Antrooo
Antrooo
modificar o complementar a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a una oración
entera.
1) Adverbios circunstanciales: Adverbios de lugar. Plantean una relación espacial con lo sucedido y responden
al interrogante ¿dónde? Por ejemplo: aquí, allí, ahí, allá, acá.
2) Adverbios de tiempo. Plantean la información temporal del hecho y responden al interrogante ¿cuándo? Por
ejemplo: ahora, mientras, antes, después, pronto, luego, tarde, temprano, ayer, hoy, mañana, anoche.
3) Adverbios de modo. Indican la manera específica en que se ha hecho algo y responden al interrogante
¿cómo? o ¿de qué manera? Por ejemplo: mal, regular, bien, despacio, deprisa, rápido, lentamente.
4) Adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden al interrogante ¿cuánto? Por
ejemplo: más, menos, muy, poco, mucho, bastante, tan, algo, tanto, nada, aproximadamente.
2) Adverbios epistémicos:
Adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, seguramente, también, cierto, claro,
seguro, obvio, efectivamente, ciertamente, claramente.
Adverbios negativos. Expresan negación o inconformidad. Por ejemplo: no, nunca, jamás, tampoco, nada.
Adverbios de orden. Expresan una secuencia o relación de orden. Por ejemplo: primero, primeramente,
últimamente, posteriormente.
INVARIABLES:
Adverbios dubitativos. Expresan duda o reserva frente a lo dicho. Por ejemplo: quizá, acaso, probablemente, tal vez,
Las que no admiten cambio puede ser, a lo mejor.
o flexión Adverbios exclamativos. Se usan para interrogar o exclamar en una oración y suelen acentuarse, vayan o no
acompañados de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo, por qué, dónde.
Neutros: Es de tipo determinado y se utiliza para referirnos a conceptos abstractos. En castellano el artículo neutro
es “Lo”, por ejemplo: 1.- Quédate con lo bueno, 2.- Has visto lo rápido que escribe.
Contractos: Son artículos que se forman cuando el artículo “el” va unido con las preposiciones “a” y “de”, De esta
manera se fusionan el articulo con las preposiciones dando como lugar a un articulo contracto. Por ejemplo: 1.- Al
(A + El) Voy al cine a ver una película. 2.- Del (De + El) El perro es el mejor amigo del hombre.
PARTICIPIO:
VARIABLES:
GERUNDIO:
Verbos regulares: Siguen la regla o la tendencia general del idioma. Por ejemplo,
«comer».
Personales: 1ª singular Yo, me, mi, conmigo, 2ª singular Tú, usted, te, ti, contigo 3ª
singular Él, ella, ello, lo, la, los, las, le, les, se, si, consigo, 1ª plural Nosotros/as, nos,
VARIABLES:
2ª plural Vosotros/as, os, 3ª plural Ellos, ellas, los, las, les, consigo
Las que admiten cambio o
Comunes: que, cual/cuales, cuanto/cuanta/cuantos/cuantas, donde, quien/quienes,
flexión cuyo/cuya/cuyos/cuyas.
ADJETIVOS: Son una clase de palabras que expresan las propiedades o las características del sustantivo al que
acompañan.
1.- Adjetivos calificativos, que se pueden dividir en dos: Adjetivos especificativos. Le añaden al sustantivo una cualidad
que sirve para distinguirlo de otros elementos del mismo tipo. Se suelen colocar detrás del sustantivo. Por ejemplo:
perro pequeño, ciudad inmensa, clima seco.
Adjetivos explicativos. Expresan cualidades abstractas o concretas inherentes al sustantivo. A menudo sirven para
enfatizar dicha propiedad, sobre todo en el lenguaje poético. Se suelen colocar delante del sustantivo. Por ejemplo: roja
sangre, blanca nube, perfumada flor.
2.- Adjetivos relacionales son aquellos que establecen un vínculo entre el sustantivo y su contexto de pertenencia, por lo
que responden a la idea de “perteneciente a”. Por ejemplo: organismo policial, consultorio médico, elecciones
nacionales.
3.- Adjetivos determinativos son aquellos que cumplen un rol gramatical, puesto que delimitan e introducen al
sustantivo dentro de la oración, sin añadir significados esenciales.
ORTOGRAFÍA: Ejemplo:
Ejemplo:
ANALOGÍA:
Consiste en la comparación o
puesta en relación de diversos Ejemplo:
referentes: objetos, razones o ideas,
Conductor es a automóvil como piloto a
para señalar características
avión y maquinista a locomotora.
generales y particulares en común,
para así justificar la existencia de
una propiedad en uno de ellos..