0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

CELULA

La célula es la unidad básica de los seres vivos y está constituida por una membrana, citoplasma con organelas como mitocondrias y retículo endoplasmático, y un núcleo que contiene el material genético.

Cargado por

bombellisuyay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

CELULA

La célula es la unidad básica de los seres vivos y está constituida por una membrana, citoplasma con organelas como mitocondrias y retículo endoplasmático, y un núcleo que contiene el material genético.

Cargado por

bombellisuyay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 25

CÉLULA “Unidad de vida”

CÉLULA
• Es la unidad básica morfológica (forma),
fisiológica (función) y genética de los seres
vivos.
• El organismo humano esta constituido por
millones de estos elementos microscópicos
(pluricelular)
CÉLULA
CÉLULA
• Deriva del latín: “cella” = hueco o celdilla porque
en la observación que hubo a través del
microscopio se creyó que la célula era semejante
a las celdas de una colmena. Se observaba en los
tejidos, unidades que se repetían a modo de
celdillas de un panal, llamó a esas unidades de
repetición “células”

• Tipos celulares:
- Eucariotas: Eu=verdadero: con núcleo
- Procariotas: Pro=negación: sin núcleo Ej: bacteria
CÉLULA
• Color: en general son incoloras, menos
algunas células en la piel, los ojos,
cabellos que contienen pigmentos
• Dimensiones: se miden en micrones
(milésima parte de un milímetro), son muy
pequeñas, salvo las fibras musculares,
neuronas, que son de mayor tamaño
• Formas: estrelladas, ovaladas, poliédricas,
cilíndricas, etc.
COMPONENTES FUNDAMENTALES
DE LAS CÉLULAS

Membrana celular
Citoplasma
Núcleo
MEMBRANA CELULAR
Funciones:
• Aislar (selectivamente) el citoplasma de la célula del
medio externo
• Regular la salida e ingreso de moléculas entre el
interior y exterior (Controla quién entra y quién sale)
• Comunicar a una célula con otras y con el medio
externo.
• Puede variar su forma permitiendo movimientos y
desplazamientos de la célula.
• Es una bicapa lipídica, asociada con moléculas de
proteínas, formando la estructura de mosaico fluído.
• La función es fundamentalmente mantener estable el
medio intracelular, regulando el paso de agua y
moléculas
MEMBRANA CELULAR
CITOPLASMA
• Es una sustancia transparente con aspecto viscoso
parecida a una gelatina, es traslúcida, incolora.
• Se pueden diferenciar 2 zonas:
- una mas externa “Ectoplasma” menos viscosa
- y otra mas interna “Endoplasma” mas viscosas que
rodea al núcleo
• Acá se desarrollan diversas reacciones metabólicas
como la síntesis de proteínas, energía, etc.
• Contienen una serie de estructuras que se denominan
Organelas u Organoides: pequeños órganos
internos de la célula.
ORGANELAS: Mitocondrias

•Son conocidas como la central eléctrica de la célula,


permitiendo la respiración y la descomposición de grasas y
azúcares para producir energía.
• Las mitocondrias son orgánulos celulares que se
encargan de la obtención de la energía mediante la
respiración celular, proceso de oxidación en el que
intervienen las ATP sintetasas. La energía obtenida se
guarda en forma de ATP.
ORGANELAS: Mitocondrias
• Poseen una doble membrana: membrana externa, que
da hacia el citoplasma, es lisa y membrana interna, que
da hacia la matriz o interior de la mitocondria que
presenta invaginaciones
• Función: aprovechar la energía que se obtiene de los
diversos nutrientes y transmitirla a una molécula capaz
de almacenarla, ATP (adenosintrifosfato), el cual puede
ser enviado a cualquier parte de la célula que necesite
aporte energético; allí el ATP se descompone y la libera.
• El 50% de esta energía está almacenada en enlaces
fosfato de ATP, mientras que el otro 50% restante se
disipa en forma de calor utilizado para el mantenimiento
de la temperatura corporal
ORGANELAS: Aparato de Golgi
• Es un complejo sistema compuesto de vesículas de
secreción y sacos membranosos aplanados y apilados
Se sitúa próximo al núcleo, una cara da al RER y la
otra hacia la membrana citoplasmática.
• Las funciones son diversas: desempeña un papel
organizador dentro de la célula, participa en el
transporte, maduración, clasificación y distribución de
proteínas, termina la glucosilación de lípidos y
proteínas y sintetiza mucopolisacáridos de la matriz
extracelular
ORGANELAS: Retículo Endoplasmático
• El retículo endoplasmático es un sistema
membranoso cuya estructura consiste en una red de
sáculos aplanados o cisternas, sáculos globosos o
vesículas y túbulos sinuosos que se extienden por todo
el citoplasma y comunican con la membrana nuclear
externa. Dentro de esos sacos aplanados existe un
espacio llamado lúmen que almacena las sustancias.
• Existen dos clases de retículo endoplasmático:
- R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y
- R.E. liso (libres de ribosomas asociados). Dónde se
produce glucosa y se almacena el calcio
• Está disperso por todo el citoplasma. Los materiales
sintetizados son almacenados y luego trasladados a su
destino celular.
ORGANELAS:
Retículo endoplasmático
ORGANELAS: Lisosomas
• Son vesículas procedentes del Ap. De Golgi que
contienen enzimas digestivas como hidrolasas ácidas.
• Son vesículas delimitados por una membrana; las
poderosas enzimas que contiene degradan los
materiales peligrosos absorbidos en la célula, para
luego liberarlos a través de la membrana celular. Es
decir, los lisosomas constituyen el sistema digestivo
de la célula (digestión intracelular)
• Es la digestión intracitoplasmática
• Otra función de los lisosomas está relacionada con la
renovación de los orgánulos celulares.
• Células con función fagocitaria
ORGANELAS: Vacuolas

