Programa Analítico Historia de América 2024-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Licenciatura en Ciencias Sociales
Programa Académico de Asignatura
Asignatura Historia de América
Código 1324188
Horario Lunes y miércoles 3- 5 pm
Créditos 3 IH 4 Periodo I Año 2024
Modalidad Presencial Tipo Obligatoria
Profesor Carlos Andrés Plazas Díaz
Títulos Licenciado en Ciencias
SocialesMaestro en Historia
Doctor en Historia
Datos de contacto [email protected]

Presentación

El desarrollo de la historia, como ciencia, ha tenido diferentes momentos y


protagonistas, uno de estos fue la renovación historiográfica realizada por la escuela
de los Annales durante la década de 1930 en Francia. Dentro de este proceso destaca
el papel de Fernand Braudel, quién estableció un diálogo entre la historia y las ciencias
sociales a partir de nuevas teorías y metodologías. El análisis de larga duración,
posibilitó comprender transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas a
partir de la relación entre estructuras, como procesos, y acontecimientos (coyunturas)
en periodos de larga, media y corta duración. Lo desarrollado por Braudel permitió
hacer estudios de largos periodos con elementos estructurales.

El presente curso parte de una reflexión de larga duración para analizar la historia de
América, haciendo énfasis en América Latina. Se toman en consideración estructuras
y procesos, sociales, políticos, económicos y culturales, así como conceptos históricos
(conquista, colonización, nación, independencia, república, democracia, revolución,
dictadura, entre otros) transversales a las experiencias nacionales.

La reflexión de dichos procesos implicará una constante interacción y problematización


con el contexto internacional, partiendo en varias ocasiones de ritmos espaciales y
temporales divergentes. Teniendo en cuenta lo anterior se centra la mira en las
rupturas y continuidades de los procesos a analizar desde una perspectiva
latinoamericana.

El curso está organizado a partir de 4 unidades temáticas: I) América originaria: se


centra en los procesos de poblamiento y organización de las sociedades originarias a
lo largo del continente, profundizando en Mesoamérica y los Andes.
II) América hispánica: de la conquista a la colonización: se trabaja el problema del
“otro” en el proceso de conquista, así como el tránsito a la colonización a partir de
instituciones coloniales y resistencias indígenas. III) América Independiente: se parte
de la crisis del orden colonial, y los procesos de independencia para la construcción
de nuevas Republicas y Estados nacionales, IV) América contemporánea del siglo XIX
al siglo XX, se consideran aspectos económicos políticos, sociales y culturales
relacionados con los contextos internacionales, el tránsito de la dictadura a la
democracia y la relación con los movimientos sociales.
Propósitos de la asignatura
Esta asignatura tiene como objetivos

Aportar a los estudiantes herramientas teóricas y metodológicas para el análisis de


los procesos históricos de América desde la larga duración.

Comprender la historia de América Latina desde una visión compacta y de conjunto


sin perder de vista las realidades nacionales que definen las particularidades desde
de cada caso.

Nutrir el pensamiento histórico al momento de analizar las unidades temáticas y


hacer las reflexiones historiográficas

Promover análisis comparados sobre objetos de estudio o problemáticas similares en


diferentes espacios y tiempos.

Afianzar habilidades orales, escritas y didácticas para contribuir a la formación


