Erupcion Del Volcan Llaima de 1957 Composicion Del Magma Pre Eruptivo A Traves de Inclusiones Vitreas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN LLAIMA DE 1957:


COMPOSICIÓN DEL MAGMA PRE-ERUPTIVO A TRAVÉS DE
INCLUSIONES VÍTREAS

MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGO

GUILLERMO IGNACIO FERIS RIQUELME

PROFESORA GUÍA:
CLAUDIA CANNATELLI

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:
ANGELO CASTRUCCIO ÁLVAREZ
DIEGO MORATA CÉSPEDES

SANTIAGO DE CHILE
2018
RESUMEN DE LA MEMORIA PARA OPTAR AL
TÍTULO DE: Geólogo
POR: Guillermo Ignacio Feris Riquelme
FECHA: Diciembre 2018
PROFESOR GUÍA: Claudia Cannatelli

ERUPCIÓN DEL VOLCAN LLAIMA DE 1957: COMPOSICIÓN DEL MAGMA


PRE-ERUPTIVO A TRAVÉS DE INCLUSIONES VÍTREAS

El volcán Llaima corresponde a un estratovolcán de forma cónica, ubicado en la Región


de la Araucanía, Chile; a 74 km al este de Temuco. Tiene una altura máxima de 3125 m.s.n.m.,
cubriendo un área basal de 490 km2 con un volumen estimado en 377 km3.

El objetivo principal de esta memoria es determinar la composición del magma pre-


eruptivo en volcán Llaima el año 1957 mediante el estudio de las inclusiones vítreas. De esta
forma es posible plantear un modelo petrogenético que involucre los procesos ígneos ocurridos
en el sistema volcano-magmático del Llaima.

Este estudio se centra en el análisis de dos cortes transparentes, NV10 y NV11, hechos
a partir de los depósitos dejados por las coladas de lava de 1957. Para lograr los objetivos
planteados, se realizó una detallada descripción petrográfica de las fases minerales presentes,
texturas involucradas e inclusiones vítreas Luego, en las inclusiones y cristales de los distintos
minerales se realizaron técnicas analíticas en microsonda electrónica, para obtener el
contenido de elementos mayoritarios y minoritarios, y ablación láser para el contenido de
elementos traza.

La mineralogía predominante corresponde a olivinos (Fo70-80); plagioclasa (An55-90),


piroxenos: enstatita, augita y pigeonita, y, óxidos de Fe-Ti/Cr.

Se concluye que la composición del magma pre-eruptivo es andesita-basálitica -


andesitica, siguiendo una serie calcoalcalina, con un promedio de SiO 2 de 55,75 wt%. Este
magma, a su vez, tendría origen en la fusión parcial del manto y habría evolucionado en una
cámara magmática, aproximadamente a 4 km bajo la superficie.

El modelo de evolución magmática propuesto considera que la evolución y


diferenciación del magma, registrado en las inclusiones vítreas en olivino, está dado por un
proceso de cristalización fraccionada, donde en primer lugar cristalizan las fases de olivino y
plagioclasa, y posteriormente enstatita. El ascenso magmático previo a la erupción, y el flujo
de lava durante la erupción misma, genera las texturas de sieve en la plagioclasa y la
cristalización del borde de labradorita. En esta última etapa se da la cristalización de óxidos de
Fe-Ti, microlitos de plagioclasa, augita y pigeonita. El ascenso magmático estaría facilitado por
estructuras como diques, asociados a la presencia de la Zona de Falla de Liquiñe-Ofqui.

i
AGRADECIMIENTOS

Esta memoria de título se realizó gracias al financiamiento y apoyo del Centro de


Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA: Proyecto FONDAP-CONICYT N° 15090013),
junto con los proyectos FONDEQUIP EQM140009 (M. Reich), FONDEQUIP EQM120098 (F.
Barra), y fondo de Inserción en la Academia de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
de la Universidad de Chile (C. Cannatelli).

En primer lugar, agradezco a mi profesora guía, Dra. Claudia Cannatelli, por haberme
aceptado como alumno memorista, por la disposición que siempre tuvo en enseñar y
solucionar cada inconveniente que se presentó, por sus palabras de apoyo cada vez que las
necesité. Gracias por tanto profe. A los miembros de la comisión, Dr. Diego Morata y Dr Angelo
Castruccio, dos grandes valores del departamento, por haber aceptado ser parte de ella.

A los integrantes del laboratorio LAMARX de la Universidad de Córdoba: Prof. Jorge


Vilchez, Dr. Fernando Colombo y Dra Alina Guereschi. Al Dr. Mathieu Leisen y Rurik Romero
por su ayuda con la ablación láser en el Departamento de Geología, Universidad de Chile.

A Marcela y Marcelo, mis padres, que siempre han hecho lo imposible por mí. Gracias
por apoyarme en cada uno de mis delirios y por estar ahí siempre y a pesar de todo. A mis
hermanas, Pepa y Jesús, por darme compañía y nuevas motivaciones en la vida. A mis
abuelos, por su cariño y ayuda desde que tengo memoria. De manera muy especial, quiero
dar las gracias a mi tata Lucho, que siempre será mucho más que un abuelo para mí, gracias
por tu confianza, consejo y sabiduría. A mi tía Claudia, por apoyarme como lo has hecho
siempre, y a toda mi familia… Sin ustedes nada sería igual. Los quiero.

A mis compañeros en inclusiones vítreas, Lore, Dani, Mari y Franco (Mención honrosa
a estos dos últimos por su ayuda en Córdoba). Gracias por su buena disposición, por
enseñarme y aconsejarme. ¡Éxito en lo que viene!

A mis amigos y compañeros de plan común: Roberto, Gerónimo y Wladimir, gracias por
estar presentes en los momentos más difíciles de la carrera, sin ustedes el plan común habría
sido aún más tortuoso y aburrido, a pesar de vernos menos, siempre los recuerdo con cariño.
A los de Chillán, Diego, Néstor y Karim, también por siempre estar ahí.

A mis amigos de Geo, Fonseca, Dani, Marco, Poeta, Jercko, Robbiano, Eial, Gabriel,
Rodri, Juanito y Fonsi. Gracias cabros por el apoyo mutuo que siempre se dio, por la buena
onda, los carretes, y mejor termino ahí jaja. Y a todos en Geo con quienes tuve el privilegio de
compartir y aprender. En fin, gracias a todos los que me han acompañado en la vida. No
alcanza el papel para nombrar a cada uno. Gracias de corazón.

ii
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1. Introducción ........................................................................................................... 1


1.1. Presentación ................................................................................................................. 1
1.2. Objetivos ....................................................................................................................... 2
1.2.1. Objetivo General ..................................................................................................... 2
1.2.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 2
1.3. Inclusiones vítreas......................................................................................................... 3
1.4. Hipótesis de trabajo ....................................................................................................... 3
1.5. Ubicación y accesos ...................................................................................................... 4
Capítulo 2. Antecedentes ........................................................................................................ 5
2.1. Síntesis bibliográfica ..................................................................................................... 5
2.2. Erupción volcán Llaima de 1957.................................................................................... 7
2.3. Marco Geológico ........................................................................................................... 8
2.3.1. Contexto geodinámico ............................................................................................ 8
2.3.2. Marco geológico local ........................................................................................... 10
Capítulo 3. Metodología ........................................................................................................ 16
3.1. Trabajo en laboratorio ................................................................................................. 17
3.1.1. Petrografía ............................................................................................................ 17
3.1.2. Microscopio de barrido electrónico (SEM) ............................................................. 18
3.1.3. Análisis en microsonda electrónica (EMPA) .......................................................... 18
3.1.4. Espectrometría de masas ..................................................................................... 19
3.2. Trabajo de gabinete .................................................................................................... 20
3.2.1. Reducción de datos .............................................................................................. 20
3.2.2. Tratamiento de datos ............................................................................................ 20
3.2.3. Geotermobarometria ............................................................................................. 21
Capítulo 4. Resultados .......................................................................................................... 22
4.1. Petrografía: ................................................................................................................. 22
4.1.1. Cortes transparentes NV10 y NV11 ...................................................................... 22
4.1.2. Descripción de las familias de inclusiones ............................................................ 24
4.1.3. Petrografía en SEM ............................................................................................... 25
4.2. Química mineral .......................................................................................................... 27

iii
4.2.1. Olivino ................................................................................................................... 27
4.2.2. Plagioclasa............................................................................................................ 27
4.2.3. Piroxeno ................................................................................................................ 28
4.2.4. Óxidos de Hierro ................................................................................................... 28
4.3. Geoquímica de inclusiones vítreas .............................................................................. 29
4.3.1. Diagrama TAS ...................................................................................................... 29
4.3.2. Diagrama K2O ....................................................................................................... 31
4.3.3. Diagramas Harker y Fenner .................................................................................. 32
4.3.4. Diagramas de multi elementos (spider) ................................................................. 41
4.4. Texturas y asociaciones minerales .............................................................................. 44
4.4.1. Olivino ................................................................................................................... 44
4.4.2. Plagioclasa............................................................................................................ 45
4.5. Perfiles composicionales ............................................................................................. 46
4.5.1. Olivino ................................................................................................................... 46
4.5.2. Plagioclasa............................................................................................................ 48
4.6. Volátiles ...................................................................................................................... 51
4.7. Gerotermobarometría .................................................................................................. 53
4.7.1. Termómetro de olivino y vidrio .............................................................................. 53
Capítulo 5. Discusión............................................................................................................. 55
5.1. Tratamiento de datos .................................................................................................. 55
5.2. Petrología: ................................................................................................................... 56
5.2.1. Texturas y perfiles composicionales en olivino y plagioclasa ................................ 56
5.3. Análisis e interpretación de datos geoquímicos EN INCLUSIONES VÍTREAS ............ 58
5.4. Volátiles ...................................................................................................................... 61
5.5. Mecanismo de ascenso ............................................................................................... 61
5.6. Modelo petrogenético .................................................................................................. 62
Capítulo 6. Conclusiones ....................................................................................................... 65
Capítulo 7. Bibliografía .......................................................................................................... 67
Capítulo 8. Anexos ................................................................................................................ 71
8.1. Anexo A: Identificación y descripción de inclusiones vítreas en cortes transparentes
nv10 Y nv11 ....................................................................................................................... 71
8.1.1. Corte transparente NV10: Olivinos ........................................................................ 71
8.1.2. Corte transparente NV11: Olivinos ........................................................................ 87

iv
8.2. Anexo B: Ubicación de puntos medidos en EMPA ...................................................... 98
8.2.1. Olivino e inclusiones en corte transparente NV10 ................................................. 98
8.2.2. Plagioclasas en corte transparente NV10 ........................................................... 107
8.2.3. Piroxeno en corte transparente NV10 ................................................................. 111
8.2.4. Titanomagnetita en corte transparente NV10 ...................................................... 113
8.2.5. Olivino e inclusiones en corte transparente nv11 ................................................ 114
8.2.6. Piroxeno en corte transparente NV11 ................................................................. 119
8.2.7. Cromitas en corte transparente NV11 ................................................................. 120
8.3. Anexo C: Datos de Elementos Mayores, menores y trazas. ...................................... 121
8.3.1. Mineral: Olivinos en corte transparente NV10 ..................................................... 121
8.3.2. Mineral: Plagioclasa en corte transparente NV10 ................................................ 139
8.3.3. Mineral: Piroxeno en corte transparente NV10 .................................................... 141
8.3.4. Mineral: Cromita y titanomagnetita en corte transparente NV10.......................... 141
8.3.5. Mineral: Vidrio de la matriz en corte transparente NV10 ..................................... 142
8.3.6. Mineral: Olivino en corte transparente NV11 ....................................................... 143
8.3.7. Mineral: Piroxeno en corte transparente NV11 .................................................... 154
8.3.8. Mineral: Cromita en corte transparente NV11 ..................................................... 154
8.4. Anexo D: Fórmulas estructurales .............................................................................. 155
8.4.1. Corte NV10 ......................................................................................................... 155
8.4.2. Corte NV11 ......................................................................................................... 158
8.5. Anexo E: Recálculo de la composición de inclusiones vítreas con el uso de Petrolog.
......................................................................................................................................... 160
8.5.1. Inclusiones vítreas hospedadas en olivino: Cortes NV10 y NV11. ....................... 160
8.6. Anexo F: Composición roca total ............................................................................... 163
8.7. Anexo G: Errores asociados a los instrumentos de medición. ................................... 164
8.7.1. Microsonda electrónica ....................................................................................... 164
8.7.2. Espectrómetro de masas de ablación láser ......................................................... 165

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1: Parámetros utilizados por la Microsonda Electrónica para el análisis de las
muestras ............................................................................................................................... 18
Tabla 3.2: Parámetros usados para el análisis de muestras mediante LA-ICP-MS. .... 19
Tabla 3.3: Isótopos medidos a partir de elementos químicos cuantificados ................ 19
Tabla 3.4: Isótopos escogidos considerados como resultados finales......................... 20
Tabla 4.1: Resumen de resultados para termómetros de Putirka et al. (2007) y Beattie
(1993) .................................................................................................................................... 53
Tabla 4.2: Termómetro de olivino y vidrio según Putirka et al. (2007) y Beattie (1993).
.............................................................................................................................................. 54
Tabla 5.1: Datos "outlayer" de inclusiones en diagramas bivariantes .......................... 55
Tabla 8.1: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliA, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos. ................................................................................ 121
Tabla 8.2: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliB y NV10-oliC,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos. .............................................................. 122
Tabla 8.3: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliD y NV10-oliF,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos ............................................................... 123
Tabla 8.4: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliI, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 124
Tabla 8.5: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliK, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 125
Tabla 8.6: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliK, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 126
Tabla 8.7: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliO, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 127
Tabla 8.8: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliP, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 128
Tabla 8.9: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliG, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 129
Tabla 8.10: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliR y NV10-oliU,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos ............................................................... 130

vi
Tabla 8.11: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliS, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 131
Tabla 8.12: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliR y NV10-oliU,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos ............................................................... 132
Tabla 8.13: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliA, medidos en LA-ICP-MS,
junto a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad
medida en ppm.................................................................................................................... 133
Tabla 8.14: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliB, medidos en LA-ICP-MS,
junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa
NV10-plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm. ............ 134
Tabla 8.15: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliC y oliD, medidos en LA-ICP-
MS, junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de
plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.
............................................................................................................................................ 135
Tabla 8.16: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliF y NV10-oliG, medidos en
LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de
plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.
............................................................................................................................................ 136
Tabla 8.17: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliI, NV10-oliK y NV10-oliL,
medidos en LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información
de cristal de plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad
medida en ppm.................................................................................................................... 137
Tabla 8.18: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliO y NV10-oliP, medidos en
LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de
plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.
............................................................................................................................................ 138
Tabla 8.19: Elementos mayores y menores de los cristales de plagioclasa NV10-
plgB/C/D y E, medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es %
wt. de óxidos. ...................................................................................................................... 139
Tabla 8.20: Elementos mayores y menores de los cristales de plagioclasa NV10-
plgH/F/Q1/Q2/Q3/Q4/Q5 y los microlitos MIC1 y MIC2, medidos en EMPA. "-" indica elemento
no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos. ......................................................... 140
Tabla 8.21: Composición piroxeno en corte transparente NV10. La unidad de medida es
% wt. de óxidos. .................................................................................................................. 141
Tabla 8.22: Composición cromita y titanomagnetita en corte transparente NV10. La
unidad de medida es % wt. de óxidos. ................................................................................ 141
Tabla 8.23: Composición vidrio de la matriz en corte transparente NV10. La unidad de
medida es % wt. de óxidos. ................................................................................................. 142
Tabla 8.24: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliA, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 143
Tabla 8.25: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliB, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 144

vii
Tabla 8.26: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliC, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 145
Tabla 8.27: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliD, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 146
Tabla 8.28: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliE, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 147
Tabla 8.29: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliH y NV11-oliI,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos ............................................................... 148
Tabla 8.30: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliJ y NV11-oliK,
medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos ............................................................... 149
Tabla 8.31: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliL, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La
unidad de medida es % wt. de óxidos ................................................................................. 150
Tabla 8.32: Elementos mayores y menores de los cristales de olivino NV11-oliU y NV11-
oliY, medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento
no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos .......................................................... 150
Tabla 8.33: Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliA y NV11-oliB, medidos en
LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección.
Unidad medida en ppm. ...................................................................................................... 151
Tabla 8.34 Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliD, NV11-oliE y NV11-oliG,
medidos en LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite
de detección. Unidad medida en ppm. ................................................................................ 152
Tabla 8.35: Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliI y NV11-oliL, medidos en
LA-ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección.
Unidad medida en ppm. ...................................................................................................... 153
Tabla 8.36: Elementos mayores y menores de los cristales de piroxeno NV11-pxA y
olivino NV11-Oli-pxA, medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos .............................................................................................................. 154
Tabla 8.37: Elementos mayores y menores de del cristal de piroxeno NV11-pxP,
medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos
............................................................................................................................................ 154
Tabla 8.38: Elementos mayores y menores de del cristal de cromita NV11-oxU1 y NV11-
oxU2, medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos .................................................................................................................................. 154
Tabla 8.39: Fórmula estructural para cristales de olivino analizados. Para la
normalización se han considerado 4 oxígenos. ................................................................... 155
Tabla 8.40: Fórmula estructural para cristales de plagioclasa analizados. Para la
normalización se han considerado 8 oxígenos. ................................................................... 156
Tabla 8.41: Fórmula estructural para cristales de piroxeno analizados. Para la
normalización se han considerado 6 oxígenos. ................................................................... 157
Tabla 8.42: Fórmula estructural para cristales de cromita y titanomagnetita analizados.
Para la normalización se han considerado 4 oxígenos. ....................................................... 158

viii
Tabla 8.43: Fórmula estructural para cristales de olivino analizados. Para la
normalización se han considerado 4 oxígenos. ................................................................... 158
Tabla 8.44: Recálculo de la composición de inclusiones vítreas con Petrolog. La unidad
de medida es % wt. de óxidos. ............................................................................................ 160
Tabla 8.45: Porcentaje de variación de las inclusiones recalculadas respecto a sus
concentraciones medidos en EMPA .................................................................................... 161
Tabla 8.46: Datos de la composición de la roca total utilizados. Fuente: GEOROC .. 163
Tabla 8.47: Error asociado al análisis de elementos mediante microsonda electrónica
(EMPA), estimado a partir del error entregado por cada punto medido en las inclusiones vítreas.
............................................................................................................................................ 164
Tabla 8.48: Error asociado al análisis de elementos mediante LA-ICP-MS, estimado a
partir del error reportado por Jochum et al. (2011) para el estándar Nist SRM 610 ............. 165

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1: Esquema de la configuración tectónica en los Andes del Sur. LOFZ: Sigla en
inglés, de Zona de Falla de Liquiñe-Ofqui; SVZ: Zona Volcánica Sur. Las zonas ensombrecidas
representan áreas con altitudes mayores a 2000 m.s.n.m. Las bolas representan mecanismos
focales de los terremotos asociados a la Zona Volcánica Sur. Imagen hecha por Rosenau et
al. (2006) ................................................................................................................................. 9
Figura 2.2. Mapa geológico del Volcán Llaima (Naranjo y Moreno, 2005) y modificado
por Bouvet et al. (2011). Los flujos de lava históricos están indicados con la etiqueta del
respectivo año y los prehistóricos se encuentran indiferenciados y marcados con líneas
oblicuas. F3: Fisural 3 (~1850) .............................................................................................. 15
Figura 3.1: Ubicación de las muestras obtenidas para los cortes NV10 y NV11. Imagen
tomada en Google Earth. ...................................................................................................... 16
Figura 4.1: Fotomicrografía de las familias de inclusiones vítreas, F1 y F2, en el cristal
de olivino NV10-oli1. A) Cristal NV10-oliA; B) Zoom en F1, parte inferior del cristal; C) Zoom
en F2, parte media izquierda del cristal; D) Zoom F1, parte superior de cristal. Todas las
descripciones de las MIAS y cristales huésped se encuentran en el Anexo A. ...................... 25
Figura 4.2: Fotomicrografía del cristal de olivino NV10-oliL y las inclusiones vítreas
hospedadas en él. A la izquierda, se tiene la imagen en microscopio óptico, a luz transmitida y
nícoles paralelos. A la derecha, su imagen en SEM, con electrones retrodispersados .......... 26
Figura 4.3: Cristal corresponde a una plagioclasa, NV10-plgE. A la izquierda,
fotomicrografía en microscopio óptico, con luz transmitida a nícoles paralelos. A la derecha, el
mismo cristal visto con electrones retrodispersados en SEM. En esta última imagen, se aprecia
la zonación concéntrica de la plagioclasa analizada. ............................................................. 26
Figura 4.4: Diagrama de clasificación de feldespatos generado en IgPet. .................. 27
Figura 4.5: Diagrama de clasificación de piroxenos generado en IgPet. Los rombos
púrpuras corresponden a microlitos de piroxeno en la matriz de la muestra, escogidos
aleatoriamente. Los círculos rojos, corresponden a puntos del único fenocristal de piroxeno
encontrado en ambos cortes. El triángulo rellanado en verde corresponde a un borde de
reacción en un microlito de olivino ......................................................................................... 28
Figura 4.6: Diagrama de clasificación de rocas volcánicas TAS, propuesto por Le Bas et
al. (1986). Se clasifican las inclusiones vítreas hospedadas en olivino de los cortes
transparentes NV10 y NV11, el vidrio de la matriz medido en NV10 y la roca total. La unidad
de medida es %wt. Diagrama generado en Petrograph (Petrelli, 2005) ................................. 30
Figura 4.7: Diagrama K2O propuesto por Peccerillo y Taylor (1976). Diagrama generado
en Petrograph........................................................................................................................ 31
Figura 4.8: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios Al2O3 y Feo total, en
inclusiones vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005).
Las líneas de tendencias son solo referenciales.................................................................... 34
Figura 4.9: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios CaO y MgO, en inclusiones
vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas
de tendencia son solo referenciales. ..................................................................................... 35

x
Figura 4.10: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios K 2O y Na2O, en inclusiones
vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas
de tendencia son solo referenciales. ..................................................................................... 36
Figura 4.11: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios FeO total y Al 2O3, en
inclusiones vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005).
Las líneas de tendencia son solo referenciales. .................................................................... 38
Figura 4.12: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios CaO y SiO 2, en
inclusiones vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005).
Las líneas de tendencia son solo referenciales. .................................................................... 39
Figura 4.13: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios MnO y P 2O5, en
inclusiones vítreas y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005).
Las líneas de tendencia son solo referenciales. .................................................................... 40
Figura 4.14: Diagrama Spider de multi elementos para inclusiones vítreas hospedadas
en plagioclasa respecto al manto primitivo de Sun y McDodonough (1989) .......................... 42
Figura 4.15: Diagrama Spider de multi elementos para inclusiones vítreas hospedadas
en olivino respecto a la composición de la roca total de Reubi et al. (2011) .......................... 43
Figura 4.16:Glómero de olivinos y plagioclasas. Fotomicrografía tomada en SEM. .... 44
Figura 4.17: Cristal NV10-plgF. Plagioclasa con intensa reabsorción en su nucleo,
evidenciando texturas de sieve en su núcleo, rodeado por un borde de distinta composición
que no está reabsorbido. ....................................................................................................... 45
Figura 4.18: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NVII-Oli U en términos
del porcentaje de forsterita, medidos según la línea roja ....................................................... 46
Figura 4.19: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NVII- Oli U en términos
del porcentaje de forsterita, medidos según la línea roja ....................................................... 47
Figura 4.20: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NV10- Oli G en términos
del porcentaje de forsterita, medido según la línes roja ......................................................... 47
Figura 4.21: Perfiles realizados en EPMA en cristales de plagioclasas del corte NV10.
La línea roja indica la dirección sobre la cual se realizaron las mediciones, desde el núcleo (n)
hasta el borde (b).La línea divisoria azul marca las zonaciones presentes. ........................... 48
Figura 4.22: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal
NV10-plgC, medidos según las líneas rojas de la figura 5.1 .................................................. 49
Figura 4.23: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal
NV10-plgD, medidos según las líneas rojas de la figura 5.1 .................................................. 49
Figura 4.24: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal
NV10-plgE, medidos según las líneas rojas de la figura 5.1 .................................................. 50
Figura 4.25: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal
NV10-plgF, medidos según las líneas rojas de la figura 5.1 .................................................. 50
Figura 4.26: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal
NV10-plgH, medidos según las líneas rojas de la figura 5.1 .................................................. 50
Figura 4.27: Contenido de volátiles en inclusiones vítreas hospedadas en olivino versus
contenido de MgO. ................................................................................................................ 51
Figura 4.28: Contenido de volátiles en inclusiones vítreas hospedadas en olivino versus
contenido de SiO2.................................................................................................................. 52
Figura 5.1: Diagrama Spider de multielementos para la roca total (Reubi et al. 2011)
normalizado al manto primitivo (Sun y McDonough, 1989) .................................................... 60
Figura 5.2: Esquema del modelo petrogenético. (A) da cuenta del ascenso de magmas
producto de la fusión parcial del manto y que se estacionan en una cámara magmática bajo el

xi
volcán Llaima a 4 km de profundidad. (B) representa el interior de la cámara y los procesos
que ocurren dentro de ella: Cristalización fraccionada de olivino, plagioclasa y cromita, seguido
de enstatita. (C) representa el ascenso magmático previo a la erupción, donde se la plagioclasa
se desequilibra y se refunde (sieves), se crea el borde de labradorita en ellas y cristalizan
microlitos de plagioclasa, olivino, augita, pigeonita y titanomagnetita. ................................... 64
Figura 8.1: Cristal NV10-oliA visto a nícoles paralelos ................................................ 71
Figura 8.2: Cristal NV10-oliB visto a nícoles paralelos ................................................ 72
Figura 8.3: Cristal NV10-oliC visto a nícoles paralelos. ............................................... 73
Figura 8.4: Cristal NV10-oliD, visto a nícoles paralelos ............................................... 74
Figura 8.5: Cristal NV10-oliF, visto a nícoles paralelos. .............................................. 75
Figura 8.6: Cristal NV10-oliG, visto a nicoles paralelos. .............................................. 76
Figura 8.7: Cristal NV10-oliH, visto a nicoles paralelos. .............................................. 77
Figura 8.8: Cristal NV10-oli-I, visto a nicoles paralelos................................................ 78
Figura 8.9: Cristal NV10-oliK, visto a nicoles paralelos. .............................................. 79
Figura 8.10: Cristal NV10-oliL, visto a nicoles paralelos. ............................................. 80
Figura 8.11: Cristal NV10-oliO, visto a nicoles paralelos. ............................................ 81
Figura 8.12: Cristal NV10-oliP. Imagen tomada en SEM ............................................. 82
Figura 8.13: Cristales NV10-oliQ1 y NV10-oliQ2, vistos en SEM. ............................... 83
Figura 8.14: Cristal NV10-oliR, visto a nicoles paralelos. ............................................ 84
Figura 8.15: Cristal NV10-oliS, visto a nicoles paralelos. ............................................ 85
Figura 8.16: Cristal NV10-oliU, visto a nícoles paralelos. ............................................ 86
Figura 8.17: Cristal NV11-oliA-CX1, visto a nicoles paralelos. .................................... 87
Figura 8.18: Cristal NV11-oliA-CX2, visto en SEM ...................................................... 88
Figura 8.19: Cristal NV11-oliB, visto a nicoles paralelos. ............................................ 89
Figura 8.20: Cristal NV11-oliC, visto a nicoles paralelos. ............................................ 90
Figura 8.21: Cristal NV11-oliD, visto a nicoles paralelos. ............................................ 91
Figura 8.22: Cristal nv11-oliE, visto a nicoles paralelos............................................... 92
Figura 8.23: Cristal NV10-oliH, visto a nicoles paralelos. ............................................ 93
Figura 8.24: Cristal NV11-oliI, visto a nicoles paralelos. .............................................. 94
Figura 8.25: Cristal NV11-oliJ, visto a nicoles paralelos. ............................................. 95
Figura 8.26: Cristal NV11-oliK, visto en SEM. ............................................................. 96
Figura 8.27: Cristal NV11-oliL, visto en SEM. ............................................................. 97
Figura 8.28: Fotomicrografía de oliA en EMPA. A) Puntos medidos en cristal. B) Zoom
indicado por cuadrado de las inclusiones medidas. ............................................................... 98
Figura 8.29: Fotomicrografía de oliB en EMPA. A) Puntos medidos en cristal. B) Zoom
indicado por rectángulo de las inclusiones medidas. ............................................................. 98
Figura 8.30: Fotomicrografía de oliC en EMPA. A la izquierda, untos medidos en cristal;
a la derecha, la inclusión medida. ......................................................................................... 99
Figura 8.31: Fotomicrografía de oliD en EMPA. A) Zoom en inclusión D-49. B) Zoom en
inclusión D-43...................................................................................................................... 100
Figura 8.32: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliF en EMPA. A la derecha,
zoom en inclusiones medidas indicado por rectángulo. ....................................................... 101
Figura 8.33: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliI en EMPA. A la derecha,
zoom en inclusiones medidas indicado por rectángulo. ....................................................... 101
Figura 8.34: Fotomicrografía del cristal NV10-oliK. La fecha indica la posición de la
inclusión K-52 en el cristal ................................................................................................... 102

xii
Figura 8.35: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliL en EMPA. A la derecha,
zoom en inclusiones medidas indicado por rectángulo ........................................................ 102
Figura 8.36: Fotomicrografía de oliO en EMPA. A) y B) representan los zooms en las
inclusiones indicados en los rectángulos sobre el cristal. .................................................... 103
Figura 8.37: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliP en EMPA. A la derecha,
zoom en inclusiones medidas indicado por el círculo. ......................................................... 104
Figura 8.38: Fotomicrografía de oliR en EMPA. ........................................................ 104
Figura 8.39: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliS en EMPA. A la derecha,
ubicación inclusiones medidas. ........................................................................................... 105
Figura 8.40: Fotomicrografía de oliU en EMPA. ........................................................ 105
Figura 8.41: Fotomicrografías de los cristales NV10-oliQ1/Q2. Las inclusiones medidas
están indicadas en cada cristal. ........................................................................................... 106
Figura 8.42: Fotomicrogafía de plgB en EMPA. ........................................................ 107
Figura 8.43: Fotomicrogafía de plgC en EMPA ......................................................... 107
Figura 8.44: Fotomicrografía cristal NV10-plgD en EMPA ......................................... 108
Figura 8.45: Fotomicrografía cristal NV10-plgE en EMPA ......................................... 108
Figura 8.46: Fotomicrografía cristal NV10-plgF ......................................................... 109
Figura 8.47:Fotomicrografía cristal NV10-plgH ......................................................... 109
Figura 8.48: Fotomicrografía glómero Q en EMPA. En la imagen se encuentra la
ubicación de cada punto medido. ........................................................................................ 110
Figura 8.49: Fotomicrografía microlitos de plagioclasa NV10-plgMIC1 y MIC2 ......... 110
Figura 8.50: Fotomicrografía pxA (3) en EMPA ......................................................... 111
Figura 8.51: Fotomicrografía pxB (4) y pxC (5) en EMPA ......................................... 111
Figura 8.52: Fotomicrogragía pxD (6) en EMPA........................................................ 112
Figura 8.53: Figura 8.54: Fotomicrografía en EMPA óxidos de hierro en matriz ........ 113
Figura 8.55: Fotomicrografía del glómero A. En ella se indican los puntos medidos en
olivino para CX1 y CX2. A y B): Zoom en los rectángulos donde se encuentran las inclusiones
analizadas ........................................................................................................................... 114
Figura 8.56: Fotomicrografía cristal NV11-oliB en EMPA. A la izquierda, ubicación de los
puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones. .......................................... 115
Figura 8.57: Fotomicrografía cristal NV11-oliC en EMPA. A la izquierda, ubicación de
los puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones según zoom en rectángulo.
............................................................................................................................................ 115
Figura 8.58: Fotomicrografía cristal NV11-oliD en EMPA. A la izquierda, ubicación de
los puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones. .................................... 116
Figura 8.59: Fotomicrografía cristal NV11-oliH en EMPA. A la izquierda, ubicación de
los puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones. .................................... 116
Figura 8.60: Fotomicrografía cristal NV11-oliI en EMPA. A la izquierda, ubicación de los
puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones según el rectángulo marcado.
............................................................................................................................................ 117
Figura 8.61: Fotomicrografía cristal NV11-oliJ en EMPA. A la izquierda, ubicación de los
puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones. .......................................... 117
Figura 8.62: Fotomicrografía cristal NV11-oliK en EMPA. A la izquierda, ubicación de los
puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones. .......................................... 118
Figura 8.63: Fotomicrografía cristal NV11-oliK en EMPA. A la izquierda, ubicación de los
puntos medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones........................................... 118

xiii
Figura 8.64: Fotomicrografía de microlito de olivino (olipxA) con borde de reacción de
piroxeno (pxA) en EMPA. En la imagen corresponde pxA corresponde a “T-Px2” y olipxA a “T-
Px1”. Nota: El olivino fue medido donde corresponde. ........................................................ 119
Figura 8.65: Fotomicrografía cristal NV11-pxP en EMPA. ......................................... 119
Figura 8.66: Fotomicrografía en EMPA de los óxidos NV11-oxU1 y oxU2. ............... 120

xiv
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. PRESENTACIÓN

La geodinámica del margen chileno, desde el Jurásico Inferior, corresponde a un margen


tectónico activo de convergencia de placas (Charrier et al., 2007), donde la placa de Nazca
subducta bajo la placa Sudamericana y es responsable, junto al gran control estructural, de la
geología, morfología y, en consecuencia, de las principales unidades morfoestructurales del
país. Entre estas últimas destacan la Cordillera de la Costa y de Los Andes, como resultado
de los arcos volcánicos generados en el pasado para la primera, y en la actualidad para la
segunda.

