Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
SANTANDER
PUEBLA
MAESTRIA EN EDUCACION
MATERIA:
INTRODUCCION A LA DIDACTICA
UNIDAD I
LA DIDACTICA Y SUS BASES
EPISTEMOLOGICAS
CUADRO COMPARATIVO
FEBRERO 2024
NOMBRE DESCRIPCION RELACION
Didáctica Dada la raíz etimológica de la palabra didáctica La didáctica proporciona el marco teórico y las
didaskein, que significa enseñar, se entiende que herramientas prácticas que los profesores
estamos frente a una disciplina que trata de esa utilizan para planificar, implementar y evaluar sus
actividad propia del profesor. La didáctica puede actividades de enseñanza.
considerarse, al mismo tiempo, como arte y como La enseñanza es la acción concreta de aplicar
ciencia. esos principios y técnicas didácticas en el aula o
La didáctica es ciencia y es arte de enseñar. Es ciencia en otros entornos educativos.
en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de
enseñanza, teniendo como base, principalmente, Tanto la didáctica como la enseñanza están
biología, la psicología, la sociología y la filosofía. Es dirigidas al objetivo final de facilitar el aprendizaje
arte, cuando establece normas de acción o sugiere de los estudiantes. La didáctica proporciona la
formas de comportamiento didáctico basándose en los base teórica sobre cómo diseñar y llevar a cabo
datos científicos y empíricos de la educación. actividades de enseñanza que maximicen las
Como arte: Un profesor es didáctico cuando posee la oportunidades de aprendizaje efectivo.
habilidad para comunicar un tema, hacer inteligible un La enseñanza implica la implementación práctica
asunto difícil, y lograr un aprendizaje en sus alumnos. de estas estrategias en el aula, adaptándolas
Como ciencia: Lo más importante es la adquisición de según las necesidades individuales y grupales de
esa facilidad o arte de enseñar. Sin embargo, quien los estudiantes.
enseña puede, a su vez, transmitir a los aspirantes a la
docencia una serie de conceptos claros, ordenados y La relación entre didáctica y enseñanza implica
fundamentados, que tratan de reproducir mentalmente un ciclo de reflexión y mejora continua. Los
las principales ideas, tesis y procedimientos que profesores aplican principios didácticos en sus
componen el arte a que nos referimos. clases, observan cómo responden los
El saber que tematiza el proceso de instrucción, y estudiantes y reflexionan sobre la efectividad de
orienta sus métodos, sus estrategias, su eficiencia, etc. sus métodos de enseñanza.
Esta reflexión les permite ajustar y mejorar sus
enfoques de enseñanza para satisfacer mejor las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
Educación El hombre es un ser en continuo crecimiento. Crecer La educación proporciona el contexto general
significa muchas coas: evolucionar, desarrollarse, dentro del cual la didáctica opera. Es el marco
adaptarse, asimilar, recibir, integrarse, apropiarse, más amplio que incluye políticas educativas,
crear, construir. Este crecimiento se realiza gracias a un objetivos curriculares, necesidades de los
permanente intercambio con el medio; y ese medio es estudiantes, etc. La didáctica se preocupa por los
eminentemente social. aspectos prácticos de cómo enseñar dentro de
Educación, en sentido amplio, es el proceso por el cual este marco educativo, abordando cuestiones
la sociedad facilita, de una manera intencional o difusa, como la planificación de lecciones, el diseño de
este crecimiento en sus miembros. Por tanto, la materiales, las estrategias de enseñanza, la
educación es ante todo una práctica social, que evaluación del aprendizaje, etc.
responde a, o lleva implícita, una determinada visión del
hombre (de lo que he llamado su “crecer”). El concepto La didáctica toma principios pedagógicos y los
de educación se restringe, por un lado, a transmitir la aplica en el aula o en otros entornos educativos
información y desarrollar las destrezas necesarias para específicos para facilitar el aprendizaje efectivo.
acoplarse al sistema de producción y, por el otro, se La educación proporciona el propósito y la
limita a una edad humana determinada: hay una época dirección para la aplicación de la didáctica. Por
para educarse y otra diferente para producir. ejemplo, los objetivos educativos y las normas
curriculares dictan qué contenido se enseña y
cómo se evalúa.
Conclusión
La didáctica, cuando se aborda desde un enfoque científico crítico y se consideran los diferentes paradigmas de la escuela de
desarrollo integral, ofrece una perspectiva profunda y holística sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde este enfoque,
se reconoce que la enseñanza no es simplemente la transmisión de información, sino un proceso complejo que involucra
interacciones dinámicas entre el profesor, los estudiantes, el contenido y el contexto.
Al adoptar un enfoque científico crítico, la didáctica se basa en la investigación empírica y teórica para comprender cómo se produce
el aprendizaje, identificar los factores que influyen en él y desarrollar estrategias efectivas de enseñanza. Se cuestionan las prácticas
tradicionales y se buscan constantemente nuevas formas de mejorar la calidad de la educación.
Además, al considerar los diferentes paradigmas de la escuela de desarrollo integral, la didáctica reconoce la importancia de abordar
las dimensiones cognitivas, emocionales, sociales y físicas del aprendizaje. Se entiende que los estudiantes son seres complejos y
multifacéticos, y que su desarrollo integral requiere enfoques educativos que atiendan todas estas dimensiones.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
SAENZ, R. G. (s.f.). INTRODUCCION A LA DIDACTICA . ESFINGE GRUPO
EDITORIAL .
Araujo, S. (2013). Docencia y enseñanza: una introducción a la didáctica: (ed.). Bernal,
Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/unisan/77599?page=32.