docente
Estrategias pedagógico - didácticas
La asignatura es temática y conceptual e incluyen algunas reflexiones teóricas y
metodológicas. Tomando en cuenta esta consideración los módulos y unidades
temáticas se abordarán a partir de lecturas reflexivas individuales y en equipo, y con
preguntas orientadoras para conducir las discusiones y debates. De manera
transversal, a través de la socialización de lecturas, exposiciones, y talleres, se
estimularán ejercicios para fortalecer las destrezas escritas y orales, necesarias en la
formación en ciencias sociales y en el futuro quehacer docente. Se hará uso de
recursos audiovisuales para profundizar en la explicación temática
Competencias a desarrollar en los estudiantes
Un buen nivel de comprensión y problematización de los diferentes procesos históricos
de América.
Capacidad argumentativa para explicar las trasformaciones históricas de
Latinoamérica
La posibilidad de establecer categorías analíticas para abordar un tema histórico e
historiográfico
Afincamiento del pensamiento histórico y crítico de la historia de América
Evaluación cualitativa y criterios de evaluación (tipo, valor en porcentaje y fechas)
La evaluación se considera como un proceso constante e integral, el cual comprende
la valoración, evaluación y calificación de varios elementos: los trabajos, actividades,
asistencia y participaciones, las cuales serán evaluadas y valoradas. La asistencia a
clase es un deber del estudiante como parte de su proceso formativo, como se indica
en el artículo 26 del reglamento estudiantil “La asistencia a los espacios académicos
de los programas que requieran presencialidad es obligatoria y el estudiante, al
matricularse, adquiere el compromiso de asistir a la totalidad de las actividades
académicas presenciales” Si las fallas que se registren sin justa causa son superiores
al 25 % de las actividades académicas presenciales pueden perder la materia y afectar
la calificación final
Criterios de Evaluación
Tipo Valor (%) Fecha(s)
Talleres, actividades y 25 % Durante todo el curso
controles de lecturas
Narrativa histórica 25 % 25 marzo
Cartilla didáctica 25 % 24 de abril
Podcast/radioteatro 25 % 22 de mayo

Contenidos y cronograma

Semana Tema Actividad / Recursos

1 Presentación del Cibotti, E. (2016). América Latina en la clase de


programa. historia. Fondo de Cultura Económica Argentina. pp.
Introducción: 13-33
pensar la historia Sabato, H. (2015). Historia latinoamericana, historia
de América Latina de América Latina, Latinoamérica en la historia.
y América Latina Prismas, 19(2), 135-145
en la Historia
2 Presentación del Cibotti, E. (2016). América Latina en la clase de
programa. historia. Fondo de Cultura Económica Argentina. pp.
Introducción: 13-33
pensar la historia Sabato, H. (2015). Historia latinoamericana, historia de
de América Latina América Latina, Latinoamérica en la historia. Prismas,
y América Latina 19(2), 135-145
en la Historia
3 América
Escalante Gonzalbo, (2008) “el México antiguo” En:
originaria: las
sociedades Gerardo Jaramillo Herrera (cord. Edt.) Nueva
originarias historia mínima de México Ilustrada, El Colegio de
México, México , pp. 21-111
4 América
originaria: Una Battcock, C., Limón Olvera, S., Escandón, P., Velasco
mirada a Gómez, A., Taboada, H. G., Kozel, A., ... & G
Mesoamérica y los Shemyakin, Y. (2022). En busca de la civilización
Andes latinoamericana. Universidad Nacional Autónoma de
México

Correa Rubio, François, (2005), Sociedad y naturaleza


en la mitología Muisca, en: Tabula Rasa, núm. 3,
enero-diciembre, pp. 197-222, Universidad Colegio
Mayor de Cundinamarca
Bogotá, Colombia
5 América Garduño, E. (2010). La Conquista de América: El
hispánica: el problema del otro. Culturales, 6(12), 181-197
problema del otro y
la conquista Pani, Erika, (2016), “el nuevo mundo encuentro de tres
continentes1 1492-1763” en: Historia minina de
Estados Unidos, El colegio de México, México.

