Configuración de La Cátedra Andrés Bello

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

CONFIGURACIÓN CONCEPTUAL DEL ESCENARIO


CULTURAL BINACIONAL ANDINO: Corredor
Pamplona-Mérida

1. TÍTULO

Estudio de la configuración histórica y genético patrimonial de


los asentamientos y espacialidad cultural del Corredor Andino
Binacional Pamplona-Mérida

2. PRESENTACIÓN O RESUMEN

La propuesta se dirige a historiar y/o reconstruir los distintos momentos


poblacionales, formas y procesos de incorporación del territorio enunciado a
los espacios y economía colonial, y su trascendencia en el momento
contemporáneo, así como las formas de dominación y articulación
espaciales en este particular territorio colonial. Utilizando la cartografía
conceptual geohistórica podemos verificar el contenido político
administrativo, social, económico, mercantil y cultural que define ese
momento histórico como una misma unidad o sistema en el marco del
Imperio Español. En este sentido, se trata de conceptualizar y comprender
el papel que jugaron los distintos asentamientos o enclaves urbanos con sus
respectivas economías en la formación del sistema colonial español, así como
en su tránsito a los procesos y establecimientos republicanos.

Es entonces necesario, no sólo la reconstrucción de los procesos del pasado


que condujeron a las formaciones actuales, sino una lectura muy profusa y
profunda de lo socio antropológico; es decir, lo cultural en toda su dimensión.
Se trata entonces de construir un discurso que de cuenta y razón de los
referentes históricos y culturales que han asistido la historicidad de este gran
territorio, escenario de operaciones de un trascendental proceso de
integración. En este sentido, acudimos a las oportunas definiciones que
2

construyera F. Braudel y su Escuela su Los Anales, sobre el estudio y


descripción comprensiva de los elementos y fenómenos humanos de larga
duración a través de la historia. Son las permanencias el basamento de toda
identidad, lo verdaderamente común quizá, pues las innovaciones y las
coyunturas se dirigen más hacia la construcción de la diversidad.

Además, el uso del método didáctico nos permitirá descomponer las


realidades presentes en este espacio para descubrir las tendencias propuestas,
constituyéndose así un conjunto de ideas y directrices que permitan la
utilización de procedimientos básicos para lograr la influencia que nos
aproximen sucesivamente a la explicación de la realidad del corredor
fronterizo Pamplona-Mérida.

Hay infinidad de factores que homogeneizan esencialmente este gran


territorio binacional fronterizo, como también elementos que tienden
modernamente a heterogeneizarlo culturalmente hablando, dificultando en
principio una definición o conceptualización de lo existente. En
consecuencia, habrá que determinar delicada y juiciosamente qué elementos
hermanan y qué elementos definen la alteridad del universo de estudio.

Por otro lado, es esencialmente necesario construir una caracterización


sociodemográfica, sociocultural y socioantropológica del territorio
enunciado, y a través de ello definir los valores e imaginarios, prácticas
culturales y racionalidad de la interacción social. En este sentido, ha de
asumirse igualmente un análisis exhaustivo de la dinámica poblacional,
lo cual permitirá definir migraciones, movilidad poblacional y cultural, al
tiempo que se pueden detectar y definir los índices de desarrollo humano y
de pobreza1

3. ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA

Una primera revisión de la bibliografía existente sobre una historia común o


universalizante que reconstruya desde una sola óptica, debidamente

1
Se trata de la construcción de un discurso que devele o desoculte la realidad sociocultural y
poblacional del territorio para encontrar una construcción conceptual propia del ser binacional o
fronterizo, a fin de objetivar amplias y eficientes posibilidades de diálogo e integración de sus pueblos.
Pensamiento histórico, sociantropolótico y gragráfico humanístico convergerán en la solución de esta
problemática.
3

sustentada y criticada, no existe. Se cuenta sin embargo con importantes


aportes como los trabajos de la Escuela de Historia de la Universidad
Industrial de Santander y el Centro de Estudios Históricos de la Universidad
del El Zulia (LUZ) en Maracaibo. De allí salieron propuestas como el
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, donde se desarrolla la
problemática de las categorías jurídicas del poblamiento del actual territorio
nororiental de Colombia2, y el concepto de Región Histórica en la
conformación de la Nación venezolana de la Doctora Belín Vázquez de
Ferrer3. De los investigadores venezolanos se destacan significativamente
los trabajos del Doctor Germán Cardozo Galué4 y la historiadora Arlene
Urdaneta de Cardozo5.

