17-04 Marco Teorico Upea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ASPECTOS FORMALES DE LA INVESTIGACION

 Los márgenes tendrán las siguientes medidas:

 Margen izquierdo 3,5 cm


 Margen derecho, superior e inferior 2,5 cm.

 El tipo de letra será Arial o Times New Román N ° 12


 El interlineado será del 1,5 dejando un espacio entre párrafos
 La numeración empieza desde la introducción en números arábigos, las
primeras páginas no llevarán numeración, pero sí se contarán.
 Las páginas deben estar numeradas en la parte inferior derecha.
 La numeración antes de la introducción, excepto la caratula, debe realizarse
en números romanos.
 Pueden insertarse gráficos, fotografías, ilustraciones y otros, en anexos
siempre y cuando estén relacionadas con el tema.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MALA ALIMENTACIÓN DE LOS


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE
CONTADURÍA PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL
ALTO, SEDE VIACHA, 2024.

ESTUDIANTES:

DOCENTE:

MATERIA:

CURSO:

EL ALTO – BOLIVIA

2024
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE DE CONTENIDO

Contenido

1. INTRODUCCIÓN...................................................................6

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................6

3. PREGUNTA DE INVESTIGACION........................................6

4. OBJETIVOS...........................................................................6

a. Objetivo general..................................................................................................6

b. Objetivos específicos.........................................................................................6

5. HIPOTESIS............................................................................6

6. JUSTIFICACIÓN....................................................................6

7. MARCO TEORICO................................................................6

7.1. ANTECEDENTES.................................................................................................6

7.1.1. A nivel internacional...........................................................................................6

7.1.2. A nivel nacional..................................................................................................6

7.1.3. A nivel departamental........................................................................................6

7.2. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................6

7.3. MARCO LEGAL................................................................................................... 6

8. DISEÑO METODOLOGICO...................................................6

8.1. TIPO DE ESTUDIO...............................................................................................6


INDICE DE GRAFICOS
CAPITULO I

1. INTRODUCCIÓN

.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los expendios de comida en calles, disponibles de manera rápida se hallaban


desde la antigua Roma, son de fácil preparación y de alto contenido calórico. La
denominación de “comida rápida” nace en los 50’s donde seguido de varios
cambios históricamente, en la alimentación se popularizan hábitos alimentarios
“inadecuados”, en todo el mundo; difundidos por los medios de comunicación.
(SCIELO, 2022) La mala alimentación es un problema del siglo XXI a nivel
mundial, que afecta a niños jóvenes y adultos por la extrema carencia de tiempo y
así también por factores económicos, de afinidad y de accesibilidad.

El gobierno declaró Epidemia Nacional por Sobrepeso y Obesidad. Los escolares


de Tarija, Santa Cruz, Pando y Cochabamba son los que registran mayores
prevalencias de sobrepeso y obesidad. Piden fortalecer programas de
alimentación saludable, complementación alimentaria, evaluación nutricional y
huertos escolares, y quioscos saludables. (UNICEF, 2022). En Bolivia se evidencia
que existen casos de malnutrición por Sobrepeso y Obesidad sin embargo
también se puede observar lo contrario a ello, que es la desnutrición y la mala
alimentación.

Dentro de la RMLP, aún se registran altos índices de malnutrición (desnutrición,


sobrepeso y obesidad) y de personas viviendo con enfermedades no transmisibles
relacionadas a malos hábitos alimentarios (diabetes, enfermedades
cardiovasculares, etc.) (PCA-VIACHA, 2022). En el departamento de La Paz se
puede observar muchos casos de mala alimentación como: la desnutrición, el
sobrepeso y la obesidad, como así también podemos apreciar que se aumentan
casos de personas con enfermedades no transmisibles.

Para la población con poca actividad física el exceso de peso es irremediable,


haciendo que el cuerpo no funcione con normalidad causando alteraciones
fisiológicas, debido a cuestiones económicas, tiempo, hábitos, y otros. Los hábitos
alimenticios y estilos de vida pueden llevar a padecer una enfermedad crónica no
transmisible, nuestra población adopta incorrectas costumbres alimenticias
llevando a padecer varias patologías de estas, las cuales son el principal factor de
mortalidad en la población (SCIELO, 2022) En el Municipio de Viacha se puede
observar muchos puestos de comida rápida como: broasterias, pizzerías, etc. En
los mismos también se realiza la venta de gaseosas, por lo cual muchos de los
estudiantes realizan el consumo de dichos alimentos que a posterior traen muchas
consecuencias en la salud.

