Prueba 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

¿Creer o No Creer?

1 ¿QUÉ ES CREER?
Aquí se encuentra la definición de creer.

Aproximándonos a una definición de creer.

Julia Kristeva1

Ya adhiera a una religión, ya sea agnóstica o atea, digo “creo” para dar a entender que
“tengo por verdadero”. Pero ¿de qué verdad se trata? No se trata de la que se demuestra
lógicamente, de la que se prueba científicamente, de la que se calcula. Se trata de una verdad
“que me cruza”, a la que no puedo no adherir, que me subyuga total y fatalmente, a la que
considero vital, absoluta, indiscutible. Una verdad que me sostiene, que me hace ser. Más que
una idea, una cosa, una situación, ¿sería una experiencia?

Si esta necesidad de “considerar verdadero” no está satisfecha, mis aprendizajes, mis


convicciones, amores y actos, simplemente, no se sostienen. Pero ¿en qué se sostiene esa
necesidad de “considerar verdadero”, esa “necesidad de creer”? ¿Es inevitablemente religiosa?

Credo -del sánscrito kredh-dh/srad-dha- quiere decir “dar el corazón, la fuerza vital,
esperando una recompensa”, y designa un “acto de confianza que implica restitución”, y el
acto de “confiar una cosa con la certidumbre de recuperarla”, religiosamente (creer) y
económicamente (dar-crédito). Emile Benveniste, en su Vocabulario de las instituciones indo-
europeas, insiste en la correspondencia entre la creencia y el crédito: el hombre védico
deposita su deseo, su fuerza mágica (más que su corazón) en los dioses; les confía y descuenta
una devolución: Indra es el dios de la ayuda, Strad-dha es la diosa de la ofrenda. San
Agustín fue de los primeros en invitar a “leer las Sagradas Escrituras con los ojos del corazón
fijados en el corazón” (De Christiana, IV,V,7).

¿Qué es creer? → Acto de aspirar verdad.

Julia Kristeva → Agnóstica.


“Esa increíble necesidad de creer”.

Se refiere a que creer es una necesidad inherente de la persona humana.

Creer es lo que me hace ser más yo.

Según ella entonces existen dos verdades, dos orden de verdad:

• Una verdad que se calcula, una verdad lógica → Entendimiento.


• Una verdad que me cruza, una verdad vital → Comprensión.
o Implica Restitución: Yo creo que tú vas a restituir algo a cambio de esa energía
vital que yo pongo en el acto de creer.
▪ Creer no es algo unidireccional. Ej. La superstición → yo creo que si hago
o no algo se me dará o no una recompensa o castigo.
▪ Siempre va a implicar una suerte de recompensa.
o Ejemplo: enamorarse, el amor no es lógico.
o Verdad espiritual, entra en el ámbito de la comprensión. Y aquello que yo
entiendo no es lo mismo que yo comprendo.
o Dejarse tocar por la verdad → Vivirla.
o Es una verdad que me habita, que me encuentra, a la que no puedo decir que no.
o Tiene el riesgo de elementos que pueden ser muy violentos. Ej. Cruzadas, el Islam.
▪ Relación religión y política.
▪ Ej. Trump → Republicanos → Evangélicos.

“Creer es más profundo que la confianza superficial”


2 HACIA UNA TEORÍA DEL SUJETO.
Hipótesis del curso: Creer es lo que me hace ser más yo.

2.1 ¿QUÉ ES UN SUJETO?


- Un yo emerge en el diálogo con un Tú. Diferenciado y fundado en esa relación con el
Otro (identidad relacional). Yo no puedo constituirme como un YO si no puedo
diferenciarme de otro.
- Un sujeto libre, capaz de hacer, narrar, decir y de hacerse responsable (Paul Ricoeur).

2.2 LA CONSTRUCCIÓN DEL YO CARTESIANO: PARADIGMA DE LA MODERNIDAD

Prioridad a la
Cogito, ergo sum. Pienso, luego existo. consciencia y a la
inteligencia.

- René Decart (Descartes) → El padre de la modernidad. Cura matemático. Reconoce que


es lo que puede fundamentar la certeza del conocimiento.
- El discurso del método. Quiere tener una certeza de la realidad. Tengo que dudar de
todo.
- ¿De qué es lo único de lo que yo no puedo dudar? → De que estoy dudando.
- Estoy dudando porque yo pienso. → Pienso, luego existo.
- La modernidad es el paradigma donde el centro de todo el sistema, de todo el constructo
social está fundado desde la razón.
- ¿Cuáles son los distintos sistemas de la vida social?

Vida Vida

Economía Ocio Economía Ocio

Dios PARADIGMA DE LA MODERNIDAD Razón

Educación Deporte Educación Deporte

Salud Salud
- El sistema cambia con el paradigma de la modernidad, ahora es la razón la que articula
todo el sistema. Fenómeno de la ilustración.
- Decart instala un paradigma donde la inteligencia tiene un lugar privilegiado. La
primera característica que emerge de mi yo tiene que ver con la capacidad de razonar.
- Credo, ergo sum → Paradigma del curso.
- ¿Cuándo entra en crisis el paradigma de la modernidad?
- Lo que decía es que el ser humano iba a llegar a la emancipación, es decir, a la libertad
por medio del paradigma. La ideología del progreso era reconocer que íbamos de bien a
mejor subiendo como humanidad.
- Técnica puesta al servicio de la exterminación del ser humano → Bomba atómica, campos
de concentración. → Poner la razón al servicio de la propia destrucción.
- Era del Antropoceno → Hoy el ser humano tiene todo el potencial para destruir el
planeta.
2.3 LOS MAESTROS DE LA SOSPECHA Y LA PROBLEMATIZACIÓN DEL SUJETO MODERNO
CARTESIANO
- Ponen en cuestión el paradigma del sujeto moderno, la razón cartesiana.
- Se resisten a reducir al sujeto solamente a un paradigma tecno-científico.

