Tesis. Prácticas Preventivas Del Lavado de Manos en Escolares de Educación Primaria Del Colegio Principito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

Universidad de Huánuco

Facultad deCiencias de la Salud


ESCUELAACADÉMICOPROFESIONAL DEENFERMERÍA

INFORME FINAL DE TESIS

PRÁCTICAS PREVENTIVAS DEL LAVADO DE MANOS


EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL
COLEGIO PRINCIPITO, HUÁNUCO 2021..

Para Optar el TítuloProfesional de:

LICENCIADAEN ENFERMERÍA

TESISTA

Marithza Cruz Satiago

Huánuco- Perú
2021.
i

PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

PRÁCTICAS PREVENTIVAS DEL LAVADO DE MANOS EN ESCOLARES


DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO PRINCIPITO, HUÁNUCO
2021.
ii

INDICE GENERAL DEL CONTENIDO Pág.


iii

CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del problema 1
1.2. Formulación del problema 6
1.2.1. Problema general 6
1.2.2. Problemas específicos 6
1.3. Objetivo general 7
1.4. Objetivos específicos 7
1.5. Justificación del estudio 7
1.6. Limitaciones de la investigación 9
1.7. Viabilidad de a investigación 9
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de investigación 10
2.2. Bases teóricas 18
2.3. Definiciones conceptuales 22
2.4. Hipótesis 29
2.5. Variables 31
2.5.1. Variable principal 31
2.6. Operacionalización de variables 32
CAPÍTULO III
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de estudio 34
3.1.1. Enfoque 34
3.1.2. Alcance o nivel 35
3.1.3. Diseño 35
3.2. Población y muestra 35
3.2.1. Población 35
3.2.2. Muestra 37
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 38
3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la 44
información
CAPÍTULO IV
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de actividades 47
4.2. Presupuesto 48
4.2.1. Recursos Humanos 48
4.2.2. Recursos Materiales 48
4.2.3. Recursos Financieros 49
CAPÍTULO IV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52
ANEXOS 57
Instrumentos de recolección de datos 58
iv

Consentimiento informado 63
Matriz de consistencia 66
1

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema.

En la actualidad el lavado de manos constituye la estrategia

preventiva de mayor impacto en el mundo, pues con su correcta

aplicación se podría evitar más de la mitad de defunciones por

enfermedades diarreicas agudas e infecciones gastrointestinales en los

niños, sin embargo, es preocupante observar que su aplicación práctica

en la población aun es limitada1.

Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud 2, la práctica

deficiente del lavado de manos representa un factor de riesgo para el

incremento de las infecciones parasitarias e intestinales, que en el

2016 causaron más de 4,6 millones de muertes infantiles por año.

Al respecto, de acuerdo a un informe de la (OPS) la (OMS) en el

2015, señaló que lavarse las manos con agua y jabón puede reducir en

un 50% las diarreas y en un 25% las infecciones parasitarias en la

población escolar.

En el Perú, según reportes del Analisis situacional de salud

(ASIS) 2015, las principales causas de morbilidad identificadas en los

escolares del país fueron las enfermedades intestinales y parasitarias,

causadas por prácticas inadecuadas de lavado de manos en el hogar e

instituciones educativas.

En Huánuco, según datos del ASIS 2016 5, la prevalencia de

enfermedades infecciosas e intestinales en niños y adolescentes fue

del 12,0% y 11,3% respectivamente; la mayoría asociadas a deficientes


2

hábitos de higiene como el lavado de manos en estas poblaciones

vulnerables.

Las enfermedades asociadas a problemas de abastecimiento de

agua, saneamiento e higiene son la causa principal de enfermedades

infectocontagiosas en países en vías de desarrollo; y la mayoría de

ellas están asociadas a la práctica inadecuada del lavado de manos 6.

En las diferentes etapas del ser humano, se ha evidenciado que

la práctica del lavado de manos aun es deficiente, y en los escolares

esto se agrava aún más pues repiten conductas que se realizan en el

hogar; y no consideran las enseñanzas brindadas en las instituciones

educativas7.

Los problemas de salud que se perciben en los colegios, hacen

que los escolares padezcan de enfermedades causadas por la

deficiente calidad de agua, consumo de alimentos sin lavar, uso

inadecuado de servicios higiénicos y práctica inadecuada del lavado de

manos8.

Las consecuencias de las prácticas inadecuadas del lavado de

manos se manifiestan en el incremento de las enfermedades

infecciosas y parasitarias en los escolares, que causan ausentismo

escolar, problemas nutricionales y de aprendizaje en las instituciones

educativas9.

Al respecto, el Ministerio de Salud (MINSA) 10 señala que la

forma más efectiva de prevenir estas enfermedades radica en el

correcto lavado de manos; pues su práctica apropiada con agua y


3

jabón reduce la morbilidad por diarreas en un 52% en la población

infantil y escolar.

Por ello, se estableció el 15 de Octubre como el día “Mundial del

Lavado de Manos”; y en el Perú, el MINSA declaró la tercera semana

de Octubre como la “Semana de Lavado de Manos con Agua y Jabón”

buscando promover la higiene en las instituciones educativas 11.

Asimismo, a partir del 2013, el MINSA implementó el Plan de

Salud Escolar, que incluye la promoción de comportamientos

saludables como medida para promover el lavado de manos y los

hábitos de higiene en las instituciones educativas buscando prevenir

diversas enfermedades12.

En una investigación realizada en el Ecuador en el 2013,

concluyeron que la mayoría de ellos consideraron que esta práctica

preventiva no era importante y por ello no la realizaban con

frecuencia13.

Una investigación realizada en el 2017 por Chacaliaza 14

evidenció que los escolares tuvieron prácticas inadecuadas del lavado

de manos, caracterizada por no lavarse las manos después de usar los

servicios higiénicos, consumir los alimentos y jugar durante el receso

escolar.

Una investigación realizada por Vilcamiza 15 en Ica concluyó que

los niños tenían prácticas inadecuadas de lavado de manos, señalando

que es urgente incorporar el lavado de manos como actividad

saludable en las instituciones educativas.


4

En Lima, en el 2015, Salvador 16 identificó que la práctica de

higiene de manos fue deficiente en los escolares, exponiéndolos a

presentar trastornos y enfermedades gastrointestinales.

El Colegio Principito es una institución educativa privada que

brinda formación y educación permanente a escolares del nivel

primario y secundario que pueden acceder a sus servicios educativos;

al realizar mis prácticas en esta institución educativa he podido

observar la problemática de la higiene en el lavado de manos en los

escolares, debido a que la práctica de esta actividad preventiva no es

realizada con la frecuencia con la que debería hacerse, a pesar de que

los docentes inciden e inculcan de manera permanente que es

importante lavarse las manos los escolares no lo toman en cuenta.

Asimismo, durante el recreo o receso escolar, también he podido

he observar que los escolares juegan, consumen alimentos, utilizan los

servicios higiénicos a libre demanda, y que en ningún momentos se

lavaban las manos o si lo hacían solo realizaban con agua y no

utilizaban el jabón, siendo por ende una actividad inefectiva, por lo que

les hace más propensos a contraer enfermedades de alta prevalencia

en la población escolar de Huánuco como las diarreas, gripe común,

hepatitis “A”, enfermedades cutáneas, entre otras patologías frecuentes

en el contexto educativo.

Por ello se realiza este estudio con el objetivo de determinar las

prácticas preventivas del lavado de manos en los estudiantes de

educación primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.


5

1.2. Formulación del problema:

En el presente estudio se formulan las siguientes interrogantes

de investigación:

1.2.1. Problema general:

 ¿Cuáles son las prácticas preventivas del lavado de manos en los

estudiantes de educación primaria del Colegio Principito, Huánuco

2019?

1.2.2. Problemas específicos:

 ¿Cuáles son las prácticas preventivas en la dimensión materiales

para el lavado de manos en los estudiantes de estudio?

 ¿Cuáles son las prácticas preventivas en la dimensión momentos

del lavado de manos en los estudiantes de estudio?

 ¿Cuáles son las prácticas preventivas en la dimensión técnica del

lavado de manos en los estudiantes de estudio?

 ¿Cuáles son las prácticas preventivas en la dimensión frecuencia

del lavado de manos en los estudiantes de estudio?

1.3. Objetivo general

Determinar las prácticas preventivas del lavado de manos en los

estudiantes de educación primaria del Colegio Principito, Huánuco

2018.

1.4. Objetivos específicos:


6

 Identificar las prácticas preventivas en la dimensión materiales

para el lavado de manos en los estudiantes de estudio.

 Conocer las prácticas preventivas en la dimensión momentos del

lavado de manos en los estudiantes de estudio.

 Describir las prácticas preventivas en la dimensión técnica del

lavado de manos en los estudiantes de estudio.

 Establecer las prácticas preventivas en la dimensión frecuencia del

lavado de manos en los estudiantes de estudio.

1.5. Justificación del estudio

El presente estudio de investigación se justifica por las

siguientes razones.

1.5.1. A nivel teórico.

El valor teórico de la presente investigación radica en

que la práctica del lavado de manos constituye la mejor estrategia de

prevención de las enfermedades respiratorias, parasitarias,

intestinales y de otras patologías de elevada prevalencia en las

instituciones educativas; sin embargo es preocupante observar que a

pesar de su sencillez y bajo costo, la práctica del lavado de manos no

son realizadas de manera adecuada en el contexto educativo

Por ello en esta investigación se buscará confrontar los

principios y postulados en las teorías que fundamentan la importancia

del lavado de manos en la prevención de las enfermedades como el

“Modelo de Promoción de la Salud” de Nola Pender, permitiendo

complementar e incrementar la información teórica que se tiene

respecto a la importancia de las prácticas adecuadas del lavado de


7

manos en los escolares de las instituciones educativas de nuestra

región.

1.4.1. A nivel práctico.

El presente estudio pertenece al área de investigación

“Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades” en su

línea de investigación “Salud Colectiva”; teniendo en cuenta que la

razón fundamental de la labor del profesional de Enfermería en el

contexto comunitario y escolar es promover la práctica del lavado de

manos y otras actividades preventivo promocionales orientadas a

prevenir las enfermedades y mejorar la calidad de vida en la

población en general.

En el contexto práctico, el presente estudio se justifica porque

los resultados de esta investigación permitirán tener una mejor

perspectiva de la problemática estudiada, y mediante ello se podrán

proponer estrategias de intervención y programas educativos desde

el enfoque preventivo promocional, orientados promover la práctica

del lavado de manos como eje fundamental en la lucha contra las

infecciones y enfermedades de alta prevalencia en la población

escolar.

1.4.2. A nivel metodológico.

El presente estudio se constituye en un antecedente metodológico

más para futuros estudios, por el uso de instrumentosconfiables que

serán validados por jueces expertos y especialistas en promoción de

la salud, permitiendo identificar adecuadamente las prácticas

preventivas del lavado de manos en los escolares de las instituciones


8

educativas; asimismo, los instrumentos de investigación podrán ser

utilizados en futuras investigaciones relacionadas al problema en

estudio.