La Cordillera de los Andes presenta cuatro segmentos de volcanismo activo, la Zona


Volcánica Norte (ZVN, 6°N- 8°S), Zona Volcánica Central (ZVC, 16°-28°S), Zona Volcánica
Sur (ZVS, 33°-46°S) y Zona Volcánica Austral (ZVA, 49-56°S). La Zona Volcánica Sur, ubicada
entre Santiago y Coyhaique, corresponde al sector con mayor actividad eruptiva andina y
posee dos de los cuatro volcanes más activos de Sudamérica: El Llaima y Villarrica.

El volcán Llaima corresponde a un estratovolcán de forma cónica, ubicado en la Región


de la Araucanía, Chile. Está localizado específicamente en la Cordillera de los Andes, cercano
a la frontera con Argentina y sus coordenadas geográficas son 38°41’51’’S 71°43’50’’O. Es
uno de los volcanes más activos de Chile con más de 50 erupciones desde el año 1640 d.C.
(Bouvet de Maisonneuve et al. 2011). Tiene una altura máxima de 3125 m.s.n.m., un área
basal de 490 km.2 y un volumen aproximado de 400 km3 . Pertenece a la Zona Volcánica Sur
(ZVS) y es uno de los volcanes más activos de los Andes.

Estructuralmente, es un complejo volcánico de escudo y mixto compuesto (Naranjo y


Moreno, 2005). La estructura de escudo volcánico comprende la base desde aproximadamente
los 1000 m.s.n.m., por el norte, este y oeste, y los 450 m.s.n.m. por el sur, hasta la cota de los
2250 m. Sobre esta altura se eleva un estrato volcán mixto compuesto de dos cimas
principales, alineadas en dirección NNE. Además, posee unos 40 conos de escoria que se
distribuyen sobre sus laderas. Se presenta activo desde el Pleistoceno superior.

Los depósitos eruptivos del volcán corresponden principalmente a lavas y en menor


proporción a piroclastos de composición andesítica basáltica y andesítica- dacítica. Las rocas
son porfídicas con fenocristales de plagioclasa, olivino y en menor medida piroxenos (Naranjo
y Moreno, 2005).

El Llaima ha mostrado una variedad de comportamientos eruptivos a lo largo de su


historia. Debido a su estructura y morfología la actividad eruptiva puede ser dividida en tres
etapas (Bouvet de Maisonneuve et al. 2011). La primera y más antigua es principalmente
efusiva, donde la construcción del edificio volcánico en la etapa pre holocénica fue

1
principalmente por flujos de lava basáltica- andesítica a dacítica, seguido de una segunda
etapa, entre 13000 y 9500 años atrás, donde la actividad volcánica se hace más explosiva,
depositándose grandes extensiones de ignimbrita máfica. La tercera etapa corresponde a una
actividad menos explosiva con la presencia de numerosos flujos de lavas, de composición
basáltica a andesítica-basáltica, asociados a erupciones de tipo estromboliano.

Esta memoria de título busca reconstruir los procesos ígneos durante la evolución
magmática del Volcán Llaima mediante el estudio de inclusiones vítreas, determinando la
composición del magma parental y de los eventos posteriores en su erupción del 1957. Para
lograr esto, se analizan dos cortes transparentes (NV10 y NV11), correspondientes a rocas de
depósitos de la erupción antes mencionada.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la composición química del magma eruptado en volcán Llaima el año 1957,
a través del estudio de las inclusiones vítreas presentes en los minerales de las rocas
formadas.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar petrográficamente la temporalidad de atrapamiento de las familias de


inclusiones vítreas en las fases minerales presentes.

• Determinar la concentración de elementos mayoritarios y trazas para las inclusiones


vítreas.

• Determinar las condiciones de presión y temperatura durante la formación de los


cristales y el atrapamiento de las inclusiones.

• Elaborar un modelo de evolución magmático a partir de los datos obtenidos y la


bibliografía disponible.

2
1.3. INCLUSIONES VÍTREAS

Las inclusiones vítreas son un instrumento muy útil cuando se quiere determinar la
composición química y condiciones de presión y temperatura del magma parental. Éstas
corresponden a pequeñas cantidades o gotas del fundido silicatado que quedan atrapados en
intersticios del cristal durante su proceso de crecimiento y se caracterizan por la presencia de
volátiles, vidrio y cristales en su interior. Para efectos de este trabajo se considera que las
inclusiones contienen en su interior la composición del magma a partir del cual se formaron
(Cannatelli et al. 2016), ya que una vez atrapadas en los cristales éstas se comportan como
un sistema cerrado. Por lo tanto, un estudio metódico de las inclusiones vítreas presentes en
las fases minerales de la roca permitiría conocer de manera precisa la composición del magma
a medida que cristaliza, además de las condiciones P-T de la misma. Todos estos factores en
conjunto permiten establecer un modelo de evolución magmática que permita comprender de
mejor forma los procesos pre-eruptivos del volcán Llaima.

1.4. HIPÓTESIS DE TRABAJO

Históricamente las erupciones del volcán Llaima se han caracterizado por ser
relativamente efusivas, con grandes coladas de lavas que emergen desde su interior, tal cual
lo fue la de 1957. Un detallado estudio petrográfico de las rocas permite conocer la mineralogía,
texturas involucradas y da una primera aproximación sobre las inclusiones vítreas.
Precisamente, la composición del magma parental queda registrado en estas últimas. Su
estudio mediante técnicas analíticas de alta complejidad permite conocer la composición del
magma parental en términos de su contenido en elementos mayoritarios, minoritarios, trazas
y volátiles. Esta información es relevante para determinar y comprender de mejor manera los
procesos ígneos ocurridos durante la evolución del magma durante su ascenso e interacción
con la corteza.

3
1.5. UBICACIÓN Y ACCESOS

El volcán Llaima está ubicado en la Región de la Araucanía, Provincia de Cautín


(38°41,5’S-71°44’W), dentro del Parque Nacional Conguillío-Los Paraguas, comunas de
Curacautín, Melipeuco, Cunco y Vilcún.

Para acceder a los diferentes sectores del volcán se puede realizar un viaje a través de
tres rutas desde la Ruta 5 Sur. A los sectores noroeste y norte del volcán se accede por el
camino que une Victoria con Curacautín (Ruta 181) en un tramo de 56 km, o mediante el
camino desde Lautaro (Ruta S-11-R) en un tramo de 57 km.

El acceso al sector occidental se alcanza por el camino que une la localidad de Cajón
con Cherquenco (Ruta S-31), en un tramo de 45 km

Al sector sur se accede por un camino pavimentado (95 km) y otro ripiado (12 km) desde
Temuco hasta Melipeuco (Ruta S-51).

A la zona oriental se accede mediante el camino que une las localidades de Melipeuco
y Curacautin (Ruta R-925-S)

4
CAPITULO 2. ANTECEDENTES

2.1. SÍNTESIS BIBLIOGRÁFICA

El primer estudio detallado del volcán Llaima se debe a Naranjo y Moreno (1991) y
consiste en una caracterización temporal, de explosividad y química de las etapas eruptivas
del volcán, junto a un detallado estudio de los principales depósitos dejados por ellas. Este
estudio concluye que el volcán posee una gran cámara magmática.

Un par de décadas después, los mismos autores publicaron un estudio del Volcán
Llaima (Naranjo y Moreno, 2005) que incluye su estratigrafía post glacial, mapa geológico con
escala 1:50000, características petrográficas y geoquímicas de sus productos, e historia
evolutiva.

Ruth y coautores (2008) estudian los procesos que ocurren en un sistema volcánico-
magmático previo a erupciones estrombolianas, debido al largo y continuo periodo de
desgasificación previo a estos eventos más explosivos. Con el fin de entender dichos procesos,
los autores enfocan su estudio en los productos volcánicos de la erupción del 2008 del volcán
Llaima.

En 2008, Putirka publica un trabajo de gran utilidad para estimar las condiciones de
presión y temperatura en procesos volcánicos e ígneos en general, mediante la revisión de
geotermómetros y geobarómetros.

Bouvet de Maisonneuve et al. (2011) publican un estudio petrológico sobre las lavas
eruptadas por el Llaima durante el crecimiento del edificio volcánico en el Holoceno Tardío,
concluyendo que sus composición química, mineralogía y cristalinidad son similar. Además,
los autores determinan las condiciones termodinámicas de cristalización y evolución de los
distintos magmas en las erupciones del Holoceno, proponiendo un modelo de almacenamiento
de los magmas en cámaras magmáticas y diques, y mecanismo de erupción basado en la
continua desgasificación y recarga de magmas menos evolucionados.

Reubi et al. (2011) muestran como el desequilibrio en las series de Uranio de lavas
derivadas del manto eruptadas por el volcán Llaima son considerablemente disminuidas por la
asimilación de las rocas plutónicas que forman el basamento subvolcánico del volcán Llaima.

En un estudio del 2012, Bouvet de Maisonneuve y coautores comparan erupciones del


volcán Llaima en el Holoceno tardío en términos de texturas, contenido de fenocristales y
zonaciones minerales para determinar los procesos responsables del estilo eruptivo. Los
autores sugieren que las erupciones recientes tienen como origen una misma cámara
magmática, debido a las similitudes composicionales y en mineralogía de los materiales
volcánicos eruptados. Este estudio se enfoca también en las zonaciones de las plagioclasas y

5
sus texturas, relacionando la composición de éstas y sus evidentes desequilibrios a la recarga
en la cámara de un magma más caliente y máfico. En consecuencia, los autores proponen que
las erupciones volcánicas estrombolianas, precedidas de constantes periodos calmos de
desgasificación, se deben a la recarga magmática anteriormente mencionada, que disminuiría
la viscosidad y aumentaría el contenido de volátiles presentes en el fundido.

Para tener una mejor comprensión de las inclusiones vítreas presentes en las fases
minerales, Cannatelli et al. (2016) publican una revisión detallada de los métodos de estudio y
análisis, en particular enfocándose en el concepto de inclusiones vítreas como indicador
geoquímico de la composición del magma parental y de las condiciones P-T de este.

6
2.2. ERUPCIÓN VOLCÁN LLAIMA DE 1957

A partir de la memoria de grado de la Geógrafa de la Universidad de Chile Pía Navarrete


Pimiento, se tiene una recopilación de los hechos ocurridos que anteceden a la actividad
eruptiva del Llaima en 1957, y de la erupción misma:

“La actividad se presentó del 14 de enero hasta noviembre de 1957. Estuvo


acompañada de actividad precursora, tanto ruidos subterráneos como sismos volcánicos. Esta
erupción presentó fisuras laterales hacia el N, E y SE en la pendiente del volcán, con fuentes
de lava a altas tasas y generación de lahares con flujos de lava basáltica voluminosa (Delgado
et al., 2015). Igualmente, se puede describir en tres etapas:

En la etapa 1, que comprende entre el 14 de enero al 19 de febrero, se produjeron ruidos


subterráneos perceptibles hasta Victoria. También se percibieron sismos volcánicos. Se
caracterizó por erupciones menores con débil emisión de ceniza.

En la etapa 2, se intensificó la actividad eruptiva entre el 19 y 20 de febrero, registrando


salida de lava. El día 21 de febrero se formó un lahar que bajó por el lado de Trufultruful,
destruyendo un puente provisorio. Esto provocó que los ríos Trufultruful y Allipén cambiaran
de curso generando inundaciones. Adicionalmente se cortaron los puentes entre Cunco -
Collahuén, y Peuco - Villa García.

En la etapa 3, el 22 de febrero a las tres de la mañana se reanudó la actividad. En el


cráter principal se formó un nuevo cráter al interior de éste, el cual formó una columna eruptiva,
la cual depositó una capa de cenizas hasta Temuco. Hubo emisión de vapor de agua y una
colada de lava en el flanco norte, que avanzó a una velocidad de ~6 km/hr. El día 23 se
produjeron lahares que afectaron a Peuco. Finalmente, el día 24 de febrero cesó la actividad
eruptiva, manifestando fumarolas en cráteres y fisuras. La caída de ceniza dejó una capa de 2
cm al pie del volcán. Sin embargo, producto de la lava, se produjeron incendios forestales que
perduraron hasta fines de abril de 1957 en la zona de Captrén (DIARIO AUSTRAL DE
TEMUCO, 1957; HANTKE, 1959; CASERTANO, 1963, en MORENO, s/f).”

7
2.3. MARCO GEOLÓGICO

2.3.1. CONTEXTO GEODINÁMICO

El volcanismo presente en los distintos volcanes de la Cordillera de los Andes es el


resultado de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Este contexto
geodinámico está inmerso dentro del ciclo tectónico Andino (Jurásico Inferior- Presente),
definido por Charrier et al. (2007). En este ciclo se reactiva la subducción del margen chileno
y como consecuencia se ha generado un arco magmático Andino que ha continuado de
manera casi ininterrumpida hasta el presente.

El volcán Llaima está ubicado casi encima del trazado de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui,
y forma parte de los volcanes de la Zona Volcánica Sur (ZVS, 33°- 46°S), existiendo una
relación directa entre la actividad magmática de éste y la presencia de esta estructura.

La Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO), es un sistema estructural antiguo que está


presente como un rasgo morfotectónico entre los 38° y 46° S. Ha sido considerada a gran
escala como una mega falla dextral, debido a su posición paralela a la fosa, el arreglo
geométrico de las estructuras de segundo orden y la abundancia de indicadores cinemáticos
de desplazamiento horizontal.

La ZFLO controla parcialmente la ocurrencia, distribución y la geometría de los


principales estratovolcanes de los Andes del sur. Aunque presentaría una baja tasa de
desplazamiento, la ZFLO es una estructura activa con efectos sobre el volcanismo. En su
segmento medio, donde está ubicado el volcán Llaima, el cizalle dextral distribuido a lo ancho
del arco volcánico se manifiesta como apertura de megagrietas de tensión, sin transporte
lateral significativo, acompañado de alzamiento local de superficies. Así, el volcanismo ocurre
en diferentes contextos tales como estructuras antiguas del basamento, grietas de tensión y,
finalmente, sobre las fallas maestras que concentran el ajuste vertical de bloques (Lara et al.,
2006).

8
Figura 2.1: Esquema de la configuración tectónica en los Andes del Sur. LOFZ: Sigla en inglés, de Zona
de Falla de Liquiñe-Ofqui; SVZ: Zona Volcánica Sur. Las zonas ensombrecidas representan áreas con altitudes
mayores a 2000 m.s.n.m. Las bolas representan mecanismos focales de los terremotos asociados a la Zona
Volcánica Sur. Imagen hecha por Rosenau et al. (2006)

9
2.3.2. MARCO GEOLÓGICO LOCAL

La carta geológica de Chile, en su apartado “Geología del Volcán Llaima” (Naranjo y


Moreno, 2005), cubre un área de 1800 km2, y comprende el edificio volcánico principal, centros
eruptivos adventicios y los productos emitidos de un radio de 30 km desde la cima. Al ser el
Llaima un centro volcánico restringido, el presente marco geológico comprende las principales
unidades que forman el volcán y las unidades geográficamente cercanas e importantes para
el mismo.

2.3.2.1 BASAMENTO DEL VOLCÁN:

El basamento sobre el cual se ha edificado el Volcán Llaima está formado por tres
unidades: 1) Grupo Plutónico Melipeuco (Mm) del Mioceno, 2) Formación Malleco (PPlim) del
Plioceno-Pleistoceno Inferior y 3) Complejo Volcánico Sierra Nevada (Plmsn) del Pleistoceno
Medio a Superior. Se reconoce además la existencia de una rama del Sistema de Fallas
Liquiñe-Ofqui.

GRUPO PLUTÓNICO MELIPEUCO (Mm)

Corresponde a rocas graníticas en el entorno del pueblo de Melipeuco, las cuales


subyacen en discordancia erosiva a la Formación Malleco. Los afloramientos se distribuyen
discontinuos al norte, oeste y este del volcán, siendo éstos últimos los más extensos. Las
litologías reconocidas corresponden a monzogranitos, granodioritas de grano grueso, y en
menor cantidad, dioritas cuarcíferas de hornblenda. La edad de este grupo es del Mioceno
medio (Suarez y Emparán, 1997).

FORMACION MALLECO (PPlim)

Esta formación sobreyace con discordancia angular a las unidades estratificadas de la


Formación Cura-Mallín, y de erosión al Grupo Melipeuco. Está parcialmente cubierta por el
Conjunto de Volcanes de la Cordillera Principal.
Distribuida al oeste del Volcán Llaima, está formada por una sucesión alternante de
lavas andesítico- basálticas a andesíticas, con niveles volcanoclásticos. La sucesión esta
levemente inclinada hacia el oeste.

La edad estimada de esta formación es Plioceno-Pleistoceno Inferior (Suárez y


Emparán, 1997).

10
COMPLEJO VOLCÁNICO SIERRA NEVADA (Plmsn)

Estructura formada por un estratovolcán principal extinto y un cordón fisural de rumbo


N65°E, ubicados al NNE del Llaima. Su base alcanza cerca de 30 km de diámetro y está en
discordancia a rocas estratificadas y plutónicas del Mioceno. Su altura es de 2554 m.s.n.m.

Sus laderas glaciadas tienen alternancias de 3 a 5 metros de espesor de basaltos de


olivino y andesitas, en forma de coladas de lava macizas y brechosas
La edad estimada del complejo es del Pleistoceno Medio a Superior (Suarez y Emparán,
1997).
ZONA DE FALLA LIQUIÑE-OFQUI (ZFLO)
Al este del volcán y a lo largo del río Trufultruful está presente una de las ramas del
ZFLO, donde la orientación del lineamiento es NNE (Hervé, 1976,1984; Hervé et al., 1979)

Este sistema de falla es el principal rasgo estructural del basamento. En terreno, la


ZFLO está representada por zonas de cizalle dúctil y fallas frágiles de tendencia norte-sur
(López et al., 1995 b)

La reactivación pleistocena de esta estructura pudo haber controlado el emplazamiento


de edificios volcánicos neógenos tardíos como el volcán Llaima.

2.3.2.2 ESTRUCTURA Y ESTRATIGRAFÍA VOLCÁNICA

Considerando criterios morfoestructurales, estratigráficos, geoquímicos y litológicos, en


el volcán Llaima se ha definido la existencia de las siguientes unidades:

LLAIMA ANCESTRAL (Lla1 y Lla2) Pleistoceno Medio – Superior


Estas unidades corresponden a secuencias formadas principalmente por lavas
basálticas a andesíticas macizas, con intercalaciones brechosas e intrusiones de lacolitos. Son
los restos de una estructura volcánica primitiva.
Los remanentes de esta unidad se distribuyen alrededor del volcán y sus capas
muestran un manteo radial. La Unidad Llaima Ancestral 1 (Lla1) corresponde al nivel más
elevado y potente, cuyo espesor máximo alcanza 600 m. La unidad Llaima Ancestral 1 (Lla2)
es el nivel topográficamente más bajo, y tiene un espesor de hasta 300 m. Ambas unidades
estratificadas se distribuyen principalmente en el sector sur del volcán, y en el resto del área
se reconocen escasos afloramientos de esta secuencia debido a la cubierta de productos
volcánicos posteriores.

11
Las secuencias están en discordancia sobre granitoides en el sector Los Paraguas-Lago
Quepe, por el oeste, y los cerros Pangueco y Negro, por el este. Hacia el noroeste la unidad
Llaima Ancestral 1 se adosa y recubre rocas de la Formación Malleco.

Dataciones radiométricas indican edades para la unidad Llaima Ancestral 1 de entre


68±12 ka y 60 ±100 ka (Naranjo y Moreno, 2005), valores que son concordantes con la posición
morfoestratigráfica de la unidad Llaima Ancestral 2, que se habría emplazado durante el
Pleistoceno tardío.

VOLCÁN PEÑÓN (Plsp) Pleistoceno Superior


Estructura remanente de chimenea volcánica, que aflora al este del río Trufultruful a 3,5
km al sureste del lago Verde, al oriente del Llaima. Las rocas corresponden a basaltos
levemente porfíricos de olivino y plagioclasa de 51,9 % de SiO2. Incluye depósitos escoriáceos
de hasta 1,5 m de diámetro (Naranjo y Moreno, 2005).

IGNIMBRITA CURACAUTIN (Llic) Pleistoceno superior


Depósitos de flujo piroclástico, tipo escoria y ceniza que se encuentra sobre el fondo de
los valles radialmente distribuidos alrededor del volcán Llaima. Sobreyacen o están
lateralmente adosados a las unidades Llaima Ancestral 1 y 2, y subyacen las lavas de las
unidades fisurales, del cono principal y de la Secuencia Trufultruful. Su espesor medio alcanza
los 25 m en las facies proximales y disminuye hasta 0.5 m en las zonas más distantes.
La edad de esta unidad varía entre 13460±400 y 12760±130 (Naranjo y Moreno, 2005)

LLAIMA FISURAL 1 (Llf1) Holoceno


Unidad formada por conos piroclásticos de escorias, en parte erosionados, y coladas de
lava tipo “aa”, localmente cubiertos por depósitos morrénicos recientes en el sector Las
Paraguas. Al oriente los depósitos descansan sobre la Ignimbrita Curacautín y al nororiente
del volcán, sobre la secuencia Trufultruful. La unidad Llaima Fisural 2 sobreyace estas coladas.
Los conos se alinean y forman un arco que, hacia el norte se curva al oriente y hacia el
suroeste del volcán presenta una orientación N45°E.
La litología de esta unidad corresponde a andesitas basálticas y andesitas (54 y 58,6 %
de SiO2), son rocas de textura porfírica con fenocristales de plagioclasa + clinopiroxeno y
olivino (20% vol. total).
No existen dataciones de esta unidad, pero su posición estratigráfica sugiere que se
encuentra entre 3440 y 2940 años AP (Naranjo y Moreno, 2005)

12
LLAIMA FISURAL 2 (Llf2) Holoceno
Unidad representada por conos piroclásticos adventicios bien conservados y coladas de
lava “aa”, ubicados sobre el mismo lineamiento en arco que controla la disposición de los conos
adventicios de la unidad Fisural 1.
Las lavas de esta unidad son categorizadas como andesitas basálticas y andesitas, de
textura afanítica con escasos cristales de plagioclasa en una masa fundamental hialopilítica,
con escaso clinopiroxeno y olivino.
Dataciones en los depósitos han revelado que las edades de estos están entre 2940±60
A y 770±70 (Naranjo y Moreno, 2005).

LLAIMA FISURAL 3 (Llf3) Histórico


Corresponde a pequeños conos y cráteres alineados a lo largo de una fisura de 1 km
de longitud, orientada en dirección ENE, entre lineamentos paralelos de la unidad Fisural 2.
Se ubican sobre el flanco y pie ENE del volcán Llaima y se sobreponen sobre las unidades
Llaima Fisura 1 y 2. Las coladas tienen un espesor de aproximadamente 5 m y una longitud
de 6 km volcán abajo.
Las coladas corresponden a andesitas basálticas de textura porfírica, con fenocristales
de plagioclasa, olivino y escaso clinopiroxeno (25 % del volumen total)
Dataciones en los depósitos arrojan una edad de 320±50 AP (Naranjo y Moreno, 2005).

LLAIMA CONO PRINCIPAL (Llcp) Holoceno-Histórico


Esta unidad comprende coladas de lava que conforman la estructura cónica del edificio
del volcán y que han sido emitidas desde los cráteres de la cima. Los flujos se distribuyen
preferentemente hacia el norte, este y sur del volcán. Las lavas son del tipo “aa” que alcanzan
hasta 27 km desde el centro de emisión y tienen espesores de hasta 10 m en su frente.
Son rocas de basaltos a andesitas basálticas principalmente porfíricas, con fenocristales
de olivino, clinopiroxeno y plagioclasa en diversas proporciones.
La edad máxima de la unidad Llaima Cono Principal se estima en aproximadamente
2940 AP (Naranjo y Moreno, 2005).

SECUENCIA TRUFULTRUFUL (Llst) Holoceno-Histórico.


Sucesión estratificada que incluye depósitos piroclásticos de flujo, caída y oleada,
producto de erupciones explosivas. Sobreyace a depósitos de la Ignimbrita Curacautín, rocas
plutónicas del basamento y las unidades Llaima Ancestral 1 y 2.

13
Dataciones radiométricas en C14 indican que la edad de estos depósitos se encuentra
en el intervalo de 10530±100 y 280±60 AP (Naranjo y Moreno, 2005).

DEPÓSITOS INDIFERENCIADOS DE CAIDA DE ESCORIAS (Llce) Histórico


Corresponde a acumulaciones de caída de piroclastos escoriáceos que afloran en forma
de manto aislado. Tiene un espesor aproximado entre 1 y 2 m e incluye fragmentos
escoriáceos de tamaño lapilli y escasas bombas finas.
Se reconoce sobre el sector oriental, en los alrededores de las unidades Llaima Fisural
2 y 3, y sobre las rocas del Grupo Plutónico Melipeuco, hasta 12 km al este del volcán.

DEPÓSITOS MORRÉNICOS RECIENTES INDIFERENCIADOS (Hm) Holoceno


Corresponden a depósitos glaciales y sedimentos removidos por el escurrimiento de
aguas fundidas de los glaciares del volcán. Son acumulaciones de detritos matriz soportados,
mal seleccionados y formados principalmente por limos, arenas, bloques y bolones de
materiales volcánicos, con espesores de 10 a 30 m.

DEPÓSITOS LAHARICOS INDIFERENCIADOS (Lllh) Histórico


Corresponde a depósitos de flujo de detritos, o consolidados de origen lahárico, pobres
en arcillas, con abundantes fragmentos tamaño grava, mal seleccionados y ricos en matriz
arenosa. Constituyen los rellenos de superficie plana de casi todos los valles que drenan
radialmente el volcán (Quinteros, 1991)
Estos depósitos son principalmente monolitológicos, con baja proporción de rocas del
basamento y están caracterizados por diferentes facies de acumulaciones macizas sin
gradación o parcialmente gradadas en forma inversa hasta el tercio inferior y normal hacia
arriba, con fábricas débilmente desarrolladas y clastos subangulares a angulares. Los
espesores varían de decenas de centímetros a 5-10 m.

DEPÓSITOS ATERRAZADOS POLIGENÉTICOS (Htp) Holoceno Tardío- Histórico


Unidad formada por depósitos aluviales de arenas, gravas y limos que forman el relleno
principal y más extendido de los grandes valles. Se reconocen al norte, en el valle del río
Cautín. Las terrazas han sido cubiertas por flujos laháricos y aluviales producidos por la
remoción de éstos. Tienen características intermedias entre depósitos de flujos de detritos y
aluviales. Se presentan en depósitos macizos, pero también con estratificación de hasta 1 m
definida por la alternancia de horizontes de granulometría gruesa (lavas y bolones) y arenas
limosas.

14
DEPÓSITOS COLUVIALES Y ABANICOS ALUVIALES (Hca) Holoceno
Corresponden a acumulación de gravas y bloques clastosoportados, mal seleccionados
con arenas y barro, generados por el colapso gravitacional de taludes debido a las lluvias.
Sobre el volcán Llaima se presentan como pequeños abanicos, formados principalmente de la
remoción de depósitos piroclásticos y morrénicos, mezclado con taludes del basamento
rocoso.
DEPÓSITOS FLUVIALES ACTUALES (Hf) Holoceno
Corresponden a depósitos de gravas, bolones y arenas acumulados en las terrazas de
inundación de los lechos de ríos y esteros activos, a veces efímeros, entrecruzados. Tienen
un gran carácter polilitológico, con un predominio de rodados volcánicos, especialmente si
provienen de afluentes que drenan depósitos laháricos y piroclásticos del volcán.

Figura 2.2. Mapa geológico del Volcán Llaima (Naranjo y Moreno, 2005) y modificado por Bouvet et al.
(2011). Los flujos de lava históricos están indicados con la etiqueta del respectivo año y los prehistóricos se
encuentran indiferenciados y marcados con líneas oblicuas. F3: Fisural 3 (~1850)

15
CAPITULO 3. METODOLOGÍA

Las muestras fueron entregadas directamente por la profesora guía. Éstas consisten en
dos cortes transparentes, catalogados como NV10 y NV11, que fueron obtenidos desde
depósitos de lavas en el flanco norte del volcán. El corte transparente NV10 proviene de flujo
de lava norte y sus coordenadas UTM son: 19H 0257429 S, 5726414 W (750 m.s.n.m). El corte
transparente NV11 proviene del mismo flujo y sus coordenadas UTM son: 19H 0257404 S,
5726423 W (750 m.s.n.m)

Figura 3.1: Ubicación de las muestras obtenidas para los cortes NV10 y NV11. Imagen tomada en
Google Earth.

La metodología empleada para la primera parte de este estudio consiste principalmente


en el trabajo realizado en laboratorio: descripción petrográfica en microscopio óptico y de
barrido electrónico (en inglés Scanning Electron Microscopy, SEM) y el uso de técnicas
analíticas como lo son la microsonda electrónica (en inglés Electron MicroProbe, EMP) para el
análisis de elementos mayores y menores; y para los elementos trazas la técnica de Ablación

16
Láser (en inglés Laser Ablation Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry, LA-ICP-MS).
Para esta parte de la investigación, y más precisamente en lo que se refiere al trabajo con
inclusiones vítreas, se usó como referencia el trabajo de Cannatelli et al. (2016), que entrega
una completa guía sobre el estudio de inclusiones vítreas, como lo son su caracterización
petrográfica, el uso de las reglas de Roedder, microtermometría y el uso de las técnicas
analíticas anteriormente mencionadas.

Para la segunda parte, se realizó un trabajo de gabinete consistente en la reducción de


datos obtenidos a partir de la Microsonda Electrónica y Ablación Laser, análisis e interpretación
de los mismos y la confección final del presente informe.

