LYCME24E2B
LYCME24E2B
LYCME24E2B
Lenguaje y Co
municación
Básico
N u eva e d i c i ó n
TOMO
Te damos la bienvenida a tu texto de
Leo Primero
Lenguaje y Comunicación 2º Básico
TOMO 1
Curso:
Colegio:
Íconos
Leer, observar Escribir, pintar Comentar Escuchar
Índice
Pinta el cada vez que termines una lección.
Lección 1
Insectos sorprendentes . .................... 4
Lección 2
¡Vamos de viaje!.................................... 24
Lección 3
Gabriela .................................................. 44
Lección 4
Curiosidades. .......................................... 64
Lección 5
Caminan y nadan, pero no vuelan.............. 84
Lección 6
¿Cómo son? ....................................... 104
2
Lección 7
Una hermosa enseñanza.............124
Lección 8
Mundo de colores............................ 144
Lección 9
Historias emplumadas ....................164
Lección 10
Versos y más versos........................ 184
Lección 11
¡Celebremos!. ....................................... 204
Lección 12
Juguemos en el bosque . ............. 226
3
Lección
1 Insectos sorprendentes
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
Poemas
Seguiré conociendo
Escribiré una
Nuevas palabras f icha de un insecto
4
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben de qué se alimentan las hormigas?
¿Por qué llegan hormigas a nuestras casas?
1 Completa la f icha.
5
2 ¿Con qué parte del cuerpo se limpian y se comunican
las hormigas? Marca.
Anticipo mi lectura
Lee y completa.
estrofas • riman
Un poema tiene y algunos versos .
6
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
La cigarra y la hormiga
Cantando la cigarra
pasó el verano entero,
sin hacer provisiones
para los días de invierno.
La cigarra desesperada,
sin trigo ni centeno,
se fue donde la hormiga
para rogarle alimento.
7
La hormiga previsora
le respondió al momento:
¡No prestaré lo que gano
con un trabajo inmenso!
Se marchó la cigarra
triste y a paso lento,
pero escuchó a la hormiga
que la llamaba desde adentro.
8
1 Lee con atención y responde.
9
2 ¿Qué hace la cigarra al no tener alimento
para el invierno?
Que la acompañara.
Desafío creativo
10
6 Lee, ordena y escribe la oración.
11
Para comprender mejor
Imagina que te conviertes en insecto.
¿Qué insecto te gustaría ser? ¿Por qué?
12
2 ¿Qué tipo de texto es “La cigarra y la hormiga”?
¿Por qué?
Lee y completa.
s•k
La c suena como en centeno y cigarra.
13
5 Lee, piensa y responde.
La cigarra pasó el verano entero sin juntar
provisiones para los días de invierno.
1 2
14
8 ¿Qué dibujo representa el inicio del poema? Marca.
15
Leo y escribo
1 Hay que completar las palabras. ¿Qué sílabas faltan?
na sa nejo
Ca Co Cu
16
3 Completa la tabla con palabras que comiencen
con ce y ci . Lee los ejemplos.
17
5 ¿Sobre qué insectos han aprendido en esta lección?
¿Cuáles otros conocen?
Dibuja insectos que conozcas y escribe sus nombres.
18
Observo y escribo
• Escribe una f icha de un insecto siguiendo los pasos.
Paso
1 Preparo mi texto: Soy un insecto.
Piensa. ¿Qué insecto te gustaría ser? Escribe su nombre.
hábitat alimentación
color tamaño
19
Paso
2 Escribo mi texto:
• Utiliza las palabras que hemos aprendido:
alimento y provisiones.
Yo soy
Vivo en
Me alimento de
20
• Dibuja de acuerdo con lo que escribiste.
Así me veo:
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja:
Soy un insecto Sí No
¿Escribí el nombre de un insecto?
¿Organicé bien las ideas?
¿Se entiende el texto?
¿La letra es clara?
21
¡ Juguemos con las palabras !
Lee las adivinanzas y únelas con sus respuestas.
En la colmena vivo
y salgo a volar.
Voy buscando en las flores
néctar para recolectar.
22
¿Qué aprendí?
La cigarra canta y
toca la guitarra.
La cigarra canta y
la hormiga come.
23
Lección
2 ¡Vamos de viaje!
Escucharé y leeré…
Cuentos
Nuevas palabras
Sustantivos comunes
24
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben cómo son las ciudades?, ¿y el campo?
¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
Observen la portada.
¿De qué creen que tratará el texto? ¿Por qué?
1 Completa la f icha.
• Autores:
25
2 ¿En qué viajó Alonso a la ciudad? Marca.
Anticipo mi lectura
Lee y completa.
párrafos • cuento
Ricitos de Oro y los tres osos es un
y está escrito en .
26
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
27
Ricitos de Oro entró al dormitorio de los tres osos
y, como tenía mucho sueño, decidió acostarse. Primero
se acostó en la cama del papá Oso, pero la almohada
era demasiado alta. Luego se acostó en la cama mediana,
pero la almohada era demasiado baja. Finalmente,
se acostó en la cama pequeña, que encontró a su gusto
y enseguida se durmió.