1.6. Limitaciones de la investigación.

Las limitaciones que se identifican en el presente estudio se

derivan de la escasa bibliografía y antecedentes locales relacionados a

la problemática estudiada, y también por la escasa disponibilidad de

tiempo de parte de la investigadora para la ejecución del estudio.

1.7. Viabilidad de la investigación.

En cuanto a la disponibilidad de los recursos financieros, el

presente estudio es viable porque será solventado totalmente por la

investigadora responsable del presente estudio en términos de precio y

cantidades reales establecidas de acuerdo a los rubros propuestos en

la formulación del presupuesto de investigación.

Respecto a los recursos humanos, se contará el potencial

humanonecesario durante las diversas etapas del proceso de

investigación por parte de asesores, y otros durante la fase de

recolección de datos, codificación, tabulación, procesamiento y análisis

de datos del presente estudio.

En relación a los recursos materiales, el estudio resulta viable

porque se realizarán las gestiones y trámites respectivos para disponer

de todos los recursos materialesque serán necesarios para realizar el

proceso de investigación..
9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación.

En el presente estudio se pudieron encontrar los siguientes

antecedentes relacionadas a la problemática abordada:

A nivel internacional.

En Ecuador, en el 2014, Ávila y Delgado 17 presentaron el

estudio titulado: “Técnicas de lavado de mano como medida de

prevención de infecciones intrahospitalarias del personal involucrado

en el área de pediatría del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda, Enero-

Junio 2013”; con el objetivo de evaluar el lavado de manos como

medida de prevención de infecciones intrahospitalarias. El estudio fue

de tipo descriptivo, de corte transversal, la muestra estuvo

conformada por 34 personas, utilizando una guía de observación en

la recolección de los datos. Los resultados que encontraron fueron

que del personal médico y enfermería que labora en esta área solo un
10

55,8% realizaba el lavado de manos, de estos,solo el 20,5% lo

hicieron con jabón antibacterial, el 26,4% con gel, y un 8,8% lo

hicieron de ambas maneras, en un tiempo menor de un minuto en

cada lavada. Concluyendo que el lavado de manos es una medida

eficaz de prevención de las infecciones intrahospitalarias.

En Honduras, en el 2013, Tejeda 18 presentó la tesis titulada:

“Práctica de lavado de manos en la escuela “Manuel Bonilla” del

Municipio de Lepaera, Lempira, Septiembre a Noviembre 2010,

Honduras, C.A”; con el objetivo de determinar la práctica del lavado

de manos en la escuela en estudio. El estudio fue de tipo cuantitativo,

prospectivo, observacional, de corte longitudinal, la muestra estuvo

conformada por 126 escolares, utilizando un cuestionario y una guía

de observación en la recolección de los datos. Los resultados que

encontraron fueron que de cien oportunidades evaluadas, la tasa de

cumplimiento de higiene de manos fue de 1% al inicio y 64% al final.

En cuanto a la cantidad de escolares que presentaron enfermedades

respiratorias, se encontró 13,5% en la medición inicial, y 7,1% en la

final. Concluyendo que mediante las intervenciones educativas

dirigidas a higiene de manos, fue posible disminuir la frecuencia de

ausentismo escolar.

A nivel nacional.

En Ica, en el 2017, Chacaliaza 19 presentó el estudio titulado:

“Actitudes y práctica del lavado de manos en los escolares del 5to de

primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica, Junio, 2016”; con el

objetivo de determinar las actitudes y las prácticas hacia el lavado de


11

manos en los escolares. El estudio fue de tipo cuantitativo, analítico,

observacional, de corte transversal; la muestra estuvo conformada

por 35 estudiantes utilizando una guía de observación de prácticas de

lavado. Los resultados que encontró fueron que respecto a las

actitudes del lavado de manos, el 71.4% fueron favorables y 28.6%

fueron desfavorables. En relación a las prácticas de lavado de manos

se obtuvo que el 74.3% fue adecuado y el 25.7% fue inadecuado.

Concluyendo que las actitudes fueron desfavorables, y las prácticas

del lavado de manos fueron inadecuadas.

En Lima, en el 2016, Vilcamiza 20 realizó la investigación

titulada: “Consejería de enfermería y la práctica de lavado de manos

en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha 2016”;

con el objetivo de determinar la relación entre la consejería de

Enfermería y la práctica de lavado de manos en los estudiantes. El

estudio fue de tipo prospectivo, observacional de corte transversal; la

muestra estuvo conformada por 60 estudiantes utilizando un

cuestionario y una guía de observación. Los resultados que

encontraron fueron que la consejería de enfermería según dimensión,

proceso de orientación, aspectos básicos y materiales fue regular

alcanzando 70%,73% y 78% respectivamente; mientras que la

técnica de lavado de manos fue deficiente 42%. La práctica de lavado

de manos fue inadecuada alcanzando 87%. Concluyendo que existe

relación entre la consejería enfermería y la práctica de lavado de

manos en los estudiantes.


12

En Lima, en el 2016, Lay 21 presentó la investigación titulada:

“Nivel de conocimiento y prácticas de lavado de manos de escolares

de 4º a 6º Grado de Primaria Institución Educativa Manuel Casalino

Grieve Villa María del Triunfo Lima,Diciembre 2015”; con el objetivo

de determinar el nivel de conocimiento y prácticas sobre lavado de

manos en escolares. El diseño fue descriptivo, de corte transversal, la

muestra estuvo constituida por 33 alumnos, utilizando un cuestionario

de conocimientos y una guía de observación de prácticas de lavado

de manos en la recolección de los datos Los resultados

queencontraron fueron que el nivel de conocimiento fue bajo en el

40%, seguido de conocimiento medio de un 39% y con conocimiento

alto de un 21% y los resultados de la práctica en el 69% fueron

inadecuadas. Concluyendo que el nivel de conocimiento sobre lavado

de manos fue bajo y las prácticas de lavado de manos en los alumnos

fueron inadecuadas.

A nivel local.

En Huánuco, en el 2017, Ponce 22 presentó la investigación

titulada: “Práctica de higienización de manos en los estudiantes de

enfermería que realizan las praxis clínicas en el Hospital Regional

Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2016”; con el objetivo de

determinar la práctica de higienización de manos en los estudiantes

de Enfermería. El estudio fue observacional, prospectivo. La muestra

estuvo conformado por 60 estudiantes, utilizando una guía de

observación en la recolección de los datos. Los resultados que

encontró fueron que respecto a la relación de la práctica de


13

higienización de manos de los estudiantes de acuerdo al modo de la

higienización de manos con X2 = 46,43% (P = 0,00); los momentos de

higienización de manos X2= 43,02% (P = 0,00) y la técnica del lavado

de manos X2 = 52,01% (P = 0,00) se relacionaron significativamente

a la práctica de la higienización de manos de los estudiantes de

Enfermería. Concluyendo que el modo, momentos y técnicas de la

higienización de manos tienen relación con la práctica de

higienización de manos de los Estudiantes de Enfermería.

En Huánuco, en el 2016, Ríos 23 realizó el estudio titulado:

“Nivel de conocimiento de hábitos de higiene en madres con niños

menores de 4 años de la Institución Educativa Inicial Carlos Showing

Ferrari Huánuco – 2016”; con el objetivo de identificar el nivel de

conocimiento de hábitos de higiene personal evidencian las madres

con niños menores de 4 años. El estudio fue de tipo observacional,

prospectivo, transversa; la muestra estuvo conformada por 93 madres

utilizando una guía de entrevista sociodemográfica y cuestionario de

conocimientos sobre hábitos de higiene en la recolección de los

datos. Los resultados que encontró fueron que el 65,6% de madres

presentaron un nivel de conocimiento bueno. Por otro lado, en las

variables de comparación: el resultado fue edad (P = 0,384),

ocupación (P = 0,546), procedencia (P = 0,497). Concluyendo que no

hubo diferencia entre el nivel de conocimiento de hábitos de higiene

según edad, ocupación y procedencia de las madres en estudio.

2.2. Bases Teóricas.

2.2.1. Teoría del autocuidado.


14

Orem señala que el autocuidado es una actividad aprendida

por los individuos, que se orienta hacia el logro de un objetivo;

constituyéndose en una conducta que se presenta en situaciones

concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia

los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan su

propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su bienestar físico

y mental24.

Orem en su teoría establece que existen tres requisitos de

autocuidado, que se quieren alcanzar con el autocuidado:

a) Requisitos de autocuidado universal: Son aquellos requisitos

comunes a todos los individuos, orientadas a la satisfacción de las

necesidades básicas y esenciales para la subsistencia, que

incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y

descanso, soledad e interacción social, prevención de riesgos e

interacción de la actividad humana.

b) Requisitos de autocuidado del desarrollo: Son aquellos

requisitos que buscan promover las condiciones necesarias para

la vida, y prevenir la aparición de condiciones adversas de dichas

situaciones, en los diferentes periodos del proceso evolución o del

desarrollo del ser humano, desde el momento que es concebido

hasta que fallece.

c) Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: Son

aquellos requisitos que se presentan o se encuentran vinculados a

diversos aspectos relacionados al estado de salud de las personas

y que influyen en el mantenimiento de su estado de salud 25.


15

La teoría del autocuidado de Dorotea Orem se relaciona con el

presente estudio pues mediante el análisis de los requisitos de

autocuidado establecidos en este enfoque teórico, se identificó que

las prácticas preventivas de lavado de manos corresponden a los

requisitos de autocuidado de desviación de la salud; por cuanto las

madres de los niños participantes del estudio tienen que poner en

práctica y fomentar en los niños la práctica preventiva del lavado de

manos como medida de autocuidado de mucha importancia en la

prevención de las patologías gastrointestinales y parasitarias 26.

2.2.2. Modelo de Promoción de la Salud.

Pender sostiene que la conducta y los comportamientos de las

personas se encuentran motivadas e influenciadas por el bienestar y

el potencial humano. Por ello el modelo de promoción de la salud

brinda respuestas y explicaciones respecto a la forma cómo las

personas toman decisiones respecto al cuidado de su salud 27.

Asimismo, Pender en su modelo teórico pone énfasis en que

promocionar la salud significa disminuir la presencia de factores de

riesgo e incrementar los factores de protección, modificando estilos de

vida y haciendo del cuidado de la salud un valor; señalando además

que aquellas personas que brindan importancia a su estado de salud,

tienen mayor predisposición a conservarla; y que las motivaciones

personales y las creencias representan el motor esencial en la

adopción de comportamientos saludables28.


16

El modelo de promoción de la salud sirve para identificar

conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y

para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten

la generación de hipótesis comprables29.

El modelo se basa en la educación de las personas sobre

cómo cuidarse y llevar una vida saludable: con el objetivo de

promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados

porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos

recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el

futuro30.

Según este modelo, los determinantes de la promoción de la

salud y los estilos de vida, están divididos en factores cognitivos-

perceptuales, entendidos como aquellas concepciones, creencias,

ideas que tienen las personas sobre la salud que la llevan o inducen a

conductas o comportamientos determinados, que se relacionan con la

toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud 31.

