Ensayo No 3
Ensayo No 3
Individual
1.- Analice el Artículo No. 86 del Código Laboral, establezca con sus
palabras el significado del mismo, y cómo beneficia al Trabajador como
parte de sus prestaciones, y en qué situación.
2. Analice el Artículo No. 95 del Código Laboral, establezca con sus palabras
el significado del mismo, y cómo beneficia al Trabajador como parte de sus
prestaciones, y en qué situación.
Este articulo hace referencia al deber de probar aquello que se alega por cuanto el
código laboral conmina al empleador a demostrar la validez de la causa por la cual
ejerció el desahucio en contra de un trabajador. Así, al no probar la justa causa, el
empleador está sujeto al pago de los valores que el mismo artículo establece,
valores que serán establecidos por el Tribunal de lo laboral.
3. Una suma igual a los salarios que habría recibido el trabajador desde el día de
su demanda hasta la fecha de la sentencia definitiva, dictada en última instancia.
Esta suma no puede exceder de los salarios correspondientes a seis meses. Estas
sumas gozan de las garantías establecidas en el artículo 86. Las disposiciones de
este inciso no serán aplicables cuando surja un litigio que no sea por despido
Estableciendo el artículo 727 del mismo código que para que exista
responsabilidad del empleador, el accidente no tiene que ser necesariamente
culpa, negligencia o imprudencia del empleador.
Responsabilidad laboral.
Es aquella que nace de la relación laboral o contrato de trabajo, siendo esta una
responsabilidad delegada por el empleador a la Administradora de Riesgos
Laborales – ARL, mediante la afiliación y pago de la cotización correspondiente al
Sistema General de Riesgos Laborales, de manera que, si el empleador no afilia a
sus trabajadores y no paga la cotización, tendría que cumplir directamente con
esta responsabilidad por la evasión o aun estando afiliados, no se paga la
cotización por el valor realmente devengado (IBC) claramente, se estaría frente a
una elusión; un ejemplo muy común, es el caso de las empresas que pagan la
cotización con el (IBC) de un salario mínimo mensual legal vigente, cuando en la
realidad lo devengado supera dicho monto o cuando se hace por debajo de la
clase de riesgo a la que está expuesto el trabajador.
Responsabilidad civil