Mientras tanto, regresaron a la casa los tres osos.
Venían con mucho apetito.
—¡Alguien ha probado mi sopa! —dijo el papá Oso
con voz ronca.
—¡Alguien ha probado mi sopa! —dijo mamá Osa
con voz suave.
—¡Alguien ha probado mi sopa... y se la tomó toda! —
dijo el Osito con voz chiquitita, y comenzó a llorar.
Entonces los tres osos fueron al dormitorio. Al entrar,
el papá Oso vio la almohada en medio de la cama
y dijo con voz ronca:
—¡Alguien se ha acostado en mi cama!
—¡Alguien se ha acostado en mi cama! —dijo también
la mamá Osa con voz suave.
—¡Alguien se ha acostado en mi cama...
y todavía está durmiendo aquí! —gritó
el Osito con su voz chiquitita.
Ricitos de Oro se despertó y, cuando vio
a los tres osos, saltó y salió por la ventana. Corrió y corrió
por el bosque lo más rápido que pudo. Y los tres osos
no la volvieron a ver nunca más.
Cuento tradicional.
28
1 Lee con atención y responde.
Desafío creativo
29
2 ¿Cómo era Ricitos de Oro? Descríbela.
Lee y completa.
desarrollo • inicio • final
El cuento está escrito en párrafos y tiene
, y
30
5 ¿Dónde vivían los tres osos? Marca.
En el bosque
En el campo
En la ciudad
31
Para comprender mejor
Leamos nuevamente el cuento “Ricitos de Oro y los tres osos”.
1 Lee y responde.
32
2 Une cada personaje con su plato.
33
4 ¿Qué pasó cuando los tres osos regresaron a su casa?
¡Alguien ha probado
mi sopa!
34
8 ¿Qué consejo le darías a Ricitos de Oro?
35
11 Escribe nombres de personajes y objetos del cuento.
Personajes
Objetos
36
Leo y escribo
1 Escribe los nombres de:
• Un animal que viva en el campo:
Lee y completa.
sustantivos comunes • palabras
37
3 ¿Qué son?
Observa los dibujos y escribe sus nombres.
38
Observo y escribo
Vuelve a leer “Ricitos de Oro y los tres osos”.
Paso
1 Preparo mi texto: Elaborando un cuento.
Recuerda el cuento y escribe los hechos
que ocurrieron.
Ricitos de Oro
y los tres osos
39
Paso
2 Escribo mi texto:
Tienes que ordenar los hechos. ¿Qué ocurre al inicio
del cuento?, ¿y luego?, ¿y al f inal?
Primero
Luego
Finalmente
40
Dibuja un hecho del cuento que consideres importante.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Elaborando un cuento Sí No
¿Ordené las ideas?
¿Escribí un texto que se entiende?
¿Incluí las palabras casita, sopa y cama?
41
¡Juguemos con las palabras!
Observa los dibujos que acompañan a cada palabra.
por Permiso,
gracias son
palabras mágicas.
y favor
42
¿Qué aprendí?
Ricitos de entró a la
de los sin pedir permiso. Se sentó
en sus , bebió sus
y se acostó en sus .
43
Lección
3 Gabriela
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
Poemas
Seguiré conociendo
Escribiré una biografía
Nuevas palabras
Sustantivos comunes
y sustantivos propios
44
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Qué escritora chilena conocen?
Gabriela Mistral
1 Completa la f icha.
45
Lee y completa.
persona • biografía
Una es un texto
que narra los hechos más importantes de la vida
de una .
Anticipo mi lectura
¿Has visitado un bosque alguna vez? ¿Cómo lo describirías?
¿Qué actividades puedes realizar en un bosque?
¿Se puede hacer una ronda en un bosque? ¿Por qué?
¿En qué otro lugar se puede hacer una ronda?
46
Leo y comprendo
Lee el siguiente poema.
47
1 Lee con atención y responde.
48
5 En el texto, ¿qué podrá contestar el monte a los niños?
Lee y completa.
versos • poema
“¿En dónde tejemos la ronda?” es un
y está escrito en .
49
Para comprender mejor
Escucha la segunda parte del texto “Gabriela,
la poeta viajera”.
50
En pareja, memoricen el poema “¿En dónde tejemos
la ronda?”.
Tejer Entrelazar
Pintar Aplastar
51
3 ¿Por qué crees tú que Gabriela Mistral eligió el mar,
los montes y el bosque para tejer la ronda ?
Infinita:
Desafío creativo
52
6 ¿Qué te imaginas al leer los siguientes versos?
Dibuja tu respuesta.
53
Leo y escribo
1 Cuenta un poco de ti.
• ¿Cuál es tu nombre?
2 Completa la oración.
Lee y completa.
mayúscula • sustantivos propios
Los nombres de personas, animales o lugares son
. Siempre se
escriben con letra .
54
3 Recuerda el texto “Gabriela, la poeta viajera.”
Subraya los sustantivos propios.
55
5 ¿Cuál es la diferencia entre un sustantivo propio
y un sustantivo común?
mamá Victoria
amigo
mascota
colegio
playa
Sustantivos comunes
Sustantivos propios
56
8 Lee la siguiente estrofa.
57
10 Investiguen acerca de un personaje
que les parezca importante.
Así se ve:
58
Observo y escribo
Paso
1 Preparo mi texto: ¿Sabes quién soy?
• En este taller escribirás tu biografía.
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Escuela: Curso:
Actividades preferidas:
Sueños y deseos:
59
Paso
2 Escribo mi texto:
Organiza las ideas que escribiste.
Utiliza letra mayúscula cuando corresponda.
Nací en:
Tengo años.
Asisto a la escuela:
Curso:
Mi sueño es
60
Dibuja un momento de tu vida que te gustaría
compartir con los demás.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Elaborando una biografía Sí No
¿Me dibujé en el círculo?
61
¡ Juguemos con las palabras !
¡ Te invitamos a construir un acróstico !
62
¿Qué aprendí?
Nombre completo.
Fecha de nacimiento.
Descripción de su casa.
63
Lección
4 Curiosidades
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
64
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben qué son los palotes? ¿Alguna vez los han visto?
¿Por qué creen que se llaman palotes?
¿De dónde vendrá ese nombre?
¿Pueden leer lo que dice la portada?
¿Qué dato curioso creen que conocerán?
1 Completa la f icha.
• Nombre:
• Autores:
65
2 ¿Qué aprendieron sobre los palotes?
3 ¿Qué relación hay entre los palotes y los palos?
4 Dibuja un palote y escribe un dato que te llamó
la atención.
Anticipo mi lectura
Escucha el título y observa las imágenes del texto de la
siguiente página. ¿De qué crees que se tratará?
66
Leo y comprendo
Lee el siguiente texto.
67
Cada día tenía la piel más reseca, hasta que quedó
como ahora la conocemos, cubierta de grandes y duras
escamas oscuras.
68
1 Lee con atención y responde.
69
4 ¿Por qué los animales iban a beber agua a la laguna?
70
Para comprender mejor
Leamos nuevamente el texto “La piel del cocodrilo”.
2 Observa el dibujo.
¿Qué sucede?
Desafío creativo
En grupo, comenten e imiten las distintas emociones
que experimentó el cocodrilo a lo largo del texto.
71
3 ¿Por qué le cambió la piel al cocodrilo?
72
7 ¿Por qué los demás animales perdieron la admiración
por el cocodrilo?
Por ejemplo:
Al inicio: “Hace mucho tiempo , en una laguna de África,
vivía un cocodrilo”.
En el desarrollo: “De pronto , el cocodrilo empezó a salir
del agua durante el día”.
Al f inal de una historia: “ Desde entonces , cuando otros
se acercan, se sumerge”.
73
9 Pinta al cocodrilo según lo indicado.
74
Leo y escribo
1 Recuerda que hay dos tipos de sustantivos. ¿Cuáles son?
Completa y escribe ejemplos.
Sustantivos p Sustantivos c
Lee y completa.
definidos • indefinidos
75
3 Lee y encierra tres sustantivos comunes.
1
2
3
África fr dr dragón
76
7 Lee y completa.
can jo azo
agón ío
77
10 Observa y lee. Completa con el , la , los , las .
gato mesa
manzanas zapatos
pato mariposa
flores peces
78
Observo y escribo
¿Tienen mascotas? ¿De qué especie son?
Si no tienen, ¿les gustaría tener mascotas? ¿Por qué?
Paso
1 Preparo mi texto: Mi mascota preferida.
Elige una mascota que tengas o que te gustaría tener.
¿Qué puedes decir de ella?
Nombre
¿Qué hace?
¿Cómo es?
¿Qué come?
¿Cómo nos entretenemos?
79
Paso
2 Escribo mi texto:
Lee las ideas que escribiste. ¿En qué orden las vas
a utilizar? ¿Con cuál vas a empezar tu texto?
Mi mascota preferida es
80
Dibuja tu mascota.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en parejas.
81
¡Juguemos con las palabras!
Observa y nombra los animales.
2
1
2 4
1
3
C B L
4
3
82
¿Qué aprendí?
fr
dr
83
Lección
5 Caminan y nadan,
pero no vuelan
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
84
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Sabes dónde viven los pingüinos? ¿Qué crees que hacen
los pingüinos cuando tienen frío?
1 Completa la f icha.
85
2 ¿En qué lugar vive Percy? Marca.
Anticipo mi lectura
Lee y completa.
poético • informativo
Un texto es aquel
que informa sobre los hechos que ocurren.
86
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
El pingüino emperador
El pingüino emperador es un animal que vive solo
en la Antártida y es la especie de pingüino
más grande.
El pingüino emperador, como los demás pingüinos,
es un ave. Es decir, tiene plumas en todo el cuerpo.
Tiene alas y se reproduce por huevos. Sin embargo,
se diferencia de otras aves porque no vuela, sino
que camina sobre el hielo y es un excelente nadador.
El pingüino emperador vive en aguas muy frías.
Mide un poco más de un metro y pesa unos 35 kilos.