3.1. TRABAJO EN LABORATORIO

3.1.1. PETROGRAFÍA

La descripción petrográfica se realizó en ambos cortes utilizando el microscopio óptico


Olympus BX51, perteneciente al Laboratorio de Inclusiones Fluidas y Vítreas del Centro de
Excelencia y Geotermia de Los Andes (CEGA), perteneciente al Departamento de Geología
de la Universidad de Chile.

En primera instancia, la observación consistió en una descripción petrográfica de ambos


cortes transparentes, siendo determinada la mineralogía y las texturas generales de las
muestras, seguida por la selección de cristales de olivino contenientes inclusiones vítreas. Para
esta etapa, se eligieron solamente cristales íntegros que contenían inclusiones vítreas
homogéneas (± burbujas), para cumplir con las Reglas de Roedder (Cannatelli et. al. 2016), y
de diámetro superior a 10 μm, para la aplicación de las técnicas analíticas posteriores de
Microsonda Electrónica y Ablación Laser.

Para la obtención de fotomicrografías a partir del microscopio óptico, se utilizó una


cámara M Shot a través del software M Shot Digital Imaging System.

17
3.1.2. MICROSCOPIO DE BARRIDO ELECTRÓNICO (SEM)

El Microscopio Electrónico de Barrido, se encuentra en el laboratorio SEM,


perteneciente al CEGA en el departamento de Geología de la Universidad de Chile. Con esta
herramienta, fue posible determinar semicuantitativamente la composición de los cristales
escogidos y sus inclusiones, utilizando la técnica de electrones retrodispersados (en inglés
Back Scattered Electrons, BSE). El uso de este microscopio permite tener una visión más
cercana de la realidad, gracias a sus funciones y, a diferencia del microscopio óptico, se puede
determinar con exactitud si una inclusión vítrea es homogénea y se encuentra expuesta en
superficie; además de la determinación de otras fases minerales presentes. Por lo tanto, con
él fue posible descartar o escoger de manera definitiva las inclusiones que posteriormente
fueron analizadas en la Microsonda Electrónica y LA-ICP-MS.

3.1.3. ANÁLISIS EN MICROSONDA ELECTRÓNICA (EMPA)

El análisis de elementos mayores y menores se realizó mediante la técnica de


microsonda electrónica (en inglés Electron Microprobe, EMP), en el Laboratorio de Microscopía
Electrónica y Análisis por Rayos X (LAMARX), perteneciente a la Universidad Nacional de
Córdoba, en la ciudad de Córdoba, Argentina. La microsonda utilizada corresponde al modelo
JEOL KXA-8230. Los análisis fueron realizados en minerales de olivino, plagioclasa y vidrio de
inclusiones vítreas. Los parámetros utilizados para las mediciones se encuentran en la tabla
3.1.

Tabla 3.1: Parámetros utilizados por la Microsonda Electrónica para el análisis de las muestras

Corriente 9.995+10-9 A
Voltaje 15 kV
Cristales usados TAP,PETJ,LIF,LIFH
Lineas detectadas Kα
Tiempo analizado en peak Ajustable entre 5 y 20 seg.
Tiempo analizado en background Ajustable entre 2.5 y 10 seg
Elementos Analizados F, Na, Mg, Al, Si, P, Cl. K, Ti, Mn, Fe, Zr

18
3.1.4. ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Para la obtención de los elementos mayores y trazas se utilizó la técnica de LA-ICP-MS


(Laser Ablation Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry), realizada en el Laboratorio
de Espectrometría de Masas del CEGA, en el Departamento de Geología de la Universidad de
Chile (FONDEQUIP 120098).

El sistema de ablación laser utilizado fue uno Photon Machines Analyte G2 193 nm ArF
con una celda de ablación Helex-2 acoplado con un espectrómetro de masas cuadrupolo
Thermo Scientific, modelo iCapQ. Los estándares externos utilizados fueron el Nist SRM 610
y el BHVO-2G (USGS).

Antes de cada análisis, se aplica una secuencia doble de cada estándar y, se termina
con una secuencia doble de Nist SRM 610. El diámetro del láser fue ajustado antes de cada
medición al diámetro de las inclusiones, intentando de no “contaminar” el análisis con el cristal
hospedante.

Tabla 3.2: Parámetros usados para el análisis de muestras mediante LA-ICP-MS.

Photon Machines Analyte G2 193 nm ArF


Fluencia del láser 6 mJ/cm2
Tasa de repetición 10Hz
Tamaño del haz Ajustable entre 10 y 85 µm
Celda de ablación Helex-2
Celda de flujo de gas He Entre 0.5 y 0.7 L/min
iCapQ ThermoFinnigan quadrupole ICP-MS
Flujo del gas nebulizador ~ 0.9 L/min
Flujo del gas auxiliar ~0.8 L/min
Tiempo de permanencia por isótopo 10ms
Isótopos Analizados 60

Tabla 3.3: Isótopos medidos a partir de elementos químicos cuantificados

Isótopos medidos (69) Elementos medidos (51)


23
Na, 24Mg, 25Mg, 27Al, 29Si, 39K, 43Ca, 44Ca, Na, Mg, Al, Si, K, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Fe, Co, Ni,
45
Sc, 47Ti, 48Ti, 49Ti, 51V, 52Cr,53Cr, 54Fe, 55Mn, Cu, Ga, Kr, Rb, Sr, Y, Zr, Nb, Ru, Pd, Ag, Cd
57
Fe, 59Co, 60Ni, 63Cu, 65Cu, 69Ga, 83Kr, 85Rb, Sn, Te, Cs, Ba, La, Ce, Pr, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb,
86
Sr, 88Sr, 89Y, 90Zr, 93Nb, 101Ru, 105Pd, 107Ag, Dy, Ho, Er, Tm, Yb, Lu, Hf, Ta, Ir, Pt, Au, Pb,
111
Cd, 118Sn, 120Sn, 125Te, 133Cs, 136Ba, 137Ba, Th, U
138
Ba, 139La, 140Ce, 141Pr, 146Nd, 147Sm, 153Eu,
155
Gd, 156Gd, 157Gd, 159Tb, 163Dy, 165Ho, 166Er,
169
Tm, 172Yb, 175Lu, 178Hf, 181Ta, 191Ir,194Pt,
197
Au,206Pb, 207Pb, 208Pb, 232Th, 238U

19
3.2. TRABAJO DE GABINETE

3.2.1. REDUCCIÓN DE DATOS

La reducción de datos para el análisis de Ablación Laser fue realizada de dos formas
diferentes, basándose en la existencia o no de un estándar interno previo.

Para aquellas inclusiones que fueron analizadas por EMPA sin medición de cristal
huésped, se usó una estimación de la composición total de los minerales, con la normalización
de los resultados por LAICPMS a 100 wt% de óxidos.

Para las inclusiones que sí cuentan con una medición del cristal huésped mediante
EMPA, la reducción de datos se realizó con el software IOLITE (Paton et al., 2011) de IGOR
Pro (Wavemetrics), que entrega datos de concentraciones a partir del estándar interno
entregado por los datos de EMPA.

Tabla 3.4: Isótopos escogidos considerados como resultados finales.

Isótopos cuantificados (47)


7
Li, 23Na, 25Mg, 27Al, 31P, 39K, 44Ca, 45Sc, 47Ti, 51V, 52Cr, 53Cr, 55Mn, 57Fe, 59Co, 60Ni, 53Cu, 63Ga, 85Rb, 88Sr,
89
Y, 90Zr, 93Nb, 111Cd, 120Sn, 133Cs, 137Ba, 139La, 140Ce, 141Pr, 146Nd, 147Sm, 153Eu, 157Gd, 159Tb, 163Dy, 165Ho,
166
Er, 169Tm, 172Yb, 175Lu, 178Hf, 181Ta, 195Pt, 206Pb, 232Th, 238U

3.2.2. TRATAMIENTO DE DATOS

Para contar con datos definitivos de elementos mayoritarios, se utilizó el software


PetroLog que permite hacer una corrección de las mediciones por EMPA. Este proceso se
aplica en específico a análisis de inclusiones vítreas en olivino, debido a posible recristalización
post atrapamiento que se produce dentro de ellas. Este software permite entonces modelar el
reequilibrio post atrapamiento de las inclusiones fundidas en el olivino, reconstruyendo su
composición inicial cuando éstas fueron atrapadas. La base teórica de este modelamiento se
debe al reequilibrio de Fe y Mg entre las inclusiones vítreas y los fenocristales de olivino que
las hospedan (Danyushevsky et al., 2002).

Contando con los datos de EMPA para inclusiones originales y recalculados, se


realizaron diagramas Harker, TAS y Fenner, mediante el software Petrograph (Petrelli et al.,
2005).

20
Con el software IgPet, se realizaron los diagramas de clasificación mineral para
plagioclasas y piroxenos, utilizando los datos obtenidos por EMPA.

Con los datos obtenidos por LA-ICP-MS, se realizaron diagramas spider de


multielementos. Con este fin, los datos fueron normalizados respecto a la composición del
manto primitivo de Sun y McDonough (1989) y a la roca total de Reubi et al. (2011). Estos
diagramas fueron hechos utilizando el software Microsoft Excel.

3.2.3. GEOTERMOBAROMETRIA

Para estimar las condiciones termodinámicas de presión y temperatura durante el


atrapamiento de las inclusiones y crecimiento de las distintas fases minerales, se utilizaron
hojas de cálculo en Excel creadas por los autores de los diferentes geotermómetros y
barómetros.

Para estimar la temperatura de crecimiento del olivino, se utilizó el termómetro de olivino


y vidrio de Putirka et al. (2008)), mediante la hoja de cálculo en Excel Olivine and glass.xls

21
CAPITULO 4. RESULTADOS

4.1. PETROGRAFÍA:

4.1.1. CORTES TRANSPARENTES NV10 Y NV11

En los cortes transparentes NV10 y NV11 se escogieron cristales de plagioclasa, olivino,


piroxeno y oxidos de Fe-Ti Y Fe-Cr. que para ser identificados, se asignó a cada fase mineral
el nombre del corte transparente (NVII o NV-10), seguido de una letra (A-Z) que especifica la
ubicación dentro del corte, y en caso de ser necesario, la abreviatura CX-N° (CX: oli=olivino,
plg=plagioclasa, ox=óxido de Fe; px=piroxeno) para aquellos cristales que lo requieran, dada
la proximidad entre uno o más cristales en una misma posición (Ej. NV10-oliA-cx1).

4.1.1.1 DESCRIPCION PETROGRÁFICA

Debido a que tanto NV10 y NVII pertenecen a un mismo depósito de lavas, éstas
presentan las mismas características petrográficas, en consecuencia, la siguiente descripción
petrográfica es para ambos cortes.

La muestra corresponde a una roca ígnea extrusiva con textura hipocristalina,


inequigranular entre cristales de la misma fase mineral, porfírica y, en general, con cristales
hipidiomórficos. Es posible identificar también texturas glomeroporfírica en cristales de
plagioclasa y olivino.

La masa fundamental corresponde al 55% del total de la muestra y está compuesta de


una gran cantidad de pequeños cristales de plagioclasas o microlitos (50%), microlitos de
olivino (20%), óxidos de Fe (10%) y piroxenos (20%). Los microlitos de plagioclasa se disponen
de una forma subparalela, evidenciándose una textura traquítica. También es posible identificar
texturas vesiculares. Las vesículas corresponden al 15 % de la muestra.

Aproximadamente un 45% de los fenocristales de la muestra corresponden a


plagioclasas y olivino. Del total de éstos, un 60 % son plagioclasas, un 40 % son olivinos y
menos del 1 % corresponde a cristales de piroxeno.

Plagioclasa: Para esta fase mineral se identifican dos familias que no pertenecen a la
masa fundamental. La primera de ellas es de grano fino, entre 0,3 y 0,8 mm, y la segunda es
de grano medio, entre 0.8 y 2 mm. En general se presentan como cristales tabulares y
euhedrales, con buena estructuralidad y baja integridad. Las maclas más recurrentes
corresponden a las del tipo polisintético. Además, es posible observar zonaciones concéntricas

22
en la mayoría de las plagioclasas. Aproximadamente en un 90%, los cristales presentan
texturas de sieve y reabsorción Presentan inclusiones vítreas, en casi su totalidad
recristalizadas.

Es posible identificar un tercer grupo de plagioclasas en la masa fundamental de la roca,


cuyo tamaño es inferior a los 100 µm. En general son cristales euhedrales tabulares, de buena
integridad y estructuralidad. No presentan texturas de reabsorción.

Olivinos: El tamaño de los cristales de esta fase mineral es de entre 0,1 y 0,6 mm. En
cuanto a su forma, es posible identificar desde cristales subhedrales a ehuedrales, con regular
estructuralidad y buena integridad. Presentan textura coronítica de distinta magnitud según el
cristal, con piroxenos y óxidos de Fe en el borde los cristales. Presentan inclusiones vítreas
recristalizadas, homogéneas con y sin burbuja en las diferentes zonas de los cristales, con
tamaños que van desde los 3 µm hasta los 50 µm, con casi la totalidad de éstas bajo los 20
µm.

La mayoría de los fenocristales presenta texturas de reabsorción en los bordes, vistos


como enbahiamientos en los cristales en distintas magnitudes, en la mayoría es necesario
reconstruir su forma original para comprender la magnitud de las reabsorciones.

Es posible identificar una segunda población de olivinos dentro de la masa fundamental


como microlitos de esta fase, su tamaño es inferior a los 40 µm, anhedrales, con mala
estructuralidad y buena integridad. En los bordes de estos microlitos se observan bordes de
reacción compuestos de óxidos Fe y clinopiroxenos.

Piroxenos: Se encuentran como pequeños cristales en la matriz de la muestra y


presentes en los bordes de olivinos, como bordes de reacción. Anhedrales, de mala
estructuralidad y buena integridad. Su tamaño es inferior a 30 µm.

Óxidos de Fe: Se encuentran diseminados en la matriz y como bordes de reacción en


cristales de olivino. Algunos logran formar cristales anhedrales distinguibles con tamaños
inferiores a los 15-20 µm, y poseen buena integridad y mala estructuralidad. Es posible
distinguir también, óxidos de Fe dentro de fenocristales de olivino, que alcanzan un tamaño de
hasta 40 µm.

23
4.1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE INCLUSIONES

Una investigación sobre inclusiones vítreas requiere un estudio petrográfico detallado


para caracterizar y elegir inclusiones vítreas representativas, con el objetivo de identificar en
distintos cristales, familias de inclusiones vítreas (MIAs, sigla en inglés de Melt Inclusion
Assemblages). Para lograr esto, se sugiere contar con la siguiente información petrográfica en
cada inclusión: tamaño, forma, apariencia, presencia de burbuja y su volumen respecto de la
inclusión y posición relativa en el cristal que la hospeda (Cannatelli et al., 2016).

Cada inclusión fue elegida siguiendo las Reglas de Roedder, con el fin de asegurarse
que ellas representan la composición del fundido en el momento que fueron atrapadas y que
no han sido reequilibradas. Estas reglas son: 1) La inclusión debe estar como una fase
homogénea única; 2) Luego de su atrapamiento la inclusión debe comportarse como un
sistema isocórico cerrado; y 3) Después de su atrapamiento nada se ha agregado o perdido
en la inclusión.

En este estudio, las MIAs se determinaron por la fase mineral huésped, la ubicación
dentro del cristal (borde, centro o posición intermedia) y la proporción burbuja/vidrio de cada
inclusión (Cannatelli et al., 2016)

En general, las inclusiones presentes en olivino tienen un tamaño inferior a 20 µm,


consideradas pequeñas, y en su mayoría son homogéneas. La presencia de burbuja se da en
las inclusiones de mayor tamaño, y ocupan entre 5 y 20 % de cada inclusión. No se observa
recristalización, salvo en las inclusiones más grandes (mayores a 20 µm). En esta fase mineral,
las inclusiones representan menos del 1% del cristal.

En plagioclasas, las inclusiones se encuentran casi todas recristalizadas. Se ubican en


los bordes de crecimiento y representan hasta un 3 % del cristal.

La figura 4.1 muestra la selección de una familia de inclusiones en el cristal de olivino


NV10-oliA. El detalle de cada cristal descrito y sus respectivas familias de inclusiones se
encuentra en el Anexo A.

24
Figura 4.1: Fotomicrografía de las familias de inclusiones vítreas, F1 y F2, en el cristal de olivino NV10-
oli1. A) Cristal NV10-oliA; B) Zoom en F1, parte inferior del cristal; C) Zoom en F2, parte media izquierda del
cristal; D) Zoom F1, parte superior de cristal. Todas las descripciones de las MIAS y cristales huésped se
encuentran en el Anexo A.

4.1.3. PETROGRAFÍA EN SEM

El uso del microscopio de barrido electrónico (SEM), fue útil para determinar la
presencia de inclusiones en superficie, resultando que la mayoría se encontraban bajo la
superficie del cristal huésped.

Además, se obtuvieron resultados de composición química semi cuantitativos, que


permitieron determinar con más exactitud las fases minerales, la composición de las

25
inclusiones y la presencia de fases minerales difíciles de distinguir en el microscopio óptico
(como óxidos de Fe y piroxenos).

En las figuras 4.2 y 4.3 se encuentran un cristal de olivino y otro de plagioclasas


analizados. En ellas es posible apreciar las ventajas que otorga el SEM en cuanto al
reconocimiento de inclusiones en superficie y su homogeneidad, además de la zonación en
plagioclasas.

Figura 4.2: Fotomicrografía del cristal de olivino NV10-oliL y las inclusiones vítreas hospedadas en él. A
la izquierda, se tiene la imagen en microscopio óptico, a luz transmitida y nícoles paralelos. A la derecha, su
imagen en SEM, con electrones retrodispersados

Figura 4.3: Cristal corresponde a una plagioclasa, NV10-plgE. A la izquierda, fotomicrografía en


microscopio óptico, con luz transmitida a nícoles paralelos. A la derecha, el mismo cristal visto con electrones
retrodispersados en SEM. En esta última imagen, se aprecia la zonación concéntrica de la plagioclasa
analizada.

26
4.2. QUÍMICA MINERAL

4.2.1. OLIVINO

La composición química de los cristales de olivino se obtuvo mediante EPMA (anexo C)


en 16 fenocristales cristales de la muestra NV10 y 10 de la muestra NVII. En cada cristal
huésped de inclusiones se analizaron un punto en el borde y otro en el centro del cristal. En
caso de existir zonaciones evidentes, se realizaron los perfiles que se estimaron convenientes.
El resultado de las mediciones indica un promedio composicional en los de olivino de Fo77Fa23.

4.2.2. PLAGIOCLASA

La composición química de las plagioclasas se obtuvo mediante EPMA (anexo) en 11


fenocristales cristales de la muestra NV10, y se utilizó el diagrama ternario Albita- Anortita-
Ortoclasa (Ab-An-Or) de O’Connor (1965) para clasificarlas.

En la figura 4.4 está graficada la composición de los cristales de plagioclasa, en sus


bordes y núcleos, además de los microlitos. Se observa que la composición del núcleo de las
plagioclasas es principalmente bytownitica y hacia los bordes es labradoritica. Además, los
microlitos medidos (2) se clasifican como labradorita.

l
Figura 4.4: Diagrama de clasificación de feldespatos generado en IgPet.

27
4.2.3. PIROXENO

Las fases de piroxeno medidas por EPMA, se encontraron en un fenocristal de enstatita,


bordes de reacción de olivino y como microlitos en la matriz de la roca. Los resultados de la
composición fueron graficados de acuerdo al diagrama ternario de clasificación de piroxenos
(Morimoto, 1988)

Figura 4.5: Diagrama de clasificación de piroxenos generado en IgPet. Los rombos púrpuras
corresponden a microlitos de piroxeno en la matriz de la muestra, escogidos aleatoriamente. Los círculos rojos,
corresponden a puntos del único fenocristal de piroxeno encontrado en ambos cortes. El triángulo rellanado en
verde corresponde a un borde de reacción en un microlito de olivino

4.2.4. ÓXIDOS DE HIERRO

La clasificación de óxidos Fe-Ti se determinó a través del termobarómetro de Sack et


al. (1991a, 1991b), que calcula la fracción molar de cada miembro de óxidos de Fe a partir del
porcentaje en peso de los óxidos del mineral. Es posible así clasificar los oxidos como cromitas,
ubicadas dentro y junto a cristales de olivino y de diámetro de hasta 50 µm, y titanomagnetitas,
diseminadas en la matriz como pequeños cristales inferiores a 10 µm.

28
4.3. GEOQUÍMICA DE INCLUSIONES VÍTREAS

La composición química de las inclusiones vítreas se determina mediante el uso de la


microsonda electrónica (EMPA), que entregó datos referentes a los elementos mayores. Se
seleccionaron 41 inclusiones, todas en cristales de olivino. Los resultados sobre la geoquímica
de ellas se presentan a continuación.

Los datos para inclusiones que se presentan en los diagramas de Harker y Fenner en
su forma original (entregados por la microsonda, color azul) y recalculados con el software
Petrolog (color rojo).

Las composiciones de roca total corresponden a valores disponibles en la base de datos


GEOROC (Ver Anexo E), que se encuentra a libre disposición en la web (http://georoc.mpch-
mainz.gwdg.de/georoc/).

4.3.1. DIAGRAMA TAS

La clasificación TAS (Total Alkali Silica) es un método que permite clasificar una roca
volcánica en base de la relación entre el contenido de minerales alcalinos (Na2O y K2O) y de
Sílice (SiO2). Para los efectos de este estudio, el diagrama TAS es utilizado para clasificar la
composición del vidrio alojado en cada inclusión vítrea medida por la microsonda electrónica,
además del vidrio alojado en la matriz.

Como se observa en la figura 4.6, composicionalmente el vidrio de las inclusiones


vítreas en olivino se distribuye entre el campo de las andesitas basálticas y andesitas, y sólo
una inclusión sería considerada como una andesita traqui-basáltica.

El vidrio alojado en la matriz cae un poco por encima del límite de una andesita y una
traqui-andesita, siendo considerado como traqui-andesita.

La roca total, corresponde a las muestras analizadas que están en la base de datos de
GEOROC, y este diagrama permite clasificarla como una andesita basáltica.

29
Figura 4.6: Diagrama de clasificación de rocas volcánicas TAS, propuesto por Le Bas et al. (1986). Se
clasifican las inclusiones vítreas hospedadas en olivino de los cortes transparentes NV10 y NV11, el vidrio de la
matriz medido en NV10 y la roca total. La unidad de medida es %wt. Diagrama generado en Petrograph
(Petrelli, 2005)

30
4.3.2. DIAGRAMA K2O

El diagrama K2O versus SiO2, según Peccerillo y Taylor (1976), permite clasificar las
rocas sub alcalinas según su contenido de potasio, en calco-alcalina rica en K, calco-alcalina
y toleítica.

En la figura 4.7, el grafico fue realizado para inclusiones vítreas en olivino, vidrio de la
masa fundamental y roca total, y muestra que casi la totalidad de las inclusiones vítreas
pertenecen a una serie calco-alcalina.

Se puede apreciar que algunas inclusiones caen dentro de la serie toleítica.

Figura 4.7: Diagrama K2O propuesto por Peccerillo y Taylor (1976). Diagrama generado en Petrograph.

31
4.3.3. DIAGRAMAS HARKER Y FENNER

Ambos son diagramas bivariantes que permiten ilustrar la variación de la concentración


de elementos mayoritarios y menores en su forma de óxidos, respecto al contenido de SiO 2
(Harker) y MgO (Fenner).

En estos diagramas, se consideran los puntos azules como aquellos directamente


entregados por la microsonda electrónica. Los rojos corresponden a las cantidades
recalculadas mediante el software Petrolog. En ambos casos se incluyen líneas de tendencias
que son sólo ilustrativas de la evolución de las concentraciones de los distintos óxidos.

Los elementos analizados en su forma de óxidos fueron obtenidos mediante análisis de


microsonda electrónica y corresponden a: Al, Ca, Fe, K, Mg, Na (mayoritarios); y; P, Sr, Mn, Ti
y Cl (minoritarios). Los puntos presentados en los diagramas corresponden al contenido de los
diferentes óxidos presentes en las inclusiones respecto de su contenido de Sílice, de las
inclusiones hospedadas en cristales de olivino de los cortes transparentes NV10 y NV11.

4.3.3.1 DIAGRAMAS HARKER

Es un diagrama bivariante que muestra la variación de la concentración de elementos


mayoritarios y trazas en su forma de óxidos, en el eje de las ordenadas (eje Y), respecto al
contenido de SiO2 a lo largo del eje horizontal (eje X). Su uso es recurrente debido a que el
SiO2 es el mayor constituyente en las diferentes series de rocas ígneas y muestra una mayor
variabilidad que los demás óxidos. Su correcta interpretación permite identificar procesos que
ocurren durante el ascenso de un magma, como lo son los mecanismos de fusión parcial y
cristalización fraccionada.

Para esta parte, solo se presentan diagramas para Al2O3, CaO, MgO, Na2O, K2O y FeO
(en su forma de hierro total), debido a que muestran tendencias que permiten hacer
interpretaciones), mientras que para P2O5 y TiO2, sólo se describe el rango de los resultados
obtenidos, ya que no se observan tendencias claras en los diagramas.

El contenido de FeO (figura 4.8) varía entre 3,07 y 9,23 wt%, observándose una
disminución evidente a medida que el contenido de SiO2 aumenta, debido a la cristalización de
fases de olivino como fenocristales y la posterior aparición de fases de clinopiroxeno y óxidos
de Fe. El contenido para las inclusiones recalculadas varía entre 3,20 y 9,39 wt% y el vidrio
tiene un 8,95 wt% de FeO.

El contenido de Al2O3 (figura 4.8) varía entre 14,96 y 21,31 wt%., observándose una
tendencia incremental en su concentración a medida que el porcentaje de SiO 2 aumenta y no

32
aparecen fases minerales ricas en Al. A partir de concentraciones de SiO2 superiores a
~56wt%, el porcentaje de Al2O3 en las inclusiones disminuye, lo que supone la cristalización
de fases como plagioclasas. El contenido para las inclusiones recalculadas varía entre 14,19
y 20,84 wt% y el vidrio tiene un 13,81 wt% de Al2O3.

El contenido de CaO (figura 4.9) varía entre 5,76 y 12,71 wt%, donde todas las
inclusiones a excepción de una (5,76 %) se encuentran sobre 8,1 wt% de Al 2O3. Se observa
una suave tendencia incremental del contenido de CaO hasta aproximadamente un 55 wt% de
SiO2, luego disminuye lo que supone la cristalización de fases minerales como el clinopiroxeno.
El contenido de CaO para las inclusiones recalculadas varía entre 5,64 y 12,46 wt% y el vidrio
tiene un 4,16 wt% de CaO.

El contenido de MgO (figura 4.9) varía entre 0,68 y 4,83 wt%. Se observa una
disminución de la concentración de este óxido a medida que aumenta el porcentaje de SiO 2
en las inclusiones, asociado a la cristalización de olivino rico en Mg. El contenido de MgO para
las inclusiones recalculadas varía entre 1,82 y 5,09 wt% y el vidrio tiene un 0,62wt% de MgO.

En general, el contenido de SiO2 en inclusiones en olivino analizadas varía entre 50,07


y 61,88 %, K2O (figura 4.10) varía entre 0,48 y 1,29 wt% aproximadamente, donde la
concentración de este óxido muestra una tendencia incremental a medida que sube el
contenido de SiO2 y el vidrio presenta un 1,48 wt% de K 2O. Los valores de K2O recalculados
para las inclusiones varían entre 0,45 y 1,23 wt%.

El contenido de Na2O (figura 4.10) varía entre 1,89 y 4,99 wt%, donde la totalidad de las
inclusiones, a excepción de una (1,89%), se encuentran entre 2,98 y 4,99 wt% de Na 2O. La
concentración de este óxido, al igual que para K2O, aumenta a medida que sube el contenido
de SiO2 en las inclusiones de olivino. Las concentraciones recalculadas varían entre 1,85 y
4,88 wt%, mientras que el vidrio presenta 5,37 wt% de Na 2O.

El contenido de P2O5 en las inclusiones varía entre 0,03 y 0,63 wt%, TiO 2 entre 1,15 y
2,43 wt% (figura 4.12) y MnO entre 0,02 y 0,31 wt%, no observándose una tendencia clara
respecto a su comportamiento.

33
Figura 4.8: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios Al2O3 y Feo total, en inclusiones vítreas y
vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencias son solo
referenciales.

34
Figura 4.9: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios CaO y MgO, en inclusiones vítreas y vidrio
de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencia son solo
referenciales.

35
Figura 4.10: Diagramas Harker para los óxidos mayoritarios K2O y Na2O, en inclusiones vítreas y vidrio
de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencia son solo
referenciales.

36
4.3.3.2 DIAGRAMAS DE FENNER

Es un diagrama bivariante que muestra la variación de la concentración de elementos


mayoritarios y menores en su forma de óxidos, en el eje de las ordenadas (eje Y), respecto al
contenido de MgO a lo largo del eje horizontal (eje X). Este diagrama es más apropiado que el
Harker, cuando se estudian series de rocas que incluyen abundantes minerales máficos. Dado
que el MgO es un componente importante en las fases de minerales en equilibrio con fundidos
máficos, éste muestra importantes variaciones como consecuencia de la descomposición de
fases ricas en MgO durante procesos de fusión parcial o su remoción en procesos de
cristalización fraccionada (Rollinson, 1993).

Las concentraciones de los óxidos analizados no varían respecto a los diagramas


anteriores, puesto que se trata de las mismas inclusiones analizadas en microsonda
electrónica. Para esta parte, solo se presentan diagramas para Al2O3, CaO, MgO, Na2O, K2O,
FeO (en su forma de hierro total), MnO y P2O5 (figuras 4.11-4.13), debido a que muestran
tendencias que permiten hacer interpretaciones), mientras que para TiO 2 sólo se describe el
rango de los resultados obtenidos, ya que no se observan tendencias claras.

37
Figura 4.11: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios FeO total y Al2O3, en inclusiones vítreas
y vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencia son solo
referenciales.

38
Figura 4.12: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios CaO y SiO2, en inclusiones vítreas y
vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencia son solo
referenciales.

39
Figura 4.13: Diagramas de Fenner para los óxidos mayoritarios MnO y P2O5, en inclusiones vítreas y
vidrio de la masa fundamental. Generado en Petrograph (Petrelli, 2005). Las líneas de tendencia son solo
referenciales.

40
4.3.4. DIAGRAMAS DE MULTI ELEMENTOS (SPIDER)

Un elemento traza se define como un elemento que está presente en una roca en
concentraciones inferiores al 0.1 % wt, esto es, menos de 1000 partes por millón (ppm). En
ocasiones los elementos trazas formas minerales por su cuenta, pero comúnmente sustituyen
a elementos mayores en los minerales formadores de roca.

Los estudios con elementos trazas son parte fundamental de la petrología moderna y
su correcta interpretación permite diferenciar e identificar los procesos petrológicos que ha
sufrido una roca de mejor manera que los elementos mayoritarios.

Su estudio se realiza mediante diagramas de tierras raras y/o de multielementos, que


son normalizados a la composición del manto primitivo, corteza continental superior o inferior,
condritos, MORB, etc., según sea el requerimiento del estudio.

Para este estudio se realizaron diagramas multi elementos medidos en las inclusiones
vítreas hospedadas en olivino normalizados al manto primitivo (Sun & McDonough, 1989) y a
la roca total (Reubi, 2010). Además, incluye un diagrama de la roca total normalizado a los
valores del manto primitivo.

