El Origen de Las Verduras 3B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I.E: Coprodeli Agropecuario “Valle del sisa”

TEMA: El origen de las verduras

AREA: Ciencias Sociales

DOCENTE: Raquel Tuesta Rojas

INTEGRANTES:María Lisaura Umbo Castillo


Karol Stephany Sanchez C.
Tania Tapullima Tapullima

GRADO: 3
SECCION: “B”

2022
MARAY-PERU
PRESENTACION

En algún momento de nuestra vida habremos escuchado que las verduras son
importantes para nuestro organismo, pero no todos somos amantes de ellas y no
siempre las consumimos en las cantidades recomendadas.
Las verduras son hortalizas, predominantemente de color verde1, sin embargo, las
encontramos en toda cantidad de colores; su significado se extiende a otras partes
comestibles de las plantas. Existen diferentes tipos de verduras, las cuales se dividen en:
hojas, raíces, flores y tallos3. Cuando hablamos de hojas, las más comunes suelen ser las
lechugas, acelgas, repollo y espinacas. En el caso de las flores, están la coliflor, la flor de
calabaza y el brócoli, entre otras. Dentro de los tallos el más conocido es el apio.
Gracias a la diversidad de nutrimentos que aportan las verduras, se recomienda
consumir al menos una porción de verdura en todas las comidas, lo ideal es consumir un
total de 5 frutas y verduras diarias4.
La variedad de nutrimentos que aportan las verduras dependerá del tipo y color que
elijamos para consumir, sin embargo, estas se destacan por aportar vitaminas,
minerales, fibra, agua y componentes bioactivos. Asimismo, no suelen aportar
cantidades significativas de grasa3.
DESARROLLO
EL ORIGEN DE LAS VERDURAS
Las principales verduras proceden de los diferentes continentes (según J. R.
Harlan) según esta distribución: Suroeste de Asia: ajo, remolacha, zanahoria,
coles, lechuga, nabos, cebollas, perejil, puerro, guisantes, rábano. África: ñame,
quingombó, calabaza de peregrino, caupí.

Los primeros cultivos de hortalizas se remontan a miles de años en la historia.


La inclusión en la dieta de plantas comestibles cultivadas en huertos, supuso
un punto de inflexión y un cambio muy positivo en la evolución de la alimentación
humana.

El cultivo de hortaliza apareció en entre los años 7.000 y 5.000 de nuestra era.
Surgió, más o menos en la misma época, en Anatolia y el Sureste asiático, en
China y en América central, y posteriormente en los Andes.

Con el fin de la última glaciación, acaecida 15.000 años antes de nuestra era, el
clima se fue suavizando. A ésta le sucedió un recalentamiento progresivo del
clima, apreciable a partir del milenio XIII o X, y un florecimiento de las plantas
sensibles al frío, como las leguminosas.

El cultivo de hortalizas constituye un invento en la medida en que supone hacer


el experimento de obtener plantas comestibles, o plantas cuya baya o fruto era
comestible, y trasplantarlas directamente, o por medio de semillas, a otro terreno.

Qué especies formaban los primeros cultivos de hortalizas

Se ignora qué especies exactamente dieron lugar a los primeros cultivos de


hortalizas. Sabemos que en Anatolia, que parece haber sido el centro agrícola
más desarrollado de esta época, las lentejas, las almezas y las alcaparras
figuraban entre las especies que fueron objeto de los primeros
semicultivos 7.000 años antes de nuestra era.

En el Nuevo Mundo fueron la calabaza, la calabaza amarilla, y la calabaza


vinatera, cuyos frutos secos servían de flotadores de pesca, y luego hacia el año
5000, la papa o patata, el tomate, el amaranto y la guindilla.

Historia del cultivo de hortalizas en el Antiguo Egipto

También sabemos que en Egipto, entre los años 3200 y 2780 a. de C., los
cultivos de hortalizas abarcaban una gran variedad, ya que incluían el espárrago,
el cardo, el apio, la col, la lechuga, las cebollas, los garbanzos, los rábanos y la
sandía. Un poco más tarde apareció el pepino.

Según parece, los cultivos de hortalizas egipcios sirvieron de ejemplo para el


resto de la cuenca mediterránea, por su tecnología y su gran variedad. Desde el
primer milenio anterior a nuestra era, sus productos y sus técnicas habían
sobrepasado el área mediterránea, alcanzando Asia Menor, los territorios
transcaucasianos, Persia y Turkmenia.

A su vez, los intercambios comerciales con estas regiones enriquecieron


los cultivos hortelanos mediterráneos con lejanas y variedades autóctonas de
legumbres: las berenjenas, el ruibarbo, el ñame, el taro y la calabaza amarilla de
China occidental; las habas de India, el ajo, la zanahoria, el melón y las
espinacas de las regiones que corresponden a los actuales Tadjikistán y Uzbe-
kistán; así como la col y el puerro del Turkmenistán.

El mismo tipo de intercambio enriqueció los cultivos egipcios y, por su mediación,


los cultivos mediterráneos y europeos, con variedades de hortalizas africanas.

Siempre en el primer milenio antes de nuestra era, Egipto había incluido en sus
cultivos hortícolas la okra, la alcachofa, las cebolletas, el berro, las endibias, la
remolacha, el perejil, la chirivía, el ruibarbo y el nabo, así como diversas
variedades de guisante, procedentes de las regiones del Alto Nilo.

Historia del cultivo de hortalizas en Europa

En el siglo IV a. de C., Roma adoptó el cultivo de hortalizas y de la mayor parte


de las especies extendidas por la cuenca mediterránea. Paradójicamente,
muchas de estas variedades desaparecieron y los cultivos de hortalizas
declinaron al final del imperio romano.

La col no volvió a introducirse en Europa hasta el siglo IX, al igual que el pepino.
Las espinacas, que se cultivaban habitualmente en China desde el siglo. VII, no
llegaron a Europa hasta cinco siglos más tarde.

Y varias de las especies mencionadas anteriormente, y en su tiempo


consideradas triviales, no reaparecieron en Europa hasta mucho tiempo
después, durante el Imperio Romano, como la alcachofa o la berenjena. Pero
mientras tanto Europa había sido conquistada por la patata, introducida a
mediados del siglo XVI.

Historia del cultivo de hortalizas en América

Hasta su colonización, el Nuevo Mundo conoció únicamente sus especies de


hortalizas autóctonas. Las primeras legumbres introducidas fueron las
zanahorias y los guisantes, a principios del siglo XVIII en América del Norte,
seguidas de la cebolla.

Paradójicamente, la patata, muy cultivada en Europa desde el año 1550, no


comenzó a extenderse en América del Norte hasta principios del siglo XVIII. Los
intercambios con las Américas favorecieron intercambios de especies hortícolas,
aunque a menudo de manera indirecta.

De este modo, el melón, introducido por los españoles en América Central a


principios del siglo XVI, llegó a los estados del sur de América del Norte un siglo
más tarde. El pepino, los guisantes y las zanahorias fueron importados a Amé-
rica del Sur a principios del siglo XVIII por los colonos españoles (las poblaciones
amerindias seguían alimentándose de variedades tradicionales, calabazas,
tomates, judías de Lima y, sobre todo, de batatas).

América del Sur y América Central no pasaron de los semicultivos hortícolas a


los cultivos hortícolas, propiamente dichos, hasta finales del siglo XVII. Las
plantas que podían ser objeto de cultivo antes de la colonización, crecían
salvajes y en abundancia.

El memorialista peruano Garcilaso de la Vega, a quien debemos testimonios tan


numerosos como precisos, informa que las endibias y las espinacas crecían
cerca de Lima. Y, los caballos tenían dificultades para abrirse camino entre
ellas. Son las costumbres alimentarias de los colonos españoles las que
progresivamente lograron domesticar tales especies salvajes. Hasta tal punto
prolíficas, que el propio Garcilaso habla de los nabos salvajes como una plaga.

Historia del cultivo de hortalizas en Oceanía

A excepción de la batata y del taro en Oceanía, no se descubrió el cultivo


hortícola en Oceanía hasta el siglo XVIII. Cuando los primeros europeos
comenzaron a colonizar el continente. La mayoría de las plantas cultivadas, por
ejemplo en Australia y Nueva Zelanda, son de importación europea. A la llegada
de los europeos a Nueva Zelanda, en el siglo XVIII, ni tan siquiera existían
cultivos de cereales.

