Casos Prácticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CASOS PRÁCTICOS

INTRODUCCIÓN
Justificación sobre la importancia del tema
Autor relacionado
Dependen del tema que vamos a trabajar.
"La educación es la clave para desbloquear el mundo, una llave para la libertad." - Oprah Winfrey

Contextualización
● CENTRO
Características del entorno, recursos disponibles, familias y su participación
si no te lo da el caso ¡LEER BIEN! Lo supones para crear un contexto de aula para poder dar
descripción de las características de los alumnos, el aula y el entorno que influyen en el desarrollo
integral de los niños.
si es CRA
- si es cabecera o no, número de sedes…
- servicios del pueblo

● AULA
Descripción general: número de alumnos, descripción del grupo (cohesión, ritmos evolutivos,
procedencia, conocimientos del idioma, conflictos…) modificar ligeramente según edad.

Respecto al alumnado, nos encontramos ante un aula de XX alumnos, de los cuales X son niños y X
son niñas, de edad comprendida entre los —-años, cuyas características personales de manera
general son:
A nivel cognitivo su pensamiento es intuitivo, generalizando lo que perciben.
Diferencian entre lo real y lo imaginario. Son capaces de establecer semejanzas y diferencias entre
un grupo de elementos. Se maneja con relaciones espaciales simples (arriba, abajo, adelante,
derecha, izquierda...); respecto a la ubicación temporal es todavía deficiente, les cuesta diferenciar
entre el ayer y el hoy así como situarse temporalmente (saber el día de la semana, así como su
orden). Ordenan secuencias en imágenes y son capaces de identificar colores primarios y
secundarios.
Los alumnos son capaces de contar hasta 20 (en algunos casos los alumnos con errores a partir del
10, mientras que otros alumnos confunden número anteriores al 10 como son el 6 y 7), así mismo
son capaces de reconocer grupos de unidades e identificarlas con su numeración y reconocen
patrones numéricos como los del ABN.
Las características sociales de los alumnos son entre otras:
Respecto a la autonomía, los alumnos necesitan la supervisión por parte de un adulto para la
mayoría de tareas, aunque progresivamente se vuelven más autónomos.
En ocasiones los alumnos buscan llamar la atención de la profesora mediante la evasión de
normas, por lo que es importante mostrar al alumno que mediante la evasión de normas no
conseguirá su objetivo.
Aunque nos encontramos en un aula en la que la mayoría de los alumnos presenta las
características descritas anteriormente, también nos encontramos con alumnos con diferentes
tipos de dificultades o patologías, (2 líneas/ se trata extensamente en otro apartado)…
La cohesión del grupo así como sus relaciones con los iguales y con los diferentes agentes
educativos se explican de mejor forma dividiéndolo en:
Relación maestra/alumnos
Como docente trataremos a los alumnos con respeto, considerándolos como pequeñas personas
con capacidad de razonamiento. El niño es un ser social más y la interacción con el resto le permite
desarrollarse. Además de permitir a los alumnos cierta autonomía tanto en la elección como en el
desarrollo de actividades.
Se trata de trabajar en un ambiente de respeto y participativo, lo que se ve reflejado en las
actividades que se realizan de manera vivencial, mediante el uso de proyectos y unidades
didácticas, se intenta que los niños razonen, investiguen, experimenten, generen hipótesis y
adquieran nuevos conocimientos.
Por otro lado, los alumnos ven al docente como una figura de autoridad, así como un referente,
imitando alguna de sus conductas.
La relación de los alumnos dentro del aula es cordial, participativa y cooperativa.

Relación alumnos/alumnos
A la hora de jugar, estar en la asamblea, se suele ver como los alumnos se juntan en un mismo
grupo y siempre un par de alumnos andan sueltos en su propia imaginación, aunque son capaces
de jugar y trabajar con los demás.
A lo largo de la mañana siempre surgen pequeños conflictos con los alumnos, ya que se repite la
frase “Tú no eres mi amigo/a” o “X no quiere ser mi amigo/a” lo que se soluciona a los pocos
segundos y puedes ver a esos mismos alumnos jugando juntos.
Dentro de las relaciones entre alumnos no existe discriminación por sexo, raza, cultura o nivel
económico.
Relaciones en el patio
El patio es una pausa para los alumnos tras el trabajo del aula, que se realiza a mitad de mañana,
permite a los alumnos tener un tiempo de libertad, donde se juntan con el resto de alumnos de
educación infantil; y son ellos, los alumnos quienes deciden como, a que y con quien jugar; de
manera que los alumnos interactúan con el resto de cursos lo que genera aprendizajes
significativos.
He podido observar que los alumnos juegan en grandes grupos y expresan claras preferencias por
jugar con alumnos de su mismo sexo, lo que por norma general está marcado por los intereses
lúdicos de los alumnos, los niños prefieren jugar a piratas, motos o peleas... mientras que las niñas
suelen jugar a mamas y papas o juegos de rol similares.
Pueden surgir pequeños problemas de egocentrismo donde los alumnos intentan arrebatar algún
juguete, o impedir a otros alumnos el acceso a una de las casitas del patio. Es entonces, cuando las
maestras deben imponer castigo o hablar con los alumnos para llegar a una conciliación,
generando comunicación entre ambas partes del conflicto, de manera que sean ellos mismos
quienes solucionen los problemas, ya que consideramos que los alumnos son capaces de pensar,
hablar y exponer cómo y por qué ha sucedido llegando a una resolución.
Atención a la Diversidad
- retraso madurativo No ACNEAE: ritmo de aprendizaje, atención temprana, rol de
familia….
- SI ACNEAE: características, días de atención temprana, evaluación psicopedagogíca,
rol de la familia
1. Características

