0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Camarones Parte 2

El documento describe el proceso de producción de camarones empanizados con coco, incluyendo las etapas de recepción de materia prima, inspección, refrigeración, preparación, empanizado, cocción, enfriamiento, empaquetado y almacenamiento. También describe la maquinaria requerida como clasificadoras de camarón, empanadoras y selladoras.

Cargado por

Kim Elisabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Camarones Parte 2

El documento describe el proceso de producción de camarones empanizados con coco, incluyendo las etapas de recepción de materia prima, inspección, refrigeración, preparación, empanizado, cocción, enfriamiento, empaquetado y almacenamiento. También describe la maquinaria requerida como clasificadoras de camarón, empanadoras y selladoras.

Cargado por

Kim Elisabeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Contenido

1.Proceso: ......................................................................................................................... 3
Modelo logístico ........................................................................................................... 5
Alternativas consideradas: ............................................................................................ 5
Diagrama de Flujo ............................................................................................................ 6
Flujograma del proceso de producción ......................................................................... 7
Maquinaria y Equipos ....................................................................................................... 8
Maquinaria Especificaciones ........................................................................................ 8
Equipo Especificaciones: ............................................................................................ 10
Maquinaria Cotización: ...............................................................................................11
Justificación y selección: .............................................................................................11
Costo de producción Materia Prima ........................................................................... 15
Costos de Maquinaria y Equipos ................................................................................ 16
Costos de Suministros para la producción .................................................................. 16
Mantenimiento ................................................................................................................ 16
Programa de mantenimiento preventivo: .................................................................... 17
Prioridades por realizar ............................................................................................... 17
Costos del programa de Mantenimiento: ................................................................... 17
Costo del programa .................................................................................................... 18
Taller y herramientas .................................................................................................. 18
Vida útil y valor de reposición o rescate .................................................................... 18
3.1 Ubicación de la planta .............................................................................................. 18
Ventajas de la infraestructura de Manta .................................................................... 18
• Accesibilidad de transporte: Manta se ubica entre los 11 cantones con mayor
conectividad del país debido a su servicio vial. ......................................................... 18
• Terminal Portuario: Prestación de servicios portuarios a cargas, pasajeros y
medios de transporte, con una oferta efectiva y sustentable que impulse la economía
local. ........................................................................................................................... 18
Describe un lugar específico en donde esta el terreno para construir la planta, incluye
tamaño de lote, situación en cuanto a áreas pobladas, lotes colindantes, dueño, precio,
etc. .............................................................................................................................. 19
1.Proceso:

Para la exportación del camarón empanizado con coco, se necesita del Camarón
como materia prima, el cuál pasará por diferentes procesos que nos permitan empanizarlo
para luego poder comercializarlo. Como ya sabemos Ecuador es uno de los principales
países que se encargan de la producción, comercialización y exportación de camarones,
por lo cual existen diversos proveedores ya sean primarios o secundarios que pueden
facilitar la entrega de la materia prima para la elaboración de diversos productos en base
al camarón; por lo tanto contamos con empresas que nos proveerán los camarones los
cuales pasaran por los siguientes procesos:

• Proceso de recepción: La materia prima (camarón), será transportada desde

la empacadora Mardex, que se encuentra ubicada a una distancia de 2,04

kilómetros hasta la planta de producción mediante un camión térmico, el

mismo que contará con los estándares necesarios para mantener al producto a

temperaturas menores a 4°C y conservar sus características y textura.

• Proceso de inspección y clasificación: La inspección de la materia prima

(camarón), se realizará uno por uno y se verificará el color (debe ser claro) y

la textura (templada). Posteriormente, el personal de producción (operarios)

se encargarán de realizar la clasificación del camarón.

• Proceso de refrigeración: La materia prima deberá ser refrigerada a una

temperatura de -15°C, antes de empezar con el proceso de preparación.

