Cap 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Capítulo III

MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En el presente capítulo se explica lo relacionado con la metodología

utilizada para así contribuir a resolver el problema objeto estudio de la

investigación. Ahora bien, de acuerdo a lo antes mencionado es preciso

abarcar los diferentes aspectos relacionados a ella, según se destaca a

continuación:

1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para poder desarrollar este punto del proyecto, se manejaron dos

aspectos fundamentales, los tipos de investigación, que están dados según

cuatro criterios, metodológicos y operativos, que son: la finalidad de la

presente investigación (proyectiva), el método utilizado (descriptiva), la fuente

y la forma de obtener los datos que se recolectaran/ Esto a su vez se

complementa con el segundo aspecto, el diseño, y que se seleccionó según

la orientación del proyecto de investigación.

Se puede denominar la presente investigación considerando la recolección

de datos como descriptiva las cuales según Palella y Martins (2006, p. 102)

su propósito es, “interpretar realidades de hecho”. Ello incluye descripción,

51
52

registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o

procesos de los fenómenos. De lo que trata entonces, es destacar, que el

nivel descriptivo hace énfasis sobre conclusiones dominantes o sobre cómo

una persona, grupo o casa se conduce o funciona en el presente.

En esa dirección, Bavaresco (2008, p. 10), refiere que es un tipo de

investigación que persigue el conocimiento de la características de una

situación dada, plantea objetivos concretos y formula hipótesis sin usar

laboratorios, se plantea una asociación de variables.

De acuerdo a lo antes mencionado por los autores señalados se puede

concluir que la presente investigación es descriptiva debido a que la

recolección de datos está basada en hechos, fenómenos y problemas reales

presentes actualmente dentro de Albatros consultoría integral C.A. con el fin

de poder ser analizados para la resolución de dichos problemas.

Ahora bien, después de analizar los objetivos a lograr en la presente

investigación se concluye que es de tipo proyectiva, tal como afirma Hurtado

(2008, p. 9), este tipo de investigación “propone soluciones a una situación

determinada a partir de un proceso de investigación, que implica explorar,

describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no necesariamente

ejecutar la propuesta.”

En el mismo orden de ideas, Balestrini (2002, p. 8), afirma que el tipo de

estudio proyectivo es aquel sustentado en un modelo operativo, de una

unidad de acción y está orientado a proporcionar respuesta o soluciones a


53

problemas planteados en una determinada realidad: organizacional, social,

económica, educativa entre otras.

En relación con lo expuesto anteriormente por los autores la presente

investigación es de tipo proyectiva debido a que se busca dar solución a los

problemas reales de Albatros consultoría integral C.A., proponiendo una

alternativa de cambio mediante un modelo operativo que permita automatizar

los procesos de gestión de eventos llevados actualmente, los cuales

presentan un problema debido a su ejecución manual.

Debido a que la presente investigación es de carácter empresarial, se

pude concluir que el diseño es de campo, según Tamayo (2007, p. 110), se

habla de investigación de campo cuando los datos se recogen directamente

de la realidad, por lo cual se denominan primarios, donde su valor radica en

que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han

obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en caso de surgir

dudas.

Del mismo modo, Nava (2004, p. 10), refiere que la investigación de

campo encuentra sus datos en la realidad misma, ya que el campo es

concebido como la naturaleza misma, la sociedad y el hombre.

De las anteriores definiciones por parte de los autores se concluye que la

investigación es de campo debido a que la recolección de datos se produce

directamente dentro de las instalaciones de Albatros consultoría integral

C.A., garantizando así la veracidad de los mismos y permitiendo hacer

alguna mejora o modificación en caso de ser necesario.


54

Igualmente, se observa que la investigación es Transversal, la cual según

Hernández, Fernández y Baptista (2000, p. 187) por ser quienes recolectan

datos en un solo momento, y en un tiempo único. Donde su propósito es

describir la variable de estudio y analizar su incidencia e interrelación en un

momento dado.

De acuerdo a lo planteado por el autor, la presente investigación es

transversal puesto que la recolección de datos fue llevada a cabo en un

momento dado mediante los instrumentos respectivos para así poder

estudiar los procesos de gestión de eventos que se desarrollaban en

Albatros consultoría integral C.A., analizarlos y buscar los puntos débiles

para su automatización.

Por otra parte, considerando el tipo de diseño seleccionado, el presente

estudio es de tipo No Experimental, la cual según Hernández, Fernández y

Baptista (2000, p. 186), se define como aquel donde el estudio de los sujetos

ya pertenecen a un grupo o nivel determinado de la variable independiente

por autoselección y en tal sentido, la investigación no experimental es

sistemática y empírica, allí las variables independientes no se manipulan

porque ya han sucedido.

