Exclusion
Exclusion
Exclusion
RESUMEN ABSTRACT
En este artículo, lo que se desea es mostrar In this article what you want to show the ju-
la competencia del Contador Público y su risdiction of the CPA and its social respon-
responsabilidad social frente a la exclusión sibility face to the social exclusion, which
social, que debe transmitir la esencia de sus should trasmit the essence of their knowled-
conocimientos basada en la historia que es ge based on the story that is the past face
el pasado frente al futuro que es la informa- to the future the future which is the virtual
ción virtual y que al hablar de pobreza debe information and to talk about poverty to be
sumergirse en estas dos comparaciones, no submerged in these two comparisons, not
eludiendo su responsabilidad que le compe- to shirk their responsibility as it shall from
te desde antaño y para ello debemos trasla- many year ago and we must move to the
darnos a la historia que refleja como hemos story that reflects how we have been overco-
ido superando escollos hasta nuestros días. ming hurdles today.
Palabras clave: Exclusión social, pobreza, Key words: Social exclusion, poverty, ac-
contabilidad, responsabilidad social. counting, social responsibility.
* Magíster en Ciencias Contables, UNMSM; Contadora Pública Colegiada Certificada. Docente Investigador de la Facultad
de Ciencias Contables, UNMSM.
E- mail: [email protected]
** Contadora Pública Colegiada. Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Contables, UNMSM.
E-mail: [email protected]
35
Zelma Wong Torres / Luisa Elena Salcedo Guzmán
Cuadro N.º 1. Evolución Porcentual de Po- subdesarrollo, teniendo tanta riqueza, tanto
breza. Perú 2004-2009. visible como escondida.
En contabilidad, el activo menos el pasi-
Año
Población
% Pobreza
Pobres Cambio vo nos da el capital; y el pasivo y capital están
(miles) (miles) (miles)
olvidados por el estado.
2004 26,896 48.6% 13,071
Es necesaria la responsabilidad de las
2005 27,219 48.7% 13,256 185 empresas para cambiar el rostro de nuestro
2006 27,546 44.5% 12,257 (999) país, pero más necesaria es la solidaridad ciu-
2007 28,220 39.3% 11,090 (1167) dadana.
2008* 28,807 36.2% 10,428 (662)
jo de la línea de pobreza, a esto hay que aña- tiempos, ya es una necesidad que el contador
dir a los pobres y excluidos que no perciben tome decisiones en relación a la gestión so-
nada. cial.
Se han ideados programas de compensa- Aquí convendría citar a Adela Cortina2:
ción social distinguiéndose entre los nuevos “reflexionar sobre lo ético de la sociedad civil
o recientes pobres y los pobres antiguos o equivale a conversar a iniciar una conversación,
crónicos convirtiéndose la pobreza en un cir- para tratar de construir un proyecto de sociedad
culo vicioso por lo que es necesario estudiar que nos tenga en cuenta a todos, que no margi-
la condición permanente de pobreza, desde ne a nadie, que no posibilite la exclusión y que
un ángulo más amplio, sectorizando la pobla- incluya la verdad a todos los miembros de la
ción o de la pobreza estructural. sociedad”.
Si comparamos el principio rector de la
contabilidad: Debe = Haber con la frase cita-
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL da por Adela Cortina, observamos que este
CONTADOR enfoque no admite ningún tipo de exclusión,
donde ese debe y la posesión son una expre-
El Contador además de generar información sión de inclusión verdadera a todos los miem-
a la empresa, es un ser con conocimiento bros de la sociedad, sin marginación alguna.
y capacidad de análisis que puede aportar En esta relación, el Contador asume no
ideas que ayuden al mejor funcionamiento solo una responsabilidad ética, sino también
de la comunidad en general, aquí ya estamos social, pues Debe = Haber expresa la igual-
refiriéndonos a la responsabilidad social del dad del tú a tú, obliga al contador a dar una
contador. mirada más analítica a la sociedad, con mi-
La sociedad deposita su confianza en los ras a construir un futuro mejor con libertad
contadores, ya que estos dan fe del buen ma- y responsabilidad. La responsabilidad es un
nejo dentro de la empresa, teniendo presente hecho que provoca obras productivas, Esta
que las empresas pagan impuestos, los que fi- relación de igualdad que implica responsa-
nalmente deben ser utilizados en la sociedad. bilidad, es un hecho que provoca obras pro-
El Contador dentro de una empresa cumple ductivas.
o debería cumplir una función interventora, De otra parte, la “T” esquemática conta-
ya que puede validar y aplicar procesos que la ble, no solo debería representar un símbolo
empresa pone en marcha, velar por que estos contable para el profesional en Contabilidad,
procesos refuercen la conservación del am- sino, además, debe ver en ella la simbología
biente y a la vez el bienestar de la comunidad del equilibrio.
por medio de acuerdos sociales. La responsabilidad social del contable va
Jack Araujo menciona a este respecto que más allá de obras sociales, la reflexión crítica
la contabilidad social esta “referido a hechos la normatividad, su responsabilidad es una
sociales tanto del recurso humano en la empresa apuesta por el al desarrollo del conocimiento
como de las que suceden fuera de ellas en la co- contable a través de las más sentidas nece-
munidad en la que está inserta”1. Pues en estos sidades de la sociedad en general. De allí
1 Araujo, Jack Alberto. Contabilidad social. Tiempos Gráficos Ediciones, p. 35, Medellín, Colombia, 1999.
2 Cortina, Adela. Democracia participativa y sociedad civil. Una ética empresarial. Siglo del hombre editores, pp. 70-72.
Bogotá, 1998.