• Proceso de preparación de la materia prima: Para continuar con el proceso

de producción; la materia prima (camarón) será descongelada y deberá ser

llevada hasta la zona en la cual se procederá manualmente a 91 descabezar,

pelar, desvenar, lavar con agua y sal y finalmente aliñar el producto.

• Proceso de empanizado y encocado: Se deberá eliminar el exceso de humedad

de la materia prima preparada, luego sumergir en la preparación del huevo

para adherir la capa de empanizado y finalmente añadir la rayadura de coco.


• Proceso de cocción: El camarón empanizado con coco deberá ser colocado y

separado en distancias calibradas en las bandejas que serán trasladadas

mediante un transportador hasta la zona de cocción en cantidades de 120 kilos.

La cocción se realizará en temperatura de 100- 110°C durante 3 minutos.

• Proceso IQF (Individually Quick Frozen): El camarón terminado será

colocado en bandejas metálicas en distancias calibradas entre cada uno a una

temperatura de -10°C

• Proceso de empaquetado: El camarón será empacado en un cartón y plástico

biodegradables.

• Proceso de almacenamiento: El producto empacado de camarones

empanizados con coco, será transportado a las cámaras de almacenamiento,

las cuales contarán con una temperatura de -5°C.

• Empaquetado en cajas para la exportación: El producto es envasado en cajas

parafinadas en un empaque de 2 kg, o el que se ha acordado con el cliente,

recordando que la calidad del producto va supervisada y 25 cumpliendo todas

las normas de calidad.

• Etiquetado: En cada máster finalizado se coloca la etiqueta al producto, según

como el cliente haya indicado en sus especificaciones.

• Colocación de coches: Se procede a poner en los coches las cajetas cerradas

y etiquetadas para ser enviadas a los túneles de congelación, el producto se

congelará a una temperatura de -24º. Los túneles de congelamiento son

utilizados para almacenar el producto recién empacado. Este debe estar en una

temperatura entre -18°C a -24°C, de esta manera se procura que el producto

se mantenga en buenas condiciones hasta que llegue a su lugar de destino.


• Almacenamiento: Ya puesto el producto en los cartones se los almacena en

cámaras de congelación a una temperatura de entre -18°C y -24°C

• Embarque: El producto es embarcado en contenedores que deben estar

completamente limpios, sanitizados y tener instalado un termo King. La

temperatura de embarque debe ser entre -18°C a -24°C.

Modelo logístico

De acuerdo con el giro de negocio de nuestra empresa productora y comercializadora de

camarones empanizados con coco, se utilizará el modelo de reacción, debido a que, bajo

este modelo, primero se conseguirá el contacto directo con el cliente para posteriormente

comenzar con la elaboración de la producción requerida. Es trascendental que la cadena

de aprovisionamiento cuente con tecnología de 92 información eficaz, que permita

coordinar de forma oportuna con los clientes y proveedores.

Alternativas consideradas:
Diagrama de Flujo

A continuación presentaremos un flujograma del proceso de producción, mediante el cual

se describirá los pasos a seguir los cuales interactúan de forma secuencial en la

producción de los camarones empanizados con coco. Por medio de este diagrama de flujo

se dará a conocer el proceso a seguir, agilitando la producción


Flujograma del proceso de producción
Maquinaria y Equipos

Maquinaria Especificaciones

Entre las maquinas a utilizar para la elaboración del camarón empanizado con coco

tenemos las siguientes:

• Máquina clasificadora de camarón: La máquina clasificadora BALZO está

compuesta por pares de rodillos clasificadores y auxiliares de 3.5 metros de

longitud total, que permite realizar la clasificación de 5 tamaños de camarones (4

tallas y una sobretalla) en líneas de 2.000, 3.000, 4.000, 5.000 y 6.000 libras/hora.

• Máquina empanadora: La máquina está diseñada con un excelente sistema de

reciclaje para evitar el desperdicio de las migajas. Esto contribuye a que se

reduzca el costo de la producción.


