Documento Sin Título

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Programa de Psicología.

Estereotipos de género y su impacto en la salud


mental en las mujeres de la empresa Atlantica S
RL

Curso: Investigación I.

Bravo Estela Kimberly

Ciclo VII

Docente: Dr. Juan José Barturén Sánchez.

18, noviembre 2023

Chiclayo-Perú
ÍNDICE

1.1. Descripción de la realidad problemática.

1.2. Formulación del problema.

1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo general.

1.3.2. Objetivos específicos.

1.4. Hipótesis.

1.5. Justificación.

1.5.1 Importancia.

1.5.2. Viabilidad.

1.6. Limitación.

Referencias
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ...................................................................................

2.1. Antecedentes de la investigación ..............................................................................

Párrafo 1: Explicación de la concepción que el investigador tiene sobre lo que considera


como antecedentes de la investigación con relación a su problema, las bases de datos
consultadas, los operadores utilizados y los filtros aplicados en la selección de los
antecedentes.

En mi investigación sobre los estereotipos de género y su impacto en la salud mental en las


mujeres de la empresa Atlantica SRL, concebí los antecedentes como aquellos estudios
previos y análisis relevantes que arrojan luz sobre esta relación, especialmente en el
contexto laboral. Para identificar estos antecedentes, realicé una búsqueda exhaustiva de
revisiones sistemáticas a nivel nacional e internacional, abarcando los últimos cinco años.
Consulté bases de datos como Redalyc, Dialnet, Alicia, PubMed, así como repositorios de
universidades, seleccionadas por su pertinencia en la temática investigada. En mi
búsqueda, utilicé operadores que incluían términos clave relacionados con estereotipos de
género, salud mental y entorno laboral. Además, apliqué filtros reconocidos en la comunidad
científica, como PRISMA, CASPe y JBI, para garantizar la calidad y confiabilidad de los
antecedentes seleccionados. Este enfoque metodológico riguroso me aseguró una base
sólida y actualizada para mi investigación.
Párrafo 2: Explicación de la relación de sus variables con las variables de sus antecedentes,
las teorías de sus antecedentes y sus teorías utilizadas, los instrumentos de sus
antecedentes y sus instrumentos.

La relación entre las variables de mi investigación y los antecedentes seleccionados se


enmarca en varias teorías que proporcionan una comprensión profunda de cómo los
estereotipos de género y las percepciones y actitudes hacia el género influyen en la salud
mental de las mujeres en el ámbito laboral. En primer lugar, la Teoría de Roles de Género,
explora cómo las expectativas sociales sobre el comportamiento de hombres y mujeres
pueden influir en su bienestar psicológico(Sandra Bem, 1970). Esto se relaciona
directamente con los estereotipos de genero que es la variable independiente de mi estudio.
El Bem Sex Role Inventory (BSRI) se utiliza como instrumento para evaluar los roles de
género. Además, el Modelo de Estrés Laboral y Salud Mental, analiza cómo las demandas
laborales y los recursos disponibles pueden afectar la salud mental de los empleados,
considerando factores de género (Karasek y Theorell, 1990). El instrumento utilizado para
medir el estrés laboral es el Job Content Questionnaire (Cuestionario de Contenido
Laboral). Estas teorías y herramientas proporcionan un marco sólido para entender cómo
los estereotipos de género y las percepciones influyen en la salud mental de las mujeres en
el entorno laboral. Además,la teoria comun que presentan los antecedentes con mi
investigacion es la teoría de roles sociales de género, que destaca cómo los roles de género
afectan la salud mental, reconociendo la intersección entre factores biológicos, psicológicos
y sociales. Esta teoría enriquece la comprensión de la relación entre estereotipos de género
y salud mental, como se refleja en la problemática específica de Atlantica SRL.

Párrafo 3: Explicación de la relación entre su problema y las ODS.

De acuerdo con las Naciones Unidas (2015) y considerando mi problema de investigación,


que se centra en el impacto adverso en la salud mental de las mujeres debido a los
estereotipos de género, estos están vinculados con múltiples Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Por ejemplo, el ODS 3 (Salud y Bienestar) aborda directamente la importancia
de asegurar una salud mental óptima para todos. Asimismo, el ODS 5 (Igualdad de Género)
busca eliminar la discriminación y fomentar una igualdad de trato entre hombres y mujeres,
incluyendo la eliminación de estereotipos. Además, el ODS 4 (Educación de Calidad)
desempeña un papel crucial al desafiar estos estereotipos desde una etapa temprana y
promover la autoestima y la resistencia emocional. Por otro lado, el ODS 8 (Trabajo
Decente y Crecimiento Económico) se relaciona al abordar las desigualdades laborales que
pueden surgir de tales estereotipos, mientras que el ODS 10 (Reducción de las
Desigualdades) busca crear entornos más inclusivos y equitativos para fomentar la salud
mental de las mujeres al eliminar obstáculos y promover la igualdad de oportunidades. En
resumen, abordar los estereotipos de género y su impacto en la salud mental de las mujeres
es esencial para avanzar en estos ODS y promover un desarrollo sostenible y equitativo
para todos.

2.1.1. Antecedentes internacionales................................................................................


Párrafo 1: Cita textual de cada antecedente donde se indique el título del estudio, el objetivo
general, metodología utilizada en la investigación, la población y la muestra del estudio, los
instrumentos utilizados y los resultados.

Ejemplo:

https://www.gacetasanitaria.org/en-el-genero-como-determinante-salud-articulo-
S0213911120301813

Bacigalupe A. , Cabezas A. , Baza M., Unai M.(2020) llevaron a cabo el estudio el género como
determinante de la salud mental y su medicalización con el objetivo de investigar e
identificar los factores que contribuyen a las diferencias en la prevalencia de salud mental
según el género. Utilizando una metodología que incluyó una revisión narrativa crítica de la
literatura relevante y un análisis transversal de la Encuesta Nacional de Salud de España
(ENSE) de 2017, se examinó a una muestra de 22,787 participantes españoles de 25 años
en adelante. Los resultados mostraron una mayor prevalencia de mala salud mental en
mujeres en comparación con hombres en todos los grupos de edad, así como una mayor
frecuencia de diagnósticos de depresión o ansiedad en mujeres, especialmente en la
población mayor de 60 años. Además, se encontró un claro gradiente social en la mala
salud mental y los diagnósticos de depresión y ansiedad, donde a medida que desciende la
clase social y el nivel educativo, aumenta la prevalencia de manera significativa.

Un párrafo por cada antecedente

2.1.2. Antecedentes nacionales……………………………………………………………

https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/348/349

Párrafo 1: Cita textual de cada antecedente donde se indique el título del estudio, el objetivo
general, metodología utilizada en la investigación, la población y la muestra del estudio, los
instrumentos utilizados y los resultados.

Ejemplo:

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJOY SALUD OCUPACIONAL, autor R. Gil-Monte

Gil R.(2012) en su investigacion sobre riesgos psicosociales en el trabajo y salud


ocupacional, se tuvo como objetivo general analizar los riesgos emergentes en el ámbito
laboral, así como sus efectos y recomendaciones para mejorar la salud pública. La
metodología empleada fue descriptiva y analítica, involucrando una revisión exhaustiva de
la literatura existente y un análisis detallado de datos relevantes. La población objetivo
fueron trabajadores de diversos sectores laborales, aunque el tamaño específico de la
muestra no fue proporcionado en el estudio. Para recopilar información, se utilizaron
encuestas y cuestionarios estructurados diseñados para evaluar la percepción de los
trabajadores sobre los riesgos psicosociales, así como su impacto en la salud y la calidad
de vida laboral. Los resultados obtenidos resaltaron un aumento significativo en los riesgos
psicosociales debido a cambios sociodemográficos, económicos y tecnológicos, subrayando
la necesidad de abordar estos riesgos para mejorar tanto la salud pública como el bienestar
en el ámbito laboral.

2.2. Bases teóricas .........................................................................................................

Párrafo 1: Cita textual o parafraseo con la que el investigador concuerda sobre teoría
científica, modelo, enfoque, tendencia, etc.

2.2.1. Teoría, modelo o enfoque que sustenta la Variable dependiente...........................

"El Modelo de Contenido de Estereotipos propuesto por Fiske, Cuddy y Glick en 2002 es
una teoría psicológica que postula que las personas tienden a percibir los grupos sociales
en base a dos dimensiones: calidez y competencia. La calidez se refiere a lo amigable y
confidente que es percibido el grupo, mientras que la competencia se relaciona con la
habilidad del grupo para alcanzar sus objetivos sociales. Este modelo ha demostrado que
las personas tienden a percibir a los miembros de su mismo grupo socioeconómico como
más amigables y competentes en comparación con los de otros grupos, lo que influye en la
formación de estereotipos y percepciones intergrupales" (Fiske, Cuddy, & Glick, 2002)

Párrafo 1: Sobre el origen de la teoría, modelo o enfoque.

El Modelo de Contenido de Estereotipos (Stereotype Content Model) fue propuesto por


primera vez por la psicóloga social Susan Fiske junto con sus colegas Peter Glick y Amy
Cuddy en 2002. Esta teoría psicológica se centra en la forma en que un individuo
estereotipa a los miembros de un grupo en base a las dimensiones de calidez y
competencia. El Modelo de Contenido de Estereotipos describe cómo las personas tienden
a percibir a los grupos sociales en función de estas dimensiones, lo que influye en la
formación de estereotipos y percepciones intergrupales (FourWeekMBA, 2024).

https://fourweekmba.com/es/modelo-de-contenido-estereotipado/

Párrafo 2: Sobre el autor de la teoría.

: La psicóloga social Susan Fiske, junto con sus colegas Peter Glick y Amy Cuddy,
introdujeron el Modelo de Contenido de Estereotipos en 2002. Fiske es una académica
respetada y reconocida en el campo de la psicología social, con una amplia trayectoria en el
estudio de los estereotipos, la discriminación y el prejuicio. Sus contribuciones a la
comprensión de estos fenómenos han sido fundamentales para el desarrollo de teorías y
modelos que explican cómo funcionan los estereotipos y cómo influyen en nuestras
interacciones sociales.

Párrafo 3: Sobre lo que dice la teoría.

El Modelo de Contenido de Estereotipos de Fiske, Glick y Cuddy propone que los


estereotipos se basan en dos dimensiones principales: calidez y competencia. La dimensión
de calidez se refiere a la percepción de una persona o grupo como amigable, cálido y
cooperativo, mientras que la dimensión de competencia se refiere a la percepción de una
persona o grupo como capaz, eficiente y competente. Según este modelo, los estereotipos
de género se basan en la asignación de diferentes niveles de calidez y competencia a
hombres y mujeres. Por ejemplo, los hombres suelen ser percibidos como más competentes
pero menos cálidos, mientras que las mujeres suelen ser percibidas como más cálidas pero
menos competentes.

Párrafo 4: Sobre la relación de la teoría con la variable.

La relación de la teoría de Fiske, Glick y Cuddy con la variable dependiente de estereotipos


de género es directa. El Modelo de Contenido de Estereotipos ofrece una explicación de
cómo se construyen y mantienen los estereotipos de género, y cómo estos estereotipos
influyen en nuestras percepciones y actitudes hacia los hombres y las mujeres. Además, el
modelo proporciona una base teórica para la investigación empírica sobre los estereotipos
de género, lo que permite a los investigadores examinar cómo se relacionan con otras
variables sociales y psicológicas. Por lo tanto, el Modelo de Contenido de Estereotipos es
una herramienta valiosa para comprender y abordar los estereotipos de género y sus
consecuencias en la vida social y laboral de hombres y mujeres.

2.2.2. Teoría, modelo o enfoque que sustenta la Variable independiente.......................

https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/373197/TMPL.pdf?sequence=1

https://www.avancepsicologos.com/terapia-cognitiva-en-que-consiste/

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7999198.pdf

https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8907

https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156315016.pdf

https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N109-2.pdf

Párrafo 1: Sobre el origen de la teoría, modelo o enfoque.


