Tema 3: El Análisis Del Mercado
Tema 3: El Análisis Del Mercado
Marketing
TEMA 3
EL ANÁLISIS DEL MERCADO
Todo esto sirve para crear valor para los clientes objetivo.
No existe una única forma de segmentar un mercado. El profesional de marketing tiene que
probar con distintas variables de segmentación independientemente o en conjunto para
encontrar la mejor manera de concebir la estructura del mercado. Aquí vamos a analizar las
principales variables geográficas, demográficas, psicográficas y conductuales.
1
ALBERTO L.R. Marketing
venta específicos para cada estilo de vida. Los responsables de marketing también han
utilizado variables de la personalidad para segmentar los mercados.
• Segmentación conductual: divide un mercado en grupos según sus conocimientos,
actitudes, usos o respuestas a un producto.
o Se puede agrupar a los compradores en función de las ocasiones en las que
tienen la idea de que quieren comprar el producto, las ocasiones cuando
efectúan la compra o cuando utilizan el artículo adquirido. Esto es lo que se
conoce como segmentación en función del momento de compra o uso. Por
ejemplo, Starbucks cuando lanza su cappuccino con aroma de calabaza que solo
lo hace en otoño. Otro ejemplo es que normalmente bebemos zumo de naranja
por las mañanas, aunque algunas empresas han conseguido trasladar ese hábito
a todo el día como los zumos Sunny Delight.
o Una potente forma de segmentación consiste en agrupar a los compradores en
función de los distintos beneficios que esperan obtener del producto. Esta es la
segmentación en función de los beneficios esperados. Por ejemplo, las
personas que compran un reloj deportivo digital buscan varios beneficios como
cuentapasos, calorías quemadas, pulsaciones, informe de actividad, …
o Los mercados también se pueden segmentar en función de no usuarios,
antiguos usuarios, usuarios potenciales, usuarios por primera vez y usuarios
habituales de un producto. En el grupo de usuarios potenciales se incluyen los
consumidores que están pasando por cambios en su vida, como padres
primerizos y recién casados, que se pueden convertir en usuarios habituales de
un producto. Esto es la segmentación según el estatus del usuario o nivel de
uso.
o También se pueden segmentar los mercados en función de que los usuarios del
producto sean esporádicos, medios y frecuentes, conocida como la
segmentación según la frecuencia de uso del producto.
o También se puede segmentar un mercado en función del grado de lealtad de
los consumidores. Los consumidores pueden ser leales a marcas, tiendas y
empresas. Los consumidores pueden clasificarse en:
▪ Totalmente leales: siempre compran la misma marca.
▪ Menos leales: compran dos o tres marcas.
▪ No leales: no tienen preferencia por ninguna marca.
Principalmente se debe estudiar a los clientes leales, pero detectando a los
clientes no leales se descubre también a los competidores, sus debilidades, …
Los ejecutivos del marketing raramente limitan su análisis de segmentación a una o unas pocas
variables. Por el contrario, cada vez están utilizando múltiples criterios de segmentación en un
esfuerzo por identificar grupos objetivos más pequeños y mejor definidos.
2
ALBERTO L.R. Marketing
Los responsables de marketing que se centran en mercados de empresas siguen unas variables
muy similares a la hora de segmentar como lo hacen los que se dirigen a los consumidores. Se
puede segmentar a las empresas compradoras geográficamente, demográficamente o en
función de los beneficios buscados, el nivel de uso, la frecuencia de uso y el grado de lealtad.
Sin embargo, los ejecutivos de marketing que venden a empresas también utilizan otras
variables adicionales, como las características operativas, enfoques de compra, factores de
situación y características personales del cliente.
Las empresas internacionales tienen que agrupar a los mercados mundiales en segmentos con
necesidades y conductas de compra distintivas.
• Medible: que se pueda medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los
segmentos.
• Substanciales: que los segmentos sean grandes o resulte suficientemente rentables para
atenderlos. Un segmento debería ser el mayor grupo homogéneo posible que merezca
la pena atender con un programa de marketing particularizado. Ejemplo: no sería eficaz
que una persona dedicada a la venta de automóviles segmente el mercado creando
automóviles para personas de + de 2 metros de altura.
• Accesible: que los segmentos puedan alcanzarse y atenderse eficazmente.
• Diferenciables: que se puedan diferenciar de manera conceptual, y que reaccionen de
distinta manera a los programas y elementos del marketing mix.
• Accionables: que se puedan diseñar programas eficaces para atraer y atender a los
segmentos.
3
ALBERTO L.R. Marketing
Al evaluar los distintos segmentos del mercado, una empresa debe valorar tres factores: tamaño
y crecimiento de los segmentos, atractivo estructural del segmento y objetivo y recursos de la
empresa.
4
ALBERTO L.R. Marketing
Elegir una estrategia de selección de segmentos de mercados objetivos depende de una serie de
factores:
• Productos adultos invaden el segmento infantil: internet es un gran ejemplo, porque los
padres no pueden controlar lo que los niños hacen por internet, llegando a publicidad
no relacionada con los niños.
• Productos no apto para menores: alcohol, tabaco, …
• Comida rápida (de mala calidad) dirigida a grupo de consumidores de rentas bajas.
5
ALBERTO L.R. Marketing
Más allá de decidir cuáles son los segmentos del mercado a los que se va a dirigir, la empresa
debe decidir cuál es la propuesta de valor, es decir, cómo va a crear un valor diferenciado para
los segmentos objetivo y qué posiciones quiere ocupar en dichos segmentos.
“Los productos se hacen en la fábrica, pero las marcas se crean en la mente de los consumidores”.
Por encima de todo, el posicionamiento de una marca debe satisfacer las necesidades y
preferencias de mercados objetivos bien definidos. Por ejemplo, Starbucks y Dunkin Coffe parece
que venden un mismo producto, pero sus clientes son muy diferentes. Las dos marcas tienen
éxito porque crean exactamente la propuesta de valor adecuada para su mezcla genuina de
consumidores.
6
ALBERTO L.R. Marketing
7
ALBERTO L.R. Marketing
EJEMPLO:
“Para profesionales ocupados y con mucha movilidad que necesitan estar siempre conectados,
BlackBerry es una solución inalámbrica de conectividad que le permite conectarse con datos,
personas y recursos desde cualquier lugar, de forma fiable y fácil, más que las tecnologías
competidoras”.
Elegido el posicionamiento, la empresa debe tomar medidas firmes para entregar y comunicar
el posicionamiento deseado a los consumidores objetivos.
Las actividades del Marketing Mix deben apoyar la estrategia de posicionamiento de la empresa.
Debe adaptar el posicionamiento para adecuarlo a los cambios que se produzcan en las
necesidades de los consumidores y en las estrategias de los competidores.