Este término se refiere a aquellos estudiantes que requieren algún tipo de apoyo adicional o
específico para garantizar su acceso a la educación y su participación en el proceso educativo de
manera efectiva

Tipos de ACNEAE:
A) ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Discapacidad auditiva
- Discapacidad visual
- Discapacidad física : motora y orgánica
- Discapacidad intelectual
- Pluridiscapacidad
- Trastorno grave de conducta
- Trastorno del espectro autista
- Trastorno mental
- Trastorno del lenguaje
- Retraso global del desarrollo
B) RETRASO MADURATIVO
C) TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN
- Trastorno fonológico
- Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
- Trastorno de la comunicación social (pragmático)
D) TRASTORNO DE ATENCIÓN DE APRENDIZAJE
- Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad.
- Trastornos específicos del aprendizaje matemático y/o de la lectura y/o de la
expresión escrita
- Capacidad intelectual límite.
E) ALTAS CAPACIDADES
- superdotación
- Talentos simples o complejos
- Precocidad
F) INCORPORACIÓN TARDÍA
- Sin desconocimiento de la lengua
- Con desconocimiento grave
G) CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIAL ESCOLAR
- Condiciones de salud física/emocional
- Adopción, acogimiento, protección, tutela o internamiento por medida judicial.
- Alumnado deportista
- Altas capacidades artísticas
H) SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIOEDUCATIVA
- Desventaja socioeducativa
- Escolarización irregular o absentismo escolar

2. Días de atención temprana (dentro o fuera del aula, ayuda que recibe y
número de sesiones)
3. Evaluación psicopedagógica

Proceso interactivo, participativo, global y contextualizado que trasciende de que enfoque clínico y
profundiza en la detección de necesidades desde un enfoque integral, ofreciendo orientaciones
útiles y precisas para el ajuste de la respuesta educativa inclusiva.

4. rol de la familia

El papel de la familia en la escuela con alumnos ACNEAE es fundamental para garantizar el éxito
académico, social y emocional de estos estudiantes. Aquí hay algunas formas en las que la familia
puede contribuir de manera significativa:

1. Colaboración y Comunicación: Establecer una comunicación abierta y colaborativa entre la


familia y la escuela es esencial. Los padres deben compartir información relevante sobre
las necesidades específicas de su hijo, así como también recibir retroalimentación y
orientación por parte de los profesionales de la escuela.
2. Participación en el Plan de Educación Individualizado (PEI): En muchos casos, los
alumnos con ACNEAE tienen un PEI que describe sus necesidades, objetivos y
estrategias de apoyo. La familia juega un papel crucial en el desarrollo y revisión de este
plan, aportando información sobre el hogar y colaborando en la implementación de las
metas educativas.
3. Apoyo Continuo en Casa: Los padres pueden proporcionar apoyo continuo en casa,
reforzando las habilidades y conceptos aprendidos en la escuela, así como también
ayudando con tareas y actividades escolares, según sea necesario.
4. Participación en Actividades Escolares: Es importante que los padres participen
activamente en actividades escolares, reuniones, eventos y actividades extracurriculares,
lo que ayuda a fortalecer la relación entre la familia y la escuela, así como también
proporciona oportunidades para el desarrollo social y emocional del estudiante.
5. Promoción de la Inclusión: La familia puede promover un ambiente inclusivo en la escuela,
fomentando la aceptación y la comprensión de la diversidad entre los compañeros y el
personal escolar.

En resumen, la colaboración entre la familia y la escuela es fundamental para el éxito de los


alumnos con ACNEAE. Cuando hay una asociación sólida y una comunicación efectiva entre
ambas partes, se pueden proporcionar los apoyos necesarios para asegurar el bienestar y el
progreso académico de estos estudiantes.
Características físicas del aula, espacios y distribución
- Rincones (de la calma, lógico-matemático, juego simbólico, biblioteca, artístico …)
- Baño infantil
- Zonas de trabajo
- Asamblea

El espacio del aula está constituida por un amplio mobiliario:


Diferentes mesas hexagonales formando cuatro equipos de trabajo constituidos por 4-6 alumnos,
la mesa de la profesora, una pizarra, una pizarra electrónica situada frente a una zona
enmoquetada donde se realiza la asamblea y la explicación de algunas actividades, un ordenador
conectado al cañón y a un sistema de altavoces .
Encontramos diferentes módulos de madera compuestos por estantes y cajones donde se guardan
libros, materiales y juegos al alcance de los alumnos.
También encontramos rincones, el rincón del ____ (dedicado al trabajo por proyectos que se está
llevando a cabo), el rincón de matemáticas, de lectura...
La decoración del aula llama la atención por su abanico de color y diversidad, está formada por
diferentes posters (relacionados con contenidos que los niños han ido aprendiendo), una cabaña,
que sirve como rincón de relajación para algunos niños. La zona de asamblea a su vez está llena de
color (con diferentes zonas o estaciones en las que el alumno que dirige la asamblea ha de
pararse).
Algunos de los aspectos del aula que a mi forma de ver son más positivos son recursos como el
ordenador que se puede usar a diario para la realización de actividades de cualquier tema
referente a la educación ya que hoy en día en la red podemos encontrar infinidad de actividades,
también con el uso de YouTube para ver películas o dibujos, o simplemente poner un hilo musical
durante la realización de actividades en papel.
Otro punto positivo es que los alumnos disponen de una gran cantidad de recursos (libros, puzles,
actividades matemáticas...) a su alcance, y en los momentos de juego libre los alumnos tienen
autonomía para tomar decisiones de elección.

