Universidad Nacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA


UNIVERSITARIA

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL DOCENTE DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, FACULTAD DE
ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA

AUTORES: LIC. JORGE ADALBERTO ACHUCARRO OZUNA

LIC. NIDIA SABINA DÍAZ VILLALBA

SAN LORENZO- PARAGUAY

2019
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA


UNIVERSITARIA

APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


DESDE EL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL DOCENTE DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, FACULTAD DE
ENFERMERÍA

MONOGRAFÍA

AUTORES: LIC. JORGE ADALBERTO ACHUCARRO OZUNA

LIC. NIDIA SABINA DÍAZ VILLALBA

TUTOR: MG. HUGO MARTINEZ ORTELLADO

COORDINADORA GENERAL: PROF. DRA. CELSA QUIÑÓNEZ DE


BERNAL

SAN LORENZO- PARAGUAY

2019

2
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DESDE EL
PENSAMIENTO CRÍTICO DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ASUNCIÓN, FACULTAD DE ENFERMERÍA

AUTORES:

LIC. JORGE A. ACHUCARRO OZUNA

LIC. NIDIA SABINA DÍAZVILLALBA

TUTOR:

MG. HUGO MARTINEZ ORTELLADO

COORDINADORA GENERAL:

PROF. DRA. CELSA QUIÑÓNEZ DE


BERNAL

3
DEDICATORIA

A Dios todopoderoso por iluminarnos siempre, por darnos fuerzas mantenernos


con vida y salud y no abandonarnos jamás.

A nuestros padres por habernos acompañado y apoyado incansablemente día a


día en este camino.

Y finalmente, a nuestros compañeros y amigos por ser nuestra segunda familia en


este año, por los buenos y malos momentos compartidos.

4
Índice

Pag.
I. INTRODUCCIÓN 7

I.1. Planteamiento del problema 8

I.2. Pregunta de investigación 9

I.2.1. Pregunta general 9

I.2.2. Preguntas especificas 9

I.3. Objetivos 9

I.3.1. Objetivo general 9

I.3.2. Objetivos específicos 9

I.4. Justificación 10

I.5. Marco teórico 11

I.5.1. Proceso de enfermería 11

I.5.2. Pensamiento critico 11

I.5.3. Generalidades del proceso de atención de enfermería 12

I.5.4. Proceso de atención de enfermería- característica 13

I.5.5. Proceso de atención de enfermería – objetivos 13

1.5.8.Modelos y teorías 16

1.5.9.Proceso de atención de enfermería - etapas 20

I.6. Operacionaliación de variables 27

II. MATERIALES Y MÉTODOS 31

II.1. Diseño 31

II.2. Área de estudio 31

II.3. Universo 31

II.4. Población 31

II.5. Muestreo 31
5
II.6. Tamaño de muestra 31

II.7. Método, técnica e instrumento 31

II.8. Criterio de inclusión 31

II.9. Criterio de exclusión 31

II.10. Control de calidad 31

II.11. Consideraciones éticas 32

III. ANÁLISIS DE RESULTADOS 33

IV. DISCUSIÓN 47

V. CONCLUSIÓN 52

Bibliografías 53

Anexo 55

6
I. INTRODUCCIÓN

La organización mundial de salud OMS reconoció en 1977 al proceso de


atención de enfermería PAE como un sistema de intervenciones propias de
enfermería sobre la salud de los individuos, familias y comunidades. Implica el uso
del método científico para la identificación de las necesidades de salud del usuario;
en él se define los objetivos, se fijan las prioridades e identifican los cuidados que
hay que proporcionar y los recursos con los que se cuenta (1)

El proceso de atención de enfermería es un tema relativamente nuevo en el


mundo si lo vemos desde el punto de vista de su aparición conceptual en a las
bibliografías, sin dejar de mencionar su perspectiva histórica en donde notamos su
evolución, reestructuración y definición fortalecidas por las teóricas de enfermería y
la experiencia en el campo (2).

El uso del proceso de atención de enfermería en la práctica profesional trae


consigo beneficios para el personal, la institución y el paciente, su implementación
colabora y mantiene en constante accionar estos beneficios, además se constituye
en la fundamentación científica de nuestra profesión.

A nivel de América, países como los Estados Unidos han desarrollado toda una
estructura académica, política y legislativa en cuanto al proceso de atención de
enfermería, junto a eso también la existencia de un sistema de control, examen y
habilitación de los profesionales; países como México, chile y Brasil han llegado a
una madurez en cuanto a la utilización del proceso de atención de enfermería como
eje del ejercicio de la profesión (3).

Las acciones de este profesional se basan en el razonamiento y los


conocimientos científicos. Desde ese momento, el Proceso de Enfermería ha sido
legitimado como el sistema de la práctica de Enfermería. La A.N.A (American Nurses
Association) utilizó el Proceso de Enfermería como guía para el desarrollo de las
pautas de la asistencia.

El Proceso de Enfermería ha sido incorporado al sistema conceptual de la mayor


parte de los planes de estudio de la Enfermería. Actualmente, el Proceso de
Atención de Enfermería (P.A.E) es considerado como un método científico que
posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados en forma directa e
individualizada, de manera racional, lógica y sistemática; considerada como la base
7
del ejercicio de la profesión, por ser la aplicación del método científico en la práctica
asistencial, en donde radica su importancia. El instrumento además de repercutir
sobre la profesión, también lo hace sobre el vínculo paciente-enfermero, al
brindarles varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados,
proporcionar la base para el control operativo, el medio para coordinar y hacer
investigación en Enfermería, debido a que, las enfermeras/os emplean el
pensamiento crítico; logrando así la satisfacción profesional, comprometiendo a los
usuarios en el cuidado de su salud y sobre todo brindan una atención holística e
individualizada, lo que reduce el porcentaje de errores, facilita la comunicación; el
planteamiento de objetivos claros, la autonomía, el crecimiento y la consideración
profesional que ha pasado de ser un arte a una ciencia.

Es importante, señalar que las intervenciones deben ser registradas en la historia


clínica del usuario, de tal forma que, puedan ser discutidas, analizadas, evaluadas y
sobre todo ser un respaldo en el aspecto legal.

I.1. Planteamiento del problema

En Latinoamérica la Enfermería, ha desarrollado iniciativas para investigar y


definir estrategias para promover la seguridad de los pacientes, que de acuerdo a
los postulados de Florence Nightingale (1820-1910), aseguraba que “la primordial
preocupación de la enfermera era la calidad de los cuidados proporcionados a la
población.”

En Paraguay este tema es aún muy poco evolucionado, si bien años atrás
existan ya antecedentes del uso del PAE en los servicios de enfermería de algunos
Hospitales del país contribuyendo a la necesaria evolución de la enfermería en el
Paraguay buscando distribuir y concretar los mutuos beneficios de su utilización (4).

Acerca de la aplicación del proceso de atención de enfermería existen múltiples


revisiones y modelos; sin embargo, utilizar este proceso en la práctica como método
para analizar y solucionar problemas del cuidado proporcionado a la persona y a la
familia da reconocimiento de la participación activa de la enfermera (o) y del equipo
de salud (5).

8
Sin embargo, en múltiples estudios en los que se analizaron planes de atención y
registros de enfermería, se apreció que las fases del PAE no se cumplían a
cabalidad, se omitían o no eran concordantes entre sí. Y en investigaciones que
utilizaron técnicas cualitativas, estudiantes y profesionales reconocieron grandes
dificultades para emplearlo, por lo cual, simplificaron su uso a simples acciones de
cuidado rutinarios o bien, no lo utilizaron del todo. (6)

Cabe mencionar que en Paraguay hay pocas investigaciones sobre PAE, pero se
resalta en algunos artículos como el instituto Nacional de educación permanente en
enfermería y obstetricia (INEPEO) , que menciona que en enfermería en mayor o
menor medida está establecido, que para llevar a cabo aquellas funciones que nos
son propias, es necesario ordenar y estructurar las actividades que hacen posible el
análisis y solución de las situaciones en la que intervenimos, lo cual es posible
mediante el uso de método científico, denominado proceso de atención de
enfermería (7).

I.2. Preguntas de investigación


I.2.1.1. Pregunta General
 ¿Cuál es el nivel aplicación del proceso de atención de enfermería desde el
pensamiento crítico del docente de la universidad nacional de asunción,
facultad de enfermería casa central, 2109?
I.2.1.2. Preguntas Específicos
 ¿Cuáles son las características sociodemográficas de la población estudiada?
 ¿Qué conocimiento posee el docente sobre el proceso de atención de
enfermería (PAE) y sus etapas?
 ¿Cómo aplica el PAE en la práctica el docente?
 ¿Qué actitud aplica el docente en la implementación del PAE?
I.3. Objetivos
I.3.1. General
 Identificar el nivel de aplicación del proceso de atención de enfermería
desde el pensamiento crítico del docente de la universidad nacional de
asunción, facultad de enfermería casa central, 2019.
I.3.2. Específicos
 Demostrar las características sociodemográficas de la población estudiada.

9
 Describir el conocimiento del docente sobre el proceso de atención de
enfermería (PAE) y sus etapas
 Indagar la aplicación del PAE en la práctica del docente
 Analizar la actitud en la aplicación del PAE de los docentes.

I.4. Justificación

Uno de los requisitos indispensables que una entidad de salud exige de sus
funcionarios, es el nivel de eficiencia y eficacia al momento de realizar sus funciones
laborales, el mismo que se ve reflejado en el grado de satisfacción de los usuarios
como lo asegura la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S): “ la calidad de
los servicios de salud es la satisfacción de las necesidades razonables de los
usuarios, con soluciones técnicamente óptimas, y calidad percibida en los servicios
de salud, es decir, la que está en la subjetividad de los usuarios y debe ser explicada
y expresada por ellos; corresponde más a la satisfacción razonable de su necesidad
después de la utilización de los servicios.”

Sin embargo, las fallas, las deficiencias, negligencias y errores en la atención de


salud pueden tener consecuencias a menudo devastadoras para los usuarios y sus
familias, debido a las lesiones, daños, enfermedades y muerte por estas causas;
realidad a la que las enfermeras/os no están ajenas. El tema se ha constituido en
una prioridad en la mayoría de los países de nuestra región y todos los niveles de
atención especialmente en el ámbito hospitalario.

El proceso de enfermería es un término frecuente en la práctica de esta profesión


que se utiliza para organizar las acciones de enfermería en el cuidado del paciente.
Representa un abordaje sistemático de resolución de problemas en la asistencia al
paciente.

Se considera una competencia de pensamientos crítico que ayuda al profesional


de enfermería en sus intervenciones.

Todas las afirmaciones arribas expresadas se traducen en un mejoramiento y


optimización de los beneficios y funciones de tres áreas que afecta directamente la
utilización del proceso de atención de enfermería que son el paciente o usuario, el
profesional mismo y la institución en la cual se hace diaria la practica o utilización
del proceso de atención de enfermería (2).
10
I.5. Marco teórico
I.5.1. Proceso de enfermería

El proceso de enfermería es un término frecuente en la práctica de esta profesión


que se utiliza para organizar las acciones de enfermería en el cuidado del paciente.
Representa un abordaje sistemático de resolución de problemas en la asistencia al
paciente. Se considera una competencia de pensamientos crítico que ayuda al
profesional de enfermería en sus intervenciones.

Las acciones de este profesional se basan en el razonamiento y los


conocimientos científicos. Por definición, el termino proceso se refiere a una serie de
acciones encaminadas a la obtención de un resultado determinado. Cuando se
aplica a la enfermería, el concepto proceso de enfermería se convierte en una
definición general de la enfermería: valoración, análisis/diagnóstico de enfermería,
planificación, ejecución y evaluación.

El proceso de enfermería se utiliza para diagnosticar y tratar las respuestas


humanas a la salud y la enfermedad (American Nurses Association, 1980). Este
proceso crea una estructura organizada y un marco para la prestación de los
cuidados de enfermería en todos los entornos. El pensamiento crítico en enfermería
se basa en este proceso. Aunque se puede describir las cinco fases por separado y
siguiendo un orden lógico, en la práctica suelen solaparse y los sucesos no siempre
acontecen en el orden mencionado en esta obra. Sin embargo, es conveniente
estudiar las etapas en orden lógico con el fin de comprender el proceso de
enfermería (8).

Se presentan, definen e ilustran en páginas posteriores las cinco fases de


proceso de enfermería para ayudarle a entender la relevancia que cobra la
incorporación de este método a su comprensión inicial de contenido de la
enfermería. La inclusión de un modelo de cada etapa le permitirá visualizar la
aducción de cada componente en acciones o conductas de enfermería (8).

I.5.2. Pensamiento crítico

Los profesionales de enfermería han de utilizar técnicas de pensamientos


críticos para llevar a cabo el proceso de enfermería. Se asume que estos
profesionales no solamente dominan el contenido de enfermería de todas las

11
disciplinas, sino también piensa de manera creativa, resuelven problemas, su
comunican y emplean juicio reflexivos en el ejercicio de su profesión.

El pensamiento crítico engloba proceso de resolución de problemas y toma de


decisiones, aunque en realidad se trata de un proceso de mayor complejidad. Los
pensadores críticos observan un problema determinado y se remiten a experiencias
vitales o de enfermería previas conforme definen mejor el problema, analizan los
datos y definen las intervenciones adecuadas encaminadas a solucionarlo.(8)

I.5.3. Generalidades del proceso de atención de enfermería

Antecedentes

El PAE tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado un
proceso. Esto ocurrió con Hall, Jhonson, Orlando y Wiedenbach, quienes
consideraron un proceso de tres etapas: valoración, planeación y aplicación y
evaluación, donde el descongelamiento es similar a la valoración en el proceso de
enfermería, en que se identifica el problema para darle solución. El desplazamiento
o movimiento es la planeación y la aplicación en el proceso de enfermería y para
solucionar el problema se realiza un análisis y búsqueda de alternativas. El
recongelamiento es la evaluación en el proceso de enfermería y la aplicación y
evaluación en el proceso de solución de problemas.(5)

El PAE apareció en la literatura de enfermería, en Estados Unidos, a


principios de la década de los sesenta. En ese tiempo se conceptualizó como un
proceso de resolución de problemas. A partir de 1967, Yura y Walsh establecieron
cuatro etapas en el PAE: valoración, planificación, realización y evaluación, y habían
definido el PAE como: El conjunto de pautas organizadas de actuación, dirigidas a
cumplir objetivos de enfermería, tales como: mantener el bienestar óptimo del
paciente, si este estado se altera, la enfermera deberá proveer todos los cuidados
necesarios que la situación exija para restablecer su bienestar.

En caso de no poder llegar al estado óptimo de bienestar, el PAE debe


fomentar y promover la calidad de vida del paciente, aumentado al máximo sus
recursos en el menor tiempo posible. Algunos autores más vieron la necesidad de
implementar a las etapas ya mencionadas la etapa diagnóstica, que es el paso final
del proceso de valoración, o la segunda fase.

12
El diagnóstico de enfermería es un enunciado del problema real, o en riesgo,
del paciente que requiere la intervención de enfermería con el objetivo de resolverlo
o disminuirlo. Feliú , en 1995, manifestó las ventajas de utilizar el PAE como método
que permite al profesional de enfermería unificar criterios y organizar sus
pensamientos, observaciones e interpretaciones, dirigidos a hacer más eficiente y
efectiva la práctica (en cualquier situación o área de especialización), en la
promoción, prevención, mantenimiento y restauración de la salud del individuo,
familia y comunidad; además, ayuda a identificar con más claridad cuál es la
contribución específica de enfermería en el cuidado de la salud, diferenciando las
funciones propias y las de colaboración con los integrantes del equipo de salud; así
como a sintetizar conocimientos (teórico-prácticos) para la realización de estándares
de enfermería.(5)

I.5.4. Proceso de atención de enfermería: características.

El proceso de Atención de Enfermería como método de resolución de problemas


presenta características que lo distinguen, tales como:

 Es sistemático, no deja nada al azar.


 Es dinámico, permanece en continuo cambio.
 Es interactivo, permite la colaboración constante entre la enfermera y el
paciente.
 Es flexible, se adapta a cualquier circunstancia de cuidados.
 Requiere un modelo conceptual que le dé sentido.
 Se orienta a unos objetivos claros y precisos.
 Es un elemento esencial para la historia de salud de los sujetos, objeto de
cuidados.
 Se halla dentro del ámbito legal de la Enfermería.
 Basado en conocimientos científicos.
 Exige una planificación con cuidados centrados en la persona y jerarquizado
por prioridades.

I.5.5. Proceso de atención de enfermería: objetivos.

El objetivo principal del P.A.E es constituir una estructura que permita cubrir,
individualizando, las necesidades del individuo, familia y la comunidad. Constituye
13
un instrumento lógico y sistemático del que se vale la Enfermería para planificar
unos cuidados de calidad. Además de ello, permite:

Identificar las necesidades reales y potenciales o de riesgo del individuo, familia y la


comunidad.

Establecer planes de cuidado individual, familiar o comunitario.

Actuar para resolver los problemas, mantener la salud, prevenir las


enfermedades, promover la recuperación y el restablecimiento de un estado de
funcionamiento óptimo o, en presencia de enfermedades terminales, ayudar a un
buen morir.

I.5.6. Proceso de atención de enfermería: importancia y ventajas.

Es así, como el Proceso de Atención de Enfermería, ha brindado un desarrollo


notable en la disciplina, permite a los profesionales de la rama, dar a conocer su
pensamiento crítico, además que, a su aplicación se le atribuye una serie de
aspectos que benefician al vínculo paciente - enfermero/a, en donde radica la
importancia del mismo, se puede mencionar a los siguientes:

 Mejora la calidad en la prestación de cuidados, ya que, permite la


consideración del sujeto desde una visión integral, individualidad, humana en
donde el usuario es un participante activo en el proceso salud- enfermedad y
los cuidados son priorizados.
 Permite el establecimiento de un orden lógico y secuencial en la realización
de las acciones que conforman el proceso de cuidar y posteriormente su
registro permite garantizar una atención eficiente y eficaz, la misma que
puede ser verificada.
 Con el planteamiento de objetivos claros, se consigue la autonomía como
profesionales, puesto que, este instrumento permite ordenar y dirigir las
acciones en torno a una meta.
 Incrementa la acreditación profesional, debida al reconocimiento social
apreciado por los usuarios y al uso de normas estandarizadas del desempeño
profesional.
 Impulsa a la investigación porque ayuda en la determinación de diagnósticos
enfermeros y promueve la búsqueda de conocimientos científicos y

14
proporciona información. Desarrolla la docencia, puesto que, sirve al
profesional como ayuda en la dirección de trabajos de experiencia clínica y de
campo; para guiar a los estudiantes durante su formación académica.
 Favorece la participación del profesional de enfermería en servicios
promotores de salud.
 El ejercicio independiente o autonomía profesional, le permite a los
enfermeros la distinción de otros profesionales.
 Ayuda a que la Enfermería tenga un respaldo legal y una remuneración
adecuada a la calidad del servicio que presta.
 Facilita el proceso de control- evaluación, en una auditoria; la Enfermería
puede demostrar la atención brindada.
 Facilita la organización de un servicio mediante la comunicación y
coordinación entre los miembros del equipo de enfermeros y equipos
multidisciplinarios.
 Genera el reconocimiento de la profesión, pues el Proceso de Atención de
Enfermería, posee un carácter científico.
 Aumenta la satisfacción y autoestima profesional, al alcanzar los objetivos
planteados.

I.5.7. Proceso de atención de enfermería: desventajas y factores que


influyen en una inadecuada aplicación.

A pesar de todas las bondades que puede atribuírsele al P.A.E (Proceso de


Atención de Enfermería), considerado como el instrumento metodológico para el
proceso de cuidar en Enfermería, su utilización sigue siendo muy limitada y con
frecuencia su uso se percibe como un incremento de carga en el trabajo del
profesional.

Esta percepción puede ser debida a:

 La deficiencia de estudios que evalúen sobre los efectos que el uso del P.A.E
tiene en la calidad de la atención.
 La utilización del P.A.E sin contar con un modelo teórico de referencia.

15
 La escasa consideración que sigue teniendo el trabajo autónomo de la
enfermera/o.
 Un posicionamiento todavía poco firme por parte de los profesionales de
Enfermería, frente a su completo desarrollo profesional.
 La superación de esta realidad traerá consigo una mayor consideración del
trabajo autónomo de las enfermeras/os que incidirá directamente sobre el
desarrollo profesional.
 Pero no únicamente se puede atribuir al instrumento metodológico su
inadecuada aplicación, pues cabe resaltar la aparición de factores que inciden
sobre el desempeño del profesional de Enfermería, tales como:
 Factores psicológicos: estrés, ansiedad, preocupación.
 Factores sociales: relaciones interpersonales conflictivas, deficiencia de
conocimientos científicos y prácticos por parte de los profesionales de
Enfermería.
 Factores laborales: ambiente laboral, deficiencia de recursos humanos,
horario de trabajo, número de pacientes atendidos, usuarios y familiares poco
colaboradores.
 Factores económicos: poca disponibilidad de equipos e insumos para la
atención de los usuarios.
 Factores físicos: infraestructura inadecuada, humedad, calor, ruido.

I.5.8. Modelos y teorías de la filosofía enfermera

Catorce necesidades básicas

Virginia Henderson, se apoyó mucho en los postulados de Florence


Nightingale e incorporó en su teoría principios fisiológicos y psicológicos a su
concepto personal de enfermería. Esta teoría planteó los criterios acerca del
entorno, la salud, persona y cuidados. En la teoría de la Henderson no se encuentra
ninguna definición específica de necesidades, pero identificó las 14 necesidades
básicas del paciente (6).

En la actualidad algunas de estas necesidades se diferencian en el cambio de


su nomenclatura, pero en esencia la acción que se ejecuta para dar satisfacción a
esas necesidades afectadas es la misma. Cuando la enfermera(o) identifica la
16
necesidad, problemas, patrones funcionales que están afectados, es para conocer
cuál es el diagnóstico de enfermería.

Esto se realiza en la 1ra. Etapa de Valoración, en la 2da. Etapa de


Intervención según la enfermedad del paciente se realizan acciones dependientes,
interdependientes e independientes; para valorar si la respuesta a esas necesidades
afectadas fueron satisfechas o no, se ubica en la 3ra. Etapa de Evaluación. Por
ejemplo, pacientes con diabetes mellitus, hipertensión arterial, accidente vascular
encefálico, ancianos con anemia y otras, son enfermedades que permiten a la
enfermera fundamentar con basamentos teóricos, porqué puede utilizar esta teoría u
otra o ambas inclusive. De esta forma habrá una utilización consecuente en la
aplicación del PAE (4).