La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque terapéutico desarrollado por Aaron
T. Beck en la década de 1960. Beck, un psiquiatra y profesor estadounidense, es
reconocido como el pionero de la terapia cognitiva y la TCC. Su trabajo se centró en el
tratamiento de trastornos mentales, incluida la depresión y la ansiedad, mediante la
modificación de los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a la
sintomatología. La TCC se basa en la premisa de que los pensamientos distorsionados y las
conductas inadaptadas pueden influir en la salud mental de las personas, y busca modificar
estos patrones para mejorar el bienestar psicológico.

Párrafo 2: Sobre el autor de la teoría.

Aaron T. Beck, nacido en Providence, Rhode Island, en 1921, es reconocido mundialmente


como un pionero en el campo de la psicoterapia, especialmente por su contribución a la
terapia cognitiva y la TCC. Su trabajo innovador ha tenido un impacto duradero en la
práctica clínica y en la comprensión de la salud mental.

Párrafo 3: Sobre lo que dice la teoría.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (2022) afirma qu la Terapia Cognitivo-


Conductual (TCC) postula que los pensamientos y las creencias negativas distorsionadas
pueden influir en la salud mental de las personas, contribuyendo a la aparición y
mantenimiento de trastornos psicológicos. La TCC se centra en identificar y modificar estos
pensamientos disfuncionales, así como en cambiar los patrones de comportamiento que
perpetúan los problemas de salud mental. A través de técnicas como la reestructuración
cognitiva y la exposición gradual, la TCC busca promover pensamientos más realistas y
saludables, así como conductas adaptativas que mejoren la salud mental de los individuos.

Párrafo 4: Sobre la relación de la teoría con la variable.

Beck (2011) destaca que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) tiene una estrecha relación
con la variable independiente que es salud mental, ya que su enfoque terapéutico se dirige
específicamente a abordar y mejorar los trastornos psicológicos que afectan el bienestar
mental de las personas. Al trabajar en la modificación de los pensamientos y
comportamientos disfuncionales, la TCC busca promover una salud mental óptima al reducir
los síntomas de ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático y otros trastornos
comunes. La TCC ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de
problemas de salud mental, brindando a los individuos herramientas prácticas para afrontar
y superar sus dificultades emocionales y conductuales.

2.2.3. Teoría, modelo o enfoque que relaciona ambas variables………………………

Párrafo 1: Sobre el origen de la teoría, modelo o enfoque.

La teoría social de los roles de género, desarrollada por Eagly y Wood (2012), examina las
diferencias de género en las actitudes sexistas y ofrece una explicación interesante sobre la
formación de estereotipos y prejuicios en la sociedad. Esta teoría se relaciona con la
variable dependiente de estereotipos y prejuicios, así como con la variable independiente de
salud mental, dado que los roles de género pueden influir en la percepción de uno mismo y
de los demás, impactando en la salud mental de las personas.

Párrafo 2: Sobre el autor de la teoría.


Alice H. Eagly y Wendy Wood son psicólogas sociales reconocidas por sus valiosas
contribuciones en los campos de los roles de género y la psicología social. Su colaboración
ha sido esencial para entender cómo los roles de género afectan las actitudes y
comportamientos, y cómo contribuyen a la formación de estereotipos y prejuicios en la
sociedad.

Párrafo 3: Sobre lo que dice la teoría.

La teoría de roles de género de Eagly y Wood (2012) postula que los roles de género,
construidos socialmente, influencian las actitudes y comportamientos, y contribuyen a la
formación de estereotipos y prejuicios. Destaca la importancia de comprender cómo los
roles de género impactan en la percepción de uno mismo y de los demás, y cómo esto
puede afectar la salud mental.

Párrafo 4: Sobre la relación de la teoría con ambas variables.

La teoría de roles de género de Eagly y Wood (2012) tiene una estrecha relación con las
variables de estereotipos de genero, así como con la salud mental. Al explorar cómo los
roles de género influyen en la formación de actitudes sexistas y en la percepción de uno
mismo y de los demás, esta teoría proporciona una base para comprender cómo los
estereotipos de genero pueden afectar la salud mental de las personas. La investigación
basada en esta teoría puede contribuir a identificar y abordar los impactos negativos de los
roles de género en la salud mental y en la formación de estereotipos de genero en la
sociedad.

2.3. Definición de términos básicos de cada variable y de sus dimensiones ...................

Párrafo 1: Citas textuales o parafraseo de las definiciones de la variable dependiente.

Cook y Cusack (2009) definen los estereotipos de género como percepciones comunes
sobre los roles y características de hombres y mujeres, moldeadas por la socialización y
variables contextuales como clase social y etnia.

Según Ruiz (2009), los estereotipos de género simplifican la diversidad humana y perpetúan
sociedades patriarcales, donde las mujeres son juzgadas y tratadas según estos
estereotipos, alimentando la discriminación y la violencia.

Las Naciones Unidas (s.f.) señalan que los estereotipos de género limitan el desarrollo
personal y profesional de hombres y mujeres, restringiendo sus oportunidades y
perpetuando la desigualdad de género y los desequilibrios de poder.

Párrafo 2: Sobre la explicación de la relación entre las definiciones o explicación de la


elección de la definición con la que está de acuerdo.

La relación entre las definiciones de estereotipos de género presentadas por Cook y Cusack
(2009), Ruiz (2009) y las Naciones Unidas (s.f.) es clave para entender este fenómeno.
Cook y Cusack resaltan la influencia del contexto en la formación de los estereotipos, Ruiz
destaca sus consecuencias negativas en sociedades patriarcales, y las Naciones Unidas
enfatizan su impacto restrictivo en el desarrollo personal y profesional. Estoy de acuerdo
con la definición de las Naciones Unidas, ya que destaca las consecuencias perjudiciales de
los estereotipos de género y la importancia de abordar este problema para promover la
igualdad de género y el empoderamiento.

Párrafo 3: Citas textuales o parafraseo de la dimensiones o categorías y subcategorías (si


es que existen). Agregar los párrafos que se requiera.

1. Estereotipos y prejuicios muy negativos:

Autor: Susan T. Fiske

“Los estereotipos negativos pueden llevar a actitudes y comportamientos discriminatorios


hacia ciertos grupos sociales” (Fiske, 2002).

2. Estereotipos y prejuicios negativos:

Autor: Claude M. Steele

“Los estereotipos negativos pueden influir en el rendimiento y la autoestima de los


individuos pertenecientes a grupos estigmatizados” (Steele, 1997).

3. Estereotipos y prejuicios neutrales:

Autor: Gordon W. Allport

“La falta de contacto o información sobre ciertos grupos puede conducir a actitudes
neutrales o indiferentes hacia ellos” (Allport, 1954).

4. Estereotipos y prejuicios positivos:

Autor: Mahzarin R. Banaji

“Los estereotipos positivos pueden tener efectos beneficiosos en las interacciones


intergrupales y en la autoimagen de los individuos” (Banaji, 2001).

5. Estereotipos y prejuicios muy positivos:

Autor: Anthony G. Greenwald

“Los estereotipos excesivamente positivos pueden llevar a la sobrevaloración y la


idealización de ciertos grupos sociales” (Greenwald, 1980).

Párrafo 4: Citas textuales o parafraseo de las definiciones de la variable independiente.


La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), implica un estado
de bienestar psicológico que permite a las personas manejar el estrés, desarrollar
habilidades, aprender, trabajar y contribuir a la sociedad. Es un componente esencial de la
salud general y el bienestar, fundamentando nuestras capacidades individuales y colectivas
para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al entorno en el que vivimos.
Además, la salud mental es considerada un derecho humano básico y un factor crucial para
el crecimiento personal, comunitario y socioeconómico.

Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, 2020)
definen la salud mental como un estado de bienestar en el que una persona puede hacer
frente a las demandas cotidianas, trabajar de manera productiva y contribuir a la
comunidad. Este enfoque destaca la capacidad del individuo para funcionar de manera
efectiva en su vida diaria, lo que incluye tanto el ámbito laboral como las interacciones
sociales.

Párrafo 5: Sobre la explicación de la relación entre las definiciones o explicación de la


elección de la definición con la que está de acuerdo.

Al comparar las definiciones de salud mental de la OMS y los CDC, se nota una
coincidencia en su importancia para enfrentar desafíos y contribuir a la comunidad. Prefiero
la definición de la OMS por su enfoque inclusivo y reconocimiento de la salud mental como
un derecho humano esencial.

Párrafo 6: Citas textuales o parafraseo de la dimensiones o categorías y subcategorías (si


es que existen).

Bienestar emocional y psicológico:

"El bienestar emocional y psicológico es la capacidad de sentirse bien consigo mismo y de


mantener relaciones satisfactorias con los demás, incluso en tiempos de estrés o
adversidad" (Keyes, 2002).

Salud mental positiva:

"La salud mental positiva se caracteriza por el florecimiento emocional, la autenticidad


personal y la realización de uno mismo" (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).

Salud mental negativa:


"La salud mental negativa abarca una amplia gama de problemas psicológicos y
emocionales que interfieren con el funcionamiento normal y el bienestar de la persona"
(American Psychiatric Association, DSM-5).

Resiliencia:

"La resiliencia es la capacidad de enfrentar la adversidad, recuperarse de las experiencias


traumáticas y continuar avanzando con una actitud positiva hacia la vida" (Masten, 2001).

Factores de riesgo:

"Los factores de riesgo son variables que aumentan la vulnerabilidad de una persona a
desarrollar trastornos mentales, como el abuso de sustancias, la historia de trauma o la falta
de apoyo social" (Kessler et al., 2009).

Factores protectores:

"Los factores protectores son aquellos recursos internos y externos que fortalecen la
capacidad de una persona para enfrentar el estrés y mantener su bienestar emocional"
(Rutter, 1987).

Agregar los párrafos que se requiera.

Siguientes párrafos para otras definiciones de términos usados.

Referencias. 30 como minimo

Referencias

Advances in Clinical Psychology. Volume 2. (2022).

https://doi.org/10.2307/jj.5076281
Aparicio G. y vinagre A. (2021).Violencia social en cubiertas hacia la mujer

https://doi.org/10.2307/j.ctv253f6p4

Álamo M. (2017). Proyecto guía de salud con perspectiva de género. Santa cruz de
Tenerife.:

https://www.consaludmental.org/publicaciones/Guia-Salud-Mental-Prespectiva-
Genero.pdf

Bacigalupe, A., Cabezas, A. H., Bueno, M. B., & Martín, U. (2020). El género como

determinante de la salud mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020.

Gaceta Sanitaria, 34, 61-67. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013

Bosnich M. (2020).Violencia de Género en Salud Mental.UNIVERSIDAD DE CHILE

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/183703/Violencia-de-genero-en-
salud-mental.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Casique, L., & Ferreira, A. (2006). Violencia contra mujeres: Reflexiones teóricas.

Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14(6):

https://www.scielo.br/j/rlae/a/PKjsM9ngxJXf7VTpHkx4GGs/?lang=es&format=pdf

Cagiao Y.(2022). Estudio cualitativo sobre el impacto de la violencia de género en la salud

mental. Universidade da Coruña

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/31777/
CagiaoDiaz_Yara_TFM_2022.pdf?sequence=2

Del Río M. ( 2020). desigualdades de género en el cuidado informal y su impacto en la

salud.Universidad de Granada

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/
10481/34181/24032980.pdf;jsessionid=D2914C62D7EF3EC39495D2543652FCC4?
sequence=1
Espinoza Freire, E. E. (2020). La búsqueda de información científica en las bases de

datos académicas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(1), 31-35,

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-norte/metodologia-

universitaria/la-busqueda-de-informacion-cientifica-en-las-bases-de-datos-

academicas/35284554

García Oramas, M., & Matud Aznar, M. (2015). Salud mental en mujeres

maltratadas por su pareja. Un estudio con muestras de México y España.

Salud mental, 38(5), 321-327. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.044

Inmaculada C. y Moreno G. ( 2018) desigualdades de género en el mercado laboral.

Panorama social.https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/

FUNCAS_PS/027art05.pdf

Julián, I. P. (2013). Estereotipos y prejuicios de género:: factores determinantes en

salud mental. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694952

Lila, M. (s. f.). Investigación e intervención en violencia contra la mujer en las

relaciones de pareja. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-

05592010000200001&script=sci_arttext&tlng=pt

Nápoles Gómez, T., & Gutiérrez Cruzata, D. (2018). El trabajo educativo para

prevenir la violencia en adolescentes con discapacidad intelectual


moderada.Sociedad & Tecnología, 1(2), 11–18.

https://doi.org/10.51247/st.v1i1.4

OEA MESECVI. (2022). violencia de género contra las niñas y mujeres con

discapacidad.https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/
MESECVI_CEVI_doc.277_22%20INFORME%20TEMATICO.pdf

Redrobán Barreto, W. E. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de

Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador.Sociedad &

Tecnología, 4(S1), 226–239. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.131

Rivero, E. R., & Algovia, E. B. (2020). Salud mental y miedo a la separación en

mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista Iberoamericana de Psicología y

Salud, 11(1), 54. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.01.035

Sánchez Barreto, X. D. R., Jaramillo Alba, J. A., & Benítez Flores, C. R. (2018). El

bullying en el contexto educativo. Sociedad & Tecnología, 1(1), 28–37.

https://doi.org/10.51247/st.v1i1.82

Seron, D., & Á, M. C. (2021). Identidad de género y salud mental. Revista chilena de

neuro-psiquiatría, 59(3), 234-247. https://doi.org/10.4067/s0717-

92272021000300234

Torres, Á. F. R., Casanova, Y. E. S., & Mejía, A. S. S. (2022b). Desigualdad de

género en la actividad física y deporte: revisión sistemática. MENTOR revista de


investigación educativa y deportiva, 1(3), 346-369.

https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.4762

Válela C. (2020). Estereotipos de género en el consumo y publicidad en el Perú. Ministerio


de la

mujer y poblaciones vulnerables.

https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3749566/Diagramaci
%C3%B3n+Diagn%C3%B3stico+PNUD+-+Indecopi-diciembre2020+%281%29.pdf/
5259b052-9392-84ea-6a70-6eb8528fedb7

About mental health. (s. f.). Definición de salud mental por los Centros para el Control

y la Prevención de Enfermedades
https://www.cdc.gov/mentalhealth/learn/index.htm

Bosques Brugada, L. E., Álvarez Rayón, G. L., & Escoto Ponce de León, M. D. (2015).

REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE


ROLES SEXUALES DE BEM. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 119-
129. https://www.redalyc.org/pdf/292/29242799002.pdf

Early, A. H., & Wood, W. (2012). Social role theory. Handbook of theories of social

psychology, 2(1), 458-476.

https://core.ac.uk/download/pdf/82512198.pdf

Enciclopedia Infantes. (s.f.). Género y socialización temprana.


https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/genero-socializacion-
temprana

El impacto de los roles de género en las actitudes sexistas de los adolescentes, en el


ámbito escolar .Bordón. Revista de Pedagogía.

https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/
81390/66439#:~:text=La
%20teor%C3%ADa%20social%20de%20los,o%20la%20capacidad
%20reproductiva%20de

Ríos S (2018). Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos

humanos.Facultad de derecho, Universidad de chile.

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173045/Los-estereotipos-de-
generocomo-una-vulneracion-a-los-derechos-fundamentales.pdf?sequence=1

Sordo Ruiz, T. (s.f.). Los estereotipos de género como obstáculos para el acceso de
las

mujeres a la justicia.
https://odim.juridicas.unam.mx/sites/default/files/Los%20estereotipos%20de
%20género%20como%20obstáculos%20para%20el%20acceso%20de%20las
%20mujeres%20a%20la%20justicia%20%20Tania%20Sordo%20Ruiz
%20SCJN.pdf

También podría gustarte