• Selladora de Camarón: Máquina diseñada para empaquetar productos equipada

con pantalla táctil electrónica, interfaz hombre-máquina y gran operabilidad, la

tolva cilíndrica y el bloque de alimentación neumática garantizan el orden y la

precisión del envasado.

•Túnel de enfriamiento: Dispositivo

de congelación rápida de alta

eficiencia con una estructura simple y

una amplia aplicación. De acuerdo

con las diferentes cintas

transportadoras, se puede dividir en

máquina de congelación rápida de cinta de red de túnel y máquina de congelación

rápida de placa de túnel.

• Máquina retractiladora: Las máquinas

retractiladoras hacen posible aplicar, de

forma automatizada, semi automatizada

o manual, una envoltura retráctil. El

proceso de retractilado es una de las

soluciones para embalar productos que

más se utilizan en centros de logísticas o

fábricas por los buenos resultados que ofrece.

Camiones: Necesarios para la

transportación de los productos hasta la

zona de embarque en donde los paquetes

serán colocados en respectivos


contenedores para la exportación del producto. Costo $39.600 Modelo: Chevrolet NQR

915 EIII

Equipo Especificaciones:

Entre el equipo necesario para que los trabajadores realicen sus actividades laborales de

acuerdo con los reglamentos tenemos los siguientes:

• Botas Venus de PVC Llanera Negra: Estas botas han

sido desarrollada para la industria agrícola, alimenticia y

construcción, siendo aptas para diversas aplicaciones y

esfuerzos. Poseen compuestos especialmente creados

para garantizar excelentes propiedades de abrasión, resistencia y durabilidad

acorde con los más altos estándares de calidad. Costo por Unidad: $11

• Delantal Industrial PVC: Es impermeable, protege de salpicaduras y manchas al

operario. Se produce en un tamaño extralargo para que quede

por debajo de las botas y el agua no caiga en su interior. Costo

por Unidad: $ 8

• Guantes Ansell Edge Solvex 37-185: Estos guantes de

nitrilo proveen protección superior contra desgarros,

perforaciones y abrasión, en comparación con los guantes de

caucho o neopreno. No se deforma, debilita o degrada y no

contribuye a la aparición de dermatitis por contacto. Costo

por unidad: $11

• Gaveta 912044 Cerrada Total Robusta 40:

Ideales para el manejo y transporte de sus

productos industrializados. Gracias a su


resistencia a altas y bajas temperaturas. Costo por Unidad: $15

Maquinaria Cotización:

Por medio de un análisis e investigación del mercado de maquinarias

especializadas en la industria camaronera hemos concluido que las mejores empresas

dedicadas a la venta de máquinas industriales especializadas en máquinas operadoras

de camarón son:

• Balzo S.A

• Amcecuador

• Doplim

Empresas dedicadas a la fabricación de maquinas industriales, poseen una amplia

experiencia en el mercado ofreciendo productos de calidad y especializados para la

actividad camaronera.

Tipo de Máquina Empresa Precio de Descripción Cantidad de

Compra máquinas

Máquina procesadora de Balzo S. A $102.000 6.000 libras/hora


camarón
Máquina procesadora de Amcecuador $93.000 4.500 libras/hora 1
camarón
Máquina procesadora de Doplim $95.000 3.000 libras/hora
camarón

Justificación y selección:

Entre las tres mejores opciones que tenemos disponibles para adquirir la máquina

procesadora de camarón escogemos la de la empresa Balzo S.A debido a que presenta

características como:
• Cajas de engranajes totalmente selladas con sistema de lubricación por

centrifugación.

• Tanques de aceite aislados en una cámara para evitar cualquier posible

contaminación con el agua.

• Sistema mecánico de regulación de las aberturas superior e inferior de los rodillos

en el proceso de calibración.

