Historia Del Derecho

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 1- INTRODUCCÍON AL DERECHO COMPARADO

El derecho comparado es una ciencia moderna del último siglo, consiste en observar el
ordenamiento de otros países y esto nos ayuda a conocer mejor el propio, conocer otros
derechos ayuda a conocer errores y lagunas jurídicas del nuestro. Mirar fuera de nuestras
fronteras para interpretar mejor el nuestro y mejorarlo
Un sistema jurídico es un conjunto articulado y coherente de instituciones, de métodos, de
procedimientos y de reglas legales que constituyen el derecho positivo en un lugar y un tiempo
determinados. Lo normal es que cada estado soberano tenga su propio sistema jurídico. El
derecho comparado agrupa estos sistemas en familias y grupos para organizar y estudiar de una
manera más sencilla estos sistemas jurídicos. Por tanto, una familia es un conjunto de sistemas
jurídicos que tienen en común elementos institucionales, conceptos filosóficos y una jerarquía
de fuentes también común. Destacamos que los sistemas de una misma familia deben tener
algunos elementos en común: una historia o tradición jurídica común o similar, la norma
jurídica con características parecidas, una filosofía y una concepción de los valores similar, (esta
es importante y concreta, parte más técnica que la otra que es mas de valores y conceptos
abstractos) un orden de prelación de fuentes común.
Las familias más importantes son:
1. Romano-germánica/ continental: España, origen romano.
2. Derecho anglosajón/ common law: origen normando.
3. Familia religiosa: se engloba a todas aquellas cuyo ordenamiento jurídico es un libro sagrado,
más vinculado a la religión.
4. Familia mixta/ hibrida: sistema de un territorio que no logra ubicarse completamente en
ninguna de las anteriores familias jurídicas ya que posee una cierta serie de particularidades, o
que a la vez coexisten varias tradiciones jurídicas.

TEMA 2 - LA ROMANIZACIÓN
La España prerromana se caracterizaba por ser un mosaico de pueblos, con una gran diversidad
cultural y muy heterogéneo, falta de unidad. Pueblos con desarrollo y culturas distintas. El
derecho al final es un reflejo de la sociedad. Lo que hace la llegada de los romanos es
homogeneizar la península.
La península se puede dividir en dos partes:
- La central + noroeste: es una zona celta y celtibérica más alejados del mediterráneo
menos avanzada por estar alejada de las vías de comercio del mar con fenicios y
griegos. Menos desarrollada, pueblos primitivos y rudos.
- La meridional y levantina más conectada con las vías mediterráneas y por tanto más
avanzada. Hace falta aclarar que dentro de estas zonas tampoco hay homogeneidad.
La romanización a su vez fue heterogénea ya que fue un proceso de siglos que llego primero a
unos territorios que a otros y ya de por si las zonas no eran iguales. Dominio que se extiende
dos siglos, genero una desigualdad ya que el grado de romanización no fue igual en el ámbito
político, económico y social y jurídico que supuso un cambio claro.
Características del derecho en pueblos primitivos:
1. El derecho está en una fase extremadamente rudimentaria e inicial. Derecho muy básico y
rudimentario
2. Reconocen como fundamento jurídico no la justicia o la equidad, sino la mera antigüedad,