Sigmund Friedrich Karl


Freud Nietzsche Marx
2.3.1 Freud y el Sujeto Dividido
Ello Yo Superyó
Instancia inconsciente. Contenidos en su mayoría Instancia inconsciente.
inconscientes.
Contiene todas las pulsiones. Esfera de procesos mentales. Contiene las reglas
aprendidas en la primera
etapa de la vida.
Se rige por el principio del Se rige por el principio de la Se rige por normas Morales
placer. realidad. Ideales.
Actúa como intermediario Socialización.
entre el Ello y el Superyó. Tradición cultural.

- Gran invento de Freud → Psicoanálisis.


- Una parte importante del yo está en lo profundo del iceberg, es un inconsciente. → Ej.
Cuando uno vuelve a tropezar con la misma piedra. Vicios, relaciones tóxicas.
- Tres elementos que componen el yo.
- Ello → Responde a la dimensión más animal de todos nosotros. Es un Ello agresivo,
orgiástico. Magma que está en cada uno de nosotros.
→ Cada uno de nosotros tiene la necesidad de darle cause al placer. No se puede dejar
este placer de lado en la vida.
→ Emerge a través de los sueños.
- Yo → Contenido consciente. Ej. Hoy me levanté aunque no quisiera hacerlo.
- Superyó → Qué es lo primero que yo aprendo cuando soy niño. Hombres → El complejo
de Edipo. Si el superyó reinara, los hombre debería practicar incesto con su madre.
Mujeres → Complejo de Electra
→ La cultura nace cuando se prohíbe el incesto.
→ Reglas aprendidas, morales.
→ Freud desmantela esa primera categoría del yo.
2.3.2 Nietzsche: Su Crítica al Sujeto Moderno
“El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre – una cuerda sobre un
abismo”.

o Tachó al sujeto moderno de heredero del hombre judío y cristiano, producido por el
resentimiento y odio de la clase sacerdotal hacia la naturaleza y el cuerpo.
- Dice que el cristianismo ha proyectado un resentimiento hacia la naturaleza y
el cuerpo. Él tiene razón, pero un punto → Es el cristianismo helenizado, no el
cristianismo original.
o La naturaleza lo es todo para Nietzsche, fuera de ella no existe nada.
- Todo lo que entra en la corriente de lo sobrenatural sería inexistente para él.
o El idealismo, origen de toda negación y rechazo hacia todo lo natural y real, impregna
todo el pensamiento occidental desde Platón, incluido el moderno de cuyo entorno nace
el sujeto, reducido a pensamiento, a razón pura.
- Crítica el idealismo.
- Usted es sus pulsiones naturales. La moral es todo aquello que nos da vida.
- Su modelo de hombre será, por el contrario, aquél que diga sí a la naturaleza y a la vida,
y que acepte serenamente el amor fati o el destino.
- Es verdad que el cristianismo muchas veces se ha alejado de ser una religión de
la vida.
- Padre intelectual de qué figura del siglo XX → Hitler → Encarnación del
superhombre. Inspirado en la filosofía de Nietzsche.
- “Soy mis pulsiones → Soy cuerpo”. Es lo que constituye la subjetividad. Si “tengo
cuerpo”, me estoy separando de mi cuerpo.

El objetivo de Nietzsche

Es restituirnos la vida, de destruir la negación


de la vida por una marcha afirmativa que es el
placer, más allá del bien y del mal, aceptando
las contradicciones de la existencia.

El sujeto adviene en el tiempo y vinculado


a la corporlalidad. Su imágenes el
bailarín, quien a partir de su cuerpo va a
inventar su manera de vivir.
2.3.3 Karl Marx: Las Estructuras Sociales y Económicas que Condicionan y Fundan al Sujeto

EL SUJETO CAPAZ

EL SUJETO EL SUJETO EL SUJETO NARRADO EL SUJETO


HABLANTE ACTUANTE RESPONSABLE

Es la capacidad de Yo puedo hacer. Es la capacidad de Es la capacidad de


poder decir. ¿Quién ¿Quién actúa? poder contar y poder ser imputado. ¿Quién
habla? Es la capacidad de contarse. ¿Quién se es capaz de
Es la capacidad que hacer advenir un narra? imputación? Yo soy la
conlleva el uso de la acontecimiento, la Es la capacidad de causa de… Poder ser
palabra. De capacidad de hacer relato, la reconocido por otro,
responder a otro. suscitar un capacidad de por una palabra, por
Y poder decir es acontecimiento. elaborar un sentido un acto.
producir El acontecimiento de mi existencia, Como el verdadero
espontáneamente un está relacionado a incorporando el autor de sus actos,
discurso sensato. otro que irrumpe y tiempo que corre. cualquiera que sea la
Decir algo se remite que me lleva a actuar. Hacer el relato de si fuerza de las causas
al sentido. Incorpora lo demanda poder ser orgánicas y físicas.
imprevisible en la escuchado.
vida del hombre. Yo recibo una oreja
que escucha.

El sujeto hablante La acción va a Para Ricoeur la El sujeto se vuelve


emerge, nace, en encontrar identidad implica capaz de atribuirse
situaciones de rápidamente una una dialéctica entre una parte de las
interlocución en las dimensión de una identidad consecuencias de la
que se hace presente interacción. Hacer es inmutable (el ídem) y acción; si se trata de
a la alteridad. interactuar. una identidad un daño hecho a
Además una palabra cambiante (el ipse), otros, se dispone a la
que siempre puede que considera la reparación y a la
responder a ese otro. condición histórica sanación final.
del sujeto.

El espacio de “Un hombre que sabe


credibilidad se juega cómo hacer las cosas
en una palabra que tiene de ellas un
hace lo que dice y que conocimiento
dice lo que hace. práctico”.

- Marx decía que son las estructuras sociales y económicas aquellas que condicionarán
quienes somos. Condicionan y fundan al sujeto.

→ Desde un sujeto lingüístico.