Y como punto más importante de esta máquina en comparación a la de las otras

dos empresas hemos resaltado su capacidad de producción de libras de camarón por

hora la cual es de 6.000, a pesar de que posee un precio un poco más alto que las otras

máquinas su producción es más eficiente y rápida.

Tipo de Máquina Empresa Precio de Descripción Cantidad de

Compra máquinas

Máquina empanadora Balzo S. A $29.000 Velocidad de la banda


de mezcla: 6.1 m/min
Capacidad: 5 kg 1

Máquina empanadora Amcecuador $33.000 Velocidad de la banda


de mezcla: 6.1 m/min
Capacidad: 6 kg

Máquina empanadora Doplim $$35.000 Velocidad de la banda


de mezcla: 5 m/min
Capacidad: 4.5 kg

Justificación y selección: Con respecto a la máquina empanadora hemos optado por la

de la empresa Amcecuador debido a que las 3 máquinas presentan características

similares con respecto a sus componentes aún así se diferencian con respecto a la

capacitad que pueden empanizar, por lo tanto consideramos como una opción prudente

invertir en la compra de 2 máquinas que nos ayuden con el proceso de empanizar los
camarones con coco, máquinas que cuentan con una capacidad de 6 kg y una velocidad

de la bandade mezcla 6.1 m/min así mismo con otras características como:

• La máquina está diseñada con un excelente sistema de reciclaje para evitar el

desperdicio de las migajas. Esto contribuye a que se reduzca el costo de la

producción.

• Es apta para cubrir no solo de migajas finas pero también con migajas gruesas.

• La adopción del sistema de control de la frecuencia variable asegura que la

operación sea estable.

• El dispositivo de seguridad está disponible.

• Las partes de SIEMENS se adoptan para garantizar el desempeño seguro de la

maquina empanizadora automática.

Tipo de Máquina Empresa Precio de Descripción Cantidad de

Compra máquinas

Túnel de Enfriamiento Balzo S. A 33.000,00 La cantidad de congelación


puede ser de 150 kg/ha
2000 kg/h. 1

Túnel de Enfriamiento Amcecuador $30.000 Cantidad de congelación: 100


kg/ ha 1500 kg

Túnel de Enfriamiento Doplim $27.000


Cantidad de Congelación: 100
Kg ha 1000 kg

Justificación y selección:

Hemos selecciona como opción viable la adquisición de la máquina de la fábrica Balzo

S.A debido a sus características tales como:


●La máquina de congelación rápida con cinta de malla es principalmente adecuada para

el procesamiento de congelación rápida de mariscos, aves, verduras, frutas, pasta,

productos lácteos y otros alimentos. La cantidad de congelación puede ser de 150 kg/ha

2000 kg/h.

●Características de la estructura de la máquina de congelación rápida tipo túnel:

Estructura simple, operación conveniente y larga vida útil. Está hecho de equipo

importado y alambre de resorte de acero inoxidable, y la superficie es plana. El ancho de

la correa de malla se puede seleccionar según los requisitos.

Tipo de Máquina Empresa Precio de Descripción Cantidad de

Compra máquinas

Máquina Retractiladora Balzo S. A $65.000 Capacidad de 200-1500


Kg/H
Máquina Retractiladora Amcecuador $63.000 Capacidad de: 100- 1
1000kg/H
Máquina Retractiladora Doplim $70.000 Capacidad de: 300-
2000kg/H

Justificación y Selección:

Como mejor opción a nuestras necesidades y capacidad de producción hemos

seleccionado como opción viable la máquina de la empresa Doplim la cuál presenta una

mejor capacidad de peso y características como:

• Retractiladora manual de campana: una opción económica y flexible, ideal para

producciones medianas, que permite realizar el proceso de sellado y retractilado

en una sola máquina.

• Retractiladora manual de gas: pistola de gas versátil, práctica y de fácil manejo

para un retractilado de film sólido y resistente sobre palets.


