Fisica Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de Cd.

Cuauhtémoc

PROYECTO UNIDAD 1

MATERIA: FISICA

PROFE. BAYLON DE LEON LORENZO ANTONIO

GRUPO: 4to B INDUSTRIAL

ANGEL JAIR OCHOA VALENZUELA #22610775


1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA.

INTRODUCCION.
La mecánica es una rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento y el
comportamiento de los objetos bajo la influencia de las fuerzas. Se divide principalmente
en dos grandes áreas: la mecánica clásica y la mecánica cuántica.

Mecánica Clásica: Incluye la mecánica newtoniana y la mecánica lagrangiana, que son


teorías que se aplican a objetos de tamaño macroscópico y velocidades mucho más bajas
que la velocidad de la luz. La mecánica clásica describe el movimiento de los cuerpos y las
fuerzas que actúan sobre ellos en situaciones cotidianas. Las leyes del movimiento de
Newton, por ejemplo, son fundamentales en esta rama.

Mecánica Cuántica: Se aplica a escalas microscópicas, como átomos y partículas


subatómicas. La mecánica cuántica es más compleja y difiere significativamente de la
mecánica clásica. Se caracteriza por conceptos como superposición, dualidad onda-
partícula y la imposibilidad de conocer simultáneamente con precisión la posición y el
momento de una partícula (principio de indeterminación de Heisenberg).

En general, la mecánica proporciona las herramientas matemáticas y conceptuales para


entender y predecir el movimiento de los objetos, ya sea en el ámbito cotidiano o en el
mundo subatómico. Es fundamental en la comprensión de fenómenos naturales y esencial
para muchas disciplinas científicas y tecnológicas.

MARCO TEORICO.

Antes de mediados del siglo XVIII los trabajos de construcción a gran escala se ponían en
manos de los ingenieros militares. La ingeniería militar englobaba tareas tales como la
preparación de mapas topográficos, la ubicación, diseño y construcción de carreteras y
puentes, y la construcción de fuertes y muelles. Sin embargo, en el siglo XVIII se empezó a
utilizar el término ingeniería civil o de caminos para designar a los trabajos de ingeniería
efectuados con propósitos no militares. Debido al aumento de la utilización de maquinaria
en el siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial, la ingeniería mecánica se
consolidó como rama independiente de la ingeniería; posteriormente ocurrió lo mismo con
la ingeniería de minas.

La primera revolución industrial empieza desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta
aproximadamente mediados del siglo XIX. Está representada por el impacto tecno
productivo con la invención de máquinas de vapor y especialmente el sistema fabril de
producción, que marca el comienzo de la producción mecánica. (J. Motta, H. Moreno y R.
Ascúa, 2019). La segunda revolución industrial, entre el siglo XIX y principios del XX, se
caracteriza por la generación de la energía eléctrica, en donde se diseñan los motores
eléctricos como unidades de potencia en los sistemas de manufactura. A su vez, la línea de
ensamblaje implanta las líneas de producción en la planta con reducción en los tiempos de
producción, lo que hace posible la producción en masa. La tercera revolución industrial,
también denominada revolución digital o del ordenador, se inicia en la década de 1960
hasta 1990. Está caracterizada por la producción automatizada, el desarrollo de
semiconductores, la computación mediante servidores, los modos de producción flexible y
la masificación del internet, la cual es posible gracias a la aplicación electrónica y la
tecnología de la información (ANEPE, 2020).

Durante los siglos XVII a XVIII aparece la mecánica racional fundada por el inglés Isaac Newton
(1642-1727); quien elabora la teoría sobre la atracción universal. Newton representa el impulsor
de la mecánica clásica, destacó por la inspiración combinada con la curiosidad de sus estudios
y escribió una obra fundamental para el posterior desarrollo de la física: Philosophiae naturalis
principia mathematica (1687; Principios matemáticos de filosofía natural), en la que enunció los
tres axiomas básicos de la mecánica y resolvió el problema del equilibrio dinámico del universo
mediante la deducción de la teoría de la gravitación universal.

El prestigio adquirido por Newton, cimentado en el éxito teórico y experimental de sus trabajos,
lo convirtió en el estandarte científico de los dos siglos posteriores. Él se encargó de sentar los
cimientos de la mecánica al describir en forma completa la mecánica de un punto material
sometido a fuerzas centrales.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MECANICA.