● NIÑOS
Características de los niños- capacidades: cognitiva, motriz, lingüística, afectiva y social (2-3
autores) extenderse más en un tema u otro dependiendo del caso.

desarrollo cognitivo- PIAGET

El estadio preoperacional de Piaget es la segunda etapa de su teoría del desarrollo cognitivo, que abarca
aproximadamente de los 2 a los 7 años de edad. Durante este período, los niños desarrollan habilidades
cognitivas básicas pero aún no son capaces de realizar operaciones mentales lógicas. Algunas características
principales incluyen:

1. Pensamiento simbólico: Los niños comienzan a representar objetos y eventos mediante símbolos,
como palabras e imágenes mentales. Esto les permite utilizar el lenguaje y el juego simbólico para
expresar sus ideas y explorar el mundo que les rodea.
2. Egocentrismo: Los niños tienden a ver el mundo desde su propia perspectiva y tienen dificultades
para entender los puntos de vista de los demás. Esto se manifiesta en su forma de comunicarse y en
su incapacidad para reconocer que otros puedan tener pensamientos diferentes a los suyos.
3. Pensamiento intuitivo: Los niños empiezan a razonar sobre el mundo basándose en su intuición y
en la apariencia de las cosas, en lugar de utilizar un razonamiento lógico y sistemático. Esto puede
llevarles a conclusiones erróneas, pero es una etapa crucial en su desarrollo cognitivo.
4. Falta de conservación: Los niños aún no comprenden la noción de conservación, lo que significa
que no comprenden que la cantidad o la sustancia de un objeto permanece constante a pesar de
cambios en su forma o apariencia. Por ejemplo, pueden creer que un vaso alto contiene más
líquido que un vaso más corto, incluso si la cantidad es la misma.

En resumen, el estadio preoperacional de Piaget es un período en el que los niños comienzan a desarrollar
habilidades cognitivas importantes, como el pensamiento simbólico, pero aún no han alcanzado la
capacidad de realizar operaciones mentales lógicas.

Desarrollo motriz

Hay DOS ESTADIOS que marcan diferentes momentos de niveles de adquisición motriz.

El primer estadio encontramos las adquisiciones a lo largo del primer año de vida que finalizan con la
capacidad de locomoción independiente y el segundo estadio, entre el segundo año de vida y el sexto,
aparece la ejercitación y el control de todas las habilidades motoras esenciales (caminar, correr, saltar)
donde se llega a alcanzar un dominio y un conocimiento de las partes del cuerpo y de sus posibilidades
motoras.

DEL SEGUNDO AL SEXTO AÑO DE VIDA: Al final del primer año de vida el niño/niña alcanza la posibilidad de
caminar autónomamente. Empieza a construir su esquema corporal gracias al movimiento y llegará a un
conocimiento de su propio cuerpo y de sus posibilidades hacia los 6 años. Alrededor de los 3 años ya camina
con cierta seguridad, puede acelerar o moderar la velocidad, cambia de dirección y es capaz de subir y bajar
escaleras (primero con apoyo y luego sin). También pasa de los movimientos bruscos hacia las
manipulaciones finas. Así en sus primeros años sólo puede hacer dibujos de grandes trazos, pero hacia los 5
años puede hacer dibujos pequeños, figuras y letras.

Desarrollo del lenguaje

La adquisición del lenguaje es un proceso que sigue una secuencia regular; aunque haya diferencias
individuales, parece que la mayoría de los niños pasa por una serie de estadios o etapas similares en el
aprendizaje del código lingüístico.

● Etapa pre lingüística (de 0 a 12 meses). Se caracteriza por la producción de ejercicios fonéticos,
llantos, gritos, balbuceos, vocalizaciones, etc. Los gritos y los llantos son las primeras expresiones.
Alrededor de los 3 meses produce juegos bucales y gestuales. Entre los 6 y los 12 meses imita
sonidos y es posible el diálogo vocal. Entre los 4 y los 5 meses aparece el balbuceo. Hacia el final del
primer año algunos niños utilizan alguna palabra con significado, aunque no se parezcan a las del
adulto.

● Etapa lingüística (de 12 a 24 meses). El momento de emisión de las primeras palabras suele variar
enormemente, aunque suele ocurrir entre los 12 y los 18 meses. Estas palabras se emitirán en
contextos de gestos y rutinas interactivas, y se denominan holofrase (palabras similares a las
palabras adultas, aba por agua). Entre los 18 y los 24 meses el niño empieza a poner nombre a sus
emociones y sentimientos. Aproximadamente entre los 20 y los 24 meses, los niños deciden utilizar
palabras aisladas y las combinan de dos en dos. El lenguaje aparece entre los 2 y los 3 años.

● El lenguaje de los 3 a los 6 años. A los 3 años comienzan a expresarse, mejora su pronunciación y
entre los 4 y los 6 años se adquiere un dominio total de los fonemas del lenguaje. Aunque a los 6
años, algunos niños y niñas tienen dificultades con el fonema / r /. A los 5 años comprenden la
mayoría de los mensajes de los demás.