Veintiún problemas de enfermería

Faye Glenn Abdellah plantea que uno de los grandes obstáculos para que la
Enfermería alcanzase un status profesional era la falta de un cuerpo científico de
conocimiento peculiar. Formuló un modelo como remedio a los problemas de
Enfermería, laTipología de los 21 Problemas, Método de Solución de Problemas es
la base del Modelo de Abdallah. Ella reconoció la influencia de V. Henderson, y su
obra está relacionada con las 14 necesidades de Henderson, para establecer
clasificación de los problemas de Enfermería (6).

La Tipología de los 21 problemas de Enfermería de Abdallah, creaba una guía que


las enfermeras utilizarían para identificar y resolver problemas del paciente.

Los divide en 3 áreas:

1. Las necesidades físicas, sociológicas y emocionales del paciente.

2. Los tipos de solución personal entre la enfermera y el paciente.

3. Los elementos comunes al cuidado del paciente.

Todos estos aspectos están muy relacionados con el PAE y este modelo
implica que al resolver cada problema o lo que es lo mismo diagnóstico de
enfermería, que lo ubicamos en la 1ra. Etapa de la Valoración, la persona retorna a
un estado de salud o a un estado en el que está incapacitado para valerse por sí
mismo, en cualquiera de las 2 situaciones tenemos que ejecutar acciones de
Enfermería que se incluyen en la 2da. Etapa de la Intervención, así como ver las
17
respuestas que se producen, sean positivas o negativas, que se ubican en la 3ra.
Etapa de la Evaluación (6)

Al seleccionar a aquel paciente a quien se le aplicará el PAE se tendrá en


cuenta la teoría que se debe utilizar según su enfermedad; podemos apreciar los
siguientes ejemplos: hipertensión arterial, quemadura, neumonía, niños con asma.
Por eso el profesor debe tener un dominio pleno para que sus estudiantes puedan
hacer las relaciones e interrelaciones de una o más teorías en las diversas
enfermedades que tenga el paciente asignado (6).

Teoría del déficit de autocuidado

Muchos artículos documentan la utilización de la teoría del Autocuidado como


base del ejercicio de la profesión. Dorothea E. Orem aunque considera que no ha
habido influencia principal, cita los trabajos de muchas enfermeras por la
contribución que han realizado a la Enfermería, entre éstas incluye la
de Abdallah, la Henderson, la Johnson, Nightingale y otras(1).

Orem tuvo una intuición acerca de por qué los individuos necesitan la ayuda
de Enfermería y pueden ser ayudados a través de ella. Considera su teoría sobre el
déficit de autocuidado como una teoría general, constituida por 3 teorías
relacionadas:

a) La teoría del autocuidado.

b) La teoría del déficit de autocuidado.

c) La teoría de los sistemas de enfermería (que tiene distintos tipos de sistemas).

A) Autocuidado: es una actividad del individuo aprendido por este y orientada


hacia un objetivo. Es una conducta que aparece en situaciones concretas de la vida
y que el individuo dirige hacia sí mismo o hacia el entorno para regular los factores
que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud o
bienestar(4).

B) La teoría del déficit del autocuidado: es una relación entre la demanda de


autocuidados terapéuticos y la acción de autocuidado de las propiedades humanas
en la que las aptitudes desarrolladas para el autocuidado que constituyen la acción,
no son operativas o adecuadas para conocer e identificar algunos o todos los
componentes de la demanda de autocuidado terapéutico existente o previsto (4).
18
Esta teoría pone en evidencia, que su teoría del déficit de autocuidado abarca
a aquellos pacientes que requieren una total ayuda de la enfermera por su
incapacidad total para realizar actividades de autocuidado, ej. cuadripléjico. Pero
también valora a aquéllas que pueden ser realizadas en conjunto enfermera-
paciente, ej., el baño y aquellas actividades en que el paciente puede realizarlas y
debe aprender a realizarlas siempre con alguna ayuda, ej., rehabilitación (4).

Consideramos que esta teoría tiene mucha utilidad en pacientes con


enfermedades como paraplejía, cuadriplejía, accidente vascular encefálico en coma,
heridas quirúrgicas, cardiopatías en niños y rehabilitación de fracturas.

Estas enfermedades necesitan de la atención de enfermería donde pueden


aplicarse en las 3 etapas del PAE una adecuada recolección de los datos,
clasificándolos en objetivos y subjetivos, precisando los patrones disfuncionales para
llegar al diagnóstico de enfermería, expresar las expectativas y las acciones de
enfermerías, sobre todo en la autonomía que debe de seguir en las acciones
independientes. Por último, conocer la respuesta del paciente sean positivas o
negativas, para tomar de nuevo otras estrategias que modifiquen el PAE propuesto
inicialmente (4).

Patrón funcional

Tras la aceptación de los estatutos de Nanda Mayore Gordon y la dirección de


la junta directiva de comité para la Taxonomía, inició su trabajo de formulación y
modificación de la tarea realizada hasta aquel momento que se introdujo el término
de Patrón de R espuesta Humana en 1989, y en 1992 se sustituye por el término de
patrones del hombre unitario que incluye nueve patrones funcionales. No obstante,
en la actualidad tienen uso ambos patrones.

Posteriormente en 1994, Mayore Gordon mediante estudios utilizó el término de


Patrón Funcional y clasifica 11 patrones funcionales, donde patrón es la
configuración de un comportamiento secuencial en el transcurso del tiempo.

El juicio de si un patrón es funcional o disfuncional se realiza comparando los


datos de la valoración dada:

- Situaciones basales del individuo.


- Normas establecidas para cada edad.

19
- Normas culturales, sociales y otras.

Todos estos elementos tienen que ser de conocimiento profundo para los
profesores de la educación superior y cómo pueden vincular más de una teoría a las
enfermedades que padecen los pacientes los cuales se le asignan a los estudiantes,
para la realización del método científico que es el PAE. Se hace oportuno que al
concluir este Artículo Monográfico, en Cuba consideramos que hemos avanzado en
relación al desarrollo de la aplicación del PAE. No obstante, los profesores de la
enseñanza superior y los profesionales de enfermería deben realizar la consecuente
reflexión de los resultados logrados mediante investigaciones aplicadas en la
práctica de los servicios y en la docencia, así como las perspectivas en el desarrollo
de la docencia hace que sus educadores estudien con profundidad la aplicación de
las teorías tratadas y las que actualmente surjan. Esto permite elevar la calidad del
conocimiento y su fundamentación en el PAE por los estudiantes en el Proceso
Docente-Educativo. (2)

I.5.9. Proceso de atención de enfermería: etapas.

La configuración del proceso en etapas se inicia entorno al año 1955, cuando


Lydia Hall lo describe como: “un proceso en partes”.36 A partir de ese momento
aparecerán diversas propuestas de división del P.A.E en etapas que van
evolucionando de manera que estas propuestas pasan de presentar el proceso
dividido en tres etapas a las cinco.

La división del P.A.E en etapas es un hecho que debe considerarse “artificial”,


fruto de la necesidad de enseñar y de aprender dicho proceso. Las etapas no deben
ser compartimentos cerrados ni tampoco indicadores de una secuencia de acciones
que no pueden ser rotas, sino por lo contrario, las etapas son dinámicas y en
cualquier momento el profesional de Enfermería puede modificarlas, tanto en su
secuencia como su aplicación. Sin embargo, hay que recalcar que las etapas
mantienen una relación íntimamente estrecha debido a que:

- Existe un constante intercambio que permite circular por todas ellas en una
doble dirección.
- La evaluación lleva a la actualización de la información sobre el usuario y, por
lo tanto, a la posibilidad de revalorar, plantear un nuevo diagnóstico, y
consecuentemente a planificarlo y ejecutarlo.
20
- Es posible una comunicación continua entre las etapas: no hay ninguna
situación que se produzca en una de ellas sin que no tenga una repercusión
inmediata sobre el resto. Este fenómeno de retroalimentación es el motivo por
el cual se afirma que cualquier división que se haga del P.A.E será siempre
una división artificial.

Por otro lado, a medida que la enfermera/o va adquiriendo experiencia y práctica


en la utilización del proceso, su actuación sobre el usuario es global y
simultáneamente valora, diagnostica, planifica, ejecuta y evalúa. Murray y Atkinson
afirman que: “la enfermera utiliza estos cinco pasos en toda interacción con el
paciente, por más breve que sea el contacto. Las enfermeras expertas han
denominado este proceso en tan alto grado que incluso aplican inadvertidamente
cada uno de los pasos” 38

El proceso de acuerdo a las normativas actuales posee cinco etapas sucesivas,


estas son:

a) Etapa de valoración.

Cuando se va a realizar cualquier acción, se necesita obtener información que


permita identificar su necesidad y las características que debe tener. La etapa de
valoración permite precisamente esto, valorar la situación del sujeto en el proceso de
cuidar en Enfermería. Pone de manifiesto el carácter autónomo de la actuación, que
exige dotarse de información suficiente para dar una respuesta profesional a la
demanda de cuidados y ayuda a adaptar la respuesta a cada uno de ellos y
modificarlas si fuese necesario.

La valoración es la primera etapa del proceso de cuidados enfermeros. El


paralelismo que mantienen dichos procesos y el método científico permite identificar
de manera inmediata las características de esta etapa y su finalidad: identificar la
respuesta del sujeto.

Definición

Valoración: es un proceso organizado, deliberado y sistemático de recolección de


información pertinente sobre el usuario, la familia o comunidad que requiere la
atención; con el propósito de identificar datos relevantes para determinar los
problemas, necesidades, respuestas humanas y riesgos.

21
Fases de la etapa de valoración

Este proceso de valoración se concreta en tres fases: recogida de datos;


análisis y síntesis; e identificación de la respuesta.

Fase de recogida de datos

Esta fase tiene la finalidad de definir la situación (estado de salud, patrones


de afrontamiento y estado funcional presentes y pasados; respuestas del
tratamiento; riesgos y problemas potenciales y el deseo de alcanzar un nivel mayor
de bienestar) para poder prestar atención a los individuos, familia y la comunidad.

b) Etapa diagnóstica de enfermería

El profesional de enfermería que atiende y da respuesta a una situación que


competa a su ámbito profesional, necesita poder nombrar la situación, es decir,
etiquetarla utilizando un lenguaje que permita la comunicación clara entre todos los
miembros del colectivo profesional. El diagnóstico, por tanto, ha de verse como un
intento de homogenizar el lenguaje de las enfermeras/os.

Los diagnósticos son solo etiquetas que identifican y nombran las situaciones
de cuidar, es decir, expresan una conclusión. Por lo tanto, el diagnóstico no tiene
que plantarse como una etapa terminal o como fin del proceso de cuidar en
enfermería, sino que es el resultado del proceso de valorar el punto de arranque
para la planificación y el referente, junto con los objetivos para la evaluación; en todo
ello radica su importancia.

Definición

Shoemaker afirma que el diagnóstico es: “un juicio clínico sobre un individuo,
familia o comunidad, que resulta del proceso sistemático y deliberado de recogida y
análisis de datos” 41 Alfaro lo define como: “problema de salud real o potencial de
un individuo, familia o grupo, que las enfermeras pueden tratar de manera individual
e independiente, iniciando las actividades de enfermería necesarias para prevenirlo,
resolverlo o reducirlo”. (10)

Por lo tanto se puede decir que, un diagnóstico de enfermería es un juicio


clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos
vitales o problemas de salud, que proporcionan la base para la selección de las

22
intervenciones enfermeras o cuidados, destinados al logro de los objetivos
proyectados, de los cuales enfermería es legalmente responsable.

Ventajas

 Desarrollo disciplinario: los diagnósticos en tanto que expresan situaciones


que la enfermera/o, observa y puede dar respuesta a través del proceso de
cuidar, permite nombrar y unificar el lenguaje enfermero, además que hace
posible la investigación; en consecuencia, del desarrollo del conocimiento
científico, que se convierten en una pieza clave para el avance de la ciencia
enfermera.
 Desarrollo profesional: los diagnósticos se convierten en un elemento
profesionalizado, ya que, señalan las áreas de responsabilidad de las
enfermeras/os en los sistemas de atención de la salud y marcan las
necesidades de crecimiento y desarrollo profesional. El proceso de cuidar en
enfermería: el diagnóstico enfermero es el eje del proceso, pues a partir de
este se formulan los objetivos y se planifican las actividades de cuidado.
 Organización y gestión de las actividades de cuidados.
 Participación del sujeto en el proceso del cuidado.
 Comunicación entre las enfermeras implicadas en el proceso.
c) Etapa de planificación.

La Etapa de planificación satisface la necesidad de saber hacia dónde se van a


dirigir las acciones de cuidados y cómo se van a llevar a cabo. Es imprescindible
para que le proceso de cuidar sea de calidad. Su interés radica primordialmente en
la formulación de los objetivos que se deben alcanzar para resolver las situaciones
identificadas como problemas a través de la valoración y ser etiquetadas
posteriormente como diagnósticos. Un aspecto importante de la planificación es
también la descripción de las tareas necesarias para dar una respuesta
individualizada a la situación de cada sujeto; en este sentido y, cuando se elabora la
etapa de planificación, se tendrá que hacer referencia a los protocolos de actuación
a los llamados G.D.R (Grupos de Diagnósticos Relacionados) , a los proyectos N.I.C
(Nursing Intervetions Classification) y N.O.C (Nursing Outcomes Classification).

23
Definición

Según Phaneuf define la planificación como: “ el establecimiento de un plan


de acción, prever las etapas de su realización, las acciones que se van a llevar a
cabo, los medios que hay que emplear y las precauciones que hay que adoptar; en
pocas palabras, pensar y organizar una estrategia de cuidados definida.”(4)

Objetivos

 Analiza los resultados de la etapa de diagnóstico para tratar de establecer


una prioridad de atención e identificar aquellos diagnósticos que implican un
mayor riesgo para la vida y para el bienestar del sujeto.
 Incorpora una propuesta de posibles soluciones a los diagnósticos
identificados.
 Establece los patrones que permitirá evaluar el resultado de las acciones
realizadas y su efecto en el sujeto.
 Recoge las acciones concretas y adecuadas a cada sujeto para poder
resolver los diagnósticos.

Características

 Gran capacidad de relación: el profesional formula objetivos y propone


actividades conjuntamente con el paciente, esto le permite establecer una
relación terapéutica.
 Alto nivel de experiencia en el proceso de cuidar en enfermería y el manejo
del instrumento metodológico utilizado: la experiencia facilita el
establecimiento de prioridades y ayudará a formular unos objetivos realistas y
adecuar las actividades a cada sujeto.
 Capacidad para reconocer las percepciones del sujeto: es clave para poder
llevar a cabo correctamente el proceso de cuidados, especialmente en un
momento como es la planificación, donde se empieza a pensar y diseñar las
estrategias para actuar con y sobre el sujeto.
 Intuición: es una estrategia común para el pensamiento crítico y constituye
una cualidad que permite buscar las evidencias y desencadenar en la
enfermera/o un mecanismo de alerta o defensa que le obliga a mantener la
observación constante sobre situaciones que su intuición califica de riesgo.

24
 Capacidad de iniciativa acompañada de un nivel de conocimiento adecuado:
coloca al profesional en una situación de privilegio en los momentos que se
requiere una actuación rápida y segura para garantizar la supervivencia del
sujeto.
 Capacidad para valorar los problemas en su conjunto: los problemas que se
identifican no son aislados sino que forman parte de un todo, de modo que
cada uno de ellos, incide de manera distinta sobre éste provocando una
percepción en el sujeto.

Etapa de ejecución

Durante la etapa de planificación el profesional de enfermería decide qué tipo de


acciones son las adecuadas para obtener los resultados esperados; pues bien,
durante la ejecución lo que hará será llevar a cabo estas acciones, de manera que
cuando se registran la planificación y la ejecución, con frecuencia se produce lo que
puede parecer una duplicación de los registros. Dicha duplicación no existe, puesto
que mientras el registro de la planificación expresa acciones del futuro y marca
directrices de actuación; el registro de la ejecución permite comprobar cuáles de las
intervenciones programadas se han llevado a cabo finalmente y si se ha producido
algún cambio entre lo programado y lo realizado.

A pesar de que la etapa de ejecución se define fundamentalmente como una


etapa de hacer, es decir, manual. La enfermera/o necesita de la habilidad manual,
la capacidad técnica, así como de sus capacidades intelectuales, de interrelaciones
personales, toma de decisiones, observación y comunicación para así garantizar el
éxito de su actuación

Definición

Se puede definir a esta etapa como el momento en el que la enfermera/o lleva


a cabo las actividades programadas en la etapa de planificación o como afirma
Kozier: “es poner en acción las estrategias enumeradas en el plan de atención; es la
acción de enfermería que permite llegar al resultado deseado de los objetivos del
cliente”. (3)

25
Objetivos

 Realizar directamente una actividad para el paciente.


 Ayudar al paciente a realizar una actividad por sí mismo.
 Supervisar al paciente, familia o comunidad mientras realiza una actividad por
sí mismo. Enseñar al paciente, familia o comunidad sobre sus cuidados de
salud.
 Asesorar al paciente, familia o comunidad en las elecciones que debe hacer
en entorno a la búsqueda y la utilización de los recursos de salud adecuados.
 Control (valoración) para detectar posibles complicaciones o problemas.

Etapa de evaluación

La evaluación es una acción continua y formal que está presente a lo largo de


todo el Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E): es parte integral de cada una de
las etapas y se relaciona con la valoración (considerada como una evaluación inicial
del sujeto); diagnóstico ( se evalúan los datos para comprobar que la etiqueta
diagnostica se ajuste a los mismos); planificación ( cuya fase de priorización se
evalúa diagnósticos formulados, percepción del sujeto, recursos de los que se
dispone, etc.) y ejecución (se remite a la evaluación de las etapas anteriores).

Definición

Phaneuf considera a la evaluación como: “ la etapa final del proceso de


cuidados enfermeros, es el momento en el que el profesional compara los resultados
obtenidos de sus intervenciones con los objetivos de resultado que había previsto
durante la planificación; formula un juicio e identifica los aspectos del plan que
merecen ser revisados y ajustados.” 53

Objetivos

La evaluación de resultados se basa en determinar el cumplimiento de los


objetivos planificados y permite:

 Favorecer una atención eficaz-


 Determinar el logro de los objetivos propuestos.
 Identificar los factores que afectan el logro de los objetivos.

26
 Decidir si se mantiene el plan de cuidados, se modifica o finaliza.
 Identificar si los cuidados han sido de baja calidad y tomar medidas para
subsanar las deficiencias.
 Informar a los profesionales sobre el nivel de calidad de los cuidados.

Para conseguir todos estos objetivos la evaluación debe llevarse a cabo sobre
tres aspectos: la estructura en la que tiene lugar el cuidado, el proceso de cuidar y
los resultados de las intervenciones, que permite comprobar la efectividad de la
acción de enfermería e identificar los cambios que se ha producido en el estado de
salud del sujeto.

Son tres los posibles resultados de la evaluación: el paciente ha alcanzado el


resultado esperado, el paciente está en proceso de alcanzar el resultado esperado y
el paciente no ha alcanzado el resultado esperado.

De acuerdo a la NANDA, plantea que la evaluación se efectúa a través de dos


pasos:

a) Puntuación de los indicadores: que consiste en aplicar una barra de medición de


Likert o escala de mediación “diana”, en donde se otorga para cada indicador
seleccionado una puntuación entre 1 a 5 puntos.

b) Comparación de los resultados: las puntuaciones obtenidas se comparan entre


aquella, previa a la ejecución y la obtenida después de la aplicación de las
intervenciones (N.I.C) para determinar su eficacia.

I.6. Operacionalización de variables

Características sociodemográfica
Definición Definición Variables Indicadores
conceptual operacional
Es el tiempo Años, meses Edad a)Entre 23 a 30 años (1)
transcurrido desde cumplidos hasta el b)Entre 30 a 40 años (2)
el nacimiento de momento de la c)Más de 40 años (3)
un individuo hasta encuesta.
su muerte
Características Características Sexo a)masculino (1)
físicas, biológicas, sexuales b)femenino (2)
anatómicas y masculinas y
fisiológicas de los femeninas
seres humanos, secundarias.
que los definen

27
Conjunto de Años cumplidos Años de a)menos de 1 año (1)
conocimientos y de experiencia experiencia b)entre 1 a años(2)
aptitudes que un laboral como c)entre 6 a 10 años (3)
individuo o grupo profesional de d) entre 11 a 15 años(4)
de personas ha enfermería e)Más de 16 años (4)
adquirido a partir
de realizar alguna
actividad
profesional en un
transcurso de
tiempo
determinado.

Estudios de Postgrados, Estudios a)Si


especialización maestrías complement b)No
que se realizan doctorados, arios
tras la graduación diplomados,
en una carrera congresos
universitaria. realizados post
graduación
Conocimientos, habilidades, destrezas
Es un proceso Conocimientos, Aplicación ¿Qué entiende Ud. por
intelectual habilidades y del proceso proceso de atención de
deliberado, por destrezas. de atención Enfermería?
una serie de de a) Es un proceso intelectual,
etapas ordenas Perspectiva enfermería dinámico, deliberado,
lógicamente, biológica, (P.A.E.) estructurado por una serie de
empleado para psicológica, social, etapas ordenadas
planificar cuidados laboral. lógicamente, utilizada para
de calidad planificar cuidados de calidad
personalizados personalizados en los cuales
consiguiendo el el profesional aplica los
mayor bienestar conocimientos científicos y
del sujeto de habilidades prácticas. (1)
atención b) Es una metodología que
fusiona el conocimiento
científico con el práctico; con
el objetivo de planificar los
cuidados con mayor calidad y
calidez. (2)
De las siguientes opciones,
cual considera Ud. las etapas
del Proceso de Atención de
Enfermería:
a) Valoración, Planificación,
Ejecución y Evaluación. (1)
b) Valoración, Diagnóstico,
Planificación, Ejecución y

28
Evaluación. (2)
c) Valoración, Planificación y
Ejecución.(3)
Valoración. ¿Qué método de la
siguiente lista cree Ud. El más
eficiente para cumplir con esta
primera etapa del proceso de
atención de enfermería?
a) Entrevista. (1)
b) Expediente o historia
clínica. (2)
c) Examen o exploración
física. (3)
¿De las siguientes opciones
cual emplea Ud. para
estructurar un diagnóstico
enfermero?
a) Sistema u órgano afectado+
razón científica+
manifestaciones clínicas. (1) b)
Actividad vital afectada +
razón científica+
sintomatología. (2)
c) Problema+ etiología+ signos
y síntomas (PES). (3)
d) Taxonomía NANDA. (4)
Planificación. ¿De acuerdo a
su desempeño profesional que
paso considera fundamental
para realizar esta etapa?
a) Establecer prioridades. (1)
b) Plantear objetivos. (2)
c) Seleccionar intervenciones
de enfermería. (3)
d) Registro del plan de
cuidados. (4)
¿En qué consiste la etapa de
ejecución del proceso de
atención de enfermería?
a) Etapa que consiste en
identificar datos relevantes
para determinar los problemas,
necesidades y potencialidades
del paciente, comunidad;
objeto de la atención. (1) b) Es
la etapa de aplicación del plan
de cuidados con el propósito
de brindar una resolución a los
problemas encontrados. Las
intervenciones de enfermería
29
(cuidados) pueden ser
dependientes, independientes
e interdependientes. (2)
¿Considera Ud. importante la
etapa de evaluación del
proceso de atención de
enfermería?
a)SI (1) b)NO (2)
¿Considera Ud. que el
Proceso de Atención de
Enfermería, es importante para
su desempeño profesional?
a)SI (1) b)NO (2)
¿De acuerdo, a su
desempeño profesional,
piensa Ud. que el Proceso de
Atención de Enfermería,
mejora la calidad del cuidado
en los usuarios?
a)SI (1) b)NO (2)
¿Piensa Ud. qué el Proceso de
Atención de Enfermería puede
ser reemplazado por otra
metodología para brindar
cuidados de calidad y calidez?
a)SI (1) b)NO (2)
¿En su trabajo actual, aplica
Ud. el Proceso de Atención de
Enfermería? a) Siempre. (1)
b) Casi siempre. (2)
c) Algunas veces. (3)
d) Nunca. (4)
¿Qué factor predominante, de
la siguiente lista, opina Ud.
que interviene para una
inadecuada aplicación del
Proceso de Atención de
Enfermería?
a) Estrés. (1)
b) Horario de trabajo. (2)
c) Número de usuarios
atendidos. (3) d) Ambiente
laboral. (4)
e) Déficit de recursos
humanos. (5)
f) Carencia de recursos
económicos. (6)
g) Déficit de conocimientos
científicos y prácticos por parte
del profesional. (7)
30
II. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Diseño: este trabajo científico fue un estudio de nivel descriptivo de tipo
cualitativo observacional de corte trasversal.
2.2. Área de estudio: El estudio se basó en la toma de datos de los docentes que
trabajan en la FENOB-UNA, ubicado en el campus universitario de la UNA en
la ciudad de San Lorenzo, en los meses de agosto a octubre del 2019.
2.3. Universo: Corresponde al total de docentes técnicos que se desempeñan en
la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de
Asunción, de la carrera de Enfermería.
2.4. Población o Sujeto: Docentes de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de
la Universidad Nacional de Asunción.
2.4.1. Población enfocada: Corresponde al total de docentes técnicos que
se desempeñan en la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la
Universidad Nacional de Asunción, de la carrera de Enfermería.
2.4.2. Población Accesible: Docentes técnicos permanentes en la
institución.
2.5. Criterios de Inclusión: Docentes técnicos que se desempeñan en la
Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de Asunción,
carrera de Enfermería.
2.6. Criterios de Exclusión:

- Docentes que no deseen participar de la investigación.

- Docentes Instructores.

2.7. Muestreo: Aleatorio simple no probabilístico


2.8. Método, técnica e instrumento
2.8.1. Método: descriptivo
2.8.2. Técnica: Encuesta estructurada
2.8.3. Instrumento: Cuestionario
2.9. Tamaño de muestra: La muestra se conformó por 55 docentes según
criterios previamente establecidos por los investigadores.
2.10. Control de Calidad: Se tomó un grupo de 5 docentes que no formaron parte
del estudio para probar los cuestionarios previamente elaborados para
comprobar la pertinencia de las preguntas a la vez de evaluar la efectividad
31
para poder adquirir información sobre el tema de interés, cada participante
encuestado tuvo la posibilidad de seleccionar la cantidad de opciones que
creyó pertinente.

2.11. Consideraciones éticas


2.11.1. Principio de respeto a las personas: es estudio se realizó
respondiendo la información y privacidad de los profesionales de
enfermería, protegiendo la autonomía de todas las personas y
tratándolas con cortesía, respeto y teniendo en cuenta el anonimato,
así como la libertad de participar o no en la investigación.
2.11.2. Principio de beneficencia: los datos obtenidos fueron de
mucha utilidad, ya que facilito determinar los conocimientos, prácticas
y actitudes de los profesionales de enfermería referentes al proceso de
atención de enfermería. El estudio y los datos fueron utilizados
exclusivamente con la finalidad de los objetivos propuestos. El estudio
no representa ningún riesgo para los profesionales de enfermería.
2.11.3. Principio de justicia: los profesionales no fueron explotados o
violados en sus derechos; tampoco fueron segregados por sexo, raza,
edad u otra orden. Fueron tratados de igual manera. Se consideró justo
realizar el estudio, pues con ello se representaron datos muy útiles con
relación a la investigación.

32
III. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RESULTADOS

3.1. Resultados

Datos sociodemográficos

Tabla n° 1. Distribución según edad del docente de la Universidad Nacional de


Asunción, Facultad de Enfermería.

N: 55

Variable Indicadores Frecuencia Porcentaje %

Entre 23 a 30 años 36 65.5


Edad Entre 30 a 40 años 15 27,3
Más de 40 años 4 7,3

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Según los datos recogidos a través del formulario se evidencia que en el


rango entendido entre 23 a 30 años, la mayoría del personal docente de enfermería
se sitúan, con una frecuencia de 36 profesionales que equivale al 65,5%. Por otro
lado, se sitúa en una frecuencia de 15 profesionales de docente el rango
comprendido entre 31 a 40 años de edad que corresponde al 27,3%. Finalmente en
el rango de más de 41 años existen 4 enfermeras que equivalen al 7,3%.

Grafico n°1. Distribución según su sexo del docente de la Universidad


Nacional de Asunción,
Facultad de Enfermería.

sexo
11%

89%
Femenino Masculino

33
N: 55

34
Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

El grafico 2 revela los resultados de la encuesta realizada a los docentes


según datos sociodemográficos en donde se observa que la población femenina
total es de 49 correspondiente al 78% y los 6 restantes corresponden a la población
masculina 11%

Tabla n°2. Distribución según los años de experiencia de las enfermeras/os del
docente de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

Variable Indicadores Frecuencia Porcentaje %

Menos de 1 año 3 5,5


Años de Entre 1 a 5 años 5 9,1
experiencia Entre 6 a 10 años 12 21.8
Entre 11 a 15 años 10 18.2
Más de 16 años 25 45,5

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Podemos observar que la mayoría de los docentes encuestados cuentan con


una antigüedad promedio entre 11 a 15 años ejerciendo la docencia, seguidamente
de un 30% de docentes entre 6 a 10 años de antigüedad y una minoría de docentes
que cuentan con una antigüedad mayor a 16 años

Grafico n°2. Distribución según la realización de estudios complementarios


sobre el P.A.E. del docente de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad
de Enfermería

35
N: 55

Estudios complementarios
SI NO

11%

89%

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

De acuerdo a la información presentada en el gráfico, podemos deducir que


de las 55 docentes de Enfermería que participaron en el estudio, existe apenas un
porcentaje del 10,9 % equivalente a 6 enfermeras que han realizado estudios
complementarios en relación al Proceso de atención de enfermería; mientras que la
mayoría de enfermeras, en una frecuencia de 49 que corresponde al 89,1 %, no
cuenta con estudios complementarios de proceso de enfermería. Los docentes de
acuerdo a la entrevista comentan que ha hechos otros posgrados como didáctica o
áreas más específicas. Mientras que, las enfermeras que poseen estudios
complementarios en proceso de atención en enfermería son aquellas que cuentan
con más años de experiencia; entre los estudios realizados con mayor frecuencia
son los siguientes: diplomados, maestrías en gerencia hospitalaria y de salud.

Tabla n°3. Entendimiento del proceso de atención de enfermería (P.A.E) del


docente de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

QUE ENTIENDE POR P.A.E. N%

a) Es un proceso intelectual, dinámico, deliberado, estructurado por 19 34,5


una serie de etapas ordenadas lógicamente, utilizada para planificar
cuidados de calidad personalizados en los cuales el profesional
36
aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas.
b) Es una metodología que fusiona el conocimiento científico con el 19 34,5
práctico; con el objetivo de planificar los cuidados con mayor
calidad y calidez.
c) Instrumento científico que permite al profesional de enfermería 17 30,9
mejorar su desempeño laboral.
Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

De la información obtenida de los 55 docentes de Enfermería encuestados,


podemos observar que en una frecuencia de 19 enfermeras correspondiente al
34,5%, coinciden en definir al Proceso de Atención de Enfermería como un proceso
intelectual, dinámico, deliberado, estructurado por una serie de etapas ordenadas
lógicamente, utilizada para planificar cuidados de calidad personalizados en los
cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y habilidades prácticas. En
las mismas cantidades de frecuencia y porcentaje hay un grupo que define al P.A.E
como una metodología que fusiona el conocimiento científico con el práctico; con el
objetivo de planificar los cuidados con mayor calidad y calidez. Y finalmente un
grupo de 17 profesionales equivalente al 30,9 % conceptualizan al P.A.E como un
instrumento científico que permite al profesional mejorar su desempeño laboral.
Siendo aceptables las tres definiciones, pero la opción a y b son los definiciones más
completas que tratan de conceptualizar de una forma más amplia al proceso
enfermero, es decir, que la mayoría de los profesionales tienen una visión y
perspectiva clara en cuanto a su definición.

Grafico n°3. Conocimiento de las etapas del proceso de atención de enfermería


(P.A.E) por parte de los docentes de la Universidad Nacional de Asunción,
Facultad de Enfermería

37
N: 55

Etapas del P.A.E.


Serie 1 Serie 2 Serie 3
90.9

9.1

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Según los datos presentes en la tabla correspondientes a los 55 docentes de


enfermería encuestados, podemos determinar que en un número de 50 docentes
equivalente al 90,9% concuerdan en señalar que las etapas del Proceso de Atención
de Enfermería son: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.
Mientras que, en un número de 5 docentes que corresponde al 9,1% establecen
como las etapas del P.A.E a la Valoración, Planificación, Ejecución y Evaluación. Y
finalmente en la opción en donde se identifica 3 etapas en el P.A.E: Valoración,
Planificación y Ejecución, no existe ningún profesional que apoye esta noción. En la
actualidad el Proceso de Atención de Enfermería consta de 5 etapas como lo señala
el literal b), por lo tanto, podemos evidenciar claramente que la mayoría de
profesionales coinciden con esta afirmación, que les permite brindar una atención
global, completa y de calidad. No así las opciones a y c, que cabe recalcar, se trata
de una definición desactualizada, incompleta y que no garantiza la calidad en el
desempeño del profesional.

38
Grafico 4. Método más eficiente para cumplir la etapa de valoración del
proceso de atención de enfermería (P.A.E) por parte de los del docente de la
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

Método más eficiente para cumplir el P.A.E


entrevista expediente o historia clinica
examen o exploracion fisica todas las anteriores
14%

6%

9%

71%

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Según la información recabada de los 55 Docentes de enfermería


entrevistados, se determina que en número de 8 docentes equivalente al 14,5 %
consideran la entrevista como el método más eficiente para la valoración; mientras
que, 3 docentes pertenecientes a un 5,5 % señalan como método eficiente al
expediente o historia clínica; por otro lado, existen 5 docentes que coinciden que el
examen o exploración física como método eficiente, con un porcentaje del 9,1%.
Pero la mayoría de los participantes según la entrevista realizada, manifiestan que
los tres elementos mencionados anteriormente tienen la misma eficacia e
importancia para lograr una valoración adecuada y, dependiendo de la Entrevista,
Expediente o Historia Clínica Examen o Exploración física Todas las anteriores
situación y el área en donde se desempeña el profesional, éste puede escoger el o
los métodos de valoración, lo que no quiere decir que sea más eficiente el uno que
el otro. Esta afirmación está apoyada por un número de 39 docentes que equivalen a
un 70,9 %.

39
Tabla n°4. Formulación de diagnósticos de enfermería por parte del docente
de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

Opciones para estructurar un diagnostico en N %


enfermería

Sistema u órgano afectado + razón científica + 19 34,5


manifestaciones clínicas

Actividad vital afectada + razón científica + 0 0


sintomatología.

Problema + etiología + signos y síntomas (PES) 21 38,2

Taxonomía NANDA 15 27,3

Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Los Docentes en Enfermería encuestados señalan emplear la estructuración,


sistema u órgano afectado + razón científica + manifestaciones clínicas en un 34,5
% que corresponde a 19 enfermeras; mientras que en un mayor número 21
enfermeras utilizan la opción del P.E.S (Problema + etiología + signos y síntomas)
equivalente al 38,2%; por otro lado, existe un grupo de 15 enfermeras
correspondiente al 27,3% que manejan la estructuración de la Taxonomía NANDA.
Como podemos observar hay una diferencia mínima entre la opción a y c, puesto
que, los profesionales de Enfermería de acuerdo a la entrevista, manifiestan que es
una forma sencilla y práctica al momento de enunciar los diagnósticos. Sin embargo,
también se puede analizar que paulatinamente en nuestro medio se está adoptando
el lenguaje universal de la Taxonomía NANDA, a pesar de que su implementación y
enseñanza, es nueva, tanto en los hospitales como en las aulas universitarias.

40
Tabla n°5. Paso fundamental para realizar la etapa de planificación por parte
del docente de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

Pasos fundamental de la planificación N %

Establecer prioridades. 17 30,9

Planear objetivos 27 49,1

Seleccionar intervenciones de enfermería 9 16,4

Registro del plan de cuidados 2 3,6

Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

De acuerdo a la información obtenida mediante el formulario, se determina


que los docentes de Enfermería consideran al planteamiento de objetivos como el
paso primordial para realizar la etapa de planificación en un número de 27 docentes
equivalente a un 49,1%; seguido del establecimiento de prioridades con un
porcentaje del 30,9 % que corresponde a 17 docentes; luego con un porcentaje del
16,4 % equivalente a 9 docentes se sitúa la selección de intervenciones de
enfermería, y por último el registro de plan de cuidados con un porcentaje del 3,6 %
que corresponde a 2 enfermeras. Tanto las opciones a, b, c y d son correctas y
corresponden a los pasos a seguir para la etapa de la Planificación, pero como se
observa, los docentes de enfermería en su mayoría relacionan esta etapa con el
planteamiento de objetivos, y en la entrevista señalan que éste es esencial para
darle el sentido de direccionalidad, plantear una visión o meta que desea alcanzar
con el empleo del Proceso de Atención de Enfermería.

41
Tabla n°6. Definición de la etapa de ejecución por parte del docente de la
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería.

N: 55

Etapas de ejecución N %

a) Etapa que consiste en identificar datos relevantes para 5 9,1


determinar los problemas, necesidades y potencialidades del
paciente, comunidad, objeto de la atención
b) Es la etapa de aplicación del plan de cuidados con el 50 90,9
propósito de brindar una resolución a los problemas
encontrados. Las intervenciones de enfermería (cuidados)
pueden ser dependientes, independientes e
interdependientes.
Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Según los datos provenientes de la encuesta, se establece que la mayoría de


Los Docentes tienen una visión clara, precisa, concisa y pueden definir fácilmente la
etapa de ejecución, este conjunto corresponde a un porcentaje del 90,9 % que
equivale a un número de 50 docentes que coinciden en definir a la ejecución como:
la etapa de aplicación del plan de cuidados con el propósito de brindar una
resolución a los problemas encontrados. Las intervenciones de enfermería
(cuidados) pueden ser dependientes, independientes e interdependientes. Mientras
que, una minoría de apenas el 9,1 % correspondiente a 5 docentes que señalan que
la ejecución consiste en identificar datos relevantes para determinar los problemas,
necesidades y potencialidades del paciente, comunidad, objeto de la atención. Cabe
recalcar que este último concepto es erróneo, ya que, pertenece a la etapa de
valoración.

Tabla n°7. Importancia de la etapa de evaluación por parte del docente de la


Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

Importancia de la etapa de evaluación del P.A.E. N %


Si 55 100
No 0 0
Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores


42
Los datos recopilados mediante la encuesta, establecen que para los
Docentes de enfermería, en su totalidad, concuerdan que la etapa de evaluación del
Proceso de Atención de Enfermería es importante para su desempeño profesional.
Según la entrevista, argumentan que esta etapa les permite verificar el alcance y
cumplimiento de los objetivos planteados, así también ayuda a la identificación de
errores o fallas presentes en el plan de Enfermería, como al replanteamiento o
modificación del plan de cuidados. También indican que mediante esta etapa se
determina la eficacia y eficiencia del profesional al momento de seleccionar las
intervenciones de enfermería, debido a que, una buena selección garantiza un
mayor bienestar y pronta recuperación a los usuarios.

Grafico n°5. Importancia del proceso de atención de enfermería (P.A.E) en su


desempeño profesional según los docentes de la Universidad Nacional de
Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

no si
2%

98%

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

En la indagación realizada en cuanto a la importancia de la aplicación del


Proceso de Atención de Enfermería, los Docentes casi en su totalidad están
conscientes del alto valor que tiene el proceso para su desempeño profesional. Esta
noción está apoyada en un porcentaje del 98% equivalente a 54 docentes, ellos
43
manifiestan en la entrevista, que la importancia del P.A.E radica en que, es la base
de la profesión que permite alcanzar los siguientes aspectos: organización y
sistematización del trabajo; atención integral al usuario; atención individualizada de
calidad y calidez; actuación del profesional con conocimientos científicos y prácticos;
identidad y autenticidad a la profesión; optimización del tiempo; facilita la
investigación dentro del ámbito profesional y mejora notoriamente la actuación del
profesional de Enfermería. Por otro lado, hay un mínimo porcentaje correspondiente
al 2%, que está en desacuerdo con la anterior afirmación, pues en la entrevista
señala que el desempeño del profesional de enfermería depende del grado de
preparación y la experiencia adquirida.

Grafico n°6. Aplicación del proceso de atención de enfermería (P.A.E) en la


práctica Docente de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de
Enfermería

N: 55

SI NO
4%

96%

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

La información obtenida indica que el 96 % correspondiente a un número de


53 docentes señalan que el Proceso de Atención de Enfermería si se aplica en la
docencia. Mientras que el 3,6 % equivalente a 2 docentes que no aplican el P.A.E

44
en la docencia, puesto que en la entrevista comentan que, la herramienta pese a ser
el distintivo de la profesión, en muchos de los casos no se la aplica, lo cual no
significa que la atención sea de mala calidad y que cause malestar a los usuarios; la
experiencia también cuenta al momento de brindar la atención.

Grafico n°7. Reemplazo del proceso de atención de enfermería (P.A.E) por otra
metodología para brindar cuidados de calidad y calidez según. Los docentes
de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

14%

si
no

86%

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Con base a los datos proporcionados por los participantes en la encuesta,


identificamos que el 14% correspondiente a un número de 8 docentes concuerdan
que el Proceso de Atención de Enfermería si puede ser reemplazado. En la
entrevista emitida mencionan que la metodología incluso puede ser reemplazada y
modificada por un modelo más sencillo, claro, preciso, práctico y rápido en su
aplicación, o a su vez crear un sistema o software que recopile toda la información
que se tiene acerca de la atención de enfermería al momento de brindar los
cuidados a los usuarios. Mientras que, la mayoría de los docentes participantes
correspondiente a un porcentaje del 86% consideran que el P.A.E no puede ser
reemplazado. En la entrevista opinan que tal vez en algún momento si se lo
modifique con el propósito de agilizar el proceso de cuidar o mejorar su aplicación;

45
ya que en determinadas áreas como Emergencia, Cuidados Intensivos, no es
factible su aplicación de una manera completa, por el estado de los usuarios.

Tabla n°8. Aplicación del proceso de atención de enfermería (P.A.E) en el


trabajo actual por parte de los docentes de la Universidad Nacional de
Asunción, Facultad de Enfermería

N: 55

APLICACIÓN DEL P.A.E. EN SU TRABAJO ACTUAL N %


Siempre 15 27,3
Casi siempre 17 30,9
Algunas veces 23 41,8
Nunca 0 0
Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

Según los datos provenientes de la recolección de información, se establece


que los docentes de enfermería, en un 41,8 % equivalente a 23 docentes, algunas
veces aplican el proceso de atención de enfermería en su trabajo actual; mientras
que el 30,9 % que corresponde a 17 docente indica que casi siempre aplica el
proceso enfermero y el 27,3 % correspondiente a 15 docentes manifiesta que
siempre aplica el P.A.E. En la entrevista realizada expresan que éste es complejo,
extenso y demanda demasiado tiempo, que en muchos de los casos no se cuenta
con el ambiente disponible. Mientras que, los docentes que indican que siempre
aplican el P.A.E. en la entrevista, añaden que esta metodología forma parte de una
enfermera/o, su aplicación es simultánea al frente de cada situación, no
necesariamente se necesita de tiempo sino es una cuestión de esencia, de
experiencia y excelencia profesional.

46
Tablan°9. Factor predominante para una inadecuada aplicación del P.A.E. por
parte de los docentes de la Universidad Nacional de Asunción, Facultad de
Enfermería

N: 55

FACTOR PREDOMINANTE PARA UNA INADECUADA N %


APLICACIÓN DEL P.A.E
Estrés 6 10,9
Horario de trabajo 4 7,3
Número de usuarios atendidos 13 23,6
Ambiente laboral 3 5,5
Déficit de recursos humanos 5 9,1
Carencia de recursos económicos 1 1,8
Déficit de conocimientos científicos y prácticos por parte del 0 0
profesional
Paciente y familiares poco colaboradores 0 0
Totas las anteriores 23 41,8
Total 55 100

Fuente: Datos obtenidos por los investigadores

De acuerdo a la información procedente del formulario de recolección de


datos, los Docentes señalan que todos los factores mencionados inciden sobre una
correcta aplicación del proceso de atención de enfermería, esta noción está
representada con un 41,8 % equivalente a 23 docentes; por otro lado, existe un 23,6
% correspondiente a 13 docentes que plantean el número de usuarios atendidos,
como factor predominante; mientras que un 10,9 % equivalente a 6 docentes
concuerdan que el estrés incide para que se dé una inadecuada aplicación del
P.A.E; un 9,1 % correspondiente a 5 docentes destacan como factor dominante al
déficit de recursos humanos; en un 7,3% que corresponde a 4 docentes señala al
horario de trabajo; también en 5,5 % equivalente a 3 docentes plantea como factor al
ambiente laboral y finalmente existe un 1,8% equivalente a una enfermera que
manifestó que el factor es la carencia de recursos económicos. Como podemos
analizar en un gran porcentaje concuerdan que no hay un solo factor predominante.

