.
12. ¿Cuáles son los dos factores relevantes en la manipulación de los alimentos?
La higiene en la manipulación de los alimentos.
13. ¿Cuáles son los medios de contaminación por manipulación de alimentos?
Directa
Indirecta
14. ¿Cuántos son los mecanismos por lo que los alimentos sufren alteraciones?
Tres
15. ¿Mencione dos enfermedades causadas por los alimentos contaminados?
Hepatitis A, Gastroenteritis

16. ¿Consumir los alimentos inmediatamente después de cocinados, evitar el


contacto entre alimentos crudos y cocidos son recomendaciones que evitan?
Enfermedades causadas por alimentos contaminados

17. ¿Según la olla alimenticia qué alimentos debemos de consumir una vez por
semana?

Las Carnes

18. ¿Según la olla alimenticia que grupos de alimentos recomienda consumir


diariamente?

Granos, cereales verduras y frutas.

19. ¿Según la olla alimenticia para Guatemala que grupos de alimentos se debe
consumir con moderación mencione cuáles son?

Azúcar y Grasas

1. En la lactancia materna se presentan complicaciones en Madres


Primerizas por lo que es importante conocer unas reglas básicas.

2. Lactancia Materna Es un periodo muy especial en la vida de la madre y él


bebe. Supone un fuerte vínculo.

3. Dolor en el pezón Es una complicación en la lactancia materna en los


primeros días que él bebe comienza alimentarse.

4. Grietas en el pezón Es una complicación molesta, aparece cuando él bebe


coge el pezón con las encías.
5. Agalactia o Hipogalactia El suministro Inadecuado de leche. Se le conoce
como.

6. Ingurgitación Mamaria Complicación que se produce entre el segundo y


cuarto día de vida, cuando la madre nota los pechos muy tensos, calientes
y dolorosos.

7. Candidiasis Es una complicación en la lactancia materna causada por un


hongo.

8. Mastitis Es la inflamación de la mama debido a una infección por gérmenes


patógenos.

9. Suministro inadecuado de leche Es una complicación en la lactancia


materna donde provoca una alimentación inadecuada al bebe.

ANTROPOMETRIA.
Selección múltiple.

1. Para obtener un diagnóstico nutricional necesitamos conocer ciertas medidas


antropométricas las cuales son:
a. Peso.
b. Talla.
c. Circunferencia de brazo.
d. Circunferencia cefálica.
e. A y b son correctas.
f. Todas son correctas.

2. Los objetivos de las medidas antropométricas son:


a. Vigilar el crecimiento del paciente.
b. Mantener un control sobre el estado nutricional de los pacientes.
c. Determinar el tipo de intervención y tratamiento nutricional del paciente.
d. Todas son correctas.

3. Factores que influyen en la composición corporal.


a. Edad y sexo.
b. Enfermedades.
c. Actividad física.
d. Embarazo.
e. Tipo de dieta.
f. A y c son correctas.
g. Todas son correctas.

4. El perímetro cefálico es un indicador del estado nutricional, la cual evalúa el componente.


a. Masa encefálica.
b. Masa corporal.
c. Muslo.
d. Tórax.

5. El peso es un indicador del estado nutricional, la cual evalúa el componente.


a. Cráneo.
b. Masa encefálica.
c. Masa corporal.
d. Extremidades superiores.

6. Dentro del equipo antropométrico contamos con los siguientes instrumentos


exceptuando.
a. Infantómetro.
b. Tallímetro.
c. Termómetro
d. Cinta Muac
Completación.

1. Se define como un método que puede ser aplicable en todo el mundo para evaluar el
tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. R// Antropometría

2. Se refiere al peso corporal en diferentes componentes que influyen como: grasa, musculo,
hueso y agua. R// Composición corporal.

3. Cuando hablamos de mediciones repetidas, equipo no adecuado ni calibrado o utilizar


relojes, billetera, bolsos y exceso de ropa nos referimos a: R// errores en la antropometría

Importancia de la suplementación con micronutrientes, diseño y elevación de


papilla nutritiva con alimentos locales.

1. La dependencia de micronutrientes puede causar excepto.


a) Anemia
b) Desnutrición
c) Debilidad
d) Hepatitis

2. Son sobres individuales con una combinación de micronutrientes que se


añaden al alimento para prevenir anemia.
a) Calamina
b) Suero de hidratación
c) Micronutrientes en chispas
d) Ninguna es correcta

3. Son fundamentales en la alimentación de los bebes y los niños a partir


del sexto mes de vida como alimentación complementaria.
a) Formula
b) Papilla y pure
c) Golosina
d) Todas son correctas

4. Características de las papillas nutritivas.


a) Fácil de digerir
b) Suave textura
c) Puede tener varios Ingredientes
d) Todas son correctas
e) A y B son correctas

5. Características de micronutrientes en chispitas.


a) No tienes sabor
b) No mancha los dientes
c) Produce liusono
d) Ninguna es correcta
e) Todas son correctas

6. Son beneficios de la zanahoria.


a) Protege la vista
b) Previene cáncer
c) Fortalece el corazón
d) Todas son correctas
e) Ninguna es correcta

7. Propiedades del ayote excepto.


a) Rica en fibra
b) combate las infecciones
c) Rica en magnesio
d) Yodo

8. Administración de micronutrientes.
a) Consumir un sobre diario
b) Consumir en la noche
c) Consumir un sobre a la semana
d) Todas son correctas

9. A que edad se inicia la suplementación.


a) 6 meses
b) 8 meses
c) 2 años
d) Todas son correctas

También podría gustarte