Desarrollo afectivo-social

Las capacidades afectivo-sociales de los niños de 0 a 6 años se desarrollan significativamente durante esta
etapa temprana de la infancia. Aquí hay algunas características principales:

1. Vínculo Afectivo: Durante los primeros años de vida, los niños desarrollan fuertes vínculos afectivos
con sus cuidadores principales, como los padres, que les brindan seguridad emocional y un sentido
de pertenencia.
2. Imitación: Los niños pequeños tienden a imitar el comportamiento de los adultos y otros niños a su
alrededor. Esta imitación es importante para el aprendizaje social y emocional, ya que les ayuda a
comprender las normas sociales y las expectativas de comportamiento.
3. Empatía: A medida que los niños crecen, comienzan a mostrar signos de empatía, como mostrar
preocupación por otros, consolar a quienes están afligidos y compartir emociones con sus
compañeros.
4. Juego Social: El juego es una forma importante en la que los niños interactúan socialmente.
Durante los primeros años, el juego paralelo (jugar junto a otros pero sin interactuar directamente)
evoluciona hacia el juego cooperativo, donde los niños trabajan juntos hacia un objetivo común.
5. Desarrollo del Lenguaje: El lenguaje juega un papel crucial en el desarrollo afectivo-social de los
niños. A través del lenguaje, los niños expresan sus emociones, necesidades y deseos, y aprenden a
comprender las emociones de los demás.
6. Autoconcepto y Autoestima: Durante la primera infancia, los niños comienzan a desarrollar un
sentido de sí mismos y de su lugar en el mundo. A través de interacciones sociales positivas y el
apoyo de los cuidadores, desarrollan una autoestima saludable y un sentido de valía personal.
7. Regulación Emocional: A medida que los niños crecen, aprenden a regular sus emociones,
identificar y expresar sus sentimientos de manera apropiada y manejar situaciones
emocionalmente desafiantes.

En resumen, las capacidades afectivo-sociales de los niños de 0 a 6 años están marcadas por el desarrollo de
relaciones afectivas significativas, la capacidad de empatizar y relacionarse con otros, el juego social, el
desarrollo del lenguaje y la regulación emocional. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo
saludable y el bienestar emocional de los niños en esta etapa temprana de la vida
● LEGAL
LOMLOE —> Ley educativa 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), por la que se
modifica la actual Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) derogando
la LOMCE

La LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación) define la educación infantil
como la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad. Esta
etapa se organiza en dos ciclos: el primero, de cero a tres años, y el segundo, de tres a seis años. La
educación infantil tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo,
social y cognitivo de los niños, así como a la adquisición de los aprendizajes básicos. Se estructura en torno a
áreas de conocimiento y objetivos educativos específicos que se adaptan a las características y necesidades
de los niños en cada etapa de desarrollo. Además, se promueve la participación activa de las familias en el
proceso educativo y se fomenta un enfoque educativo inclusivo que garantice la atención a la diversidad y la
igualdad de oportunidades para todos los niños.

CURRÍCULO Y EVALUACIÓN —> ORDEN ECD/853/2022, de 13 de junio, por la que se


aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Infantil y
se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de
Aragón.

Finalidad del la etapa (art.2)


1. La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo integral y armónico
del alumnado en todas sus dimensiones: física, afectiva, sexual, social, cognitiva y artística,
así como a la educación en valores cívicos para la convivencia.
2. En ambos ciclos se atenderá, de forma progresiva y según el momento evolutivo del
alumnado, al desarrollo emocional, afectivo y cognitivo, al desarrollo de las conductas mo-
trices y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del len-
guaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento
de las características físicas y sociales del medio. Además, se facilitará que niños y niñas
elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

Objetivo General (art.8) - en función del caso selecciona


Artículo 8. Objetivos generales de la etapa.
1. Como establece el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en
los niños y las niñas las capacidades que les permitan:
a) Conocer su propio cuerpo y el de las otras personas, así como sus posibilidades de
acción y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural, cultural y social.
c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
d) Descubrir, nombrar y desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y
relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando
cualquier tipo de violencia.
f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura.
h) Desarrollar las conductas motrices a través de las actividades físicas y artístico expresivas.
i) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres.
2. Los objetivos generales de la Educación Infantil deberán adecuarse a las distintas
edades y a los ritmos de aprendizaje del alumnado.

Resolución caso práctico.

● CURRÍCULO
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
Concretos a tu unidad (dependerán del enunciado del caso) y fácilmente evaluables (ITEMS!)
TABLA (seleccionar en función a las competencias que vamos a trabajar )
————————————————————————————————————————————
COMPETENCIAS CLAVE
- Competencia en comunicación lingüística ( CCL)
- Competencia plurilingüe (CP)
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
- Competencia digital (CD)
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
- Competencia ciudadana (CC)
- Competencia emprendedora (CE)
- Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

Crecimiento en armonía (CA)


SABERES BÁSICOS:
a) el cuerpo y el control progresivo de sí mismo
b) equilibrio y desarrollo de la afectividad
c) hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado del entorno
d) interacción socio emocional en el entorno. La vida junto a los demás
Descubrimiento y exploración del entorno (DEE)
SABERES BÁSICOS:
a) Diálogo corporal con el entorno. Exploración creativa de objetos, materiales y espacios
b) experimentación del entorno. Curiosidad, pensamiento científico, razonamiento lógico y
creatividad.
c) indagación en el medio físico y natural y socio natural. Cuidado, valoración y respeto.
Comunicación y representación de la realidad (CRR)
SABERES BÁSICOS:
a) Intención y elementos de la interacción comunicativa
b) las lenguas y sus hablantes
c) comunicación verbal oral. Expresión- comprensión-diálogo.
d) Aproximación al lenguaje escrito
e) aproximación a la educación literaria
f) el lenguaje y la expresión musicales
g) el lenguaje y expresiones plásticos y visuales
h) el lenguaje y la expresión corporal
i) herramientas digitales y tecnologías emergentes