La admisión a la universidad crea una serie de cambios en la vida de los


adolescentes que van desde el alejamiento de su familia, en el caso de los
estudiantes que tienen que trasladarse y dejar sus hogares; asimismo de
adaptarse a nuevas normas, compañeros de estudio, altos niveles de estrés y el
tiempo de administración, dentro de cambios, la dieta que genera uno de los
menos visibles en los estudiantes, pero que origina mayores problemas en la
salud en un plazo no muy lejano. (UPEA D. , 2022) La etapa de un estudiante
universitario que ingresa a cursos superiores tiene un cambio evidente como, su
dieta que va cambiando de una alimentación saludable a una alimentación no
saludable, donde se evidencia la presencia de comidas rápidas como: frituras,
golosinas, etc. Adaptándose a los horarios de tiempo limitado (como los recesos
cortos) descuidando su nutrición y dando paso a problemas de salud a largo plazo.

Tomando en cuenta que se observa una mala alimentación en los universitarios


nace la inquietud de realizar la siguiente investigación ¨Factores que influyen en la
mala alimentación de los estudiantes universitarios de la Carrera de Contaduría
Publica de la Universidad Pública de El Alto, Sede Viacha, 2024¨

.1.1. Descripción del problema.

.1.2. Identificación del problema


.1.3. Formulación o pregunta de investigación.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MALA ALIMENTACIÓN


DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE CONTADURIA
PUBLICA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO, SEDE VIACHA, 2024?

.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

.2.1. Objetivo general.

Determinar los factores que influyen en la mala alimentación de los Estudiantes


Universitarios de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad Pública de El
Alto, Sede Viacha, 2024.

.2.2. Objetivos específicos.


 Identificar los datos sociodemográficos de los Universitarios de la Carrera de
Contaduría Publica
 Identificar el tipo de alimentación que tienen los Universitarios de la Carrera de
Contaduría Publica
 Identificar los hábitos y estilos de vida que tiene los Universitarios de la Carrera de
Contaduría Publica
 Desarrollar sesiones educativas demostrativas destinadas a los Universitarios de la
Carrera de Contaduría Publica

.1. HIPOTESIS (si corresponde a la investigacion)


.2. JUSTIFICACIÓN

.3. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION.


.3.1. Temática
.3.2. Espacial.
.3.3. Temporal
.4. CONCEPTUALIZACION Y OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES

Variable I.
Características sociodemográficas:
Variable II.
Factores que desencadena la desnutrición

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICION


TIPO DE VARIABLE

VARIABLE I  18 Cuantitativa
años o
Características menos continua.
Sociodemográfi  19 a 25 años
cas  26 a 30 años
 31 a 35 años
 36 a 40 años
 41 años o
más

Sociodemograficos
Nivel de estudio  Sin Cualitativa ordinal
instrucción
 Primaria
 Secundaria
 Técnico
 Universitario

Promedio de ingresos  Mínimo Cuantitativa


200–
mensuales 900 Bs continua.
 Entre 1000-
2000 bs
 Más de
2000bs

VARIABLE II ontrol (peso, talla,  Si Cualitativa nominal.


FACTORES QUE vacunas, etc.) a  No
DESENCADEN su niño/niña  A veces
AN FACTORES
LA QUE según a la  Siempre
DESNUTRICION DESENCADEN fecha indicada.
AN LA
DESNUTRICIO
N
economía para  Cualitativa nominal
Escaso (bajo)
comprar o  Suficiente
adquirir los  Muy buena
diferentes
alimentos
diarios

CAPITULO II

 MARCO TEORICO

.1. ANTECEDENTES O MARCO REFERENCIAL

.1.1. A nivel internacional

- Alvarado, Barros, 2022, Titula: “HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTADO


NUTRICIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA
MANUEL CÓRDOVA GALARZA. 2016”. Objetivo General: Determinar los
hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes de la Unidad
Educativa Manuel Córdova Galarza, de la parroquia Baños. Cuenca, 2016.
Los resultados: La muestra de 170 estudiantes que estuvo conformada por
el 52% del género femenino y el 48% del masculino, de la cual el 75,3%
presentó un estado nutricional normal; el 10% delgadez; el 11,2%
sobrepeso y el 3,5% presentó obesidad. El 87% de los adolescentes
presentaron hábitos alimentarios inadecuados mientras que tan sólo el 13%
de los adolescentes mostraron hábitos alimentarios adecuados.
(ALVARADO, 2022)
- Verdugo Flores, 2022, titulada: “CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS SOBRE
LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA
DE ENFERMERÍA, CUENCA, 2017”. Objetivo General: determinar los
conocimientos y prácticas sobre los hábitos alimenticios en los estudiantes
de la Carrera de Enfermería Cuenca, 2017. Se realizó un estudio
cuantitativo descriptivo de cohorte trasversal, se trabajó con una muestra de
255 estudiantes de la carrera de Enfermería. Resultados: no tienen
conocimiento de una dieta equilibrada, el 25,5% opinan que las frituras,
aportarían para un buen estado de salud, todo esto es ocasionado por las
malas prácticas y hábitos alimenticios el 55,3% a veces desayunan en sus
hogares mientras que el 7,1% nunca lo hace, el 6,7% de ellos prefieren
ingerir papas fritas, el 52,2% eligen jugos artificiales, el 10,6% energizantes,
mientras que el 30,6% consumen cantidades considerables de azucares,
cuando los estudiantes llegan de la universidad a su casa el 46,3% no
terminan todo su almuerzo, sumando a esto el 34,1% no realizan actividad
física. (FLORES, 2022)
- BARRENO, RIVAS, 2022, Titulada: “ANÁLISIS SOBRE LA
ALIMENTACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESPOCH EN EL
PERIODO OCTUBRE 2015- FEBRERO 2016 EN LA CIUDAD DE
RIOBAMBA”. Objetivo General: Identificar los efectos de la mala
alimentación de los estudiantes universitarios en la ciudad de Riobamba en
la Espoch. Resultados: Ella 76%de los estudiantes de la ESPOCH a los que
se le realizaron las encuestas consideran que si han cambiado sus hábitos
alimenticios al ingresar a la ESPOCH , 24% que no por lo que viven solos
ya que vienen de diferentes lugares . (BARRENO, 2022)

- Minas Martinez, 2020. Titulo ¨Hábitos Alimentarios de Riesgo Nutricional en


Estudiantes Adolescentes del Distrito De Paucarpata. Arequipa, Setiembre
– Diciembre Del 2018”. Objetivo General: Determinar los hábitos
alimentarios que practican los estudiantes adolescentes del distrito de
Paucarpata. Arequipa. Resultados: La encuesta alimentaria fue aplicada en
300 estudiantes, siendo 110 varones y 190 mujeres. Se puntualizó que el
63,7% de los estudiantes toma desayuno todos los días antes de ir al
colegio, mientras que un 36.3% no lo hace. Respecto a la hora del consumo
de los alimentos, se notó que, para el desayuno, el 94.7% lo hace en el
horario adecuado, para el almuerzo un 81% y para la cena un 73.7%.
Respecto al porcentaje adecuado del consumo de alimentos: el 14%
consume carne de res, 8% carne de cerdo, 15.3% carne de ave y un 24.7%
pescado y mariscos; el 78.7% de estudiantes no consume productos
lácteos, sin embargo, un 59.3% consume huevo. En cuanto al consumo de
verduras un 77% lo hace de manera adecuada y un 23% lo hace con la
fruta. El 26.3% consume menestras, 24.7% cereales, y el 15.3% consume
tubérculos en forma adecuada. Respecto a los misceláneos (frutos secos,
etc.) un 92% no los consume. El consumo adecuado de azúcar es de un
79.7%. Después de haber analizado los hábitos alimentarios de los
adolescentes se concluyó que el 52.3% presentan hábitos adecuados y el
47.6% hábitos inadecuados. Conclusiones: Los principales hábitos
alimentarios de los estudiantes de 12 a 17 años del distrito de Paucarpata
son adecuados, un mayor porcentaje de toma desayuno todos los días en
su casa, un menor porcentaje no desayuna, la mayor parte asiste a clase
desayunando y la hora que toma su desayuno es adecuado. Mayor
consumo en su recreo de la mañana y la tarde de alimento industrializado.
Mayor consumo de sopa, segundo y refresco, lo mismo para el consumo de
ensaladas. El consumo de agua es más de 3 vasos al día, y la forma como
se acompaña después de las comidas es adecuada, lo mismo sucede para
el azúcar. (MARTINEZ, 2020)

- Castillo de la Cruz, 2020. Título “Hábitos Alimentarios, Actividad Física y


Estado Nutricional de los Adolescentes de una Institución Educativa, La
Esperanza - 2020”. Objetivo General: Determinar la relación entre los
hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional de los
adolescentes de la I.E Santa María La Esperanza. Trujillo 2019. Resultado:
En cuanto al nivel de hábitos alimentarios el 56% de los adolescentes
tienen hábitos alimentarios adecuados y 44% tienen hábitos alimentarios
inadecuados. En cuanto al nivel de actividad física el 46% de adolescentes
realizan actividad física moderada y el 44% leve mientras que tan solo el
10% realiza actividad física intensa. En cuanto al estado nutricional de los
adolescentes según el sexo el 75% tienen un estado nutricional normal
representando (41% hombres y 33% mujeres), seguido la delgadez con el
18% representando (4% hombre y 15% mujeres) y el sobrepeso con el 7%
representando el (4% hombres y 3% mujeres). No se encontró obesidad ni
delgadez severa en ningún sexo. La delgadez predomino en mujeres y el
sobrepeso en hombres. Conclusiones: Que, si existe relación significativa
entre los hábitos alimentarios, la actividad física con el estado nutricional de
los adolescentes de la Institución Educativa Santa María, La Esperanza.
Trujillo 2019; mediante la prueba estadística chi cuadrado con un nivel de
significancia de 0.001. (CRUZ, 2020)