La mecánica, como rama de la física que estudia el movimiento y el comportamiento de los


objetos bajo la influencia de las fuerzas, tiene una historia que se extiende a lo largo de varios
siglos. Este trabajo de investigación explora los antecedentes históricos que llevaron al
desarrollo de la mecánica, desde las contribuciones de los antiguos pensadores griegos hasta
los avances revolucionarios del siglo XX.

Antigua Grecia:

Aristóteles clasificó el movimiento en natural y violento, aunque sus ideas eran cualitativas y
carecían de leyes matemáticas precisas.

Siglo III a.C. - Siglo XVI:

Arquímedes aportó a la mecánica estática con sus principios sobre palancas y flotación.

Copérnico propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar, influyendo en las ideas sobre el
movimiento celestial.

Siglo XVII:

Galileo Galilei realizó experimentos sobre caídas libres y péndulos, formulando las leyes del
movimiento y la ley de inercia.

Johannes Kepler desarrolló las leyes del movimiento planetario.


Siglo XVII - XVIII:

Isaac Newton publicó "Principia Mathematica" (1687), estableciendo las leyes del movimiento y
la ley de la gravitación universal.

Siglo XIX:

Jean-Baptiste Fourier contribuyó al estudio de la transferencia de calor.

Augustin-Louis Cauchy avanzó en la teoría de elasticidad.

Siglo XX:

Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, transformando la comprensión de la gravedad


y el movimiento a velocidades cercanas a la luz.

Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger desarrollaron la mecánica cuántica para describir el


comportamiento de partículas subatómicas.

Conclusiones:

La mecánica ha evolucionado a lo largo de la historia, desde las ideas filosóficas de Aristóteles


hasta las teorías revolucionarias de la mecánica cuántica en el siglo XX. Cada periodo ha visto
contribuciones significativas que han sentado las bases para nuestra comprensión actual del
movimiento y las fuerzas en el universo. Este recorrido histórico demuestra cómo diversas
mentes brillantes han construido sobre el conocimiento de sus predecesores para formar la
disciplina compleja y multifacética que es la mecánica en la actualidad.

REFERENCIAS.

https://mitallerencasa.com/wp-content/uploads/2023/05/05.-Breve-Historia-de-la-
Ingenieria-Mecanica.-Por-Oscar-Mauricio-Barajas-P.pdf

https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Parra-
19/publication/356787503_Evolucion_de_la_Ingenieria_Mecanica_para_la_Industria_40_
en_el_contexto_latinoamericano_desde_la_perspectiva_de_los_Sistemas_Blandos/links/6
1ace8b8aade5b1bf508265e/Evolucion-de-la-Ingenieria-Mecanica-para-la-Industria-40-en-
el-contexto-latinoamericano-desde-la-perspectiva-de-los-Sistemas-Blandos.pdf

https://html.rincondelvago.com/historia-de-la-mecanica.html
1.2 UBICACIÓN DE LA ESTATICA Y LA DINAMICA DENTRO DE LA MECANICA.

INTRODUCCION.

La dinámica es una rama de la física que se ocupa del estudio del movimiento de los objetos
y las fuerzas que causan ese movimiento. En otras palabras, se centra en entender cómo
y por qué los objetos se mueven. La dinámica se basa en las leyes del movimiento
formuladas por Sir Isaac Newton en el siglo XVII, las cuales son fundamentales para
comprender el comportamiento de los cuerpos en movimiento.

Las leyes del movimiento de Newton son tres:

1. Primera Ley (Ley de la Inercia): Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto


en movimiento continúa moviéndose con velocidad constante en línea recta, a menos
que una fuerza neta actúe sobre él.
2. Segunda Ley (Ley de la Fuerza y la Aceleración): La aceleración de un objeto es
directamente proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él e inversamente
proporcional a su masa. Matemáticamente, F = m * a, donde F es la fuerza, m es la
masa y a es la aceleración.
3. Tercera Ley (Ley de Acción y Reacción): Por cada acción hay una reacción igual y
opuesta. Esto significa que, si un objeto A ejerce una fuerza sobre un objeto B, entonces
B ejerce una fuerza de igual magnitud, pero en dirección opuesta sobre A.

La dinámica no solo se limita a describir el movimiento de los objetos bajo la influencia de


fuerzas, sino que también aborda conceptos como el trabajo, la energía y el momento
angular. En resumen, la dinámica proporciona las herramientas teóricas para analizar y
predecir el movimiento de los cuerpos en función de las fuerzas que actúan sobre ellos.

La estática es una rama de la física que se ocupa del estudio de los cuerpos en equilibrio,
es decir, aquellos que no están en movimiento o que se mueven a una velocidad constante.
En la estática, se analizan las fuerzas y las condiciones bajo las cuales un objeto se
mantiene en reposo o en un estado de movimiento constante.

En contraste con la dinámica, que se ocupa del estudio del movimiento y de las causas del
cambio en el movimiento de los objetos, la estática se centra en situaciones donde no hay
aceleración, es decir, cuando la velocidad del objeto es constante (incluyendo el caso en el
que el objeto está en reposo).

Los principios fundamentales de la estática incluyen:

1. Primera Condición de Equilibrio: La suma de todas las fuerzas que actúan sobre un
objeto en equilibrio es igual a cero. Matemáticamente, esto se expresa como la suma
de las fuerzas en las direcciones horizontal y vertical es igual a cero.
2. Segunda Condición de Equilibrio: La suma de todos los momentos (o torques)
alrededor de cualquier punto en un objeto en equilibrio es igual a cero. Esto implica que
el objeto no experimenta una tendencia a rotar.

La estática es esencial en la ingeniería y en el diseño de estructuras, ya que proporciona


los principios necesarios para analizar y diseñar objetos y construcciones que se mantienen
en reposo o en equilibrio. Las leyes y conceptos estáticos son cruciales para garantizar la
estabilidad y seguridad de edificios, puentes, maquinaria y otras estructuras.
MARCO TEORICO.

La que la estática es un capítulo más de la física es aceptado con total naturalidad desde
que Newton estableció las bases de la mecánica clásica. Pero estas dos disciplinas, estática
y dinámica, tienen historias diferentes, con encuentros y desencuentros, desde la
Antigüedad hasta el Renacimiento. En este artículo, se describe parte de este proceso en
relación con algunos aspectos de la mecánica, en particular de la estática. Cómo esta
disciplina quedó establecida, ya en la Antigüedad, en forma rigurosa y matemática, mientras
que la dinámica se enfrentó con dificultades conceptuales y empíricas que comenzaron a
esclarecerse recién en el Renacimiento. Las leyes de la estática fueron establecidas
inicialmente por Arquímedes utilizando un sistema axiomático riguroso.

La materia de estática se desarrolló desde los primeros tiempos de la historia porque sus
principios pueden formularse con facilidad a partir de mediciones de geometría y fuerza.
Por ejemplo, los escritos de Arquímedes (287-212 a. C.) tratan del principio de la palanca.
También se tiene registro de estudios sobre la polea, el plano inclinado y la llave de torsión
en escritos antiguos en tiempos en que las necesidades de ingeniería se limitaban
primordialmente a la construcción de edificios

La dinámica, como parte integrante de la Mecánica Clásica basada en los principios de


Newton, se funda en las interacciones que dan lugar a las fuerzas. Por lo tanto, el objetivo
es estudiar las interacciones (causas) de forma tal de poder hallar las aceleraciones de los
cuerpos y llegar así a la situación planteada en cinemática.

La relación que tenemos con la estática y la dinámica en nuestra vida cotidiana es


demasiada ya que se usa para cosas básicas como abrir o mover un refrigerador hasta en
la ingeniería al construir estructuras.

UBICACIÓN DE LA ESTATICA Y LA DINAMICA DENTRO DE LA MECANICA.

La mecánica, como rama fundamental de la física, se subdivide en dos áreas esenciales


que abordan el estudio del movimiento y las fuerzas que actúan sobre los objetos: la estática
y la dinámica. Estas dos disciplinas desempeñan roles distintos pero complementarios en
la comprensión y descripción de los fenómenos físicos que experimentan los cuerpos en el
espacio.

La estática, por un lado, se enfoca en el análisis de los cuerpos en equilibrio, es decir,


aquellos que no experimentan cambios en su estado de reposo o movimiento. En el
contexto de la estática, los objetos son estudiados cuando se encuentran en un estado
estacionario, sin aceleración. Esta rama de la mecánica se aplica a situaciones donde las
fuerzas y momentos que actúan sobre un objeto se equilibran de tal manera que no hay
cambio en la posición o en la velocidad del objeto. Los principios fundamentales de la
estática, como las condiciones de equilibrio y las leyes de Newton, son esenciales en la
ingeniería estructural y en el diseño de construcciones estables.

Por otro lado, la dinámica se ocupa del estudio del movimiento de los objetos y las fuerzas
que causan ese movimiento. A diferencia de la estática, la dinámica considera situaciones
donde los cuerpos están en aceleración, ya sea ganando velocidad, perdiéndola o
cambiando de dirección. Las leyes del movimiento de Newton, especialmente la segunda
ley que relaciona fuerza, masa y aceleración, son fundamentales en la dinámica. Esta rama
de la mecánica no solo se limita al análisis de objetos en movimiento, sino que también
explora conceptos como el trabajo, la energía y el momento angular.
La relación entre la estática y la dinámica es inherente a la mecánica en su totalidad. Ambas
comparten principios fundamentales y comparten un marco teórico común. En muchas
ocasiones, la transición entre la estática y la dinámica se realiza de manera fluida, ya que
los conceptos de equilibrio y fuerzas se entrelazan. Por ejemplo, la estática establece las
condiciones iniciales para la dinámica al proporcionar la base para entender cómo los
cuerpos se mantienen en reposo antes de experimentar fuerzas que los pongan en
movimiento.

En conclusión, la ubicación de la estática y la dinámica dentro de la mecánica refleja una


dualidad esencial. La estática aborda la estabilidad y el equilibrio, mientras que la dinámica
se sumerge en el estudio del movimiento y los cambios en el estado de los objetos. Ambas
disciplinas colaboran para proporcionar una comprensión completa del comportamiento de
los cuerpos en el espacio, permitiendo avances significativos en campos que van desde la
ingeniería hasta la física fundamental. La mecánica, en su diversidad y cohesión, sigue
siendo un pilar fundamental en la exploración y comprensión del mundo físico que nos
rodea.

REFERENCIAS.

https://www.scielo.br/j/ss/a/yxG7dLrCp5pnTTh8D65qDJC/?lang=es#

http://www2.mdp.edu.ar/images/eudem/pdf/FISICA_DINAMICA_2020.pdf

https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/108514/mod_resource/content/0/000-estatica-de-
russel-hibbeler-.pdf
1.3 EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Y NOTACION CIENTFICA.

INTRODUCCION.

Las unidades son estándares de medida que se utilizan para expresar cantidades físicas de
manera cuantitativa y compararlas de manera consistente. En otras palabras, las unidades son
referencias comunes y acordadas internacionalmente que nos permiten comunicar de manera
precisa y comprensible las mediciones de diferentes magnitudes.

Existen dos tipos principales de unidades: las unidades fundamentales y las unidades
derivadas.

Unidades Fundamentales: Estas son unidades básicas que no pueden expresarse en términos
de otras unidades. Ejemplos de unidades fundamentales en el Sistema Internacional de
Unidades (SI) incluyen el metro (longitud), el kilogramo (masa), el segundo (tiempo), el amperio
(corriente eléctrica), el kelvin (temperatura), el mol (cantidad de sustancia) y la candela
(intensidad luminosa).

Unidades Derivadas: Estas son unidades que se obtienen a partir de combinaciones de


unidades fundamentales. Por ejemplo, la velocidad se mide en metros por segundo (m/s), que
es una combinación de la unidad de longitud (metro) y la unidad de tiempo (segundo).

El uso de unidades estandarizadas es esencial para garantizar la consistencia y la comprensión


global en la comunicación de medidas. Además del Sistema Internacional de Unidades (SI),
existen otros sistemas de unidades, como el sistema imperial en algunos países angloparlantes
o el sistema métrico antiguo, pero el SI es el sistema internacionalmente aceptado en la mayoría
de los campos científicos y técnicos.

En resumen, las unidades son herramientas cruciales para expresar y comparar medidas de
manera coherente, proporcionando un marco común para la comunicación precisa en diversos
campos, desde la ciencia y la ingeniería hasta la vida cotidiana.

La notación científica es una forma de expresar números de manera concisa y eficiente,


especialmente cuando se trata de valores extremadamente grandes o pequeños. Esta notación
utiliza potencias de 10 para representar un número en la forma a×10n a×10n, donde a es un
número real mayor o igual a 1 y menor que 10, y n es un exponente entero.

La notación científica se utiliza para simplificar la escritura de números que contienen muchos
ceros y facilitar su manejo en cálculos y representaciones.

MARCO TEORICO.

La historia del SI se inició en 1800, cuando por primera ocasión -en forma oficial- se introdujo
en Francia la medida de longitud conocida como metro (metre). El equivalente del metro se
consideró como la diez millonésima parte del cuadrante terrestre. Fue en ese entonces también
cuando se aceptó al kilogramo como la unidad de peso, equivalente al peso de un decímetro
cúbico de agua. Aun así, ambas unidades tuvieron que sobreponerse a las medidas anatómicas
o a las de agricultura previamente establecidas y de uso común. Mientras que en Francia se
establecían unas medidas, en Inglaterra, por mandato real, se imponían otras. A los ingleses
les debemos la pulgada, el pie, el acre, la onza, la libra, el galón, el cuarto, la pinta y otras más
que se derivaron de éstas mismas. Los primeros colonos que desembarcaron en EUA trajeron
consigo las medidas inglesas, y debido a la falta de uniformidad entre las colonias establecidas,
no fue sino hasta mucho tiempo después, en 1838, que el Nuevo Congreso Americano rectificó
las medidas' y pesas, y estableció el sistema de medición que actualmente se utiliza en Estados
Unidos. En 1870, se intentó estandarizar internacionalmente un sistema de unidades de medida.
Los delegados franceses invitaron a una comitiva de 15 países a asistir a una conferencia en la
ciudad de París para establecer unidades métricas internacionales. A raíz de esto se convocó
a la Convención Métrica de 1875 y, a la vez, se estableció la Agencia Internacional de Pesas y
Medidas (Bureau International des Poids et Mesures). Fue precisamente durante esa
Convención, que tanto el kilogramo como el metro se reconocieron como unidades fieles de
peso y longitud, respectivamente. En esa misma ocasión, se establecieron también unidades
de área y volumen. Hoy en día sigue siendo la Agencia Internacional de Pesas y Medidas la que
continúa con la vigilancia cercana de las necesidades en cuanto a medidas y pesos. Sin
embargo, el órgano de decisión que tiene la más alta autoridad internacional en cuanto a estos
asuntos se refiere es la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).' En algunos países
persistía la incongruencia en cuanto a unidades internacionales. Para ello, en 1954, durante la
décima CGPM; se introdujo un sistema de seis unidades básicas. Este sistema se denominó
Systeme International d'Unités o SI. Reuniones posteriores permitieron hacer modificaciones al
sistema. En 1971, durante la décima cuarta reunión del CGPM. se agregó la séptima unidad
básica, la mola; dicha unidad representa una cantidad determinada de substancia. El esfuerzo
invertido culminó durante la trigésima Asamblea de la Organización Mundial de la Salud,
celebrada en 1977. Fue en ese entonces que se recomendó la integración y adopción del SI
desarrollado por la CGPM. Debido a ello, el SI se emplea en los siguientes países: Holanda,
Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega, República Federal Alemana, República
Democrática Alemana, Checoslovaquia, Hungría, Estados Unidos de América y México, entre
otros.

El primer intento de representar números demasiado grandes fue emprendido por el matemático
y filósofo griego Arquímedes, descrito en su obra El contador de Arena en el siglo III a. C. Ideó
un sistema de representación numérica para estimar cuántos granos de arena existían en el
universo. El número estimado por él era de 1063 granos. Nótese la coincidencia del exponente
con el número de casilleros del ajedrez sabiendo que, para valores positivos, el exponente es
n-1 donde n es el número de dígitos, siendo la última casilla la Nº 64 el exponente sería 63 (hay
un antiguo cuento del tablero de ajedrez en que al último casillero le corresponde -2 elevado a
la 63- granos).

A través de la notación científica fue concebido el modelo de representación de los números


reales mediante coma flotante. Esa idea fue propuesta porLeonardo Torres Quevedo (1914),
Konrad Zuse (1936) y George Robert Stibitz (1939).

El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas


unidades fundamentales, que definen a las correspondientes magnitudes físicas fundamentales,
que han sido elegidas por convención, y que permiten expresar cualquier magnitud física en
términos o como combinación de ellas. Las magnitudes físicas fundamentales se complementan
con dos magnitudes físicas más, denominadas suplementarias. Este sistema se basa en el
llamado MKS cuyas iniciales corresponden a metro, kilogramo y segundo. El Sistema
Internacional tiene como magnitudes y unidades fundamentales las siguientes: para longitud al
metro (m), para masa al kilogramo (kg), para tiempo el segundo (s), para temperatura al kelvin
(K), para intensidad de corriente eléctrica al amperio (A), para la intensidad luminosa la candela
(cd) y para cantidad de sustancia el mol (mol).

El estudio de la física y las matemáticas han jugado un papel muy importante para la
interpretación de los fenómenos naturales y sociales, por lo que tienen un rol muy significante
en la formación del estudiante de educación media general en Venezuela.
El estudio de la física no se trata solo de ecuaciones matemáticas, es también una comprensión
correcta de principios y leyes que el estudiante adquiere para poderlos aplicar en distintas
situaciones. Cabe agregar que el estudio de los fenómenos naturales por parte de la física
comienza con la estimación y medida de magnitudes, lo que hace tener una relación íntima con
las matemáticas.

Como se ha señalado anteriormente, las matemáticas son fundamentales para la comprensión


de la física. En el caso de la notación científica, es una herramienta matemática usada en la
física para poder expresar cantidades tan grandes y/o pequeñas que solo pueden ser medidas
dentro de cierto límite de error; como, por ejemplo, la distancia del universo o la masa de un
protón. Sin embargo, se ha observado que cuando el estudiante esta frente a un cálculo de
dichas magnitudes presentan dificultades para asirse de los conocimientos matemáticos.

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Y NOTACION CIENTIFICA.

La medición es esencial en todas las disciplinas científicas y tecnológicas, y su precisión es


crucial para comprender y describir el mundo que nos rodea. Dos herramientas fundamentales
que facilitan la precisión en las mediciones son el Sistema Internacional de Unidades (SI) y la
notación científica. Estos elementos, si bien distintos, comparten el objetivo común de
proporcionar un marco consistente y eficiente para expresar y trabajar con cantidades
numéricas.

El Sistema Internacional de Unidades, adoptado globalmente, establece un conjunto coherente


de unidades para medir diversas magnitudes físicas. Fundamentado en siete unidades base,
como el metro para la longitud o el kilogramo para la masa, el SI brinda una estructura unificada
que garantiza la consistencia en la comunicación de medidas en todas las disciplinas científicas.
La adopción de estas unidades fundamentales, combinadas con sus múltiplos y submúltiplos,
simplifica la expresión y comparación de medidas, facilitando la colaboración y comprensión en
un ámbito internacional.

Por otro lado, la notación científica surge como una herramienta eficaz para representar
números extremadamente grandes o pequeños de manera concisa y comprensible. Al expresar
un número en la forma a×10n a×10n, donde a es una mantisa entre 1 y 10, y n es un exponente
entero, la notación científica reduce la complejidad de escribir y manipular cifras con múltiples
dígitos. Esta forma de representación no solo ahorra espacio, sino que también facilita los
cálculos y la comunicación de resultados en contextos científicos donde las magnitudes abarcan
órdenes de magnitud significativos.

La combinación del SI y la notación científica potencia la capacidad de los científicos e


ingenieros para realizar mediciones precisas y expresar resultados de manera eficiente. En el
ámbito científico, donde las observaciones y experimentos a menudo involucran magnitudes
extremas, estas herramientas son esenciales. Por ejemplo, al describir distancias astronómicas,
dimensiones subatómicas o valores de constantes fundamentales, la notación científica y el SI
se convierten en aliados poderosos.

La importancia de estas herramientas va más allá de los laboratorios y se extiende a la vida


cotidiana. Desde recetas de cocina hasta mediciones en construcción, la capacidad de expresar
cantidades de manera clara y consistente simplifica nuestras interacciones con el mundo
material.
En conclusión, el Sistema Internacional de Unidades y la notación científica se erigen como
fundamentos indispensables para la medición precisa y la comunicación efectiva en el ámbito
científico y tecnológico. Su combinación proporciona un marco robusto que trasciende fronteras
y disciplinas, impulsando el progreso y la comprensión en la búsqueda constante de conocer y
comprender nuestro entorno.

1.3.1 CONVERSION DE UNIDADES Y REDONDEO

INTRODUCCION.

La conversión de unidades es el proceso de cambiar la expresión de una cantidad de una


unidad a otra, manteniendo su valor numérico. Este procedimiento es comúnmente utilizado
en diversos contextos, desde la física y la ingeniería hasta situaciones cotidianas, para
expresar una medida en una unidad más conveniente o comprensible.

El redondeo es un proceso matemático que implica ajustar un número a un valor más simple o
cercano, generalmente reduciendo la cantidad de cifras significativas o decimales en la
representación numérica. Este procedimiento se realiza para simplificar las expresiones
numéricas y facilitar su comprensión, especialmente cuando se trata de comunicar resultados o
realizar cálculos aproximados.

En el redondeo, un número se ajusta a otro valor que tiene menos cifras decimales o dígitos
significativos, mientras se intenta mantener la aproximación más cercana al número original. La
decisión sobre cómo redondear puede depender de reglas específicas o de las necesidades del
contexto en el que se está trabajando.

DESARROLLO.

La conversión de unidades y el redondeo son dos conceptos fundamentales en el mundo de las


matemáticas y la ciencia, desempeñando roles cruciales en la precisión y claridad de las
mediciones y cálculos. Estas herramientas son indispensables en situaciones en las que la
representación exacta de los números podría ser excesivamente complicada o innecesaria.

La conversión de unidades es el proceso de cambiar la expresión de una cantidad de una unidad


a otra, manteniendo su valor numérico. Este procedimiento se vuelve esencial cuando se trabaja
con diferentes sistemas de medidas o se requiere expresar la misma cantidad de manera más
clara o comprensible. Ya sea convirtiendo de metros a kilómetros para describir distancias más
extensas o cambiando de gramos a kilogramos para manejar medidas de masa más prácticas,
la conversión de unidades proporciona flexibilidad y consistencia en la expresión de cantidades.

La eficacia de la conversión de unidades radica en el uso de factores de conversión, relaciones


matemáticas que permiten relacionar distintas unidades. Estos factores garantizan que el valor
numérico de la cantidad se conserve durante el proceso de conversión. La habilidad para
realizar conversiones precisas es crucial no solo en la ciencia y la ingeniería, sino también en
situaciones cotidianas donde se encuentran diversas unidades de medida.

Por otro lado, el redondeo entra en juego cuando se busca simplificar o ajustar un número a un
valor más manejable o representativo. En muchas ocasiones, la precisión extrema de los
resultados numéricos puede ser innecesaria o incluso contraproducente. El redondeo permite
expresar números de manera más concisa y comprensible al ajustar la cantidad de cifras
significativas o decimales.
Existen diferentes métodos de redondeo, cada uno con sus propias reglas y aplicaciones
específicas. El redondeo hacia arriba, hacia abajo y el redondeo estándar son técnicas comunes
que se utilizan para ajustar números a valores más manejables sin perder la aproximación
adecuada. Esta práctica no solo simplifica las expresiones numéricas, sino que también facilita
la comunicación de resultados y el entendimiento general.

En conclusión, la conversión de unidades y el redondeo son herramientas esenciales que


desempeñan roles vitales en la matemática y la ciencia. Facilitan la expresión y manipulación
de cantidades, mejoran la comprensión de resultados y contribuyen a la eficiencia en el manejo
de datos numéricos en una variedad de contextos. La habilidad para realizar conversiones
precisas y redondeos adecuados se traduce en una comunicación más clara y en cálculos más
manejables, resaltando su importancia en la resolución de problemas y la toma de decisiones
en diversos campos.