Crear ÍTEMS de evaluación con relación a los objetivos didácticos y los criterios de evaluación
(apartado de evaluación)

ÁREAS DE CONTENIDO
- Relación con la Unidad Didáctica, sesiones, relación con las tres áreas, saberes y
competencias especificas, destrezas y actitudes
- ÁREA + RELACIONADA brevemente importancia de este área en el caso tratado sin
olvidar la interdisciplinariedad de las actividades.
● METODOLOGÍA Seleccionar de forma resumida los que más interesen en el caso

RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS (ART.9) - resumen


a) La educación infantil es una etapa crucial en el desarrollo de capacidades físicas, motrices, afectivas,
sociales y cognitivas, con un sentido educativo propio. Los centros educativos deben reflejar este carácter en
su Proyecto Curricular de Etapa.

b) Se adopta el Diseño Universal para el Aprendizaje como guía, asegurando que las situaciones de
aprendizaje sean accesibles para todos los alumnos, considerando sus diferencias individuales desde el
inicio.

c) Se promueve un enfoque global e integrador de las áreas de conocimiento del currículo, incorporando las
experiencias y aprendizajes del alumno en diversas situaciones de enseñanza.

d) Se destaca el papel activo del alumno en su proceso de aprendizaje, fomentando habilidades para
obtener y transformar información, relacionarla con conocimientos previos y aplicarla en contextos
cotidianos.

e) El principio de globalización implica establecer conexiones entre lo nuevo y lo conocido, facilitando la


construcción de significados amplios y diversos por parte del alumno.

f) Los educadores deben adoptar una actitud equilibrada, afectiva y disponible, fomentando la autonomía
gradual del alumno mediante una escucha activa y segura.

g) Se promueven relaciones interpersonales en los centros educativos para el desarrollo integral del alumno,
facilitadas por una planificación educativa adecuada.

h) Se potencia el uso de materiales diversos para fomentar la observación, simbolización y representación


del alumno.

i) El juego se considera el principal recurso metodológico, fomentando el descubrimiento y la observación, y


proporcionando datos valiosos sobre las conductas y preferencias del alumno.

j) Se destaca la importancia de organizar un ambiente favorable que incluya espacios, materiales y


distribución del tiempo adaptados a las necesidades del alumno.

k) La organización espaciotemporal y de materiales se adecuará a las necesidades del alumno y los principios
del Diseño Universal para el Aprendizaje.

l) Los recursos digitales deben adaptarse a las características del alumno, permitiéndole familiarizarse con
herramientas tecnológicas relevantes.

m) Se enfatiza la importancia de planificar el período de adaptación al centro educativo, proporcionando


apoyo individualizado y flexibilidad horaria.

Metodología concreta: taller, proyecto, trabajo cooperativo, rutinas de pensamiento…


Hablar concretamente de la metodología que vamos a seguir según lo que nos pida el caso
● ACTIVIDADES PREVIAS A LA SESIÓN/ UD / PROYECTO / …
DOCENTE:
Planificación de materiales, preparación de estaciones ….
Evaluación inicial (si es principio de curso o el caso trata sobre el periodo de adaptación, si
vamos a trabajar un contenido nuevo para saber su conocimiento …)

NIÑOS
Proyectos realizados con anterioridad
otras actuaciones que impliquen relación con el contenido a trabajar.

● AGRUPAMIENTOS
Descripción + justificación (gran grupo para… pequeños grupos para…, individual para…)

Se tiene en cuenta la distribución de los alumnos para cada una de las actividades Las actividades
diseñadas para realizar en el centro, van a trabajarse en diferentes modelos de agrupación, la
realización individual de un trabajo, pequeños grupos de trabajo cooperativo, juegos de
cooperación-oposición en pequeño grupo, explicaciones o lecturas en grande grupo, asambleas

● TEMPORALIZACIÓN
Número de sesiones, duración, ubicación temporal dentro del curso, UD/proyecto …
si talleres ¿rotaciones?
si UD — tabla

Título UD/poyecto:

justificación

producto final

Actividades Metodología:
● RECURSOS
Materiales (2 líneas - relación con las actividades)
Los recursos materiales necesarios en una unidad didáctica infantil pueden variar dependiendo de los
objetivos específicos y las actividades planificadas, pero aquí hay una lista general de recursos comunes
utilizados en educación infantil:

1. Materiales de Manipulación: Juguetes y materiales que permiten a los niños explorar y manipular
objetos de diferentes formas, tamaños, texturas y colores, como bloques de construcción,
rompecabezas, pelotas, muñecos, plastilina, y objetos naturales como conchas y piedras.
2. Material Didáctico Impreso: Libros, cuentos, imágenes y carteles con ilustraciones adecuadas para
niños pequeños, que fomenten la lectura, la narración de cuentos y la exploración visual.
3. Material Audiovisual: Recursos audiovisuales como vídeos educativos, canciones infantiles, música,
grabaciones de sonidos naturales y presentaciones multimedia que complementen los temas
tratados y estimulen los sentidos de los niños.
4. Material de Arte y Creatividad: Materiales para actividades artísticas y creativas, como pinturas,
crayones, lápices de colores, papel, tijeras, pegamento, sellos, plastilina, y otros materiales de
manualidades que fomenten la expresión artística y la creatividad.
5. Material de Experimentación: Materiales para actividades científicas y de experimentación, como
lupas, recipientes transparentes, materiales para la observación de insectos, plantas, agua y otros
elementos naturales, así como materiales para realizar experimentos simples y seguros.
6. Material para Juegos y Actividades Motrices: Equipamiento para juegos al aire libre y actividades
físicas, como columpios, toboganes, aros, cuerdas para saltar, pelotas de diferentes tamaños y
texturas, conos, y otros materiales que fomenten el movimiento y la coordinación motriz.
7. Material de Organización y Visualización: Material para organizar y visualizar la información, como
pizarras, paneles de corcho, tarjetas con imágenes y palabras, calendarios, relojes, y otros recursos
que ayuden a estructurar el ambiente y guiar las actividades.

Es importante adaptar los recursos materiales a las necesidades e intereses de los niños, así como garantizar
que sean seguros, adecuados para su edad y estimulantes para su desarrollo integral. Además, es esencial
mantener un ambiente de aprendizaje organizado y atractivo que fomente la participación activa y el
aprendizaje significativo.

Personales

En educación infantil, se requieren los siguientes recursos personales:

1. Educadores y cuidadores: Profesionales capacitados que guíen y apoyen el aprendizaje y desarrollo


de los niños.
2. Personal de apoyo: Asistentes educativos o profesionales adicionales que brinden ayuda y atención
individualizada según sea necesario.
3. Especialistas: Profesionales especializados en áreas como psicología infantil, logopedia, terapia
ocupacional, entre otros, para atender necesidades específicas de los niños.
4. Familias: La colaboración activa y la comunicación efectiva con las familias son esenciales para
apoyar el desarrollo integral de los niños.
5. Voluntarios y colaboradores: Personas que puedan contribuir con actividades y recursos adicionales
para enriquecer el ambiente educativo y promover experiencias variadas.
Estos recursos personales son fundamentales para crear un entorno de aprendizaje seguro, afectuoso y
estimulante que promueva el desarrollo integral de los niños en educación infantil.

Espaciales

Los recursos espaciales en educación infantil se refieren al entorno físico y al diseño del espacio de
aprendizaje. Aquí hay un resumen:

1. Aulas: Espacios adaptados y diseñados para las necesidades de los niños pequeños, con áreas
definidas para diferentes actividades, como juego libre, lectura, arte, y manipulativos.
2. Zonas de juego: Áreas dedicadas al juego y la exploración, con juguetes y materiales apropiados
para el desarrollo motor, cognitivo y social de los niños.
3. Biblioteca: Espacio con una selección de libros y recursos impresos adecuados para niños
pequeños, que fomente la lectura, la narración de cuentos y el interés por los libros.
4. Áreas al aire libre: Patios de recreo o áreas al aire libre equipadas con juegos, columpios,
toboganes, zonas verdes y áreas de exploración natural, que promuevan el juego activo y la
conexión con la naturaleza.
5. Rincones temáticos: Espacios temáticos o rincones de juego que cambian periódicamente para
reflejar los intereses y las áreas de aprendizaje de los niños, como un rincón de construcción, una
casita de muñecas, o un rincón de ciencia.
6. Áreas de descanso y alimentación: Espacios tranquilos y acogedores donde los niños puedan
descansar, tomar la siesta y disfrutar de las comidas de forma cómoda y segura.
7. Espacios flexibles y adaptables: Espacios versátiles que pueden reconfigurarse según las
necesidades de las actividades y los intereses de los niños, promoviendo la exploración y la
creatividad.
8. Material de organización y visualización: Elementos como pizarras, carteles, etiquetas y señalización
que ayuden a organizar y estructurar el ambiente de aprendizaje, facilitando la orientación y la
participación de los niños.
Estos recursos espaciales son fundamentales para crear un ambiente educativo estimulante y enriquecedor
que promueva el aprendizaje activo, la exploración y el desarrollo integral de los niños en educación infantil.

● ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Orden 853/2022
RESUMEN atención a las diferencias individuales (art.22)
1. La atención individualizada e inclusiva es fundamental en la educación infantil, considerando el
ritmo y proceso de maduración de cada niño como guía para la acción educativa.
2. El Diseño Universal para el Aprendizaje es esencial para garantizar la práctica inclusiva y atender las
diferencias individuales de manera efectiva.
3. Los centros educativos deben desarrollar el currículo y organizar los recursos de manera inclusiva,
asegurando que todos los alumnos alcancen los objetivos de la etapa y desarrollen las
competencias clave, promoviendo la igualdad de oportunidades y el progreso continuo.
4. La intervención educativa debe valorar y aceptar las diferencias individuales, asegurando que todas
las situaciones de aprendizaje sean accesibles y adecuadas para cada alumno, incluyendo aquellos
con necesidades específicas de apoyo educativo.
5. Los centros deben incorporar al Proyecto Curricular de Etapa las actuaciones específicas del Plan de
Atención a la Diversidad para garantizar una respuesta inclusiva a todo el alumnado, especialmente
a aquellos con necesidades específicas.
6. La respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo debe ser preventiva, individualizada
y coordinada con las familias, promoviendo el máximo progreso y estimulando el propio ritmo de
aprendizaje del alumno, incluyendo a aquellos con altas capacidades.
7. Las adaptaciones curriculares excepcionales, que se aparten significativamente de los objetivos y
criterios de evaluación, requerirán una evaluación psicopedagógica previa y se desarrollarán en
colaboración con los equipos de orientación, evitando opciones excluyentes y promoviendo la
inclusión escolar.
8. El Departamento competente en educación proporcionará los recursos necesarios, orientación al
profesorado y establecerá los procedimientos para autorizar medidas de apoyo educativo,
asegurando una respuesta adecuada a la diversidad del alumnado.