47
IV. DISCUSIÓN

El objetivo del presente estudio fue Identificar el nivel de aplicación del proceso
de atención de enfermería desde el pensamiento crítico del docente de la
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Enfermería casa central, 2019. Los
resultados en cuanto a la características sociodemográficas de los profesionales de
Enfermería, señalan que para el total de 55 profesionales de enfermería
encuestados, la mayoría se sitúa en el rango comprendido entre 23 a 30 años de
edad que corresponde a un 65,5%, es decir, es un grupo de profesionales jóvenes,
similar a nuestra investigación, en su estudio plantean que el 75% de los
profesionales encuestados tiene menos de 35 años y el 45.3% están por debajo de
los 30 años, con una edad mínima de 24 años, es decir, una población juvenil y en
edad activa- productiva. Al analizar los datos referentes al sexo, estos revelan que la
población encuestada corresponde a 89% al sexo femenino y el 11% al sexo
masculino, es decir, que en esta institución el trabajo profesional de Enfermería aún
sigue siendo liderado por las mujeres; en comparación con el estudio realizado por
Orozco y colaboradores 56 , quienes reportaron en 1997 datos parecidos, sin
embargo, en dicho estudio la proporción de población femenina fue menor (97%) y
las edades mínima y máxima fueron, 19 y 50 años, respectivamente.

En cuanto, a los años de experiencia, determinamos que la mayoría de los


participantes encuestados, se encuentran dentro del rango 1 a 5 años con un
porcentaje del 45,5 %, es decir, que gran parte de los profesionales son nuevos en
la práctica docente, sin embargo, esta situación no los ha limitado para trabajar en
centros especializados. En cuanto a los estudios complementarios realizados post
graduación, encontramos que pese a ser una población joven, en su mayoría (89%),
han optado por otras especialidades, evadiendo así la importancia de continuar con
su preparación profesional y estar a la par con las nuevas exigencias y
competitividad que es cada vez mayor en nuestro medio. Mientras que el 11% si ha
hecho estudios complementarios en P.A.E., hallándose dentro de esta población
aquellas docentes con mayores años de experiencia. Con relación a la indagación
sobre el método de aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E)
empleado por los profesionales participantes, esta señala que los mismos en su
mayoría tienen una visión clara en cuanto a los conocimientos teóricos sobre el
P.A.E y su aplicación; pese a ello, los datos revelan que un porcentaje del 27,3 %
48
afirman aplicar dicha metodología para su desempeño profesional, mientras que, en
un porcentaje del 41,8 % mencionan que emplean esta herramienta científica
algunas veces. Además los profesionales encuestados recalcan que el uso del
proceso enfermero es esencial en su accionar, esta noción está apoyada en un
porcentaje del 98,2%, también señalan que la importancia del P.A.E radica en que,
es la base de la profesión que permite alcanzar aspectos como: organización y
sistematización del trabajo; atención integral al usuario; atención individualizada de
calidad y calidez; actuación del profesional con conocimientos científicos y prácticos;
identidad y autenticidad a la profesión; optimización del tiempo; facilita la
investigación dentro del ámbito profesional y mejora notoriamente la actuación del
profesional de Enfermería. Además, mencionan que la aplicación del Proceso
Enfermero es de manera inconsciente, instantánea, basándose en los diagnósticos
médicos y los protocolos de cada área. Por otro lado, la mayoría de profesionales
(85,5%) expresa que el proceso de atención de enfermería no puede ser
reemplazado por otra metodología, pese a ello, mencionan que en algún momento
dado podría modificarse en cuanto a su aplicación, para que esté resulte factible,
rápido y cómodo para utilizarlo con mayor frecuencia en sus lugares de trabajo; por
otro lado, un población minoritaria de apenas el 14,5% expresa que si puede ser
reemplazado por un modelo más sencillo, práctico e incluso un software que les
permita ingresar toda la base de datos resultado de los años de investigación en
enfermería. Del mismo modo, los profesionales de enfermería encuestados opinan
que el mayor número de pacientes que deben cuidar, el estrés, el horario de trabajo,
el ambiente laboral, el déficit de recursos humanos, la carencia de recursos
económicos, el déficit de conocimientos científicos y prácticos por parte del
profesional y paciente- familiares poco colaboradores, son algunos de los factores
que les impide aplicar la metodología y por esta razón no la encuentran práctica para
el desempeño de sus funciones. Esta situación puede influir negativamente sobre la
aplicación de la metodología, en razón de que deben simplificar sus tareas y
limitarse a la ejecución de intervenciones enfocadas a las necesidades básicas
interferidas, dejando de lado los asuntos psicológicos o sociales, debido a que
buscan optimizar el tiempo y los recursos de acuerdo con las exigencias
institucionales. En lo referente a la valoración, una proporción significativa de los
encuestados la lleva a cabo; y se ratifican los datos con las opiniones expresadas

49
que se refieren a la utilidad del Proceso, en tanto mediante la valoración, pueden
conocer las necesidades reales de los pacientes, priorizarlas y proponer un
esquema lógico para la atención. En este sentido, existe una marcada tendencia del
70,9 % que coinciden que para realizar la valoración de los pacientes emplean las
técnicas tradicionales del examen físico, entrevista y revisión del historial clínico.
Hallazgo similar, en el sentido de que la valoración completa servía para emitir
juicios independientes sobre el estado de salud del usuario. En el presente estudio
reportamos que en la etapa de diagnóstico de enfermería emplean la mayoría (38,2
%) de profesionales la ficha nemotécnica de M. Gordon conocida como el P.E.S
(problema, etiología y sintomatología) o la estructuración Sistema u órgano afectado
+ razón científica + manifestaciones clínicas en un porcentaje del 34,5%. Sin
embargo, no existen evidencias formales de que apliquen o realicen los enunciados
diagnósticos. Respecto a esta fase, las opiniones de los 55 encuestados deducen
que son difíciles de elaborar, que no son útiles, que nos las aplican por falta de
tiempo e interés y más bien plantean las intervenciones de enfermería basándose en
los diagnósticos médicos. Además se determinó que hay una gran necesidad de
capacitación con referencia al empleo de la Taxonomía NANDA. la etapa de
diagnóstico es la menos comprendida, la más polémica y el eslabón más débil de
todo el proceso enfermero a causa de dificultades en el conocimiento y aplicación;
quienes reportaron que a pesar de que los diagnósticos ofrecían múltiples ventajas
(unificación de criterios, continuidad del cuidado, planificación del trabajo). En lo
referente a la etapa de planificación, encontramos que el 100% de los encuestados
realizan este paso, además que se determina que los profesionales enfermeros
relacionan la etapa con el planteamiento de objetivos y con la finalidad de darle el
sentido de direccionalidad al proceso de atención de enfermería. Mencionan que
esta fase es importante, ya que además de formular los objetivos, les permite
establecer prioridades y seleccionar las intervenciones de enfermería designadas a
cada situación. También expresan que esta actividad no se registraba años atrás,
pero con los nuevos protocolos implementados en la institución se está promoviendo
que el plan de cuidados de enfermería sea registrado para su posterior evaluación.
Con relación a la fase de Ejecución, en el presente estudio, establecemos que gran
parte de los participantes encuestados (90,9 %) pueden conceptualizar
correctamente esta etapa, dando así una visión clara, precisa de esta. Además

50
coinciden en definir a la etapa de ejecución como la fase de aplicación del plan de
cuidados con el propósito de brindar una resolución a los problemas encontrados.
Las intervenciones de enfermería (cuidados) pueden ser dependientes,
independientes e interdependientes. En la opinión expresada por los profesionales,
se reconoce la utilidad del PAE en relación con las intervenciones que realizan para
resolver los problemas y favorecer cambios en la condición de los pacientes
(recuperación) como indicadores de la efectividad del cuidado de enfermería,
además señalan que es importante esta etapa porque les permite establecer una
relación e interacción terapéutica con los usuarios para mejorar la calidad de los
cuidados brindados. En cuanto a la etapa de evaluación, de acuerdo a los datos
recopilados en este estudio, identificamos que a pesar de que los profesionales de
enfermería están conscientes de la importancia de esta etapa, no la realizan a
cabalidad, porque al igual que la formulación de los diagnósticos de enfermería la
encuentran con un alto grado de dificultad o lo consideran poco práctico. Las
participantes argumentan que esta etapa les permite verificar el alcance y
cumplimiento de los objetivos planteados, así también ayuda a la identificación de
errores o fallas presentes en el plan de enfermería, como al replanteamiento o
modificación del plan de cuidados. También indican que mediante esta etapa se
determina la eficacia y eficiencia del profesional al momento de seleccionar las
intervenciones de enfermería, debido a que, una buena selección garantiza un
mayor bienestar y pronta recuperación a los usuarios. Esta fase posibilita la
retroalimentación al final y a lo largo del proceso, como aspecto para lograr la
excelencia; mediante la consideración de aspectos tales como la determinación del
logro de objetivos, la identificación de aspectos que dificultan los logros y la toma de
decisiones para mantener o modificar el plan de intervención. Para concluir
mencionamos que el cuidado de enfermería es parte de las actividades para el
cumplimiento de metas en la reducción de indicadores de complicaciones e
incremento de la productividad; sin embargo, no está enmarcado dentro de una
plataforma estratégica apoyada en la interacción humana, la calidad y el logro de
objetivos; a esto se suma que una vez inmersos en el trabajo los profesionales, se
insertan en las dinámicas institucionales, repitiendo de manera mecánica las formas
de actuación de los antecesores en respuesta a las exigencias institucionales, y
dejando de lado el componente disciplinar de la profesión de enfermería. Por otro

51
lado, aunque los profesionales manifiestan que algunas veces aplican el PAE, sí
llevan a cabo más de la mitad de las actividades que corresponden a cada fase, es
decir, valoran, planean e intervienen y en menor proporción formulan diagnósticos y
evalúan. Particularmente, la importancia que le otorgan al Proceso de Enfermería
radica en su utilidad para la formación académica y la identidad que les otorga en el
ejercicio profesional, no obstante no lo incorporan como estrategia para brindar
cuidado a los pacientes, porque no es utilizado en el contexto institucional, les
delegan múltiples tareas no asistenciales y no cuentan con los mecanismos
adecuados para su registro.

52
V. CONCLUSIÓN

La muestra estuvo conformada por 55 docentes participantes con las siguientes


características: dominan docentes de edades comprendidas entre 23 a 30 años
correspondiente al 65,5 % de la población docente encuestada, seguido del grupo
etario comprendido entre 30 a 40 años (27,3%), se observa que la población
femenina total es de 49 docentes correspondiente al 89% y los 6 restantes
corresponde a la población masculina (11%), la mayoría de los docentes cuenta con
una antigüedad entre 6 a 10 años ejerciendo la docencia que corresponde al 21,8%
seguidamente de un 18.2 % de docente entre 11 a 15 años de antigüedad y una
minoría de docentes que cuentan con una antigüedad mayor a 16 años, y finalmente
los docentes que tienen estudios complementarios con relación al
P.A.E. ,corresponde a tan solo al 11% de los docentes encuestados.