Caravaglia, J. C., & Marchena, J. (2005). América


Latina de los orígenes a la independencia. Crítica,
Barcelona, vol.1. (capítulo 11. Sometimiento y
resistencia. El mundo americano frente a la conquista
pp. 219-249.)
6 América
Lynch, Jhon (2001), América entre colonia y nación,
hispánica: el
Crítica, Barcelona. 3. El estado colonial en
orden colonial,
Hispanoamérica, pp. 75-95.
rupturas y
continuidades Ansaldi, W., & Giordano, V. (2012). América Latina.
La construcción del orden: de la colonia a la
disolución de la dominación oligárquica. Ariel
Argentina. (Capítulo II: la dominación colonial las
bases de largas líneas de continuidades y rupturas.
pp. 95-159)
7 América Anderson, B. (2021). Comunidades imaginadas:
independiente: reflexiones sobre el origen y la difusión del
crisis del orden nacionalismo. Fondo de cultura económica.
colonial y procesos (Introducción, pp. 17-26, y IV. Los pioneros criollos, pp.
de independencia 77-102.)
en América
Guerra Francois, (1992), Modernidad e
independencias. Ensayos sobre las Revoluciones
hispánicas, Mapfre. España. introducción, capítulo I:
Revolución francesa y revoluciones hispánicas: una
relación compleja, pp. 11-55

Pani, Erika, (2016), “Revolución y constitución 1763-


1799” en: Historia minina de Estados Unidos, El
colegio de México, México.

8 América Palti, Elias, (2003), La nación como problema. Los


independiente: la historiadores y la “cuestión nacional, Fondo de Cultura
construcción de la Económica, Argentina, (introducción, pp.9-29 y
nación y el apéndice, pp. 131-147)
nacionalismo
9 Sábato, H. (2006). La reacción de América: la
América construcción de las repúblicas en el siglo XIX. Europa,
independiente: América y el mundo: tiempos históricos, 263-279.
las nuevas
republicas Fontana, J. (2011). En torno al significado de la
independencia. Historia Y Memoria, (2), 11–32
10 América
Contemporánea: Rinken, Stefan, (2019), América Latina y la Primera
América Latina en Guerra mundial. Una historia global, Fondo de cultura
la coyuntura económica, México. (Introducción, capítulo I y II, pp.
internacional 15-130)
Primera y Segunda
Guerra Mundial Morales, M, Humberto, (2009) “América Latina en la
segunda Guerra Mundial (la historiografía del
populismo en la región)”, en: Moreno, H. M. (2009).
América Latina en la Segunda Guerra Mundial (la
historiografía del populismo en la región). Revista de
Historia de América, pp. 33-49
11 América
Contemporánea: Funes, Patricia, (2014), Historia mínima de las ideas
Primeras décadas políticas en América Latina, El Colegio de México,
del siglo xx ideas México. (segunda parte, pp. 99-199)
políticas de
América Latina
12 América
Contemporánea: Pettinà, Vanni, (2018) Historia mínima de la Guerra
El largo siglo xx Fría en América Latina, El Colegio de México, México
Guerra fría y (primera parte, Primera parte. Pensar la Guerra Fría
Revoluciones en en América Latina, pp. 19-63
América Latina
13 América Ramírez Bacca, Renzo (2020), Introducción a la
Contemporánea historia de América Latina del siglo XX, Editorial
Reformismo, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
populismo y (Terceraparte: sociedad y política, capítulos 4, 5 y
dictadura 6, pp. 97- 155.)
14 América Martínez, J. C. (2010). Derecho y cambio político en
Contemporánea América Latina 1960-1980. Diálogos de saberes:
Democracias y investigaciones y ciencias sociales, (32), 259-272.
movimientos
sociales Boron, Atilio A. (2003), “la transición hacia la
democracia en América Latina: problemas y
perspectivas”. En: Estado, capitalismo y democracia
en América Latina. Atilio A. Boron (comp.), CLACSO,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
15 América Feixa, C. (2006). Generación XX. Teorías sobre la
Contemporánea juventud en la era contemporánea. Revista
juventudes en Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
América Latina Juventud, 4(2), 21-45.
16 Cierre del curso Reflexiones finales, conclusiones, co- autoevaluación
Bibliografía complementaria