.1.2. A nivel nacional

- Vedia, Arias, Montalvo, 2019, Titulo “Hábitos Alimenticios en Estudiantes de


la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de
Chuquisaca”. Objetivo General: Identificar los hábitos alimenticios en
estudiantes universitarios de la universidad Mayor Real Pontificia San
Francisco Xavier de Chuquisaca. Resultados: los resultados obtenidos
indican que el 36.50% de los estudiantes seleccionan su alimento de
acuerdo a su sabor, el 37.57% omiten el desayuno, un porcentaje de
34.12% prefieren la comida frita, una cantidad de 36.75% consumen
alimentos fuera de casa, el 40.49% excede en el consumo de alimentos, el
45.14% prefiere tomar agua, se observa el 13.12% de actividad física
envarones superior al de las mujeres, el 23.09% de los estudiantes
considera el factor dinero como necesidad para mejorar sus hábitos
alimenticios. Conclusiones: Según los resultados obtenidos de los
estudiantes de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca muestran que la mayor parte tienen una alimentación
inadecuada por lo que se demuestra que existe un porcentaje significativo
donde se puede ver factores muy notables sobre los hábitos alimenticios
que no son muy considerados de su diario vivir y que a lo largo puede ser
causante de enfermedades como sobre peso, obesidad, diabetes y otros
trastornos sobre la alimentación. (ELENA VEDIA, 2019)

- Ruiz, Cuenca y Rivera, 2019. Título “Hábitos nutricionales y prevalencia de


malnutrición en pobladores de la ciudad de Trinidad”. Objetivos: Determinar
los hábitos nutricionales y prevalencia de malnutrición en pobladores de la
ciudad de Trinidad. Resultados: La frecuencia de sobrepeso fue del 39,4%
y de obesidad del 21,8%, con predominio en el sexo masculino. Respecto a
los hábitos, el 52,9% de los encuestados no realizan ejercicio físico y el
55,3% no comen en horarios; es frecuente el consumo de verduras, frutas,
carnes, carbohidratos y comida chatarra, siendo, por el contrario, poco
frecuente el consumo de golosinas, lácteos, alcohol y tabaco. Conclusión:
La frecuencia de sobrepeso y obesidad en pobladores de la ciudad de
Trinidad es alta, con predominio en varones entre los 18 y 40 años de edad,
siendo estas secundarias a malos hábitos higienico-dieteticos. (RUIZ, 2019)

- Nogales, 2023, Titulo “Educación alimentaria en los estudiantes de la UE 23


de marzo del municipio de Sacaba mediante la creación de huertos
escolares”. Objetivo General: Mejorar y concientizar la educación
alimentaria de los estudiantes en la UE 23 de marzo del municipio de
Sacaba. Resultados: Los resultados alcanzados durante la ejecución del
proyecto huertos escolares no solo tienen como resultado beneficiar el
aprendizaje de los estudiantes, sino que va más allá, causando un impacto
positivo en diferentes aspectos como su salud o el desarrollar habilidades
sociales y ayudarlos a ser más responsables desde pequeños. Lograr el
cumplimiento de los objetivos planteados al inicio del proyecto, siendo de
gran satisfacción para los estudiantes que participaron del proyecto. Se
creó conciencia de la importancia de realizar un huerto. Conclusiones: Los
estudiantes conocen los alimentos sanos y como cultivarlos a través de
huertos orgánicos, como cultivar, como consumirlos, desde la plantación, su
cuidado y su regadío hasta su cosecha. (NOGALES, 2023)
- Angulo Lajaye, 2023. Titulada: “Objetivo general: identificar los factores que
incitan a la mala nutrición en el ambiente estudiantil en el segundo
semestre de la carrera de medicina en la universidad central del
departamento de Cochabamba durante la gestión i-2023. Resultados: los
resultados son que el 50% de los estudiantes consumen alimentos no
saludables de una a dos veces a la semana. Conclusión: la mala nutrición
es el resultado de una dieta desequilibrada por carencia o exceso de
nutrientes, con factores que influyen pobreza, acceso ilimitado a alimentos
saludables y educación nutricional insuficiente. (AJAYE, 2023)”.
- Galdos Montenegro, 2021. Titulado: “malos hábitos alimenticios en los
estudiantes de 3er al 10mo semestre del área de la salud en la universidad
de quino Bolivia sede Cochabamba en el año 2022”. Objetivo general:
determinar los factores asociados a la mala alimentación en los estudiantes
del área de la salud en la universidad de quino Bolivia. Resultado: se
observa que del 100% de los estudiantes un 59% representados por 16
estudiantes dispones de 15 a 30 minutos para alimentarse de los cuales 11
son de la carrera de medicina y un 37% representado por 10 estudiantes
disponen de 30 a 60 minutos para alimentarse de los cuales y tan solo un
4% lo hacen más de una hora. conclusiones: las publicaciones consultadas
demuestran que el estilo de vida en estudiante universitarios,
especialmente del área del salud, tiende a ser poco saludable. Esta realidad
obliga a tomar medidas que promuevan un cambio hacia estilos de vida
saludables; para esto, es necesaria la evaluación de estilo de vida mediante
un instrumento de medición adecuada.
.1.3. A nivel departamental