El Modelo de Promoción de Salud de Nola Pender se relaciona

con el presente estudio pues expone los aspectos relevantes que

intervienen adopción de conductas saludables en las madres de

familia y en los niños en edad escolar, orientadas a promover las

prácticas preventivas de lavado de manos en la prevención de las

patologías que aquejan a la población infantil.

2.2.2. Modelo de creencias en salud


17

El Modelo de Creencias en Salud surgió con el propósito de explicar

las causas y factores condicionantes por los qué las personas no

participan en programas promocionales preventivos en el ámbito de

salud pública. Este modelo posteriormente fue adaptado para explicar

el conjunto de conductas que se manifiestan como parte de la

respuesta individual de las personas ante la presencia ciertos

síntomas de enfermedad, el cumplimiento de los tratamientos,

regímenes terapéuticos y recomendaciones médicas, así como las

prácticas de autocuidado y la participación de programas de

prevención de parasitosis intestinal y otras patologías 32.

El Modelo de Creencias en Salud establece los factores que

determinan las conductas de salud en las personas son la percepción

de las personas sobre la presencia de amenazas sobre la propia salud

y las creencias que tienen los individuos respecto a la posibilidad de

reducir el impacto de estas amenazas33.

La percepción de amenazas sobre la propia salud se encuentra

determinada por los valores generales sobre el estado de salud, las

creencias específicas que tiene cada persona respecto a sucondición

de vulnerabilidad frente a una enfermedad (percepción de

vulnerabilidad) y las creencias que tienen respectoal nivel de gravedad

de la enfermedad (percepción de gravedad) 34.

Este modelo se relaciona con el presente estudio puesto que

como se ha mencionado anteriormente se busca prevenir la presencia

de enfermedades en los niños a través de las prácticas preventivas

del lavado de manos.


18

2.3. Definiciones conceptuales.

2.3.1. Prácticas preventivas.

2.2.2.1. Definición de prácticas.

Según Chacaliaza35, las prácticas son definidas como el

ejercicio frecuente de una actividad siguiendo sus reglas;

representando la habilidadque se adquiere con el uso, hábito o

experiencia en una actividad; y la costumbre de hacer algo de

determinada manera.

Al respecto, Aranda36 señala que las prácticas deben

entenderse en primera instancia como la exposición reiterada a una

situación concreta (estimulo) y luego como la repetición de una

respuesta concreta consistente frente a ella, la cual puede ser

observada.

Por ello, la práctica es definida como la habilidad que se

adquiere con la realización continuada de una actividad o destreza;

las prácticas son los comportamientos, conducta procedimientos,

reacciones, es decir todo lo que acontece al individuo y de lo que el

participa37.

Según Yarihuaman38, las prácticas son definidas como el

ejercicio de un conjunto de habilidades y destrezas que son

adquiridas mediante la experiencia vivida; que es valorada a través

de la observación y puede ser evidenciada mediante el uso del

lenguaje.
19

En consecuencia se puede establecer que las prácticas

constituyen la exposición repetida a determinadas situaciones a

través de la observación o expresada a través del lenguaje 39.

2.2.2.2. Definición de prevención.

Según la Organización de las Naciones Unidas citado por

Villón y Villón40 la prevención constituye la adopción de medidas y

estrategias encauzadas a impedir que se originen deficiencias

físicas, sensoriales y mentales en las personas.

Al respecto Wong41 establece que la prevención es el

conjunto de acciones y medidas que se realizan en forma

sistemática para reducir la aparición de los riesgos ligados a

diversas enfermedades o a ciertos comportamientos nocivos para la

salud.

Por su parte, Reyes42 señala que la prevención constituye la

aplicación de medidas técnicas que tienen como finalidad impedir la

aparición de una enfermedad (prevención primaria) curarla

(prevención primaria) o devolverle las capacidades perdidas

(prevención terciaria).

2.3.2. Lavado de manos.

2.3.2.1. Definición de lavado de manos.

Según la OMS, el lavado de mano es cualquier medida

adoptada para la limpieza de las manos fricción mecánica con un

preparado aséptico (base alcohólica o lavado con agua y jabón),

con el objetivo de reducir o inhibir el crecimiento de

microorganismos en las manos43.


20

Según Prada44, define el lavado de manos como una fricción

breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con jabón

antiséptico, seguido por un enjuague con agua; permitiendo la

remoción mecánica de la suciedad y la flora transitoria de las

manos.

Por otra parte, Balboa45 define que el lavado de manos es la

limpieza mecánica de las manos con agua y jabón por medio de la

fricción, con el objeto de evitar la transmisión de gérmenes,

contraer infecciones dérmicas y evitar las infecciones cruzadas.

Por su parte Colindres46 establece que la higiene de manos

realizado de manera adecuada puede remover, inhibir o eliminar a

ambas poblaciones de microbios: residentes y transitorios evitando

la diseminación de los mismos en el ambiente, eliminando los

agentes patógenos mecánicamente, también puede matar

químicamente al contaminante y al colonizar la flora 47.

Prada, hace entender que la higiene de las manos es la

medida universal más efectiva y económica que se conoce para

prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas que requiere

sólo de la existencia permanente de una higiene con agua

corriente, jabón (preferentemente líquido) y toallas desechables de

papel en todas las salas de pacientes hospitalizados. Las toallas de

papel deben ser suficientes, individuales y estar contenidas en

despachadores que permitan resguardarlas de salpicaduras,

contaminación o pérdida, y evitar que sean desperdiciadas 47.

2.3.2.2. Objetivos de lavado de manos.


21

El lavado de manos tiene como objetivo fundamental remover

la suciedad y el material orgánico permitiendo la disminución de las

concentraciones de bacterias o flora transitoria adquirida por

contacto reciente con las personas o material contaminado; y

eliminar por arrastre la mayor cantidad de gérmenes transitorios y/o

residentes de las manos48.

2.3.2.3. Tipos de lavado de manos.

Los tipos de lavado de manos que se identifican en el ámbito

preventivo promocional son:

a) Lavado de manos social.- Es aquel que se realiza con agua y

jabón (no antiséptico) para remover la suciedad de las manos,

este se lleva a cabo en áreas donde no se tiene contacto directo

con pacientes.

b) Lavado higiénico de manos.- Este definido como una fricción

breve y vigorosa de toda la superficie de las manos con

jabónantiséptico, seguido por un enjuague con agua;

permitiendo laremoción mecánica de la suciedad y la flora

transitoria de lasmanos. Es el procedimiento más importante

para prevenir las infecciones nosocomiales.

c) Lavado de manos quirúrgico.-Es una acción mecánica

sobrela superficie de las manos y los antebrazos en la que se

utilizaagua y jabón antiséptico. Lo deben realizar todas las

personasque participan en los procedimientos quirúrgicos o que

por sutrabajo permanecen en el área quirúrgica. El primer


22

lavado deldía debe durar 5 minutos, los lavados posteriores de

2 a 5minutos48.

“Las técnica nos dice que la llave se accionara con pedal o con

el codo,mojar las manos con agua, aplicar el jabón antiséptico

3- 5ml, restregarenérgicamente por un periodo de cinco minutos

en el primer lavado y de tres minutos en los lavados siguientes,

frotar las manos palma con palma, palma derecha con dorso de

mano izquierda y palma izquierda con dorso de mano derecha,

los espacios interdigitales de mano derecha y luego de mano

izquierda, con movimientos rotatorios descienda por el

antebrazo derecho hasta 6 cm por encima del codo y luego

antebrazo izquierdo, limpie uña por uña, de una mano y luego la

otra, se recomienda el cepillado quirúrgico, incluyendo los

lechos ungueales y yema de dedos, durante 2 minutos,

enjuagar las manos manteniéndolas levantadas sobre los

codos, durante el procedimiento se recomienda mantener los

brazos hacia arriba y alejadas del cuerpo favoreciendo el

escurrimiento hacia los codos, no tocar superficies o elementos,

este procedimiento se realizara dos veces, la duración del

procedimiento es de 5 minutos, secar las manos y antebrazos

con tollas estériles. Ingrese al quirófano dando la espalda a la

puerta48.

2.3.2.4. Momentos del lavado de manos.

Para Fewtrell citado por Flores 49, el lavado de manos

entendido como uno de los métodos dehigiene más básicos e


23

importantes, el lavado de manos es un simple acto que no toma

más de 1 minuto y que nos puede prevenir en numerosas ocasiones

de la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se

transmiten a través del contacto de diversas superficies o que están

en el ambiente ocasionando profundas complicaciones para la

salud.

Según la OMS, el lavado de manos de rutina, es aquel

realizado por la población general usando agua y jabón común, y

que tiene una duración no menor de 20 segundos en todo el

procedimiento, y su práctica permite remover un 80% la flora

transitoria, y la remoción mecánica de suciedad 50.

Por ello, los momentos claves para la realización del lavado

de manos son:

 Cuando las manos están visiblemente sucias.

 Antes de comer.

 Antes y después de atender familiares enfermos en casa.

 Después de usar el baño para la micción y/o defecación.

 Después de la limpieza del hogar.

 Después de manipular animales.

 Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej.

residuos sólidos,dinero, pasamano de las unidades de servicio

de transporte, etc)51.

En relación al lavado de manos, el Fondo de Naciones

Unidas para la Infancia (UNICEF)indica que es especialmente


24

importante lavarse las manos con agua y jabón "en momentos

claves como después de ir al baño y antes de preparar los

alimentos.” lavarse las manos, ayuda a reducir en más del 40% los

casos de enfermedades diarreicas y casi en un 25% los casos de

infecciones respiratorias. Estas enfermedades ocasionan todos los

años la muerte a más de 3,5 millones de niños menores de cinco

años. Las investigaciones muestran que ellavado de manos con

agua y jabón durante al menos 20 segundos especialmente

después de ir al baño y antes de tocar alimentos puede reducir las

enfermedades diarreicas

2.3.2.5. Materiales e insumos para el lavado de manos.

Según Lay52 el lavado de manos necesita de ciertos

materialescomo todo procedimiento para ser realizado de manera

adecuada:; como el jabón líquido o en barra, que es un agente

limpiador o detergenteque se fabrica utilizando grasas vegetales y

animales y aceites; químicamente,es la sal de sodio o potasio de un

ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites con

álcali; y por ello extender el uso del jabón podría reducir a la mitad el

número de muertes relacionadas con el agua.

Por su parte, la OMS contempla dentro de los materiales del

lavado de manos, el agua, jabón y secador; sin embargo, de

acuerdo al lugar donde se hace tal procedimiento se consideran

características específicas. El contenedor del jabón, si se usa jabón

de barra a usarse debe estar contenido en una jabonera con

perforaciones suficientes para que el jabón se escurra y se


25

mantenga lo más seco posible para evitar la acumulación de

gérmenes, pero a pesar de esto el jabón también puede

contaminarse, por lo que es preferible usar jabón líquido en

dispensadores que puedan ser desechables o puedan ser lavados y

desinfectados cada vez que se llenen. Los lavamanos también

deben mantenerse en buenas condiciones libres de sarro o

corrosión y estar secos, sin fugas ni humedad; siendo el agua a

chorro la mejor forma de proporcionar el agua para el lavado de

manos53.

