Primer+Examen+Parcial Macroeconomía+I +grupo+70 +Prof.+Aidil+Notario
Primer+Examen+Parcial Macroeconomía+I +grupo+70 +Prof.+Aidil+Notario
Primer+Examen+Parcial Macroeconomía+I +grupo+70 +Prof.+Aidil+Notario
Instrucciones generales
El trabajo es individual, dos trabajos iguales invalida el puntaje de
ambos, ya que esta preparado para la realizacion individual.
El trabajo requiere de redacción propia, evita el derecho de copiar
de internet, pues invalidará el puntaje asignado.
Este documento académico debe ser completado en forma ordenada y comprensible.
Consigna: 10 Puntos
Indicadores de evaluación:
1) ¿Cuál es el PIB nominal para cada uno de los tres años? (1p)
2) ¿Cuál es el PIB real para cada uno de los tres años? (1p)
3) ¿Cuál es el deflactor del PIB para cada uno de estos tres años? (1p)
4) ¿Cuál es la tasa porcentual de crecimiento anual del PIB real del año 1 al año 2 y del año 2 al año 3?
(2p)
5) Explica los resultados. (Mejoró, empeoró o quedó igual y por qué) (1p)
6) ¿Cuál es la tasa de inflacion medida por el deflactor del PIB del año 1 al año 2 y del año 2 al año 3?
(2p)
7) Explica los resultados. (Mejoró, empeoró o quedó igual y por qué) (1p)
8) En esta economía de un sólo bien, ¿Cómo habría podido responder los incisos d) y e) sin antes
responder b) y c) (1p)
Consigna: 10 Puntos
Indicadores de evaluación:
a) Define claramente los componentes del digrama del flujo circular (3p)
b) Explica la afirmacion “Para una economía como un todo, el ingreso debe ser igual al gasto” (5p)
c) Proporciona ejemplos reales (2p)
3. Cuál sería el crecimiento del PIB real entre 2019 y 2020 si sus valores nominales fueran,
respectivamente, de 60 Billones de $ y 64 Billones de $, habiendo subido el Deflactor del PIB entre
esos dos años un 2%:
5.0
4.575
4.75
4.25
JUSTIFICACIÓN:
4. Suponga que el PIB nominal es 600.000 millones de $ y el PIB real es 500.000. ¿Cuál es el Deflactor
del PIB?
83,33
120
150
100
JUSTIFICACIÓN:
9. Inflación significa:
Un aumento temporal en el nivel de precios debido a impuestos más altos.
Un gran aumento en los precios de la comida y la gasolina.
Una situación en la cual el nivel general de precios en la economía sube.
Un aumento en el poder de compra del guaraní.
JUSTIFICACIÓN:
Indicadores de evaluación: