Finanzas I
Finanzas I
Finanzas I
Eje 2
A lo largo de los años y con los cambios que se han tenido a nivel mundial el sistema
financiero ha sido de gran importancia para todo el mundo y por ello se han generado
cambios beneficiosos, se han agregado elementos que nos ayudan a tener un control sobre las
finanzas y el capital que se tiene tanto a nivel personal como nivel organizacional. El sistema
financiero internacional, es uno de los logros más importantes que tiene un país tanto para
capitalizarse, como para fortalecer las relaciones comerciales y financieras a nivel incluso
mundial, da buenos resultados para la economía interna y externa, ayuda a pagar deudas que
se tengan por fuera con otros países, bien sea en forma de efectivo o intercambiado productos
que beneficien el comercio tanto de uno como de otro país implicado en el tratado de libre
comercio que se pueda establecer, ayuda a manejar precios competitivos para los productos
que se importen y exporten. Son mayores los aportes positivos que ha dado el sistema
podido encontrar en él. Así bien es imperativo para la economía que sigan habiendo alianzas
personas naturales y jurídicas y cómo los afecta; adicionalmente se hablará de los elementos
Algunos de los principales elementos del sistema financiero que han contribuido a este son,
los activos, pasivos, patrimonios, gastos e ingresos, estos van incluidos en el estado de la
situación financiera; estos se definen como: los activos tienen el fin de tener beneficios a
futuro, los pasivos son las deudas que se obtiene con el banco, el patrimonio son las
propiedades adquiridas y los ingresos son las ventas que realiza la empresa teniendo presente
la diferencia entre costo y gasto. Los gastos fijos podrían ser los servicios y los costos lo que
a futuro se podría estar recuperando, todo esto se realiza para tener en cuenta la contabilidad
recursos dando así una inestabilidad (Musons, 2005), dentro de la empresa o el mercado en el
De acuerdo con el marco conceptual, para la información financiera la base de medición del
costo histórico es el utilizado para registrar los importes por el valor de adquisición o el
conceptual para la información financiera, lo define como los activos que se llevan dentro de
la contabilidad por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes que debería pagarse si
efectivo que se precisaría para liquidar el pasivo en el momento presente; todos estos son
elementos en el sistema financiero que han contribuido al aumento del riesgo financiero.
Por ejemplo, cuando las casas se valorizan se realiza el debido estudio para saber cuál es el
financiera lo define como los activos se llevan contablemente por el importe de efectivo y
otras partidas equivalentes al efectivo que podrían obtenerse en el momento presente por la
venta no forzada de los mismos; los pasivos se llevan a su valor de liquidación es decir, los
importes no descontados de efectivo o equivalentes que se espera pagar para cancelar los
descontar las partidas normales del curso de operación; por ejemplo, de acuerdo con el marco
descontando las entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal
de la operación, los pasivos se llevan por el valor presente descontando las salidas netas de
efectivo que se espera necesitar para pagar las deudas en el curso normal de la operación, la
base de medición que comúnmente se utiliza en las empresas es el costo histórico como
también el costo corriente, puesto que, buscan por efectos de los cambios de valores
monetarios tratar de colocar el precio real de los activos ya sea que se haya incrementado por
Por otro lado los beneficios están en la integración financiera de las empresas y personas
haciendo que los inversionistas tengan más opciones de inversión y que a su vez aumenten su
portafolio de productos ayudando a empresas a financiar sus proyectos dando tasas de interés
más accesibles.
Los emisores de títulos valor generan un aumento en el número de inversores y éstos por ser
Además, lo que ayuda a la integración financiera es que, los países que son considerados
responsables de hacer préstamos financieros a los países que lo necesiten y contribuye a que
ambos países sean comprometidos, uno porque está invirtiendo y esa inversión le generará un
beneficio a corto o largo plazo y los países que necesiten ayuda económica la podrán tener.
También contribuye a que muchas empresas puedan realizar préstamos para su actividad
económica bien sea en infraestructura o maquinaria, con tasas favorables para empresas que
están en crecimiento, al crecer una empresa hay oferta laboral y muchos ingresos al país
Finalmente, se debe resaltar que dentro de la economía cualquier decisión que sea tomada
puede llegar a ser un riesgo financiero, sin embargo, para poder mitigar el impacto se debe
primero identificar de forma cuantificada, cual es nivel de manejo para el riesgo y se deben
● Podemos concluir que el sistema financiero es una herramienta muy importante para
entidades que buscan maximizar la economía por medio de sus sistemas de aplicación
análisis previo, y a pesar que existen compañías dedicadas a apoyar a cualquiera que
lo desee, a manejar sus finanzas sin perder dinero, no están siendo aprovechadas a
cabalidad y esto se refleja en la recuperación de los bancos después del Covid - 19, en
donde subieron las tasas de interés, sin embargo, bajaron los requisitos para adquirir
un crédito y por desconocimiento, las personas terminan endeudadas sobre dos o tres
veces lo solicitado, haciendo que aumente las carteras morosas y por ende, se refleja
Colombia.
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_357.pdf
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8802f7e5-3448-46cb-
bac0-e2bb85d0e489/content
de la banca de desarrollo.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf