Primer+Examen+Parcial Macroeconomía+I +grupo+70 +Prof.+Aidil+Notario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRIMER EXAMEN PARCIAL – TIPO C

Nombre y Apellido: ………………………………………………………………………………


C.I.N°: …………………………………… Grupo: 70
Asignatura: Macroeconomía I Carrera:
Semestre: Turno: NOCHE Periodo: 2022_1
Profesor/a: Econ. Aidil Victoria Notario Garay Fecha: 21/04/2022
Puntos Totales: 30 Puntos Correctos: Porcentaje:

1ºP.: 2ºP.: 3ºP.: E.F.: E.E.:

Instrucciones generales
 El trabajo es individual, dos trabajos iguales invalida el puntaje de
ambos, ya que esta preparado para la realizacion individual.
 El trabajo requiere de redacción propia, evita el derecho de copiar
de internet, pues invalidará el puntaje asignado.
 Este documento académico debe ser completado en forma ordenada y comprensible.

Tema 1_ PRODUCTO INTENO BRUTO NOMINAL Y REAL


Considera una economía que produce sólo barras de dulce de maní. En el año 1, la cantidad producida es 3
barras y el precio $ 4. En el año 2, la cantidad producida es 5 barras y el precio $ 5. En el año 3, la cantidad
producida es 4 barras y el precio $ 6. El año 1 es el año base.

Consigna: 10 Puntos

Indicadores de evaluación:

1) ¿Cuál es el PIB nominal para cada uno de los tres años? (1p)
2) ¿Cuál es el PIB real para cada uno de los tres años? (1p)
3) ¿Cuál es el deflactor del PIB para cada uno de estos tres años? (1p)
4) ¿Cuál es la tasa porcentual de crecimiento anual del PIB real del año 1 al año 2 y del año 2 al año 3?
(2p)
5) Explica los resultados. (Mejoró, empeoró o quedó igual y por qué) (1p)
6) ¿Cuál es la tasa de inflacion medida por el deflactor del PIB del año 1 al año 2 y del año 2 al año 3?
(2p)
7) Explica los resultados. (Mejoró, empeoró o quedó igual y por qué) (1p)
8) En esta economía de un sólo bien, ¿Cómo habría podido responder los incisos d) y e) sin antes
responder b) y c) (1p)

Tema 2_FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA


Teniendo en cuenta el grafico posterior , explica la siguiente afirmacion: “Para una economía como un
todo, el ingreso debe ser igual al gasto”

Consigna: 10 Puntos
Indicadores de evaluación:

a) Define claramente los componentes del digrama del flujo circular (3p)
b) Explica la afirmacion “Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto” (5p)
c) Proporciona ejemplos reales (2p)

Tema 3_Selecciona la respuesta correcta. Justifica tu elección (redacción


propia) 10 Puntos
1. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?
 La función de producción y costos de las empresas.
 El beneficio de las empresas.
 El crecimiento y los ciclos económicos.
 El cálculo de la satisfacción de los consumidores.
JUSTIFICACIÓN:
2. Para medir la inflación se utilizan diversos indicadores. ¿Cuál de los siguientes indicadores de
medición de la inflación utiliza en nuestro país?
 El Índice de Precios al Consumo (IPC).
 El Índice de Precios Industriales.
 El deflactor del Producto Interior Bruto (PIB).
 El Índice de Precios del Productor
JUSTIFICACIÓN:

3. Cuál sería el crecimiento del PIB real entre 2019 y 2020 si sus valores nominales fueran,
respectivamente, de 60 Billones de $ y 64 Billones de $, habiendo subido el Deflactor del PIB entre
esos dos años un 2%:
 5.0
 4.575
 4.75
 4.25
JUSTIFICACIÓN:

4. Suponga que el PIB nominal es 600.000 millones de $ y el PIB real es 500.000. ¿Cuál es el Deflactor
del PIB?
 83,33
 120
 150
 100
JUSTIFICACIÓN:

5. ¿Cuál de los siguientes sería un gasto en inversión?


 Pedro compra una casa construida en 2015.
 El gobierno paga el salario de un comandante de la aeronáutica.
 Ball Corporation compra nueva maquinaria para sus almacenes.
 La empresa Chacomer compra una máquina ensambladora de segunda mano para producir sus
motocicletas.
JUSTIFICACIÓN:

6. Las compras del gobierno:


 Se incluyen en el PIB.
 No se incluyen en el PIB.
 Se incluyen en el PIB solamente si las realiza el gobierno central.
 Se incluyen en el PIB solamente si las realizan los gobiernos locales.
JUSTIFICACIÓN:
7. La población activa está formada por:
 Los que ocupan un empleo.
 Los que tienen edad de trabajar.
 Los que tienen edad de trabajar y no son inactivos.
 Los que tienen edad de trabajar y no están discapacitados.
JUSTIFICACIÓN:

8. El IPC se calcula como:


 La media aritmética de los precios de los bienes de consumo finales.
 La media aritmética de los precios de todos los bienes, tanto intermedios como finales.
 La media ponderada de los precios de todos los bienes, tanto intermedios como finales.
 La media ponderada de los precios de los bienes de consumo finales.
JUSTIFICACIÓN:

9. Inflación significa:
 Un aumento temporal en el nivel de precios debido a impuestos más altos.
 Un gran aumento en los precios de la comida y la gasolina.
 Una situación en la cual el nivel general de precios en la economía sube.
 Un aumento en el poder de compra del guaraní.
JUSTIFICACIÓN:

10. Puede haber inflación de demanda si:


 Se imprime demasiado dinero
 El país está usando todos sus factores productivos
 Aumenta el precio de materias primas como petróleo
 Todas son correctas
JUSTIFICACIÓN:

Indicadores de evaluación:

 Analiza el flujo circular de la renta


 Reconoce los componentes del PIB

También podría gustarte