De acuerdo a lo mencionado por el autor, la investigación es no

experimental debido a que en la propuesta no se considera manipular o

cambiar los procesos de Albatros consultoría integral C.A., sino

automatizarlos para hacerlos más confiables y seguros para el beneficio del

personal que labora en dicha organización.


55

2. POBLACIÓN

Para Bavaresco (2006, p. 90) es el conjunto total de unidades de

observación que se consideran en el estudio, es decir, la población es la

totalidad de los elementos que forman un todo.

De igual modo, según Nava (2004, p. 137), la población es, “un conjunto

de elementos que tienen una característica común que representa el

problema en estudio, por lo que, constituye el objeto de estudio; y por ello, el

investigador debe conocerla, definirla y determinarla, para permitir entre otras

cosas, planificar la recolección de datos.”

Ahora bien, para efectos de la presente investigación, siendo esta de tipo

empresarial estará representada por un total de 30 sujetos, todos

pertenecientes a Albatros consultoría integral C.A., considerándose una

población censal importante para la obtención de los datos necesarios para

el desarrollo del proyecto.

Cuadro 1
Distribución de la Población
Empresa Cargos Sujetos
Gerente 2
Coordinadores Recreativos 3
Albatros consultoría Guías 18
integral C.A.
Guías auxiliares 7
TOTAL: 30
Fuente: Cardozo (2016)

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se aplican en la

investigación, proporcionan cualquier información o dato referente al


56

contenido de la investigación en cuestión, en consonancia directa con el

problema planteado y el objetivo general de la misma, además para la

verificación de las variables que se analizan y estudian a partir del

instrumento manejado. Por ello, la naturaleza de las técnicas e instrumentos

a utilizar dependen del tipo de la investigación, tomando en cuenta que la

aplicación de uno no excluye a otro sino que se complementan.

La técnica señala Nava (2004, p. 144), es la manera de llevar a cabo una

actividad de forma sistemática, ordenada y racional, que constituye un hacer.

Su objetivo principal es permitir aprender la información útil para que una vez

que sea presentada la propuesta poder demostrar su factibilidad y vialidad.

La técnica es por tanto, un procedimiento metódico y ordenado, utilizado

para obtener cada uno de los datos en la investigación o situación, además

tiene como objetivo primordial demostrar la posibilidad de la investigación

dentro de los enfoques que posee dicho proyecto. De acuerdo a esto, para la

elaboración de la investigación se emplean ciertos procedimientos haciendo

uso de técnicas, tal como las de recolección de datos, entre ellas, la

entrevista, encuesta, observación directa y revisión documental.

Para Nava (2004, p. 150), la entrevista se considera como un instrumento

de recolección de datos o como una modalidad de la observación y de la

encuesta, que además es concebida como una técnica autónoma de

recolección de datos de la investigación científica, en general, y en la

jurídica, en particular, constituida por el arte de hacer preguntas, con el

objeto de encontrar información específica.


57

Siguiendo con la idea antes trazada por parte del autor, la entrevista es

una técnica que fue empleada para la recolección de la información,

realizada con varias personas integrantes de Albatros Consultoría Integral

C.A., con la finalidad de poder conseguir la información pertinente en cuanto

al proceso actual dentro de la organización sobre la planificación de los

eventos recreativos.

Para Palella y Martins (2006, p.134), la encuesta es una técnica destinada

a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al

investigador, donde se utiliza un listado de preguntas escritas que se

entregan a los sujetos quienes, en forma anónima la responden por escrito,

lo que lo hace una técnica aplicable a sectores amplios del universo.

De acuerdo a lo descrito, la encuesta es una técnica que permite lograr

recolectar información relacionada con todas las opiniones y actitudes de las

personas pertenecientes a Albatros Consultoría Integral C.A., para luego ser

analizadas e interpretadas. Para ello, se emplearon una serie de preguntas

de carácter anónimo que fueron respondidas por cada uno de los empleados

de forma escrita.

La observación es una técnica de recolección de datos afirma Nava (2004,

p. 145), que resulta útil en todo tipo de investigación, utilizada al comienzo

para detectar y descubrir el problema y así mismo en la etapa de ejecución

del proyecto. Esta técnica es una percepción visual que se emplea para

captar los datos que se registrarán, que constituye el procedimiento

sistemático de usar todos los sentidos para buscar y obtener los datos

necesarios para resolver los problemas planteados.


58

La observación directa es una técnica empleada durante el proceso de

recolección de datos que resultó sumamente útil para la investigación,

permitiendo lograr visualizar cada uno de los hechos, tal cual ocurren en la

realidad y sobre todo aquellos de interés y que se consideraron muy

importantes para la investigación, como el proceso actual para la evaluación

del clima organizacional en la banca universal.

Según Hurtado (2008, p. 153), la revisión documental es aquella que se

utiliza cuando las unidades de estudio o las fuentes son documentos, es

decir, cuando la información que se requiere ha sido registrada.