1
3. Forma de creación del derecho vinculado a la fuente del derecho, derecho de carácter
consuetudinario cuya fuente del derecho principal es la costumbre, la tradición un derecho más
evolucionado esta legislado con una autoridad legislativa competente.
4. El ámbito de vigencia del derecho se caracteriza por seguir un criterio personalista, es decir,
el derecho es más propio de la persona que del territorio. Hay dos tipos de vigencia el
personalista y el territorialista.
Para los romanos el derecho es algo preciado, no tienen la idea de otorgarlo a los pueblos que
domina, se les mantiene los derechos extranjeros peregrino. Pero se crea el derecho de gentes
para arreglar este concepto e ira evolucionando hacia un territorialismo jurídico.
La romanización jurídica de la Península consiste en la progresiva entrada del derecho y de las
instituciones romanas y la asimilación gradual de las mismas por los pueblos que habitan la
península. El derecho es un patrimonio un tesoro del pueblo romano es decir que solo tenía
vigencia para los ciudadanos no los extranjeros, solo funciona si eres un sitio pequeño. Esta
concepción a mediad que se proyecta a su dominación progresiva de territorios y pueblos da
lugar a un triple estatuto jurídico:
1. El estatuto romano: es el más privilegiado en el que se tiene el derecho romano en su
totalidad, es un privilegio que regula toda la vida jurídica completa del ciudadano romano que
solo se puede conceder a ciudadanos extranjeros con carácter excepcional como premio a
determinadas personas (motivos de gratitud militar, ayudar/facilitar a la romanización y al
imperio).
2. El estatuto de ciudadano latino: semiciudadanía. Ciudadano del latium (ciudades itálicas que
se unieron a roma por lazos de alianzas). Se le aplica un derecho comercial o mercantil, pueden
utilizar el derecho romano en el ámbito de las transacciones. Se concede también como premio.
Un paso de personalismo a territorialismo más o menos
3. Ciudadano peregrino: territorios que no son ni latinos, ni romanos, ciudadanos de territorios
conquistados (también llamados indígenas). Utiliza su derecho propio, el del pueblo al que
pertenecían.
El IUS GENTIUM (derecho de gentes) un conjunto de reglas que se extraen del derecho
romano para regular los conflictos entre personas de estatutos jurídicos distintos, son principios
de derecho natural muy generales.
A medida que avanza la romanización y Roma se extiende como estado unificador de pueblos
debe dejar atrás el derecho personal y derivar a un concepto de derecho territorialista (vigencia
del derecho), dejan atrás la idea de distintos estatutos jurídicos y pasan a aplicar el mismo
derecho en todo el territorio dominado por los romanos.
En este proceso hay una serie de medidas, hubo 2 etapas:
1. Pre-romanización: consiste en concesiones particulares y puntuales de latinidad o de
ciudadanía romana a determinados grupos por gratitud, extranjeros que contribuyeron al
imperio en el ámbito administrativo o militar.
2. Plena romanización: basada en dos concesiones generales.
- Emperador Vespasiano: fue en el 74 D. C. que consiste en una concesión de latinidad o
semi ciudadanía se entrega con carácter general a la península
- Emperador Caracalla, en el 212 d. C. es una concesión general de ciudadanía romana
para todos los individuos libres del imperio (culminación del proceso territorialista)

TEMA 3 – SISTEMA HISPANO VISIGODO

2
Es un período muy romanizado. Los visigodos no destruyen la herencia de Roma, construyen
sobre ella. Los visigodos son los que más se adaptan a lo que se encuentran en la península.
Dentro de los Godos:
- Ostrogodos
- Visigodos (pueblo germánico)
Hay muchos pueblos germánicos que se caracterizan por estar en contacto con las fronteras
romanas, ese contacto fue continuo desde el siglo III. Con la caída de roma (S. V), desbordan
los límites del antiguo imperio y establecen diferentes reinos.
Nos interesa el visigodo, Su establecimiento no fue una invasión violenta. Se produjo a través
de un pacto (pacto de hospitalidad militar / FOEDUS: Entre el caudillo Walia y el emperador
Honorio en el s. V). Roma les proporciona terreno/territorios a los visigodos. Los visigodos le
ofrecen defensa a roma frente a otros pueblos. Por lo tanto, los visigodos van dominando cada
vez más, y cuando cae roma forman un estado (Visigodo-español que empieza en el s. V y no
cae hasta el s. VIII).
Tiene una gran herencia romana. El pueblo visigodo adapta un estilo de vida romanizado. Los
monarcas visigodos publican códigos públicos al estilo romano y son legisladores (la tradición
germánica era que el derecho era declarado en asambleas populares, el rey no lo dicta ya que es
un derecho mucho más ligero). Pasan a tener un derecho legislado con una autoridad
promulgada y con un código. Los monarcas visigodos imitan a los emperadores romanos y se
convierten en legislativos, se convierten en continuadores del imperio sin intención de
destruirlo. Intentan fusionar a la población Hispano-visigoda (los de origen romano y los de
origen visigodo). Se adaptan mucho y dejan de lado un poco el lado germánico. La cultura de
los vencidos ganó a los vencedores.
Algunas medidas:
- Autorización de los matrimonios mixtos (Leovigildo s. VI).
- Abandona la herejía arriana y se convierten al catolicismo (Recaredo).
- Se adopta el latín cómo la lengua oficial
Los monarcas aprenden a legislar (no estaba en su tradición). Para ello se rodean de juristas de
origen romano de las escuelas jurídicas romanas.
Importancia de dos órganos (Aula Regia y los Concilios de Toledo) que van a asistir al monarca
visigodo en su capacidad legisladora.
- Aula regia: consejo de nobles que rodean al monarca. (núcleo era el oficio palatino) Concilios
de Toledo: alta jerarquía eclesiástica.
El derecho hispano visigodo tiene muchos elementos integrados
1. Fondo romano: el derecho visigodo es el más romanizado de todos los derechos de los reinos
germánicos. Por lo contactos con el imperio romano y por la voluntad de los Monarcas
visigodos de ser continuadores del imperio (no quieren romper la herencia/infraestructuras,
quieren construir sobre ellas)
2. Trasfondo consuetudinario germánico: Se ve el pasado germánico y no es 100% romano.
3. Influencia canónica de la iglesia católica: intervención de los concilios de Toledo. Cómo
revisaban y corregían las leyes de los monarcas se dio la cristianización de las leyes de los
monarcas hispano-visigodo.
Algunas obras importantes:

3
- Código de Eurico: Es una obra claramente romana. Primer código escrito por un monarca
germano.
- Brevario de Alarico
- Revisión legislativa de Leovigildo: retoca la legislación con carácter - Liber Iudiciorum:
última obra del estado visigodo. Cuerpo legal que resume formulaciones anteriores (s. VII, 654).
“El libro de los jueces/juicios”, corresponde al derecho procesal. Es un instrumento de
aplicación forense (judicial). Lo redactaron Chindasvinto y lo publica Recesvinto.
Ordalía: es la que valida en la creencia de que va a ser un elemento sobrenatural el que muestre
la culpabilidad o inocencia de reo.

TEMA 4- IUS COMMUNE Y LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES


Se dan distintos núcleos de poder, dándose un contexto feudal con una diversificación
jurídica.
La alta edad media está caracterizada por la existencia de la fragmentación del derecho, es decir,
hay muchos regímenes jurídicos que confluyen porque el poder político está fragmentado,
además de que el derecho también se va a diversificar por las personas.
El derecho en la alta edad media es atécnico ya que ha caído mucho, además de ser
primitivo, estando muy vinculado a la tradición. Aquí se dará una novedad, pues a partir
del siglo XI/XII se da un aumento geográfico comenzando a haber una cierta
tendencia a reunirse en los núcleos urbanos, lo que se conocía como burgos. Esas
formas de vida más urbanas requerían un derecho distinto por lo que surge un nuevo
derecho para dar respuesta a ese cambio tan grande de los siglos XI/XII. Este cambio
será el resurgimiento del derecho romano, empezando a aparecer diversos archivos.
El ius commune es la reinterpretación del derecho romano en la alta edad media. Así el
derecho romano es adaptado a este. Esto se hace ya que se encuentra el “corpus iuris
civilis”, siendo esta una obra fundamental del derecho romano. Esta obra fue obra de
Justiniano, fechada en el 528-533. Se caracteriza por tres cosas:
Esta se compone por:

- Instituciones: obra de carácter pedagógico, de enseñanza.


- Digesto: recopilación de textos de la jurisprudencia clásica.
- Código: reunión de constituciones imperiales, de obras de los emperadores romanos,
siendo esta otra forma de derecho.
- Las novelas: constituciones imperiales posteriores a Justiniano, añadidas con
posterioridad a su obra

También nos encontramos las escuelas de artes liberales, siendo estas el antecedente de
las universidades. Estas escuelas en Europa están vinculadas al norte de Italia,
vinculadas al ámbito eclesiástico manteniendo así el conocimiento, sin embargo, se
darán saberes enciclopédicos. Estos saberes se solían dividir en dos estudios:

- Trívium: tenía tres partes. Se ve como unos saberes humanísticos. Se estudiaba


gramática, retórica y dialéctica. La gramática tiene que ver con el arte de expresarse
correctamente, la retórica es el arte de convencer, y la dialéctica es el arte de argumentar
o discutir, manteniéndose aquí algunos conceptos de derecho
- Cuatrivium: tenía cuatro partes. Se ve como un conocimiento científico. Se estudiaba
geometría, aritmética, música y quizás conceptos de astronomía.

El verdadero impulso se lo daría un monje llamado Irnerio (creador escuela de Bolonia),


que vivió por la zona de Bolonia, que es la capital de la región noreste. En esa zona este
señor le da por fin al derecho plena autonomía, ya que considera que el derecho se debe
de estudiar en exclusiva y después estudia sobre las fuentes, es decir sobre los textos
justidianeos. Además, este monje tenía una técnica conocida como la glosa, que es una

4
forma analítica de estudiar que consiste en ir haciendo unas anotaciones al margen de
los textos. Además, hay un tipo de juristas que estudian el corpus civilis, estos son los
denominados civilistas, que podrán ser glosadores cuando utilicen la glosa, y por otra
parte tendremos a los comentaristas o posglosadores, que tiene un enfoque más práctico
que busquen soluciones mientras que los glosadores son más teóricos de la fuente.
Sin embargo, en el derecho de la iglesia existe otro movimiento muy parecido, pues
esos juristas que se especialicen en el derecho de la iglesia serán canonistas, que
pueden ser decretistas cuando lo que estudian en vez del corpus iuris civilis, estudian el
decreto

Degraciano, una obra recopiladora del derecho canónico y por otra parte estarán
los decretalistas, que surgían de los decretales pontificias dados por los Papas, que son
respuestas que dan los papas. Estas respuestas pueden ser útiles para casos posteriores,
lo que hacen los decretalistas.