- Hay que poner las tres críticas en conjunto para la problematización del sujeto.
- Esta problematización critica la teoría cartesiana del sujeto, que prima al día de
hoy. Paradigma tecnocientífico.
- Teoría del sujeto del Profe → Basado en Paul Ricoeur. “El sí mismo como un otro".
- Cuatro categorías del sujeto capaz. ¿Cuándo nosotros nos transformamos en un
sujeto auténtico, no alienado?
- Sujeto Hablante → Es capaz de tener un discurso sensato. Ej. La mujer no se consideraba
un sujeto hablante (derecho a voto).
- Sujeto político, capaz de hablar. Minorías latinas tienen derecho a voz mediana
en EEUU.
- Palabra creíble → No se trata de hablar cualquier cosa, si no de hablar palabras
que sean coherentes entre lo que dice y lo que hace, lo que hace y lo que dice.
Palabra comprometida.
- Sujeto Actuante → Sujeto que es capaz de intervenir la realidad para hacer advenir un
acontecimiento. Ej. Hacer lo posible para encontrar una pareja.
- Sujeto Narrado → Capacidad de decir quién soy yo. Narrarse, contarse a sí mismo.
Elaborar un sentido de su propia existencia. Incorporando temporalidad. Considera la
condición histórica del sujeto.
- Ídem → algo que no voy a cambiar, inmutable.
- Ipse → dimensión cambiante.
- Sujeto Responsable → Un sujeto que se hace cargo de sus propios actos.
Lectura de los peregrinos de Emaús:

1.1.1 Lectura 2, ficha 2.


1.1.2 Lucas 24,13-35

1.1.3 De camino a Emaús


13 Aquel mismo día dos de ellos se dirigían a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros[a] de
Jerusalén.14 Iban conversando sobre todo lo que había acontecido.15 Sucedió que, mientras
hablaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó a caminar con ellos; 16 pero no lo
reconocieron, pues sus ojos estaban velados.
17 —¿Qué vienen discutiendo por el camino? —les preguntó.
Se detuvieron, cabizbajos; 18 y uno de ellos, llamado Cleofás, le dijo:
—¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no se ha enterado de todo lo que ha pasado
recientemente?
19 —¿Qué es lo que ha pasado? —les preguntó.
—Lo de Jesús de Nazaret. Era un profeta, poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo
el pueblo. 20 Los jefes de los sacerdotes y nuestros gobernantes lo entregaron para ser condenado a
muerte, y lo crucificaron; 21 pero nosotros abrigábamos la esperanza de que era él quien redimiría a
Israel. Es más, ya hace tres días que sucedió todo esto. 22 También algunas mujeres de nuestro grupo
nos dejaron asombrados. Esta mañana, muy temprano, fueron al sepulcro 23 pero no hallaron su
cuerpo. Cuando volvieron, nos contaron que se les habían aparecido unos ángeles quienes les dijeron
que él está vivo. 24 Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron tal
como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron. Sujeto hablante.
25 —¡Qué torpes son ustedes —les dijo—, y qué tardos de corazón para creer todo lo que han dicho
los profetas!26 ¿Acaso no tenía que sufrir el *Cristo estas cosas antes de entrar en su gloria? Sujeto
narrado.
27 Entonces, comenzando por Moisés y por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en
todas las Escrituras.
28 Al acercarse al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba más lejos. 29 Pero ellos
insistieron:
—Quédate con nosotros, que está atardeciendo; ya es casi de noche.
Así que entró para quedarse con ellos. 30 Luego, estando con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo,
lo partió y se lo dio.31 Entonces se les abrieron los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció. 32 Se
decían el uno al otro:
—¿No ardía nuestro corazón mientras conversaba con nosotros en el camino y nos explicaba las
Escrituras?
33 Al instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Vuelven a la comunidad
transformados en Sujetos actuantes/capaces. Allí encontraron a los once y a los que estaban
reunidos con ellos. 34 «¡Es cierto! —decían—. El Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón.»
35 Los dos, por su parte, contaron lo que les había sucedido en el camino, y cómo habían reconocido
a Jesús cuando partió el pan.
3 CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS DEL CREER
- Abuso de poder → el poder en sí no es malo, el problema es la manera de ejercerlo.
Esto en relación con el Sujeto Actuante.

“La religión es el opio del pueblo”.

-Karl Marx

- Opio → Droga
- Marx dice que la religión atonta a la gente, no la deja emerger como sujeto
capaz.
- No toda experiencia religiosa es humanizante.
- Ej. Decir que Dios quiere y desea que haya gente pobre, decir que es
necesario, que se debe resignar a vivir como se nació.
- Para entender el texto: Encomienda → Sistema económico-religioso. Se entrega
una tierra + un grupo de indígenas para evangelizarlos.
- Se decía que los indios no tenían alma, no eran personas.
- En el texto habla una persona que se escapa de la mentalidad de la época.
Y para la cual el cristianismo está lejos de ser un opio.
- Fray Bartolomé de las Casas rechaza la idea de que los indios no tengan
alma.
- Fray Bartolomé → Sujeto Capaz → Hablado, responsable. Fue valiente al expresar
su opinión.

→ El sujeto tiene que emerger con una opinión propia en medio de una masa. →
La ruptura de un código (ej. social) implica la emergencia de un sujeto. Ir en
contra la corriente.

→ La posibilidad de la emergencia del sujeto tiene que ver con la emergencia de


un “yo” en medio de una masa.

- Politeísmo → Varios dioses.


- Monolatría → Adoración a un solo dios. Reconocer que hay otros dioses (ej.
Judíos).
- Monoteísmo → Existe un solo Dios → No hay persona que no tenga la calidad de
hijo. Dignidad universal sin importar la condición social o religiosa.
Palabras de Fray Bartolomé de Las Casas:

"No y mil veces no, ¡paz en todas partes y para todos los hombres, paz sin diferencia de raza! Sólo
existe un Dios, único y verdadero para todos los pueblos, indios, paganos, griegos y bárbaros. Por todos
sufrió muerte y suplicio. Podéis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue
una injusticia. ¡Os comportáis como los tiranos! Habéis procedido con violencia, lo habéis cubierto
todo de sangre y fuego y habéis hecho esclavos, habéis ganado grandes botines y habéis robado la
vida y la tierra a unos hombres que vivían aquí pacíficamente... ¿Creéis que Dios tiene preferencias por
unos pueblos sobre los demás? ¿Creéis que a vosotros os ha favorecido con algo más que aquello que la
generosa naturaleza concede a todos? ¿Acaso sería justo que todas las gracias del cielo y todos los
tesoros de la tierra sólo a vosotros estuvieran destinados?" [...]