Ahora, en el marco de eventos académicos realizados en ámbitos


universitarios en los dos países, e uno y otro sector de la frontera, se han
presentado, compilado y editado importantes trabajos sobre la problemática
fronteriza, el conocimiento de su historia, y, principalmente la racionalidad
contemporánea. Se destacan en este género la Selección de Ponencias del
Tercer Congreso Internacional sobre Fronteras6 la cual contiene algunos
ensayos puntuales que apoyan la definición conceptual y descripción de las
particularidades de esta zona. Se ha institucionalizado la realización del
Simposio de Historia Regional con dos ediciones hasta ahora, una en la
ciudad de Pamplona en 1994 y el segundo en San José de Cúcuta en
noviembre de 1998. Este evento reúne en cada ocasión lo más selecto de la
historiografía e investigaciones en Ciencias Sociales de las distintas escuelas y
facultades comprometidas en ello, de tal suerte que se cuenta con importantes
trabajos de investigadores de varias nacionalidades que definen lineamientos
de primer orden para asumir una elaboración de más largo aliento7.

2
MARTÍNEZ GARNICA, Armando y otros. Categorías Jurídicas del Poblamiento... En: Anuario de
Historia Regional y de las Fronteras. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1995
3
Idem
4
CARDOZO GALUÉ, Germán. Maracaibo y su Región Histórica: El Circuito Agroexportador, 1830-
1860. Maracaibo: LUZ, 1991.
 --------, Historia Zuliana: Economía, política y vida intelectual en el Siglo XIX. Maracaibo: LUZ,
1998.
--------, Bibliografía Zuliana 1702-1975: Ensayo. Maracaibo, LUZ, 1987. Compilación bibliográfica.
5
URDANETA DE CARDOZO, Arlene. Autonomía y Federalismo en el Zulia. Maracaibo: LUZ, 1998
6
ARISTIZABAL, Nestor y otros (Compiladores). Integración y Fronteras. San Cristóba, 1993.
7
Tanto el I Simposio de Historia Regional "Pamplona 445 Años" como el II Simposio de Historia
Regional "Cúcuta al Final del Milenio" reportaron unas excelentes memorias, debidamente arbitradas,
las cuales se hallan en proceso de edición publicación.
4

Sobre la historia temprana de territorio de la Antigua Provincia de Pamplona


y las ciudades y asentamientos extremos del Nuevo Reino de Granada se
encuentran los trabajos de José de Jesús rico Villamizar 8, donde se hace una
profusa selección y transcripción de documentos coloniales, presentando en
buena parte la homogenidad que asiste la historicidad de este gran territorio.
Y, en ese mismo sentido, el historiador Silvano Pabón Villamizar 9 ha
avanzado en la definición de procesos poblacionales tempranos, la
construcción jurisdiccional del territorio, así como la formación del sistema
colonial y sus relaciones espaciales. Ha hecho especial énfasis en la
reconstrucción de actividades económicas, circuitos comerciales y
estructuración de la administración colonial en la región.

4. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

La pregunta fundamental podría ser ¿Hasta qué punto y en qué medida es


cultural, histórica y patrimonialmente homogénea la región nororiental
colombiana y occidente venezolana, especialmente en lo que respecta al
componente geográfico andino ? O, antecediendo a ella, podría replantearse
así: ¿Cuáles fueron los factores determinantes en la formación de los espacios
y sistemas que construyeron culturalmente la franja fronteriza andina, en el
pretendido homogéneo corredor Pamplona-Mérida? Y, en este sentido ¿Cuál
fue el papel del poblamiento y administración colonial en la estructuración
de las imágenes y racionalidad genético patrimonial de esta región?