Está cubierto de miles de plumas
cortas que son como un abrigo
impermeable que le permite
mantener el calor. Es de color
negro en su cabeza, en la parte
de atrás del cuerpo y en las alas;
su barriga es blanca y alrededor
de los oídos y en la parte
de adelante del cuello se caracteriza
por tener un color amarillo brillante.
87
Este pingüino, al igual que todos los pingüinos,
es carnívoro. Come peces pequeños, calamares,
cangrejos, jaibas y camarones.
El pingüino emperador es muy especial, porque
es la única especie de pingüino que no hace nidos
y que se reproduce durante el invierno. La hembra
pone un solo huevo y el macho lo coloca sobre
sus patas y lo cubre con las plumas de su barriga
hasta que nace. Mientras el padre cubre el huevo,
la madre viaja largas distancias para buscar
alimento. Cuando regresa con el alimento, su polluelo
ya ha nacido y la espera para seguir viviendo.
En adelante, ambos padres se turnan para alimentar
y cuidar a su único hijo.
www.avesdechile.cl
(Adaptación).
88
1 Lee con atención y responde.
89
2 Lee con atención y responde.
Es la única especie de pingüino que no hace
nido y se reproduce durante el invierno.
1
2
3
4 Observa, ¿cuáles dibujos corresponden a aves? Marca.
90
6 Según el texto, ¿qué come el pingüino emperador?
Une según corresponda.
Peces
Frutas Calamares
Jaibas Cangrejos
Leche Camarones
Verduras
91
Para comprender mejor
Leamos nuevamente el texto informativo
“El pingüino emperador”.
92
3 ¿Cuál es la diferencia entre el pingüino
y las demás aves?
Dibuja uno.
Cuando la mamá
pingüino regresa
con los alimentos, su
polluelo ya ha nacido.
Desafío creativo
93
6 ¿Cuál es un polluelo de pingüino emperador? Marca.
94
Leo y escribo
1 Observa y nombra los dibujos.
Me gusta playa.
lápiz es verde.
95
3 Observa la imagen y escribe una oración utilizando
un artículo def inido.
Le di regalo a mi abuela.
96
6 Lee y escribe las palabras en
los recuadros que correspondan.
Ge Gi Gue
97
7 Lee con atención.
alas huevos
hembra patas
Lee y completa.
un, una, unos, unas • definidos
Los artículos son el, la, los, las.
Los artículos indefinidos son , , , .
98
Observo y escribo
Volvamos a leer “El pingüino emperador”.
Paso
1 Preparo mi texto: Elabora una f icha informativa sobre
el pingüino emperador.
¿Cómo se
desplaza?
¿Dónde vive?
99
Paso
2 Escribo mi texto:
¿Dónde vive?
¿Cómo se desplaza?
¿Cómo se alimenta?
100
Dibújate jugando con un pingüino emperador.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Elaborando una ficha informativa Sí No
¿Organicé las ideas?
101
¡ Juguemos con las palabras !
Observa.
En pareja y por turno, cada integrante debe elegir
una imagen de un animal y nombrar dos características
para que el otro jugador adivine.
Luego se intercambian los roles.
Ejemplo:
• Es rojo.
• Tiene aletas.
• Vive en el mar.
¿Qué es?
102
¿Qué aprendí?
Expresar sentimientos.
103
Lección
6 ¿Cómo son?
Escucharé y leeré…
Seguiré Artículos
conociendo informativos
Escribiré tarjetas
con datos curiosos
de animales
104
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Qué f lores conocen?
1 Completa la f icha.
• Autores:
• ¿Qué tipo de texto es?
105
2 ¿Qué te llamó más la atención del texto?
Lee y completa.
tema • artículo informativo
Un es un texto que nos informa
sobre un en especial.
Anticipo mi lectura
106
Leo y comprendo
Lee el siguiente artículo informativo.
Flamen-cosas
Animales sociables
Los flamencos son aves que prefieren la compañía
de otros flamencos, así que viven en grupos muy grandes.
También comparten el ambiente con otras aves,
pero se vuelven tímidos con las personas, por eso es mejor
respetar la distancia. Así podrás maravillarte de lo elegante
y entretenidos que son en su hábitat natural.
Cuando vuelan lo hacen con el cuello
y las patas estiradas.
¿Sabías que…?
¡Los flamencos descansan parados
en una sola pata! Guardan la otra entre las
plumas y así disminuyen la pérdida de calor.
107
¿Cómo se alimentan?
Con el pico toman una porción de agua o fango,
y, con la lengua empujan el exceso. Así, solo queda
atrapado su nutritivo alimento. ¡Delicioso!
Por esta razón los flamencos introducen su cabeza
constantemente en el agua, para capturar
las algas muy pequeñas y especies sin vértebras
que forman parte de su dieta. ¿Te imaginas comer
solo alimentos que se ven en un microscopio?
¡Tendríamos que comer miles
para mantenernos sanos!
108
1 Lee con atención y responde.
De manera
Pocas veces Nunca
seguida
109
4 De acuerdo con el texto, ¿por qué los f lamencos
son de color rosado o anaranjado?