• Las vacuolas son vesículas constituídas por una


membrana plasmática en cuyo interior existe
fundamentalmente agua. Cuando además de agua
existen otras sustancias de forma predominante se
llaman inclusiones.
• Son unos saquitos de diversos tamaños y formas
rodeados por una membrana.
• Se encargan de transportar y almacenar materiales
ingeridos, así como productos de desecho y agua.
ORGANELAS: Ribosomas

• Son estructuras globulares, carentes de membrana.


Pueden encontrarse libres en el citoplasma o
adheridos a las membranas del retículo
endoplasmático.
• Su función consiste únicamente en ser el orgánulo
lector del ARN mensajero, con órdenes de ensamblar
los aminoácidos que formarán la proteína. Son
orgánulos sintetizadores de proteínas.
NÚCLEO
• Puede presentar forma esférica, aplanada o de óvalo.
• Esta aislado del citoplasma gracias a una membrana
llamada membrana nuclear.
• Función:
- Dirige la actividad celular del crecimiento y
reproducción de la célula
- Contiene los GENES con los factores hereditarios
NÚCLEO: partes
• MEMBRANA NUCLEAR: Separa el núcleo del
citoplasma, regula la entrada y salida de las sustancias
del núcleo. Presenta una serie de poros que comunican
ambos sistemas.
Las funciones de esta envoltura son: separar al
citoplasma del nucleoplasma, y mantener separados los
procesos metabólicos de ambos medios. Además regula
el intercambio de sustancias a través de los poros y la
lámina nuclear permite la unión con las fibras de ADN
para formar los cromosomas.

• JUGO NUCLEAR – NUCLEOPLASMA: Es incoloro, en


su interior se encuentra cromatina y nucleolo. Es el
medio interno del núcleo. Es una estructura formada por
una dispersión coloidal en forma de gel compuesta por
proteínas relacionadas con la síntesis y
empaquetamiento de los ácidos nucleicos. También
posee nucleótidos, ARN, ADN, agua e iones
• CROMATINA: Son filamentos retorcidos, que forma
una especie de ovillos, es el mayor depósito de ADN
(info genética), allí también se sintetiza el ARN
mensajero. La cromatina es la sustancia fundamental
del núcleo celular. Su constitución química es
simplemente filamentos de ADN en distintos grados
de condensación. Existen diversos tipos de cromatina
según el grado de condensación del ADN.
La función es: proporcionar la información genética
necesaria para que los orgánulos celulares puedan
realizar la transcripción y síntesis de proteínas;
también conservan y transmiten la información
genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en
la reproducción celular.
• NUCLEOLO: corpúsculo redondeado dentro del
núcleo. Desaparecen cuando la célula está por
dividirse y reaparecen luego. Ricos ARN y proteínas.
Es una estructura esférica sin membrana que se
visualiza en la célula en interfase. Está formado por
ARN y proteínas. Su función fundamental consiste en
ser una fábrica de ARN, imprescindible para la
formación de ribosomas.
• Los cromosomas son estructuras en forma de bastón
que aparecen en el momento de la reproducción
celular, en la división del núcleo o citocinesis. Están
constituidos químicamente por ADN puesto que son
simplemente cromatina condensada. Su número es
constante en todas las células de un individuo pero
varía según las especies.
• La función de los cromosomas consiste en facilitar el
reparto de la información genética contenida en el
ADN de la célula madre a las hijas.

También podría gustarte