Tema 3 El Ritmo
Tema 3 El Ritmo
Tema 3 El Ritmo
La palabra ritmo proviene del griego rythmos, que significaba patrón (en el
sentido de medida, canon) y podía aplicarse tanto a patrones temporales (como el ritmo
musical) como a patrones visuales (por ejemplo, la disposición simétrica de las
columnas del Partenón presentan ritmo visual).
Actualmente podemos definir ritmo como la repetición periódica de un evento.
Este evento puede ser visual o temporal. Para estudiar el ritmo musical nos interesa por
tanto centrarnos en el ritmo temporal, que es el que encontramos en música.
Pulso es cada uno de los eventos periódicos que se repiten en un patrón rítmico
musical. El pulso de una canción se puede encontrar de una manera muy intuitiva,
intentando seguir el ritmo interno de la canción, buscando dónde se encuentran las
acentuaciones naturales de la música.
Por ejemplo, la canción “Tengo una muñeca vestida de azul” presenta un pulso
muy fácil de encontrar. Si cantamos la canción y nos acompañamos con palmas vemos
que los pulsos (los acentos del ritmo de la canción, que coinciden con las palmas que
doy) coinciden con ciertas sílabas del texto. Voy a escribir la canción dividida en sílabas
tal y como la cantamos subrayando aquellas donde se encuentra el pulso, es decir,
aquellas más acentuadas musicalmente:
Ten gou na mu ñe ca
ves ti da dea zul -
con su ca mi si ta
y su ca ne sú -
La sa quea pa se o
se me cons ti pó -
1
la ten goen la ca ma
con mu cho do lor -
(Como ves he escrito juntas a veces la última sílaba de una palabra y la primera
de otra -como al principio del primer verso entre las palabras tengo una- porque al
cantar la canción en realidad pronuncio esas sílabas juntas como si fueran una sola. Este
fenómeno ocurre a menudo cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza
también en vocal, y es denominado sinalefa. Seguro que se te ocurren más ejemplos de
canciones en que esto ocurre).
¡Ojo! Recuerda que el pulso debe ser constante, regular, siempre con la misma
frecuencia.
Encontrar el pulso de una canción es la base para analizar su ritmo. Una vez que
hemos encontrado el pulso (que debe ser siempre periódico y constante) podemos ver
cómo se organizan y subdividen los pulsos de una canción.
Agrupación binaria del pulso: los pulsos se agrupan de dos en dos. Uno de
cada dos pulsos es más acentuado que el siguiente.
La canción anterior presenta una estructura binaria, los pulsos se agrupan de dos
en dos:
Ejercicio: Intenta cantar la canción golpeando en todos los pulsos sobre la mesa
con la mano derecha; al mismo tiempo golpea la mesa con la mano izquierda
2
sólo en los pulsos que están en negrita, que son los pulsos más acentuados, para
marcar el acento.
Los pulsos van en cada una de las sílabas subrayadas. Para darte cuenta de ello
canta la canción entera dando palmas en cada sílaba subrayada. Como ves la sílaba che
no coincide con el pulso sino que está inmediatamente después.
Además el primer pulso de cada tres es más acentuado, por ello lo he puesto en
negrita.
Cada uno de los asteriscos representa una subdivisión del pulso. Como ves, entre
pulso y pulso hay tres asteriscos. Observa que la primera sílaba del texto no coincide
con el primer pulso; el primer pulso, es decir, la primera sílaba acentuada, es bar.
3
Ejercicio propuesto: Canta la canción golpeando con la mano derecha en cada
subdivisión del pulso (cada asterisco). Cuando te salga esto intenta, al mismo
tiempo, golpear con la izquierda en cada pulso (cada subrayado).
Ejercicios propuestos:
2. ¿Como es la estructura rítmica en “Mi barba tiene tres pelos”? Es decir, ¿los
pulsos se agrupan de forma binaria o ternaria?