Lee y completa.
reales • texto informativo
“Flamen-cosas” es un
110
Para comprender mejor
Vuelve a leer el texto “Flamen-cosas”.
111
5 Lee con atención y responde.
Porción:
112
6 Si tu cuerpo pudiera cambiar de color según
lo que comes, ¿qué alimentos consumirías? ¿Por qué?
Desafío creativo
¿Cómo logran los f lamencos pararse en una pata?
Los que puedan imiten a los f lamencos cuando se paran
en una pata. ¿Cuánto tiempo logran estar así?
113
9 ¿Qué imaginas que signif ica la siguiente expresión?
114
Leo y escribo
1 Observa y escribe una característica para cada uno.
Lee y completa.
adjetivos calificativos
115
2 ¿Qué letra falta? Completa y lee.
fl
bl
pl
116
5 Escribe una cualidad para cada sustantivo.
Sustantivo Adjetivo
Ave
Algas
Microscopio
Flores
Fango
Sustantivos comunes
Adjetivos calificativos
117
7 Lee el siguiente texto.
1
2
8 Escribe una oración que tenga las palabras plateadas
y elegantes .
118
Observo y escribo
Comenta lo que recuerdas del texto “Flamen-cosas”.
Dato curioso:
Animal:
Dato curioso:
Animal:
Dato curioso:
Animal:
119
Paso
2 Escribo mi texto:
Completa las f ichas con las ideas que anotaste.
Escribe y dibuja.
¿Sabías qué?
¿Sabías qué?
120
¿Sabías qué?
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Paso
4 Comparto mi texto.
¿Qué te llamó la atención del texto de tu pareja?
Comenta.
121
¡Juguemos con las palabras!
Observa las consonantes y los dibujos.
FL
BL
PL
122
¿Qué aprendí?
Describir objetos.
123
Lección
7 Una hermosa enseñanza
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
Sustantivos comunes
124
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
Observen la portada: ¿Qué animales aparecen en ella?
Nómbrenlos.
1 Completa la f icha.
125
2 ¿Cuál de los animales del cuento no quiere que los
escarabajos peleen? Marca.
Anticipo mi lectura
126
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
127
Lee y completa.
enseñanza • breve • animales
Una fábula es una narración
128
3 Según el texto, ¿de quién era el gallo? Marca.
129
8 Lee con atención y responde:
130
Para comprender mejor
Escuchen la segunda parte del texto “La Tortulenta”.
Desafío creativo
131
Recuerda la fábula “La mujer, el zorro y el gallo”.
¿De qué se trata?
132
3 ¿A quién pidió ayuda Juana cuando le robaron su gallo?
En la copa
En el río En la casa
de un árbol
133
7 ¿Qué enseñanza deja esta fábula?
134
Leo y escribo
1 Observa el dibujo. Nombra todo lo que ves.
Sustantivos
1.
2.
3.
4.
5.
Juana salió de su
y pidió ayuda.
135
3 Observa cada dibujo.
¿Recuerdas lo que es una categoría?
Debajo de cada palabra, escribe tres sustantivos
comunes que pertenezcan a la misma categoría.
Ropa Estuche
1. 1.
2. 2.
3. 3.
Lee y completa.
personas • palabras
Los sustantivos comunes son
que nombran a , objetos
o animales de forma general.
136
5 Completa el siguiente texto con los sustantivos comunes.
137
8 Ordena las palabras y escribe las oraciones.
de La es mesa madera.
138
Observo y escribo
Paso
1 Preparo mi texto: Una fábula especial.
Observa las imágenes con atención. Mira los personajes
y el lugar donde se encuentran. Te invitamos a crear
una fábula.
Título:
Personajes Características
139
Paso
2 Escribo mi texto:
Observa los dibujos y organiza tus ideas.
Un día
Entonces
140
Al final
Moraleja:
Paso
3 Revisamos nuestras fábulas en pareja.
Elaborando una fábula Sí No
¿Escribí el título?
¿Incluí al pájaro y al caracol
como personajes?
¿Completé el texto?
141
¡ Juguemos con las palabras !
Encuentra los nombres de los animales del texto
“La Tortulenta”.
Une el nombre con los dibujos.
M i
s a J b
o c a a
r Z
E o rr
o
i z o
142
¿Qué aprendí?
Escucharé y leeré…
Cuentos
Poemas
Nuevas palabras
144
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Cómo son los tigres? ¿Han visto alguno?
1 Completa la f icha.
• Autores:
145
Lee y completa.
personajes • cuento
Un es un texto que narra una
historia ficticia donde participan
en un lugar y tiempo determinado.
Anticipo mi lectura
146
Leo y comprendo
Lee el siguiente poema.
Un mundo de colores
En la isla de Babul
todo es de color azul.
Azul es el chocolate,
la leche —¡qué disparate! —
y el sol que despierta al día.
¡Menuda monotonía!
En la isla de Pintojo
el cielo es requeterrojo.
Si miras alrededor,
todo es del mismo color:
tan rojo como un pimiento.
¡Qué tremendo aburrimiento!
147
En la isla de Bolillo,
lo que ves es amarillo.
La alfombra de la pradera
ahora es verde primavera.
