Práctica 1
Práctica 1
ASIGNATURA:
PROCESOS BIOLÓGICOS
DOCENTE:
TEMA:
IMPORTANCIA DE LOS PORCENTAJES DE BIOELEMENTOS
EN LOS SERES VIVOS
ALUMNA:
CÓDIGO DE ESTUDIANTE:
N00413576
Trujillo - Perú
2024 - I
IMPORTANCIA DE LOS PORCENTAJES DE BIOELEMENTOS
EN LOS SERES VIVOS
I. INTRODUCCIÓN:
Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos,
bien en forma atómica o bien como integrantes de las biomoléculas. Son más de 60
elementos de la tabla periódica aunque en todos los seres vivos se encuentran unos 25.
Los bioelementos se presentan en proporciones diferentes y su abundancia, que no su
importancia, se emplea como criterio para clasificarlos. Son de gran importancia
porque estos son elementos químicos que están presentes en los seres vivos del cual
setenta de ellos están presentes en la materia viva. La mayoría de estos son esenciales
para la vida. Los bioelementos primarios son el carbono el hidrógeno el oxígeno el
nitrógeno el fósforo y el azufre constituyen la mayor parte de la materia viva un 99%
aproximadamente estos cumplen una serie de propiedades que las hacen vitales para la
vida. (1)
Los bioelementos secundarios como el sodio calcio potasio y cloro están también
presentes en la materia viva pero en menor cantidad las células requieren de estos pero
en cantidades muy pequeñas.
Bioelementos primarios
1. Carbono (50 %) Importancia: Es un elemento esencial en la formación de
cadenas hidrocarbonadas mediante enlaces sencillos o dobles que sirven como
esqueleto de grandes moléculas
2. Oxígeno (20 %) Importancia: Forma parte de moléculas tan indispensables
como el H2O, el CO2, etcétera.
3. Nitrógeno (14 %) Importancia: Elemento constitutivo de aminoácidos y ácidos
nucleicos, generalmente presente en forma amino (-NH2).
4. Hidrógeno (8 %) Importancia: Otro elemento indispensable en las cadenas
hidrocarbonadas, aparte de formar parte de la molécula de agua.
5. Fósforo (5 %) Importancia: Necesario para la síntesis de ATP (adenosín
trifosfato), molécula esencial para proporcionar energía en las reacciones
bioquímicas que tienen lugar en los seres vivos.
6. Azufre (3 %) Importancia: Componente estructural de proteínas mediante el
establecimiento de enlaces disulfuro.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS: Estos también están presentes en todos
los seres vivos. Son fundamentales ya que colaboran en diferentes procesos
metabólicos del organismo (sistema nervioso, sistema cardiovascular, sistema
digestivo, sistema respiratorio, etc). Dentro de los bioelementos secundarios
más frecuentes en el organismo se hallan: el cloro, el potasio, el calcio y el
magnesio. La carencia de estos impide el funcionamiento correcto de los
organismos vivos.
Bioelementos secundarios
7.- Magnesio Importancia: Aparece como cofactor de varias enzimas, así como
formando parte de la clorofila.
8.- Calcio Importancia: Se encuentra comúnmente en la naturaleza formando
carbonato cálcico, elemento fundamental en los esqueletos y caparazones de
crustáceos, moluscos y muchos otros organismos vivos. Además, el calcio está
implicado en los procesos de contracción muscular.
9.- Hierro Importancia: Elemento esencial en la hemoglobina (para el transporte de
oxígeno) y en los citocromos de la cadena respiratoria.
10.- Magnesio Importancia: Forma parte de diversos enzimas, como la
superóxido dismutasa, de actividad antioxidante.
11.- Potasio Importancia: Involucrado en la transmisión del impulso nervioso,
junto con el sodio.
Una vez comprendido qué son los bioelementos y cuál es su clasificación, podemos abordar
el concepto de los principios inmediatos, que son las formas combinadas en la que se suelen
encontrar los bioelementos. Existen métodos físicos como la evaporación, la filtración, la
destilación y la centrifugación, entre otras, que permiten la separación de estos componentes
de la materia viva sin alterar su estructura molecular.
Los principios inmediatos pueden dividirse en principios inmediatos orgánicos las llamadas
biomoléculas, que incluyen los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos y que
son exclusivas de la materia viva y, por ende, han de ser sintetizados por los seres vivos– o
principios inmediatos inorgánicos, entre los que se encuentran el agua y las sales minerales
(sólidas o en disolución) que, además de en los seres vivos, también se encuentran presentes
en la materia inorgánica.
A su vez, las biomoléculas pueden ser simples, si están formadas por la unión de varios
átomos de un mismo elemento (por ejemplo, el oxígeno, O2), o compuestas, cuando están
compuestas por la combinación de átomos de elementos químicos diferentes (como ocurre
con el agua, H2O).
V. CONCLUSIONES:
➢ Los Bioelementos son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos.
El 99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos,
carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más
abundantes en la materia viva que en la corteza terrestre. Se agrupan en tres categorías:
primarios, secundarios y oligoelementos.
➢ Son importantes para la vida de todos los seres vivos, la materia viva está constituida
por unos 70 elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles. Por ello
debemos proteger la biodiversidad de los recursos naturales de nuestro planeta y
aprovecharlos a un máximo en forma positiva; así por ejemplo utilizando sustancias
naturales en diferentes aplicaciones tales como: La energía solar, las corrientes de agua,
el aire, el oxígeno, el nitrógeno, y la biomasa, etc.., para producir energía eléctrica,
como energéticos de diversas tecnologías, o bien como fuentes de energía para nuestros
suelos agrícolas, en fin hay muchas aplicaciones; esto con el fin de preservar la vida
orgánica en el planeta y una mejor calidad para todos los seres vivos.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
2.- Universidad Autonoma del estado de Hidalgo - Mexico 2023 [Internet] [citado el
17 de abril de 2024];Disponible es
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/e2.html