Según el Instituto de Salud Carlos III citado por Vilcamiza,

dentro de los materiales para el secado de manos se toma en

cuenta una toalla de papel es un pedazo de papel que se puede

utilizar una vez como toalla y después desecharla.

Un rodillo perforado de las toallas de papel se monta

normalmente en una barra un poco más larga que la anchura del

rodillo, o en un tipo alternativo desuspensión que tengan muescas

en los laterales, muescas en las que caben los extremos del

rodillo54.

2.3.2.6. Técnica del lavado de manos.

El lavado de manos apropiado requiere de jabón y sólo una

pequeña cantidad de agua; las manos húmedas se deben cubrir con

jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, las

muñecas, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, por

lo menos durante 20 segundos55.


26

Luego, se deben enjuagar bien con agua segura (es

preferible usar agua corriente o echarse agua desde una botella

antes que usar el agua dentro de un recipiente) y secarlas, ya sea

con una toalla limpia o agitando las manos.Para que el lavado sea

realmente efectivo, siempre se debe utilizar jabón; si se usan

adecuadamente, todos los jabones son igualmente efectivos para

remover los gérmenes que causan enfermedades; si no se cuenta

con jabón, es posible reemplazarlo eventualmente con alcohol en

gel56.

La propuesta de la OMS citado por Arena, Delgado, Real

difundir las técnicas para la higiene de las manos, las cuales son: la

higiene de manos con el uso de agua y jabón (con o sin

antiséptico); y el frotamiento de manos con la finalidad de reducir o

inhibir el crecimiento de microorganismos sin la necesidad de una

fuente exógena de agua y que no requiere higiene o secado con

toallas u otros dispositivos.

2.3.2.7. Importancia del lavado de manos.

La importancia del lavado de manos con jabón radica en que

principalmente interrumpe elciclo de la contaminación de agentes

infecciosos que pueden producir diarreasque setransmiten

habitualmente por la vía fecal-oral, es decir por la ingesta de agua o

alimentos contaminados y también por la contaminación directa de

las manos; asimismo, las infecciones respiratorias agudas, como la

gripe o la neumonía, pueden evitarse con el lavado frecuente de

manos; y también los parásitos intestinales y algunas infecciones en


27

la piel y los ojos; por lo que esta sencilla práctica de higiene es el

modo más efectivo de cuidar nuestra salud y la salud de los niños

en general57.

El lavado de manos con jabón es una de las maneras más

efectivas de prevenir enfermedadesdiarreicas y las enfermedades

respiratorias como es el caso de la neumonía, considerando que

juntas son responsables de la mayoría de muertes infantiles.

Además, la realización de dicha práctica previene y reduce la

incidencia de desnutrición crónica infantil, infecciones cutáneas,

infecciones a los ojos, parásitos intestinales como los casos de

lombrices intestinales, en especial ascárides y tricocéfalos,

Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), Gripe Aviar e

Influenza A H1/N1, y trae beneficios a la salud de las personas

queviven con VIH/SIDA, y prevenir la transmisión de enfermedades

incluso en asentamientos pobres altamente poblados y

contaminados.

El lavado de manos es de vital importancia en la salud

pública. A finesdel siglo XIX, las nuevas conductas de higiene y los

servicios sanitarios redujeron de forma drástica las muertes por

enfermedades infecciosas en los países ricos. Junto con el

aislamiento y la disposición segura de excretas, así como el

suministro de cantidades suficientes de agua limpia, el lavado de

manos con jabón es una de las maneras más efectivas de prevenir

enfermedades diarreicas; también es el medio más barato. Además,

el lavado de manos con jabón puede limitar la transmisión de


28

enfermedades respiratorias, que son las más mortales en los niños.

El lavado de manos con jabón también es un aliado formidable en

los esfuerzos por combatir huéspedes de otras enfermedades, como

los helmintos (gusanos); las infecciones a los ojos, como el tracoma,

y las infecciones cutáneas.

a) Enfermedades diarreicas: Las infecciones diarreicas son

lasegunda causa más común de muerte en niños menores de

cincoaños. Una revisión de más de 30 estudios reveló que el

lavado demanos con jabón reduce casi a la mitad la incidencia de

la diarrea.

Por lo general, las enfermedades diarreicas se describen

comorelacionadas con el agua, pero para ser más precisos se

deben conocer como relacionadas con las excretas, ya que los

patógenos provienen de la materia fecal. Estos patógenos hacen

que la gente se enferme cuando ingresan por la boca a través de

las manos que han estado en contacto con las heces, con agua

de consumo contaminada, con alimentos crudos y utensilios que

no han sido lavados o con ropa manchada con excretas. El

lavado de manos con jabón interrumpe el ciclo.

b) Infecciones respiratorias agudas: Las infecciones respiratorias

agudas, como la neumonía, están entre las principales causas

demuerte infantil. El lavado de manos reduce la tasa de

infecciones respiratorias de dos maneras: al eliminar los agentes

patógenos de las enfermedades respiratorias que están en las

manos y superficies y otros patógenos (en particular, los virus


29

entéricos) que no sólo causan diarrea, sino también síntomas

respiratorios. La evidencia sugiere que las mejores prácticas de

higiene –lavarse las manos con jabón después de defecar y

antes de comer– puede reducir la tasa de infecciones hasta en

aproximadamente 25 por ciento. Un estudio recientemente

realizado en Pakistán reveló que el lavado de manos con jabón

redujo en más de 50 por ciento las infecciones relacionadas con

la neumonía en niños menores de cinco años.

c) Parásitos intestinales e infecciones a la piel y a los ojos.- Si

bien la evidencia de la investigación no es tan extensiva

nideterminante como ocurre con las enfermedades diarreicas

einfecciones respiratorias, los estudios han demostrado que el

lavadode manos con jabón reduce la incidencia de enfermedades

cutáneas; de infecciones a los ojos como el tracoma; y de

infecciones intestinales, especialmente la ascariasis y la

trichuriasis. Se necesita más evidencia, pero la investigación

indica que el lavado de manos esefectivo para reducir la

incidencia de estas enfermedades57.

2.3.2.8. Pasos para el correcto lavado de manos.

Según el MINSA el lavado de manos consta de 11 pasos y a

continuación se detallan.

 Humedecer las manos con agua abundante.


30

 Aplicar suficiente jabón para cubrir la superficie de

ambasmanos.

 Frotar las palmas de las manos entre sí.

 Frotar la palma derecha sobre el dorso de la

izquierda,entrelazando los dedos y viceversa.

 Frotar palma contra palma entrelazando los dedos.

 Frotar el dorso de los dedos contra la palma de la

manoopuesta, agarrándose los dedos.

 Frotar con un movimiento de rotación el pulgar

izquierdoatrapándolo con la palma de la mano derecha, y

viceversa.

 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra lapalma

de la mano izquierda en forma de rotación y viceversa.

 Enjuagarse las manos con agua.

 Secarse con una toalla de un solo uso o papel toalla.

 Utilice la toalla para cerrar el grifo58.

2.4. Hipótesis

En el presente estudio se plantean las siguientes hipótesis de

investigación:

2.4.1. Hipótesis general


31

Hi: Las prácticas preventivas del lavado de manos en escolares de

educación primaria del Colegio Principito, Huánuco 2019, son

adecuadas.

Ho: Las prácticas preventivas del lavado de manos en escolares de

educación primaria del Colegio Principito, Huánuco 2019, son

inadecuadas.

2.4.2. Hipótesis específicas.

Hi1: Las prácticas preventivas en la dimensión materiales para el

lavado de manos en escolares de educación primaria del Colegio

Principito, Huánuco 2019, son adecuadas.

Ho1:Las prácticas preventivas en la dimensión materiales para el

lavado de manos en escolares de educación primaria del Colegio

Principito, Huánuco 2019, son inadecuadas.

Hi2: Las prácticas preventivas en la dimensión momentosdel lavado

de manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 201, son inadecuadas, son difes.

Ho2:Las prácticas preventivas en la dimensión momentos del lavado

de manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 2019, valoradas son inadecuadas.

Hi3: Las prácticas preventivas en la dimensión técnica del lavado de

manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 2019, son adecuadas.

Ho3:Las prácticas preventivas en la dimensión técnica del lavado de

manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 2019, son inadecuadas.


32

Hi4: Las prácticas preventivas en la dimensión frecuencia del lavado

de manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 2019, son adecuadas..

Ho4:Las prácticas preventivas en la dimensión frecuencia del lavado

de manos en escolares de educación primaria del Colegio Principito,

Huánuco 2019, son inadecuadas.

2.5. Identificación de variables

2.5.1. Variable principal

Prácticas preventivas de lavado de manos.

2.6. Operacionalización de variables

TIPO DE ESCALA DE
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
VARIABLE MEDICIÓN
VARIABLE DEPENDIENTE

Prácticas Practicas
preventivas de adecuadas:
lavado de Materiales 4 a 6 puntos. Nominal
manos del Lavado Cualitativa
Dicotómica
de manos Practicas
inadecuadas:
0 a 3 puntos.

Practicas
adecuadas:
Momentos 7 a 12 puntos. Nominal
del Lavado Cualitativa
Dicotómica l
de manos Practicas
inadecuadas:
0 a 6 puntos.

Técnica del Cualitativa Practicas Nominal


lavado de adecuadas: Dicotómica
33

3 a 4 puntos.

Practicas
manos
inadecuadas:
0 a 2 puntos.

Practicas
adecuadas:
Frecuencia
4 a 6 puntos. Nominal
del lavado Cualitativa
Dicotómica
de manos Practicas
inadecuadas:
0 a 3 puntos.

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
34

3.1. Tipo de estudio.

Según el tipo, el estudio fue de tipo observacional, porque no

existirá intervención de la investigadora, y no se manipularán ninguna

de las variables.

Según la planificación de la toma de datos será de tipo

prospectivo, porque se recolectará la información después de haber

realizada la planificación del estudio.

Según el número de ocasiones en que se medirán las variables

en estudio, será de tipo transversal, porque se estudiarán las variables

una sola vez en la muestra en estudio.

Y por último, según el número de variables de interés, el

estudio fue de tipo descriptivo, porque se estudiará la variable principal

de acuerdo a las características inherentes de la población en estudio y

la magnitud del problema relacionada a las prácticas preventivas de

lavados de manos en la muestra en estudio..

3.1.1. Enfoque.

El enfoque de esta investigación corresponde al enfoque

cuantitativo, pues se encuentra basado en la medición de las

prácticas preventivas del lavado de manos en los escolares de la

institución educativa en estudio, fundamentándose en la recolección

de datos para poner a prueba las hipótesis de investigación

planteadas inicialmente, a través de la medición numérica de las

variables y del análisis estadístico respectivo.

3.1.2. Alcance o nivel


35

La presente investigación pertenece al nivel descriptivo, pues

su propósito es determinar las prácticas preventivas del lavado de

manos en los estudiantes de educación primaria del Colegio

Principito, Huánuco 2018.

3.1.3. Diseño

El diseño del presente estudio será el de tipo descriptivo

simple, como se presenta a continuación:

DIAGRAMA:

n1 O1

Dónde:

n1 = Muestra de escolares de educación primaria

O1 = Descripción de las prácticas preventivas del lavado de manos.

3.2. Población y muestra.

3.2.1. Población.

La población considerada en el presente estudio estará

conformada por 114 escolares de educación primaria del Colegio

Principito, ubicado en el distrito de Huánuco, según datos obtenidos

de los registros de matrícula de esta institución.

a) Criterios de inclusión.- Se incluirán en el estudio a los escolares

que presenten las siguientes características:

 Se encuentren matriculados en el nivel primario del Colegio

Principito.

 Acepten participar voluntariamente del estudio mediante la

firma del asentimiento informado.


36

 Sus padres brinden su autorización mediante el

consentimiento informado

 Tengan asistencia regular a las clases académicas.

b) Criterios de exclusión.- Se excluirán de la presente investigación

a los alumnos que presentan las siguientes condiciones:

 Se encuentren de licencia o permiso.

 Se encuentren enfermos.

 Sean retirados o trasladados a otra institución educativa.

 No se encuentre presentes en el momento de la aplicación de

los instrumentos de investigación.

 No acepten participar de la investigación (rechazan el

asentimiento y consentimiento informado).

a) Ubicación en el espacio: El estudio de investigación se realizará

en las aulas del nivel primario del Colegio Principito, ubicado en el

Jr. 28 de Julio N° 1550, en el distrito, provincia y departamento de

Huánuco.

c) Ubicación en el tiempo: El presente estudio se realizará entre los

meses de noviembre a diciembre del 2018.

3.2.2. Muestra.

En relación a la muestra del presente estudio de investigación

se considerarán los siguientes aspectos:

a) Unidad de análisis.

Escolares del nivel primario del Colegio Principito.

b) Unidad de muestreo.
37

La unidad seleccionada en la presente investigación será

igual que la unidad de análisis.

c) Marco muestral.

Nóminas de matrícula de los alumnos del nivel primari, de la

institución educativa particula el Principito.

d) Tamaño muestral.

Por ser una población pequeña y accesible, en esta

investigación se consideró la utilización del método de población

muestral, mediante el cual se incorporó como muestra de estudio

a todos los escolares del nivel primario del Colegio Principito; los

cuales como se mencionó anteriormente fueron en total 114

escolares del nivel primario.

e) Tipo de muestreo.

En el presente estudio de investigación no se utilizará

ningún tipo de muestreo, por considerarse como muestra de

estudio al total de escolares considerados en el presente estudio

de investigación..

3.3. Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación

3.3.1. Técnicas.

Las técnicas que se utilizarán en el presente estudio serán la

encuesta y la observación, con la finalidad de obtener información

respecto a las prácticas preventivas de lavado de manos en los

escolares en estudio.
38

3.3.2. Instrumentos.

Los instrumentos que se utilizarán en la presente investigación

estudio son:

 Cuestionario de características generales de la muestra en

estudio (Anexo 1).- Este instrumento permitirá conocer las

características generales de los escolares en estudio; estará

constituida por 6 preguntas divididas en dos dimensiones:

características demográficas (edad, género, lugar de procedencia),

y características familiares (personas con quienes vive, ocupación

del padre y ocupación de la madre).

 Guias de observación de prácticas preventivas de lavado de

manos (Anexo Nº 02).- Este instrumento será utilizado para

medir el las prácticas de lavado de manos de los escolares en

estudio; se encuentra conformada por 24 ítems divididos en cuatro

dimensiones: materiales, momentos, técnicas, y frecuencia de

lavado de manos.

La valoración de los ítems se realizará de acuerdo a la

respuesta que se considere como práctica adecuada o inadecuada

según sea el caso, asignando un punto por cada práctica

adecuada y de 0 puntos por cada práctica inadecuada.

La medición de la variable prácticas preventivas del lavado

de manos se efectuará de la siguiente forma:

 Prácticas adecuadas = 13 a 24 puntos

 Prácticas inadecuadas = 0 a 12 puntos.


39

3.3.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de

datos

a) Validez cualitativa.

Se seleccionarán 03 jueces expertos, quienes contarán con las

siguientes características: tener grado de magister o doctor, ser

docente del área de investigación, profesionales de enfermería,

quienes evaluarán si los instrumentos que se utilizarán en el estudio

serán representativos de la variable en estudio, minimizando el

sesgo en la formulación de los ítems planteados.

Para tal fin, cada experto recibirá suficiente información escrita

acerca del propósito del estudio; objetivos e hipótesis,

operacionalización de las variables entre otros; asimismo, recibirán

una hoja de instrucciones para evaluación por jueces expertos y

una hoja de respuestas para validación por jueces; donde se

recogerá la información de cada experto respecto cada uno de los

ítems que conforman los instrumentos de investigación. Las

categorías que evaluarán los jueces expertos serán la suficiencia,

pertinencia, objetividad, vigencia, estrategia, claridad, consistencia y

estructura de los instrumentos de investigación.

Nº Profesional Porcentaje

01 Lic. Nidia Cordova Rosales 85%

02 Lic. Bertha Morote Villaverde 90%

03 Med. Martin Huayta Huaranga 85%

04 Lic. Wilmer Espinoza Torres 90%

09 Lic.Graciela Ponciano Ramos 80%

Total 85%
40

b) Validez Cuantitativa

Se realizará una prueba piloto para someter los instrumentos

de recolección de datos a prueba en nuestro contexto buscando

identificar dificultades de carácter ortográfico, palabras poco

comprensibles, ambigüedad en las preguntas, y realizar el control

del tiempo necesario para la aplicación de cada instrumento; esta

prueba se realizará en la Institución Educativa Privada La Divina

Misericordia, a través del muestreo no probabilístico por

conveniencia tomándose como muestra a 15alumnos que

presentarán características similares a la muestra en estudio y

quienes contestarán cada uno de los ítems presentados en los

instrumentos de investigación.

Posteriormente se procederá a determinar el análisis de

confiabilidad del instrumento “Cuestionario de Prácticas

Preventivas de Lavado de Manos” a través del coeficiente de

confiabilidad de KR 20 de Kuder Richardson, por tratarse de un

instrumento que contiene una sola alternativa considerada como

correcta; teniendo en cuenta que para establecer que este

instrumento es confiable deberán obtener como mínimo un nivel

aceptable de confiabilidad.

3.3.2. Procedimientos de recolección de datos.


41

En esta etapa se considerará la realización de las siguientes

actividades y procedimientos:

a) Autorización.-Se emitirá un oficio dirigido al director del Colegio

Principito, solicitando la autorización respectiva para realizar la

recolección de los datos en la muestra considerada en el presente

estudio de investigación.

b) Aplicación de instrumentos.-En esta etapa se considerarán los

siguientes procedimientos:

 Se recogerá la autorización emitida por el director del Colegio

Principito

 Se seleccionará a los escolares participantes de esta

investigación.

 Se recolectarán los materiales logísticos necesarios para

ejecución de estudio de investigación.

 Se realizará la validación cuantitativa mediante la aplicación de

la prueba piloto.

 Se programará los fechas de recolección de datos en la

muestra en estudio.

 Se identificará a los escolares participantes de la investigación,

y de manera cordial se le invitará a participar del estudio

mediante la firma del consentimiento y asentimiento informado.

 Se aplicarán los instrumentos de investigación previo el

consentimiento y el asentimiento informado a cada uno de

escolares y a sus padres considerados en el presente estudio


42

de investigación, verificando que todas las preguntas sean

contestadas en su totalidad.

 Se agradecerá a los escolares por la colaboración brindada

durante el proceso de recolección de datos.

3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información.

3.4.1. Técnicas de procesamiento de datos.

En el procesamiento de los resultados que se deriven del

presente estudio se considerarán los siguientes procedimientos:

a) Revisión de los datos.-Se examinarán en forma crítica cada uno

de los instrumentos de investigación; realizando el control de

calidad a cada uno de ellos, que asegurarán la representatividad

de los resultados obtenidos y la eliminación de encuestas que

fueron rellenadas de manera inadecuada.

b) Codificación de los datos.-Se transformarán en códigos

numéricos las respuestas obtenidas de los escolares participantes

del estudio, teniendo en consideración las respuestas esperadas

en los instrumentos de recolección de datos.

c) Procesamiento de los datos.-Los datos obtenidos serán

procesados en primer lugar de manera manual mediante la

elaboración de un sistema de códigos numéricos denominada

tabla matriz de base de datos física, que posteriormente será

trasladada a una base de datos del programa Excel 2013; y por

último, se realizará el procesamiento estadístico de los datos


43

encontrados a través del uso del paquete estadístico IBM SSPS

Versión 23.0 para Windows.

d) Plan de tabulación de datos.- Los datos recolectados serán

tabulados en cuadros de frecuencias y porcentajes para la parte

descriptiva del presente estudio de investigación..

e) Presentación de datos.-Los datos obtenidos serán presentados

en tablas académicas según las variables identificadas en el

estudio, que permitirá realizar el análisis e interpretación de

acuerdo al marco teórico correspondiente a las prácticas

preventivas del lavado de manos.

3.4.2. Técnicas de análisis de información

a) Análisis descriptivo.-Se detallarán las características de cada

una de las variables según el tipo de variable estudiada

(categórica o numérica); haciendo uso de las medidas de

tendencia central y de dispersión para las variables numéricas; y

las medidas de frecuencia, para las variables categóricas.

3.4.3. Consideraciones éticas de la investigación.

Antes de la aplicación de los instrumentos de recolección de

datos, se solicitara el consentimiento informado de las madres de

familia y del asentimiento informado en los escolares coniderados en

el presente estudio; de igual manera se consideraron los principios

bioéticos en Enfermería que se describen a continuación:

 Beneficencia; se respetará este principio porque se buscó que los

resultados del presente estudio beneficien a cada uno de los

participantes del estudio, permitiendo la implementación de


44

programas que permitan promover las prácticas del lavado de

manos en los niños en edad escolar.

 No maleficencia; se respetará este principio, porque no se pondrá

en riesgo la dignidad, ni los derechos y el bienestar de los

participantes, ya que la información obtenida será de carácter

confidencial y de uso estricto para fines de investigación.

 Autonomía, se respetará este principio, porque se aplicará el

consentimiento y asentimiento informado debido a que se

explicará en forma clara y precisa que podían retirarse de la

investigación en el momento que lo deseasen.

 Justicia, se respetará este principio porque se brindará a todos

los escolares un trato justo y equitativo, sin ningún tipo de

discriminación.
45

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Resultados descriptivos

4.1.1. Características generales de la muestra en estudio.

Tabla 01. Edad de los escolares de educación primaria del Colegio


Principito, Huánuco 2018.

Edad f %
7 años 03 30,0
8 años 06 60,0
9 años 01 10,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

En cuanto a la edad de los escolares en estudio, se encontró que el

60,0% (6) tuvieron 8 años; 30,0% (3) tuvieron 7 años y el 10% (1) restante

tuvieron 9 años de edad.


46

Tabla 02. Género de los escolares de educación primaria del Colegio


Principito, Huánuco 2018.