La cometa de Julieta,
naranja, rosa y violeta.
148
Va una nube engalanada
con su bufanda rayada.
El cielo alegre de abril
luce su vestido añil.
Carmen Gil.
149
2 Completa la f icha del texto.
Título
Autora
Tipo de texto
Número de estrofas
Número de versos
Un gran tornado.
Lee y completa.
emociones • poemas
Los expresan
, ideas o pensamientos.
150
4 ¿Qué diferencia hay en el mundo antes y después
de mezclarse?
151
Para comprender mejor
Recuerda el poema “Un mundo de colores”.
¿De qué se trata?
1 Lee y responde.
arrogante contento
soberbio molesto
Orgullo:
152
¿En qué situación has sentido orgullo por algo
que hayas hecho bien? Escríbelo.
Desafío creativo
153
4 ¿Qué te imaginas al leer la siguiente estrofa?
Dibuja tu respuesta.
154
Leo y escribo
1 Responde las preguntas.
• ¿Cuáles son los nombre de las islas del poema?
1
2
3
• Crea una oración usando las palabras rojo y azul.
Completa:
Lee y completa.
sentido • oración
La es un texto
con .
155
2 Ordena las palabras y escribe las oraciones.
verde. pradera es La
156
3 ¿Qué oración tiene dos sustantivos comunes? Marca.
157
6 Dibuja algo muy colorido.
158
Observo y escribo
¿Te gustaría conocer una de las islas del poema?
¿Cómo es?
159
Paso
2 Escribo mi texto:
Escribe dos versos para cada emoción elegida.
Lee el ejemplo:
Mi gata mira el
jardín con alegría.
160
Representa tu poema mediante un dibujo. Píntalo.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Elaborando un poema Sí No
¿Escribí el título del poema?
¿Seleccioné las ideas?
¿Completé el texto?
¿Incluí las tres emociones que seleccioné?
¿Usé mayúscula y punto?
161
¡Juguemos con las palabras!
Juguemos al bachillerato.
162
¿Qué aprendí?
Versos y estrofas.
Moraleja.
mundo Un colores. de
163
Lección
9 Historias emplumadas
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
Seguiré conociendo
Textos
informativos
Adjetivos
calif icativos Nuevas
palabras
164
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben lo que es la migración? ¿Sabían que hay animales
que migran? ¿Cómo lo hacen?
165
1 Completen la f icha.
Anticipo mi lectura
166
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
167
Una curiosidad de estas aves es que cultivan plantas
para decorar su nido. El macho recolecta frutas y, cuando
ya están secas, dejan las semillas alrededor del nido
para que se formen nuevas plantas, de modo que su nido
se vea más bonito. El ave del paraíso es el único animal,
además del ser humano, que utiliza plantas para decorar
su casa.
Paradisaeidae. Wikipedia.
(Fragmento y adaptación).
Dibujo Fotografía
168
3 Lee con atención y responde.
inadvertida precavida
• Su cabeza es:
• Su pico es:
169
6 Lee, recuerda y comenta.
170
Para comprender mejor
Escuchen la segunda parte del texto
“Ema y el Pajarito”.
171
1 Esta es un ave del para íso macho.
Pinta con los colores que se indican.
Desafío creativo
172
2 Lee con atención y responde.
El ave del paraíso cultiva plantas
para decorar su nido.
173
5 Recuerda lo leído sobre el ave del para íso
y completa la tabla.
¿Cómo es su
cuerpo?
¿Dónde vive?
¿Cómo se
mueve?
¿Cómo se
alimenta?
¿Cómo se
reproduce?
174
Leo y escribo
Lee y completa.
características • adjetivos
Los son palabras
que expresan
de personas, animales o cosas.
1
2
3
175
2 Observa las imágenes.
colorido
pequeño
peludo
emplumado
176
3 Dibuja un ave según las indicaciones:
• Su cuerpo es negro y rojo.
• Su cabeza es pequeña.
• Sus alas son muy grandes.
• Sus patas son pequeñas.
• ¿Qué es?
177
4 Lee con atención.
El ave del paraíso tiene
plumas coloridas y brillantes.
1
2
5 Observa la mariposa.
178
Observo y escribo
¿Qué animales conociste en esta lección?
1
2
3
• Busca información sobre ese animal.
• Ordena la información y completa el esquema.
179
Paso
2 Escribo mi texto:
Describe el animal elegido.
¿Cómo es
su cuerpo?
¿Dónde vive?
¿Cómo se
desplaza?
¿Cómo se
alimenta?
180
Dibuja o pega una foto del animal.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja:
181
¡Juguemos con las palabras!
Busca adjetivos calif icativos en la sopa de letras
y escríbelos.
Q F P P G T N C
V H E R M O S O
B N L T V W G L
V S U A V E T O
B R D P Y T N R
C V O C A A C I
R D P T T B V D
V P E Q U E Ñ O
1.
2.
3.
4.
5.
182
¿Qué aprendí?
183
Lección
10 Versos y más versos
Escucharé y leeré…
Poemas Escribiré e
ilustraré un texto
Seguiré aprendiendo
Nuevas palabras
184
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben cómo encuentran su comida los animales?
