Educación Escolástica
Educación Escolástica
Educación Escolástica
Hubo también las escuelas laicas tradicionales, para que puedan estudiar a sus
hijos los artesanos y comerciantes. Y centros de alta especialización, como las
escuelas jurídicas del Languedoc y la Provenza, donde se daba una enseñanza
más bien práctica. Empezaron también escuelas de dictamen, en las que se
preparaban los notarios.
Una institución llena de diversidad que tuvo su culminación en una de las
instituciones más genuinas y trascendentales de la cultura medieval: LAS
UNIVERSIDADES.
Entre los filósofos más avanzados de la época surge la figura de SANTO TOMAS
DE AQUINO, joven clérigo italiano quien fue considerado como uno de los más
grandes pensadores de la iglesia católica, sus temas no solo abracaron temas
filósofos, sino también a cuestiones políticas e incluso temas relacionados a
ciencias de la naturaleza. Su visión filosófica se basa a la religión católica