Es así como se establece, que la revisión documental se basa como una

técnica a la que se recurre para recolección y revisión de información

pertinente; proveniente desde una fuente documentada de investigaciones,

tal es el caso al respecto de la organizacion en Albatros Consultoría Integral

C.A., para poder llegar al conocimiento y comprensión de la investigación

planteada en pro de lograr cumplir con el objetivo del proyecto.

Los instrumentos, acota Hurtado (2008, p. 153) son aquellos que

representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la

información, es decir, con el qué, que pueden estar ya elaborados o incluso

normalizado, como en el caso de test y algunas escalas. No obstante, si se

trata de eventos poco estudiados puede ser necesario que el investigador

elabore sus propios instrumentos, los cuales pueden ser: listas de cotejo,

escalas, cuestionarios, entre otros.


59

Se determina de acuerdo a la idea antes planteada por la autora, que los

instrumentos son el conjunto de medios materiales a través de los cuales se

logra hacer posible la obtención y el almacenamiento de la información

pretendida sobre el proceso actual de evaluación de la organización dentro

de Albatros Consultoría Integral C.A., requerido para la ejecución de la

investigación, y, por lo que, efectivamente se utilizaron los siguientes

instrumentos: el cuestionario, la guía de entrevista, el diario de campo y la

guía del observador.

Para Vallejo, Ordoñez, Villalobos y Sánchez (2008, p. 170), la guía de

visita es un instrumento de recolección de datos, que permiten obtener

información general de la organización que sirve como objeto de estudio o

aprendizaje pudiendo referir la naturaleza, tamaño, antigüedad, visión, misión

y proyectos de mejoras, entre otros.

Según el conjunto de autores, la guía de visitas queda definida como un

instrumento utilizado para la recolección de los datos pertinentes a la

investigación realizada que se realiza a la organización a la cual se está

estudiando. De tal manera que se fundamentó como soporte en la

investigación sobre el proceso de evaluación de la organización dentro de

Albatros Consultoría Integral C.A., comprendido de una serie de aspectos

como la naturaleza, tamaño, visión, mejoras, entre otros.

La guía del observador señala Nava (2004, p. 148), tiene similitud con un

cuestionario, ya que está constituida por una lista, si se quiere de forma

interrogativa sobre aspectos a observar, que debe tener un encabezamiento


60

donde se identifica el proyecto de investigación (a través del título), los

objetivos de la observación, las variables que se pretenden medir, además

de contener una lista de ítems que indicarán los aspectos a observar dejando

espacio para escribir las anotaciones de lo que ha sucedido. Por último tener

un espacio para anotar cualquier experiencia que el observador haya vivido y

que pueda prestar interés como para incluir nuevos ítems e indicadores en la

recolección de datos.

En conformidad con lo planteado, la guía del observador es una

herramienta constituida por una serie de preguntas relacionadas con

aspectos a observar, en este caso específico sobre el proceso de evaluación

de la organización en Albatros Consultoría Integral C.A. Cabe destacar que

esta contiene una lista de ítems con los aspectos pertinentes con espacio

suficiente para realizar las anotaciones correspondientes.

Un diario de campo señala Nava (2004, p. 148) que constituye un

cuaderno, libreta o block donde el observador va registrando en forma

minuciosa y cronológica, las experiencias vividas, cada día mientras dure el

proceso de observación, los hechos abordados y los cambios que puedan

suscitarse. Este debe ser objetivo y no incluir opiniones ni comentarios, solo

referir lo observado tal y como se presenta sin quitarle ni agregarle datos, así

mismo se debe tomar en cuenta no realizarlos en papeles sueltos ni dejar en

memoria para luego registrarlo.

Según lo propuesto por el autor el diario de campo se empleó como

instrumento en la investigación para registrar cada uno de los hechos


61

relevantes que son susceptibles de ser interpretados sobre la evaluación de

la organización en Albatros Consultoría Integral C.A., dichas anotaciones

corresponden a una información objetiva tal y como ha sido presenciado.

La guía de entrevista según Nava (2004, p. 152), es un instrumento

constituido por una lista o formulario de ítems que deben ser tomados de los

indicadores de las variables de estudio, de los subpuntos del esquema, de

los datos expuestos en el planteamiento del problema y del marco

metodológico, redactado de forma afirmativa y llenado por el entrevistador.

Estos son aspectos o tópicos se aplican de acuerdo con el plan previsto y

con la modalidad de entrevista seleccionada, dado que el objeto principal es

el de orientar el curso de la entrevista.

La guía de entrevista es entonces un instrumento de recolección de datos

que ha sido empleada, constituida por una serie de ítems determinadas

directamente de las variables de estudio, más propiamente sobre el proceso

de evaluación de la organización en Albatros Consultoría Integral C.A.,

manipulada con el objeto de llevar una secuencia ordenada de los aspectos

requeridos, de tal manera que sirvió para orientar el rumbo de las entrevistas

efectuadas a una parte de la población objeto del estudio.

