0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

0765 para Revisar

Cargado por

sberguecio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

0765 para Revisar

Cargado por

sberguecio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION

AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA


120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

MEMORIA EXPLICATIVA

NUEVO ALIMENTADOR 1,2KM S/E FUENTECILLA


COMUNA SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA.

Elaboró: Aprobó: Recibió:


Sebastian Berguecio Claudio Martínez
Ing. Proyectos Eléctricos. Supervisor de Proyectos

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 3
2 DESCIRPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................3
2.1 CONSIDERACION DE PERMISOS................................................................................6
2.2 LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN AÉREA..............................................................................6
2.3 ESTRUCTURAS EN POSTES........................................................................................7
3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..................................................................................7
3.1 DIRECCIÓN DE VIALIDAD 2059, 14 de agosto de 2021................................................7
3.2 CONDUCTORES RED AÉREA.......................................................................................8
3.3 POSTES.......................................................................................................................... 9
3.4 TIRANTES..................................................................................................................... 11
3.5 CAMARAS..................................................................................................................... 13
3.6 ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS.............................................................................13
3.7 EQUIPOS DE MEDICIÓN, PROTECCIÓN Y MANIOBRA............................................14
3.7.1 Reconectador................................................................................................................ 15
3.7.2 Seccionador Cuchillo 900A........................................................................................... 16
3.7.3 Transformador de potencia...........................................................................................17
3.8 TOMAS A TIERRA........................................................................................................ 17
4 CUBICACIÓN PLAD 23005341....................................................................................19

LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Ubicación del proyecto.................................................................................................. 3
Figura 2: Imagen Redes Existentes.............................................................................................. 4
Figura 3: Ubicación del proyecto.................................................................................................. 4
Figura 4: Características Técnicas Poste Hormigón de 11,5........................................................8
Figura 5: Detalle Excavacion para tirante...................................................................................10
Figura 6: diagrama de Montaje .................................................................................................. 11

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Características Conductor PROT 15/25 kV....................................................................7


Tabla 2: Características Equipo Reconectador 27 kV................................................................12
Tabla 3: Características Equipo Seccionador Cuchillo 900A......................................................13
Tabla 4: Características de transformador..................................................................................13
Tabla 5: Cubicación valorizada inv............................................................................................. 16

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

1 INTRODUCCIÓN

El presente proyecto ha sido encomendado a Datum Ingeniería SpA por la


Empresa Distribuidora De Energía Eléctrica CGE S.A. Esta memoria, tiene por
finalidad la confección de Proyecto eléctrico para un nuevo Alimentador con
salida subterránea en S/E Fuentecilla, más la instalación de 1 equipo
reconectador automatizado, en Red de Media Tensión 23kv, en la comuna de
San Vicente de T.T.

Figura 1: Ubicación del proyecto

2 DESCIRPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto considera Instalar Nuevo alimentador de 1,2km en Cpr 300mm2


desde cabecera S/E Fuentecilla hasta Placa Poste 2309, se considera salida
subterránea desde la subestación de 0,1km en XLPE 240mm2.
 Instalar reconectador automatizado en PP. 2309 y abrir equipo en PP. 2308.

El proyecto requiere obras viales para su ejecución.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 2: Imagen Redes Existentes.

Diagramas del proyecto indicando red MT, SED y red BT proyectada y existente.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 3: Imagen Plano de Planta

2.1 CONSIDERACION DE PERMISOS


El proyecto requiere autorización de la Dirección Nacional de Vialidad para
ejecución de sus obras en Ruta66, Padre Alberto Hurtado , por una total de
extensión 1.2km en Cprot de 300mm2 y traslado 185mm2.

2.2 LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN AÉREA

En la Red de Media Tensión Existente correspondiente al Nuevo Alimentador,


donde solo se realizará el cambio del conductor existente de 185 mm2 por
conductor Protegido de 300 mm2, extensión 1200 metros.

LMT aérea:
CPROT 185mm² 3Ø
CPROT 300mm² 3Ø

LBT aérea:
CPRE 3x35/50mm²

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

2.3 ESTRUCTURAS EN POSTES

Las estructuras son unidades constructivas que se conforman de los diversos elementos
que se necesitan para poder tender una línea eléctrica aérea soportarla por medio de
postes.
Estas estructuras pueden cumplir la función de anclaje, suspensión o remate y además
de servir de soporte mecánico, proveen de la aislación eléctrica necesaria para la
operación segura de las líneas.

NORMATIVA

 Pliegos técnicos RPTD, de acuerdo a Res. EX. 33.277


 Norma técnica de conexión y operación de instalaciones de Media Tensión.
 Art. 15.3.1 Paralelismo Aéreo, Art. 15.3.3 Paralelismo Subterráneo.

3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

A continuación, se detallan las especificaciones técnicas de las partidas


principales que considera el proyecto, donde se detalla los distintos
componentes a instalar en la Red correspondiente al Nuevo alimentador en
Cabecera S/E Fuentecilla.

El proyecto fue diseñado de acuerdo con criterios técnicos y económicos, es


decir, se ha elegido la tecnología que maximice la rentabilidad del proyecto y a la
vez entregue los beneficios esperados de transporte de la energía necesaria,
reduciendo al mínimo las pérdidas técnicas.

3.1 DIRECCIÓN DE VIALIDAD 2059, 14 de agosto de 2021.

Art. 15.3.1 Paralelismo aéreo: en trazados nuevos y cuando la Dirección de Vialidad lo


considere pertinente, los planos de planta del proyecto deberán indicar la
posición de cada poste, cuya ubicación debe ser materializada en terreno, de
acuerdo con las consideraciones establecidas para ello en Volumen 2, numeral
2.309.2 "Verificación de la Monumentación y balizado" del Manual de
Carreteras versión vigente, con una estaca pintada de color rojo.
No se deberán proyectar postes en la plataforma ni en los taludes del camino,
por cuanto su cercanía a la calzada se constituye en un riesgo para los usuarios
de la vía y en el otro caso se afecta la estabilidad de las obras viales. Los postes
deberán proyectarse a una distancia de 0,5 metros del cerco. Además, se
deberá tener presente que la proyección vertical de sus elementos quede
dentro de la faja fiscal, para que este servicio pueda pronunciarse. En el caso
de singularidades estas deben ser justificadas por el propietario de las
instalaciones.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Toda obra de paralelismo aéreo deberá disponerse de manera tal que la


distancia horizontal, medida desde el borde de la calzada hasta la proyección
vertical de cualquiera de sus elementos, no sea inferior a 3 metros. Este
requisito deberá ser especialmente verificado en las curvas horizontales de
radio reducido. En aquellos sectores en que la faja fiscal fuese restringida, se
deberá atender dicha variable al momento de autorizar el respectivo
paralelismo, a lo cual se podrá solicitar el soterramiento de las instalaciones
aéreas en caso de presentar riesgos en cuanto a seguridad vial para los
usuarios del camino. Asimismo, se deberá acotar en el plano de planta la
distancia del poste respecto del cerco y del borde de pavimento.

Art. 15.3.3 En los proyectos de paralelismos soterrados: la profundidad mínima


requerida será de 1,20 metros, esto será medido entre el punto más bajo del
suelo (cota de terreno) y la clave del ducto.
En casos debidamente justificados la Dirección de Vialidad podrá evaluar la
solicitud de una profundidad menor a la establecida en el inciso anterior y
autorizar si lo considera viable.
Para que la Dirección de Vialidad efectúe una evaluación de una profundidad
menor, el solicitante deberá ingresar una memoria especial en la que se
demuestre que ni las estructuras propias del camino, ni las pertenecientes a
terceros, se verán afectadas frente a daños de cualquier naturaleza. Esta
memoria de proyecto deberá ser respaldada por un profesional con probada
experiencia en diseño y construcción vial, quien será responsable junto con el
propietario de las instalaciones, de los datos informados en dicha memoria.

3.2 CONDUCTORES RED AÉREA

En su tramo aéreo, la red estará construida en su mayoría por conductor CPROT


185mm² 3Ø de sección del tipo radial trifásica y se proyecta nuevo conductor
CPROT 300mm² 3Ø con un nivel de tensión de 25/15 kV. A su vez se proyecta 95
metros de conductor subterráneo XLPE 240mm2 3Ø (REAL 115metros).

Los conductores protegidos utilizados en la red aérea son de aluminio clase II con
cubierta en compuesto termofijo XLPE según norma NBR11873, clase 25 [kV], sus
características son:

 Voltaje de servicio 25.000V


 Temperatura de servicio 90ºC en servicio, 130°C en sobrecarga y 250°C en
cortocircuito.
 Sección 3x185mm², capacidad de transporte 574[A].
 Sección 3x300mm², capacidad de transporte 797[A].

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Tabla 1: Características Conductor PROT 15/25 kV

3.3 POSTES

La postación en que se apoya la línea de media tensión corresponde a postes de hormigón


armado de 11.5 metros.
La profundidad de enterramiento de los postes deberá ser equivalente a 1/6 de la longitud
total del poste.
En términos generales los postes que soportarán la línea proyectada no precisan
cimentación. No obstante, cuando el suelo natural no posea el grado de cohesión suficiente
se realizarán refuerzos de concreto o la construcción de pequeños terraplenes. Los postes
serán colocados, aplomados y alineados.

Largo Peso Cargas Máx. Admisibles Cargas de ruptura


inercia Mayor Inercia Menor Inercia Mayor Inercia
Menor
11.50 m. 1.250 Kg. 250 Kg. 130 Kg. 440 Kg. 230
Kg.

Se realizarán excavaciones de talud vertical. La profundidad máxima para los postes es de


2,5 metros (equivalente a 1/6 parte del poste), en una superficie de 1 m². Se deberá
controlar permanentemente la profundidad de las excavaciones con elementos adecuados.

El material extraído que cumpla con las características geo mecánicas, se usará como relleno

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

para la instalación de los postes. Donde el material excavado no sirva, se prevé la colocación
y compactación de áridos de relleno que reúnan las condiciones requeridas.
Los rellenos se instalarán en capas horizontales de espesor máxima de 20 cm y serán
compactadas con vibro compactador hasta un mínimo del 90% del terreno modificado.
Los rellenos se colocarán hasta un nivel mínimo de 30 cm por encima del nivel original del
terreno. En los casos que así lo requieran para garantizar la firmeza del poste, se preparará y
vaciará mezcla de concreto simple.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 4: Características Técnicas Poste Hormigón de 11,5

3.4 TIRANTES

Los tirantes considerados estarán formados por varillas y cables metálicos galvanizados
en caliente. No se utilizarán tirantes definitivos cuya carga de ruptura sea inferior a 1.750
kilogramos, ni cables formados por alambres de menos de 2 milímetros de diámetro.

En la parte enterrada en el suelo, se empleará varillas galvanizadas de no menos de 12


milímetros de diámetro. Los tirantes estarán provistos de las preformadas o tensores
adecuados para poder regular su tensión, sin recurrir a la torsión del cable de acero. Todos
los tirantes estarán convenientemente protegidos con medias cañas metálicas galvanizadas
sobre el terreno.

Para efectos de este proyecto se han considerado tirantes de media tensión dobles.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 5: Detalle Excavación Para Tirante

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

3.5 CAMARAS
ESPECIFICACIONES
1.-Material: Marco de acero estructural a37-24Es según Nch 203, el acero de
refuerzo será del tipo A630-420H con resaltes según Nch 210 y 211.
2.-Fabricación y Montaje: Se ejecutará en conformidad con Nch 428.
3.-Soldadura: Los electrodos para soldar E-6010 o E-6011 Cumplirán las
especificaciones de Nch 304/305/306/307.
4.-Protección: Todas las partes de estos materiales que no vayan en contacto
con hormigón se pintaran con 2 manos de antióxido y 2 de pintura de
terminación.
5.-Hormigón : El hormigón armado será grado H30 según Nch 170. Of 85.
NOTAS
1.-Las dimensiones para hormigón son en cm.
2.-Las dimensiones para acero son en mm.
3.-Todas las uniones de soldadura deberán ser esmeriladas.
4.-Los ángulos del marco de tapa serán de acero laminado.
5.-Para profundidades superiores a 1000 se deberá acoplar otro tubo y cortar a
la dimensión necesaria.
6.-La unión entre tubos se realizará con mortero de cemento arena en
proporción 1:3, con aditivo impermeabilizante.
7.-El aditivo impermeabilizante será tipo igol de sika o similar.
REFERENCIAS
43-0091 especificaciones técnicas para canalización de redes subterráneas de
media y baja tensión.

3.6 ESTRUCTURAS SUBTERRANEAS

Las estructuras son unidades constructivas que se conforman de los diversos


elementos que se necesitan para poder tender una línea eléctrica Subterránea,
por medio de ductos CANALIZACION TIPO K_MOD y cámaras LS-OC-13 acordes a
la línea de media tensión a instalar, las cuales proveen de la aislación eléctrica
necesaria para la operación segura de las líneas.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 6: Características Técnicas Cámara

3.7 EQUIPOS DE MEDICIÓN, PROTECCIÓN Y MANIOBRA


En el punto de conexión del empalme, se considera la instalación de equipos de
medición, protección y maniobra.

La medición se realizará mediante transformador compacto de medida, el cual proveerá


de señales de voltaje y corriente al medidor indirecto trifásico.

Como equipos de maniobra, se considera la instalación de seccionador cuchillo trifásico


de 900(A).

En cuanto a equipos de protección, se considera la instalación de reconectador clase


27kV, con capacidad de corriente de 630(A). Este equipo incorpora módulo de control, el
cual será alimentado desde un transformador de potencial de 12/0.22 Kv

El diagrama de montaje es el siguiente:

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Figura 7: Diagrama de Montaje.

3.7.1 Reconectador
Equipo Reconectador Automático clase 27KV, Marca NOJA POWER. Modelo
OSM27-310 27kV 12,5 kA 800A Control Modelo RC10 Interruptor al vacío, aislamiento
dieléctrico sólido. Medición de corriente 3 fases, medición de voltaje en 6 bushings.
Cubículo de comunicación y control de acero inoxidable. Registro de Oscilografia
Sag/swell, armónicos, interrupciones y memoria masa. Idioma Español. Incluye Batería
recargable 24Ah, respaldo 48 hrs. Protocolo DNP3, adaptación para suministro auxiliar
de 120V.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Tabla 2: Características Reconectador 27 kV

3.7.2 Seccionador Cuchillo 900A


Al utilizarse con Loadbuster, no solo pueden interrumpir corrientes de carga de hasta 900
amperios a voltajes de distribución de hasta 34.5 kV, también pueden interrumpir
automáticamente corrientes magnetizadoras del transformador asociadas, corrientes de carga de
línea y corrientes de carga de cable.
Los Interruptores Loadbuster Disconnect estilo punta de poste para distribución aérea también
están disponibles con aislantes de polímeros compuestos de silicona.

Tabla 3: Características Seccionador Cuchillo 900ª

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

3.7.3 Transformador de potencia.


El transformador trifásico tipo aéreo es utilizado para reducir el voltaje de las líneas de
transmisión de media tensión a los niveles de las redes de distribución de baja tensión,
adecuados para alimentar consumos industriales y domésticos. Este transformador es el
más ampliamente utilizado por las diferentes compañías distribuidoras de energía
eléctrica, su rango de fabricación es de 10 a 500 KVA y hasta 34,5 kV.

Tabla 4: Características de transformador.

3.8 TOMAS A TIERRA

Se considera la instalación de tomas a tierra para los diferentes componentes de la


línea proyectada.

En el caso de los tramos de línea aérea construida con cable protegido compacto, se
deberá instalar toma a tierra para Space Cab, esta se compone por 10 metros de
cable de aluminio 2AWG AAAC, el cual conectará la piola de soporte a la toma a
tierra construida con barra lisa de acero de ½” de diámetro y 7 metros de largo.
La conexión de la piola al cable se realizará mediante conector azul con impulsor,
mientras que la conexión del cable a la barra, se realizará mediante conector muela
de bronce estañado bimetálico.
Se deberá agregar aditivo Geo Gel 8+.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

Para los equipos principales del empalme, se instalará toma a tierra de protección del
tipo malla doble.
Esta se compone de 10,8 kg de cable de cobre de 25mm² de cobre desnudo duro.
Las dimensiones, dependiendo del espacio en terreno, podrán ser:

 Malla de 10 metros de largo por 1 metro de ancho:

 Malla de 5 metros de largo por 2 metros de ancho:

Para los equipos pararrayos, se instalará toma a tierra de protección del tipo malla
simple.
Esta se compone de 6,9 kg de cable de cobre de 25mm² de cobre desnudo duro, con
reticulado de 5 metros de largo por 1 metro de ancho.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922
PROYECTOS ESTRUCTURALES DE DISTRIBUCION
AVISO FECHA INFORME PROYECTO PAGINA
120024868839 01-11-2023 PE-DX-0765 Página de

4 CUBICACIÓN PLAD 23005341

Tabla 2: Cubicación Valorizada de INV.

DATUM INGENIERÍA SpA


Viana 837- Oficina 216 Viña del Mar (56-32) 2305689 (56-32) 2304922

También podría gustarte