Bibliografía complementaria
Agnew, J. (2005). Geopolítica: una re-visión de la política mundial. Buenos Aires:
Trama. Agosti, H. (1982). Nación y cultura. Buenos Aires: CEDAL.
Aguilar Sánchez, C. (2000). Los procesos de democratización bajo esquema
neoliberal. El caso de Nicaragua. Buenos Aires: CLACSO.
Aguilar, F. y Moscoso, L. (comp.). (1997). Teoría y metodología de las
Revoluciones. Zona abierta, 80/81.
Alonso, A. (comp.). (2008). América Latina y el Caribe: territorios religiosos y
desafíos para el diálogo. Buenos Aires: CLACSO.
Altamirano, C. (2010). Historia de los intelectuales en América Latina II: Los
avatares de la ciudad letrada en el Siglo XX. Barcelona: Katz

Ansaldi, W. (1991). Frívola y Casquivana, Mano de hierro en guante de seda. Una


propuesta para conceptualizar el término Oligarquía en América Latina.

(2006). Quedarse afuera, ladrando como perros a los muros.


Protesta y movimientos sociales en América Latina en la bisagra de los siglos XX
y XXI. Anuario de Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes.
Universidad Nacional de Rosario, 21.
(comp.). (2006). La Democracia en América Latina, un barco a la deriva.
Buenos Aires: FCE.
(coord.). (2004). Calidoscopio latinoamericano. Imágenes históricas para
un debate vigente. Buenos Aires: Ariel.
(2003). Tierra en llamas. América Latina en los años 1930. La Plata: Al
Margen.
- Ansaldi, W. y Funes, P. (2001). Teoría de las revoluciones y revoluciones
latinoamericanas. Buenos Aires: UDISHAL.
- Ansaldi, W. y Giordano, V. (2012). América Latina. La construcción del Orden.
De la colonia a la disolución de la dominación oligárquica. Tomo I. Buenos Aires:
Ariel.
Boaventura de Sousa, S. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del
conocimiento y la emancipación. México: Siglo XXI-CLACSO.
Borón, A. (1991). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos
Aires: Imago Mundi.
(2007). Reflexiones sobre el poder, el Estado y la revolución. El tema
del poder en el pensamiento de izquierda en América Latina. Córdoba: Espartaco
Cafiero, A. (2006). Testimonios sobre América Latina y democracia. Buenos
Aires: Sudamericana
Camacho, D. (1982). América Latina, Ideología y cultural. San José: FLACSO.
Camacho, D. y Menjívar R. (coord.). (1985). Los movimientos populares en
América Latina. San José: FLACSO.
Cardoso, C. y Pérez Brignoli, H. (1979). Historia Económica de América Latina.
Michigan: Crítica.
Carmagnani, M. (1984). Estado y Sociedad en América Latina, 1850-1930.
Barcelona: Crítica.

Carmagnani, M., Hernández Chávez, A., Romano, R. (1999). Para una historia
de América:1 Las estructuras, 2 y 3 Los nudos. México: Fondo de Cultura
Económica.

Devés Valdés, E. (2003). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Tomo II:


Desde la Cepal al neoliberalismo (1950-1990). Buenos Aires: Biblos.

Domínguez, J. M. (2009). La modernidad contemporánea en América Latina.


Buenos Aires: CLACSO / Siglo XXI.

Guzmán, F. y Geler, L. (ed.). (2013). Cartografías afrolatinoamericanas.


Perspectivas situadas para análisis transfronterizos. Buenos Aires: Biblos.
Hale, C. (1991). Ideas políticas y sociales en América Latina: 1870-1930. En
Bethell, L. (ed.). Historia de América Latina, 8. Barcelona: Crítica.
Halperin Donghi, T. (1993). Historia contemporánea de América Latina. Madrid:
Alianza

(Nombre Profesor) (Firma)


Carlos Andrés Plazas Díaz

También podría gustarte