"Yo creía que los negros eran más resistentes que los indios, que yo veía morir por las calles, y pretendía
evitar con un sufrimiento menor otro más grande"... Su proyecto había sido "un error y una culpa
imperdonable, que era contra toda ley y toda fe, que era en verdad cosa merecedora de gran
condenación el cazar a los negros en las costas de Guinea como si fueran animales salvajes, meterlos
en los barcos, transportarlos a las Indias Occidentales y tratarlos allí como se hacía todos los días y
a cada momento".

"en estas ovejas mansas... entraron los españoles, desde luego que las conocieron, como lobos e tigres y
leones cruelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta
parte, e hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas,
y destruillas por las extrañas y nuevas y varias e nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras
de crueldad."

"todo el oro, plata, piedras preciosas, perlas, joyas, gemas y todo otro metal y objeto precioso de debajo
de la tierra, o del agua o de la superficie que los españoles tuvieron desde tiempo en que se descubrió
aquel mundo hasta hoy, salvo lo que los indígenas... concedieron a estos en donación o gratuitamente
o por razones de permutación en algunos lugares voluntariamente, fue robado todo, injustamente
usurpado y perversamente arrebatado; y, por consiguiente, los españoles cometieron hurto o robo que
estuvo y está sujeto a restitución". (De las Casas. De Thesauris. 1563)

¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con
qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes, que estaban en sus tierras mansas
y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con muertes y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo
los tenéis tan oprimidos y fatigados, sin darles de comer y curarlos en sus enfermedades, que de los
excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir
oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y criador, y sean
bautizados, oigan misa y guarden las fiestas y los domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen
ánimas racionales? ¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no
sentís? ¿Cómo estáis en esta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto que, en
el estado en que estáis, no os podéis más salvar, que los moros y turcos que carecen y no quieren la fe
de Jesucristo. (De las Casas, Sermón de Adviento).
3.1 I) DEVENIR DEL SUJETO CREYENTE
Cuando hablamos de “sujeto creyente” estamos hablando de la experiencia contraria a aquello
que señalaba Marx, diciendo que la religión es el opio del pueblo.

Marx tiene de razón que la Iglesia muchas veces ha predicado un catolicismo anestesiante, sobre
todo cuando hemos centrado la predicación en la resignación cristiana.

Si resignados implica sujetos que ante el dolor y las injusticias deben quedarse impávidos, estamos
lejos de un creer que hace emerger el sujeto con capacidad de narrarse, hacer, decir y de
responsabilidad.

Que emerja el sujeto creyente implica que un “yo” nace en medio de una masa de seres que
apuntan hacia una dinámica totalizadora. La masa del consumo, o la masa del estadio, o la
masa de una Iglesia, que no nos permitan decir “yo” con propiedad.

- Marx tenía razón pero depende de la experiencia creyente. Ej. Resignación cristiana.
Catolicismo anestesiante.
- Dios quiere que todos vivan dignamente.
- La emergencia de un sujeto implica una suerte de valentía para la ruptura de ciertos
códigos.
- Devenir → Llegar a ser.

3.2 II) CREER ES UNA DEBILIDAD


Debilidad, porque me instala en el horizonte de la alteridad, en el encuentro con un “tú” que no
puedo dominar, ni poseer, que siempre se me escapa. Y el sujeto emerge en este acto de creer.

El creer nos recuerda que lo propio de lo humano está fundado sobre una “falta”. Una ausencia
hace movilizar la acción y la palabra, un faltante nos hace caminar. Creer está fundado sobre
la suposición de que “hay alguien que responde” a nuestro clamor, y ello nos coloca delante del
otro.
El sujeto emerge en una debilidad de la razón que no se basta a sí misma, que necesita del otro.
Un cogito alterado por el otro. Un sujeto alterado por el otro. Un cuerpo alterado por el Otro.

- Cuando más débiles fuimos, más fuertes fuimos.


- Cuando nos mostramos más débiles hay una potencia enorme que se genera en esa
experiencia.
- Falta → Yo no lo tengo todo, no lo puedo todo. Yo necesito del otro.
- Creer está fundado en esto, en que hay un otro que va a responder. → El sujeto
cartesiano, contrario a esto, es autosuficiente.
3.3 III) CREER COMO PRÁCTICA DE LA HOSPITALIDAD

La hospitalidad es el signo de la
La práctica de la hospitalidad acogida a la vida que correo por
a nivel antropológico está fuera de las fronteras de mi
fundada en la alteridad de la mismidad, de aquello que ya
realidad, de lo real que desafía conocemos y de aquello que ya
toda simbólica del sentido. está establecido por las leyes
culturales, religiosas y sociales.

Una hospitalidad está ligada al espacio de apertura (vacío) que permite la acogida de lo otro,
de lo extraño, de la resistencia al orden establecido, de los márgenes. Es el exceso del don que
me viene del otro, a vede de modo sorprendente y repentino. El animal está colmado y busca
estar colmado, como lo plantea el utilitarismo.
El ser humano es humano porque mantiene un espacio de acogida al otro. Este espacio de acogida
es un espacio de ausencia que nos impulsa a “hacer la verdad” y a construir la fraternidad.

- La esencia del cristianismo es la hospitalidad.


- Está fundada en la otredad de lo real, que desafía mis propios códigos, por los cuales
yo trato de entender el mundo.
- Cada vez que dejamos que la alteridad irrumpa en nuestra vida, hay autenticidad.
- Espacio de apertura. Nosotros tenemos un vacío que tenemos que dejar de llenarlo de
nosotros mismos y abrirnos a esta experiencia del vacío.
- El cristianismo tiene que ver también con la experiencia del “vaciamiento del
propio yo”.
- “El que no se pierde a sí mismo no puede seguirme”.
- Permite la acogida de lo otro.
La creencia no es separable del saber

3.4 IV) LA DIFERENCIA ENTRE EL SABER Y CREER


La ruptura aguda entre creer y la razón en la modernidad.

El creer no es un grado de saber inferior, un saber poco seguro.

El creer no es un saber sin pruebas.

Decir "yo creo" no es del mismo orden que decir "yo sé". ¿Dónde
está la diferencia?

Decir “yo sé que 2+2=4” o “yo sé que si tiro mi pluma de la mesa ella va a caer”, no supone ningún
compromiso existencial del sujeto. Es una experiencia científica que puede ser repetida por
cualquiera.
Cuando digo “yo creo en Dios” no es lo mismo que decir “yo creo que Dios existe”. Decir “yo creo
que en Dios” vale como un acto de confianza y está ligado a un compromiso del sujeto. “El diablo
sabe que Dios existe, lo que no quiere decir que él crea en Él: el diablo no está con Dios en una
relación de fe o en una relación espiritual (…) Inversamente, el creyente puede creer que “el
diablo existe”, lo que no quiere decir que crea en él”.

- El creer está en ruptura con la razón desde el paradigma de la modernidad.


- Compromiso existencial del sujeto.
- El creer siempre va a indicar una relación, es relacional. Una relación de confianza con
aquello en lo que yo creo.
- No hay saber científico sin creer. Es inseparable.
El ejemplo del matemático Cantor:

• Él descubre una nueva fórmula que hace una ruptura, ampliando y estirando “los
posibles” que formarán la base de un teorema matemático determinado.
• Él escribe a otro matemático que estimaba mucho: “mientras usted no me apruebe, yo
sólo puedo decir: yo lo veo, pero no lo creo”. Cantor para transformar el descubrimiento
en un teorema tiene necesidad primero de ver (la evidencia del saber) y luego de creer
(lo que aparece en su caso en el dominio del consenso de la comunidad científica).
• Porque el descubrimiento es “recibido” por la comunidad de matemáticos, lo que él vio
puede llegar a ser un “artículo de fe”.
- Necesita creer en lo que sabe para que aquello se transforme en verdad.
- Necesita la aprobación de la comunidad para creer en lo que se sabe es
verdadero.
- Artículo de fe → Artículos de lo creído.
- Lo que es posible creer en una época.
3.4.1 Lo Que Es Posible Creer En Una Época
El nuevo teorema pone en jaque “los artículos de fe” admitidos hasta el presente y por ello éste
es increíble. “Es sin duda exacto, pero no es oportuno”, porque él está fuera del cuadro de “lo
verosímil” de una época.
Es finalmente una convención, un consenso, aquello que determina lo que es creíble y lo que es
increíble, siempre en relación a los “posibles de creer” en una época y en una comunidad
científica.
Una referencia a la alteridad, a los otros de la comunidad científica, será lo que valide o no una
nueva aserción tenida por un artículo de fe.

3.4.2 Teorema de Cantor


- CV: Creído y Visto (yo lo sé y yo lo creo) [artículos de fe].
- CV: No Creído, pero Visto (yo lo sé, pero no lo creo) [nuevo hallazgo].
- CV: Creído, pero no Visto (yo lo creo, pero no lo sé) [supersticiones].
- CV: Ni Creído Ni Visto (yo no lo creo, ni lo sé) [inverosímil de una época]. Ej. Matrimonio
entre personas del mismo sexo.

Analizar los tránsitos históricos:

CV CV

CV CV CV

CV CV

3.5 LA EPISTEMOLOGÍA DE UNA ÉPOCA


Estas combinaciones configuran la epistemología de una época. Marcan aquello que está
aceptado de creer, de saber, de experimentar y de vivir en una sociedad determinada. Estas
combinaciones autorizan un pensamiento. Y estas combinaciones, como somos seres históricos,
están siempre en movimiento, ellas transitan y mutan. Es necesario luego reparar en las
secuencias históricas que forman y configuran todo cuerpo dogmático que delimita y defiende
una ortodoxia.

Ejemplos :

• Los casos de abuso en las familias y en la Iglesia.


• El atropello a los Derechos Humanos en Chile.
• La esclavitud y la pregunta en torno a si los pueblos aborígenes tenían alma.
- Negación muy fuerte de la sociedad.
- Mutación de la mentalidad para creer y saber.
3.5.1 Lo Verosímil
Lo verosímil “sostiene una credibilidad general”, una comunicación social. El sumerge una
convicción particular en una autorización general (todo el mundo sabe que…, se dice que…). Lo
verosímil tiene un “capital de indeterminación” que hace posible y permite una comunicación.
Ese capital de indeterminación es un vínculo con el anonimato de los locutores. El fondo verosímil
tiene crédito por ser un plural y neutro que permite producir otra cosa que él, sin ser la causa
(él no produce esta novedad), ni la razón, ni su fundamento.

- Vero → Verdad
- Símil → Lo que parece
- Lo que parece ser verdad.
- Lo verosímil se sostiene de una credibilidad de una época.
- Ej. Lo verosímil de una época es decir “los aborígenes y los negros tienen alma”,
“La mujer tiene que participar en el espacio público”, “No podemos permitir el
abuso bajo ningún contexto ni situación”.

3.6 LA ENDOXA (LO PLAUSIBLE) Y LA EIKOTA (LO PROBABLE)


La endoxa es lo “plausible”, es decir “aquello que reposa sobre unas autoridades”. Lo plausible
(según la RAE es lo atendible, admisible, recomendable) es admitido y recoge la adhesión de un
grupo importante y significativo de la comunidad. El carácter endoxal, plausible, de una opinión
está fundado sobre la adhesión más que sobre el contenido.
Lo plausible (endoxa) se diferencia de lo que es “probable” (eikota), es decir, aquello que es
recibido, pero no aprobado por la comunidad.
El trabajo científico se desarrollará en dos tiempos. Primeramente el decir general y neutro de
este espacio de plausibilidad deviene el decir de alguien… Del “hay otros que creen” es necesario
que salga un “yo creo”, es decir, que emerja un sujeto, un enunciado y un acto de juicio. Táctica
de apropiación de un lenguaje, reapropiación de una tierra que no es la suya. En segundo
término, hay que sacar las consecuencias prácticas del enunciado, asegurando una coherencia
entre lo suyo y lo de los otros… entre esa proposición y el corpus dogmático de una ciencia.
4 EL CAMBIO RELIGIOSO: EMIGRACIÓN DE LAS CREENCIAS EN CHILE
- La emigración tiene que ver con dejar una tierra, para partir a otra tierra.