El cuestionario respalda Nava (2004, p. 155), se considera como una

modalidad de la encuesta, el cual es concebido también como un formulario

que sirve de instrumento para registrar información por escrito, que para

redactarse es necesario tomar en cuenta el problema o tópico investigado,

las variables de estudio, los objetivos de la investigación, los indicadores, el


62

marco teórico establecido y todo lo que se ha explicitado en el proyecto de

investigación. También es considerado como una forma indirecta de

observación.

De acuerdo a lo mencionado por el autor, el cuestionario siendo una

modalidad de aplicación de la encuesta se ha utilizado para la investigación,

registrando toda la información oportuna en cuanto al proceso de evaluación

de la organización en Albatros Consultoría Integral C.A., de una forma

escrita, empleado para el análisis de las respuestas a las preguntas en

relación con los objetivos perseguidos por el proyecto.

4. METODOLOGÍA SELECCIONADA

Para el desarrollo de esta investigación se planteó una metodología que

se combina entre las propuestas por los autores: Senn (2003, p. 33),

Sommerville (2002, p. 30) y Powell (2001, p. 39), mediante una selección de

fases correspondientes a la elaboración del proyecto según los objetivos

planteados, que conforman un total de seis detalladas a continuación:

FASE I. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR (SENN)

La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede

originarse por varias razones; sin importar cuáles sean éstas, el proceso se

inicia siempre con la petición de una persona, bien sea un administrador,

empleado o analista de sistemas. Cuando se formula la solicitud comienza la

primera actividad de sistemas: la investigación preliminar. Esta actividad

tiene tres partes, que se detallan a continuación:


63

Aclaración de la solicitud: muchas solicitudes que provienen de

empleados y usuarios no están formuladas de manera clara. Por

consiguiente, antes de considerarse cualquier investigación de sistemas, la

solicitud de proyecto debe examinarse para determinar con precisión lo que

el solicitante desea.

Estudio de Factibilidad: Un resultado importante de la investigación

preliminar es la determinación de que el sistema solicitado sea factible. En la

investigación preliminar existen tres aspectos relacionados con el estudio de

factibilidad:

Factibilidad Técnica: se plantea para el proyecto ¿el trabajo para el

proyecto puede realizarse con el equipo actual, la tecnología existente de

software y el personal disponible?, y si se necesita nueva tecnología y ¿cuál

es la posibilidad de desarrollarla?

Factibilidad económica: al crear el sistema, se estudian si ¿los

beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos?, ¿los

costos asociados con la decisión de no crear el sistema son tan grandes que

se debe aceptar el proyecto?

Y por último, se realiza la Factibilidad operacional: para el desarrollo e

implantación el sistema, se verifica si ¿será utilizado el sistema?, ¿existirá

cierta resistencia al cambio por parte de los usuarios que dé como resultado

una disminución de los posibles beneficios de la aplicación?

El estudio de factibilidad lo lleva a cabo un pequeño equipo de personas

que esté familiarizado con técnicas de sistemas de información; dicho equipo


64

comprende la parte de la empresa u organización que participará o se verá

afectada por el proyecto.

Aprobación de la Solicitud: no todos los proyectos solicitados son

deseables o factibles. Algunas organizaciones reciben tantas solicitudes de

sus empleados que sólo es posible atender unas cuantas. Sin embargo,

aquellos proyectos que son deseables y factibles deben incorporarse en los

planes. En algunos casos el desarrollo puede comenzar inmediatamente.

Muchas organizaciones desarrollan sus planes para sistemas de

información o la expansión de sus instalaciones. Después de aprobar la

solicitud de un proyecto se estima su costo, el tiempo necesario para

terminarlo y las necesidades de personal; con esta información se determina

dónde ubicarlo dentro de la lista existente de proyectos.

FASE II. DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

(SOMMERVILLE)

En la definición de requerimientos del sistema se pretende descubrir los

requerimientos completos de éste. Como en el análisis de requerimientos de

software, el proceso requiere consultar con los clientes del sistema y con los

usuarios finales. Esta fase de definición de requerimientos usualmente se

concentra en la desviación de tres tipos de requerimientos:

Requerimientos funcionales abstractos: Las funciones básicas que el

sistema debe proporcionar se definen en un nivel abstracto. La

especificación detallada de requerimientos funcionales tiene lugar en el nivel


65

de subsistemas. Sin embargo, los detalles de la base de datos no se

especifican a menos que afecten los requerimientos de otros subsistemas.

Propiedades del Sistema: Éstas son propiedades no funcionales del

sistema. Incluyen propiedades como la disponibilidad, el rendimiento, la

protección, entre otros. Estas propiedades no funcionales del sistema afectan

los requerimientos para todos los subsistemas.