- DICyT-UPEA, 2020, titulada “HÁBITOS ALIMENTICIOS EN LOS


UNIVERSITARIOS DEL ÁREA DE SALUD GESTIÓN 2020”. Objetivo
General: Determinar los hábitos alimenticios que practican las y los
estudiantes del Área de Salud de la Universidad Pública de El Alto de la
gestión 2020.Tecnicas a emplear, las técnicas que posibilitarán obtener la
información necesaria. Según Arias (2006, p.18) el marco metodológico es
el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para
formular y resolver problemas”, donde el instrumento a utilizar es la
encuesta para luego entrar a una etapa cualitativa de análisis de datos,
proceso mediante el cual se extraen conclusiones de datos no
estructurados y heterogéneos que no son expresados de forma numérica o
cuantificable. Resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones.
El 89% de los jóvenes universitarios entrevistados tuvieron un IMC normal,
lo que indica que están en un peso adecuado, solamente el 9% presentó
sobrepeso y un 2% delgadez. (DICy-UPEA, 2020)

- Lucas Bueno, 2023, titulada “Riesgo de malnutrición y estado nutricional de


niños y niñas de 2 a 12 años que se encuentran internados en el área de
pediatría del Hospital Jaime Mendoza de la ciudad de Sucre, durante los
meses de octubre, noviembre y diciembre 2022”. Objetivo General:
Determinar el riesgo de malnutrición y estado nutricional de niños y niñas
de 2 a 12 años que se encuentran internados en el área de pediatría del
Hospital Jaime Mendoza de la ciudad de Sucre, durante los meses de
octubre, noviembre y diciembre, 2022”. Resultados: Según el Screening
para la evaluación de la malnutrición en pediatría STAMP se halló el riesgo
intermedio con 40%, riesgo elevado con 33% y riesgo bajo con 27%. En la
antropometría se encontró según los indicadores T/E 100% normal, P/T
85% no tiene desnutrición, 5% con sobrepeso de igual manera obesidad,
P/E el 100% ni tiene bajo peso, IMC 50% normal, el 25% sobrepeso y 5%
obesidad, CC 83% sin riesgo, el 17% presenta riesgo. Mediante la
valoración bioquímica el 97% no tiene algún grado de anemia, el 3%
restante si. Según el consumo alimentario 60% de la población tiene un
déficit en la ingesta de calorías, 43% con déficit en el consumo de
proteínas, 100% con déficit de lípidos y 57% no cumple con los
requerimientos de carbohidratos, en cuanto a micronutrientes déficit en el
aporte de zinc con 96% y vitamina A con el 73,33%, el aporte de hierro es
relativamente mejor con un 60% de aporte adecuado. Conclusiones: Riesgo
alto a intermedio de desnutrición, estado nutricional normal según los
indicadores y parámetros tomados en cuenta, destacándose la deficiencia
de consumo de macronutrientes y micronutrientes según R24 horas.
(BUENO, 2023)
- Villalobos Villalobos, 2019, titulada: “Determinación de hábitos alimentarios
para la promoción y diversificación de hortalizas para su consumo en los
distritos 2 y 8 de la ciudad de El Alto”. Objetivo general: Determinación de
hábitos alimentarios para la promoción y diversificación de hortalizas para
su consumo en los distritos 2 y 8 del municipio de El Alto. Resultados:
Como se observa, la alimentación está principalmente compuesta por
alimentos energéticos con el 38% de preferencias para su consumo, a
continuación se tienen el 36% de consumo de alimentos reguladores, el
25% de preferencia de alimentos formadores. Conclusiones: La dieta de las
familias esta compuesta principalmente por pan, arroz, fideo, papa, chuño,
carne de res, acelga, perejil, zanahoria, cebolla, espinaca, lechuga,
pimiento morrón, tomate, plátano. (VILLALOBOS, 2019)
- Ojeda Mejia, 2015. Titulada: “Hábito Alimentario y Síndrome Metabólico en
la población residente de gran altura de El Alto y La Paz, Bolivia. Gestión
2011 – 2013”. Objetivo General: Determinar si el inadecuado hábito
alimentario es un desencadenante para el desarrollo Síndrome Metabólico
de la población residente de gran altura de las ciudades de El Alto y La Paz,
Bolivia durante las gestiones 2011-2013. Resultados. Las dietas
hipercalórica, hiperproteica, hiperlipidica e hiperglucidica no representan un
factor de riesgo para desarrollar Síndrome Metabólico, se evidencia el
consumo real de los macronutrientes en la población estudiada.
Encontrándose en el grupo de los casos (varones) el aporte promedio de
2612 kilocalorías y para las mujeres fue de 2496 kilocalorías. En el grupo
control (varones) el aporte fue de 2662 kilocalorías y para las mujeres fue
de 2444 kilocalorías. Siendo el consumo adecuado para varones de 2500
kilocalorías y para las mujeres 2000 kilocalorías. Conclusiones. En cuanto
al objetivo general no se logró encontrar discrepancia significativa de que el
hábito alimentario tenga relación con síndrome metabólico en la población
residente de gran altura del El Alto y La Paz, posiblemente a que la
encuesta realizada se la tomo en una sola oportunidad debiendo ser de por
lo menos tres ocasiones en una semana. (OJEDA, 2015)

- Bautista Aruquipa, 2019, titulada: “alimentación saludable en la comunidad


educativa juan pablo ll Don Bosco de la zona santa Rosa en el municipio de
El Alto”. Objetivo general: describir sistemáticamente la experiencia
profesional de docencia a través de la construcción e implementación del
proyecto socioproductivo “alimentación saludable en la comunidad
educativa “Juan Pablo II” para la promoción de la formación integral como
aporte educativo profesional de la gestión 2017”. Resultados: los miembros
de la comunidad educativa no siempre están dispuestos a participar en los
procesos educativos, mucho menos en proyectos que involucren a la familia
y exigen cambios estructurales. Sin embargo, en el proceso de concreción
del proyecto se pudo evidenciar que presualmente pudieron asumir
conscientemente la inclusión de alimentación saludable en sus senos
familiares. Conclusión: como es de conocimiento, alimentarse es algo
básico y cotidiano. Pero no solo se trata de ingerir alimentos, sino de
tomarlos en una cantidad y variedad suficiente. (ARUQUIPA, 2019)

.2. MARCO CONCEPTUAL.

 MALA ALIMENTACIÓN:

El término «malnutrición» se refiere a las carencias, los excesos y


los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una
persona. Abarca tres grandes grupos de afecciones: La
desnutrición, que incluye la emaciación (un peso insuficiente
respecto de la talla), el retraso del crecimiento (una talla insuficiente
para la edad) y la insuficiencia ponderal (un peso insuficiente para
la edad).La malnutrición relacionada con los micronutrientes, que
incluye las carencias de micronutrientes (la falta de vitaminas o
minerales importantes) o el exceso de micronutrientes; y El
sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles
relacionadas con la alimentación (como las cardiopatías, la diabetes
y algunos cánceres) (OMS, 2022)
 HÁBITO: Un hábito se refiere a una conducta o acción que
es repetida de manera constante por una persona. Estos no son
innatos, por lo contrario, son patrones que se aprenden con el
tiempo y cuya ejecución es tan cotidiana que se convierte
en parte de la rutina diaria. Estas acciones pueden presentarse
en diferentes escenarios en la vida de una persona, como lo es
a nivel educativo, de alimentación y de higiene. (DEFINICION,
2022)
 ESTILOS DE VIDA:

La Organización Mundial de la Salud –OMS- define los estilos de


vida saludables como una "Forma general de vida basada en la
interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y
los patrones individuales de conducta determinados por factores
socioculturales y características personales". (SCIELO, 2022)
.3. MARCO LEGAL.