Ahora bien, si se requieren algunas apreciaciones al respecto, podría


plantearse cómo al hablar del poblamiento e institucionalización del sistema
económico colonial, se está haciendo referencia al carácter imperial y
geopolítico definido desde la Real Audiencia de Santafé, centro de la
jurisdicción colonial temprana que asistió la construcción de este gran
territorio. Empero, quizá lo más recurrente no sea precisamente el período
colonial temprano, sino el estudio y análisis de las transformaciones acaecidas
con la ruptura o secesión de la Madre Patria y la consecuente construcción de
los Estados Nacionales, donde justamente se dio al traste con la vieja unidad
política y administrativa, representada en las divisiones, los odios, las falsas

8
RICO VILLAMIZAR, José de Jesús. América Dolor Inédito. Santafé de Bogotá: Antares, 1992 Y,
Pamplona o la Historia del Nororiente Colombiano. Bogotá, 1990.
9
PABON VILLAMIZAR, Silvano. Historia del Poblamiento y Construcción del Espacio Hispánico
en Pamplona, San José de Cúcuta: Cámara de Comercio de Cúcuta, 1996.
5

otredades, las falacias nacionalistas, y lo que es peor: los trazos limítrofes,


artificiosos y arbitrarios, que no hicieron otra cosa que separar y enemistar
hermanos.

Las primeras aproximaciones al problema, así como la abundante


disponibilidad de fuentes documentales existentes, dejan ver como son más
las homogeneidades que las heterogeneidades (Unidad de lo diverso,
heterogeneidad de la homogeneidad), que definen esta gran región, sólo que
se exige un examen muy riguroso, sincero, juicioso, pero sobre todo, producto
del más excelso reflexionar interdisciplinario y transdisciplinario, firmemente
despojado de vicios o intereses nacionalistas y geopolíticos. Así, las
observaciones y definiciones socioantropológicas tendrán el mayor grado de
objetividad y validez en la comunidad científica social y en la sociedad en
general.

4.1 Pregunta Problema

La pregunta central a la cual debe dar respuesta la presente investigación será


entonces: ¿Cómo definir o configurar histórica, económica, cultural y
socioantropológicamente el espacio o escenario binacional fronterizo andino,
integrado por el corredor Pamplona-Mérida?

4.2 Preguntas Derivadas

A partir de la pregunta central puede plantearse una serie de interrogantes,


que aunque derivados de la pregunta problema, sus respuestas
contextualizarán y apoyarán la comprensión de la racionalidad cultural que
interesa. Tales preguntas podrían ser:

 ¿Cómo se dio la ocupación y construcción de los espacios hispánicos en los


Andes venezolanos y territorios de la actual República de Venezuela que
estuvieron adscritos a la Real Audiencia de Santafé y Antigua Provincia de
Pamplona, de donde fueron fragmentadas esas jurisdicciones? Cómo se
verificó la incorporación de las comunidades indígenas allí existentes al
sistema colonial español, y fundamentalmente cómo se dio el cambio de
vocación agrícola en aquellos pueblos prehispánicos que habitaban los
valles fértiles del territorio? Es decir, ¿Cómo se verifica la localización de
una agricultura y cultura europea del trigo y el pan, la caña, el ganado y el
pan sobre la tradicional cultura del maíz?
6

 ¿Cómo se construyó la realidad espacial de la territorialidad abordada?.

 Y, en términos de espacialidad o construcción de espacios ¿Cómo pensar y


hacer el planteamiento del espacio económico?

 ¿Qué relación real y efectiva se dio entre el desarrollo de la producción


agrícola y la conformación de mercados regionales y locales, así como con
la producción minera del sector de Pamplona?

 ¿Qué características específicas de las sociedades indígenas que habitaron


en la región nororiental Andina colombiana y Andes venezolanos fue
legada o asimilada para este nuevo orden económico en construcción? O,
que permanencias o herencia prehispánica subsistieron y contribuyeron en
la formación cultural del pueblo binacional fronterizo de las últimas dos
centurias?