1 Completa la f icha.
185
2 ¿Cómo creen que se sintió el ratón cuando los animales
partieron el pastel en 8 trozos?
Anticipo mi lectura
Lee y completa.
expresar asombro o sorpresa •
realizar preguntas
Los signos de exclamación ¡!
Se usan para
Ejemplo: ¡ Ay, qué susto! ¡ Mm, qué rico!
Los signos de interrogación ¿?
Se usan para
Ejemplo: ¿ Cómo te llamas? ¿ Cuántos años tienes?
186
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
Pastorcita
187
Levantóse contenta, esperando
que ha de verlas bien presto quizás;
y las vio; mas dio un grito observando
que dejaron las colas detrás.
Rafael Pombo.
188
1 Lee con atención y responde.
189
4 ¿Cómo crees que se perdieron las ovejas?
¡Pobres raboncitas!
190
Para comprender mejor
Lee nuevamente el texto “Pastorcita”.
191
4 Lee con atención y responde.
192
6 ¿Qué elemento crees que le hubiera servido a Pastorcita
para que no se arrancaran sus ovejas? Marca.
193
8 Lee y responde.
1 2
10 Escribe una oración con la palabra remendar .
Desafío creativo
¿Sabías que las personas dicen que para conciliar
el sueño hay que contar ovejitas? ¿Qué te parece?
¡Pastorcita perdió a
sus ovejas!
Vengan, ovejas
195
3 Observa cada imagen.
196
4 Observa cada imagen.
Escribe exclamaciones.
197
5 Observa las imágenes, ¿qué crees que siente cada niño?
198
Observo y escribo
Lee nuevamente el poema “Pastorcita”.
Comenten en pareja.
Paso
1 Preparo mi texto: Escribo e ilustro a “Pastorcita”.
Escribe en tu cuaderno lo que ocurre en cada estrofa
del poema “Pastorcita”.
Incluye las palabras rebaño y remendar.
Paso
2 Escribo mi texto:
Dibuja lo que ocurre en cada estrofa del poema.
1 2
199
3 4
5 6
200
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Ilustrando a Pastorcita Sí No
¿Escribí el título del poema?
¿Ilustré cada estrofa del poema?
¿Escribí la historia en cada dibujo?
¿Incluí las palabras del vocabulario?
201
¡Juguemos con las palabras!
Lee las palabras.
C X G G H T B A L A R E
O R P A S T O R C I T A
L E Y C I O T T G M E H
I B X V R V P A S G X J
T A A V R E M E N D A R
A Ñ Ñ C I J T O X I Ñ Y
S O O K R A B A L G M U
C V B B N S E H O P Ñ O
202
¿Qué aprendí?
2 Marca.
Un rebaño es:
203
Lección
11 ¡Celebremos!
¿Qué haré en esta lección?
Escucharé y leeré…
Textos informativos
Seguiré conociendo
Nuevas palabras
Sustantivos y adjetivos
Escribiré cómo es mi
cumpleaños soñado
204
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
Observen la portada. ¿Pueden leer? ¿Qué dice?
1 Completa la f icha.
205
2 ¿Por qué la osita salió de viaje? ¿En qué se transportó?
Anticipo mi lectura
¿Sabes qué es un correo electrónico?
Lee y completa.
asunto • de • para
¿Qué necesitas para escribir un correo electrónico?
Debes conocer el correo de la persona
a la que escribirás.
206
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
Querida Marina:
Un abrazo,
Rodrigo.
Equipo Elaborador.
207
1 Lee con atención y responde.
208
5 ¿Qué harán Rodrigo y Marina en la f iesta?
Marca y comenta.
209
7 Lee con atención y responde.
210
9 Escribe la respuesta que crees que Marina
le podría enviar a Rodrigo.
211
Para comprender mejor
¿Has recibido alguna vez una invitación a una f iesta?
¿Qué decía?
Querida Marina:
Te invito a una fiesta
en mi nueva casa. Vendrán
mi primo Daniel y su hermana
Pilar. Daniel cantará con su
guitarra y Pilar nos enseñará
a elaborar una torta.
Mi mamá nos preparará pan
con tomate y queso caliente.
Además, conoceremos
a los pollitos que nacieron recién.
Lugar: Enrique Costa 300
de Quilpué. Espero que puedas venir.
Fecha: sábado 6 de julio. Un abrazo.
Hora: 4 de la tarde. Rodrigo.
212
4 Lee con atención y responde.
Invitación
Lee y completa.
familia • palabras
Una de es un grupo
de palabras que comparten una misma raíz.
Por ejemplo:
Desafío creativo
213
5 ¿Qué sílabas faltan? Lee y completa.
odrigo le mandó
una invitación a Ma ina.
La fiesta será en la calle
En ique Costa. Daniel
tocará la guita a y Pilar
les enseñará una eceta.
Comerán un ico pan con tomate
y queso caliente.
Dibuja y explica.
214
7 ¿Qué tipo de texto leíste? Marca.
Cuento.
Invitación.
Artículo informativo.
¿Quién escribe?
