0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

S2 Diapositivas P

La psicoterapia asertiva o estimulativa enseña a las personas a expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de una manera directa pero respetuosa. Incluye técnicas como hablar con confianza, dar y recibir críticas constructivas, establecer límites sanos y mejorar la comunicación.

Cargado por

mvillarreale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

S2 Diapositivas P

La psicoterapia asertiva o estimulativa enseña a las personas a expresar sus pensamientos, sentimientos y necesidades de una manera directa pero respetuosa. Incluye técnicas como hablar con confianza, dar y recibir críticas constructivas, establecer límites sanos y mejorar la comunicación.

Cargado por

mvillarreale
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PSICOTERAPIA II

UNIDAD 1
Técnicas de relajamiento muscular y psicoterapia asertiva o
estimulativa.
TEMA 2:
Psicoterapia asertiva o estimulativa.

Docente: Psi. Cl. Paola Rodríguez Vera, MSc.


CONTENIDO DE LA CLASE

• Subtema 1:
La Terapia Asertivo-
Estructurada.
Objetivo:

❑ Describir las técnicas de


psicoterapia asertiva o estimulativa.
❑ Conocer el manejo adecuado de
pensamientos, emociones y
sentimientos desde una
perspectiva de la asertividad.
ACTIVIDAD DE INICIO

❑¿Qué entiende por


asertividad?
❑¿Qué significa ser asertivo?
❑¿Cómo puede la persona
desarrollar la asertividad?
INTRODUCCIÓN.

La asertividad es fundamental en
la interacción humana, ya que en
una conversación se expresa
pensamientos, sentimientos o
emociones y es por ello la
importancia de saber cómo
manejarlos y controlarlos desde
una perspectiva de asertividad.
Se entiende a la asertividad como
“la habilidad de expresar nuestros
deseos de una manera amable,
franca, abierta, directa y adecuada,
logrando decir lo que queremos sin
atentar contra los demás.
Negociando con ellos su
cumplimiento”.
Término acuñado por J. Wolpe

SUBTEMA
1: Empleado por primera vez en 1958 en el libro:
“Psicoterapia por Inhibición Recíproca”

LA Wolpe establece la relación entre asertividad y


TERAPIA ansiedad.

ASERTIVO- Plantea que: el comportamiento asertivo actúa


como Inhibidor de la respuesta de ansiedad
ESTRUCTU
RADA bajo ciertas condiciones, la ansiedad
condicionada puede Inhibir la expresión del
comportamiento asertivo.
ASERTIVIDAD

Salter (Zaldívar 1994) Para


mejorar la expresión de
asertividad en Px, los hacía
“hablar sobre los propios
Berrón (2015) habilidad del ser sentimientos, expresar
humano para expresar sus desacuerdos (contradecir y
emociones hacia los demás de enfrentarse), usar el pronombre
forma tranquila, adecuada y sin yo para que el sujeto se
presentar hostilidad, responsabilizara con sus
expresando de forma directa sentimientos, pensamientos y
sus opiniones y sentimientos emociones; alabar y asentir
ya sean estos positivos o cuando esto fuera adecuado”
negativos.
August (2020) menciona que para comprender la asertividad de
forma descriptiva hay que tener en cuentas las siguientes
capacidades:
Realizar críticas
Saber decir que Empatizar y ser
Tomar decisiones constructivas a los
“no” y poner capaz de ponerse
en función de demás, así como
límites de manera en el lugar del
objetivos vitales encajar las que
adecuada otro
reciba

Identificar
Expresar sus Hablar de sus Saber negociar y
chantajes o
necesidades o sentimientos y llegar a acuerdos
posibles
pedir ayuda emociones con los demás
manipulaciones

Manejar impulsos Mostrarse hábil a


Mostrar una o emociones la hora de iniciar o Mantener
actitud firme y desbordantes, a mantener o relaciones sanas
contundente través del finalizar y enriquecedoras.
autocontrol conversaciones.
LA TERAPIA ASERTIVA

Smith (como se citó en Zaldívar, 1994) menciona un método de entrenamiento asertivo


basado en los siguientes elementos:

❑ Descripción y aplicación razonada del comportamiento en cuestión.


❑ Demostración o modelaje.
❑ Ensayo conductual.
❑ Retroalimentación.

Si la persona no cuenta con habilidades de manejo de la asertividad es necesario ir


psicoeducando y trabajando en el entrenamiento en asertividad ya que esto le permitirá
desenvolverse mejor en un contexto de dialogo.
LA Autor: Phillips

TERAPIA Afirma que el ser humano selecciona un determinado comportamiento


para enfrentar circunstancias que se presentan en su vida diaria,

ASERTIV situaciones que serán enfrentadas acorde a la suposición del sujeto

O- La persona neurótica, escoge y utiliza aserciones que son en


ocasiones equivocadas asimilándolas como ideas irracionales, así
termina redundando en esos comportamientos repetitivos a pesar de

ESTRUCT
que esto cause dificultades.

Balarezo (s.f.) detalla que los especialistas mediante el proceso

URADA. psicoterapéutico actúan directamente en lo que el neurótico hace y


cree, proponiendo la hipótesis que le ayuden a resolver ese
comportamiento desde un enfoque más racional.
¡MUCHAS GRACIAS!
¿Alguna pregunta?

También podría gustarte