Texto “La emigración de las creencias”

Clase 5.La Emigración.

Las instituciones actuales producen en estos días más emigrados que semi-soldados; los que parten son
más numerosos que los nostálgicos. El profeta Ezequiel, tan hábil para construir una lengua de la
imaginación, nos provee a este respecto de una «visión» que adquiere en estos días otra significación,
igualmente temible sin embargo. Vivía por esos tiempos en que Jerusalén, vencida por los babilonios,
había sido sometida a deportaciones, y en que los ciudadanos salvados se consideraban a sí mismos
convertidos en una elite por permanecer en el interior de los muros sagrados. El profeta vio el carro
de cuatro querubines de la «gloria» de Yahveh elevarse por encima del templo y abandonar la ciudad.
El Espíritu dejaba su ciudad. La arquitectura de las instituciones quedaba despojada de su sentido, y
los que la ocupaban no «tenían» más que unas piedras, un suelo y sus calles - una vez perdida la
posesión del Espíritu. Para Ezequiel, el sol invisible de su pueblo había salido de esa tierra y tomado el
camino del exilio.

Hemos llegado a una situación análoga. Se produce un exilio. Monumentos en los cuales los titulados
conservadores, al ocuparlos, piensan resguardar la verdad, son otras tantas instituciones que parecen
abandonadas por aquellos que, precisamente, se quieren fieles a una exigencia de conciencia, de justicia
o de verdad. Lo que emigra, en medio de estallidos y protestas algunas veces, pero más a menudo sin
estrépito y como agua que fluye, es la adhesión -ya sea la de los ciudadanos, la de los afiliados de un
partido, o la de los miembros de una Iglesia. El mismo espíritu que animaba las representaciones, las
abandona. No ha desaparecido. Está en otro sitio, partió al extranjero, lejos de las estructuras cuya
partida ha convertido en espectáculos desolados o en liturgias de ausencia. Y si tantos personajes
importantes toman un tono vengativo o lloroso para protestar ante el cielo contra un tiempo
despojado de virtudes, no es, en palabras del profeta, que ese «espíritu» ya no exista; es que ya no
habita entre ellos. Nos es que falte. Les falta.

Estas credibilidades nacientes testimonian lo que hay de más fundamental en la vida social. Enuncian
las invenciones. Pero, a menudo, estas inauguraciones, novedades que bullen en la espesura de la
historia humana, se hacen visibles solamente gracias a lo que se torna creíble o deja de serlo. Así habla,
con pudor, el lenguaje popular. Lo esencial no lo dice directamente, sino a través de lo que no niega
de aquello que “recibió”. No declara sus desacuerdos más que replicando de otra manera lo que otorga
autoridad, de modo de poner de manifiesto aquello sin lo cual no se puede seguir viviendo. La
convicción no se demuestra más que distribuyéndola entre lo que la merece y lo que no la merece; se
expresa discretamente cuando cambia los planes oficiales, y por medio de las representaciones, a las
cuales no se desaprueba (…) Las revoluciones de lo creíble no son necesariamente reivindicatorias; son
a menudo más modestas en sus formas y más temibles, como las corrientes de la profundidades;
operan estos desplazamientos en la adhesión; reorganizan subrepticiamente las autoridades recibidas,
y en una constelación de referencias privilegian algunas y extinguen otras.
- ¿Por qué mutan las creencias? ¿Qué es lo que pasa durante la transición de una creencia
A a una creencia B?
- Según ChatGPT, las creencias migran debido a un proceso en el cual el espíritu
que las anima abandona las instituciones que las albergan. Esto puede ocurrir
cuando esas instituciones ya no representan adecuadamente los valores, la
conciencia o la verdad que las creencias encarnan. Las personas, afiliadas a
partidos políticos, miembros de iglesias o ciudadanos en general, sienten que la
adhesión que una vez tuvieron a estas instituciones ya no es compatible con sus
convicciones profundas.
- Esta migración de creencias puede ocurrir sin estrépito, como un flujo silencioso,
pero es significativa. Las creencias abandonan las estructuras institucionales que
las albergaban y migrar hacia otros lugares donde puedan encontrar una mejor
resonancia y representación. Las nuevas credibilidades emergen en respuesta a
estas migraciones, reorganizando discretamente las autoridades recibidas y
privilegiando ciertas referencias mientras extinguían otras. Es un proceso
fundamental en la vida social que refleja la búsqueda de autenticidad y
coherencia con los valores y convicciones más profundos de las personas.
- La adherencia se va erodando de manera silenciosa, sin ruido.
- Uno deja de habitar el país A, de manera silenciosa.
- ¿Por qué se habla de exilio? ¿Qué hace que dejemos de vincularnos a las instituciones?
- Desencantamiento, deja de hacer sentido.
- Hay algo del espíritu que abandona a la persona, y esta no lo persigue.
- Contexto en Mayo del 68 → Gran ruptura de la sociedad occidental. Los universitarios
ponen en cuestión el sistema cultural Francés/Occidental.
- ¿Qué es Jerusalén? → Capital de Israel. Ciudad simbólica más importante de la
humanidad. Ahí murió Jesús.
- Polvorín de la humanidad. Convergen todas las religiones del mundo.
- Hay un grupo de personas, de creyentes que abandona la ciudad. Y el espíritu deja la
ciudad.
- Instituciones despojadas de sus sentidos.
- ¿Por qué las personas han emigrado de unas creencias a otra?
- Globalización → Fenómeno de mundialización.
- Crisis eclesial por casos de abuso dentro de la Iglesia.
- Estadio actual del capitalismo.
4.1 LA PLURALIZACIÓN RELIGIOSA

En América Latina es evidente que vivimos


Cristian Parker, "¿América Latina ya no es
hoy un cambio religioso (mutación) a nivel
católica? Pluralismo cultural y religioso
de las creencias que comienzan a emigrar.
creciente.", América Latina hoy, vol. 41,
Hablamos del fenómeno de pluralización
Diciembre 2005.
religiosa.