¿A quién escribe?
¿Dónde es la fiesta?
¿Cuándo es la fiesta?
Escribe.
215
Leo y escribo
1 Busquemos sustantivos y adjetivos.
Escribe.
• Sustantivo propio:
• Sustantivo común:
216
3 ¿Cómo son? Describe usando un adjetivo.
Niño
Torta
Casa
El
La
Unas
Un
217
6 Observa las imágenes y el ejemplo.
La cebra
Las cebras
218
7 Observa los dibujos.
219
8 Dibuja un elemento que pertenezca a la misma familia
de palabras.
Escribe su nombre.
flor
zapato
220
Observo y escribo
Recuerda la f iesta que organizó Rodrigo. ¿Qué actividades
tendría? ¿A quién invitó?
Paso
1 Preparo mi texto: Mi cumpleaños soñado.
¿Te gusta celebrar tu f iesta de cumpleaños?
Marca la carita con la emoción que sientes ese día.
¿A quién invitarías?
221
Paso
2 Escribo mi texto:
Escribe tu invitación.
Mi cumpleaños soñado
¿A quién invitaría?
¿Qué comeríamos?
222
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Mi cumpleaños soñado Sí No
¿Escribí dónde celebraría el cumpleaños?
Dibuja.
223
¡Juguemos con las palabras!
Fíjate en las pistas y escribe la letra inicial de las palabras.
¡Descubre la palabra secreta!
4 2 6
1 9 5
7 3 8
¡C !
1 2 3 4 5 6 7 8 9
224
¿Qué aprendí?
225
Lección
12 Juguemos en el bosque
Escucharé y leeré…
Textos informativos
Seguiré
conociendo
Nuevas palabras
Cómo utilizar
sustantivos y artículos
226
Escucho y comprendo
Anticipo mi lectura
¿Saben qué son las chinchillas?
1 Completa la f icha.
• Autores:
227
2 ¿Saben dónde viven las chinchillas habitualmente?
3 ¿Por qué los cazadores buscan a las chinchillas?
4 ¿Por qué otra razón están en peligro?
5 Escribe tres razones de por qué hay que cuidar
a los animales.
Anticipo mi lectura
228
Leo y comprendo
Observa y lee el siguiente texto.
229
Llévate la basura
• Todo lo que puedas llevar al parque también
puedes traerlo de regreso.
230
1 Lee con atención y responde.
231
3 ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestros
Parques Naturales?
232
8 Dibuja dos acciones que muestren cómo te imaginas
cuidando los Parques Naturales.
Lee y completa.
informar • artículos informativos
Los
tienen como propósito comunicativo
sobre un tema.
233
Para comprender mejor
Recuerda el texto “Los Parques Naturales en peligro”.
¿De qué se trata?
234
2 ¿Qué otras situaciones podrían provocar daño
en un Parque Natural?
235
Une cada palabra con su opuesto.
Respetuosos Incorrectos
Responsables Irrespetuosos
Correctos Irresponsables
236
6 Marca la foto que muestre un Parque Natural.
237
Leo y escribo
1 Responde las preguntas.
238
3 Lee las palabras.
regreso basura
• No hagas .
• Llévate la .
239
Lee y completa.
plurales • femeninos • masculinos
El fuego X
El suelo
Los parques
Las fogatas
Los animales
240
7 Lee con atención y responde.
Es común ver volantines atorados en los árboles.
¿Qué signif ica atorados ? Marca.
1
2
9 Inventa una oración usando la palabra atoradas .
241
11 Lee y escribe las palabras opuestas.
empezar
enredar
Sustantivos Artículos
242
Observo y escribo
Paso
1 Preparo mi texto: Cuidemos nuestros parques.
Escribe cuatro ideas de cómo podemos cuidar nuestros
Parques Naturales.
Debes incluir las palabras basura y parques .
1. 2.
3. 4.
243
Paso
2 Escribo mi texto:
Piensa y ordena las cuatro ideas. Luego, escribe tu texto.
Título
1.
2.
3.
4.
244
Dibuja una de las ideas que propusiste en tu texto.
Paso
3 Revisamos nuestros textos en pareja.
Elaborando ideas para cuidar los parques Sí No
¿Escribí cuatro ideas?
¿Incluí las palabras basura y parque?
¿Hice el dibujo?
¿Escribí con letra clara y ordenada?
¿Empecé con mayúscula y terminé con
un punto?
245
¡Juguemos con las palabras!
¡Te invitamos a construir un memorice de palabras opuestas !
Escribe la palabra y represéntala con un dibujo. Ejemplo:
frío caliente
246
¿Qué aprendí?
1 ¿Qué ideas propusiste para cuidar los parques?
Expresan emociones.
247
Ministerio de Educación de Chile
Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
ISBN 978-956-413-058-3
Importante
Texto con medidas de accesibilidad universal en:
• Tamaño de letras
• Imágenes
• Colores
• Espacios de trabajo.
En este libro se utilizan de manera inclusiva los términos como “los niños”, “los padres”,
“los hijos”, “los apoderados”, “los profesores” y otros que ref ieren a hombres y mujeres.