Estas escuelas comenzaron a quedarse pequeñas para el despertar cultural que supone la baja
edad media, que pide más de cultura y aprendizaje. Esa escuela que está vinculada al ámbito
religioso empieza a quedarse pequeña y comienza la etapa secularización, es decir, gente que no
es de la iglesia. Cuando hay un proceso de secularización se da cuando se sale de lo religioso.
Por lo que ya se habla de universidad.
La institución universitaria se concibe como una asociación, teniendo la universitas
magistronum y la universitas escolarium

- Magistronum: la forman la reunión de los maestros


- Escolarium: formada por los que van a aprender.

En la universidad se daba gente contraria, siendo los que tienen poder o situación de
comodidad. Así se daba una gran acogida por algunos sectores sociales, pero se darán
desde el principio grupos cuestiones porque esas cuestiones que estaban eliminadas o
prohibidas en otros lugares, en la universidad se trataban libremente, teniendo en contra
a los grupos que eran reacios a cualquier innovación. Así en la universidad de hablaba
de temas impúdicos que se hablaban libremente, sin vergüenza.

En cuanto a fundación de universidades se dará una fundación eclesiástica, de fundación


real, y por último la fundación municipal, que muchas seguirían este último modelo
Las universidades se regían por sus propios estatutos ya que estas eran autónomas, que
al final acababan siendo muy parecidos en Europa. Otra característica de estas es que la
enseñanza era siempre en latín. Esto tendría una cara positiva y una cara negativa.
Siendo positiva porque te da mayor facilidad a la hora de aprender una lengua, y la
consecuencia negativa sería que esto aleja el conocimiento a algunos sectores, dando lugar a la
incapacidad para llegar a la universidad. Las clases sociales que irán a las universidades serán:

- Burgueses: gente de ciudad, gran cantidad


- Baja nobleza: no tiene resuelta la vida
- Alta nobleza: iban los segundones de la alta nobleza

La gente que estudiaba derecho se dedicaba a enseñar y otros se convertían en consejeros de los
monarcas tras doctorarse.
El ius commune no es recibido por la universidad como el derecho común.

5-INCORPORACIÓN DE LAS INDIAS


Desde el reinado en el siglo XV de los reyes católicos, se establece una monarquía dual.
Destacamos que sus sucesores serán los Austrias. Durante estos reinados estamos ante un
periodo de expansión enorme del imperio español, por ejemplo: Granada es dominada por los
reyes católicos, navarra es incorporada… destacaremos también la conquista de canarias y el
concilio de Basilea. Desde los reyes católicos comienza una expansión grande de castilla, ya
que a Aragón se le unirán territorios del norte del, mediterráneo etc. Los territorios de las indias
5
se incorporan a castilla y a los reyes católicos, de este modo, serán súbitos de una monarquía
española. Esto planteó un problema, el de los justos títulos. España desde la metrópoli se
empieza a plantear, al principio de la colonización, en virtud de en qué título jurídico se justifica
el dominio español de las indias . En relación con esto, la leyenda negra se centra en la
inquisición (que termina en el siglo 19) y en la colonización de las indias, veamos esto:
Destacamos que las críticas a como esta colonización se realizaba empiezan en España, ya que
se cuestiona si esa explotación, dominación etc . sigue los valores de la iglesia: aquí se presenta
una cierta “condena de la colonización”.
Surge un problema jurídico con los justos títulos, se pregunta desde la metrópolis cómo se
justifica la presencia de España en las Indias. Se debate la justificación de la presencia de la
monarquía española en las Indias. Antonio de Montesinos fue el primero en denunciar los
métodos colonizadores. Se trataba de un fraile Doménico que da un sermón en el que hace una
denuncia clara a principios del S XVI
A través de la Junta de Burgos (1512), en la que se discutió la justificación de la sumisión de los
indígenas, se afirmó que debido a las bulas papales (donde se afirmaba que esos territorios
pertenecen a Castilla) eran la razón de la sumisión de los indígenas ante los monarcas. Se
ratificó que:
- Los indígenas deben ser instruidos en la fe católica.
- Los indígenas deben tener un lugar propio para vivir
- Los indígenas deben recibir algo a cambio de su trabajo
Se establece el requerimiento (un documento que hay que leerles a los indígenas donde se
hablaba de la existencia de Dios, que Jesucristo elige al Papa, que los Papas donan tierras a los
nobles (bulas) y que los monarcas españoles son dueños de esas tierras )
Al no resolverse el problema la sociedad se radicalizó:
- Bartolomé de las Casas: defensor de los indígenas, censura duramente los métodos
colonizadores. Sólo cree en la predicación
- Gines de Sepúlveda: considera que la colonización está totalmente justificada,
pudiéndose usar para ello los métodos que sean necesarios, justificado por los pecados
“contranatura” que cometen los indígenas.
En la junta de Valladolid se vuelven a tratar los temas de la colonización. Se reconoce la
libertad de los indígenas y diferencian los territorios dominados y los que quedan por
dominar

6- DERECHO MUSULMÁN
En España tuvimos siete siglos de ocupación musulmana. En el año 711 hubo una discordia
civil, en este mismo año también destacamos que se produjo la batalla de Guadalete. La
intervención militar en España por parte de los musulmanes se produjo como consecuencia de
una discordia civil entre los hijos de Vitiza y don Rodrigo; nos encontraremos con que un
ejército de bereberes dirigidos por Tarik que entra en la península para apoyar a los sucesores de
Vitiza, contra don Rodrigo; comienza entonces una conquista militar. En el norte quedarán
diversos núcleos de resistencia de pueblos cristianos. Esta llegada supuso un inicio, un cambio
en nuestra península, de un estado visigodo a un estado musulmán. Una cosa que hay tener en
cuenta es que desde el principio hay resistencia al poder musulmán, sectores cristianos que van
a iniciar un movimiento contrario, que es el de la reconquista. Nos encontramos pues con una
discordia en el estado visigodo. Los musulmanes querían convertir, conquistar la península.
Entre 711 y 1492 existe poder musulmán en la península que se va reduciendo en la medida en
que los cristiano s están en la reconquista. Esto afectará al derecho, a las instituciones.
Cronología de la España islámica:

6
- 711: toda la península es una provincia islámica; es una provincia que forma parte de
los califas de damasco. Este territorio que es una provincia se independizar á de ese
imperio.
- 756: Ad. Al -Rahman se proclama emir (un superior jerárquico que no es el que manda
en el ámbito religioso) se formará el emirato de córdoba, se independizará y Ad se
proclamará emir. Los musulmanes son centralizadores del poder; el emir es lo superior
en el ámbito de la hacienda etc. pero siempre dependerá de un califa.
- Esta tercera etapa desde el 932, califato de córdoba, de occidente: Abderramán es califa.
Estamos ante un califato independiente, ya que Abderramán se proclama califa.
- A partir de 1031 hay una diversificación del poder político en los llamados reinos de
taifas, hay un avance tan grande de los cristianos que estos reinos se separan.
- A partir del 1212 el reino nazarí de granada es la única presencia musulmana que emana
la península. Se produce la batalla de las navas de Tolosa. También destacamos la
formación del reino de castilla.
Fuentes del derecho musulmán: Su concepción del derecho es distinta, entonces hay una
lucha, una fragmentación jurídica: La característica principal del derecho musulmán es su
vinculación a la religión, hasta tal punto que se confunden en muchos casos. Muchas veces
va a haber una mezcla entre lo religioso y lo jurídico.
Trasgresión de una norma de carácter religioso. La voluntad de dios es la fuente del
derecho, de donde emanan los principios jurídicos, del derecho; esto es: la fuente principal
del derecho.
Vías a través de las que conocemos el derecho musulmán:
1. Una vía escrita, un texto, el libro sagrado de la religión, e l Corán, la fuente más
importante de la revelación. Se transmite de una manera memorística en un. 1º momento,
después se pasó a la escrita.
2. De manera oral, enseñanzas que van de generación en generación: sunna
(comportamiento del profeta que nos dice como ha y que actuar) o hadit (tradición oral de
pasar de generación en generación, la fuente del derecho ésa sunna).
3. La interpretación de estas fuentes, quienes lo van a hacer, las personas que lo hagan son
los teólogos, los denominados alfaquíes, los intérpretes de las fuentes del derecho; estos
crean la ciencia jurídica musulmana denominada fiqh esta es la interpretación que hacen los
alfaquíes de las fuentes del derecho. El fiqh no es directamente una fuente del derecho,
también hace falta una revelación, que los alfaquíes lleguen a una coincidencia en su
interpretación esto se llama iymaá, esto es, cuando hay coincidencia en la interpretación es
que dios (Mahoma) se ha revelado y ha aprobado eso.

También podría gustarte