Características que no debe mostrar el sistema: Algunas veces tiene

igual importancia lo que el sistema debe y no debe hacer. Una parte

importante de la fase de definición de requerimientos es establecer un

conjunto completo de objetivos que el sistema debe cumplir. Éste no

necesariamente debe expresarse en términos de la funcionalidad del

sistema, pero debe definir el por qué se construye el sistema para un entorno

particular.

Una dificultad fundamental al establecer los requerimientos del sistema es

que los problemas para los cuales se construyen los sistemas complejos son

normalmente problemas traviesos, que es un problema tan complejo en el

que hay demasiadas entidades relacionadas, que no existe una

especificación definitiva del problema, y la verdadera naturaleza de éste

emerge sólo cuando se desarrolla una solución.

FASE III. DISEÑO DEL SISTEMA (SOMMERVILLE)

Esta fase se centra en proporcionar la funcionalidad del sistema a través

de sus diferentes componentes. Las actividades que se realizan en este

proceso son:
66

Dividir requerimientos: Los requerimientos se analizan y se recolectan

en grupos relacionados. Normalmente existen varias opciones posibles de

división, la mayoría de las cuales puede producirse en esta etapa del

proceso.

Identificar subsistemas: Se identifican los diferentes subsistemas que

pueden, individual o colectivamente, cumplir con los requerimientos. Los

grupos de requerimientos están normalmente relacionados con los

subsistemas, de tal forma que esta actividad y la de partición de

requerimientos se ven disminuidas. Sin embargo, la identificación de

subsistemas se puede ver influenciada por otros factores organizacionales y

del entorno.

Asignar requerimientos a los subsistemas: Los requerimientos son

asignados a los subsistemas. En principio, esto debe ser directo si la

partición de requerimientos se utiliza para la identificación de subsistemas.

En la práctica no existe igualdad entre las particiones de requerimientos y

la identificación de subsistemas. Las limitaciones de los subsistemas

comerciales implican que los requerimientos deben modificarse.

Especificar la funcionalidad de los subsistemas: Se debe enumerar las

funciones específicas asignadas a cada subsistema. Esto puede verse como

parte de la fase del diseño del sistema o, si el subsistema es un sistema de

software, como parte de la actividad de especificación de requerimientos

para ese sistema. En esta etapa también se deben especificar las relaciones

entre los subsistemas.


67

Definir las interfaces del subsistema: Esto comprende definir las

interfaces necesarias y requeridas por cada subsistema. Una vez que estas

interfaces se han acordado, es posible el desarrollo paralelo de los

subsistemas. En este proceso de diseño existe un compromiso de

retroalimentación e iteración de una etapa a la otra. A menudo es necesario

rehacer el trabajo cuando surgen problemas y preguntas.

Para la mayoría de los sistemas existen muchos diseños posibles que se

pueden desarrollar. Éstos cubren un amplio rango de soluciones con

combinaciones diferentes de hardware, software y operaciones humanas. La

solución elegida para el desarrollo futuro deberá ser la solución técnica más

apropiada que cumpla con los requerimientos. Sin embargo, en muchos

casos las intervenciones organizacionales y políticas influyen en la elección

de la solución.

FASE IV. DISECCIÓN DE LA FASE DE DISEÑO (POWELL)

En esta etapa de diseño o desarrollo de prototipos se comienza a dar

forma al proyecto. Durante esta fase, se desarrollarán los prototipos técnico y

visual. Sin embargo, antes de construir los prototipos se recogen la mayor

cantidad posible de contenidos, los cuales influirán en el diseño del sitio y

ayudarán darle una forma definitiva. Si el contenido se escribe en un tono

muy serio, pero los efectos visuales son divertidos y despreocupados el sitio,

le parecerá muy extraño al usuario. Si se tiene en cuenta desde el principio el

contenido, se evitará olvidar integrar el diseño y el contenido; teniendo


68

presente que la recogida de contenidos es uno de los aspectos del diseño

que se desarrollan más lentamente. En los proyectos Web, la falta de

contenido es, con mucho, el mayor problema, por lo que, se debe tener en

cuenta desde el principio este potencial problema. Las actividades a efectuar

son las siguientes:

Composición por Bloques: El diseño debe desarrollarse de arriba abajo.

En primer lugar, cómo va a entrar el usuario en el sitio y la forma en que lo

abandonará. En la mayoría de los casos, esta técnica implica diseñar primero

la página principal, seguida por las páginas de las subsecciones y, finalmente

las páginas con contenidos.

La composición por bloques permite concentrarse en los tipos de objetos y

su organización en la página sin preocuparse demasiado de su posición

exacta ni de los detalles. Esta forma de descomposición en bloques permitirá

plantear la realización de maquetas de las páginas, lo que facilitará su

desarrollo posterior. Se debe asegurar de crear la composición por bloques

teniendo en cuenta las restricciones de la ventana del explorador Web.

