100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas

Jueves 25

El documento presenta una sesión educativa sobre alimentación saludable. La sesión analizará una receta para identificar sinónimos y la importancia de seguir instrucciones. Los estudiantes evaluarán su comprensión y habilidades de autonomía en el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
109 vistas

Jueves 25

El documento presenta una sesión educativa sobre alimentación saludable. La sesión analizará una receta para identificar sinónimos y la importancia de seguir instrucciones. Los estudiantes evaluarán su comprensión y habilidades de autonomía en el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

15033 “JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO”

NEGRITOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2
CUIDAMOS NUESTRA ALIMENTACIÓN PARA UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE
VALORANDO EL AMOR DE MAMÁ
NOSMBRE DE SESIÓN

“Leemos una receta para identificar sinónimos”


V Ciclo – 5to Grado

DATOS INFORMATIVOS.

 I.E. : “José A. Encinas Franco” N015033


 Directora : Elena Aguinaga Severino.
 Profesora de Aula : Juan Lloclla Ramos
 Grado y Sección : 5to
 Fecha : La Brea, 24 de abril del 2024
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

AREA ¿Qué nos dará


Competencias y capacidades Desempeños Criterios de Evaluación evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de  Identifica información relevante del  Predice de qué Ficha de
textos en su lengua texto con algunos elementos complejos tratará el texto a análisis del
materna. y vocabulario variado. partir del análisis de texto
 Obtiene información  Integra información ubicada en títulos e imágenes
del texto escrito. distintas partes del texto. de una receta.
 Infiere e interpreta  Deduce relaciones de semejanzas y  Identifica el tema,
información del texto. diferencias, causa-efecto, problema- propósito y la
 Reflexiona y evalúa la solución.
COMUNICACION

estructura de una
forma, el contenido y  Deduce información a partir de la receta, además de
contexto del texto. estructura del texto, como subtítulos, las palabras
títulos, etc.
sinónimas presentes
en el texto.
 Opina sobre la
importancia de
seguir las
indicaciones en un
texto instructivo
para lograr el
producto.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Determina qué necesita aprender e identifica comprender aquello que Determina metas
MANERA AUTÓNOMA las preferencias, potencialidades y se necesita aprender en función a sus
COMPETENCIA TRANSVERSAL

• Define metas de aprendizaje. limitaciones propias que le permitirán para resolver una tarea trabajos escolares y
• Organiza acciones alcanzar o no la tarea. dada comportamiento
estratégicas para alcanzar sus se organiza y se para lograr a corto
 Propone por lo menos una estrategia y un
metas de aprendizaje. determina hasta dónde plazo mediante un
procedimiento que le permitan alcanzar la
Monitorea y ajusta su debe llegar para ser horario de
meta; plantea alternativas de cómo se objetivos.
eficiente.
desempeño durante el proceso organizará y elige la más adecuada. Evalúa si las acciones
de aprendizaje
seleccionadas y su
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
planificación son las más
pertinentes para alcanzar
 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
sus metas de aprendizaje
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
AL BIEN COMÚN  -Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
 Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
ENFOQUE AMBIENTAL recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y
todos y prevenir las enfermedades.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

Momentos Secuencia de metodológica


INICIO Se saluda amablemente a los estudiantes para iniciar con la actividad.
Observan la siguiente imagen. ANEXO 01

Se realizan las siguientes preguntas como saberes previos:


 ¿Qué observamos en la imagen?
 ¿Qué alimentos observamos en estos sanguches?
 ¿Cómo los habrán preparado?
 ¿Qué necesitamos conocer para poder prepararlo?
Conflicto cognitivo:
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

En esta sesión los estudiantes leerán un texto instructivo e


identificaran los sinónimos
Se socializan los criterios de evaluación:

 Predice de qué tratará el texto a partir del análisis de títulos e imágenes de una receta.
 Identifica el tema, propósito y la estructura de una receta, además de las palabras
sinónimas presentes en el texto.
 Opina sobre la importancia de seguir las indicaciones en un texto instructivo para lograr
el producto.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA -----------------------------------------


Se presenta el siguiente título e imagen en la pizarra: Anexo 02

Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Tendrán alguna relación el título con la imagen?
 ¿Qué tipo de texto leeremos?
 ¿Qué estructura tendrá este texto?

Antes de la lectura, recordemos algunos datos sobre las recetas:

DURANTE LA LECTURA
----------------------------------------------
Analizan la siguiente receta identificando sus características y señalan sus elementos.
Anexo 03
 Se procede a observar el texto.
 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto en voz alta.
 Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA ----------------------------------------------


A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:
 ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
 ¿Cuál es el propósito del texto?
 ¿Qué elementos contiene la receta?
 ¿Qué información nos brinda al inicio?
 ¿Por qué es importante que mencionen las cantidades de los ingredientes?
 ¿Qué pasaría sino seguimos los pasos de la preparación?

Para finalizar, desarrollan las actividades de la ficha de actividad para poner en práctica sus
aprendizajes.

CIERRE Se promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en


equipos con las siguientes preguntas.
 ¿Cuál es la función de un texto instructivo?
 ¿Qué otras recetas conoces?
 ¿Crees que podrías crear una receta con algún alimento de tu
región? ¿Qué alimento sería?

__________________________
Prof. Juan Lloclla Ramos

Lista de cotejo

Área: COMUNICACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

Desempeño. Predice de qué Identifica el tema, Opina sobre la


tratará el texto a propósito y la importancia de seguir
Niños y niñas. partir del análisis de estructura de una las indicaciones en un
títulos e imágenes de receta, además de las texto instructivo para
una receta. palabras sinónimas lograr el producto.
presentes en el texto.

ANEXO 01
ANEXO 02
ANEXO 03
ENSALADA DE QUINUA
La ensalada de quinua es un plato de comida peruana saludable y delicioso
originario de Perú. Con su combinación de sabores frescos y nutritivos, esta
ensalada se ha vuelto popular no solo en Perú, sino también en todo el mundo.
En esta receta de Comidas peruanas, te guiaremos a través de la preparación
de esta deliciosa entrada peruana.

Ingredientes

 1 taza de quinua

 2 tazas de agua

 1 pepino, cortado en cubitos

 1 pimiento rojo, cortado en tiras

 1 pimiento verde, cortado en tiras

 1 tomate, cortado en cubitos

 1 cebolla roja, picada

 Jugo de 1 limón

 Aceite de oliva

 Sal y pimienta al gusto

 Hojas de cilantro fresco para decorar

Preparación

1. Enjuaga bien la quinua bajo agua fría para eliminar cualquier residuo amargo. Luego, colócala en
una olla con el agua y lleva a ebullición.

2. Reduce el fuego, tapa la olla y cocina la quinua a fuego lento durante unos 15 minutos, o hasta
que el agua se haya absorbido por completo.

3. Retira la olla del fuego y deja reposar la quinua durante unos minutos antes de destaparla.
Fluff la quinua con un tenedor.

4. En un tazón grande, combina la quinua cocida, el pepino, los pimientos, el tomate y la cebolla
roja.

5. En otro recipiente pequeño, mezcla el jugo de limón, el


aceite de oliva, la sal y la pimienta. Vierte esta mezcla
sobre la ensalada y revuelve suavemente para combinar
todos los ingredientes.

6. Adorna la ensalada con hojas frescas de cilantro y


sírvela fría.
FICHA DE TRABAJO

1. Observa el siguiente título e imagen, luego responde las preguntas:

a) ¿Tendrán alguna relación el título con la imagen? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

b) ¿Cuál será el propósito de este texto?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

c) ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Cómo lo sabes?

_______________________________________________________________________

d) ¿Qué estructura tendrá este texto?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. Analiza la siguiente receta identificando sus características y señala sus elementos.

ENSALADA DE QUINUA
La ensalada de quinua es un plato de comida peruana
saludable y delicioso originario de Perú. Con su
combinación de sabores frescos y nutritivos, esta
ensalada se ha vuelto popular no solo en Perú, sino también en todo
el mundo. En esta receta de Comidas peruanas, te guiaremos a través de la preparación de
esta deliciosa entrada peruana.

Ingredientes

 1 taza de quinua

 2 tazas de agua

 1 pepino, cortado en cubitos

 1 pimiento rojo, cortado en tiras

 1 pimiento verde, cortado en tiras

 1 tomate, cortado en cubitos

 1 cebolla roja, picada

 Jugo de 1 limón

 Aceite de oliva

 Sal y pimienta al gusto

 Hojas de cilantro fresco para decorar

Preparación

7. Enjuaga bien la quinua bajo agua fría para eliminar cualquier residuo amargo. Luego,
colócala en una olla con el agua y lleva a ebullición.

8. Reduce el fuego, tapa la olla y cocina la quinua a fuego lento durante unos 15 minutos, o
hasta que el agua se haya absorbido por completo.

9. Retira la olla del fuego y deja reposar la quinua durante unos minutos antes de
destaparla. Fluff la quinua con un tenedor.

10. En un tazón grande, combina la quinua cocida, el pepino, los pimientos, el tomate y la
cebolla roja.

11. En otro recipiente pequeño, mezcla el jugo de limón,


el aceite de oliva, la sal y la pimienta. Vierte esta mezcla
sobre la ensalada y revuelve suavemente para
combinar todos los ingredientes.

12. Adorna la ensalada con hojas frescas de cilantro y


sírvela fría.

3. Responde las siguientes preguntas según el texto.

a) ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?

_________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el propósito de este texto?

_________________________________________________________________________

c) ¿Qué elementos contiene la receta?

_________________________________________________________________________
d) ¿Qué información nos brinda al inicio?

_________________________________________________________________________

e) ¿Por qué es importante que mencionen las cantidades de los ingredientes?

_________________________________________________________________________

f) ¿Qué pasaría sino seguimos los pasos de la preparación?

________________________________________________________________________

4. Lee nuevamente los pasos de la preparación y en el siguiente texto completa las palabras
de las indicaciones con sinónimos.

Preparación
1. _________ bien la quinua bajo agua fría para _________ cualquier residuo amargo. Luego, _________
en una olla con el agua y lleva a ebullición.
2. _________ el fuego, tapa la olla y __________ la quinua a fuego lento durante unos 15 minutos, o
hasta que el agua se haya _________ por completo.
3. _________ la olla del fuego y deja ________ la quinua durante unos minutos antes de destaparla.
______ la quinua con un tenedor.
4. En un tazón grande, _________ la quinua cocida, el pepino, los pimientos,
el tomate y la cebolla roja.
5. En otro _________ pequeño, ________ el jugo de limón, el aceite de
oliva, la sal y la pimienta. ________ esta mezcla sobre la ensalada y
__________ suavemente para combinar todos los ingredientes.

6. __________ la ensalada con hojas frescas de cilantro y sírvela fría.

 En el siguiente cuadro, escribe las palabras iniciales y las que


cambiaste por otros sinónimos.
Palabra inicial Sinónimo Palabra inicial Sinónimo Palabra inicial Sinónimo

RECORDAMOS A LOS SINÓNIMOS


Lla m am o s sin ó n im o s a d o s p ala bra s distin tas q u e
tie ne n u n s ig n ifica d o s e m e ja n te o ig u a l .

Fra nc isco a n u n ció s u m atrim o n io . Fra n cisco co m u n icó su m atrim o n io .


significado sem ejante o total

D iv id e la to rta en p o rcio n es ig u ales.

significado parecido o parcial P a rte la to rta en p o rcio n es ig u ales.


I. Escribe ocho pares de sinónimos con las palabras del recuadro. Luego explica si

son sinónimos totales o parciales.

diferencia - encinta - bacteria - ferviente - caerse - derogar


enviar - hediondo - desplomarse - fétido - devota - remitir
embarazada - bacilo - abolir - desigualdad.

a. __________ b. __________ c. __________ d. __________


__________ __________ __________ __________

e. __________ f. __________ g. __________ h. __________


__________ __________ __________ __________

II. Escribe el sinónimo de anunciar para cada uno de los contextos.

• ________________ la guerra contra los precios altos. notificar


• ________________ la independencia de los esclavos. participar
• ________________ un secreto de familia. formular
• ________________ su próxima actuación en un local de la ciudad. proclamar
• ________________ unos interrogantes para los alumnos. declarar
• ________________ la subida de alquileres a los inquilinos. revelar

III. Resuelve el siguiente crucigrama.

También podría gustarte