Codigo Penal Dcap
Codigo Penal Dcap
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
TEMA:
CURSO:
CODIGO PENAL
SECCIÓN:
LIMA - PERÚ
2024
CODIGO PENAL
DEDICATORIA
A mis padres, que siempre me guían por el sendero de
lo correcto y que hoy en día no me desamparan en
cualquier circunstancia que esté viviendo,
permitiéndome así seguir adelante con mis objetivos.
CODIGO PENAL
INDICE
CARATULA
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
MARCO TEORICO
DELITO
Desobediencia a la autoridad
Resistencia a la autoridad
ANALISIS
CAPITULO III
CONCLUSIONES
CAPITULO IV
ANEXOS
CODIGO PENAL
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como fin detallar las etapas del procedimiento
administrativo para así poder identificar los problemas que se dan en cada una
de ellas, de qué manera impactan en el resultado final y cuáles serían las
alternativas de solución para cumplir con el debido procedimiento
administrativo, como derecho fundamental del investigado.
CODIGO PENAL
CAPITULO I
MARCO TEORICO
La creación de los injustos penales que reprimen los actos que atentan contra
la administración pública y, específicamente, la creación del tipo penal de
desobediencia y resistencia a la autoridad que protege concretamente la
actividad funcionarial ejecutiva —entendida esta como parte de la actividad de
la administración pública— tiene como objeto de protección penal, el efectivo
cumplimiento de los mandatos u órdenes emanados por la autoridad
competente en el legítimo ejercicio de la función pública. El delito tipificado bajo
el nomen iuris de desobediencia y resistencia a la autoridad lo encontramos
previsto y sancionado por el primer párrafo del artículo 368º del CP, conforme
al texto normativo que a continuación se cita: “El que desobedece o resiste la
orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus
atribuciones, salvo que se trate de la propia detención, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años”. De
conformidad con el supuesto de hecho contenido en el artículo precitado, la
conducta sancionada se materializa a través de un desacato o rehusamiento
por parte del sujeto activo, frente al mandato impartido en forma expresa,
directa y legítima por un funcionario público. En la jurisprudencia se ha
CODIGO PENAL
Desobediencia a la autoridad
Resistencia a la autoridad
Pensamos que los tipos penales que reprimen los actos que afecten a la
administración pública protegen la correcta administración en las entidades del
Estado; y el tipo penal de desobediencia y resistencia a la autoridad, conforme
ya se ha expresado previamente, en concreto protege la ejecutabilidad de la
orden funcionarial —que es una parte de la actividad de la administración
pública—. Existe una relación entre lo genérico y lo específico, ya que, al
vulnerarse los aspectos vinculados a la actividad funcionarial ejecutiva, tiene
una repercusión en el buen funcionamiento de la administración pública. Lo
importante es identificar el bien jurídico que subyace dentro de un caso
específico, pues este es el motivo de la imposición del reproche a determinada
conducta, de tal suerte que si la conducta no abate al bien jurídico protegido o,
en su caso, no lo amenaza, no encontraría justificación alguna el imponerse
una sanción. Por ejemplo, no podemos decir que se ha ocasionado perjuicio al
bien jurídico protegido penalmente por el artículo 368° del CP con la actitud de
una persona dueña de un local de expendio de productos de limpieza de no
acatar el requerimiento de colocar el precio a cada producto con números de
color rojo, sino que los exhibe en un pizarrón ubicado dentro de su puesto de
venta, para continuar con la venta. Resulta por tanto insignificante para el
derecho penal la desobediencia mostrada por el comerciante.
CODIGO PENAL
CAPITULO II
ANALISIS
El delito de desobediencia y resistencia a la autoridad, como su propio nombre
lo indica, puede ser cometido por un sujeto que efectúa actos de desobediencia
o actos de resistencia a una orden. Estos dos comportamientos son distintos,
cuya característica es que no se pueden desenvolver simultáneamente, sino
que se dan en contextos muy diferentes, de tal modo que un sujeto no podría
desobedecer y resistir una orden al mismo tiempo. En ese sentido, podemos
válidamente hablar de un sujeto activo del delito de desobediencia a la
autoridad y de otro sujeto activo del delito de resistencia a la autoridad, ambos
diferenciados por el verbo que los individualiza, así como la intensidad de una
modalidad frente a la otra. Así, sería más potente la acción de resistencia frente
a la desobediencia, pues la primera implica —en algunos casos— cierta acción
física frente a los actos del funcionario público que pretende imponer la orden
dada; en cambio, la desobediencia, se constituye en una mera inacción del
agente. Asimismo, cabe poner el énfasis en que la diferencia esencial entre
estas dos modalidades es la relación entre la forma en que se ejecuta la orden
y la consecuente respuesta del destinatario.
CODIGO PENAL
CAPITULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
CODIGO PENAL
CODIGO PENAL