0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Preguntas

Cargado por

cirala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

Preguntas

Cargado por

cirala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

Para cumplir con los requisitos del trabajo de investigación denominado “Gestión de riesgos
en proyectos inmobiliarios de edificaciones en altura en la ciudad de Asunción” se realiza
esta entrevista con fines meramente académicos. En la misma se busca responder
interrogantes sobre ciertos riesgos que pudieron ser identificados.

Riesgo: Definición errónea del producto inmobiliario.


● ¿Cómo asegura la empresa que la definición del producto inmobiliario se alinea con
las necesidades y expectativas del mercado objetivo?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgo: Falta de definición adecuada de las especificaciones técnicas en los


procesos de licitación.
● ¿Qué estrategias tienen en marcha para mitigar este riesgo y asegurar que todas las
necesidades y requisitos del proyecto estén debidamente especificados desde el
principio?
● ¿Cómo se manejan las discrepancias o inconsistencias que puedan surgir entre las
especificaciones técnicas y los requisitos del proyecto durante su ejecución?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgo: Selección inadecuada de la contratista.


● ¿Cuáles son los criterios principales que consideran al seleccionar a una
subcontratista para sus proyectos?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgo: Falta de seguimiento del trabajo de la constructora (Reportes de


trabajo retrasados).
● ¿Cómo manejan los casos de reportes de trabajo retrasados y qué acciones
correctivas implementan para mitigar este riesgo?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Celia Irala María José Vargas


Riesgo: Rescisión del contrato con la contratista.
● ¿Qué medidas tienen en su lugar para mitigar el riesgo de rescisión del contrato con
la contratista y cómo manejan esta situación si llega a ocurrir?
● ¿Cómo considera usted que afectaría la rescisión del contrato a la continuidad y
éxito del proyecto?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgos en la obtención de créditos financieros, con tasas adecuadas al


negocio inmobiliario.
● ¿Qué estrategias utilizan para asegurar la obtención de créditos financieros con
tasas competitivas y adecuadas para el negocio inmobiliario?
● ¿Cómo diversifican sus fuentes de financiamiento para mitigar el riesgo asociado
con la dependencia de un solo prestamista o tipo de préstamo?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgo de cambios de divisa.


● ¿Cómo manejan el riesgo de cambios de divisa en proyectos inmobiliarios que
involucran transacciones internacionales o financiamiento en monedas extranjeras?
● ¿Utilizan instrumentos financieros específicos para cubrirse contra fluctuaciones
adversas en los tipos de cambio?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Riesgo: Inestabilidad política, jurídica y macroeconómica del país.


● ¿Cómo evalúan y anticipan los riesgos asociados con el entorno político y
económico en el que operan?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Celia Irala María José Vargas


Riesgo: Deficiente estructuración societaria del desarrollo (caso de
consorcios)
● ¿Qué estrategias tienen en lugar para identificar y mitigar los riesgos asociados con
una posible deficiente estructuración societaria en el consorcio?
● ¿Han enfrentado anteriormente problemas relacionados con la estructuración
societaria en proyectos de desarrollo? Si es así, ¿qué lecciones han aprendido de
esas experiencias?
● Utilizando una escala del 1 al 5, ¿cómo considera que se da la probabilidad de
ocurrencia y el impacto de este riesgo?
1: Muy bajo. 2: Bajo. 3: Moderado. 4: Alto. 5: Muy alto.
Probabilidad de ocurrencia:
Impacto:

Celia Irala María José Vargas


La siguiente tabla representa la categorización de riesgos identificados.
● ¿Sabe de otro riesgo que no se encuentra en la presente categorización?

Celia Irala María José Vargas

También podría gustarte