4
3.2 DURACIÓN DE LOS SONIDOS
Redonda
El doble de una blanca
La mitad de una redonda
Blanca
El doble de una negra
La mitad de una blanca
Negra
El doble de una corchea
5
EQUIVALENCIAS
A cada figura musical le corresponde además un silencio que dura lo mismo que
la figura:
Figura Silencio
Redonda
Blanca
Negra
Corchea
Semicorchea
SILENCIOS
6
3.2.2 OTRAS INDICACIONES DE DURACIÓN:
= +
LIGADURA: sirve para unir el valor de dos figuras adyacentes. Así, una negra
ligada a una corchea vale lo mismo que una negra con puntillo.
Ejemplo:
7
3.3 COMPASES
8
Compás de 4 por 4. Es un compás cuaternario. En este compás los
pulsos se agrupan de cuatro en cuatro (de ahí el 4 del numerador del compás), lo que
quiere decir que es una especie de compás binario al cuadrado: el primer pulso y el
tercero son más acentuados que el segundo y el cuarto. La subdivisión del pulso es
binaria. Cada pulso es representado mediante una negra (el 4 del denominador
simboliza la negra).
Este compás se puede representar también con el símbolo:
Ejemplo:
6
8 Compás de seis por ocho. Es un compás binario (los pulsos se organizan
de dos en dos) y de subdivisión ternaria (el pulso se subdivide de tres en tres). De esta
manera en cada compás hay 2 pulsos (el primero más acentuado que el segundo) y 6
subdivisiones del pulso (de ahí el 6 del numerador). Para representar la subdivisión del
pulso se utiliza la corchea (la corchea se simboliza con el 8 en el denominador del
compás), luego el pulso se representa con la negra con puntillo (recuerda que una negra
9
con puntillo equivale a tres corcheas). Algunos autores llaman compuesto a este compás
(como en la página web que te pido que consultes), pero que no te líe esa denominación,
el nombre es lo de menos, la cuestión es que es un compás binario de subdivisión
ternaria.
Ejemplo:
9
8 Compás de 9 por 8. Es un compás ternario (los pulsos se organizan de
tres en tres) y de subdivisión ternaria (el pulso se subdivide de tres en tres). De esta
manera hay tres pulsos en cada compás y 9 subdivisiones del pulso (de ahí el 9 del
numerador del compás). Para representar la subdivisión del pulso se utiliza la corchea
(la corchea se simboliza con el 8 del denominador del compás), luego el pulso se
representa con la negra con puntillo (recuerda que una negra con puntillo equivale a tres
corcheas). Algunos autores llaman compuesto a este compás (como en la página web
que te pido que consultes), pero que no te líe esa denominación, el nombre es lo de
menos, la cuestión es que es un compás ternario de subdivisión ternaria.
Ejemplo:
12
8 Compás de 12 por 8. Es un compás cuaternario (los pulsos se organizan
de cuatro en cuatro). En este compás los pulsos se agrupan de cuatro en cuatro, lo que
quiere decir que es una especie de compás binario al cuadrado: el primer pulso y el
tercero son más acentuados que el segundo y el cuarto. La subdivisión del pulso es
ternaria, por lo que en el compás hay 12 subdivisiones (de ahí el 12 del numerador).
Para representar la subdivisión se utiliza la corchea (la corchea se simboliza con el 8 del
denominador del compás), luego el pulso se representa con la negra con puntillo
(recuerda que una negra con puntillo equivale a tres corcheas). Algunos autores llaman
compuesto a este compás (como en la página web que te pido que consultes), pero que
10
no te líe esa denominación, el nombre es lo de menos, la cuestión es que es un compás
cuaternario de subdivisión ternaria.
Ejemplo:
EJEMPLOS
11
En la web http://www.teoria.com/aprendizaje/index.htm encontrarás
explicaciones y ejemplos sonoros del uso del lenguaje musical para representar
cuestiones rítmicas. Es necesario que sigas con paciencia todos los ejemplos y
explicaciones. Para este tema del ritmo pincha sobre Aprendizaje/lectura musical, a la
izquierda de la página, y consulta todos los capítulos desde "introducción" hasta
"compases compuestos" menos el que se llama “tresillos”. Pincha también sobre
Referencia/lectura musical y consulta los capítulos desde "la notación rítmica" hasta
"compases simples y compuestos".
12