Sexo f %
Masculino 06 60,0
Femenino 04 40,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto al género de los escolares en estudio, se encontró que el

60,0% (6) fueron del género masculino y 40,0% (4) del género femenino.

Tabla 03. Lugar de procedencia de los escolares de educación primaria


del Colegio Principito, Huánuco 2018.
47

Lugar de Procedencia f %
Urbana 10 100
Rural 00 0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto al lugar de procedencia de los escolares en estudio se

encontró que el 100,0% (10) refirieron proceder de la zona urbana del distrito

de Huánuco.

Tabla 04. Personas con quienes viven los escolares de educación


primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Personas con quienes viven f %


48

Padre, madre y hermanos 07 70,0


Padre, madre, hermanos y abuelos 02 20,0
Otras personas 01 10,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

En relacion a las personas con quienes viven los escolares en

estudio, 70,0% (7) viven con su padre, madre y hermanos; 20,0% (2) con

padre, madre,hermanos y abuelos; y 10,0% (1) vive con otras personas.

Tabla 05. Ocupación de los padres de los escolares de educación


primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Personas con quienes viven f %


No trabaja 02 20,0
49

Trabajo dependiente 04 40,0


Trabajo independiente 04 40,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a la ocupación del padre de los escolares en estudio, se

encontró que 40,0% (4) trabajaron de manera dependiente e independiente

en la misma proporción y el 20,0% (2) restante refirieron que sus padres no

trabajan actualmente.

Tabla 06. Ocupación de las madres de los escolares de educación


primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Personas con quienes viven f %


Ama de casa 03 30,0
Trabajo dependiente 05 50,0
50

Trabajo independiente 02 20,0


Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a la ocupación de la madre de los escolares en estudio, se

encontró que 50,0% (4) trabajan de manera dependiente; 30,0% (3) son

amas de casa y el 20,0% (2) laboran de manera independiente.

4.1.2. Prácticas preventivas del lavado de manos en estudio.

Tabla 07. Prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión


materiales de lavado de manosde los escolares de educación primaria
del Colegio Principito, Huánuco 2018.
51

Lugar de Procedencia f %
Adecuadas 04 40,0
Inadecuadas 06 60,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión materiales del lavado de manos,

60,0%(6) tuvieron prácticas inadecuadas y 40,0% (4) presentaron prácticas

adecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 08. Prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión


momentos del lavado de manos de los escolares de educación primaria
del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión


f %
momentos del lavado de manos
Adecuadas 08 80,0
20,
02
Inadecuadas 0
52

Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión momentos del lavado de manos,

80,0%(6) tuvieron prácticas adecuadas y 20,0% (2) presentaron prácticas

inadecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 09. Prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión


técnica del lavado de manos de los escolares de educación primaria del
Colegio Principito, Huánuco 2018.

Prácticas preventivas de lavado de manos en la


f %
dimensión técnica del lavado de manos
Adecuadas 07 70,0
30,
03
Inadecuadas 0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación
53

Respecto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión técnica del lavado de manos, 70,0%(7)

tuvieron prácticas adecuadas y 30,0% (3) presentaron prácticas inadecuadas

del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 10. Prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión


frecuencia del lavado de manos de los escolares de educación primaria
del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Prácticas preventivas de lavado de manos en la


f %
dimensión técnica del lavado de manos
Adecuadas 09 90,0
Inadecuadas 01 10,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión frecuencia del lavado de manos,


54

90,0%(9) tuvieron prácticas adecuadas y 10,0% (1) presentó prácticas

inadecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 11. Prácticas preventivas del lavado de manos de los escolares


de educación primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Prácticas Preventivas
f %
Lavado de Manos
Adecuadas 09 90,0
Inadecuadas 01 10,0
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

Respecto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio se encontróa que 90,0%(9) tuvieron prácticas


55

adecuadas y 10,0% (1) presentaron prácticas inadecuadas del lavado de

manos en esta dimensión.

4.2. Contrastación y pruebas de hipótesis.

Tabla 12. Comparación de frecuencias observadas respecto a las


prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión materiales
de lavado de manos de los escolares de educación primaria del Colegio
Principito, Huánuco 2018.

Prácticas
Prueba
Preventivas Frecuencia
Frecuencia % chi Significancia
Materiales esperada
del Lavado cuadrado
de Manos
56

Adecuadas 04 40,0 05
Inadecuadas 06 60,0 05 4,000 0,527
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación

En cuanto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión materiales del lavado de manos se

encontró que el 60,0% (6) tuvieron prácticas inadecuadas; y 40,0% (4)

presentaron prácticas adecuadas en esta dimensión.

Al aplicar la prueba del Chi cuadrado de comparación de frecuencias

o de bondad de ajuste, se obtuvo un valor de Chi Cuadrado de 4,000; y se

halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P =

0,527); observándose que no predominaron los escolares con prácticas

inadecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 13. Comparación de frecuencias observadas respecto a las


prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión momentos
de lavado de manos de los escolares de educación primaria del Colegio
Principito, Huánuco 2018.

Prácticas
Prueba
Preventivas Frecuencia
Frecuencia % chi Significancia
Momentos esperada
del Lavado cuadrado
de Manos

Adecuadas 08 80,0 05
Inadecuadas 02 20,0 05 3,600 0,058
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación
57

En cuanto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión momentos del lavado de manos se

encontró que el 80,0% (8) tuvieron prácticas adecuadas; y 20,0% (2)

presentaron prácticas adecuadas en esta dimensión.

Al aplicar la prueba del Chi cuadrado de comparación de frecuencias

o de bondad de ajuste, se obtuvo un valor de Chi Cuadrado de 3,600; y se

halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P =

0,058); observándose que no predominaron los escolares con prácticas

adecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 14. Comparación de frecuencias observadas respecto a las


prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión técnica de
lavado de manos de los escolares de educación primaria del Colegio
Principito, Huánuco 2018.

Prácticas
Prueba
Preventivas Frecuencia
Frecuencia % chi Significancia
Técnica del esperada
Lavado de cuadrado
Manos

Adecuadas 07 70,0 05
Inadecuadas 03 30,0 05 1,600 0,206
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación
58

En cuanto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión momentos del lavado de manos se

encontró que el 70,0% (7) tuvieron prácticas adecuadas; y 30,0% (3)

presentaron prácticas adecuadas en esta dimensión.

Al aplicar la prueba del Chi cuadrado de comparación de frecuencias

o de bondad de ajuste, se obtuvo un valor de Chi Cuadrado de 1,600; y se

halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P =

0,206); observándose que no predominaron los escolares con prácticas

adecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 15. Comparación de frecuencias observadas respecto a las


prácticas preventivas de lavado de manos en la dimensión frecuencia
de lavado de manos de los escolares de educación primaria del Colegio
Principito, Huánuco 2018.

Prácticas
Prueba
Preventivas Frecuencia
Frecuencia % chi Significancia
Frecuencia esperada
del Lavado cuadrado
de Manos

Adecuadas 09 90,0 05
Inadecuadas 01 10,0 05 6,400 0,011
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación
59

En cuanto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio en la dimensión momentos del lavado de manos, se

encontró que el 90,0% (9) tuvieron prácticas adecuadas; y 10,0% (1)

presentó prácticas adecuadas en esta dimensión.

Al aplicar la prueba del Chi cuadrado de comparación de frecuencias

o de bondad de ajuste, se obtuvo un valor de Chi Cuadrado de 6,400; y se

halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P =

0,011); observándose que predominaron los escolares con prácticas

adecuadas del lavado de manos en esta dimensión.

Tabla 16. Comparación de frecuencias observadas respecto a las


prácticas preventivas de lavado de manos de los escolares de
educación primaria del Colegio Principito, Huánuco 2018.

Prácticas Prueba
Preventivas Frecuencia
Frecuencia % chi Significancia
Lavado de esperada
cuadrado
Manos

Adecuadas 09 90,0 05
Inadecuadas 01 10,0 05 6,400 0,011
Total 10 100,0
Fuente: Guia de observación
60

En cuanto a las prácticas preventivas del lavado de manos de los

escolares en estudio, se encontró que el 90,0% (9) tuvieron prácticas

adecuadas; y 10,0% (1) presentó prácticas adecuadas en esta dimensión.

Al aplicar la prueba del Chi cuadrado de comparación de frecuencias

o de bondad de ajuste, se obtuvo un valor de Chi Cuadrado de 6,400; y se

halló diferencias significativas estadísticamente entre estas frecuencias (P =

0,011); observándose que predominaron los escolares con prácticas

adecuadas del lavado de manos.


61

CAPÍTULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Vilcamiza L. Consejería de enfermería y la práctica de lavado de


manos en estudiantes enInstitución Educativa Alfa y Omega Chincha
2016. [Tesis para optar el título profesional de Enfermería] Lima:
Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.

2. Organización Mundial de la Salud. Lavado de manos. Washington;


2016. [Internet] [Consultado 18 de Mayor del 2018] Disponible en
http://www.who.int/patientsafety/information_centre/Spanish_HH_Guide
lines.pdf.

3. Organización Panamericana de la Salud Lavarse las manos con agua y


jabón reduce 50% las diarreas infantiles y 25% las infecciones
parasitarias. [Internet] [Consultado 16 de Mayo del 2017] Disponible en:
http://www.paho.org/col/index.php?
option=com_content&view=article&i=1730:la-opsoms-celebro-el-5to-
dia-mundial-del-lavado demanos&Itemid =460 .

4. Ministerio de Salud. Dirección General de Epidemiología. Análisis de


Situación de Salud Perú 2015. Lima: MINSA; 2016.

5. Dirección Regional de Salud Huánuco. Dirección de Epidemiología.


Tejeda C. Practica de lavado de manos en la escuela “Manuel Bonilla”
del municipio de Lepaera, Lempira. [Tesis para optar el título de
Licenciado en Enfermería] Honduras: Universidad Autónoma de
Honduras; 2014.

6. Análisis de Situación de Salud Huánuco 2016. Huánuco: MINSA; 2016.

7. Tejeda C. Practica de lavado de manos en la escuela “Manuel Bonilla”


del municipio de Lepaera, Lempira. [Tesis para optar el título de
Licenciado en Enfermería] Honduras: Universidad Autónoma de
Honduras; 2014.

8. España, Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Manual


Técnico de referencia para la Higiene de las Manos [Internet}
Consultado 18 de Mayo del 2018] Disponible en: http:
//www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/manual_te
cnico_referencia_HM.pdf

9. Chuquihuanca C, Sutta S. Educación para la salud y hábitos de higiene


personal en los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad de la Institución
62

Educativa Inicial Nº 766 de Santa Lucía, Pomacanchi – Acomayo –


Cusco. 2016. [Tesis para optar el Título de Segunda Especialidad con
mención en Educación Inicial] Arequipa: Universidad Nacional de San
Agustín; 2016.

10. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en
Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

11. MINSA. Lavado de manos: Programa Nutriwawa.Rotafolio educativo.


Lima. 2015. [Internet] [Consultado 17 de Mayo del 2018] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2015/nutriwawa/matcom/R
OTAFOLIO003.pdf

12. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Plan


de trabajo Día Mundial del lavado de manos. Lima: MINSA; 2014.