• Retractiladora semiautomáticas: ideal para mercancías de diferentes formatos y

dimensiones con una intervención mínima de un operario.

• Retractiladoras automáticas: la solución idónea para abarcar grandes volúmenes,

ya que se trata de un sistema completo que lleva a cabo todos los procesos de

embolsado, sellado y retractilado de forma automatizada.

Costos
A continuación vamos a presentar algunos de los cotos presentes en el proyecto

Costo de producción Materia Prima (Materia Prima & Insumos)

En estos costos podemos observar los costos que conllevan la producción mensual,

detallando la materia prima que en este caso es el camarón y los ingredientes utilizados

en la producción como lo son la harina de trigo, huevo en polvo, sal, coco rallado,

condimentos y miga de pan; de la misma manera también se detallan los insumos

utilizados.
Costos de Maquinaria y Equipos:

Costos de Suministros para la producción

Mantenimiento

El mantenimiento de la empresa constituye un elemento clave para el logro de los

objetivos de esta. Sin un adecuado mantenimiento la maquinaria interrumpe su operación

con mucha frecuencia, alterando considerablemente los programas de producción.

Es decir que el mantenimiento afecta en:

• La eficiencia
• Costos

• Calidad

• Confiabilidad

De lo anterior deducimos que es de urgencia mejorar nuestro sistema de

mantenimiento.

De la misma definición podemos reconocer algunas divisiones que podríamos

agrupar de la siguiente manera:

• Mantenimiento de maquinaria y equipo

• Mantenimiento de instalaciones físicas (edificios)

Programa de mantenimiento preventivo:

Inspección periódica de la maquinaria, equipo e instalaciones de la planta, para

descubrir condiciones que conducen a paros imprevistos de producción o desgaste

perjudicial. Corregir dichas condiciones aun cuando se encuentre en una fase inicial.

Prioridades por realizar

• Revisar y si es necesario corregir piezas, repuestos o materiales que

puedan producir paros permanentes en la maquinaria o equipos, o en

su defecto, que puedan atentar contra la seguridad o la vida de los

trabajadores.

• Revisar y si es necesario corregir piezas, repuestos o materiales que

puedan producir artículos defectuosos.

• Revisar y si es necesario corregir piezas, repuestos o materiales que

puedan producir desperdicios de materiales, energía u otros.

Costos del programa de Mantenimiento:


Los costos de mantenimiento es la suma de todos los gastos incurridos para su desempeño,

durante un período de tiempo (un mes, un año).

• Mano de obra utilizada, medida en horas y en cantidad de personal.

• Repuestos, medida en unidades

• Otros materiales

• Otros gastos generales: energía eléctrica, administración, etc.

Costo del programa

Taller y herramientas

Vida útil y valor de reposición o rescate

3.1 Ubicación de la planta

Como ya se especificó anteriormente la

planta se encuentra ubicada en la Provincia de

Manabí, en el cantón Maná de la Ciudad de

Manta; cuya población es de 217.553 habitantes.

Ventajas de la infraestructura de Manta

• Accesibilidad de transporte: Manta se ubica entre los 11 cantones con mayor

conectividad del país debido a su servicio vial.

• Terminal Portuario: Prestación de servicios portuarios a cargas, pasajeros y

medios de transporte, con una oferta efectiva y sustentable que impulse la

economía local.

• Equipamiento de Salud: Existen 24 espacios para la salud, por lo que de acuerdo

con datos del Ministerio de Salud en la ciudad de Manta de desarrollaron el 21.2%

de todas las atenciones médicas de la provincia, siendo también la más atendida

en este campo.
• Equipamiento industrial: 138 pequeñas industrias al año 1998, un estimado de

170 a la actualidad.

Describe un lugar específico en donde esta el terreno para construir la planta,


incluye tamaño de lote, situación en cuanto a áreas pobladas, lotes colindantes,
dueño, precio, etc.

También podría gustarte