En la figura 4.14, se presenta el diagrama multielementos para las inclusiones vítreas


hospedadas en olivino normalizadas al manto primitivo de Sun & McDonough (1989). Se
desprende que las inclusiones están enriquecidas en todos los elementos respecto del manto
escogido. Los elementos litófilos (LIL, en inglés: large ion litophiles elements), Cs, Rb, K, Ba,
Sr y Eu, se encuentran enriquecidos en el vidrio de las inclusiones respecto del manto primitivo.

Los elementos con pequeño radio y alta carga, HFS (En inglés, High field strenght
elements) Th, U, Pb, Zr, Hf, Ti, Nb, Ta se encuentran enriquecidos respecto al manto,
destacando un fuerte pico para el Pb (entre 1 y 3 órdenes de magnitud respecto al manto) y
un enriquecimiento más ligero en el Nb (menor a 1 orden de magnitud).

Las tierras raras (La, Pr, Nd, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Y, Yb y Lu) también se encuentran
enriquecidas, en ordenes de magnitud que varían según la inclusión, pero en general cercanos
a 1.

En la figura 4.15, se presenta el diagrama para las inclusiones vítreas en olivino,


normalizadas respecto a la roca total de Reubi (2010), en el cual se observa un claro
enriquecimiento en Hf y empobrecimiento en Zr. Además, se encuentran enriquecidos los
elementos Sm, Eu, Gd, Ti, Dy, Y Yb y Lu, y empobrecidos los Pb, Zr y Sr, salvo por algunas
inclusiones enriquecidas, mismo caso para el Cs, Rb, Ba. En cuanto a los demás elementos el
diagrama indica que para algunas inclusiones se encuentra enriquecido y/o empobrecido,
siempre en módulos inferiores a 10.

41
Figura 4.14: Diagrama Spider de multi elementos para inclusiones vítreas hospedadas en plagioclasa respecto al manto primitivo de Sun y
McDodonough (1989)

42
Figura 4.15: Diagrama Spider de multi elementos para inclusiones vítreas hospedadas en olivino respecto a la composición de la roca total
de Reubi et al. (2011)

43
4.4. TEXTURAS Y ASOCIACIONES MINERALES

4.4.1. OLIVINO

Los olivinos presentan texturas de desequilibrio evidenciadas en la disolución o


reabsorción de sus bordes, donde en algunos casos este desequilibrio es muy pervasivo
dejando cristales anhedrales, sin relictos de los bordes originales.

En general, los olivinos se presentan de subhedrales a anhedrales, con bordes sinuosos


y embahiamientos de distinta magnitud dependiendo del cristal.

Además, es posible encontrar olivinos y plagioclasas en paragénesis, formando


glómeros y agregados minerales de distinto tamaño.

Figura 4.16:Glómero de olivinos y plagioclasas. Fotomicrografía tomada en SEM.

44
4.4.2. PLAGIOCLASA

Una característica común en los fenocristales de plagioclasa es su textura de


reabsorción, evidenciada en los sieves de distinta magnitud que éstas presentan en su núcleo
de bytownita, que compone casi la totalidad del cristal. Estos grandes núcleos están rodeados
de un crecimiento de plagioclasa más sódica (labradorita), en una delgada franja en los bordes
del cristal, que no presenta claras evidencias de reabsorción.

Figura 4.17: Cristal NV10-plgF. Plagioclasa con intensa reabsorción en su nucleo, evidenciando texturas
de sieve en su núcleo, rodeado por un borde de distinta composición que no está reabsorbido.

45
4.5. PERFILES COMPOSICIONALES

4.5.1. OLIVINO

De acuerdo con la información entregada por los perfiles composicionales de los


cristales NV11-oliU, NV11-oliY y NV10-oliG, se tiene que la composición de estos en términos
de su porcentaje de Fo varía al alejarse desde el núcleo hasta el borde del cristal. Si bien, en
la mayor parte de los cristales de olivino existe cierta homogeneidad en cuanto al contenido de
forsterita y fayalita, se encuentra que hacia los bordes el porcentaje de Fo disminuye respecto
a la composición del núcleo (ver figuras 4.18 – 4.20).

En los núcleos se han encontrado en promedio composiciones Fo77Fa23, y en los bordes


Fo71Fa29. Es importante destacar que la disminución de Fo ocurre en las proximidades del
borde, encontrándose un gran núcleo, casi sin zonación en la mayor parte de los cristales.
Además, en general, es posible encontrar bordes de reacción de enstatita y augita en los
fenocristales de olivino. Estos bordes se manifiestan de manera leve, es decir, no existen
grandes coronas de augita rodeando a los olivinos, pero si evidencias petrográficas, algunas
medidas en EPMA, que permiten comprobar este desequilibrio.

Figura 4.18: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NVII-Oli U en términos del porcentaje de
forsterita, medidos según la línea roja

46
Figura 4.19: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NVII- Oli U en términos del porcentaje de
forsterita, medidos según la línea roja

Figura 4.20: Perfil composicional realizado en cristal de olivino NV10- Oli G en términos del porcentaje
de forsterita, medido según la línes roja

47
4.5.2. PLAGIOCLASA

En la figura 4.21 se muestran las líneas de los perfiles composicionales realizados en


las plagioclasas del corte NV10 (plgC, plgD, plgE, plgF y plgH). Las figuras 4.22-4.26 muestran
los resultados de los perfiles realizados en EPMA, en términos de su contenido de Anortita
(%An).

Figura 4.21: Perfiles realizados en EPMA en cristales de plagioclasas del corte NV10. La línea roja
indica la dirección sobre la cual se realizaron las mediciones, desde el núcleo (n) hasta el borde (b).La línea
divisoria azul marca las zonaciones presentes.

48
Como característica común en todos los cristales analizados, se encuentra que los
núcleos de las plagioclasas, marcados en azul en la figura 4.21, son relativamente
homogéneos en términos del contenido de An, con porcentajes entre 80 y 90%, y con una lenta
y progresiva disminución hacia los bordes. El tipo de plagioclasa para esta zona corresponde
a una bytownita. En los bordes, el contenido de An disminuye considerablemente a porcentajes
entre 58 y 66% dependiendo del cristal analizado, clasificando aquí cada plagioclasa como
una labradorita. En la transición núcleo-borde, antes de la línea azul, se observa una
progresiva disminución del porcentaje de An no tan marcada como fuera de ella, en los bordes
mismos.

plgC
100
80
An (%)

60
40
20
0
0 100 200 300 400 500
Distancia (µm)

Figura 4.22: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal NV10-plgC,
medidos según las líneas rojas de la figura 5.1

plgD
100
80
60
An(%)

40
20
0
0 200 400 600 800

Distancia (µm)

Figura 4.23: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal NV10-plgD,
medidos según las líneas rojas de la figura 5.1

49
plgE
100
80

An (%)
60
40
20
0
0 50 100 150
Distancia (µm)

Figura 4.24: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal NV10-plgE,
medidos según las líneas rojas de la figura 5.1

plgF
100
80
An (%)

60
40
20
0
0 100 200 300 400 500
Distancia (µm)

Figura 4.25: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal NV10-plgF,
medidos según las líneas rojas de la figura 5.1

plgH
100
80
An (%)

60
40
20
0
0 50 100 150
Distancia (µm)

Figura 4.26: Perfil composicional en términos del porcentaje de Anortita (%An) del cristal NV10-plgH,
medidos según las líneas rojas de la figura 5.1

50
4.6. VOLÁTILES

A pesar de no medirse específicamente el contenido de volátiles mediante EPMA, se


calcula que el contenido de estos es la diferencia entre la suma de los óxidos mayoritarios para
llegar al 100 wt%. Ciertamente este método no es el más recomendable para cuantificar los
volátiles, pues no permite saber el contenido específico de los distintos volátiles en el magma
durante el atrapamiento de cada inclusión vítrea.

Al graficar el contenido de volátiles en cada inclusión analizada, respecto a su contenido


de MgO y SiO2 (figuras 4.27 y 4.28), se obtiene que el porcentaje de volátiles en la inclusión,
i.e. en el fundido, disminuye con el aumento del porcentaje de SiO 2 (y con la disminución del
porcentaje de MgO).

Figura 4.27: Contenido de volátiles en inclusiones vítreas hospedadas en olivino versus contenido de
MgO.

51
Figura 4.28: Contenido de volátiles en inclusiones vítreas hospedadas en olivino versus contenido de
SiO2.

52
4.7. GEROTERMOBAROMETRÍA

4.7.1. TERMÓMETRO DE OLIVINO Y VIDRIO

Putirka et. al (2007) proponen un termómetro para calcular la temperatura de


atrapamiento del vidrio de las inclusiones dentro del olivino, cuando el líquido está en equilibrio
con la fase sólida. El margen de error para estos cálculos se estima en ±20 °C.

Para el cálculo de esta temperatura se han utilizado los datos de la composición de las
inclusiones recalculadas en Petrolog, ya que se espera que éstos sean más cercanos a la
realidad dado la difusión Mg-Fe entre el vidrio y su huésped, además de la composición del
olivino huésped.

De las 36 inclusiones medidas junto a su huésped, solamente 5 pares inclusión-


huésped, no pasan el test de equilibrio de Rhoedes et al. (1979). La temperatura promedio
entregada por las demás es de 1099°C, según el termómetro de Putirka et al., (2007) y 1085°C
para el de Beattie (1993). El detalle de cada test se incluye en la tabla 4.2.

Las temperaturas calculadas por Putirka et al. (2007) y Beattie (1993) son similares, sin
embargo, dada la confiabilidad y la inclusión en el método de un margen de error, se considera
para esta investigación la de Putirka et al.

Tabla 4.1: Resumen de resultados para termómetros de Putirka et al. (2007) y Beattie (1993)

T(°C)-Beattie T(°C)-Putirka et al.


Temperatura (1993) (2007) ±20 °C
T° mayor 1199.2 1203.7
T° menor 990.9 1024.0
T° Promedio 1085.8 1099.4

En la tabla 4.1, se encuentran los principales resultados de estos termómetros,


encontrándose que la temperatura promedio para el termómetro de Putirka es 1099±20°C, con
una temperatura menor de 1024 ±20 °C y mayor de 1203 ±20 °C.

53
Tabla 4.2: Termómetro de olivino y vidrio según Putirka et al. (2007) y Beattie (1993).

Equilibrio
(Rhodes et al., T(°C)-Beattie T(°C)-Putirka et al.
Inclusión KD(Fe-Mg) 1979) (1993) (2007) ±20 °C
NV10-A-50 rec 0.289 Sí 1061.9 1076.8
NV10-A-51 rec 0.282 Sí 1116.5 1124.5
NV10-B-46 rec 0.285 Sí 1137.5 1143.6
NV10-C-41 rec 0.283 Sí 1135.1 1142.1
NV10-D-43 rec 0.285 Sí 1103.3 1115.7
NV10-D-49 rec 0.294 Sí 1106.0 1119.7
NV10-F-39 rec 0.289 Sí 1101.1 1113.0
NV10-F-40 rec 0.286 Sí 1067.3 1078.3
NV10-I-6 rec 0.283 Sí 1141.3 1148.3
NV10-K-52 rec 0.292 Sí 1138.2 1145.6
NV10-L-35 rec 0.293 Sí 1109.3 1113.9
NV10-L-37 rec 0.295 Sí 1117.8 1124.8
NV10-O-33 rec 0.286 Sí 1168.8 1171.8
NV10-O-34 rec 0.287 Sí 1164.9 1168.0
NV10-P-54 rec 0.290 Sí 1106.5 1114.9
NV 10 - Ol Q - inclusión 3 rec 0.278 Sí 1138.2 1143.7
NV 10 - Ol Q - inclusión 4 rec 0.281 Sí 1174.7 1176.9
NV 10 - Ol Q - inclusión 6 rec 0.283 Sí 1119.9 1124.7
NV 10 - Ol R - inclusión 11 rec 0.269 No 1181.2 1176.8
NV 10 - Ol R - inclusión 12 rec 0.265 No 1166.9 1154.3
NV 10 - Ol S - inclusión 8 rec 0.277 Sí 1165.7 1164.6
NV 10 - Ol S - inclusión 9 rec 0.279 Sí 1122.0 1126.1
NV 10 - Ol S - inclusión 10 rec 0.270 No 1156.1 1155.3
NV 10 -U inclusión 1 rec 0.284 Sí 1199.2 1203.7
NVII - A - Inclusión 14 rec 0.299 Sí 990.9 1024.0
NVII - A - Inclusión 15 rec 0.292 Sí 1026.1 1044.7
NVII - B - Inclusión 2 rec 0.289 Sí 1057.3 1074.0
NVII - B - Inclusión 3 rec 0.303 Sí 1016.6 1042.0
NVII - B - Inclusión 4 rec 0.294 Sí 1044.3 1062.3
NVII - C - Inclusión 10 rec 0.311 Sí 1013.7 1043.8
NVII - D - Inclusión 11 rec 0.335 No 991.2 1027.4
NVII - D - Inclusión 12 rec 0.303 Sí 1005.1 1035.1
NVII - D - Inclusión 13 rec 0.293 Sí 1063.2 1081.3
NVII - E - Inclusión 1 rec 0.249 No 1085.3 1067.9
NVII - H - Inclusión 18 rec 0.294 Sí 1047.8 1067.4
NVII - I - Inclusión 5 rec 0.304 Sí 1017.3 1045.0
NVII - J - Inclusión 6 rec 0.296 Sí 1007.2 1035.8
NVII - J - Inclusión 7 rec 0.298 Sí 1007.5 1029.9
NVII - K - Inclusión 8 rec 0.296 Sí 1016.7 1035.8
NVII - L - Inclusión 19 rec 0.292 Sí 1027.5 1046.6
NVII - L - Inclusión 20 rec 0.282 Sí 1053.7 1069.6

54
CAPITULO 5. DISCUSIÓN

5.1. TRATAMIENTO DE DATOS

Los análisis de inclusiones vítreas que presentaban valores de Al 2O3 >20 % wt se han
considerados no válidos o alterados. Por consiguiente, las inclusiones vítreas NII-E-incl1 y
NVII-c-incl10 han sido descartadas debido a este criterio.

Por otra parte, en los diagramas Harker y Fenner los puntos considerados “outlayers”
fueron eliminados, porque difieren considerablemente de la tendencia observada por la
mayoría de las inclusiones, dejando el sospecho de ser análisis contaminadas por el cristal
huésped.

Tabla 5.1: Datos "outlayer" de inclusiones en diagramas bivariantes

Óxido Harker (SiO2) Fenner (MgO)

Na2O NV10-D-incl11 NV10-D-incl11

SiO2 NO APLICA NVII-D-incl13


NV10-A-51

CaO NVII-E-incl1 NVII-E-incl1

P2O5 NVII-D-incl13 NVII-D-incl13

MgO NVII-D-incl13 NO APLICA


NV10-A-51

P2O5 - NVII-E-inc1

En cuanto a la medición de datos mediante Ablación Láser para diagramas spider, se


procede a descartar todos aquellos datos en que el haz del instrumento supere el diámetro de
la inclusión medida. Por este motivo han sido descartadas en el corte NV10 las inclusiones A-
50, A-51, F-40, K-52, P-53 y P-54. Del mismo modo del corte NV11 se han descartado las
inclusiones B-incl4, D-incl12, D-incl13 y E-incl1.

55
5.2. PETROLOGÍA:

5.2.1. TEXTURAS Y PERFILES COMPOSICIONALES EN OLIVINO Y


PLAGIOCLASA

5.2.1.1 Olivino

La existencia de glómeros de plagioclasa y olivino, sugiere que ambas fases habrían


cristalizado en tiempos similares. Las composiciones del olivino y la plagioclasa en
paragénesis, ya sea en cúmulos o pares de cristales, son muy similares a las encontradas en
fenocristales de ambas fases que no están en contacto; por lo que la plagioclasa bytownítica
y el olivino Fo77-Fa23 son fases que habrían cristalizado casi simultáneamente, o bien, la
aparición de la plagioclasa es un poco posterior al olivino, pero en condiciones que permitirían
aún su paragénesis.

En cuanto a los bordes disueltos en el olivino, que se presentan sinuosos y con


embahiamientos, se tiene que la disolución de los bordes podría relacionarse a un aumento de
la temperatura del sistema, por ejemplo, por el calor liberado en la cristalización de las distintas
fases minerales. Esto va en línea con lo planteado por Watson (1982), sobre el comportamiento
del olivino dentro de un fundido de una temperatura mayor a la del liquidus del olivino, que
conlleva al proceso de disolución mencionado.

Donaldson (1985) sugiere que la disolución de distintos minerales, entre ellos el olivino,
está relacionado a la existencia de gradientes en la composición del líquido que rodea los
cristales, y que sería resultado de una combinación de difusión y convección de componentes
desde y hacia la interfaz líquido-cristal. De manera similar, Chen et al. (2008) proponen que la
disolución del olivino en sus bordes y caras está relacionada con la difusión del Mg entre el
cristal y el líquido y la convección que ocurre dentro de una cámara magmática.

Por lo tanto, la disolución del olivino podría estar dada por el aumento de la temperatura
que se produce en el líquido por la cristalización de las distintas fases minerales presentes, y
por el reequilibrio que ocurre en él debido a los cambios composicionales del líquido que lo
rodea, por ejemplo, por el movimiento del fundido mismo dentro de la cámara magmática por
convección, o por el desplazamiento de los cristales debido a la convección y buoyancia.

En cuanto a la zonación del borde encontrada en los olivinos, esta podría deberse al
cambio en la química del magma, esto es, una disminución del contenido de MgO en el fundido,
que explicaría el paso desde un mayor nivel de Fo en el núcleo a una disminución de la misma
en los bordes (y su consecuente aumento de Fa). De esta forma, el borde de piroxeno en
olivino ocurre cuando este último está en contacto con un fundido más rico en sílice, y, por lo
tanto, ya no está en equilibrio con el líquido (Tsuchiyama, 1986).

56
Estas evidencias permiten plantear que los olivinos se han visto afectados por cambios
en las condiciones de presión, temperatura y química del fundido durante el crecimiento
cristalino.

5.2.1.2 Plagioclasa

Una característica común en los fenocristales de plagioclasa es su textura de


reabsorción, evidenciada en los sieves de distinta magnitud que éstas presentan en su núcleo
de bytownita, que compone casi la totalidad del cristal. Estos grandes núcleos están rodeados
de un crecimiento de plagioclasa más sódica (labradorita), en una delgada franja en los bordes
del cristal, que no presenta claras evidencias de reabsorción.

El gran tamaño relativo del núcleo de bytownita respecto al borde, permite establecer
un tiempo de residencia en las etapas iniciales del crecimiento cristalino mucho mayor que si
se compara con la delgada franja del borde. En otras palabras, previo al desequilibrio y
consecuente reabsorción del núcleo, éste creció durante un gran tiempo en condiciones de
equilibrio con un magma rico en Ca, que permite la cristalización de bytownita. Además, de los
perfiles de plagioclasa (figuras 4.23-4.27) se observa una lenta disminución del % de An, antes
de la línea de transición núcleo-borde, teniéndose una zonación normal. Esto permitiría
descartar una recarga magmática rica en Ca (Streck, 2008), más máfica y caliente, que haría
aumentar el porcentaje de An, por lo que la disminución en el núcleo de An, antes de la línea
de transición, podría deberse a la herencia de la misma diferenciación del fundido en su
evolución.

La reabsorción pervasiva de los núcleos está asociado a un evento de desequilibrio,


que en este caso podría corresponder a uno de descompresión (Vance, 1965), probablemente
de gran intensidad debido a la gran cantidad de sieves a lo largo del núcleo relativamente
homogéneo en términos del contenido de An (ver perfiles composicionales en figuras 4.22-
4.26).

Asumiendo que los núcleos de bytownita en las plagioclasas cristalizan de una fuente
magmática básica, poco evolucionada y saturada en volátiles, se puede postular que la
descompresión de estos magmas saturados podría dar lugar a un nuevo tipo de plagioclasa,
representada por la labradorita en los bordes. La reabsorción del núcleo sería posible durante
el ascenso magmático, desde la cámara magmática donde la plagioclasa cristalizó hasta la
superficie, teoría que va en línea con los propuesto por Nelson y Montana (1992) y Blundy y
Cashman (2001).

La poca evidencia de reabsorción en la franja del borde de los cristales, y, de acuerdo


con sus características composicionales, permiten afirmar que estos bordes crecieron en
nuevas condiciones de equilibrio, diferentes a las del núcleo bytownitico, con un fundido ya
más evolucionado, y más cercano a la superficie respecto de la hipotética cámara en que
creció el núcleo.

57
5.3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS GEOQUÍMICOS EN
INCLUSIONES VÍTREAS

Respecto al diagrama TAS (figura 4.6), se tiene que el contenido de sílice de las
inclusiones vítreas en olivino varía entre 50.07 y 61.88 wt %, siendo las composiciones del
vidrio entre los campos de andesita basáltica y andesita.

El único punto medido en vidrio de la matriz indica un porcentaje de sílice de 62,1 wt %.,
concordante con el contenido de SiO2 en las inclusiones hospedadas en olivino, ya que el
porcentaje es mayor para el vidrio de la matriz. El vidrio de la matriz se puede considerar como
el “vidrio residual” del fundido en el sistema magmático, y, por ende, que sea lo más
evolucionado resulta lógico. Además, resulta interesante que su contenido de sílice esté solo
un poco por encima de la inclusión más evolucionada (61.88 % SiO 2), lo que podría
interpretarse como que las últimas inclusiones atrapadas en olivino fueron encapsuladas poco
antes de la erupción.

Por otra parte, el contenido de sílice de la roca total está en el rango ensombrecido que
aparece en el mismo diagrama, encontrándose muestras desde el campo del basalto hasta la
más diferenciada (57,4 % SiO2), considerada como una andesita basáltica. Su contenido de
álcalis está entre 3,64 y 5 wt%, acotado por todas las inclusiones medidas. Estos resultados
resultan coherentes si se considera que la roca total es el resultado de todos los fenocristales
presente en el magma, y que en teoría debería ser un promedio composicional de los mismos.
Por lo tanto, resulta coherente con lo señalado que estas muestras estén acotadas por las
inclusiones más primitivas y más evolucionadas.

La ausencia de inclusiones más primitivas en olivinos hace suponer que éstos han
crecido en un magma relativamente diferenciado y que no se ha visto afectado por procesos
de mezcla como lo sería una recarga magmática.

Los diagramas bivariantes, muestran que la cristalización fraccionada de minerales es


el evento predominante dentro del sistema. Esto es concordante con lo planteado por Bouvet
de Maisonneuve et al. (2011), que se respalda en el gran contenido de plagioclasas presentes,
el gran contenido de cristales que se encuentran en estas lavas, la gran cantidad de cúmulos
cristalinos

De acuerdo a la información de las inclusiones graficadas en los diagramas Harker, el


contenido de MgO disminuye continuamente debido a la cristalización y fraccionamiento de Mg
en fases ricas en este elemento, ellas son el olivino forsterítico y la posterior cristalización de
piroxenos (enstatita, pigeonita y augita).

Del mismo modo, el fraccionamiento del calcio en plagioclasas y posteriormente en


augita y pigeonita, lleva en primer lugar a un aumento en la concentración de éste en el fundido
mientras cristaliza el olivino, que sería un poco antes a la aparición de la plagioclasa, y luego

58
a un empobrecimiento de este elemento cuando comienzan a cristalizar la plagioclasa y
posteriormente los piroxenos.

En cuanto al FeO este sufre un progresivo empobrecimiento dentro del fundido por el
fraccionamiento de este óxido en el olivino, luego en las fases de piroxenos y óxidos de Fe,
como lo son las cromitas y titanomagnetitas.

El Al2O3 sufre un enriquecimiento dentro del fundido por la cristalización de olivinos en


primera instancia, lo que confirma que la aparición de las plagioclasas ricas en Anortita es
posterior al olivino, luego se ve un empobrecimiento de este óxido debido a la aparición de las
plagioclasas.

Respecto al contenido de álcalis en el fundido, estos tienen un progresivo


enriquecimiento mientras cristalizan las fases minerales más primitivas. La información
aportada por las inclusiones no muestra la disminución en el contenido de Na2O, pero la
zonación de las plagioclasas, donde existe un continuo pero lento aumento desde el núcleo
hacia los bordes de este óxido, y por la composición misma del borde (mucho más rico en
albita que en el núcleo), sugiere que existiría una disminución del Na en el fundido en las
etapas más diferenciadas del fundido, que no estaría registrado en las inclusiones vítreas
analizadas.

El contenido de SiO2 en el magma, mostrado en el diagrama de Fenner (SiO2 vs MgO),


también daría cuenta de la cristalización fraccionada, dado que como se esperaría este
aumentaría progresivamente a medida que cristalizan las fases minerales más máficas.

En el diagrama spider de multi elementos normalizado al manto primitivo (figura 4.14),


se observa un enriquecimiento general de los elementos incompatibles con el manto en las
inclusiones vítreas, esto indicaría que la fuente magmática tiene signatura mantélica, por lo
que su origen estaría dado por magmas que nacen producto de la fusión parcial del manto.

Además, el enriquecimiento en elementos HFS (Th, U, Pb, Zr, Hf, Ti, Nb y Ta) y LILE
(Cs, Rb, K y Ba, Sr y Eu), indican influencia cortical, por lo que se trataría de un magma en
ambientes de subducción con contaminación cortical. Además, como planteado por Xiao et al.
(2016), el enriquecimiento en Rb, Ba, Sr, Pb, U, Cs y K es característico e indicativo de
contaminación cortical, producto de la deshidratación de la corteza oceánica.

En el diagrama spider de inclusiones vítreas hospedadas en olivino normalizadas a la roca


total (figura 4.15), es posible apreciar un empobrecimiento en Rb y Ba, que sería indicativo con
la presencia de granate en la fuente, siendo estos de derivación muy profunda, en la cuña
mantélica. Ademas, el enriquecimiento de las inclusiones en Hf podría deberse también a la
presencia de granate en la fuente del magma, por lo que la fuente podría corresponder a una
lherzolita con granate. El empobrecimiento en las inclusiones de Sr, Rb y Ba, resulta coherente
considerando que este elemento se fracciona fuertemente dentro de la plagioclasa, dejando

59
las inclusiones empobrecidas e indicando que el atrapamiento de las inclusiones ocurrió
durante la cristalización de las plagioclasas.

Resulta interesante comparar los datos de roca total, recopilados por Reubi et al. (2011)
y el manto primitivo de Sun y McDonough (1989). El diagrama spider para este caso se muestra
en la figura 5.13. El alto contenido de Pb es indicativo de subducción de sedimentos en el
margen de subducción. Se observa un enriquecimiento relativo de elementos LILE respecto
de los HFSE, que es una signatura característica de arcos (McCulloch y Gamble, 1991). El
enriquecimiento en LILE y tierras raras livianas como La y Ce, provendría desde el slab en
subducción, debido a su alta movilidad en la fase fluida liberada por la deshidratación de la
placa oceánica.

Figura 5.1: Diagrama Spider de multielementos para la roca total (Reubi et al. 2011) normalizado al
manto primitivo (Sun y McDonough, 1989)

60
5.4. VOLÁTILES

Los gráficos referentes a los volátiles presentados en la sección de resultados (figuras


4.27 y 4.28) muestran la variación de éstos en las inclusiones vítreas. A pesar de no ser el
método más adecuado ni preciso, el resultado de este análisis es bastante claro para poder
afirmar que, durante el atrapamiento de las inclusiones durante el crecimiento del olivino, el
magma está en constante proceso de desgasificación.

La continua desgasificación podría asociarse a la sobresaturación de volátiles en el


magma y su posterior exsolución, debido a la alta cristalización de fenocristales en un proceso
de cristalización fraccionada. Además, Shinohara (2008) propone que la desgasificación de
este tipo de volcanes está dada por los movimientos ascendentes de porciones de fundido más
ricos en volátiles y el descenso de las porciones más pobres, dentro del sistema cámara
magmática- chimenea, sin necesidad de haber una erupción, produciéndose la exsolución de
volátiles cuando las porciones de fundido ascendente llegan cerca de la superficie,
aumentando su densidad y volviendo a bajar hacia la cámara magmática.

5.5. MECANISMO DE ASCENSO

El volcán Llaima está ubicado 9 km al oeste de la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui, sistema


de rumbo N-S, y paralelo al arco magmático (Cembrano et al. 2000). Los estratovolcanes
Llaima y Lonquimay están asociados con grietas de tensión de rumbo NE, mientras que los
centros eruptivos primitivos están ubicados en el rumbo NNE del ZFLO (Cembrano y Lara,
2009).

Por lo tanto, y a pesar de no contar con mayor evidencia sobre las estructuras internas
del volcán Llaima, se sugiere que el ascenso magmático se daría a través de estructuras
internas, como las grietas de tensión planteadas por Cembrano y Lara (2009), que
internamente pueden ser interpretados como grandes y profundos diques en la corteza,
asociados a los brazos de la Zona de Falla de Liquiñe-Ofqui.

61
5.6. MODELO PETROGENÉTICO

De acuerdo con lo planteado en las secciones anteriores de la discusión, en esta


sección se propone un modelo petrogenético y evolutivo para el magma que originó los
productos volcánicos de la erupción de 1957 del volcán Llaima.

Las inclusiones vítreas hospedadas en olivino dan cuenta de que el magma a partir del
cual esta fase habría cristalizado corresponde composicionalmente a uno de tipo andesítico-
basáltico a andesítico (55,75% wt. SiO2, en promedio). La signatura de elementos trazas para
el vidrio de las inclusiones, sugiere que el origen de este magma estaría dado por la fusión
parcial del manto astenosférico, y, por lo tanto, habría evolucionado hasta las composiciones
registradas en las inclusiones, principalmente por cristalización fraccionada de plagioclasa rica
en anortita, olivino Fo77Fa23, piroxenos (enstatita, pigeonita y augita) y óxidos de Fe-Ti y Fe-Cr
(Cromita y titano-magnetita).

Ruth et al. (2008) y Bouvet de Maisonneuve et al. (2011, 2012)) proponen la existencia
de una cámara magmática muy superficial, aproximadamente a 4 km. En ella ocurriría un
proceso de cristalización fraccionada dominado en primera instancia por la aparición del olivino
y, al poco tiempo, de la plagioclasa. Así, el geotermómetro aplicado indica que cristalización
del olivino con vidrio o inclusiones vítreas se da entre 1079.4 y 1119.4 °C, con una media de
1099.4 °C. El atrapamiento de cromitas dentro de fenocristales de olivino permite afirmar que
este óxido de Fe-Cr habría cristalizado contemporáneamente con el olivino, cuando el magma
recién comenzaba a diferenciarse.

Un aumento de la temperatura del magma y los cambios composicionales del líquido


que lo rodea, el movimiento del fundido dentro de la cámara magmática por convección que
puede inducir variaciones composicionales en el mismo, y, el desplazamiento de los cristales
debido a la convección y buoyancia habrían generado las condiciones para la reabsorción de
los bordes en el olivino.

La formación de las plagioclasas ricas en anortita (núcleos bytowniticos), sería un poco


posterior a la aparición del olivino, aunque la presencia de estas fases en paragénesis sugiere
que el olivino habría seguido cristalizando una vez que aparece la plagioclasa. Se puede
plantear que las plagioclasas siguen cristalizando a medida que el fundido se diferencia. El
aumento de la sílice en el líquido y la posterior cristalización de piroxenos (que incluyen Ca en
su estructura), disminuiría la disponibilidad de Ca para la plagioclasa, comenzando a cristalizar
bordes más albíticos, que se verían aún más marcados a medida que el magma sigue
evolucionando durante el proceso de ascenso final previo a la erupción. El empobrecimiento
de elementos traza como Sr y Ba en las inclusiones reflejaría su atrapamiento durante la
cristalización de la plagioclasa. La aparición de microlitos de plagioclasa de similar
composición a los bordes en estas últimas, esto es labradorita, sugieren que estos se han
formado en tiempos similares a los bordes encontrados, lo que confirmaría la hipótesis de que
el borde fue formado durante el ascenso final, previo a la erupción, junto a los microlitos de la
matriz.

62
Las evidencias texturales en la plagioclasa indican que las texturas de sieve
encontradas en los núcleos de bytownita, sería producto del ascenso final y descompresión
del magma, anterior a la cristalización del borde de labradorita.

El origen de la enstatita presente en microlitos y como un único fenocristal encontrado,


estaría dado por el desequilibrio del olivino en la cámara magmática, y por el fraccionamiento
en equilibrio de esta fase de piroxeno a medida que el magma evoluciona en este lugar. El
desequilibrio de olivino a enstatita supone una saturación del magma en elementos
compatibles con esta última fase, que estaría dado por el grado de evolución magmática dentro
de la cámara. El magma dentro de la cámara después de haberse diferenciado sería más rico
en sílice, y el fraccionamiento previo del olivino forsterítico, incrementarían las concentraciones
de Ca y Fe en el líquido. Así, el desequilibrio de olivino a enstatita, en términos simples, está
dado por la siguiente reacción:

𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑛𝑜 + 𝑀𝑒𝑙𝑡(𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝐶𝑎 ) → 𝑜𝑟𝑡𝑜𝑝𝑖𝑟𝑜𝑥𝑒𝑛𝑜(𝑒𝑛𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑡𝑎)

Los perfiles composicionales anteriormente expuestos, van en línea con lo expuesto en


el párrafo anterior, ya que dan cuenta de una disminución del porcentaje de forsterita en los
bordes, coherente con la diferenciación magmática planteada.

El desequilibrio de microlitos de olivino (Fo57Fa43) a pigeonita, da cuenta que esta fase


mineral sería más tardía respecto a los otros piroxenos encontrados, debido principalmente a
que el olivino, más fayalitico que en los fenocristales, habría sido originado cuando el magma
alcanzó una evolución mayor a la que tuvo en la cámara. La saturación en Ca y Fe, genera las
condiciones necesarias para la formación de pigeonita. Además, éste es un mineral que ocurre
cuando un magma se enfría rápidamente, por lo que la presencia de esta fase como microlitos
en la matriz sería coherente con el tipo de depósito estudiado y se habría dado durante el
ascenso final hacia la superficie, que implica una disminución de la temperatura del sistema, o
bien, en el flujo de lava mismo.

La presencia de microlitos de augita en la matriz, es indicativo de que esta fase habría


aparecido durante el enfriamiento del fundido en su ascenso o cuando ya fluía como lava en
superficie.

También en una última etapa, habría ocurrido la cristalización de pequeños microlitos


de óxidos de Fe-Ti, principalmente titano-magnetita, producto de la saturación del magma en
Fe. El pequeño tamaño de los microlitos de óxidos de Fe-Ti, incluso diseminados en gran
cantidad dentro del vidrio residual, hace suponer que su aparición sería uno de los últimos
eventos durante el ascenso magmático.

La continua desgasificación, retratada en las inclusiones en olivino, hace suponer que


la cristalización fraccionada habría saturado el fundido en volátiles debido a la cristalización de
las fases minerales anhidras anteriormente descritas. Esta desgasificación podría verse
beneficiada con la existencia estructuras, vistas como diques, que facilitarían el ascenso de

63
los volátiles exsueltos por el magma hacia la superficie. Las observaciones en el volcán Llaima
dan cuenta de una continua desgasificación de su sistema magmático, evidenciada en las
fumarolas y salida de volátiles continuamente desde su interior.

El ascenso del magma desde esta cámara magmática se daría a través de diques
asociados a la geología estructural de la zona, marcada por el ZFLO.

Figura 5.2: Esquema del modelo petrogenético. (A) da cuenta del ascenso de magmas producto de la
fusión parcial del manto y que se estacionan en una cámara magmática bajo el volcán Llaima a 4 km de
profundidad. (B) representa el interior de la cámara y los procesos que ocurren dentro de ella: Cristalización
fraccionada de olivino, plagioclasa y cromita, seguido de enstatita. (C) representa el ascenso magmático previo
a la erupción, donde se la plagioclasa se desequilibra y se refunde (sieves), se crea el borde de labradorita en
ellas y cristalizan microlitos de plagioclasa, olivino, augita, pigeonita y titanomagnetita.

64
CAPITULO 6. CONCLUSIONES

Petrográficamente, el depósito volcánico estudiado, corresponde macroscópicamente a


una andesita basáltica de plagioclasas y olivino.

A partir del estudio de la química mineral de la lava eruptada en el volcán Llaima el año
1957, se determina que el olivino corresponde, en promedio, a uno de Fo77-Fa23; la plagioclasa
es de composicion bytownitica en los núcleos y labradoritica en los bordes. Los piroxenos
corresponden a augita, pigeonita y enstatita. Los óxidos de Fe-Ti, corresponden a cromitas y
titano-magnetitas.

Los análisis en inclusiones vítreas hospedadas en olivino, determinó un magma de


composición entre andesita-basálitica y andesita, con un promedio de 55,75 wt % SiO2 (entre
52,7-61.08 wt % SiO2), con un contenido promedio de K2O de 0,88 wt % (entre 0,47 y 1,29 wt
%).

Las condiciones de cristalización del magma que originó esta erupción, según los
geotermobarómetros utilizados, indican temperatura promedio para la cristalización del olivino
de 1099 ±20 °C

El modelo de evolución petrogenético propuesto en este estudio considera que: i) La


fuente magmática original estaría dada por magmas que ascienden desde el manto, dada la
signatura de elementos trazas presentes, que se estacionan en una cámara magmática a 4
km de profundidad; ii) La evolución y diferenciación del magma, registrado en las inclusiones
vítreas en olivino, está dado por un proceso de cristalización fraccionada, donde en primer
lugar cristalizan las fases de olivino y plagioclasa, y posteriormente enstatita; (iii) El ascenso
magmático previo a la erupción, y el flujo de lava durante la erupción misma, genera las
texturas de sieve en la plagioclasa y la cristalización del borde de labradorita. En esta última
etapa se da la cristalización de óxidos de Fe-Ti, microlitos de plagioclasa, augita y pigeonita.
El ascenso magmático estaría facilitado por estructuras como diques, asociados a la presencia
de la Zona de Falla de Liquiñe-Ofqui.

El contenido de sílice de las inclusiones vítreas en olivino más diferenciadas, un poco


menor que el encontrado dentro del vidrio residual, sugiere que el atrapamiento de estas fue
poco antes de la erupción misma.

El recálculo de la composición de las inclusiones mediante el software Petrolog está


dentro de lo esperado, ya que el contenido de MgO y FeO aumenta dentro de ellas. Además,
los óxidos recalculados más abundantes en el sistema melt-olivino, siguen tendencias más
claras respecto a los medidos con la microsonda electrónica. Esta herramienta, por lo tanto,
se considera de gran utilidad en este tipo de estudios, ya que permite disminuir las incertezas
inherentes a un sistema que no es perfectamente cerrado.

65
Se sugiere seguir profundizando en el estudio de inclusiones vítreas para estos
depósitos, ya que, por ejemplo, las inclusiones vítreas en plagioclasas no han sido analizadas.
Estas entregarían información relevante para tener una mejor perspectiva del sistema
magmático bajo el volcán Llaima.

66
CAPITULO 7. BIBLIOGRAFÍA

BAS, M. L., Maitre, R. L., Streckeisen, A., Zanettin, B., & IUGS Subcommission on the
Systematics of Igneous Rocks. (1986). A chemical classification of volcanic rocks based on the
total alkali-silica diagram. Journal of petrology, 27(3), 745-750.

Beattie, P. (1993). Olivine-melt and orthopyroxene-melt equilibria. Contributions to


Mineralogy and Petrology, 115(1), 103-111.

Blundy, J., & Cashman, K. (2001). Ascent-driven crystallisation of dacite magmas at


Mount St Helens, 1980–1986. Contributions to Mineralogy and Petrology, 140(6), 631-650.

Bouvet de Maisonneuve, C, M. A., Bachmann, O., & Burgisser, A. (2011). Insights into
shallow magma storage and crystallization at Volcán Llaima (Andean Southern Volcanic Zone,
Chile). Journal of Volcanology and Geothermal Research, 211, 76-91.

Bouvet de Maisonneuve, C., Dungan, M. A., Bachmann, O., & Burgisser, A. (2012).
Petrological insights into shifts in eruptive styles at Volcán Llaima (Chile). Journal of
Petrology, 54(2), 393-420.

Cannatelli, C., Doherty, A. L., Esposito, R., Lima, A., & De Vivo, B. (2016).
Understanding a volcano through a droplet: A melt inclusion approach. Journal of Geochemical
Exploration, 171, 4-19.

Cembrano, J., Schermer, E., Lavenu, A., & Sanhueza, A. (2000). Contrasting nature of
deformation along an intra-arc shear zone, the Liquiñe–Ofqui fault zone, southern Chilean
Andes. Tectonophysics, 319(2), 129-149.

Charrier, R., Pinto, L., & Rodríguez, M. P. (2007). Tectonostratigraphic evolution of the
Andean Orogen in Chile. In The geology of Chile.

Chen, Y., & Zhang, Y. (2008). Olivine dissolution in basaltic melt. Geochimica et
Cosmochimica Acta, 72(19), 4756-4777.

Danyushevsky, L. V., McNeill, A. W., & Sobolev, A. V. (2002). Experimental and


petrological studies of melt inclusions in phenocrysts from mantle-derived magmas: an
overview of techniques, advantages and complications. Chemical Geology, 183(1-4), 5-24.

Donaldson, C. H. (1985). The rates of dissolution of olivine, plagioclase, and quartz in a


basalt melt. Mineralogical Magazine, 49(354), 683-693

67
Hervé, M. (1976). Estudio geológico de la falla Liquiñe-Reloncaví en el área de Liquiñe:
Antecedentes de un movimiento transcurrente (Provincia de Valdivia). In Congreso Geológico
Chileno No. 1, Actas. Vol. 1, p B39-B56, Santiago.

Hervé, F., Araya, E., Fuenzalida, J. L., & Solano, A. (1979, August). Edades
radiométricas y tectónica neógena en el sector costero de Chiloé continental, X Región.
In Congreso Geológico Chileno (No. 2, pp. F1-F18).

Hervé, M. (1984). La zona de falla Liquiñe-Ofqui en Liquiñe. Comunicaciones, vol. 34,


p. 101-105.

Jochum, K. P., Weis, U., Stoll, B., Kuzmin, D., Yang, Q., Raczek, I., ... & Günther, D.
(2011). Determination of reference values for NIST SRM 610–617 glasses following ISO
guidelines. Geostandards and Geoanalytical Research, 35(4), 397-429.

López-Escobar, L., Cembrano, J., & Moreno, H. (1995). Geochemistry and tectonics of
the Chilean Southern Andes basaltic Quaternary volcanism (37-46 S). Andean geology, 22(2),
219-234.

McCulloch, M. T., & Gamble, J. A. (1991). Geochemical and geodynamical constraints


on subduction zone magmatism. Earth and Planetary Science Letters, 102(3-4), 358-374.

Moreno, T., & Gibbons, W. (Eds.). (2007). The geology of Chile. Geological Society of
London

Morimoto, N. (1988). Nomenclature of pyroxenes. Mineralogy and Petrology, 39(1), 55-


76.

Naranjo, J. A., & Moreno, H. (1991). Actividad explosiva postglacial en el Volcán Llaima,
Andes del Sur (38 45'S). Andean Geology, 18(1), 69-80.

Naranjo, J. A., & Moreno, H. (2005). Geología del Volcán Llaima, Región de La
Araucanía, Escala: 1: 50.000.

Navarrete, P. (2017). Volcán Llaima: Antecedentes, Amenaza volcánica y evaluación de


la gestión de riesgo.

Nelson, S, & Montana, N. (1992). Sieve-textured plagioclase in volcanic rocks produced


by rapid decompression. American Mineralogist, 77, 1242-1249

Paton, C., Hellstrom, J., Paul, B., Woodhead, J., & Hergt, J. (2011). Iolite: Freeware for
the visualisation and processing of mass spectrometric data. Journal of Analytical Atomic
Spectrometry, 26(12), 2508-2518.

68
Peccerillo, A., & Taylor, S. R. (1976). Geochemistry of Eocene calc-alkaline volcanic
rocks from the Kastamonu area, northern Turkey. Contributions to mineralogy and
petrology, 58(1), 63-81.

Petrelli, M., Poli, G., Perugini, D., & Peccerillo, A. (2005). PetroGraph: A new software
to visualize, model, and present geochemical data in igneous petrology. Geochemistry,
Geophysics, Geosystems, 6(7).

Putirka, K. D., Perfit, M., Ryerson, F. J., & Jackson, M. G. (2007). Ambient and excess
mantle temperatures, olivine thermometry, and active vs. passive upwelling. Chemical
Geology, 241(3-4), 177-206.

Putirka, K. D. (2008). Thermometers and barometers for volcanic systems. Reviews in


mineralogy and geochemistry, 69(1), 61-120.

Reubi, O., Bourdon, B., Dungan, M. A., Koornneef, J. M., Selles, D., Langmuir, C. H., &
Aciego, S. (2011). Assimilation of the plutonic roots of the Andean arc controls variations in U-
series disequilibria at Volcan Llaima, Chile. Earth and Planetary Science Letters, 303(1), 37-
47.

Rhodes, J. M., Dungan, M. A., Blanchard, D. P., & Long, P. E. (1979). Magma mixing at
mid-ocean ridges: evidence from basalts drilled near 22 N on the Mid-Atlantic
Ridge. Tectonophysics, 55(1-2), 35-61.

Rollinson H.R., (1993), Using Geochemical Data: Evaluation, Presentation,


Interpretation. Longman, UK.

Rosenau, M., Melnick, D., & Echtler, H. (2006). Kinematic constraints on intra‐arc shear
and strain partitioning in the southern Andes between 38° S and 42° S
latitude. Tectonics, 25(4).

Ruth, D. C., Cottrell, E., Cortés, J. A., Kelley, K. A., & Calder, E. S. (2016). From passive
degassing to violent strombolian eruption: the case of the 2008 eruption of Llaima volcano,
Chile. Journal of Petrology, 57(9), 1833-1864.

Sack, R. O., & Ghiorso, M. S. (1991). Chromian spinels as petrogenetic indicators;


thermodynamics and petrological applications. American Mineralogist, 76(5-6), 827 847.

Shinohara, H. (2008). Excess degassing from volcanoes and its role on eruptive and
intrusive activity. Reviews of Geophysics, 46(4).

Streck, M. J. (2008). Mineral textures and zoning as evidence for open system
processes. Reviews in Mineralogy and Geochemistry, 69(1), 595-622.

69
Suárez, M., & Emparan, C. (1997). Hoja Curacautin: Regiónes de la Araucania y del
Biobio. Servicio Nacional de Geología y Minería. Carta Geológica de Chile. No. 71. 105p.,
escala 1:250.000.

Sugawara, T. (2000). Empirical relationships between temperature, pressure, and MgO


content in olivine and pyroxene saturated liquid. Journal of Geophysical Research: Solid
Earth, 105(B4), 8457-8472.

Sun, S. S., & McDonough, W. S. (1989). Chemical and isotopic systematics of oceanic
basalts: implications for mantle composition and processes. Geological Society, London,
Special Publications, 42(1), 313-345.

Tsuchiyama, A. (1986). Experimental study of olivine-melt reaction and its petrological


implications. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 29(1-4), 245-264.

Vance, J. A. (1965). Zoning in igneous plagioclase: patchy zoning. The Journal of


Geology, 73(4), 636-651.

Watson, E. B. (1982). Basalt contamination by continental crust: some experiments and


models. Contributions to Mineralogy and Petrology, 80(1), 73-87.

Xiao, Y., Niu, Y., Wang, K. L., Lee, D. C., & Iizuka, Y. (2016). Geochemical behaviours
of chemical elements during subduction-zone metamorphism and geodynamic
significance. International Geology Review, 58(10), 1253-1277.

70
CAPITULO 8. ANEXOS

8.1. ANEXO A: IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE INCLUSIONES


VÍTREAS EN CORTES TRANSPARENTES NV10 Y NV11

8.1.1. CORTE TRANSPARENTE NV10: OLIVINOS

8.1.1.1 Cristal NV10-oliA:

Corresponde a un cristal de olivino, con buena integridad y estructuralidad. Tiene un


tamaño de 271 µm por 191 µm. Posee textura coronítica con bordes de reacción de augita.

Figura 8.1: Cristal NV10-oliA visto a nícoles paralelos

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, con un diámetro de 5 µm para las de
abajo y 12 µm para la F1 de arriba en la imagen. La burbuja ocupa aproximadamente un 15
% de cada inclusión.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, con un diámetro de 3 µm. La burbuja
ocupa aproximadamente un 20% de cada inclusión.

71
8.1.1.2 Cristal NV10-oliB

Corresponde a un cristal de olivino, de buena estructuralidad y regular integridad. Tiene


un tamaño de 424 µm por 271 µm. Está dentro de un cúmulo de cristales de olivino y
plagioclasa.

Figura 8.2: Cristal NV10-oliB visto a nícoles paralelos

F1: Inclusión vítrea homogénea con burbuja, con un diámetro de 15 µm. La burbuja
ocupa aproximadamente un 15 % de la inclusión.

F2: Inclusiones vítrea homogénea sin burbuja, con un diámetro de 4 µm.

72
8.1.1.3 Cristal NV10-oliC

Corresponde a un cristal de olivino, de 256 µm por 197 µm aprox., posee mala


estructuralidad y buena integridad. En él se observa una MIA de inclusiones vítreas sin burbuja
de entre 10 µm y 20 µm.

Figura 8.3: Cristal NV10-oliC visto a nícoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas sin burbuja, esféricas, de entre 10 µm y 20 µm, donde la más
grande (parte inferior) se encuentra expuesta en superficie y fue analizada.

F2: Inclusiones vítreas recristalizadas, de 20 µm de diámetro aprox.

F3: Inclusiones vítreas recristalizadas, con un tamaño inferior a los 5 µm.

73
8.1.1.4 Cristal NV10-oliD

Corresponde a un cristal de olivino, de 396 µm por 273 µm, de mala estructuralidad y


buena integridad En este cristal se observan al menos tres familias de inclusiones descritas a
continuación:

Figura 8.4: Cristal NV10-oliD, visto a nícoles paralelos

F1: Corresponden a inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, donde éstas ocupan
un 10 % de la inclusión. Su diámetro está entre los 10 y 15 µm.

F2: Corresponde a un grupo de pequeñas inclusiones, con un tamaño menor a 3 µm.


Todas son homogéneas y no tienen burbuja.

F3: Inclusiones vítreas sin burbuja, de un tamaño entre 5 y 10 µm.

74
8.1.1.5 Cristal NV10-oliF

Corresponde a un cristal de olivino, de 337 por 346 µm, de mala estructuralidad y buena
integridad. Se encuentra formando un cúmulo junto a plagioclasas, las que son observadas en
la imagen sobre el cristal. Se observan al menos seis familias de inclusiones descritas a
continuación:

Figura 8.5: Cristal NV10-oliF, visto a nícoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas, de forma esférica y con diámetros entre 7 y 16 µm,
sin burbuja. Algunas de ellas se encuentran expuestas en superficie y han sido analizadas.

F2: Inclusión vítrea homogénea, con una burbuja que ocupa un 10 % de su volumen
aprox.

F3: Inclusiones homogéneas con diámetros entre 1 y 4 µm. Presentan una burbuja que
representa aproximadamente el 20 % de cada inclusión.

75
F4: Inclusiones homogéneas con diámetros entre 1 y 4 µm. No tienen burbuja.

F6: Inclusión recristalizada, de aprox. 30 µm de diámetro.

8.1.1.6 Cristal NV10-oliG

Corresponde a un cristal de olivino, de 633 por 352 µm, de mala estructuralidad y buena
integridad. Se encuentra formando un cúmulo junto a plagioclasas, las que son observadas en
la imagen sobre el cristal. Mediante el uso del microscopio SEM es posible apreciar una
zonación en el cristal de olivino. Se observan al menos tres familias de inclusiones descritas a
continuación

Figura 8.6: Cristal NV10-oliG, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea, de forma esférica y con un diámetro de 25 µm, sin
burbuja.

F2: Inclusión vítrea homogénea, con una burbuja que ocupa un 10 % de su volumen
aprox. Sus diámetros son cercanos a los 10 um

F3: Inclusiones homogéneas con diámetros entre 1 y 4 µm. No presentan burbuja

76
8.1.1.7 Cristal NV10-oliH

Corresponde a un cristal de olivino, de 275 por 160 µm, de mala estructuralidad y buena
integridad. Se encuentra en contacto con una plagioclasa.

Figura 8.7: Cristal NV10-oliH, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con una burbuja que ocupa un 10% de la inclusión,
de forma esférica y con diámetros de 5 µm. Algunas de ellas se encuentran expuestas en
superficie y han sido analizadas.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas, con una burbuja que ocupa un 3 % de su volumen
aprox. Su tamaño es de 50 µm para los miembros de esta familia.

77
8.1.1.8 Cristal NV10-oliI

Corresponde a un cristal de olivino, de 519 por 456 µm, de excelente estructuralidad y


buena integridad.

Figura 8.8: Cristal NV10-oli-I, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas, de forma elipsoidal y con diámetros entre 10 y 20


µm, sin burbuja. Algunas de ellas se encuentran expuestas en superficie y han sido analizadas.

F2: Inclusión recristalizada, de forma elipsoidal alargada, sin burbuja y con un diámetro
de aproximadamente 30 µm.

F3: Inclusión homogénea con diámetro de aproximadamente 25 µm. Presentan una


burbuja que representa aproximadamente el 30 % de la inclusión.

78
8.1.1.9 Cristal NV10-oliK

Corresponde a un cristal de olivino, de 380 µm por 207 µm, de buena estructuralidad e


integridad.

Figura 8.9: Cristal NV10-oliK, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de forma elipsoidal y con diámetros
entre 10 y 20 µm.

79
8.1.1.10 Cristal NV10-oliL

Corresponde a un cristal de olivino, de 312 µm por 301 µm, de regular estructuralidad e


integridad.

Figura 8.10: Cristal NV10-oliL, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea con burbuja que ocupa un 20 % de su volumen total, de
forma elipsoidal y con un diámetro de 25 µm. Se encuentra expuesta en superficie y ha sido
analizada.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de forma elipsoidal y con un diámetro
entre 15 y 25 µm. La que se encuentra más a la izquierda está expuesta en superficie, pero no
ha sido analizada ya que se encuentra cortada por una fractura en la mitad.

F3: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja homogénea con diámetros entre 3 y 10
µm, una de las cuales ha sido analizada (~8 µm) al encontrarse expuesta en superficie.

80
8.1.1.11 Cristal NV10-oliO

Corresponde a un cristal de olivino de dimensiones 449 por 370 µm. Tiene buena
estructuralidad e integridad.

Figura 8.11: Cristal NV10-oliO, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja que ocupa entre un 15 y 30 % del total.
Sus diámetros están entre 12 y 28 µm. Tienen forma elipsoidal.

81
8.1.1.12 Cristal NV10-oliP

Corresponde a un cristal de olivino, de 150 por 200 µm, de mala estructuralidad y buena
integridad.

Figura 8.12: Cristal NV10-oliP. Imagen tomada en SEM

F1: Inclusión vítrea homogénea de 10 µm de diámetro, con una burbuja que ocupa un
15 % de su volumen total.

8.1.1.13 Cristal NV10-oliQ1 y Q2

OliQ1 corresponde a un cristal de olivino dentro de un glómero de plagioclasas y


olivinos, sus dimensiones son aproximadamente 357 por 341 um. Tiene buena integridad y
mala estructuralidad. Se encuentra en contacto con un cristal de cromitas. OliQ2: Corresponde
a un cristal de olivino, de 161 µm por 95 µm, de regular estructuralidad y buena integridad.

82
Figura 8.13: Cristales NV10-oliQ1 y NV10-oliQ2, vistos en SEM.

Familias de inclusiones en OliQ1

F1: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de diámetro entre 5 y 25 µm. Se


encuentran expuestas en superficie.

F2: Inclusión Vítrea homogénea con burbuja, que ocupa un 15 % de su volumen total.

Familias de inclusiones en OliQ2

F1: Inclusión vítrea homogénea sin burbuja de diámetro 20 µm.

83
8.1.1.14 Cristal NV10-oliR

Corresponde a un cristal de olivino, de 309 por 283 µm, de mala estructuralidad y regular
integridad.

Figura 8.14: Cristal NV10-oliR, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea si burbuja, con forma semi circular de diámetro 33 µm.
Expuesta en superficie y analizada en EMPA

F2: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, que ocupa menos del 10% de su
volumen total. Tienen diámetros entre 5 y 12 µm. Algunas expuestas en superficie han sido
analizadas en EMPA.

84
8.1.1.15 Cristal NV10-oliS

Corresponde a un cristal de olivino, de 531 por 290 µm, de regular estructuralidad y


buena integridad.

Figura 8.15: Cristal NV10-oliS, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión es vítreas homogénea sin burbuja de forma elpsoidal y con diámetros entre
20 y 37 µm. Expuestas en superficie y analizada en EMPA

F2: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja de forma circular, con diámetros entre
8 y 15 µm. Algunas expuestas en superficie y analizadas en EMPA.

85
8.1.1.16 Cristal NV10-oliU

Corresponde a un cristal de olivino, de 160 por 174 µm, de buena estructuralidad e


integridad.

Figura 8.16: Cristal NV10-oliU, visto a nícoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea con burbuja que ocupa un 15% aproximadamente del
volumen total y su diámetro es de 40 µm. Se encuentra expuesta en superficie y ha sido
analizada.

F2: Inclusión vítrea homogénea sin burbuja, de diámetro 15 µm. No se encuentra en


superficie

F3: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de diámetro menor a 3µm. No se


encuentran en superficie

86
8.1.2. CORTE TRANSPARENTE NV11: OLIVINOS

8.1.2.1 Cristal NV11-oliA-CX1

Corresponde a un cristal de olivino, de 249 por 181 µm, de buena estructuralidad y


integridad. Se encuentra formando un cúmulo junto a plagioclasas y otros cristales de olivino.
Se reconoce solo una inclusión en superficie.

Figura 8.17: Cristal NV11-oliA-CX1, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea con burbuja que ocupa un aproximadamente un 10 %


de su volumen total, de forma elipsoidal y con un diámetro de 10 µm. Se encuentra expuesta
en superficie y ha sido analizada.

87
8.1.2.2 Cristal NV11-oliA-CX2

Corresponde a un cristal de olivino, de 928 por 442 µm, de mala estructuralidad y buena
integridad. Se encuentra formando un cúmulo junto a plagioclasas y otros cristales de olivino.
Se reconocen inclusiones en superficie.

Figura 8.18: Cristal NV11-oliA-CX2, visto en SEM

F1: Inclusiones vítrea homogénea con burbuja que ocupa un aproximadamente un 15


% de su volumen total, de forma circular y con un diámetro de 9 µm. Se encuentran expuesta
en superficie y ha sido analizada.

F2: Inclusiones vítreas recristalizadas, de forma circular y con un diámetro de entre 35


y 50 µm. Se encuentran expuestas en superficie, y es posible identificar óxidos de Fe en su
interior.

88
8.1.2.3 Cristal NV11-oliB

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 249 µm por 155 µm, de mala


estructuralidad y regular integridad. Se observa un crecimiento interior de plagioclasa en
centro del cristal.

Figura 8.19: Cristal NV11-oliB, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbujas que ocupan entre un 15 y 30 % de su


volumen total, de forma circular y con diámetros entre 9 y 20 µm. En la imagen, las dos
inclusiones de la izquierda de F1 (polígono inferior) se encuentran expuestas en superficie y
han sido analizadas, al igual que la inclusión de esta familia en la parte de arriba.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de forma circular y con un diámetro
inferior a 2 µm. No se encuentran expuestas en superficie.

F3: Inclusión homogénea de forma elipsoidal, alargada y con burbuja que ocupa un 10%
de su volumen. Tiene un diámetro de 12 um y no se encuentra en superficie

89
8.1.2.4 Cristal NV11-oliC

Corresponde a un cristal de olivino, de 268 µm por 191 µm, de regular estructuralidad y


buena integridad.

Figura 8.20: Cristal NV11-oliC, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbujas que ocupan entre un 20 y 30 % de su


volumen total, de forma circular y con diámetros entre 7 y 20 µm. En la imagen, la inclusión
más a la izquierda de F1, se encuentra expuesta en superficie y ha sido analizada...

F2: Inclusión vítrea totalmente recristalizada, de forma circular y con un diámetro de 38


µm.

F3: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja con diámetros entre 3 y 5 µm. La que
se encuentra en la parte inferior del polígono está expuesta en superficie, sin embargo, por su
reducido tamaño, no ha sido analizada.

90
8.1.2.5 Cristal NV11-oliD

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 985 µm por 950 µm, de regular


estructuralidad y buena integridad. Se encuentra en contacto con una plagioclasa en su
extremo superior derecho.

Figura 8.21: Cristal NV11-oliD, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbujas que ocupan entre un 15% de su
volumen total, de forma circular y con diámetros entre 5 y 10 µm.

91
8.1.2.6 Cristal NV11-oliE

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 691 µm por 356 µm, de mala


estructuralidad e integridad. Se encuentra en paragénesis con una plagioclasa en su extremo
superior.

Figura 8.22: Cristal nv11-oliE, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusión vítrea homogénea sin burbuja, de forma circular y con un diámetro de 9
µm. Está expuesta en superficie y ha sido analizada.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas, con burbuja las cuales ocupan un 5 % del vol.
Total. No se encuentran expuestas en superficie.

F3: Inclusiones vítreas de mayor tamaño, de formas más irregulares se encentran


cortadas por fracturas y presentan cristalización de óxidos de Fe en su interior.

92
8.1.2.7 Cristal NVII-oliH

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 624 µm por 293 µm, de mala


estructuralidad y regular integridad. Se encuentra en contacto con una plagioclasa en su
extremo superior.

Figura 8.23: Cristal NV10-oliH, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja que ocupan aproximadamente un 20


% de su volumen total, de forma circular y con diámetros entre 7 y 15 µm. La inclusión de la
esquina inferior derecha se encuentra expuesta en superficie y ha sido analizada.

F2: Inclusiones vítrea homogénea con burbuja, de forma circular, con un diámetro entre
de aproximadamente 20 µm. La burbuja corresponde a un 10 % de su volumen total. No se
encuentra expuesta en superficie.

93
8.1.2.8 Cristal NV11-oliI

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 637 µm por 323 µm en su


parte más ancha, de mala estructuralidad y regular integridad.

Figura 8.24: Cristal NV11-oliI, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de forma circular y con diámetros de
entre 7 y 11 µm. La inclusión de más abajo perteneciente a esta familia ha sido analizada.

F2: Inclusiones vítreas sin burbuja, recristalizadas, que contienen óxidos de Fe en su


interior.

94
8.1.2.9 Cristal NVI11-oliJ

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 820 µm por 556 µm en su


parte más ancha, de mala estructuralidad y regular integridad.

Figura 8.25: Cristal NV11-oliJ, visto a nicoles paralelos.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, con un diámetro aproximado de 10


µm. La burbuja ocupa entre un 10 y 20 % del volumen total. Se encuentran expuestas en
superficie y han sido analizadas.

F2: Inclusiones vítreas homogéneas sin burbuja, de diámetro en 10 µm. La inclusión de


esta familia a la derecha en la imagen ha sido analizada.

95
8.1.2.10 Cristal NV11-oliK

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 438 µm por 389 µm en su


parte más ancha, de mala estructuralidad y regular integridad. Presenta crecimiento de
plagioclasas en su interior.

Figura 8.26: Cristal NV11-oliK, visto en SEM.