Construida ya la composición por bloques de la página principal, de

materializa de manera similar los otros tipos de páginas que se incluirán. Una

vez que se ha completado el escenario de esta manera abstracta,

asegurarse de que la comunicación a través de las pantallas de bloques es

lógica.

Composición para pantalla y papel: seguido del diseño es la realización

de prototipos en papel o en pantalla. Se puede realizar un borrador o crear


69

una composición digital que muestre con mucho más detalle un ejemplo de

una página típica del sitio. Independientemente de realizada la composición

en papel o en pantalla, no debe olvidarse de la ventana del explorador y

tener en cuenta las dimensiones de la pantalla.

Como borradores, podrá utilizarse una hoja de papel con un bosquejo de

la ventana del explorador, al igual que se hacía en la composición por

bloques. Se debe hacer un esquema de los diversos botones, los títulos y los

demás elementos de la página, asegurándose de incluir en ella alguna

indicación de texto, bien en forma simulado o con contenido real.

La etapa de composición es la que permite mayor creatividad, pero se

debe estar consciente de las limitaciones propias de la Web y de los

requisitos visuales impuestos en la especificación del diseño. En el caso de

un prototipo digital, se crea una única imagen que muestre por completo la

pantalla deseada, incluyendo todos los botones, las imágenes y el texto.

Una vez finalizado el prototipo en papel o en soporto digital, debe

comprobarse con los usuarios, para que indiquen sobre que secciones de la

pantalla pulsarían y qué botones seleccionarían para realizar una tarea

determinada. Esto se debe hacer a más de un usuario. Si es usuario tiene

demasiados comentarios negativos se considera la necesidad de volver de

nuevo al tablero de dibujo.

Una vez conseguido un diseño aceptable de la página principal, se

continúa el proceso con las subpáginas y con las páginas de contenido. En

sitios muy interactivos será necesario desarrollar páginas prototipo para cada
70

paso de una determinada tarea, tales como compras o descargas, que

pueden ser muy detallados e incluir campos de formulario y otros detalles

útiles.

Aunque no todos los sitios necesitarán prototipos técnicos, en los sitios

Web de marcado carácter interactivo, deben desarrollarse no solamente

prototipos de interfaz sino pruebas funcionales de prototipos conceptuales en

los que se muestren cómo funcionan ciertos aspectos tecnológicos, tales

como consultas a la base de datos, personalización, comercio electrónico,

entre otros.

El sitio simulado: una vez terminados todos los prototipos del diseño, es

el momento de crear el sitio simulado, o sitio alfa. La realización del sitio

simulado comienza desmenuzando una composición digital en sus

elementos y ensamblando las páginas utilizando código HTML. Se desarrolla

el sitio como un conjunto de plantillas de forma que se pueda ensamblar

rápidamente. Sin embargo, no se introduce el contenido en esta fase, sino

que se utiliza texto simulado a menos que sea necesario el empleo de texto

real para los escenarios de prueba. Una vez ensamblado el sitio simulado,

debería ser perfectamente navegable aunque, sin contenido y con una

interactividad simulada.

Implantación de la versión beta del sitio: Cuando el prototipo del sitio

sea aceptable, será el momento de desarrollar el sitio real. En las páginas se

introducirá el contenido real y se integrarán en el diseño visual final las

aplicaciones y los componentes interactivos. Aunque pudiera parecer que la


71

implementación es la fase del proyecto que necesita más tiempo para su

realización, en realidad, si se han recopilado todos los componentes y se han

construido los prototipos previos a esta etapa, la implementación del sitio real

puede llevarse a cabo de forma relativamente rápida.

FASE V. DESARROLLO DE LOS SUBSISTEMAS (SOMMERVILLE)

Durante el desarrollo de los subsistemas, se implementan los que se

hayan identificado durante el diseño del sistema. Esto implica adentrarse a

otro proceso de la ingeniería de sistemas para los subsistemas individuales.

Si un subsistema es un sistema de software, se inicia un proceso del

software que comprende requerimientos, díselo implementación, entre otros.

Ocasionalmente el proceso de desarrollo construirá todos los subsistemas

desde sus inicios.

Es común que diferentes subsistemas se desarrollen en paralelo. Cuando

se encuentran problemas que sobrepasan los límites del subsistema se debe

realizar una petición de modificación del sistema.

Si los sistemas requieren de una amplia ingeniería del hardware, puede

resultar muy caro hacer modificaciones después que se ha iniciado su

fabricación.

A menudo se deben realizar revisiones de trabajo con el fin de detectar los

problemas. Estas revisiones comúnmente implican cambios en el software

debido a la flexibilidad inherente a él. Esto conduce a cambia los

requerimientos del software.