En cuanto a conocimiento sobre el Proceso de Atención de Enfermería el 34,5%


de la población encuestada posen los conocimientos necesarios para aplicar el
P.A.E., en cuanto a las etapas que conforman el P.A.E. se puede observar que el
90,9 % concuerdan en señalar que las etapas son: Valoración, diagnostico,
planificación, ejecución y evaluación teniendo conocimientos claros de cada etapa.

En un 96% de la población estudiada manifiesta aplicar el P.A.E. en la práctica


docente, mientras que el 3,6 % no lo aplica en la docencia, puesto que en la
entrevista comentan que la herramienta pese a ser el distintivo de la profesión, en
muchos de los casos no se la aplica, lo cual no significa que la atención sea de mala
calidad y que cause malestar a los usuarios; la experiencia también cuenta al
momento de brindar la atención.

Los Docentes casi en su totalidad presentan una actitud positiva y consiente de la


importancia de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería y del alto valor
que tiene el proceso para su desempeño profesional. Esta noción está apoyada en
un porcentaje del 98% de la población encuestada.

La importancia del P.A.E radica en que, es la base de la profesión que permite


alcanzar los siguientes aspectos: actuación del profesional con conocimientos
científicos y prácticos; identidad y autenticidad a la profesión; optimización del
tiempo; facilita la investigación dentro del ámbito profesional y mejora notoriamente
la actuación del profesional de Enfermería.
53
BIBLIOGRAFÍAS

1. Lyer,P.Taptich, B. D. proceso de enfermería y diagnostico de enfermería.3ª


ed, México D.F:Mc Graw Hill-Interamericana;1997.Manual de enfermería.
Madrid: lexus;2011.
2. González Salcedo, Priscila; Chaves Reyes, Alida Mireya Proceso de atención
de enfermería desde la perspectiva docente Investigación en Enfermería:
Imagen y Desarrollo, vol. 11, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 47-76
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia
3. Ovelar, L. conocimientos, actitudes y practica del profesional de enfermería
acerca del proceso de atención de enfermería hospital nacional de
itaugua.2014
4. Guillén Fonseca Martha. Teorías aplicables al proceso de atención de
enfermería en Educación Superior. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 1999
Abr [citado 2019 Nov 12] ; 15( 1 ): 10-16. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0864-
03191999000100002&lng=es.
5. Plicacióndelprocesodeatencióndeenfermeríaporestudiantes,unestudiodesdela
experienciavividaf.Jara-Sanabriaa,∗ya.Lizano-
6. Smith, S. Duell, D. Martin, B. técnicas de enfermeria clínica de las técnicas
básicas a las avanzadas. Vol 1. México D.F:Mc Graw Hill-Interamericana
7. Andrade,R. Lopez, T. proceso de atencion de enfermeria. Guía interactiva
para la enseñanza 2ª ed México: trillas,2014.
8. ALFARO R. “Aplicación del proceso enfermero.” Editorial Masson. Quinta
edición. Barcelona - España; 2003.
9. ALTAMIRANO L. “Historia Clínica.” Universidad de Cuenca. Escuela de
Enfermería. Catedra de Semiología: Cuenca- Ecuador; 2014.
10. AUDREY B. “Fundamentos de Enfermería.” Novena edición. Alemania:
Pearson Editorial; 2013
11. MURRAY ME, ATKINSON LD. “Proceso de atención de Enfermería.” Editorial
McGraw- Hill. México; 1999
12. ASPINALL MJ. “Nursing Diagnostics: the weak link.” Nurs Outlook 1976; 24:
433- 436. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1047279.
54
13. CHANES C., KUSHARA D. “Sistematizacao da asistencia de enfermagem-
herramenta para a aseguranca do paciente.” En: Mavilde da Luz Goncalves
Pedreira; Maria de Jesus Castro Sousa Harada (org). Enfermagem dia a dia-
Seguranca do paciente. Sao Paulo: Yendis, 2009, V.1, PP 45-67. Disponible
en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v25n4/25.pdf
14. HENDERSOM V. “Modelos y Teorías de Enfermería.” Disponible en:
[http://inspección-uvmi3.iespana. es/inde7207.htm].
15. JHONSON D. A Philosophy of nursing. Nurs Outlook 1959; 7: 198- 200.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13644777
16. KOHN LT, CORRIGAN JM, DONALDSON MS. “To Err is Human: Building a
Safer Health System.” Washigton, DC: The national academies Press.
Disponible en: http://www.nap.edu/read/9728/chapter/1.

55
ANEXO

ANEXO.1 – Instrumento: Encuesta realizada a los docentes de la Carrera de


Enfermería de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional de
Asunción.

DATOS GENERALES.

EDAD:

a) __ Entre 23 a 30 años

b) __ Entre 30 a 40 años

c) __ Más de 40 años

SEXO:

a) __ Masculino

b) __ Femenino

AÑOS DE EXPERIENCIA:

a) __ Menos de 1 año

b) __ Entre 1 a 5 años

c) __ Entre 6 a 10 años

d) __ Entre 11 a 15 años

e) __ Más de 16 años

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS:

a) __SI Especifique: ……………………..………………………………

b) __ NO

2. DATOS DE INTERES.

2.1.¿Qué entiende Ud. por proceso de atención de Enfermería?

a) __ Es un proceso intelectual, dinámico, deliberado, estructurado por una serie de


etapas ordenadas lógicamente, utilizada para planificar cuidados de calidad

56
personalizados en los cuales el profesional aplica los conocimientos científicos y
habilidades prácticas.

b) __ Es una metodología que fusiona el conocimiento científico con el práctico; con


el objetivo de planificar los cuidados con mayor calidad y calidez.

c) __ Instrumento científico que permite al profesional de enfermería mejorar su


desempeño laboral.

2.2.De las siguientes opciones, cual considera Ud. las etapas del Proceso de
Atención de Enfermería:

a) __ Valoración, Planificación, Ejecución y Evaluación.

b) __ Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación.

c) __ Valoración, Planificación y Ejecución. Valoración: proceso organizado,


deliberado y sistemático de recolección de información del usuario, familia o
comunidad.

2.3.¿Qué método de la siguiente lista cree Ud. El más eficiente para cumplir con
esta primera etapa del proceso de atención de enfermería?

a) __ Entrevista.

b) __ Expediente o historia clínica.

c) __ Examen o exploración física.

2.4.¿De las siguientes opciones cual emplea Ud. para estructurar un diagnóstico
enfermero?

a) __ Sistema u órgano afectado+ razón científica+ manifestaciones clínicas.

b) __ Actividad vital afectada + razón científica+ sintomatología.

c) __ Problema+ etiología+ signos y síntomas (PES).

d) __ Taxonomía NANDA.

2.5.Planificación: es la organización del plan de cuidados. ¿De acuerdo a su


desempeño profesional que paso considera fundamental para realizar esta etapa? a)
__ Establecer prioridades.

b) __ Plantear objetivos.

57
c) __ Seleccionar intervenciones de enfermería.

d) __ Registro del plan de cuidados.

2.6.¿En qué consiste la etapa de ejecución del proceso de atención de enfermería?

a) __ Etapa que consiste en identificar datos relevantes para determinar los


problemas, necesidades y potencialidades del paciente, comunidad; objeto de la
atención.

b) __ Es la etapa de aplicación del plan de cuidados con el propósito de brindar una


resolución a los problemas encontrados. Las intervenciones de enfermería
(cuidados) pueden ser dependientes, independientes e interdependientes.

2.7.¿Considera Ud. importante la etapa de evaluación del proceso de atención de


enfermería?

a) __ SI

b) __ NO

PORQUE:
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….... 2.8.
¿Considera Ud. que el Proceso de Atención de Enfermería, es importante para su
desempeño profesional?

a) __ SI

b) __ NO

PORQUE:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2.9.¿De acuerdo, a su desempeño profesional, piensa Ud. que el Proceso de


Atención de Enfermería, mejora la calidad del cuidado en los usuarios?

a) __ SI

b) __ NO

2.10.¿Piensa Ud. qué el Proceso de Atención de Enfermería puede ser reemplazado


por otra metodología para brindar cuidados de calidad y calidez?
58
a) __ SI

b) __ NO

PORQUE:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2.11.¿En su trabajo actual, aplica Ud. el Proceso de Atención de Enfermería?

a) __ Siempre.

b) __ Casi siempre.

c) __ Algunas veces.

d) __ Nunca.

2.12.¿Qué factor predominante, de la siguiente lista, opina Ud. que interviene para
una inadecuada aplicación del Proceso de Atención de Enfermería?

a) __ Estrés.

b) __ Horario de trabajo.

c) __ Número de usuarios atendidos.

d) __ Ambiente laboral.

e) __ Déficit de recursos humanos.

f) __ Carencia de recursos económicos.

g) __ Déficit de conocimientos científicos y prácticos por parte del profesional.

h) __ Paciente y familiares poco colaboradores.

i) __ Todos los anteriores.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.

59
ANEXO 2. Nota de Solicitud para Tutoría

San Lorenzo 7 de julio de 2019

Sr.

Prof. Lic. Hugo Ortellado

FCM-UNA

Presente:

Tengo el placer de dirigirme a Ud., teniendo presente su habitual


buena predisposición para con los estudiantes que desean ir superándose. En
la actualidad estoy asistiendo al Programa de Especialización de
Didáctica Universitaria dictada en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM -
UNA), como es sabido para acceder al título, se exige la presentación de una
investigación monográfica. Es pedido de la dirección de Postgrado contar con
la tutoría de un experto en el tema a investigar, es por ello que le solicito
acceda a ser tutor de mi monografía.
Tema: Proceso de atención de enfermería
Título: Aplicación del proceso de atención de enfermería desde el pensamiento
crítico del docente de la universidad nacional de asunción, facultad de
enfermería.Año2019.
En espera de una pronta y favorable respuesta a esta solicitud, lo
saludo con el respeto de siempre.

Atentamente.

LIC. JORGE ADALBERTO ACHUCARRO OZUNA

LIC. NIDIA SABINA DÍAZ VILLALBA

60
ANEXO 3. Nota de Solicitud para la FENOB

San Lorenzo 12 de agosto de 2019

Sra.

Lic. Nancy Mujica

Encargada de decanato

Facultad de Enfermería y Obstetricia

Tengo el placer de dirigirme a Ud., teniendo presente su habitual


buena predisposición para con los estudiantes egresados de esta casa de estudios
que desean ir superándose. En
la actualidad estoy asistiendo al Programa de Especialización de
Didáctica Universitaria dictada en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM -
UNA), como es sabido para acceder al título, se exige la presentación de una
investigación monográfica. Como egresada de esta institución le solicito formalmente
la autorización para implementar un cuestionario pre-estructuradoa los docentes
técnicos de la carrera de enfermería y asi poder optar por tan ansiado titulo.
Tema: Proceso de atención de enfermería
Título: Aplicación del proceso de atención de enfermería desde el pensamiento
crítico del docente de la universidad nacional de asunción, facultad de enfermería.
Año 2019.

Se adjunta copia del cuestionario a implementar. En espera de una pronta y


favorable respuesta a esta solicitud, la
saludo con el respeto de siempre.

Atentamente.

LIC. JORGE ADALBERTO ACHUCARRO OZUNA

LIC. NIDIA SABINA DÍAZ VILLALBA

61
62

También podría gustarte