F1: Inclusión vítrea homogénea, con burbuja que ocupa un 10% de su volumen total,
con un diámetro de 15 µm. Ha sido analizada

F2: Inclusión vítrea homogénea sin burbuja, de diámetro aproximado 23 µm. Se


encuentra cortada por una fractura.

96
8.1.2.11 Cristal NV11-oliL

Corresponde a un cristal de olivino, de aproximadamente 563 µm por 268 µm en su


parte más ancha, de mala estructuralidad y regular integridad.

Figura 8.27: Cristal NV11-oliL, visto en SEM.

F1: Inclusiones vítreas homogéneas con burbuja, que ocupa entre un 15 y 26 %. El


diámetro de las inclusiones en esta familia está entre los 16 y 22 µm. Ambas han sido
analizadas.

F2: Inclusión vítrea homogénea sin burbuja, de diámetro menor a 5 µm.

97
8.2. ANEXO B: UBICACIÓN DE PUNTOS MEDIDOS EN EMPA

8.2.1. OLIVINO E INCLUSIONES EN CORTE TRANSPARENTE NV10

8.2.1.1 NV10-oliA

Figura 8.28: Fotomicrografía de oliA en EMPA. A) Puntos medidos en cristal. B) Zoom indicado por
cuadrado de las inclusiones medidas.

8.2.1.2 NV10-oliB

Figura 8.29: Fotomicrografía de oliB en EMPA. A) Puntos medidos en cristal. B) Zoom indicado por
rectángulo de las inclusiones medidas.

98
8.2.1.3 NV10-oliC

Figura 8.30: Fotomicrografía de oliC en EMPA. A la izquierda, untos medidos en cristal; a la derecha, la
inclusión medida.

99
8.2.1.4 NV10-oliD

Figura 8.31: Fotomicrografía de oliD en EMPA. A) Zoom en inclusión D-49. B) Zoom en inclusión D-43

100
8.2.1.5 NV10-oliF

Figura 8.32: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliF en EMPA. A la derecha, zoom en
inclusiones medidas indicado por rectángulo.

Figura 8.33: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliI en EMPA. A la derecha, zoom en
inclusiones medidas indicado por rectángulo.

101
8.2.1.6 NV10-oliK

Figura 8.34: Fotomicrografía del cristal NV10-oliK. La fecha indica la posición de la inclusión K-52 en el
cristal

8.2.1.7 NV10-oliL

Figura 8.35: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliL en EMPA. A la derecha, zoom en
inclusiones medidas indicado por rectángulo

102
8.2.1.8 NV10-oliO

Figura 8.36: Fotomicrografía de oliO en EMPA. A) y B) representan los zooms en las inclusiones
indicados en los rectángulos sobre el cristal.

103
8.2.1.9 NV10-oli-P

Figura 8.37: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliP en EMPA. A la derecha, zoom en
inclusiones medidas indicado por el círculo.

8.2.1.10 NV10-oliR

Figura 8.38: Fotomicrografía de oliR en EMPA.

104
8.2.1.11 NV10-oliS

Figura 8.39: A la izquierda, fotomicrografía del cristal NV10-oliS en EMPA. A la derecha, ubicación
inclusiones medidas.

8.2.1.12 NV10-oliU

Figura 8.40: Fotomicrografía de oliU en EMPA.

105
8.2.1.13 NV10-oliQ/Q2

Figura 8.41: Fotomicrografías de los cristales NV10-oliQ1/Q2. Las inclusiones medidas están indicadas
en cada cristal.

106
8.2.2. PLAGIOCLASAS EN CORTE TRANSPARENTE NV10

8.2.2.1 NV10-plgB

Figura 8.42: Fotomicrogafía de plgB en EMPA.

8.2.2.2 NV10-plgC

Figura 8.43: Fotomicrogafía de plgC en EMPA

107
8.2.2.3 NV10-plgD

Figura 8.44: Fotomicrografía cristal NV10-plgD en EMPA


8.2.2.4 NV10-plgE

Figura 8.45: Fotomicrografía cristal NV10-plgE en EMPA

108
8.2.2.5 NV10-plgF

Figura 8.46: Fotomicrografía cristal NV10-plgF


8.2.2.6 NV10-plgH

Figura 8.47:Fotomicrografía cristal NV10-plgH

109
8.2.2.7 NV10-plgQ1/Q2/Q3/Q4 y Q5

Figura 8.48: Fotomicrografía glómero Q en EMPA. En la imagen se encuentra la ubicación de cada


punto medido.
8.2.2.8 NV10-plgMIC1/2

Figura 8.49: Fotomicrografía microlitos de plagioclasa NV10-plgMIC1 y MIC2

110
8.2.3. PIROXENO EN CORTE TRANSPARENTE NV10

8.2.3.1 NV10-pxA

Figura 8.50: Fotomicrografía pxA (3) en EMPA

8.2.3.2 NV0-pxB/C

Figura 8.51: Fotomicrografía pxB (4) y pxC (5) en EMPA

111
8.2.3.3 NV10-pxD

Figura 8.52: Fotomicrogragía pxD (6) en EMPA

112
8.2.4. TITANOMAGNETITA EN CORTE TRANSPARENTE NV10

8.2.4.1 NV10-oxRS-2,3,4,5,6,7 y 8.

Figura 8.53: Figura 8.54: Fotomicrografía en EMPA óxidos de hierro en matriz

113
8.2.5. OLIVINO E INCLUSIONES EN CORTE TRANSPARENTE NV11

8.2.5.1 NV11-oliA-CX1 y 2

Figura 8.55: Fotomicrografía del glómero A. En ella se indican los puntos medidos en olivino para CX1 y
CX2. A y B): Zoom en los rectángulos donde se encuentran las inclusiones analizadas

114
8.2.5.2 NV11-oliB

Figura 8.56: Fotomicrografía cristal NV11-oliB en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones.

8.2.5.3 NV11-oliC

Figura 8.57: Fotomicrografía cristal NV11-oliC en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones según zoom en rectángulo.

115
NV11-oliD

Figura 8.58: Fotomicrografía cristal NV11-oliD en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones.

8.2.5.4 NV11-oliH

Figura 8.59: Fotomicrografía cristal NV11-oliH en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones.

116
8.2.5.5 NV11-oliI

Figura 8.60: Fotomicrografía cristal NV11-oliI en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos medidos
en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones según el rectángulo marcado.

8.2.5.6 NV11-oli J

Figura 8.61: Fotomicrografía cristal NV11-oliJ en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos medidos
en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones.

117
8.2.5.7 NV11-oliK

Figura 8.62: Fotomicrografía cristal NV11-oliK en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones.

8.2.5.8 NV11-oliL

Figura 8.63: Fotomicrografía cristal NV11-oliK en EMPA. A la izquierda, ubicación de los puntos
medidos en cristal; a la derecha, puntos en inclusiones

118
8.2.6. PIROXENO EN CORTE TRANSPARENTE NV11

8.2.6.1 NV11-pxA

Figura 8.64: Fotomicrografía de microlito de olivino (olipxA) con borde de reacción de piroxeno (pxA) en
EMPA. En la imagen corresponde pxA corresponde a “T-Px2” y olipxA a “T-Px1”. Nota: El olivino fue medido
donde corresponde.

8.2.6.2 NV11-pxP

Figura 8.65: Fotomicrografía cristal NV11-pxP en EMPA.

119
8.2.7. CROMITAS EN CORTE TRANSPARENTE NV11

8.2.7.1 NV11-oxU 1 y 2

Figura 8.66: Fotomicrografía en EMPA de los óxidos NV11-oxU1 y oxU2.

120
8.3. ANEXO C: DATOS DE ELEMENTOS MAYORES, MENORES Y
TRAZAS.

8.3.1. MINERAL: OLIVINOS EN CORTE TRANSPARENTE NV10

Tabla 8.1: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliA, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos.

CRISTAL NV10-oliA
Puntos Cristal A32 A29 A30
Inclusiones A50 A51
Tamaño (µm) 5x4 5x4
Familia F1 F1
Ubicación i b b c b
SiO2 38.35 54.63 55.00 38.62 38.61
TiO2 0.00 2.14 1.77 0.00 0.00
Al2O3 0.00 17.00 15.93 0.04 0.02
Cr2O3 0.02 - - 0.03 0.05
FeO 21.06 4.82 6.07 21.65 20.96
MnO 0.33 0.16 0.09 0.34 0.31
MgO 39.95 2.16 4.83 39.74 40.50
CaO 0.26 10.59 9.76 0.20 0.25
Na2O - 3.45 3.60 - -
K2O - 0.92 0.89 - -
NiO 0.00 - - 0.11 0.07
P2O5 - 0.28 0.12 - -
ZnO 0.00 - - 0.00 0.00
SrO 0.04 0.32
Cl - 0.10 0.04 - -
Total 99.98 96.30 98.42 100.73 100.77

121
Tabla 8.2: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliB y NV10-oliC, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos.

CRISTAL NV10-oliB NV10-oliC


Puntos Cristal B_Ol1 B_Ol3 B_Ol2 C_Ol16 C_Ol17 C_Ol18
Inclusiones B-46 C-41
Tamaño (µm) 16x14 16x15
Familia F1 F1
Ubicación b b c b b b b i
SiO2 38.12 54.62 38.12 38.24 53.63 38.31 37.38 38.46
TiO2 0.03 1.61 0.00 0.06 1.58 0.04 0.06 0.01
Al2O3 0.00 17.92 0.06 0.10 16.87 0.04 0.10 0.03
Cr2O3 0.00 - 0.07 0.06 - 0.00 0.02 0.01
FeO 21.23 6.73 22.04 21.26 6.62 21.15 26.96 21.36
MnO 0.29 0.03 0.28 0.31 0.25 0.26 0.49 0.47
MgO 40.04 1.58 39.42 39.16 1.55 40.32 35.28 40.08
CaO 0.25 10.62 0.22 0.23 11.20 0.24 0.35 0.27
Na2O - 3.67 - - 3.97 - - -
K2O - 0.91 - - 0.75 - - -
NiO 0.09 - 0.04 0.02 - 0.13 0.00 0.05
P2O5 - 0.22 - - 0.29 - - -
ZnO - - - - - - - -
SrO 0.00 0.00 0.00 0.03 0.17 0.00 0.09 0.00
Cl - 0.09 - - 0.00 - - -
Total 100.06 98.00 100.25 99.47 96.89 100.49 100.73 100.75

122
Tabla 8.3: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliD y NV10-oliF, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos

CRISTAL NV10-oliD NV10-oliF


Puntos Cristal D_Ol15 D_Ol13 U_Ol20
Inclusiones D-43 D-49 F-39 F-40
Tamaño (µm) 13X12 11X8 5x4 5x4
Familia F1 F1 F1 F1
Ubicación b b i i b b b
SiO2 37.26 54.38 38.43 56.73 38.01 54.92 56.91
TiO2 0.00 2.42 0.03 1.52 0.03 1.68 1.75
Al2O3 0.00 17.68 0.04 17.51 0.02 16.99 17.47
Cr2O3 0.00 - 0.02 - 0.00 - -
FeO 21.98 6.22 21.53 5.61 21.29 5.38 4.88
MnO 0.36 0.06 0.46 0.03 0.40 0.12 0.09
MgO 39.94 1.41 40.61 1.22 40.08 2.05 1.36
CaO 0.27 11.56 0.24 11.31 0.27 10.67 10.40
Na2O - 3.17 - 3.54 - 3.67 4.09
K2O - 1.02 - 0.67 - 0.70 0.83
NiO 0.04 - 0.08 - 0.06 - -
P2O5 - 0.12 - 0.21 - 0.22 0.31
ZnO - - - - - - -
SrO 0.00 0.00 0.00 0.05 0.11 0.33 0.00
Cl - 0.09 - 0.06 - 0.06 0.04
Total 99.86 98.12 101.43 98.47 100.26 96.78 98.13

123
Tabla 8.4: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliI, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliI
Puntos Cristal I-10 I-8 I-9 I-11
Inclusiones I-6
Tamaño (µm) 16x16
Familia F1
Ubicación b b c b i
SiO2 38.04 54.57 37.65 38.30 38.34
TiO2 0.00 2.18 0.00 0.01 0.01
Al2O3 0.00 15.80 0.02 0.01 0.03
Cr2O3 0.00 - 0.05 0.02 0.00
FeO 22.20 8.09 22.90 21.27 22.10
MnO 0.40 0.22 0.36 0.26 0.40
MgO 39.12 1.66 38.57 39.66 38.89
CaO 0.25 10.75 0.28 0.24 0.23
Na2O - 3.18 - - -
K2O - 1.00 - - -
NiO 0.13 - 0.10 0.09 0.00
P2O5 - 0.40 - - -
ZnO 0.03 - 0.07 0.07 0.00
SrO 0.02
Cl - 0.10 - - -
Total 100.16 97.97 100.00 99.92 100.01

124
Tabla 8.5: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliK, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliK
Puntos Cristal K.15 K12 K13 K14
Inclusiones K-52
Tamaño (µm) 16x11
Familia F1
Ubicación c c
SiO2 38.51 55.56 38.47 38.43 38.32
TiO2 0.00 1.84 0.04 0.05 0.05
Al2O3 0.02 15.96 0.02 0.03 0.04
Cr2O3 0.00 - 0.03 0.00 0.00
FeO 21.52 7.39 20.41 21.16 21.36
MnO 0.26 0.31 0.31 0.34 0.38
MgO 39.99 1.55 40.46 40.02 39.76
CaO 0.27 11.04 0.23 0.26 0.27
Na2O - 3.28 - - -
K2O - 0.85 - - -
NiO 0.21 - 0.06 0.06 0.04
P2O5 - 0.21 - - -
ZnO 0.03 - 0.09 0.03 0.00
SrO 0.14
Cl - 0.00 - - -
Total 100.80 98.13 100.12 100.37 100.22

125
Tabla 8.6: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliK, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliL
Puntos Cristal L-19 L-20 L16 L17 L18
Inclusiones L-35 L-36
Tamaño (µm) 20x10 13x9
Familia F1 F1 c i b
Ubicación i i i i
SiO2 38.10 57.79 38.53 3.34 38.50 38.41 38.41
TiO2 0.02 1.53 0.01 1.41 0.04 0.08 0.08
Al2O3 0.01 16.78 0.04 57.51 0.03 0.01 0.01
Cr2O3 0.00 - 0.04 16.91 0.01 0.04 0.04
FeO 21.14 5.90 21.35 0.89 21.48 20.94 20.94
MnO 0.38 0.31 0.30 9.72 0.38 0.40 0.40
MgO 40.13 1.79 40.06 1.45 40.05 40.26 40.26
CaO 0.23 9.91 0.18 0.03 0.19 0.23 0.23
Na2O - 3.64 - 0.08 - - -
K2O - 0.84 - 0.22 - - -
NiO 0.05 - 0.09 5.52 0.03 0.08 0.08
P2O5 - 0.28 - 0.00 - - -
ZnO 0.00 - 0.06 - 0.00 0.01 0.01
SrO 0.00 -
Cl - 0.03 - - - - -
Total 100.06 98.80 100.65 97.08 100.73 100.45 100.45

126
Tabla 8.7: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliO, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliO
Puntos Cristal O25 O28 O24 O23
Inclusiones O-33 O-34
Tamaño (µm) 23x17 22x10
Familia F1 F1
Ubicación i i i i b c
SiO2 38.63 53.63 38.49 54.57 37.93 38.65
TiO2 0.01 1.35 0.00 1.23 0.04 0.08
Al2O3 0.02 17.35 0.08 17.62 0.01 0.00
Cr2O3 0.01 - 0.00 - 0.04 0.00
FeO 21.12 7.66 20.88 7.29 21.93 21.18
MnO 0.36 0.12 0.36 0.23 0.35 0.35
MgO 39.90 1.76 40.15 1.37 39.60 39.83
CaO 0.20 10.39 0.20 10.49 0.22 0.21
Na2O - 3.80 - 3.81 - -
K2O - 0.48 - 0.64 - -
NiO 0.14 - 0.09 - 0.09 0.02
P2O5 - 0.19 - 0.16 - -
ZnO 0.04 - 0.00 - 0.08 0.10
SrO 0.08 0.12
Cl - 0.35 - 0.09 - -
Total 100.43 97.15 100.26 97.61 100.29 100.43

127
Tabla 8.8: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliP, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliP
Puntos Cristal P-3 P-4 P-1 P-2r
Inclusiones P54
Tamaño (µm) 5x4
Familia F1
Ubicación b b b c b
SiO2 37.41 37.26 57.19 37.75 37.96
TiO2 0.00 0.00 1.77 0.00 0.00
Al2O3 0.06 0.05 17.90 0.01 0.03
Cr2O3 0.05 0.01 - 0.01 0.05
FeO 20.99 21.39 5.55 20.71 23.56
MnO 0.36 0.35 0.10 0.32 0.41
MgO 40.15 40.01 1.39 40.05 38.18
CaO 0.17 0.19 10.57 0.21 0.24
Na2O - - 3.72 - -
K2O - - 0.76 - -
NiO 0.14 0.15 - 0.06 0.13
P2O5 - - 0.22 - -
ZnO 0.00 0.04 - 0.07 0.10
SrO - - 0.00 - -
Cl - - 0.06 - -
Total 99.32 99.45 99.22 99.18 100.65

128
Tabla 8.9: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliG, medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del
cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

CRISTAL NV10-oliG (PERFIL ZONACION)


Puntos Cristal G_Ol 7 G_Ol 8 G_Ol 9 G_Ol 10 G_Ol 11 G_Ol 12
Inclusiones
Tamaño (µm)
Familia
Ubicación b b i c i b
SiO2 37.44 38.07 38.02 38.66 38.75 38.51
TiO2 0.00 0.04 0.05 0.00 0.02 0.01
Al2O3 0.15 0.09 0.06 0.00 0.01 0.05
Cr2O3 0.01 0.02 0.00 0.04 0.03 0.02
FeO 24.90 21.97 21.15 21.35 21.50 21.07
MnO 0.32 0.30 0.40 0.34 0.46 0.41
MgO 37.24 39.84 39.72 40.43 39.55 40.60
CaO 0.30 0.23 0.27 0.25 0.30 0.27
Na2O - - - - - -
K2O - - - - - -
NiO 0.00 0.11 0.07 0.02 0.05 0.06
P2O5 - - - - - -
ZnO - - - - - -
SrO 0.00 0.00 0.00 0.03 0.06 0.00
Cl - - - - - -
Total 100.36 100.67 99.74 101.12 100.74 101.01

129
Tabla 8.10: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliR y NV10-oliU, medidos en EMPA, con las respectivas
inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

CRISTAL NV10-oliR NV10-oliU


Puntos Cristal R_Ol25 R_Ol26 U_Ol19
Inclusiones R-11 R-12 U-1
Tamaño (µm) 61x49 27x19 47x40
Familia F1 F2 F1
Ubicación b b c c c c
SiO2 38.23 50.07 37.97 53.08 37.90 53.68
TiO2 0.02 2.10 0.03 1.98 0.00 1.87
Al2O3 0.03 16.26 0.07 18.07 0.11 17.76
Cr2O3 0.06 - 0.05 - 0.00 -
FeO 21.86 8.97 21.32 7.84 21.20 9.23
MnO 0.37 0.19 0.40 0.28 0.30 0.15
MgO 40.16 2.70 39.95 1.94 40.52 2.54
CaO 0.28 9.86 0.18 8.10 0.21 10.83
Na2O - 3.85 - 4.21 - 3.49
K2O - 0.86 - 1.29 - 0.58
NiO 0.00 - 0.09 - 0.05 -
P2O5 - 0.11 - 0.17 - 0.17
ZnO - - - - - -
SrO 0.04 - 0.01 - 0.09 -
Cl - 0.06 - 0.04 - 0.05
Total 101.05 95.03 100.06 97.00 100.38 100.34

130
Tabla 8.11: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliS, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV10-oliS
Puntos Cristal S_Ol27 S_Ol28
Inclusiones S-8 S-9 S-10
Tamaño (µm) 40x26 20x14 22x16
Familia F1 F2 F1
Ubicación b b b b b
SiO2 38.12 52.31 55.21 38.42 52.12
TiO2 0.06 1.15 1.65 0.00 1.99
Al2O3 0.02 17.33 17.63 0.06 18.30
Cr2O3 0.03 - - 0.01 -
FeO 21.91 8.29 6.03 21.59 7.37
MnO 0.42 0.14 0.10 0.27 0.06
MgO 40.32 2.21 2.01 40.35 2.15
CaO 0.22 10.53 10.02 0.22 10.10
Na2O - 3.78 3.94 - 4.17
K2O - 1.11 1.01 - 0.81
NiO 0.04 - - 0.13 -
P2O5 - 0.12 0.15 - 0.06
ZnO - - - - -
SrO 0.02 - - 0.00 -
Cl - 0.04 0.04 - 0.06
Total 101.17 97.00 97.79 101.05 97.19

131
Tabla 8.12: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV10-oliR y NV10-oliU, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos

CRISTAL NV10-oliQ1 NV10-oliQ2


Puntos Cristal Q_Ol30 Q-32 Q_Ol31
Inclusiones Q-3 Q-4 Q-6
Tamaño (µm) 30x22 20x18 18x20
Familia F1 F2 F1
Ubicación c c c b b b
SiO2 38.44 53.53 53.64 38.62 38.58 3.89
TiO2 0.08 2.31 2.11 0.07 0.00 2.23
Al2O3 0.04 17.01 16.48 0.04 0.07 54.41
Cr2O3 0.06 - - 0.00 0.01 17.55
FeO 21.51 6.81 8.29 21.40 21.63 0.8014
MnO 0.39 0.12 0.20 0.39 0.36 10.51
MgO 40.39 2.20 2.18 40.77 40.50 1.496
CaO 0.31 10.45 10.51 0.19 0.25 0.1909
Na2O - 3.81 3.63 - - 0.0451
K2O - 0.55 0.62 - - 0.2176
NiO 0.05 - - 0.19 0.11 6.63
P2O5 - 0.33 0.12 - - -
ZnO - - - - - -
SrO 0.00 - - 0.00 0.00 -
Cl - 0.03 0.06 - - -
Total 101.27 97.15 97.84 101.67 101.50 97.971

132
Tabla 8.13: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliA, medidos en LA-ICP-MS, junto a sus
respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos A-32
Inclusiones A-50 A-51
Li 0 - -
Sc 120 - -
V 39 15 14
Cr 180 - 240
Co 270 257 250
Ni 1060 650 720
Cu C 47 11 -
Zn R 860 210 300
I
Ga - - -
S
Rb - 18 0.3
T
Sr 31 48 0
A
Y L 1.7 - -
Zr 4 7 0
Nb N 2.2 0 -
Cd V 0.17 0.05 0.05
Sn 1 - 38 -
Cs 0 - - 14
Ba 35 - -
La O - - -
Ce L 5.1 0 2.2
Pr I 2.1 0 1
Nd 7 21 0
Sm A 0 0 32
Eu - - -
Gd - - -
Tb - - -
Dy - 0 0
Ho 0 0 1.3
Er 4 0 0
Tm 0 0 -
Yb 0 0 0
Lu 0 0 0
Hf 0 - -
Ta 0 - -
Pt - - -
Pb - - 2
Th 0 0 0
U 8 0 0

133
Tabla 8.14: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliB, medidos en LA-ICP-MS, junto a sus
respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento
bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos B_Ol1 P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
Inclusiones B-46
Li 54 690 140 137 105 70 121 44 95
Sc 6.4 68 8.9 0.9 17.7 5.4 3 - 1.4
V 6.5 343 13.6 5.3 9.5 4.5 3.9 2.1 4.3
Cr 121 258 30 - - - 12 7 -
Co 157 33 27.3 0.6 - 0.2 0.3 1.2 2.7
Ni 545 46 67 0 0 0 1.2 0 0
Cu 8 140 9.6 0.1 5.4 4.5 1.5 0.3 7.1
Zn 174 60 26 7 12 8.1 - 8 0.7
C P
Ga - 28 12 17.2 14 14.4 13.7 18.2 19.5
R E
Rb 0.26 16.6 1.1 0.8 - 2 0.4 0.3 1.2
I R
Sr 0 520 601 539 574 555 554 622 641
S F
Y T 0 31 I 0 0 0 0 0 0 0
Zr A 0 96 L 0 0 0 0 0 0 0
Nb L 0 1.3 0 0 0 0 0 0 0
Cd - - - - - - - - -
Sn N - 7.1 C - - - - - - -
Cs V 0.38 0.26 R 0.13 0.06 0.2 0.02 - - -
Ba 1 0 288 I 33 28.7 26.7 35 36 22 25
La 0 0 13.4 S 0 0.11 0 0.45 0.32 0.3 0.12
Ce 0 28.3 T 1.34 0.24 1.41 0.81 0.35 1.18 1.52
Pr O 0 3 A 0 0 0 0 0 0 0
Nd L 0 14.1 L 0 0 0 0 0 0 0
Sm I 0 9.9 0 0 0 0 0 0 0
Eu 0 1.3 N 0 0 0 0 0 0 0
Gd B 0 7 V 0 0 0 0 0 0 0
Tb 0 1.1 1 0 0 0 0 0 0 0
Dy 0 9.4 0 0.7 0 0 0 0 0 0
Ho 0 1.01 0 0 0 0 0 0 0
Er 0 3.3 P 0 0 0 0 0 0 0
Tm 0 0 L 0 0 0 0 0 0 0
Yb 0 13.7 G 0 0 0 0 0 0 0
Lu 0 0.23 0 0 0 0 0 0 0
Hf B
0 3.6 0 0 0 0 0 0 0
Ta 0 0.2 0 0 0 0 0 0 0
Pt - - - - - - - - -
Pb 0.29 5.2 0.5 0 0 0 1.4 0 0.4
Th 0 0.85 0 0 0 0 0 0 0
U 0 0.64 0 0 0 0 0 0 0

134
Tabla 8.15: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliC y oliD, medidos en LA-ICP-MS, junto a sus
respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa NV10-plB. "-" indica elemento
bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos C_Ol16 D_Ol15 D_Ol13


Inclusiones C-41 D-43 D-49
Li 30 140 120 100 190 90
Sc 26.5 77 23 58 4 30
V 11.2 570 8.2 400 4 194
Cr 196 430 169 260 205 410
Co 160 81 159 125 151 175
Ni 730 200 622 540 700 490
Cu 13.8 117 3.9 28 18 22
Zn C 210 190
C 215 150 230 102
Ga R - 42
R - 22 - 17
Rb I I
1.6 32 - 23.4 - 8.3
S S
Sr 0 600 0 580 0 360
T T
Y 0 35 0 34 0 22
A A
Zr 0 138 0 142 0 70
L L
Nb 0 1.9 0 5.4 0 6
Cd N - - N - - - -
Sn V 0.4 3.5 V - - - 5
Cs 1 - 0.7 1 - 0.6 - 1.4
Ba 0 0 297 0 0 270 0 230
La 0 13.4 0 11 0 8.7
Ce O 0 42 O 0 40 0 32
Pr L 0 5.4 L 0 4.5 0 1.9
Nd I 0 29 I 0 4.4 0 11
Sm 0 27 0 0 0 7
Eu C 0 0 D 0 2.9 0 0
Gd 0 16 0 5 0 0
Tb 0 0 0 0 0 0
Dy 0 0 0 24 0 6
Ho 0 0 0 3.9 0 0
Er 0 4.8 0 0 0 0
Tm 0 2.8 0 3.8 0 0
Yb 0 16 0 11 0 0
Lu 0 1.7 0 1.3 0 1.2
Hf 0 0 0 3.2 0 0
Ta 0 0 0 0 0 0
Pt - - - - - -
Pb 0 6.1 0 1.2 0 2.1
Th 0 4 0 0 0 0.8
U 0 1.5 0 1.2 0 0

135
Tabla 8.16: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliF y NV10-oliG, medidos en LA-ICP-MS, junto
a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa NV10-plB. "-" indica
elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8
Inclusiones F-40
Li - 23 39 - 36 36 6 22 10
Sc 15 6.8 9.8 10.6 14.2 16.9 8.3 8.8 10.1
V 211 4.6 4.6 6.9 8.1 9 10.4 6.8 7.6
Cr 770 147 153 174 193 134 155 129 168
Co 211 178 200 190 177 194 158 184 192
Ni 850 621 606 611 658 573 586 634 700
Cu 230 6.5 3.5 9 6.5 10.1 6.4 2.5 7.5
Zn 80 243 218 178 145 230 188 194 246
Ga C 20
P 0.5 2.1 0.4 - 2 0.3 0.4 0.7
R E
Rb 20 - - - - - 0.4 0.5 0.09
I R
Sr 340 0 0 0 0 0 0 0 0
S F
Y 21 0 0 0 0 0 0 0 0
T I
Zr 67 0 0 0 0 0 0 0 0
A L
Nb L 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cd - C - - - - - - - -
Sn N 6 R - - - - - - - -
Cs V - I 0.14 0.51 0.05 0.15 0.16 0.45 0 0.3
Ba 1 35 S 0 0 0 0 0 0 0 0
La 0 6.3 T 0 0 0 0 0 0 0 0
Ce 20 A 0 0 0 0 0 0 0 0
Pr O 0 L 0 0 0 0 0 0 0 0
Nd L 34 0 0 0 0 0 0 0 0
Sm I 0 N 0 0 0 0 0 0 0 0
Eu 0 V 0 0 0 0 0 0 0 0
Gd F 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Tb 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dy 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ho 0 O 0 0 0 0 0 0 0 0
Er 0 L 0 0 0 0 0 0 0 0
Tm 0 I 0 0 0 0 0 0 0 0
Yb 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lu 0 G 0 0 0 0 0 0 0 0
Hf 12 0 0 0 0 0 0 0 0
Ta 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pt - - - - - - - - -
Pb 0 0 0 0.33 0 0 0 0 0.3
Th 0 0 0 0 0 0 0 0 0
U 0 0 0 0 0 0 0 0 0

136
Tabla 8.17: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliI, NV10-oliK y NV10-oliL, medidos en LA-
ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa NV10-
plB. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos I-10 K-15 L19


Inclusiones I-6 K-52
Li 2.6 17 7.4 13.9 3.8
Sc 17.4 42 15.2 26.8 62
V 5.1 54 8.9 128 2520
Cr 120 83 125 155 174
Co 197 245 200 205 -
Ni 640 810 616 595 0.6
Cu 4.9 21 4.2 35 52
Zn 199 292 189 194 -
Ga C - 2.7
C - 4
C 0
R R R
Rb - 1.5 - - -
I I I
Sr 0 18 0.17 128 -
S S S
Y 0 3 0.11 8.9 -
T T T
Zr - 11 0.14 30 -
A A A
Nb L 0 1 L 0.05 0.48 L -
Cd - - - - -
Sn N 0 - N 0.07 2 N -
Cs V 0.27 0.47 V - 0.54 V -
Ba 1 0 24 1 0 84 1 0
La 0 0 0.9 0 0 2.2 0 -
Ce - 2.2 0 10.7 0
Pr O 0 0 O 0.058 1.16 O 0
Nd L - 0 L 0 4.9 L -
Sm I - - I 0 1 I 0
Eu 0 - 0 0.37 -
Gd I 0 0.4 K 0 1.4 0
Tb 0 0 - 0.1 L -
Dy - - 0 0.77 -
Ho 0 0 0 0.23 -
Er 0 0 - 0.59 -
Tm - 0 0 0.15 -
Yb 0 0 - 0.09 9
Lu 0 0 0 0.31 -
Hf 0 - 0 0.27 0
Ta 0 0 - 0.06 0
Pt 0 26 0 0 -
Pb 0.69 2.1 0.02 3.1 -
Th 0 0.13 0 0.37 -
U 0 0 0 0.3 -

137
Tabla 8.18: Elementos trazas del cristal de olivino NV10-oliO y NV10-oliP, medidos en LA-ICP-MS, junto
a sus respectivas inclusiones. Además, se adjunta información de cristal de plagioclasa NV10-plB. "-" indica
elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos O-25 P-4


Inclusiones O-33 O-34 P-53 P-54
Li 2.7 4.7 11.1 6 9 24
Sc 10.9 37.5 46 10 - 21
V 5.7 416 350 6.3 3.5 -
Cr 112 66 55 290 165 236
Co 164 14.4 44.2 234 172 267
Ni 633 10.3 82 900 670 1060
Cu 3.6 400 290 - 6.2 -
Zn 237 89 156 360 199 370
Ga C - 22.3 20.7
C 3.5 - 0.3
R R
Rb 0.03 13.2 13.6 - - -
I I
Sr 0 566 432 0.29 0 2.1
S S
Y - 26 28.5 0 0 0.9
T T
Zr - 92 73 - 0 0.7
A A
Nb L 0 3.6 2.2 L 0.37 - 0
Cd 0 0.043 0.07 - - -
Sn N - 12 11 N - 4.3 -
Cs V 0.29 4.7 0.7 V 2.3 1.2 -
Ba 1 0 254 185 1 - 0 -
La 0 0 12.2 6 0 0 0 0
Ce O 0 29 17.9 P - 0 0
Pr - 4.4 3.3 - 0 -
Nd - 18.1 11.8 - 0 0
Sm - 4.9 1.4 0 - 0
Eu - 1.05 0.46 0 - 0
Gd - 3.4 9.2 0 0 0
Tb - 0.56 0.54 - 0 -
Dy 0 4.1 3.2 - 0 0
Ho 0 1.53 1.05 0 0 0
Er - 2.1 2.8 0 0 -
Tm 0 0.2 0.53 - 0 0
Yb - 3.1 1.9 0 0 0
Lu - 0.2 - 0 0 0
Hf - 2.5 1.5 0 0 0
Ta - 0.06 - 0 0 -
Pt - - - 0 0 0
Pb - 59 32 - - 1.7
Th 0 2 2.1 0 0 0
U 0 0.62 0.56 0 0 0

138
8.3.2. MINERAL: PLAGIOCLASA EN CORTE TRANSPARENTE NV10

Tabla 8.19: Elementos mayores y menores de los cristales de plagioclasa NV10-plgB/C/D y E, medidos en EMPA. "-" indica elemento no
medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos.