72

FASE VI. PRUEBAS (POWELL)

Esta fase en un proyecto de desarrollo Web resulta ser la clave para que

el usuario final pueda valorar de forma positiva o negativa el proyecto

realizado, por ello es necesario que se ejecuten tomando en cuenta al

usuario haciendo uso del sistema antes de su finalización. Dichas pruebas

incluyen las siguientes:

Pruebas de Aceptación Visual: sirven para comprobar que el aspecto

del sitio es el deseado, se deben revisar cada una de las páginas contenidas

en el sitio Web y asegurarse que son consistentes en disposición, color y en

estilo. Se revisa utilizando diferentes exploradores, resoluciones y entornos

visuales que puedan ser empleados por los usuarios reales, realizando una

exploración rápida del sitio y observar si la disposición de sus elementos

presenta ligeros desplazamientos. Se observa además las páginas

entornando los ojos para advertir irregularidades abstractas en la

distribución. Para realizar las pruebas visuales, puede resultar necesario

imprimir las páginas, aunque no se deberá centrar demasiado en la

impresión de las páginas de prueba que ha sido diseñado más bien para su

empleo interactivo.

Pruebas Funcionales: estas pruebas y las funcionales se solapan en el

sentido de que la función más básica de una página es, simplemente,

aparecer en la pantalla. Sin embargo, la mayor parte de los sitios disponen

de otras funciones básicas, tales como la exploración. Se comprueban todos


73

los vínculos del sitio y rectificar cualquier vínculo que no funcione

adecuadamente. Comprobar todos los elementos interactivos, tales como

formularios o listas.

Revisión del Contenido: los detalles del contenido son muy importantes,

se comprueba que se ha introducido todo el contenido deseado en las

páginas y que la utilización de las palabras es consistente. Además

comprobar ciertos detalles, la ortografía, ya que los clientes y usuarios

pueden llegar a catalogar como malo el sitio por el hecho de contener un

error tipográfico. La mejor manera de realizar esta prueba es imprimir todas

las páginas y leer todas y cada una de sus líneas.

Pruebas de compatibilidad entre el sistema y el explorador: las

limitaciones del sistema y del explorador deben verificarse mediante la

ejecución de pruebas, asegurándose de explorar el sitio utilizando los

mismos tipos de sistemas y exploradores que emplearán los usuarios. La

planificación del proyecto debe contener ciertos detalles sobre los requisitos

del explorador.

Pruebas de descarga: se comprueba que el sitio se descarga de forma

adecuada, intentando explorar el sitio bajo condiciones reales de utilización

por parte del usuario. Si el sitio ha sido diseñado para usuarios conectados

mediante módem, se utiliza un módem para comprobar la velocidad de

descarga. Para simular el tráfico del sitio, utilice software de emulación para

crear usuarios virtuales que acceden a él. Se esta forma se simulará el

comportamiento del sitio bajo condiciones de utilización reales,


74

asegurándose de ensayar el sitio en el servidor real o en un sistema

equivalente.

Pruebas de aceptación por parte del usuario: estas pruebas son

realizadas por los usuarios una vez que el sitio parezca funcionar

correctamente. En software se conoce a este tipo de pruebas como pruebas

beta. Las pruebas de usuario son las más importantes porque en ellas se

simula el funcionamiento real de la forma más parecida posible, y si durante

esta fase se consiguen problemas éstos no se podrán corregir de manera

inmediata. Si no fueran problemas muy graves podría entregarse el sistema y

corregirlos después, pero si los problemas descubiertos son importantes, se

debe retrasar la entrega del trabajo hasta después de corregirlos.

Puesta en funcionamiento del sitio y fases posteriores: una vez que el

sitio se encuentra listo para la entrega, es momento de observar el sitio en

funcionamiento, y verificar si ¿se satisface el sitio las expectativas del

usuario?, ¿se han cumplido los objetivos del desarrollo del sitio? y si ¿son

necesarias pequeñas correcciones?

5. CUADRO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Según Balzán (2002, p. 7), una actividad es la acción de intervención

sobre la realidad necesaria para alcanzar los objetivos específicos de un

proyecto y la tarea es la acción que tiene el máximo grado de concreción y

especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las

muchas que hay que realizar dentro de un proyecto.


75

Citando a Ramírez (2010, p. 251), “el cronograma de actividades es el

calendario que se propone para la realización de la tesis. Consiste en

especificar las distintas actividades que se realizarán, en orden conceptual y

asignando a cada una de ellas el tiempo previsto para su realización. Deben

ponerse con la mayor claridad y precisión posible, para facilitar el cálculo del

tiempo que demandará cada una”. Para la investigación en curso el

cronograma de actividades a seguir, para el desarrollo de la misma, se

puede apreciar en el Cuadro 2 y el cuadro 3.