ARTICULO 1. La presente Ley tiene por objeto establecer


lineamientos y mecanismos para promover hábitos alimentarios
saludables en la población boliviana, a fin de prevenir las
enfermedades crónicas relacionadas con la dieta. (CPE, Ley Nº 775,
CAPTULO I, 8 DE ENERO DE 2016)

ARTÍCULO 2. La presente Ley tiene la finalidad de contribuir al


ejercicio del derecho humano a la salud y a la alimentación sana,
adecuada y suficiente para Vivir Bien. (CPE, Ley Nº 775, CAPTULO
I, 8 DE ENERO DE 2016)

ARTÍCULO 3. La presente Ley comprende: a) Promoción de hábitos


alimentarios saludables y fomento de la actividad física. (CPE, Ley
Nº 775, CAPTULO I, 8 DE ENERO DE 2016)

ARTÍCULO 7. Para efectos de la presente Ley, se establecen las


siguientes definiciones: c) Alimentación Saludable. Es una
alimentación variada, preferentemente en estado natural o con
procesamiento mínimo, que aporta energía y nutrientes que cada
persona necesita para mantenerse sana, permitiéndole tener una
mejor calidad de vida en todas las edades. (CPE, Ley Nº 775,
CAPTULO I, 8 DE ENERO DE 2016)

ARTÍCULO 11. (Promoción de alimentos saludables). Las


instituciones públicas y privadas que cuenten con comedores o
servicios de alimentación, deberán fomentar y ofertar alimentos y
preparaciones saludables para el personal dependiente. Los
Gobiernos Autónomos Municipales controlarán y fiscalizarán a los
comedores o servicios de alimentación, para que éstos oferten y
brinden alimentos saludables. (CPE, LEY 775, CAPITULO II, 8 DE
ENERO DE 2016)

.4. MARCO INSTITUCIONAL

La Universidad Pública de El Alto fue creada con el fin de atender


las necesidades de formación de los recursos humanos, en todos
los niveles de profesionales y académicos, de la población de El
Alto y su área rural de influencia con una identidad propia. La
creación se la realiza mediante Ley 2115 de 5 de septiembre del
2000, después de muchas movilizaciones que se realizaron con las
diferentes entidades cívicas, conjuntamente estudiantes y padres
de familia de la valerosa ciudad de El Alto, quienes protagonizaron
las movilizaciones ante las instancias gubernamentales del
presidente de turno, Gral Hugo Banzer Suárez, y mediante la
presión ejercida por medio de marchas y otras acciones ante el
Honorable Congreso Nacional, se promulga la ley de creación de la
Universidad Pública de El Alto (UPEA). La ley también autoriza a la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la transferencia a título
gratuito de sus activos de Villa Esperanza de la ciudad de El Alto
con una extensión superficial de 20.000 mts 2, incluido los terrenos y
edificaciones a favor de la Universidad Pública de El Alto, la UPEA
inicia sus actividades a partir de enero del 2001. En el tiempo de
funcionamiento un grupo de personas infiltradas en la universidad
plantean ante el tribunal constitucional la anulación de la ley 2115 o
de creación de la universidad, pero se apela a la instancia
correspondiente y el fallo declara improcedente el recurso de
constitucionalidad avalando la creación de la Universidad Alteña.
(FUNDADORES, 2022)

La carrera de enfermería nace en un ambiente hostil, dando inicio a


sus actividades académicas en la universidad pública y autónoma
de El Alto (UPEA) en septiembre del 2000 con 210 estudiantes
aproximadamente, todas ellos distribuidas en cinco paralelos. Las
clases se desarrollaron en ambientes precarios y sin materiales
educativos adecuados. Pese a estas falencias, el sector estudiantil
no desmayo ni perdió las esperanzas de lograr su formación
superior. El compromiso y solidaridad para la consolidación de la
carreta de enfermería de la UPEA se manifiesto con vigilias,
resguardadas diurnas y nocturnas, constantes movilizaciones con
la participación de padres de familia, docentes y vecinos de la
universidad y de la carrera. El Lic. Víctor Taboada Sanjines fue
fundador de la UPEA y dela carrera de enfermería que cumplió un
rol importante junto a la Lic. Gloria Humerez Sebacollo como
directora de carrera y la universitaria Joany J. Felipez como
ejecutiva del centro de estudiantes quienes conjuntamente a las
Lic. Pinaforta Apaza Huanca, Erlinda A. Chuquimia Chuquimia
entre los docentes y los universitarios Juana Fernández, Sandra
Yucra, Carla Guzmán, Paddy Chalco, Cristina Lupa, Reina Laguna,
Freddy Gutierres entre otros. Se posesionada a la Lic. Elizabeth
Condori Quispe como Directora de la Carrera de Enfermería, el 16
de febrero al 21 de marzo del 2005, en la sesión del Honorable
Consejo Universitario Presidido por el presidente Ing. Mario Virreira
Iporre, por primera vez se institucionaliza los cargos jerárquicos de
carrera, la elección de la dirección fue elegido en clautro
universitario y el Lic. Victor Taboada Sanjines elegido en asamblea
Docente-Estudiantil como Sub-director de la Carrera. El 2 de abril
del2007, se posesionan en el Honorable Consejo Universitario a la
Lic. Naldy Sanjines Lanza y la Magister Erlinda Chuquimia
Chuquimia, como Directora y Sub-Directora, cumpliendo por
segunda vez el proceso, cumpliendo por segunda vez el proceso de
institucionalización de los cargos de la Dirección en la Carrera de
Enfermería. Dichas autoridades, fueron las primeras en consolidar
la titulación de los primeros profesionales en Enfermería de la
UPEA. Por el periodo de dos años y elegida en claustro se
posesiona a la Lic. Martha Hilari Ticona como Directora de la
Carrera el 23 de junio del 2009 por el HCU. (U.P.E.A., 2022)