Cristal Punto EMPA SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 BaO SrO Total
NV10-plgB NV10_B_Pl 1 51.56 0.28 29.60 0.71 0.00 0.21 13.63 3.73 0.14 0.02 0.12 0.01 100.02
NV10-plgB NV10_B_Pl 2 48.44 0.00 31.57 0.82 0.06 0.12 15.59 2.73 0.07 0.03 0.00 0.07 99.51
NV10-plgB NV10_B_Pl 3 47.10 0.03 32.44 0.79 0.00 0.22 16.32 2.28 0.07 0.03 0.50 0.06 99.85
NV10-plgC NV10_Pl C 4 52.87 0.25 28.71 1.02 0.00 0.21 12.75 4.36 0.14 0.06 0.37 0.07 100.82
NV10-plgC NV10_Pl C 5 47.84 0.00 32.13 0.75 0.03 0.14 16.51 2.20 0.07 0.00 0.00 0.19 99.86
NV10-plgC NV10_Pl C 6 46.35 0.16 32.99 0.61 0.05 0.09 17.28 1.77 0.06 0.00 0.00 0.04 99.40
NV10-plgC NV10_Pl C 7 45.89 0.00 33.22 0.56 0.05 0.12 17.82 1.36 0.05 0.05 0.00 0.09 99.20
NV10-plgC NV10_Pl C 8 46.78 0.00 32.83 0.69 0.00 0.14 17.19 1.81 0.05 0.03 0.13 0.13 99.78
NV10-plgC NV10_Pl C 9 46.92 0.28 32.75 0.56 0.15 0.10 17.22 1.86 0.03 0.00 0.00 0.00 99.87
NV10-plgF NV10_F_Pl 10 48.75 0.12 31.42 1.10 0.06 0.26 15.35 2.83 0.06 0.00 0.13 0.11 100.20
NV10-plgF NV10_F_Pl 11 47.36 0.00 32.47 0.71 0.00 0.20 16.77 2.17 0.06 0.04 0.00 0.03 99.80
NV10-plgD NV10_Pl D 12 53.21 0.00 28.55 1.08 0.08 0.22 12.46 4.49 0.17 0.00 0.31 0.08 100.64
NV10-plgD NV10_Pl D 13 49.42 0.09 30.94 0.78 0.08 0.18 15.25 2.85 0.12 0.00 0.25 0.05 100.01
NV10-plgD NV10_Pl D 14 46.97 0.31 31.91 0.69 0.00 0.14 16.25 2.01 0.05 0.01 0.00 0.05 98.39
NV10-plgD NV10_Pl D 15 46.13 0.22 33.13 0.77 0.02 0.09 17.23 1.76 0.06 0.04 0.13 0.00 99.58
NV10-plgD NV10_Pl D 16 46.35 0.13 33.24 0.62 0.00 0.08 17.92 1.53 0.04 0.01 0.00 0.00 99.92
NV10-plgD NV10_Pl D 17 46.58 0.06 33.22 0.74 0.05 0.08 17.36 1.58 0.05 0.01 0.13 0.00 99.86
NV10-plgD NV10_Pl D 18 46.32 0.09 33.76 0.53 0.05 0.11 17.79 1.58 0.05 0.04 0.00 0.00 100.33
NV10-plgE NV10_Pl E 19 52.55 0.13 29.28 0.86 0.00 0.24 13.22 3.91 0.12 0.00 0.25 0.14 100.70
NV10-plgE NV10_Pl E 20 47.99 0.25 32.19 0.60 0.10 0.11 16.06 2.24 0.08 0.02 0.00 0.05 99.69
NV10-plgE NV10_Pl E 21 47.58 0.16 32.54 0.74 0.00 0.12 16.72 2.01 0.05 0.00 0.00 0.09 100.00

139
Tabla 8.20: Elementos mayores y menores de los cristales de plagioclasa NV10-plgH/F/Q1/Q2/Q3/Q4/Q5 y los microlitos MIC1 y MIC2,
medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos.

Cristal Punto EMPA SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 BaO SrO Total
NV10-plgH NV10_H_Pl 22 52.75 0.19 28.68 1.08 0.00 0.25 12.60 3.92 0.16 0.00 0.25 0.00 99.88
NV10-plgH NV10_H_Pl 23 48.33 0.00 31.64 0.86 0.02 0.18 16.05 2.47 0.06 0.05 0.31 0.00 99.99
NV10-plgH NV10_H_Pl 24 49.17 0.06 31.22 0.89 0.00 0.16 15.28 2.62 0.07 0.01 0.06 0.00 99.54
NV10-plgH NV10_H_Pl 25 48.15 0.00 32.10 0.94 0.00 0.13 16.09 2.19 0.05 0.00 0.00 0.03 99.69
NV10-plgH NV10_H_Pl 26 47.37 0.41 32.51 0.90 0.02 0.16 16.16 2.10 0.07 0.00 0.00 0.22 99.90
NV10-plgH NV10_H_Pl 27 47.21 0.19 32.89 0.88 0.00 0.07 17.10 2.02 0.04 0.00 0.00 0.00 100.40
NV10-plgF NV10_Pl F 28 52.79 0.19 28.54 0.66 0.04 0.22 12.43 4.46 0.20 0.02 0.38 0.02 99.95
NV10-plgF NV10_Pl F 29 47.70 0.00 32.47 0.74 0.00 0.11 16.44 2.04 0.05 0.04 1.06 0.00 100.66
NV10-plgF NV10_Pl F 30 48.93 0.16 31.49 0.78 0.05 0.17 15.64 2.78 0.08 0.01 0.19 0.04 100.31
NV10-plgF NV10_Pl F 31 47.40 0.00 32.49 0.47 0.00 0.15 16.33 2.11 0.08 0.01 0.13 0.03 99.20
NV10-plgF NV10_Pl F 32 47.13 0.00 33.00 0.60 0.00 0.08 16.74 1.97 0.05 0.05 0.31 0.00 99.94
NV10-plgF NV10_Pl F 33 45.00 0.00 34.23 0.42 0.00 0.07 18.62 1.04 0.00 0.00 0.00 0.12 99.51
NV10-plgF NV10_Pl F 34 45.70 0.19 33.30 0.50 0.01 0.09 17.99 1.35 0.03 0.01 0.00 0.10 99.27
NV10-plgF NV10_Pl F 35 46.46 0.09 33.33 0.56 0.00 0.09 17.54 1.76 0.01 0.03 0.00 0.13 100.01
NV10-plgQ1 NV10_Q_Pl 36 48.57 0.03 32.17 0.86 0.04 0.19 16.16 2.46 0.08 0.03 0.13 0.04 100.76
NV10-plgQ1 NV10_Q_Pl 37 47.91 0.25 31.98 0.67 0.09 0.26 16.07 2.09 0.06 0.00 0.00 0.00 99.38
NV10-plgQ2 NV10_Q_Pl 38 47.59 0.00 32.65 0.87 0.04 0.23 16.71 2.10 0.06 0.03 0.06 0.15 100.50
NV10-plgQ2 NV10_Q_Pl 39 48.68 0.06 31.67 0.78 0.00 0.30 15.85 2.26 0.03 0.00 0.13 0.10 99.85
NV10-plgQ3 NV10_Q_Pl 40 46.80 0.00 32.16 0.99 0.01 0.21 16.62 2.09 0.03 0.04 0.00 0.04 98.99
NV10-plgQ3 NV10_Q_Pl 41 48.08 0.00 32.35 1.02 0.00 0.27 16.96 2.02 0.05 0.00 0.06 0.04 100.85
NV10-plgQ4 NV10_Q_Pl 42 48.48 0.03 31.06 1.06 0.03 0.28 15.57 2.68 0.07 0.05 0.00 0.08 99.40
NV10-plgQ4 NV10_Q_Pl 43 48.21 0.00 32.37 1.18 0.02 0.32 16.24 2.37 0.06 0.00 0.00 0.08 100.86
NV10-plgQ5 NV10_Q_Pl 44 49.30 0.28 31.66 0.88 0.00 0.27 15.82 2.59 0.08 0.04 0.00 0.07 100.99
NV10-plgQ5 NV10_Q_Pl 45 47.24 0.00 32.12 1.16 0.09 0.33 16.19 2.28 0.05 0.00 0.06 0.00 99.53
NV10-plgMIC1 RS - Mic Pl 46 52.87 0.43 29.37 0.94 0.04 0.25 12.36 3.78 0.18 0.00 - - 100.21
NV10-plgMIC2 RS - Mic Pl 47 55.84 0.00 28.19 1.15 0.05 0.24 11.20 4.87 0.24 0.01 - - 101.79

140
8.3.3. MINERAL: PIROXENO EN CORTE TRANSPARENTE NV10

Tabla 8.21: Composición piroxeno en corte transparente NV10. La unidad de medida es % wt. de óxidos.

Cristal Punto EMPA SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O ZnO Total
NV10-pxA NV 10 -U Px 3 51.64 1.20 2.96 0.13 13.74 0.30 18.27 12.46 0.28 0.00 0.14 101.11
NV10-pxB NV 10 -Pl C - Px 4 53.06 0.75 2.61 0.20 11.09 0.36 16.44 16.97 0.35 0.02 0.03 101.88
NV10-pxC NV 10 -Pl C - Px 5 52.26 0.55 1.70 0.02 17.10 0.41 20.01 7.75 0.15 0.02 0.03 100.00
NV10-pxD NV 10 -Pl E - Px 6 53.24 0.50 1.97 0.15 11.92 0.35 18.53 13.74 0.24 0.00 0.00 100.63

8.3.4. MINERAL: CROMITA Y TITANOMAGNETITA EN CORTE TRANSPARENTE NV10

Tabla 8.22: Composición cromita y titanomagnetita en corte transparente NV10. La unidad de medida es % wt. de óxidos.

Cristal Punto EMPA SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO CaO ZnO NiO Total
NV10-oxB NV10_B_Ox 1 0.48 2.97 11.83 25.13 48.88 0.41 7.99 0.00 0.00 0.14 97.83
NV10-oxRS2 NV10_RS óxido 2 0.61 10.64 2.45 0.37 79.49 0.32 1.44 0.32 0.00 0.02 95.65
NV10-oxRS3 NV10_RS óxido 3 1.06 11.10 3.72 0.02 78.44 0.19 1.41 0.33 0.00 0.00 96.27
NV10-oxRS4 NV10_RS óxido 4 0.71 10.60 2.60 0.61 78.47 0.30 1.45 0.33 0.23 0.00 95.30
NV10-oxRS5 NV10_RS óxido 5 0.91 11.38 2.41 0.11 80.35 0.37 1.46 0.29 0.00 0.04 97.31
NV10-oxRS6 NV10_RS óxido 6 0.75 11.39 2.71 0.18 78.59 0.37 1.49 0.27 0.24 0.05 96.06
NV10-oxRS7 NV10_RS óxido 7 16.86 7.83 4.24 0.03 61.21 0.28 1.08 0.92 0.25 0.00 92.70
NV10-oxRS8 NV10_RS óxido 8 1.25 9.41 2.91 0.34 78.38 0.32 1.42 0.50 0.08 0.02 94.63

141
8.3.5. MINERAL: VIDRIO DE LA MATRIZ EN CORTE TRANSPARENTE NV10

Tabla 8.23: Composición vidrio de la matriz en corte transparente NV10. La unidad de medida es % wt. de óxidos.

Dato SiO2 TiO2 Al2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 Cl Total
Vidrio matriz 61.05 2.30 13.81 8.95 0.17 0.62 4.16 5.37 1.48 0.39 0.19 98.49

142
8.3.6. MINERAL: OLIVINO EN CORTE TRANSPARENTE NV11

Tabla 8.24: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliA, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV11-oliA
Puntos Cristal Ol14 Ol15 Ol16 Ol7
Inclusiones Incl14 Incl15
Tamaño (µm) 10x5 10x9
Familia F1 F1
Ubicación b b c b c b
SiO2 38.28 56.25 38.76 61.88 38.55 38.75
TiO2 0.00 2.43 0.00 1.38 0.05 0.03
Al2O3 0.06 18.50 0.02 18.01 0.00 0.04
Cr2O3 0.01 - 0.01 - 0.04 0.00
FeO 21.29 3.07 21.26 3.19 21.39 21.46
MnO 0.30 0.07 0.41 0.06 0.34 0.28
MgO 40.31 0.79 40.21 0.85 40.17 40.03
CaO 0.20 12.40 0.23 10.09 0.17 0.23
Na2O - 4.01 - 4.59 - -
K2O - 0.90 - 1.15 - -
NiO 0.13 - 0.10 - 0.06 0.10
P2O5 - 0.34 - 0.09 - -
ZnO 0.00 - 0.05 - 0.03 0.00
SrO - 0.01 - 0.30 - -
Cl - 0.09 - 0.07 - -
Total 100.59 98.86 101.04 101.67 100.80 100.93

143
Tabla 8.25: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliB, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV11-oliB
Puntos Cristal B_Ol10 B_Ol11 B_Ol12
Inclusiones Incl2 Incl3 Incl4
Tamaño (µm) 21x16 14x12 16x14
Familia F1 F1 F1
Ubicación b b b b b b
SiO2 38.68 56.70 38.54 56.35 38.77 55.78
TiO2 0.05 1.61 0.05 1.47 0.02 1.68
Al2O3 0.01 18.22 0.04 18.98 0.01 18.79
Cr2O3 0.01 - 0.03 - 0.04 -
FeO 21.84 4.25 21.30 3.69 21.00 4.23
MnO 0.34 0.12 0.31 0.00 0.27 0.08
MgO 40.20 1.08 40.91 0.94 40.78 0.92
CaO 0.26 10.81 0.21 12.03 0.25 11.29
Na2O - 4.11 - 3.82 - 3.84
K2O - 1.14 - 0.79 - 0.95
NiO 0.08 - 0.06 - 0.07 -
P2O5 - 0.37 - 0.35 - 0.37
ZnO - - - - - -
SrO - 0.09 - 0.03 - 0.00
Cl - 0.06 - 0.02 - 0.08
Total 101.58 98.57 101.45 98.47 101.26 98.01

144
Tabla 8.26: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliC, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV11-oliC
Puntos Cristal Ol23 Ol24 O25
Inclusiones Incl10
Tamaño (µm) 8x7
Familia F1
Ubicación b b c b
SiO2 38.45 54.69 38.53 38.58
TiO2 0.00 1.82 0.03 0.07
Al2O3 0.05 20.26 0.03 0.06
Cr2O3 0.02 - 0.00 0.00
FeO 21.17 4.01 21.15 21.94
MnO 0.35 0.00 0.35 0.30
MgO 40.56 1.26 38.93 39.53
CaO 0.22 12.71 0.24 0.19
Na2O - 2.98 - -
K2O - 0.49 - -
NiO 0.08 - 0.10 0.10
P2O5 - 0.32 - -
ZnO 0.06 - 0.03 0.04
SrO 0.19
Cl - 0.07 - -
Total 100.97 98.81 99.39 100.82

145
Tabla 8.27: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliD, medidos en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del
cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

CRISTAL NV11-oliD
Puntos Cristal Ol18 Ol19 Ol20 Ol21 Ol22
Inclusiones Incl12 Incl13 Incl11
Tamaño (µm) 10x9 9x8 10x9
Familia F1 F1 F1
Ubicación b b b b b b b b
SiO2 38.01 57.23 38.06 38.23 54.51 38.00 60.01 37.50
TiO2 0.04 1.84 0.05 0.06 1.72 0.01 1.97 0.02
Al2O3 0.02 19.50 0.05 0.03 17.61 0.03 17.69 0.04
Cr2O3 0.02 - 0.00 0.04 - 0.03 - 0.03
FeO 22.71 3.64 24.59 22.80 4.96 25.74 3.99 26.39
MnO 0.41 0.11 0.49 0.40 0.16 0.46 0.03 0.50
MgO 39.19 0.92 37.79 39.40 4.34 37.06 0.69 35.97
CaO 0.23 12.08 0.27 0.22 10.58 0.20 11.40 0.22
Na2O - 3.80 - - 3.64 - 1.89 -
K2O - 1.06 - - 0.71 - 1.18 -
NiO 0.08 - 0.05 0.12 - 0.09 - 0.09
P2O5 - 0.22 - - 0.63 - 0.37 -
ZnO 0.03 - 0.00 0.05 - 0.17 - 0.06
SrO - 0.08 - - 0.15 - 0.07 -
Cl - 0.06 - - 0.05 - 0.06 -
Total 100.73 100.54 101.35 101.36 99.06 101.78 99.34 100.82

146
Tabla 8.28: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliE, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NVII-oliE
Puntos Cristal Ol1 Ol2 Ol3
Inclusiones Incl1
Tamaño (µm) 17x16
Familia F1
Ubicación b b c b
SiO2 38.70 60.47 38.09 38.39
TiO2 0.00 1.22 0.00 0.00
Al2O3 0.03 21.31 0.01 0.01
Cr2O3 0.01 - 0.02 0.00
FeO 21.77 3.62 22.81 22.00
MnO 0.40 0.00 0.35 0.34
MgO 40.03 0.77 39.71 40.02
CaO 0.19 5.76 0.29 0.21
Na2O - 4.99 - -
K2O - 1.12 - -
NiO 0.05 - 0.11 0.00
P2O5 - 0.41 - -
ZnO 0.05 - 0.03 0.09
SrO - 0.23 - -
Cl - 0.11 - -
Total 101.23 100.02 101.41 101.07

147
Tabla 8.29: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliH y NV11-oliI, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos

CRISTAL NV11-oliH NV11-oliI


Puntos cristal Ol8 Ol9 Ol10 I_Ol16
Inclusiones Incl18 Incl5
Tamaño (µm) 21x16 7x7
Familia F1 F1
Ubicación b b b b b b
SiO2 38.18 57.44 37.97 38.06 38.89 57.75
TiO2 0.07 1.84 0.00 0.00 0.04 1.69
Al2O3 0.07 18.11 0.02 0.05 0.05 18.91
Cr2O3 0.04 - 0.00 0.01 0.03 -
FeO 21.20 4.06 20.84 24.62 21.00 3.28
MnO 0.25 0.02 0.33 0.34 0.34 0.03
MgO 40.13 1.00 40.30 37.33 41.10 1.05
CaO 0.22 10.83 0.21 0.18 0.19 11.73
Na2O - 3.94 - - - 3.87
K2O - 0.87 - - - 0.89
NiO 0.07 - 0.09 0.00 0.04 -
P2O5 - 0.19 - - - 0.44
ZnO 0.16 - 0.16 0.00 - -
SrO - 0.00 - - - 0.36
Cl - 0.08 - - - 0.05
Total 100.39 98.38 99.92 100.60 101.67 100.05

148
Tabla 8.30: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliJ y NV11-oliK, medidos en
EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida
es % wt. de óxidos

CRISTAL NV11-J NV11-K


Puntos cristal OlJ_18 OlJ_17 OlJ_19 OlK2_20
Inclusiones Incl6 Incl7 Incl8
Tamaño (µm) 9x8 12x11 11x11
Familia F1 F1 F1
Ubicación c c b b c b b
SiO2 38.23 57.05 38.36 57.11 38.81 38.62 59.06
TiO2 0.00 2.08 0.00 2.03 0.07 0.00 1.54
Al2O3 0.08 17.82 0.04 19.14 0.04 0.06 18.36
Cr2O3 0.01 - 0.00 - 0.01 0.04 -
FeO 22.36 3.46 22.22 3.71 22.02 20.89 3.48
MnO 0.39 0.04 0.32 0.15 0.40 0.37 0.09
MgO 39.94 0.87 40.02 0.99 40.22 40.61 0.94
CaO 0.19 11.73 0.21 11.09 0.21 0.22 10.49
Na2O - 4.06 - 3.86 - - 4.27
K2O - 1.01 - 0.96 - - 0.92
NiO 0.01 - 0.03 - 0.10 0.09 -
P2O5 - 0.15 - 0.41 - - 0.43
ZnO - - - - - - -
SrO - 0.06 - 0.00 - - 0.00
Cl - 0.12 - 0.09 - - 0.06
Total 101.21 98.46 101.20 99.53 101.92 100.91 99.65

149
Tabla 8.31: Elementos mayores y menores del cristal de olivino NV11-oliL, medidos en EMPA, con las
respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de
óxidos

CRISTAL NV11-L
Puntos Cristal Ol4 Ol5 Ol6 Ol7
Inclusiones Incl20 Incl19
Tamaño (µm) 16x14 20x18
Familia F1 F1
Ubicación c c c c b b
SiO2 38.50 57.40 38.38 59.06 38.29 37.95
TiO2 0.03 2.09 0.04 1.54 0.00 0.00
Al2O3 0.02 18.47 0.05 18.36 0.02 0.05
Cr2O3 0.01 - 0.02 - 0.00 0.00
FeO 20.99 4.24 21.03 3.48 22.58 21.51
MnO 0.33 0.00 0.34 0.09 0.34 0.41
MgO 40.39 0.90 40.48 0.94 39.16 39.96
CaO 0.14 10.71 0.23 10.49 0.18 0.23
Na2O - 4.19 - 4.27 - -
K2O - 1.18 - 0.92 - -
NiO 0.08 - 0.02 - 0.08 0.19
P2O5 - 0.29 - 0.43 - -
ZnO 0.06 - 0.11 - 0.00 0.08
SrO - 0.00 - 0.00 - -
Cl - 0.05 - 0.06 - -
Total 100.53 99.52 100.70 99.65 100.64 100.38

Tabla 8.32: Elementos mayores y menores de los cristales de olivino NV11-oliU y NV11-oliY, medidos
en EMPA, con las respectivas inclusiones vítreas del cristal. "-" indica elemento no medido. La unidad de
medida es % wt. de óxidos

Cristal Nombre Microsonda SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO NiO CaO Total
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 2 38.68 0.03 0.05 0.01 21.45 0.35 40.40 0.05 0.21 101.34
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 3 38.69 0.03 0.02 0.00 21.29 0.39 40.91 0.06 0.19 101.58
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 4 38.65 0.00 0.05 0.07 20.85 0.27 40.48 0.09 0.21 100.67
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 5 38.43 0.00 0.00 0.06 20.97 0.33 40.89 0.07 0.19 100.94
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 6 38.58 0.00 0.04 0.00 20.74 0.31 40.88 0.05 0.21 100.82
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 7 38.52 0.00 0.03 0.00 22.38 0.39 39.66 0.04 0.22 101.24
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 8 38.34 0.00 0.03 0.04 23.02 0.36 39.03 0.06 0.23 101.18
nv11-oliY NV II - Ol Y - Ol 27 36.96 0.00 0.07 0.02 28.57 0.37 34.43 0.02 0.22 100.71
nv11-oliY NV II - Ol Y - Ol 28 38.90 0.00 0.02 0.00 20.84 0.32 40.83 0.07 0.17 101.15
nv11-oliY NV II - Ol Y - Ol 29 37.84 0.00 0.06 0.05 21.41 0.41 40.20 0.09 0.22 100.29

150
Tabla 8.33: Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliA y NV11-oliB, medidos en LA-ICP-MS, junto
a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos B_Ol1
Ol14 Ol15 0
Inclusiones Incl14 Incl15 Incl2 Incl3 Incl4
Li 27 - 10.7 7 1.1 0.5 12.7 9.7
Sc 47 62 - - 18.1 36.6 66 54.5
V 8 222 3.3 240 7.1 315 371 369
Cr 90 216 83 - 129 95 66 66
Co 206 103 196 116 179 15.9 24 11.9
Ni 840 260 640 170 519 17 34 48
Cu - 140 6 - 3.4 42 49 186
Zn C 280 130 110 160 C 151 81 12 60
Ga R - - - -
R - 18.3 20.8 26.6
I I
Rb - 7 - 41 - 21.3 20 22.2
S S
Sr 0 270 0 433 0 515 573 588
T T
Y - 18 0 1.6 0 37 40 41.3
A A
Zr 0 72 0 42 0 139 111 140
L L
Nb 0 5.5 0 0 0 1.6 2.1 3.1
Cd N 0 0 0 - N - - - -
Sn V - - - - V 2 4.8 - -
Cs 1 4.7 - 3.4 - 1 - - - -
Ba 1 0 74 0 110 1 0 320 258 310
La 0 1.5 0 9.1 0 17.1 18.8 14.8
Ce O 0 20 0 11.5 O 0 24.5 34 30
Pr L 0 1.4 0 0 L 0 7.8 4.1 4.4
Nd I 0 0 0 0 I 0 24 20 12.1
Sm 0 0 0 0 0 0.8 0 3.8
Eu A 0 2.1 0 0 B 0 1 0 2.3
Gd 0 12 0 0 0 1.3 5 10
Tb 0 1.8 0 2 0 1.23 0.41 0.86
Dy 0 6 0 5 0 2.4 2.9 9
Ho 0 3.4 0 0 0 1.16 0.8 0.83
Er 0 0 0 0 0 3.9 6.3 1.4
Tm 0 0 0 0 0 1.5 0 0.59
Yb 0 6 0 0 0 0 3.9 1.8
Lu 0 0 0 0 0 0 0 1.7
Hf 0 0 0 7 0 5.4 2.3 3.1
Ta 0 0 0 0 0 0 0.7 0
Pt - - - - - - - -
Pb - 4 0.3 8 0.36 8.5 6.9 4.4
Th 0 1.4 0 0 0 3 0.8 3
U 0 0 0 0 0 0.64 1.1 0.75

151
Tabla 8.34 Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliD, NV11-oliE y NV11-oliG, medidos en LA-
ICP-MS, junto a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en
ppm.

Puntos Ol21 Ol1


Inclusiones Incl11 Incl12 Incl13 Incl 1
Li - - 10 - - 11
Sc 19 53 110 - 15.3 2.2
V 7.1 280 570 240 7.4 79
Cr 38 0 70 0 130 6
Co 201 107 109 450 175 160
Ni 760 480 970 1350 579 670
Cu 9.6 65 160 80 1.7 41
Zn 183 62 220 600 143 270
Ga C 0.1 38 14.2 11 C 1.3 2.6
R R
Rb - 18 28 - 0.6 9.1
I I
Sr 0 245 380 160 0 320
S S
Y 0 29 53 18 0 11.7
T T
Zr 0 113 108 31 0 55
A A
Nb L 0 0 0 0 L 0 6.1
Cd - - - - - -
Sn N - - - 49 N - -
Cs V - - 14 - V 0.44 -
Ba 1 0 90 450 0 1 0 120
La 1 0 8.2 10 0 1 0 4.5
Ce 0 16 23 11 0 11
Pr O 0 0.8 2 5 O 0 1.5
Nd L 0 9 0 0 L 0 0
Sm I 0 13 9 0 I 0 0
Eu 0 3.2 0 0 0 0
Gd D 0 0 0 0 E 0 0
Tb 0 0 0 0 0 0.8
Dy 0 14 4.3 0 0 0
Ho 0 1.6 0 0 0 0
Er 0 5 0 0 0 0
Tm 0 0 0 0 0 0
Yb 0 0 0 0 0 0
Lu 0 0 0 0 0 0
Hf 0 0 0 30 0 2.9
Ta 0 0 0 0 0 0
Pt - - - - - -
Pb - 2 20 50 0.88 1.9
Th 0 1.2 0 0 0 1.8
U 0 4.9 0 0 0 0

152
Tabla 8.35: Elementos trazas del cristal de olivino NV11-oliI y NV11-oliL, medidos en LA-ICP-MS, junto
a sus respectivas inclusiones. "-" indica elemento bajo el límite de detección. Unidad medida en ppm.