13. Perú. Ministerio de Salud. Plan de Salud Escolar 2014. Lima: MINSA;
2014.

14. Flores C. Conocimientos y prácticas del lavado de manos en escolares


del nivel primario del Colegio del Cantón de Riobamba, 2013. [Tesis
para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería] Ecuador:
Universidad de Cuenca; 2013.

15. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en
Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

16. Vilcamiza L. Consejería de enfermería y la práctica de lavado de


manos en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha
2016. [Tesis para optar el título profesional de Enfermería] Lima:
Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.

17. Salvador N. Influencia del programa preventivo promocional en salud


escolar y el desarrollo de capacidades en higiene personal en
estudiantes [Tesis para optar el grado académico de Doctora en
Educación] Lima: Universidad San Martín de Porras; 2015.

18. Ávila N, Delgado D. Técnicas de lavado de mano como medida de


prevención de infecciones intrahospitalarias del personal involucrado
en el área de pediatría del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda, Enero-
Junio 2013. [Tesis para obtener el título de Licenciado en Enfermería]
Ecuador: Universidad Técnica de Manabí; 2014.
63

19. Tejeda C. Práctica de lavado de manos en la escuela “Manuel Bonilla”


del Municipio de Lepaera, Lempira, Septiembre a Noviembre 2010,
Honduras, C.A. [Tesis para obtener el título de Licenciado en
Enfermería] Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de
Honduras; 2013.

20. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en
Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

21. Vilcamiza L. Consejería de enfermería y la práctica de lavado de


manos en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha
2016. [Tesis para optar el título profesional de Enfermería] Lima:
Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.

22. Lay G. Nivel de conocimiento y prácticas de lavado de manos de


escolares de 4º a 6º Grado de Primaria Institución Educativa Manuel
Casalino Grieve Villa María del Triunfo Lima, Diciembre 2015. [Tesis
para optar el título profesional de Enfermería] Lima: Universidad
Privada San Juan Bautista; 2016.

23. Ponce J. Práctica de higienización de manos en los estudiantes de


enfermería que realizan las praxis clínicas en el Hospital Regional
Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2016. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciado en Enfermería] Huánuco: Universidad de
Huánuco; 2017.

24. Ríos L. Práctica de higienización de manos en los estudiantes de


enfermería que realizan las praxis clínicas en el Hospital Regional
Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2016. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Enfermería] Huánuco: Universidad de
Huánuco; 2016.

25. Orem D. Teoría del autocuidado. En: Maerriner T. Modelos y teorías en


Enfermería. 5ta Ed. España: Mosby; 2005.

26. Pender N. Modelo de Promoción de la Salud. En: Maerriner TA, Rayle


– Alligood M, editores. Modelos y teorías de enfermería, 6° ed.
España: Elsevier – Mosby; 2007.

27. Ramírez A, Hoffman H. Acondicionamiento físico y estilos de vida


saludable. Revista Colombiana Médica. 2002; 33 (1): 3 – 5.

28. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
64

Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en


Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

29. Aranda M. Conocimiento y su relación con prácticas en madres de


niños menores de cinco años sobre la prevención de infecciones
respiratorias agudas del centro de salud Potracancha – Huánuco 2016.
[Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería]
Huánuco: Universidad de Huánuco; 2016.

30. Domínguez V, Gora J, Valverde W. Conocimientos y prácticas de


prevención que aplican las madres en el cuidado de infecciones
respiratorias agudas en niños menores de 5 años, distrito de
Churubamba – Huánuco 2011. [Tesis para optar el título profesional de
Licenciada en Enfermería] Huánuco: Universidad Nacional Hermilio
Valdizán; 2011.

31. Yarihuaman A. Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas de


bioseguridad, en la canalización de vía venosa periférica que realizan
las internas de Enfermería. [Tesis para optar el título profesional de
Licenciada en Enfermería] Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 2009.

32. Hanccoccallo M. Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre


prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años de las
madres que acuden al Centro de Salud “Miguel Grau”, Lima, 2014.
[Tesis para optar el título académico de Licenciada En Enfermería]
Lima: Universidad Peruana Unión; 2015.

33. Villón B, Villón R. Actitudes de los padres en la prevención de la


parasitosis en niños menores de 10 años asistidos en el Subcentro de
Salud en la Virgen del Carmen de la Libertad 2011 – 2012. [Tesis de
Licenciatura] Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena;
2012.

34. Wong D. Tratado de Enfermería Pediátrica. Washington: Mc Graw Hill;


2002.

35. Reyes M. Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad.


[Internet] [Consultado 29 de Julio del 2017] Disponible en
http://es.slideshare.net/monika22/promocin-de-la-salud-y-prevencin-de-
la?next_slideshow=1

36. Organización Mundial de la Salud. Material y documentos sobre la


higiene de manos. [Internet] [Consultado 06 de Junio del 2017]
Disponible en: www.who.int/gpsc/5may/tools/es/
65

37. Prada OA. Actualización Protocolo de Lavado e Higienización de


Manos. Universidad de la Sabana .Bogotá, Colombia: Instituto
Colombiano del Sistema Nervioso Clínica Montserrat. 2014.

38. Balboa Quisbert L. Eficiencia del proceso de lavado de manos y


factores de incumplimiento en el área de obstetricia del hospital
materno infantil de la C.N.S. durante el primer semestre 2013. La Paz –
Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés; 2013.

39. Colindres RM. Práctica de Lavado de Manos en las Salas de Medicina


Interna y Cirugía en el Hospital Aníbal Murillo Escobar de Olanchito
Yoro, del periodo de Enero del 2010 a Febrero del 2011, Honduras,
Centro América. Tegucigalpa MDC-Honduras, CA: Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, 2011 Feb.

40. Vilcamiza L. Consejería de enfermería y la práctica de lavado de


manos en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha
2016. [Tesis para optar el título profesional de Enfermería] Lima:
Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.

41. Flores C. Conocimientos y prácticas del lavado de manos en escolares


del nivel primario del Colegio del Cantón de Riobamba, 2013. [Tesis
para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería] Ecuador:
Universidad de Cuenca; 2013.

42. Organización Mundial de la Salud. Material y documentos sobre la


higiene de manos. [Internet] [Consultado 06 de Junio del 2017]
Disponible en: www.who.int/gpsc/5may/tools/es/

43. Lay G. Nivel de conocimiento y prácticas de lavado de manos de


escolares de 4º a 6º Grado de Primaria Institución Educativa Manuel
Casalino Grieve Villa María del Triunfo Lima, Diciembre 2015. [Tesis
para optar el título profesional de Enfermería] Lima: Universidad
Privada San Juan Bautista; 2016.

44. Organización Mundial de la Salud. Material y documentos sobre la


higiene de manos. [Internet] [Consultado 06 de Junio del 2017]
Disponible en: www.who.int/gpsc/5may/tools/es/

45. Vilcamiza L. Consejería de enfermería y la práctica de lavado de


manos en estudiantes en Institución Educativa Alfa y Omega Chincha
2016. [Tesis para optar el título profesional de Enfermería] Lima:
Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2016.

46. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
66

Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en


Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

47. Lay G. Nivel de conocimiento y prácticas de lavado de manos de


escolares de 4º a 6º Grado de Primaria Institución Educativa Manuel
Casalino Grieve Villa María del Triunfo Lima, Diciembre 2015. [Tesis
para optar el título profesional de Enfermería] Lima: Universidad
Privada San Juan Bautista; 2016.

48. Chacaliaza V. Actitudes y práctica del lavado de manos en los


escolares del 5to de primaria de la I.E. N° 22330 Collazos Salas, Ica,
Junio, 2016. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en
Enfermería] Ica: Universidad Privada San Juan Bautista; 2017.

49. Ministerio de Salud. Lavado de manos: Programa Nutri Wawa.


Rotafolio educativo. Lima. 2015.[Internet] [Consultado 04 de Junio del
2016] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2015/nutri
wawa/matcom/ROTAFOLIO003.pdf
67

ANEXOS
68

Código: Fecha: ----/----/---


ANEXO 01

CUESTIONARIO DE CARACTERISTICAS GENERALES

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “PRÁCTICAS PREVENTIVAS DEL


LAVADO DE MANOS EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL
COLEGIO PRINCIPITO, HUÁNUCO 2018.”

INSTRUCCIONES. Estimado (a) alumno (a): La presente guía de entrevista


forma partedeun estudioorientadoaobtenerinformación sobrelas
características generales de los alumnos del nivel primario de esta institución
educativa; por lo tanto, sírvase responder de manera apropiada las
siguientes preguntas. Para tal efecto sírvase marcar con un aspa (x) dentro
de los paréntesis las respuestas que usted considere pertinente.

Sus respuestas serán manejadas con carácter confidencial por lo cual le


solicitamos veracidad.
I. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS:

1. ¿Cuál es tu edad?

_____ años.

2. ¿Cuál es tu género?
a) Masculino ( )
b) Femenino ( )

3. ¿Cuál es tu lugar de procedencia?


a) Urbana ( )
b) Rural ( )
c) Periurbana ( )

II. CARÁCTERÍSTICAS FAMILIARES


4. ¿Con quienes vives?
a) Padre, madre y hermanos ( )
b) Padre, madre, abuelos y hermanos ( )
c) Solo con mi madre ( )
d) Otras personas ( )
69

5. ¿En que trabaja tú Papá?


a) Albañil ( )
b) Agricultor ( )
c) Trabajador dependiente ( ) Especifique: ………………….
d) Trabajador independiente ( ) Especifique: ………………….

6. ¿En que trabaja tú Mamá?


a) Ama de casa ( )
b) Empleada del hogar ( )
c) Trabajo dependiente ( ) Especifique: ………………….
d) Trabajo independiente ( ) Especifique: ………………….

Gracias por tu colaboración….


70

Código: Fecha: ……/……/…….

ANEXO N° 03
CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS PREVENTIVAS
TITULO DE LA INVESTIGACION. “PRÁCTICAS PREVENTIVAS DEL
LAVADO DE MANOS EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL
COLEGIO PRINCIPITO, HUÁNUCO 2018”.

INSTRUCCIONES. Estimado(a) escolar: El presente instrumento forma


parte de un estudio orientado a identificar las prácticas preventivas del lavado
de manos en escolares del nivel primario de esta institución educativa, por lo
que a continuación se le presentan una serie de reactivos que usted deberá
leer marcar con un aspa dentro de los casilleros (x) según lo que usted
realiza en su vida cotidiana.

N° REACTIVOS SI NO

MATERIALES DEL LAVADO DE MANOS

1. Te lavas las manos con frecuencia

2. Utilizas agua a chorro para lavarte las manos

3. Te lavas las manos con agua y jabón

4. Utilizas papel toalla o secador para lavarte las


manos

5. Utilizas alcohol gel para lavarte las manos

MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS

6. Te lavas las manos cuando están sucias

7. Te lavas las manos después de jugar.

8. Te lavas las manos antes de comer.

9. Te lavas las manos después de usar los servicios


higiénicos.