1.3.2 CANTIDADES VECTORIALES Y ESCALARES.

INTRODUCCION.

En matemáticas y física, un vector es una entidad matemática que tiene magnitud y dirección.
Es una representación geométrica de una cantidad que se caracteriza por su longitud (magnitud)
y la dirección en la que apunta. Los vectores son utilizados para describir movimientos, fuerzas,
velocidades, entre otras cantidades físicas que tienen tanto tamaño como dirección asociada.

Un vector puede expresarse de varias maneras, pero una de las representaciones más comunes
es mediante una flecha en un espacio tridimensional. La longitud de la flecha representa la
magnitud del vector, mientras que la dirección de la flecha indica la dirección del vector en el
espacio.

Un escalar es una cantidad que se representa únicamente por su magnitud (tamaño) y no tiene
dirección asociada. Es una entidad matemática que se caracteriza solo por su valor numérico.
A diferencia de un vector, que tiene tanto magnitud como dirección, un escalar solo tiene
magnitud y puede expresarse mediante un número sin necesidad de indicar una orientación
específica.

DESARROLLO.

La distinción entre cantidades vectoriales y escalares es fundamental en el ámbito de la


matemática, la física y otras disciplinas científicas. Estas dos categorías de cantidades llevan
consigo características únicas que influyen en cómo se expresan y operan en contextos
específicos.

Comencemos con las cantidades vectoriales. Un vector se define por dos componentes
esenciales: magnitud y dirección. Esto significa que, además de tener un valor numérico que
indica su tamaño o longitud, un vector también posee una orientación en el espacio. Un ejemplo
clásico de un vector es la velocidad. No es suficiente decir que un objeto se mueve a 5 unidades;
también debemos especificar en qué dirección se está moviendo. Los vectores se representan
comúnmente mediante flechas en un espacio tridimensional, donde la longitud de la flecha
representa la magnitud y la dirección de la flecha indica la orientación del vector.

Por otro lado, las cantidades escalares son aquellas que se caracterizan únicamente por su
magnitud y no tienen una dirección asociada. La masa, la temperatura, el tiempo y la distancia
son ejemplos de cantidades escalares. Cuando expresamos una cantidad escalar, simplemente
proporcionamos su valor numérico y la unidad correspondiente, sin necesidad de especificar
una dirección. Esto simplifica la representación matemática y el manejo de estas cantidades en
cálculos y ecuaciones.

La distinción entre cantidades vectoriales y escalares se vuelve especialmente relevante al


realizar operaciones matemáticas y físicas. Las operaciones con vectores, como la suma o resta
de velocidades, implican considerar tanto la magnitud como la dirección, lo que añade un
componente direccional a los resultados. Por otro lado, con cantidades escalares, las
operaciones siguen las reglas convencionales de la aritmética, ya que solo se trata de
cantidades numéricas.

El papel de las cantidades vectoriales y escalares trasciende las disciplinas científicas y se


extiende a aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. En navegación, por ejemplo, se utilizan
vectores para representar la dirección y distancia entre dos puntos. En la ingeniería, la fuerza
aplicada a una estructura se describe mediante vectores, considerando tanto su magnitud como
su dirección.

En conclusión, las cantidades vectoriales y escalares ofrecen dos perspectivas distintas pero
interconectadas de la medición. Los vectores enriquecen la descripción de fenómenos físicos al
incorporar la dirección, mientras que los escalares simplifican la representación y operación de
cantidades que solo requieren la indicación de su magnitud. La comprensión de estas dos
dimensiones es esencial para realizar mediciones precisas, resolver problemas científicos y
aplicar conceptos matemáticos en una amplia variedad de contextos.

REFERENCIAS.

M Llópiz-Avilés, O Gómez-Dantés - Salud Pública de México, 1988 - saludpublica.mx

https://jorgemath.jimdofree.com/liceo-mixto-sinai/decimo-fisica/2-sistemas-de-medici%C3%B3n/

https://jorgemath.jimdofree.com/liceo-mixto-sinai/decimo-fisica/2-sistemas-de-medici%C3%B3n/

También podría gustarte