Cuadro 2
Cuadro de Actividades y Recursos
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una aplicación web basada en tecnología
móvil para la gestión de eventos en Albatros Consultoría Integral C.A.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA ACTIVIDADES RECURSOS
ESPECÍFICOS
-Visita a la
Analizar los instalación de
procesos Albatros -Guía de Visita
llevados a cabo Consultoría Integral -Guía de
actualmente en Fase I C.A Observación
Albatros Investigación - Aclaración de la -Guía de
Consultoría Preliminar (Senn) solicitud Entrevista
Integral C.A en -Estudio de
la gestión de Factibilidad
Eventos. -Aprobación de la
Solicitud
Determinar los
- Definición de
requerimientos
requerimientos
funcionales de
funcionales
la aplicación
Fase II - Definición de
web basado en -Diario de campo
Definición de propiedades del
tecnología
requerimientos sistema.
móvil para la
del sistema - Especificación
gestión de -Cuestionario
(Sommerville) de las
eventos en
características que
Albatros
no debe mostrar el
Consultoría
sistema
Integral C.A.
76

Cuadro 2

- División de
requerimientos -Generadores de
- Identificación de diseño de
Diseñar lógica y los subsistemas pantallas
físicamente la - Asignación de los -Programas de
Aplicación Web Fase III requerimientos a los
diseño Web
Basado en Diseño del sistema subsistemas
Tecnología Móvil (Sommerville) - Especificación de
-Programas de
para la Gestión la funcionalidad de diseño de
de Eventos en los subsistemas aplicaciones
Albatros - Definición de las moviles
Consultoría interfaces del
Integral C.A. a sistema
partir de los
requerimientos
establecidos.

- Composición por
Fase IV Bloques
Disección de la - Composición para
fase de diseño pantallas y papel
(Powell) - Simulación del
sitio
- Implantación de la
versión beta del sitio
- Implementación - Software de
Fase V Desarrollo de subsistemas Prueba
de los subsistemas - Modificación de
(Sommerville) Sistema
- Revisiones del
trabajo
- Pruebas de
Demostrar la aceptación visual
funcionabilidad Fase VI Pruebas - Pruebas - Navegador
de la aplicación (Powell) funcionales - MySQL
desarrollada a - Revisión del
-Teléfono móvil
través de las contenido
con sistema
pruebas - Pruebas de
respectivas. compatibilidad entre operativo
el sistema y el Android
explorador
- Pruebas de
aceptación por parte
77

del usuario
- Puesta en
funcionamiento del
sitio y fases
posteriores
(Cont…)
Fuente: Cardozo (2016)
77

Cuadro 3 Cronograma de Actividades

FASES ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fase I:  Aclaración de la solicitud X X
Investigación Preliminar  Estudio de Factibilidad X X
(Senn)
 Aprobación de la Solicitud X X
Fase II:  Definición de requerimientos X X
Definición de requerimientos funcionales abstractos
del sistema (Sommerville)  Definición de propiedades del sistema X X
 División de requerimientos X
 Identificación de los subsistemas X
Fase III:
Diseño del sistema  Asignación de los requerimientos a los X
(Sommerville) subsistemas
 Especificación de la funcionalidad de X
los subsistemas
 Definición de las interfaces del sistema X
Fase IV:  Composición por Bloques X
Disección de la fase de diseño  Simulación del sitio X
(Powell)
 Implantación de la versión beta del sitio X
Fase V:  Implementación de subsistemas X X
Desarrollo de los subsistemas  Modificación de Sistema X
(Sommerville)
 Revisiones del trabajo X X
 Pruebas de aceptación visual X X
 Pruebas funcionales X X
Fase VI: Pruebas (Powell)
 Revision del contenido X X X X X
 Pruebas de compatibilidad entre el X X X X
sistema y el explorador
 Pruebas de descarga X X X X X
Fuente: Cardozo (2016)
78

6. HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS

A continuación se presentan las herramientas de Hardware y Software

necesarias para el diseño, desarrollo y ejecución de la aplicación web para la

automatización de los procesos de gestión de eventos en Albatros

consultoría integral C.A. Cada uno de los elementos que se mencionan son

de vital importancia y necesarios para el desempeño efectivo de la aplicación

antes mencionada.

HERRAMIENTAS DE HARDWARE

Computador de escritorio con procesador Intel® Core 2 Duo @ 3.3ghz,

4GB de memoria RAM DDR3, Disco duro de 500Gb 7200 RPM.

Computador de escritorio con procesador FX-8320 @3.5ghz, 8GB de

memoria RAM DDR3, Disco duro 720gb 7200 RPM.

Teléfono inteligente con sistema operativo ANDROID Jelly bean 4.3.1.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE

Sistemas operativos Windows XP/Seven/8.1.

IDE NetBeans, AndroidStudio, Dreamweaver.

Sistema Gestor de Base de Datos MySQL 5.5.

También podría gustarte