10. Te lavas las manos después de tocar objetos o


superficies contaminadas (dinero, etc.)

11. Te lavas las manos después estar en contacto con


71

los animales.

TÉCNICAS DEL LAVADO DE MANOS

12. Te lavas las durante más de 30 minutos.

13. Te lavas las manos empezando por el dorso y


luego la muñeca de la mano.

14. Humedeces las manos con bastante agua

15. Frotas la palma derecha sobre el dorso de la


izquierda, entrelazando los dedos y viceversa

16. Frotas palma contra palma entrelazando los dedos

17. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar


izquierdo atrapándolo con la palma de la mano
derecha, y viceversa

18. Te enjuagas las manos con agua

19. Te secas con una toalla de un solo uso o papel

toalla.

20. Utilizas la toalla para cerrar el grifo.

FRECUENCIA DEL LAVADO DE MANOS

21. Te lavas las manos cada vez que sea necesario.

22. Te lavas las manos de manera periódica.

23. Te lavas las manos todos los días

24. Te lavas las manos en el desayuno, almuerzo y

cena.

Gracias por su colaboración…


72

ANEXO 04

CONSENTIMIENTOINFORMADO
 Título del proyecto.

“PRÁCTICAS PREVENTIVAS DEL LAVADO DE MANOS EN

ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO PRINCIPITO,

HUÁNUCO 2018”

 Responsable de la investigación.

Salazar Sanchez, Viana; alumna de la Escuela Académica Profesional de

Enfermería de la Universidad de Huánuco, celular N° 962963059.

 Introducción / Propósito
73

El aporte de los datos que brindará el presente estudio, está orientado a

determinar las prácticas preventivas del lavado de manos de los alumnos

de esta institución educativa, fin de promover las coordinaciones entre el

sector salud y educación; y mediante el análisis y reflexión de la situación

encontrada permita diseñar o formular programas de educación para la

salud dirigida a los grupos de riesgo orientada a la promoción de estilos

de vida saludable y prevención de conductas agresivas en adolescentes,

a fin de contribuir en la adopción de una cultura de prevención y

promover una cultura de paz fortaleciendo los valores, los principios ético

morales y el rol de la familia en el desarrollo de conductas saludables..

 Participación

Participaran escolares del nivel primario de Colegio Principito.

 Procedimientos

Se le aplicará una guía de entrevista de características generales, y un

cuestionario de prácticas preventivas del lavado de manos. Sólo nos

tomaremos un tiempo aproximado de 30 a 45 minutos en la recolección

de los datos.

 Riesgos / incomodidades

No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no

aceptar la invitación. No tendrá que hacer gasto alguno durante el

presente estudio de investigación.

 Beneficios

El beneficio que obtendrá por participar en el estudio, es el de recibir

información actualizada sobre las prácticas del lavado de manos de los

alumnos, para que en base a los resultados obtenidos en el presente


74

estudio puedan proponerse estrategias que permitan el abordaje

adecuado de esta problemática a través del enfoque de educación para

la salud y prevención de la enfermedad.

 Alternativas

La participación en el estudio es voluntaria. Usted puede escoger no

participar o puede abandonar el estudio en cualquier momento.

El retirarse del estudio no le representará ninguna penalidad o pérdida de

beneficios a los que tiene derecho.Se le notificará sobre cualquier nueva

información que pueda afectar su salud, bienestar o interés por continuar

en el estudio.

 Compensación

No recibirá pago alguno por su participación, ni de parte de la

investigadora ni de las instituciones participantes. En el transcurso del

estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo, al

investigador responsable.

 Confidencialidad de la información

La información recabada se mantendrá confidencialmente en los archivos

de la universidad de procedencia. No se publicarán nombres de ningún

tipo. Así que se puede garantizar confidencialidad absoluta en la

recolección de los datos, y los datos serán utilizados exclusivamente con

fines de investigación.

 Problemas o preguntas

Escribir al

Email: [email protected] o comunicarse al Cel. 962963059.


75

 Consentimiento / Participación voluntaria

Acepto participar en el estudio: He leído la información proporcionada, o

me ha sido leída.

He tenido la oportunidad de preguntar dudas respecto al estudio y se me

ha respondido satisfactoriamente todas las inquietudes presentadas

respecto a la investigación y su posterior ejecución.

Consiento voluntariamente para que mi menor hijo(a) pueda participar en

este estudio de investigación y entiendo que tengo el derecho de

retirarme en cualquier momento de la entrevista sin que me afecte de

ninguna manera.

 Nombres y firmas del participante o responsable legal

__________________ _____________________
Firma del adolescenteFirma de la investigadora:

Huánuco, a los… días del mes de ….del 2018.


76

ANEXO 05

ASENTIMIENTO INFORMADO

Yo,……………………………………….………………..…., identificado con DNI

Nº……………………., expreso mi libre voluntad de participar y/o que mi hijo

o apoderado participe en la investigación titulada:“PRÁCTICAS

PREVENTIVAS DEL LAVADO DE MANOS EN ESCOLARES DE

EDUCACIÓN PRIMARIA DEL COLEGIO PRINCIPITO, HUÁNUCO 2018” y

manifiesto que:

 He podido hacer preguntas sobre el estudio.

 He recibido suficiente información sobre el estudio.

 He hablado con la Srta. Viana Salazar Sinche y comprendo que la

participación es voluntaria.
77

 He comprendido que la investigación es de carácter confidencial.

 Comprendo que mi menor hijo o apoderado podrá retirarse del

estudio:

 Cuando quiera.

 Sin tener que dar explicaciones.

Presto libremente mi conformidad para participar de este estudio de

investigación.

Solo si el niño/a asiente:


Nombre del niño/a: ______________________
Firma del niño/a: ______________________
Fecha: _______________ Huella digital

Huánuco,... de.....................del 2018


78

ANEXO 04
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general
¿Cuáles sonlas prácticas VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
Determinar las prácticas Hi: Las prácticas preventivas del lavado de
preventivas del lavado de PRINCIPAL
preventivas del lavado de manos en escolares de educación primaria Adecuadas
manos en los estudiantes de Materiales de
manos en los estudiantes del Colegio Principito, Huánuco 2018,
educación secundaria del lavado de manos
de educación secundaria valoradas como adecuadas e inadecuadas, Inadecuadas
Colegio Principito, Huánuco
del Colegio Principito, son diferentes . Adecuadas
2018.? Momentos del
Huánuco 2018. Ho: Las prácticas preventivas del lavado
Prácticas lavado de manos
de manos en escolares de educación Inadecuadas

primaria del Colegio Principito, Huánuco preventivas del


Adecuadas
lavado de manos Técnicas del
2018, valoradas como adecuadas e
lavado de manos
inadecuadas, no son diferentes . Inadecuadas
Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis específicas:
Adecuadas
Identificar las prácticas Hi1: Las prácticas preventivas en la Frecuencia del
¿Cuáles son las prácticas lavado de mano
preventivas en la dimensión materiales para el lavado de Inadecuadas
preventivas en la dimensión
dimensión materiales manos en escolares de educación primaria
materiales para el lavado de
para el lavado de manos del Colegio Principito, Huánuco 2018,
manos en los estudiantes de
en los estudiantes de valoradas como adecuadas e inadecuadas,
estudio?
estudio. son diferentes.
Ho1: Las prácticas preventivas en la
dimensión materiales para el lavado de
manos en escolares de educación primaria
79

del Colegio Principito, Huánuco 2018,


valoradas como adecuadas e inadecuadas,
no son diferentes.

Hi2: Las prácticas preventivas en la


¿Cuáles son las prácticas Conocer las prácticas dimensión momentos del lavado de manos
preventivas en la dimensión preventivas en la en escolares de educación primaria del
momentos del lavado de dimensión momentos del Colegio Principito, Huánuco 2018,
manos en los estudiantes de lavado de manos en los valoradas como adecuadas e inadecuadas,
estudio? estudiantes de estudio. son diferentes.
Ho2: Las prácticas preventivas en la
dimensión momentos del lavado de manos
en escolares de educación primaria del
Colegio Principito, Huánuco 2018,
valoradas como adecuadas e inadecuadas,
no son diferentes.

Hi3: Las prácticas preventivas en la


¿Cuáles son las prácticas Describir las prácticas dimensión técnica del lavado de manos en
preventivas en la dimensión preventivas en la escolares de educación primaria del
técnica del lavado de manos dimensión técnica del Colegio Principito, Huánuco 2018,
en los estudiantes de estudio? lavado de manos en los valoradas como adecuadas e inadecuadas,
80

estudiantes de estudio. son diferentes.


Ho3: Las prácticas preventivas en la
dimensión técnica del lavado de manos en
escolares de educación primaria del
Colegio Principito, Huánuco 2018,
valoradas como adecuadas e inadecuadas,
no son diferentes.

Hi4: Las prácticas preventivas en la


¿Cuáles son las prácticas Establecer las prácticas dimensión frecuencia del lavado de manos
preventivas en la dimensión preventivas en la en escolares de educación primaria del
frecuencia del lavado de dimensión frecuencia del Colegio Principito, Huánuco 2018,
manos en los estudiantes de lavado de manos en los valoradas como adecuadas e inadecuadas,
estudio? estudiantes de estudio son diferentes.
Ho4: Las prácticas preventivas en la
dimensión frecuencia del lavado de manos
en escolares de educación primaria del
Colegio Principito, Huánuco 2018,
valoradas como adecuadas e inadecuadas,
no son diferentes.

DISEÑO POBLACION Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS

TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo simple POBLACION MUESTRAL PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS:


81

Por ser una población pequeña se vio TÉCNICA: La encuesta


- Según el análisis, alcance de resultados e por conveniente, usar el método de INSTRUMENTOS: Cuestionario de prácticas preventivas
intervención de la investigadora: Observacional. población muestral, incorporando del lavado de manos.
- De acuerdo a la planificación de la recolección como muestra a todos los estudiantes ANÁLISIS DE DATOS:
de datos: Prospectivo. del V ciclo del Instituto Superior Análisis descriptivo: Se detallarán las características
- Por el número de ocasiones en que se mide la Tecnológico, los cuales fueron en total de cada una de las variables en estudio, de acuerdo al
variable en estudio: Transversal 80 internos de Enfermería tipo de variable en que se trabajó (categórica o
- Según el número de variables de estudio: numérica), asimismo se tuvo en cuenta las medidas de
Descriptivo tendencia central y de dispersión para las variables
numéricas y de frecuencias para las variables
Diseño de estudio: categóricas
Análisis inferencial. Para la contratación de las
El diseño de aplicación en el trabajo de
hipótesis se utilizará la Prueba Chi cuadrada para
investigación fue el diseño de tipo descriptivo simple
establecer la relación entre las dos variables en estudio
como se presenta en el siguiente esquema.
con una probabilidad de p < de 0.05. Para el
n1 O1 procesamiento de los datos se utilizará el Paquete
Dónde: Estadístico SPSS versión 20.0 para Windows
n1 = Muestra de estudiantes del nivel primario

O1 = Descripción de las prácticas preventivas del


lavado de manos
82

También podría gustarte