Evolución del cultivo de hortalizas y vegetales

Hay pocos ámbitos de la tecnología agrícola que sean tan irregulares como el
del cultivo de hortalizas. El mejor ejemplo nos lo proporciona el tomate (cuyo
nombre viene de la palabra azteca tomatl), el cual, existía en estado salvaje
antes de la colonización de América del Sur.

El tomate fue importado a Europa por su interés botánico en el siglo XVI (aparece
en la descripción de un autor italiano de 1554 bajo el nombre de pomi d’oro,
“manzanas de oro”), ya que el fruto en estado salvaje era amarillo.

Era consumido por los indios de América del Sur, pero por entonces tan sólo se
recolectaba, y los europeos lo consideraron sospechoso hasta el siglo XVIII. El
presidente norteamericano Jefferson introdujo su cultivo en los estados del sur
en 1781, y se comenzó a consumir habitualmente desde 1812.

Pero hasta 1900, los estados americanos del norte rechazaron su importación y
consumo, ya que lo consideraban un fruto venenoso. Las variedades americanas
domesticadas se extienden por América del Sur a finales del siglo XIX. Mientras
que las variedades europeas se extendieron por el Mediterráneo y Asia. Llega
entonces el comienzo de las hibridaciones de diferentes especies de vegetales
y hortalizas.
¿QUÉ RELACION TIENEN LAS VERDURAS CON LA ECONOMIA?

La Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA), del


Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó que las frutas y
verduras en nuestro país destacan por su gran contribución a la seguridad
alimentaria y nutricional, así como al bienestar de la salud de la población.

“Las frutas y verduras en el Perú contribuyen a la mejora de la calidad de vida


de los pequeños productores de la Agricultura Familiar que se dedican a esta
actividad, considerando el gran potencial para su desarrollo, por la gran
diversidad de frutas y verduras presentes todos los meses del año en todas las
regiones. Además, tienen un gran impacto en la generación de empleo y de
divisas contribuyendo al desarrollo económico y sostenible”.

LA PRODUCCION DE VERDURAS EN SAN JOSE DE SISA

Debido a su alta rentabilidad, utilidad y mercado seguro, la Municipalidad Distrital


de Santa Rosa, provincia de El Dorado, decidió ampliar el área de cultivo del ají
cayena y habanero de 20 a 50 hectáreas. Además, adquirirá una máquina
molienda para la preparación de la producción y la reducción de los costos del
proceso.

Estas buenas noticias para nuestros productores de Santa Rosa fueron


anunciadas por su alcalde, Norbil Fernández Terrones, tras realizar la primera
cosecha en esta experiencia exitosa que forma parte del convenio firmado por el
Gobierno Regional de San Martín y doce municipalidades, para impulsar la
producción de ají cayena y habanero con asistencia técnica, comercialización y
fortalecimiento organizacional.

Cabe indicar que el municipio de Santa Rosa tiene un área de cultivo de 20


hectáreas que producen 20 toneladas cada una. Los sacos de ajíes son
trasladados a San José de Sisa donde el insumo se procesa y combina con
salmuera, obteniendo una pasta para luego ser exportado a Estados Unidos,
Europa y países bajos, entre otros destinos.

Según investigaciones recientes, en la Universidad Agraria La Molina el costo de


producción de ají es de 12 mil 500 soles por hectárea, incluyendo mano de obra,
insumos y otros gastos propios del proyecto agrario. Asimismo, el costo por
tonelada es de 350 dólares y la empresa Exportables SAC es la encargada de
exportar los ingredientes derivados del capsicum, conocido como pimiento, chile,
ají dulce, pimentón o morrón, de acuerdo al convenio suscrito con el gobierno
regional.
BIBLIOGRAFIA
https://curiosfera-historia.com/origen-e-historia-del-cultivo-de-hortalizas-y-
vegetales
/
https://quaker.lat/mx/articulos/que-son-las-verduras-y-por-que-debes-comerlas
/
Frutas y verduras en Perú tienen un gran impacto en la generación de empleo y
de divisas contribuyendo al desarrollo económico y sostenible (agraria.pe)
ANEXOS
Producción de ají cayena provincia el Dorado, distrito de Santa Rosa.

La producción de café en san José de Sisa.

VERDURAS DE SAN JOSE DE SISA

Pepino
Tomate

Repollo

También podría gustarte