Puntos I_Ol16 Ol5 Ol4


Inclusiones Incl5 Incl19 Incl20
Li 54 50 6.6 10.2 4.3 13
Sc - 105 17.7 52 3 60
V 12.8 240 5.8 396 10.9 310
Cr 120 102 126 34 84 100
Co 183 250 179 11.2 197 35
Ni 720 960 635 60 682 119
Cu 10 130 3.1 110 4.7 21
Zn 220 780 132 20 145 32
Ga C 0.5 22
C - 25.9 2.6 18
R R
Rb - 38 - 20.2 - 14.5
I I
Sr 0 470 0 613 0 490
S S
Y 0 35.8 0 48.2 0.48 39
T T
Zr 0 101 0 134 0 108
A A
Nb L 0 0 L 0 3.8 0 0
Cd - - - - - -
Sn N - 11 N 0.1 3.9 7.2 4
Cs V - - V 1.51 - 0.3 -
Ba 1 0 82.9 1 0 386 0 310
La 1 0 8 1 0 15.4 0 9.4
Ce 0 12.7 0 35.6 0 31
Pr O 0 1.4 O 0 6.2 0 2.7
Nd L 0 74 L 0 22.7 0 22
Sm I 0 0 I 0 3.4 0 5.6
Eu 0 0 0 2.3 0 0
Gd I 0 0 L 0 0 0 13
Tb 0 0 0 1.31 0 0
Dy 0 0 0 16.6 0 0
Ho 0 0 0 1.3 0 0.9
Er 0 0 0 3.6 0 3.7
Tm 0 0 0 0 0 0
Yb 0 16 0 2.6 0 0
Lu 0 0 0 1.9 0 0
Hf 0 0 0 1.7 0 4.5
Ta 0 4.1 0 0 0 0
Pt - - - - - -
Pb 0 9 0.34 8.6 2.1 -
Th 0 0 0 2.1 0 0
U 0 0 0 0.3 0 1.4

153
8.3.7. MINERAL: PIROXENO EN CORTE TRANSPARENTE NV11

Tabla 8.36: Elementos mayores y menores de los cristales de piroxeno NV11-pxA y olivino NV11-Oli-
pxA, medidos en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

Cristal Nombre Microsonda SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O ZnO Total
NV11-pxA NV II - T - Px 1 52.29 0.50 1.57 0.04 14.95 0.40 20.57 9.18 0.15 0.03 0.00 99.68
NV11-pxB NV II - T - Px 2 37.17 0.00 0.30 0.04 29.86 0.41 30.96 0.56 0.04 0.02 0.00 99.35

Tabla 8.37: Elementos mayores y menores de del cristal de piroxeno NV11-pxP, medidos en EMPA. "-"
indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

Cristal Nombre Microsonda SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO CaO NiO Total
NV11-pxP NV II - Ol P - Ol 25 54.40 0.25 1.06 0.10 16.16 0.43 26.67 2.14 0.00 101.23
NV11-pxP NV II - Ol P - Ol 26 54.57 0.29 0.76 0.04 16.20 0.45 26.09 2.29 0.00 100.68

8.3.8. MINERAL: CROMITA EN CORTE TRANSPARENTE NV11

Tabla 8.38: Elementos mayores y menores de del cristal de cromita NV11-oxU1 y NV11-oxU2, medidos
en EMPA. "-" indica elemento no medido. La unidad de medida es % wt. de óxidos

Cristal Nombre Microsonda SiO2 TiO2 Al2O3 Cr2O3 FeO MnO MgO CaO NiO ZnO Total
NV11-oxU1 NV II - Ol U - óxido 1 0.33 3.45 10.54 25.87 51.10 0.23 7.60 0.00 0.10 0.08 99.31
NV11-oxU2 NV II - Ol U - óxido 2 0.40 4.45 10.68 24.34 50.41 0.29 7.40 0.01 0.12 0.10 98.19

154
8.4. ANEXO D: FÓRMULAS ESTRUCTURALES

8.4.1. CORTE NV10

8.4.1.1 Olivino
Tabla 8.39: Fórmula estructural para cristales de olivino analizados. Para la normalización se han
considerado 4 oxígenos.

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr Fe(ii) Mn Mg Ni Ca Total


NV10-oliA NV10-A-29 1,00 0 0 0 0,47 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV10-oliA NV10-A-30 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliA NV10-A-32 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliB NV10_B_Ol 1 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliB NV10_B_Ol 2 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,52 0,00 0,01 3,00
NV10-oliB NV10_B_Ol 3 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV10-oliB NV10_C_Ol 16 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliC NV10_C_Ol 17 0,99 0 0 0 0,60 0,01 1,40 0,00 0,01 3,01
NV10-oliC NV10_C_Ol 18 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliD NV10_D_Ol 13 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliD NV10_D_Ol 15 0,98 0 0 0 0,48 0,01 1,56 0,00 0,01 3,03
NV10-oliB NV10_U_Ol 20 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliI NV10-I-8 0,99 0 0 0 0,50 0,01 1,51 0,00 0,01 3,02
NV10-oliI NV10-I-9 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliI NV10-I-10 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,52 0,00 0,01 3,02
NV10-oliI NV10-I-11 1,00 0 0 0 0,48 0,01 1,51 0,00 0,01 3,01
NV10-oliK NV10-K-12 0,99 0 0 0 0,44 0,01 1,56 0,00 0,01 3,01
NV10-oliK NV10-K-13 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliK NV10-K-14 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliK NV10-K-15 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliL NV10-L-16 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliL NV10-L-18 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliL NV10-L-18 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliL NV10-L-19 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliL NV10-L-20 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,00 3,01
NV10-oliO NV10-O-23 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV10-oliO NV10-O-24 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV10-oliO NV10-O-25 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV10-oliO NV10-O-28 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliP NV10-P-1 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV10-oliP NV10-P-2r 0,99 0 0 0 0,51 0,01 1,49 0,00 0,01 3,01
NV10-oliP NV10-P-3 0,98 0 0 0 0,46 0,01 1,57 0,00 0,00 3,02

155
NV10-oliP NV10-P-4 0,98 0 0 0 0,47 0,01 1,56 0,00 0,01 3,03
NV10-oliG NV10_G_Ol 7 0,99 0 0 0 0,55 0,01 1,46 0,00 0,01 3,02
NV10-oliG NV10_G_Ol 8 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV10-oliG NV10_G_Ol 9 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV10-oliG NV10_G_Ol 10 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV10-oliG NV10_G_Ol 11 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,52 0,00 0,01 3,01
NV10-oliG NV10_G_Ol 12 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV10-oliR NV10_R_Ol 25 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV10-oliR NV10_R_Ol 26 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,00 3,02
NV10-oliU NV10_U_Ol 19 0,98 0 0 0 0,46 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV10-oliS NV10_S_Ol 27 0,98 0 0 0 0,47 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliS NV10_S_Ol 28 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliQ NV10_Q_Ol 30 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliQ NV10_Q_Ol 31 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV10-oliQ NV10_Q_Ol 32 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02

8.4.1.2 Plagioclasa
Tabla 8.40: Fórmula estructural para cristales de plagioclasa analizados. Para la normalización se han
considerado 8 oxígenos.

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Fe(ii) Ca Na K Total


NV10-plgB NV10_B_Pl 1 2,36 0,01 1,60 0,03 0,67 0,33 0,01 5,00
NV10-plgB NV10_B_Pl 2 2,24 0,00 1,72 0,03 0,77 0,25 0,00 5,02
NV10-plgB NV10_B_Pl 3 2,19 0,00 1,78 0,03 0,81 0,21 0,00 5,02
NV10-plgC NV10_Pl C 4 2,41 0,01 1,54 0,04 0,62 0,38 0,01 5,01
NV10-plgC NV10_Pl C 5 2,21 0,00 1,75 0,03 0,82 0,20 0,00 5,01
NV10-plgC NV10_Pl C 6 2,16 0,01 1,81 0,02 0,86 0,16 0,00 5,02
NV10-plgC NV10_Pl C 7 2,14 0,00 1,83 0,02 0,89 0,12 0,00 5,01
NV10-plgC NV10_Pl C 8 2,17 0,00 1,80 0,03 0,85 0,16 0,00 5,01
NV10-plgC NV10_Pl C 9 2,17 0,01 1,79 0,02 0,85 0,17 0,00 5,01
NV10-plgF NV10_F_Pl 10 2,25 0,00 1,71 0,04 0,76 0,25 0,00 5,02
NV10-plgF NV10_F_Pl 11 2,19 0,00 1,77 0,03 0,83 0,19 0,00 5,02
NV10-plgD NV10_Pl D 12 2,42 0,00 1,53 0,04 0,61 0,40 0,01 5,01
NV10-plgD NV10_Pl D 13 2,28 0,00 1,68 0,03 0,75 0,25 0,01 5,01
NV10-plgD NV10_Pl D 14 2,20 0,01 1,76 0,03 0,82 0,18 0,00 5,00
NV10-plgD NV10_Pl D 15 2,15 0,01 1,82 0,03 0,86 0,16 0,00 5,02
NV10-plgD NV10_Pl D 16 1,10 0,01 1,17 0,03 0,82 0,37 0,01 3,49
NV10-plgD NV10_Pl D 17 2,16 0,00 1,81 0,03 0,86 0,14 0,00 5,01
NV10-plgD NV10_Pl D 18 2,14 0,00 1,83 0,02 0,88 0,14 0,00 5,02
NV10-plgE NV10_Pl E 19 2,39 0,00 1,57 0,03 0,64 0,34 0,01 5,00
NV10-plgE NV10_Pl E 20 2,22 0,01 1,75 0,02 0,79 0,20 0,00 5,00
NV10-plgE NV10_Pl E 21 2,19 0,01 1,77 0,03 0,83 0,18 0,00 5,01
NV10-plgH NV10_H_Pl 22 2,41 0,01 1,55 0,04 0,62 0,35 0,01 4,98
NV10-plgH NV10_H_Pl 23 2,24 0,00 1,72 0,03 0,80 0,22 0,00 5,01

156
NV10-plgH NV10_H_Pl 24 2,27 0,00 1,70 0,03 0,76 0,23 0,00 5,00
NV10-plgH NV10_H_Pl 25 2,22 0,00 1,75 0,04 0,80 0,20 0,00 5,00
NV10-plgH NV10_H_Pl 26 2,19 0,01 1,77 0,03 0,80 0,19 0,00 5,01
NV10-plgH NV10_H_Pl 27 2,17 0,01 1,78 0,03 0,84 0,18 0,00 5,02
NV10-plgF NV10_Pl F 28 2,42 0,01 1,54 0,03 0,61 0,40 0,01 5,01
NV10-plgF NV10_Pl F 29 2,21 0,00 1,77 0,03 0,81 0,18 0,00 5,00
NV10-plgF NV10_Pl F 30 2,25 0,01 1,71 0,03 0,77 0,25 0,00 5,02
NV10-plgF NV10_Pl F 31 2,20 0,00 1,78 0,02 0,81 0,19 0,00 5,01
NV10-plgF NV10_Pl F 32 2,18 0,00 1,80 0,02 0,83 0,18 0,00 5,01
NV10-plgF NV10_Pl F 33 2,10 0,00 1,88 0,02 0,93 0,09 0,00 5,01
NV10-plgF NV10_Pl F 34 2,13 0,01 1,83 0,02 0,90 0,12 0,00 5,01
NV10-plgF NV10_Pl F 35 2,15 0,00 1,82 0,02 0,87 0,16 0,00 5,02
NV10-plgQ1 NV10_Q_Pl 36 2,23 0,00 1,74 0,03 0,79 0,22 0,00 5,02
NV10-plgQ1 NV10_Q_Pl 37 2,22 0,01 1,75 0,03 0,80 0,19 0,00 4,99
NV10-plgQ2 NV10_Q_Pl 38 2,19 0,00 1,77 0,03 0,82 0,19 0,00 5,02
NV10-plgQ2 NV10_Q_Pl 39 2,25 0,00 1,72 0,03 0,78 0,20 0,00 4,99
NV10-plgQ3 NV10_Q_Pl 40 2,19 0,00 1,77 0,04 0,83 0,19 0,00 5,02
NV10-plgQ3 NV10_Q_Pl 41 2,21 0,00 1,75 0,04 0,83 0,18 0,00 5,01
NV10-plgQ4 NV10_Q_Pl 42 2,25 0,00 1,70 0,04 0,78 0,24 0,00 5,02
NV10-plgQ4 NV10_Q_Pl 43 2,21 0,00 1,75 0,05 0,80 0,21 0,00 5,02
NV10-plgQ5 NV10_Q_Pl 44 2,25 0,01 1,70 0,03 0,77 0,23 0,00 5,00
NV10-plgQ5 NV10_Q_Pl 45 2,20 0,00 1,76 0,05 0,81 0,21 0,00 5,02
NV10-plgMIC1 RS - Mic Pl 46 2,40 0,01 1,57 0,04 0,60 0,33 0,01 4,97
NV10-plgMIC2 RS - Mic Pl 47 2,49 0,00 1,48 0,04 0,54 0,42 0,01 4,99

8.4.1.3 Piroxeno

Tabla 8.41: Fórmula estructural para cristales de piroxeno analizados. Para la normalización se han
considerado 6 oxígenos.

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr Fe(ii) Mn Mg Ca Na K Total


NV10-pxA NV 10 -U Px 3 1,90 0,03 0,13 0,00 0,42 0,01 1,00 0,49 0,02 0,00 4,01
NV10-pxB NV 10 -Pl C - Px 4 1,93 0,02 0,11 0,01 0,34 0,01 0,89 0,66 0,02 0,00 4,00
NV10-pxC NV 10 -Pl C - Px 5 1,94 0,02 0,07 0,00 0,53 0,01 1,11 0,31 0,01 0,00 4,01
NV10-pxD NV 10 -Pl E - Px 6 1,95 0,01 0,09 0,00 0,37 0,01 1,01 0,54 0,02 0,00 4,00

157
8.4.1.4 Óxidos de Fe-Ti/Cr.

Tabla 8.42: Fórmula estructural para cristales de cromita y titanomagnetita analizados. Para la
normalización se han considerado 4 oxígenos.

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr V Fe(ii) Mn Mg Ca Zn Total


NV10-oxB NV10_B_Ox 1 0,02 0,08 0,51 0,73 0,00 1,50 0,01 0,44 0,00 0,00 3,28
NV10-oxRS2 NV10_RS óxido 2 0,03 0,35 0,13 0,01 0,00 2,91 0,01 0,09 0,02 0,00 3,55
NV10-oxRS3 NV10_RS óxido 3 0,05 0,36 0,19 0,00 0,00 2,80 0,01 0,09 0,02 0,00 3,50
NV10-oxRS4 NV10_RS óxido 4 0,03 0,35 0,13 0,02 0,00 2,88 0,01 0,09 0,02 0,01 3,54
NV10-oxRS5 NV10_RS óxido 5 0,04 0,37 0,12 0,00 0,00 2,88 0,01 0,09 0,01 0,00 3,53
NV10-oxRS6 NV10_RS óxido 6 0,03 0,37 0,14 0,01 0,00 2,85 0,01 0,10 0,01 0,00 3,52
NV10-oxRS7 NV10_RS óxido 7 0,63 0,22 0,19 0,00 0,00 1,91 0,01 0,06 0,04 0,01 3,06
NV10-oxRS8 NV10_RS óxido 8 0,06 0,31 0,15 0,01 0,00 2,89 0,01 0,09 0,02 0,00 3,55

8.4.2. CORTE NV11

8.4.2.1 Olivino:

Tabla 8.43: Fórmula estructural para cristales de olivino analizados. Para la normalización se han
considerado 4 oxígenos.

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr Fe(ii) Mn Mg Ni Ca Total


NV11-oliA NVII - A - Ol 14 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV11-oliA NVII - A - Ol 15 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV11-oliA NVII - A - Ol 16 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,00 3,01
NV11-oliA NVII - A - Ol 17 1,00 0 0 0 0,46 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV11-oliB NV II - Ol B- Ol 10 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV11-oliB NV II - Ol B- Ol 11 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV11-oliB NV II - Ol B- Ol 12 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,01
NV11-oliC NVII - C - Ol 23 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV11-oliC NVII - C - Ol 24 1,01 0 0 0 0,46 0,01 1,51 0,00 0,01 3,00
NV11-oliC NVII - C - Ol 25 1,00 0 0 0 0,47 0,01 1,52 0,00 0,01 3,01
NV11-oliD NVII - D - Ol 18 0,99 0 0 0 0,49 0,01 1,52 0,00 0,01 3,02
NV11-oliD NVII - D - Ol 19 0,99 0 0 0 0,54 0,01 1,47 0,00 0,01 3,01
NV11-oliD NVII - D - Ol 20 0,99 0 0 0 0,49 0,01 1,52 0,00 0,01 3,02
NV11-oliD NVII - D - Ol 21 0,99 0 0 0 0,56 0,01 1,44 0,00 0,01 3,01
NV11-oliD NVII - D - Ol 22 0,99 0 0 0 0,58 0,01 1,42 0,00 0,01 3,01
NV11-oliE NVII - E - Ol 1 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV11-oliE NVII - E - Ol 2 0,98 0 0 0 0,49 0,01 1,53 0,00 0,01 3,02
NV11-oliE NVII - E - Ol 3 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV11-oliH NVII - H - Ol 8 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01

158
NV11-oliH NVII - H - Ol 9 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV11-oliH NVII - H - Ol 10 1,00 0 0 0 0,54 0,01 1,46 0,00 0,01 3,01
NV11-oliI NV II - Ol I - Ol 16 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,01
NV11-oliJ NV II - Ol J - Ol 17 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,54 0,00 0,01 3,02
NV11-oliJ NV II - Ol J - Ol 18 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,53 0,00 0,01 3,02
NV11-oliJ NV II - Ol J - Ol 19 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,53 0,00 0,01 3,01
NV11-oliK2 NV II - Ol K2 - Ol 20 0,49 0 0 0 0,48 0,01 1,53 0,00 0,01 2,52
NV11-oliL NVII - L - Ol 4 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,00 3,01
NV11-oliL NVII - L - Ol 5 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV11-oliL NVII - L - Ol 6 0,99 0 0 0 0,49 0,01 1,51 0,00 0,01 3,01
NV11-oliL NVII - L - Ol 7 0,99 0 0 0 0,47 0,01 1,55 0,00 0,01 3,02
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 2 0,99 0 0 0 0,46 0,01 1,54 0,00 0,01 3,01
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 3 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 4 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,55 0,00 0,01 3,01
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 5 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,57 0,00 0,01 3,02
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 6 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,01 3,01
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 7 0,99 0 0 0 0,48 0,01 1,52 0,00 0,01 3,01
NV11-oliU NV II - Ol U - Ol 8 0,99 0 0 0 0,50 0,01 1,51 0,00 0,01 3,01
NV11-oliY NV II - Ol Y - Ol 27 0,99 0 0 0 0,64 0,01 1,37 0,00 0,01 3,02
NV11-oliY NV II - Ol Y - Ol 28 0,99 0 0 0 0,45 0,01 1,56 0,00 0,00 3,01
NV11-oliY NV II - Ol Y - Ol 29 0,98 0 0 0 0,46 0,01 1,56 0,00 0,01 3,02

8.4.2.2 Piroxeno

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr Fe(ii) Mn Mg Ca Na K Total


NV11-pxA NV II - T - Px 1 1,94 0,01 0,07 0,00 0,46 0,01 1,14 0,37 0,01 0,00 4,02
NV11-pxP NV II - Ol P - Ol 25 1,95 0,01 0,04 0,00 0,48 0,01 1,43 0,08 0,01 0,00 4,02
NV11-pxP NV II - Ol P - Ol 26 1,97 0,01 0,03 0,00 0,49 0,01 1,40 0,09 0,01 0,00 4,01

8.4.2.3 Óxidos de Fe-Ti/Cr

Cristal Punto EMPA Si Ti Al Cr V Fe(ii) Mn Mg Ca Zn Total


NV11-oxU1 NV II - Ol U - óxido 1 0,01 0,09 0,45 0,75 0,00 1,56 0,01 0,41 0,00 0,00 3,29
NV11-oxU2 NV II - Ol U - óxido 2 0,01 0,12 0,46 0,71 0,00 1,55 0,01 0,41 0,00 0,00 3,28

159
8.5. ANEXO E: RECÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN DE INCLUSIONES
VÍTREAS CON EL USO DE PETROLOG.

8.5.1. INCLUSIONES VÍTREAS HOSPEDADAS EN OLIVINO: CORTES NV10 Y


NV11.

Tabla 8.44: Recálculo de la composición de inclusiones vítreas con Petrolog. La unidad de medida es %
wt. de óxidos.

Inclusión SiO2 TiO2 Al2O3 FeOt MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 SrO Cl Total
NV10-I-6 rec 53.28 2.13 14.19 7.96 0.21 3.97 10.52 3.12 1.06 0.42 0 0 96.86
NV10-O-33 rec 53.15 1.29 16.5 7.86 0.11 4.17 9.88 3.61 0.45 0.18 0 0 97.2
NV10-O-34 rec 53.87 1.16 16.63 7.44 0.22 4.1 9.9 3.6 0.6 0.15 0 0 97.66
NV10-L-35 rec 57.3 1.49 16.27 5.92 0.3 3.28 9.61 3.53 0.82 0.27 0 0 98.77
NV10-L-37 rec 56.95 1.4 16.31 5.63 0.21 3.15 9.37 3.22 0.86 0.03 0 0 97.13
NV10-F-39 rec 54.81 1.65 16.68 5.53 0.12 3.01 10.48 3.6 0.68 0.22 0 0 96.78
NV10-F-40 rec 56.54 1.71 17.03 4.88 0.08 2.63 10.14 3.99 0.81 0.31 0 0 98.12
NV10-C-41 rec 53.2 1.52 16.2 6.63 0.25 3.57 10.76 3.81 0.72 0.28 0 0 96.93
NV10-D-43 rec 53.94 2.33 17.04 6.23 0.06 3.23 11.14 3.06 0.98 0.11 0 0 98.11
NV10-B-46 rec 54.1 1.54 17.18 6.74 0.03 3.62 10.18 3.52 0.87 0.21 0 0 98.01
NV10-D-49 rec 56.12 1.45 16.79 5.78 0.03 3.21 10.84 3.39 0.64 0.2 0 0 98.47
NV10-A-50 rec 54.57 2.12 16.85 4.83 0.16 2.65 10.5 3.42 0.91 0.28 0 0 96.27
NV10-A-51 rec 55.68 1.84 16.55 5.99 0.1 3.21 10.14 3.74 0.92 0.13 0 0 98.29
NV10-K-52 rec 54.89 1.75 15.17 7.39 0.3 4.02 10.49 3.12 0.8 0.2 0 0 98.14
NV10-P-54 rec 56.6 1.71 17.24 5.73 0.1 3.11 10.18 3.58 0.73 0.21 0 0 99.19
NV 10 -U inclusión 1 rec 52.72 1.75 16.66 9.39 0.14 5.1 10.16 3.27 0.54 0.16 0 0 99.88
NV 10 - Ol Q - inclusión 3 rec 53.12 2.24 16.47 6.92 0.12 3.62 10.12 3.69 0.53 0.32 0 0 97.15
NV 10 - Ol Q - inclusión 4 rec 53.06 2.01 15.71 8.3 0.19 4.37 10.02 3.46 0.59 0.12 0 0 97.83
NV 10 - Ol Q - inclusión 6 rec 54.07 1.46 17.08 6.64 0.21 3.52 10.23 3.79 0.78 0.19 0 0 97.95
NV 10 - Ol S - inclusión 8 rec 51.74 1.09 16.5 8.47 0.13 4.32 10.03 3.6 1.06 0.11 0 0 97.04
NV 10 - Ol S - inclusión 9 rec 54.81 1.61 17.15 6.21 0.1 3.19 9.75 3.83 0.98 0.15 0 0 97.78
NV 10 - Ol S - inclusión 10 rec 51.69 1.92 17.61 7.55 0.06 3.81 9.72 4.01 0.78 0.06 0 0 97.2
NV 10 - Ol R - inclusión 11 rec 49.63 2.01 15.55 9.17 0.18 4.53 9.43 3.68 0.82 0.1 0 0 95.12
NV 10 - Ol R - inclusión 12 rec 52.58 1.9 17.32 7.85 0.27 3.9 7.77 4.04 1.24 0.16 0 0 97.02
NVII - E - Inclusión 1 rec 60.14 1.2 20.85 3.95 0 1.81 5.64 4.88 1.1 0.41 0 0 99.96
NVII - B - Inclusión 2 rec 56.36 1.57 17.77 4.39 0.12 2.34 10.54 4.01 1.11 0.36 0 0 98.56
NVII - B - Inclusión 3 rec 55.98 1.43 18.49 3.81 0 2.22 11.72 3.72 0.77 0.34 0 0 98.48
NVII - B - Inclusión 4 rec 55.37 1.63 18.22 4.32 0.07 2.46 10.95 3.72 0.92 0.36 0 0 98.02
NVII - I - Inclusión 5 rec 57.58 1.66 18.56 3.46 0.03 2.06 11.51 3.8 0.87 0.43 0 0 99.97

160
NVII - J - Inclusión 6 rec 56.82 2.04 17.48 3.55 0.04 1.88 11.51 3.98 0.99 0.15 0 0 98.45
NVII - J - Inclusión rec 56.86 1.99 18.78 3.72 0.14 2 10.88 3.79 0.94 0.4 0 0 99.5
NVII - K - Inclusión rec 58.75 1.51 18 3.49 0.08 2.01 10.28 4.19 0.91 0.43 0 0 99.63
NVII - C - Inclusión 10 rec 54.55 1.79 19.87 4.01 0 2.39 12.46 2.92 0.49 0.31 0 0 98.79
NVII - D - Inclusión 11 rec 59.65 1.93 17.29 4 0.03 1.93 11.14 1.85 1.15 0.37 0 0 99.33
NVII - D - Inclusión 12 rec 56.69 1.8 19.04 3.66 0.11 1.92 11.79 3.71 1.04 0.21 0 0 99.96
NVII - D - Inclusión 13 rec 55.08 1.79 18.29 4.96 0.17 2.51 10.99 3.78 0.74 0.65 0 0 98.97
NVII - A - Inclusión 14 rec 55.97 2.38 18.12 3.21 0.07 1.82 12.15 3.93 0.88 0.34 0 0 98.85
NVII - A - Inclusión 15 rec 60.62 1.33 17.38 3.35 0.06 1.85 9.74 4.43 1.11 0.09 0 0 99.97
NVII - H - Inclusión 18 rec 57.09 1.8 17.67 4.09 0.02 2.28 10.57 3.84 0.85 0.19 0 0 98.38
NVII - L - Inclusión 19 rec 56.61 1.77 18.09 3.93 0.08 2.21 10.84 4.08 0.84 0.43 0 0 98.87
NVII - L - Inclusión 20 rec 57 2.03 17.97 4.25 0 2.31 10.42 4.08 1.15 0.28 0 0 99.49

La tabla 8.45 entrega un resumen de la variación porcentual de la composición de las


inclusiones recalculadas mediante Petrolog, respecto de la medida con la microsonda
electrónica. En general, las variaciones para todos los óxidos, excepto el MgO, son menores
al 3,26 wt% en valor absoluto. En cuanto al MgO, se observa que la composición recalculada
varía en un 85,58 wt% respecto de la medida en EMPA.

Tabla 8.45: Porcentaje de variación de las inclusiones recalculadas respecto a sus concentraciones
medidos en EMPA
Na2O MgO SiO2 Al2O3 K 2O
-2.89 % 85.58 % -0.71 % -2.87 % -2.86 %
TiO2 CaO P2O5 MnO FeOt
-2.86 % -2.89 % -2.50 % -3.26 % 1.58 %

Por lo tanto, se observa cierta similitud entre la composición teórica entregada por
Petrolog y la medida por la microsonda, y los grandes cambios, son en términos del MgO.

Petrolog basa sus recálculos en la difusión iónica que ocurriría entre el vidrio atrapado
en la inclusión y el mineral que la hospeda. Esto se vería reflejado principalmente por el
intercambio iónico de Mg desde la inclusión hacia el olivino, y de Fe hacia la inclusión.
Respecto a todos los óxidos a excepción del MgO, la similitud entre los valores medidos y
recalculados indicaría que las inclusiones no han sido atrapadas por mucho tiempo, ya que de
haber sido así, el intercambio iónico debería haber sido mayor hasta alcanzar el equilibrio.

La gran variación positiva encontrada para el MgO en las inclusiones es indicativo de


que teóricamente el olivino debería estar enriquecido en forsterita, sin embargo, esto no es así,
ya que se observa cierta homogeneidad entre su composición y los puntos medidos en otras
partes más alejadas de las inclusiones. Por lo tanto, el intercambio iónico entre Fe y Mg no
habría sido muy eficiente, probablemente por el poco tiempo que tuvo el sistema para alcanzar

161
la nueva condición de equilibrio huésped-inclusión. Esto lleva a plantearse qué pasó con el
MgO que no se difundió hacia el olivino y que debería haberse medido con la microsonda.

Sin embargo, el recálculo ha de considerarse válido ya que como se muestra en la figura


4.9 (diagrama Harker para el MgO), el contenido de este óxido aumenta tal cual se esperaría,
y sigue una tendencia más clara, vista como una menor dispersión de los datos. Lo mismo se
confirma en la figura 4.11 (diagrama Fenner para el FeO), donde se observa que el recálculo
de las inclusiones sigue una tendencia más clara y con menor dispersión

162
8.6. ANEXO F: COMPOSICIÓN ROCA TOTAL

Tabla 8.46: Datos de la composición de la roca total utilizados. Fuente: GEOROC

Dato SiO2 TiO2 Al2O3 FeOt MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5 Total
1 54.51 1.56 14.16 11.59 0.2 4.75 8.97 3.04 1.06 0.12 99.96
2 53.29 1.29 16.69 9.26 0.17 3.38 9.5 3.63 0.81 0 98.02
3 53.64 1.29 16.01 10.01 0.2 5.27 9.04 3.7 0.79 0 99.96
4 55.78 1.6 15.47 8.37 0.15 4.71 8.67 4.02 0.94 0.1 99.82
5 53.84 1.33 16.03 10.15 0.17 5.23 9.1 3.27 0.84 0 99.96
6 53.45 1.26 16.03 10.17 0.17 4.93 9.38 3.7 0.73 0 99.81
7 52.3 1.13 17.73 8.76 0.17 5.39 10.33 3.4 0.5 0 99.72
8 51.31 1.16 18.14 9.01 0.13 5.38 10.64 3.31 0.5 0.16 99.74
9 53.23 1.32 16.26 10.42 0.18 4.83 9.72 2.97 0.83 0.08 99.84
10 54.03 1.18 16.02 11.05 0.19 4.57 8.6 3.57 0.77 0 99.97
11 55.88 1.63 14.4 10.65 0.24 4.37 7.62 3.98 0.99 0.15 99.89
12 53.58 1.31 16.39 9.97 0.15 4.7 9.22 3.94 0.76 0 100
13 57.32 1.28 13.59 10.79 0.21 4.45 7.91 3.28 0.98 0 99.82
14 53.03 1.2 16.35 10.36 0.19 4.86 9.68 3.43 0.7 0 99.8
15 52.02 1.23 15.36 11.15 0.2 5.29 9.67 4.33 0.74 0 99.98
16 54 1.31 15.83 10.26 0.16 5.39 9.12 3.07 0.82 0 99.97
17 52.93 1.3 16.24 10.37 0.18 4.69 9.7 3.61 0.79 0 99.8
18 53.27 1.2 16.6 10.26 0.19 4.34 8.65 4.32 0.71 0.1 99.64
19 52.5 1.06 15.24 11.61 0.22 5.04 10.07 3.34 0.56 0 99.64
20 51.52 1.01 15.47 12.08 0.23 5.12 10.48 3.17 0.46 0 99.55
21 53.93 1.22 15.35 11.2 0.2 4.7 9.68 2.8 0.77 0 99.86
22 55.51 1.57 14.06 11.12 0.24 4.23 8.9 3.31 0.85 0.11 99.9
23 53.62 1.23 16.16 10.01 0.17 5.04 9.19 3.66 0.76 0.1 99.96
24 52.73 1.25 16.63 10.23 0.19 4.66 9.58 3.79 0.79 0 99.85
Promedio 53.64 1.29 15.84 10.37 0.19 4.8 9.31 3.53 0.77 0.04 99.77

163
8.7. ANEXO G: ERRORES ASOCIADOS A LOS INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN.

8.7.1. MICROSONDA ELECTRÓNICA

Tabla 8.47: Error asociado al análisis de elementos mediante microsonda electrónica (EMPA), estimado
a partir del error entregado por cada punto medido en las inclusiones vítreas.

Elemento Error (%)


Si 0,52
Ti 5,37
Al 0,70
Fe 2,23
Mn 49,39
Mg 3,20
Ca 1,16
Na 2,44
K 4,20
P 23,45
Sr 93,65
Cl 22,94

164
8.7.2. ESPECTRÓMETRO DE MASAS DE ABLACIÓN LÁSER

Tabla 8.48: Error asociado al análisis de elementos mediante LA-ICP-MS, estimado a partir del error
reportado por Jochum et al. (2011) para el estándar Nist SRM 610

Elemento Error (%) Elemento Error (%)

Sc 5 Sm 9

V 4 Eu 3

Co 6 Gd 9

Ga 3 Tb 5

Rb 7 Dy 10

Sr 8 Ho 10

Y 6 Er 10

Zr 7 Tm 5

Nb 10 Yb 6

Sn 8 Lu 5

Cs 2 Hf 9

Ba 2 Ta 5

La 8 Pb 10

Ce 6 Th 8

Pr 4 U 10

Nd 5 Cu 7

165

También podría gustarte