La Universidad Pública de El Alto (UPEA) contará con un lote de


terreno de una superficie de 6.245,10 metros cuadrados en el
Municipio de Viacha, destinado a la implementación de proyectos
de infraestructura, equipamiento tecnológico y académico que
beneficiará a estudiantes de cinco carreras. Con ese propósito, la
Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad el
Proyecto de Ley 132, que permite que la sede académica de la
UPEA en Viacha cuente con un terreno transferido a título gratuito
por el Gobierno Municipal Autónomo de Viacha para la construcción
de aulas adecuadas y espacios necesarios a las actividades
académicas. El terreno donde se implementará este proyecto a
favor de estudiantes de las carreras Ciencias de la Educación,
Contaduría, Enfermería, Ingeniería Autotrónica y Derecho. Está
ubicado en la zona Santa Bárbara Pocitos Chuquiaguillo de Viacha
y es utilizada por la UPEA desde 2010. (UPEA A. , 2022)

CAPITULO III

 DISEÑO METODOLOGICO.

Las orientaciones metodológicas para el presente proceso investigativo tienen las


siguientes características:

.1. ENFOQUE DE INVESTIGACION


.2. TIPO DE INVESTIGACION.

.3. DISEÑO DE INVESTIGACION


.4. PARADIGMA DE INVESTIGACION.
.5. POBLACION Y MUESTRA

.5.1. Población referencia


.5.2. Población de estudio.
.5.3. Universo
.5.4. Tipo de muestra.
.5.5. Muestra

.5.6. Criterios de inclusión


.5.7. Criterios de exclusión.

.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

.6.1. Técnicas.
.6.2. Instrumentos
.6.3. Validación de instrumentos.
.7. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION

La investigación se caracteriza por ser sistemática, y ordenada, a partir de esta


reflexión teórica se tiene las siguientes fases:
Primera Fase:
a. Revisión de la bibliografía sobre la temática de estudio.
b. Elaboración del Perfil de Investigación.
Segunda Fase:
a. Elaboración del Marco Teórico y el sustento teórico a los
elementos centrales de la investigación.
b. Elaboración del instrumento de recogida de datos e información.
c. Aplicación del instrumento y recolección de la información.
d. Tabulación de datos.
Tercera Fase:

a. Análisis de los datos recopilados.


b. Interpretación de la información y presentación de resultados.
c. Elaboración de recomendaciones.
d. Presentación del reporte final de investigación.
e. Presentación y defensa del trabajo de investigación.

.7.1. Fases metodológicas.


.7.1.1. Análisis de datos.

El análisis y presentación de datos se realiza a través de la


presentación de tablas y gráficos obtenidos
estadísticamente.

.7.1.2. Cuestiones administrativas

La factibilidad de la investigación requiere de recursos, que son


dispuestos por los investigadores para su realización, entre
ellas se tiene:

a) Recursos humanos.

Estudiantes de 4to año de la carrera de enfermería.


Población de …………
b) Recursos institucionales.
Unidad educativa………..
c) Recursos materiales.

.7.1.3. Cuestiones éticas.

Para la recolección de información se llegó a la toma de conciencia


y por voluntad propia las personas respondieron sin
presiones, nos brindaron información real desde el sitio y en
la misma realidad.

CAPITULO IV

 RESULTADOS DE INVESTIGACION
.1. RESULTADOS

Titulo Nº 1
Tabla Nº 1
Grafico Nº1
Interpretación o análisis.

.2. DISCUSION

CAPITULO V

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
.1. CONCLUSIONES
.2. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS

A) CRONOGRAMA

GESTIÓN 2024
M J J A
ACTIVID

Planteamix

Revisión
x x x x
Presenta X

Validació

Recolecci
Elaboraci

Presenta

Aprobaci
Defensa

B) PRESUPUESTO

DETALLE PRECIO
DE UNITARIO
PRECIO TOTAL FUENTE DE
MATERIAL FINANCIAMIEN
TO
Internet Fuente propia.

C) MODELO DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACION


D) MODELO DE NOTAS, SOLICITUDES.
E) FOTOS

También podría gustarte