4.2 LA PLURALIZACIÓN RELIGIOSA EN CHILE


a) La diversificación del catolicismo (catolicismo ilustrado, catolicismo social, catolicismo a
mi manera, catolicismo conservador, etc.).
b) El desarrollo del protestantismo. El declive del catolicismo está en el centro de estos
cambios: la unidad religiosa que se mantuvo por más de cuatrocientos años ha
comenzado a resquebrajarse.
c) La multiplicación de alternativas religiosas (New Age, la espiritualidad sin Dios, la
emergencia de alternativas orientales, etc.).
d) La presencia creciente de la indiferencia religiosa.
e) La fuerte crisis de credibilidad vivida en la Iglesia Católica chilena, ligada a los
escándalos de abuso sexual y a una verdadera dificultad a encontrar su lugar en la
sociedad después del rol fundamental que ella jugó bajo la dictadura de Pinochet.

4.3 EL PENTECOSTALISMO EN CHILE


Progreso sostenido de crecimiento del pentecostalismo. A partir de los años 40’ el protestantismo
cambió drásticamente por su escisión en múltiples movimientos. Desde entonces se multiplicaron
unos movimientos religiosos pentecostales que acentuaban una religiosidad efervescente
poniendo énfasis en la glosolalia (hablar en lenguas), la taumaturgia (curación divina) y un uso
a ratos fundamentalista de la Biblia.

En Chile hay un crecimiento en los movimientos neopentecostales y una clara disminución de


afiliación a la Iglesia Católica.
COMPARACIÓN AFILIACIÓN RELIGIOSA EN
CHILE
1950 1970 1992 2002 2012

89,90%

81,70%

76,10%

67,37%
70%
16,62%
15,14%
12,40%
3,90%

AFILIACIÓN A MOVIMIENTOS AFILIACIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA


NEOPENTECOSTALES

El éxito del pentecostalismo está vinculado íntimamente con los desajustes de urbanización y
con la enorme eficacia terapéutica de la “cura pentecostal” contra los riesgos del alcoholismo,
la violencia y -en algunos casos- la pobreza. La búsqueda de sanación, de contención emocional
y una cercanía afectiva de la pequeña comunidad han sido tremendamente exitosas como
maneras de evangelización. Al igual que la asociación -dejada de lado por la medicina
contemporánea- entre enfermedad y mal, que el pentecostalismo ha sabido recuperar.

4.4 LA CRISIS DE CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA


«A nadie se le oculta que, por nuestras faltas, la Iglesia ha perdido credibilidad. No sin razón
algunos han dejado de creernos. Resulta doloroso constatar que se nos ha hecho difícil
transparentar al mundo de hoy el mensaje que hemos recibido. Nuestras propias debilidades y
faltas, nuestro retraso es proponer necesarias correcciones, han generado desconcierto. Nos
preocupa también que muchos perciban nuestro mensaje actual como una moral de prohibiciones
usada en otros tiempos, y que no nos vean proponiéndoles un ideal por el cual valga la pena
jugarse la vida. Debemos asumir en este momento el llamado del Señor a una profunda
conversión». (Carta Pastoral del Comité permanente de la CECh, «Humanizar y compartir con
equidad el desarrollo de Chile»).

La Iglesia Católica jugó un rol fundamental bajo la dictadura de Pinochet. Ella fue el punto
principal de resistencia, el único lugar de palabra y de defensa de los derechos humanos en una
época donde el cuerpo social estaba absolutamente fracturado y atomizado. Iglesia que tenía el
rostro del Samaritano. Pero con la llegada de la democracia, la Iglesia tuvo una gran dificultad
para encontrar su lugar en la sociedad. Es el momento donde comienza un neto decline de la
religión como un eje articulador de la sociedad o como un cuadro comprensivo del sentido.
4.5 CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA CATÓLICA
Todos estos elementos contribuyen a debilitar la mediación institucional de la experiencia
religiosa que deviene luego más subjetiva. El creer deviene una experiencia mucho más individual
que antes.

Aun si la conciencia religiosa -exceptuando el catolicismo de élite- no estuvo muy marcado por
una fuerte mediación eclesial, es necesario reconocer el impacto de una experiencia religiosa que
comienza a ser menos “contenida” a nivel cultural.

¿Cómo podemos ser todavía creyentes en una sociedad como la nuestra, marcada por un doble
duelo:

a) El duelo del cuerpo histórico de Jesús (sobre la desaparición de en la que reposa la


confesión de la fe cristiana).
b) El duelo del cuerpo místico de Cristo (La, antiguamente triunfante, que deviene poco
creíble)?

4.6 RAZONES HISTÓRICAS DE UN CIERTO DEBILITAMIENTO


• Salvo en la élite chilena, la “civilización parroquial” jamás permeó en el pueblo chileno.
Por lo tanto la mediación eclesial -sacramentalmente fue siempre débil, exceptuando el
sacramento del bautismo. La proporción sacerdotes/católicos es muchísimo más baja
que en Europa y USA. En los años 50’ habían 1/863 en Europa y 1/550 en América del
Norte de habla inglesa. En cambio, en América del Sur había 1/4158, casi 5 y 8 veces
menos respectivamente. Hoy la cifra ha empeorado en todos lados, pero la brecha sigue
siendo de cinco veces en relación a Europa → 1/1330 en Europa, mientras que en
América Latina es de 1/6588.
• Una amplia presencia de la religiosidad popular.
• Las teorías de la secularización.
5 CREER EN UNA SOCIEDAD SECULARIZADA
Dios ha muerto, Marx ha muerto y yo no me siento muy bien.

5.1 ¿QUÉ ES LA SECULARIZACIÓN?

"Los hijos de este mundo son más sagaces


Etimológicamente viene del latín «seculum» con su propia gente que con los hijos de la
tradujo después del siglo V la palabra griega luz" (Lc. 16,8); "no os acomodéis a los
«cosmos» (mundo) de la Biblia cuando ésta criterios de este mundo" (Rm. 12,2); "Si
hace referencia a un sentido negativo. alguno quiere ser amigo del mundo, se hace
enemigo de Dios" (St. 4,4)...

Sentido positivo de la palabra mundo:

• “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo Único” (Jn. 3,16).
o Se tradujo por la palabra «mundus».

SECULARIZACIÓN: distancia, diferenciación y separación de la Iglesia.

