0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Ayudantia 1

Este documento presenta conceptos básicos de termodinámica como sistema, propiedades, procesos, presión y temperatura. También incluye ejemplos de problemas termodinámicos y sus soluciones.

Cargado por

florenciayck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Ayudantia 1

Este documento presenta conceptos básicos de termodinámica como sistema, propiedades, procesos, presión y temperatura. También incluye ejemplos de problemas termodinámicos y sus soluciones.

Cargado por

florenciayck
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pontificia Universidad Católica de Chile ⋆ Facultad de Física

Termodinámica ⋆ FIS1523 - 5
Profesor: Rodrigo López ([email protected])
Ayudante: Javiera Villalobos ([email protected])

Ayudantía 1
Conceptos termodinámica clásica
15 de Marzo de 2024

La termodinámica es la rama de la física que hace foco en el estudio de los vínculos


existentes entre el calor y las demás variedades de energía. Existen variados conceptos
básicos dentro de ella, pero a continuación describiremos los más importantes:

• Sistema: cantidad de materia o una región en el espacio elegida para análisis. Estos
pueden ser abiertos, cerrados o aislados.

– Abierto: existe intercambio tanto de materia como de energía con el entorno.


– Cerrado: existe intercambio de energía con su entorno, pero no de materia.
– Aislado: no existe intercambio de ni de materia ni de energía con su entorno.

• Propiedad: se le denomina así a cualquier característica de un sistema. Pueden


ser extensivas o intensivas.

– Extensivas: su valor depende del tamaño o extensión del sistema. Por ejem-
plo: masa, volumen, energía.
– Intensivas: son independientes de la masa de un sistema. Por ejemplo: tem-
peratura, presión, densidad.

• Proceso: cambio de un sistema de un estado de equilibrio a otro, donde a través de


un camino se describe la serie de estados por los que pasa el sistema. Los procesos
más comunes son:

– Isotermo: se realiza a temperatura constante.


– Isobaro: se realiza a presión constante.
– Isocoro: se realiza a volumen constante.

Además de los mencionados anteriormente existen dos términos importantes en esta


área: presión y temperatura. La presión se define como la fuerza normal por unidad de
área que actúa sobre la frontera del sistema. La presión absoluta se define matemática-
mente como la suma de la presión atmosférica más la presión manométrica, esto es:

Pabs = Patm + Pman

También es importante el hecho de que la presión de un fluido varía con la profundidad,


así esta relación queda como,

Pabs = Patm + ρgh

1
donde h corresponde a la profundidad.
Luego, la temperatura se define como una magnitud referida a la noción de calor
medible mediante un termómetro. Para esto se utilizan escalas de temperatura como lo
son la escala Celsius, escala Fahrenheit y escala Kelvin (utilizada en el SI). Las transfor-
maciones entre estas escalas son las siguientes:

T (◦ F ) = 1.8T (◦ C) + 32
T (◦ C) = T (K) − 273.15

Problema 1
El agua en un tanque está presurizada por aire, y la presión se mide con un manómetro de
varios fluidos, el cual se muestra en la figura. Determine la presión manométrica o relativa
del aire en el tanque, si h1 = 0.2m, h2 = 0.3m y h3 = 0.4m. Considere que las densidades
del agua, aceite y mercurio son 1000 kg/m3 , 850 kg/m3 y 13600 kg/m3 , respectivamente.

Problema 2
Un gas está contenido en un dispositivo pistón-cilindro, vertical y sin roce. El pistón tiene
una masa de 3.2 kg y una secció transversal de 35 cm2 . Un resorte comprimido sobre el
pistón ejerce una fuerza de 150 N sobre el pistón. Si la presión atmosférica es de 95 kPa,
determine la presión del gas dentro del cilindro.

2
Problema 3
Agua dulce y de mar fluyen en tuberías horizontales paralelas conectadas entre sí mediante
un manómetro de tubo en doble U, como se muestra en la figura. Determine la diferencia
de presión entre las dos tuberías, considerando la densidad del agua de mar a ese punto
de ρ = 1035 kg/m3 . ¿Se puede ignorar la columna de aire en el análisis?

Problema 4
El punto de fusión del oro es 1.064◦ C, y su punto de ebullición es 2.660◦ C.

a) Exprese estas temperaturas en Kelvin.

b) Calcule la diferencia entre estas temperaturas en grados Celsius y en Kelvin.

Problema 5
Calcule la temperatura de un fluido cuando se sumergen en él un termómetro Fahrenheit
y uno Celsius, bajo las siguientes condiciones:

a) La lectura numérica es idéntica en ambos termómetros.

b) La lectura Fahrenheit es numéricamente el doble que la lectura Celsius.

Problemas propuestos
1. La presión manométrica en un líquido, a 3 m de profundidad, es 42 kPa. Determine
la presión manométrica en el mismo líquido a la profundidad de 9 m.
Respuesta: 126 kPa.

2. Un manómetro de mercurio (ρ = 13600 kg/m3 ) se conecta a un ducto de aire para


medir la presión en su interior. La diferencia entre los niveles del manómetro es 15
mm, y la presión manométrica es 100 kPa.

a) De acuerdo con la figura, determine si la presión en el ducto es mayor o menor


que la presión atmosférica.
b) Determine la presión absoluta en el ducto.

3
Respuestas: a) menor, b) 102 kPa.

3. La temperatura de un sistema aumenta en 45 °C durante un proceso de calen-


tamiento. Exprese en kelvin ese aumento de temperatura.
Respuesta: 45 K.

4. Una casa pierde calor a 2700 kJ/h por °C de diferencia de temperaturas interior y
exterior. Exprese la tasa de pérdida de calor de esa casa por cada a) K y b) °F de
diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior.
Respuestas: a) 2700 kJ/h, b) 1500 kJ/h.

También podría gustarte