Decreto 164/2022 del 16 de Noviembre (def. respuesta educativa inclusiva)

Esta respuesta educativa inclusiva implica proporcionar una educación de calidad que atienda a la diversidad
de los alumnos, asegurando su participación, aprendizaje y desarrollo pleno, independientemente de sus
características individuales, condiciones o necesidades. La inclusión se promueve a través de medidas como
la adaptación curricular, la atención temprana, el apoyo específico, la orientación y la formación del
profesorado, así como la colaboración con familias y otros agentes educativos para garantizar un entorno
educativo accesible y enriquecedor para todos.

Orden 913/2023

Actuaciones generales de intervención educativa (SIEMPRE)

Actuaciones planificadas que se desarrollan en el centro y en aula con carácter ordinario. Se


orientan a facilitar el acceso universal al aprendizaje y al desarrollo educativo del alumnado.
Dirigidas a comunidad educativa, todo el alumnado, un grupo o un alumno/a concreto.

PREVENCIÓN DE NECESIDADES Y RESPUESTA ANTICIPADA: Detección temprana y actuaciones den.


carácter preventivo para ajustar la respuesta educativa a la diversidad del aula, especialmente en
momentos clave.
PROMOCIÓN DE LA ASISTENCIA Y DE LA PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO:
Promoción de la asistencia en El para poner en valor la función educativa. En EP establecer
mecanismos para la prevención del absentismo escolar a través de recursos del entorno y de la
administración (PAE, corresponsables, etc). Importancia de la comunicación y coordinación con
familias.
FUNCIÓN TUTORIAL Y CONVIVENCIA ESCOLAR: La acción tutorial es un derecho del alumnado que
contribuye a su desarrollo integral. Es parte de la función docente. Asegurar la atención
personalizada, seguimiento Individual y del grupo, coordinación del equipo docente, con las
tamilias o representantes legales, Ejes del POAT: aprender a ser persona, aprender a aprender,
aprender a decidir.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ORGANIZATIVAS: Se atenderá al principio de flexibilidad de
estructuras, tiempos y espacios favoreciendo el uso de metodologías activas. Los apoyos al
alumnado se realizarán dentro del aula con carácter general.
OFERTA DE MATERIAS DE REFUERZO DE COMPETENCIAS CLAVE
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL AL APRENDIZAJE a través de los tres principios del DUA: proporcionar
múltiples medios de representación, ofrecer múltiples medios para la acción y expresión y facilitar
múltiples medios para la motivación e implicación.
ADAPTACIONES NO SIGNIFICATIVAS DEL CURRÍCULO Y ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR.
Adecuación de la programación didáctica y personalización de la respuesta educativa. Son de
aplicación individual.
- Priorización y temporalización de saberes básicos, competencias especificas, competencias
clave y criterios de evaluación.
- Adecuación de las condiciones de aprendizaje y de evaluación: adaptaciones en tiempos y
espacios, formato, atención más personalizada, adecuación de los criterios de calificación.
- El enriquecimiento curricular consiste en experiencias vinculadas con los intereses y
preferencias de aprendizaje del alumnado, introduciendo saberes que no forman parte del
currículo habitual, pero tienen el mismo nivel de complejidad o implican un pensamiento
más profundo. No puede suponer la anticipación de saberes de cursos superiores.
ACTUACIONES DE CONCILIACIÓN CON LA PRÁCTICA DEPORTIVA
PROGRAMAS DE COLABORACIÓN ENTRE CENTROS DOCENTES, FAMILIAS REPRESENTANTES
LEGALES Y COMUNIDAD EDUCATIVA. El objetivo es la mejora de la comunicación y participación
entre familias o representantes legales y el centro educativo.
Por ejemplo: formación de familias mediante talleres, tertulias dialógicas, escuelas de familias;
grupos Interactivos; tertulias literarias dialógicas.
PROGRAMAS ESPECÍFICOS
PROGRAMAS ESTABLECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE EN MATERIA
seleccionar si se emplea alguno y por que

actuaciones específicas de intervención educativa inclusiva —> ACNEAE (justificación evaluación


psicopedagógica)

Parten de las necesidades detectadas en la evaluación psicopedagógicas, responden a la NEAE que


presenta un alumno/a en concreto y de forma prolongada en el tiempo, e implican cambios
significativos en algunos de los aspectos curriculares y organizativos.

ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO. Incorporación de herramientas de apoyo, ayudas


técnicas y SAAC. Modificación y habilitación de elementos físicos. Recursos personales (Equipo
multidisciplinar para la atención a la discapacidad visual, interprete de lengua de signos española,
PEAC).
ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA. Ajuste curricular de, al menos, dos cursos inferiores al
que está escolarizado.
ADAPTACIÓN CURRICULAR DE AMPLIACIÓN. Incorporación de parte de los elementos del currículo
programados para un área del curso inmediatamente superior con alumnos de AACC. Se realiza
dentro del aula de referencia.
FLEXIBILIZACIÓN EN LA INCORPORACIÓN A UN NIVEL INFERIOR.
- Prematuridad en El.
- Incorporación tardía al sistema educativo. Desde 2° de EP. No excluye la permanencia de
un año adicional, salvo el nivel al que se ha incorporado.
- Menores en régimen de adopción que accedan a 1° de EP.
PERMANENCIA EXTRAORDINARIA EN LAS ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO.
- En El se requiere cursar 3° de El, presentar NEE, retraso significativo en la conducta
adaptativa, además de que la actuación favorezca la competencia personal, emocional
social y promoción en el sistema educativo.
- En EP se requiere cursar 6° de EP, presentar NEE, nivel de competencia curricular igual o
inferior a segundo ciclo de EP, además de que la actuación tavorezca la competencia
personal, emocional social y promoción en el sistema educativo.
ACELERACIÓN PARCIAL DEL CURRÍCULO. Implica la evaluación del alumnado con AACC, con
criterios del nivel educativo superior al que está escolarizado, referidos a las áreas objeto de la
aceleración. Preferentemente mediante la asistencia del alumnado al curso
inmediatamente superior.
FLEXIBILIZACIÓN EN LA INCORPORACIÓN A UN NIVEL SUPERIOR. Cuando se cumplan las siguientes
condiciones: presentar AACC, haber desarrollado previamente, al menos durante un curso ACA o
APC, rendimiento superior en diferentes áreas y que no se prevean dificultades sociales ni
emocionales en la adaptación.
EXENCIÓN PARCIAL EXTRAORDINARIA. Exenciones de parte o partes de materias que directamente
estén relacionadas con el tipo de discapacidad (sensorial o fisica) que se estime, de manera que no
afecte sustancialmente a los objetivos generales de la etapa.
ASISTENCIA PARCIAL AL CENTRO EDUCATIVO
CAMBIO DE TIPO DE CENTRO. Se solicita cuando en el centro en el que se encuentra matriculado
el alumno/a no puede dar respuesta a las necesidades educativas que presenta y además el
currículo que precisa el alumno se encuentra en el centro propuesto, presenta
NEE, se han desarrollado todas las actuaciones generales y específicas y resultan insuficientes,
además se estima que la actuación favorecerá la competencia personal, emocional y social.
ESCOLARIZACIÓN COMBINADA
ATENCIÓN AMBULATORIA EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Selección y justificación

● EVALUACIÓN
Evaluación del aprendizaje
- Criterios de evaluación - Ítems (
- Técnica:
- Observación —> criterios e instrumentos
- Evaluación de producciones - criterios e instrumentos

I. Observación Directa:
A. Observación informal durante las actividades cotidianas.
B. Observación estructurada durante actividades específicas.

II. Registro Anecdótico:


A. Descripciones detalladas de comportamientos observados.
B. Organización cronológica de eventos significativos.
III. Entrevistas:
A. Entrevistas con padres, cuidadores o el propio niño para obtener información sobre intereses, habilidades
y necesidades.
B. Entrevistas con el niño para explorar su comprensión y percepción del aprendizaje.

IV. Pruebas y Cuestionarios:


A. Pruebas formales o informales diseñadas para evaluar habilidades específicas, como el lenguaje, la
matemática o la psicomotricidad.
B. Cuestionarios para obtener información sobre el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño.

V. Portafolios:
A. Recopilación de muestras de trabajo, proyectos, dibujos y otras actividades realizadas por el niño.
B. Reflexiones y comentarios del educador sobre el progreso y los logros del niño.

VI. Escalas de Observación:


A. Uso de escalas predefinidas para evaluar el desarrollo en áreas específicas, como el desarrollo del
lenguaje, la socialización o la motricidad.
B. Evaluación del grado de dominio de habilidades específicas en función de criterios establecidos.

VII. Evaluación de Productos:


A. Evaluación de proyectos, actividades o trabajos realizados por el niño.
B. Análisis de la calidad, creatividad y comprensión demostrada en los productos finales.

VIII. Registro de Progreso:


A. Seguimiento del desarrollo y los logros del niño a lo largo del tiempo.
B. Comparación con hitos del desarrollo esperados para la edad del niño.

IX. Evaluación Auténtica:


A. Evaluación basada en situaciones y contextos de la vida real.
B. Valoración del desempeño del niño en tareas y actividades significativas y auténticas.

Estos instrumentos de evaluación se pueden utilizar de manera individual o combinada, según los objetivos
específicos de evaluación y las necesidades de los niños en educación infantil.

Evaluación de la enseñanza
- coordinación
- criterios de evaluación
- formas de registro
- implicaciones futuras

Conclusión

En conclusión, la enseñanza en educación infantil requiere una comprensión profunda de los principios
pedagógicos, metodologías inclusivas y atención a la diversidad. Es fundamental aplicar el Diseño Universal
para el Aprendizaje y desarrollar respuestas educativas adaptadas a las necesidades individuales de cada
alumno, garantizando su acceso equitativo al aprendizaje y su desarrollo integral. La colaboración con las
familias, la planificación preventiva y la evaluación continua son pilares clave para proporcionar una
educación de calidad en la etapa infantil. Además, es crucial demostrar habilidades para resolver situaciones
pedagógicas de manera eficaz y ética, promoviendo un ambiente de aprendizaje estimulante y enriquecedor
para todos los niños.
+ hablar del caso específico
+

Bibliografía - webgrafía

También podría gustarte