• Así fue como “seculum” (mundo) fue significando lo opuesto a Iglesia.

5.2 CINCO SENTIDOS DE LA SECULARIZACIÓN

2. Secularización como 3. Secularización como


1. Secularización como
sinónimo de autonomía de sinónimo de la
sinónimo de eclipse.
lo profano. privatización de la religión.

4. Secularización como
sinónimo de retroceso de 5. Secularización de la
las creencias y prácticas razón occidental
religiosas.
5.2.1 LA SECULARIZACIÓN COMO ¿ECLIPSE DE LO SAGRADO?
Las sociedades más tradicionales consideraban una omnipresencia “sobrenatural”. “Todo está
lleno de dioses”, decía Tales de Mileto.

LA CASA:

• Para los antiguos, la morada humana tenía un componente sagrado. Es Le Corbusier


quien señala que la casa es “una máquina de residir”.

La vivencia del tiempo se


seculariza... de dedicar Las instituciones políticas
sabbat para el Señor a ir estaban sacralizadas...
al mall.

Aparición de nuevas sacralidades difíciles de reconocer como tales.

• Ej. Tarot, videntes, horóscopo.

Para el cristiano solo Dios es sagrado, pero todo es sacramental.

→ Max Weber es el primero en afirmar que el judeocristianismo promovió el “desencantamiento


de la naturaleza”, considerándola creación de Dios y eliminando así la visión panteísta de
otras religiones.

5.2.2 SECULARIZACIÓN COMO SINÓNIMO DE AUTONOMÍA DE LO PROFANO


a) «Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» (Marcos 12,17).
b) La secularización de la vida social.
c) La secularización del estado.
d) La secularización de la economía.
e) La secularización del saber.

5.3 LAS BONDADES DE LA SECULARIZACIÓN:


Recuperamos la trascendencia de Dios.

Y la sociedad accede a su “mayoría de edad” (Bonhoeffer) y deja de recurrir a la religión para


la consecución de los objetivos solamente humanos.

La Iglesia purifica su imagen de Dios y precisa mejor su papel en la sociedad.


5.4 LO NEFASTO DEL SECULARISMO
Es el nacimiento del hombre unidimensional (Marcuse).
6 LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL
En el comienzo del acto de creer está la experiencia espiritual.

6.1 ¿QUÉ ES LA EXPERIENCIA?


Experiencia deriva del latín “experentia” que significa “ensayo”, de su raíz “experiri” que significa
“intentar” y de la raíz indoeuropea que significa “perito” o “experto”.

La experiencia, en términos generales, sería el ensayo e intento de cualquier cosa en la vida.

Mientras más se practica algo, más aprendes y a posteriori, adquieres conocimiento de ese algo
convirtiéndote en un experto o perito en alguna área y/o sabio en la vida.

6.2 EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA


La filosofía de Locke (1632 – 1704) afirma que las ideas vienen de la experiencia quebrando la
corriente de Descartes que afirmaba que las ideas eran innatas, nacían dentro de nosotros
(innatismo). Descartes y Locke concordaban que las ideas eran cualquier contenido mental.

La experiencia fue un gran golpe para el racionalismo cuyo objetivo era ir revelando la esencia
de las cosas para saber “qué es el mundo”, al contrario del empirismo de Locke que decía que era
una propuesta utópica y apunta a encontrar sentido a nuestra experiencia. Locke dividía la
experiencia en dos:

• Experiencia externa: que definen como las sensaciones.


• Experiencia interna: que implica reflexión.

6.3 CAMBIO DE PARADIGMA: DEL JUICIO ESPECULATIVO A LA EXPERIENCIA

La experiencia no se equivoca jamás, solo


nuestros juicios erran, que prometen unos
La sabiduría es hija de la experiencia.
juicios ajenos a nuestra experimentación
personal.

(Leonardo da Vinci)
6.4 PRODUCTO DE LA SECULARIZACIÓN: DESINSTITUCIONALIZACIÓN DEL CREER

Ya no basta con la autoridad, ni con la


Lo que se busca es "la experiencia como
tradición religiosa para dar cuenta del
núcleo central de la religión."
acto de creer.

6.5 ¿QUÉ DECIMOS CUANDO DECIMOS EXPERIENCIA?

Lo experimental

Aquello que puedo ver y comprobar con mis


sentidos. Habla de un contactosensible con la
realidad que puede ser universable.

Lo experiencial

Es distinto el conocimiento que tiene del amor


aquel que ha amado, frente al que lo conozca sólo
por lectura.
6.6 SENTIR

"Cuán diferente cosa es oír estas


"Porque no el mucho saber harte y
palabras y creerlas a entender por
satisface el alma, sino el sentir y
este medio (la experiencia) cuan las
gustar las cosas" (San Ignacio de
verdades son" (Santa Teresa de
Loyola).
Ávila, Moradas VII, 1, 8).

6.7 ¿DIFICULTAD DE LA UTILIZACIÓN DEL TÉRMINO EXPERIENCIA EN EL PLANO


ESPIRITUAL?

El hombre cerrado en la
Dios trascendente
inmanencia

6.8 EXPERIENCIAS DE LO SAGRADO: EL SENTIMIENTO OCEÁNICO (ROLLAND)


“Sentimiento de indisoluble comunión, de inseparable pertenencia a la totalidad del mundo
exterior. Los contenidos ideáticos que le corresponden son los de infinitud y comunión con el
todo; o “el ser uno-con-el-todo”.

- Según ChatGPT, «"El Sentimiento Oceánico" es una expresión acuñada por el filósofo
francés Romain Rolland en su ensayo "La vida de Beethoven" (1903). Rolland utilizó esta
metáfora para describir una sensación de unidad y conexión profunda con el universo,
similar a la sensación de inmensidad y fluidez experimentada frente al océano. Este
sentimiento oceánico implica una fusión del individuo con el cosmos, una sensación de
trascendencia más allá de las limitaciones del yo individual. Rolland sugiere que esta
experiencia es una fuente de inspiración y creatividad para los grandes artistas y
pensadores».
- Rolland lo compara a la sensación de cuando uno está en aún en el útero de la madre.

También podría gustarte