 ¿Cuál fue la dinámica comercial y financiera que permitió configurar los


circuitos agroexportadores de productos como el trigo y sus derivados?
¿Qué otros productos involucró su industria, transporte y
comercialización?

 ¿Qué modo de producción dominó en el espacio en estudio?

 ¿Qué implicaciones tuvo en el proceso económico y social en la creación de


nuevos territorios?

 ¿Qué importancia estratégica tuvo la red hidrográfica Lago de Maracaibo-


Golfo de Venezuela en el proceso socioeconómico de la zona?

 ¿Hasta que punto los avatares y desarticulaciones que trajo la


emancipación política de España contribuyeron al desconocimiento y
rechazo de los pueblos republicanos a aquel pasado que les unió durante
todo el periodo colonial? ¿Dónde y bajo qué racionalidad se iniciaron las
formas e imágenes secesionistas, culturalmente o sentimentalmente
hablando?

 ¿Es posible construir un discurso que defina las homogeneidades


culturales que asisten al pueblo binacional fronterizo, especialmente
andino?
7

 ¿Hasta qué punto la historia económica determina los comportamientos


culturales de esta gran región? O, ¿Hasta qué punto contribuye en la
construcción de las imágenes y sentimientos que heterogeneizan los
pueblos?

 ¿Cómo determinar entonces hasta qué punto la disparidad de políticas de


educación y cultura, a uno y otro lado de la artificiosa línea fronteriza, han
determinado la construcción de sentimientos e imágenes culturales
heterogeneizantes en un pueblo histórico y genético patrimonialmente
unívoco?

Sin embargo, reitérase como pregunta fundamental: ¿Cómo definir y/o


conceptualizar histórica y culturalmente el corredor o franja fronteriza
andina, correspondiente al eje Pamplona-Mérida? Y, en este sentido ¿Qué
lecturas hay que asumir para construir un discurso que de cuenta y razón de
ello?

5. OBJETIVOS

 Construir una definición o configuración conceptual del corpus o universo


cultural del paisaje o escenario andino nororiental colombiano y occidental
de Venezuela, componente integral del corredor Pamplona-Mérida, a
partir de una reconstrucción y descripción comprensiva de los procesos e
imágenes que asisten una homogeneidad patrimonial y humanística del
referido territorio.

 Definir los procesos históricos comunes, la uniformidad económica y


social, así como las rupturas y cambios que condujeron a la reelaboración
de nuevos espacios y nuevas racionalidades decimonónicas y del
agonizante siglo.

 Explicar en qué sentido se halla la identificación cultural y simbólica de


hombres y mujeres andinos, a lado y lado de la línea internacional, para
determinar si existe, o hasta qué punto se puede hablar de una cultura
binacional fronteriza, unida por intereses comunes, carencias compartidas
8

y en procura de las mismas reivindicaciones, a través de minuciosas


lecturas socioantropológicas, de lo simbólico e interpretación de la cultura.

 Elaborar una carta síntesis de la estructura del espacio y sus relaciones


socioeconómicas estructurales dominantes.

6. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Relevancia Empírica: La presente línea investigativa tendrá como


soporte fundamental el examen, cuantificación y análisis de
documentación primaria, lo cual habrá de dar a conocer importantes
elementos, tanto descriptivos como comprensivos de la historicidad
que comparte el escenario propuesto como objeto de estudio. Así
mismo, localizará lo más selecto y relevante de la información
secundaria que se haya producido en el área, amén de los procesos de
investigación cualitativa que exigen una práctica muy especial en la
elaboración de sus fuentes, donde la misma comunidad objeto de la
observación participaría.

a. Se podrá precisar la vertiginosa y sólida económica colonial temprana, instituida


en el territorio con las ciudades de Pamplona y Mérida como eje y la mediación
ejercida por la Villa de San Cristóbal, la luz de la producción minera y
agroganadera; así como a través de la reconstrucción de las redes y circuitos
mercantiles.

b. Podrá valorarse eficientemente y construirse una imagen más clara del papel
de la economía agraria, triguera, cacaotera y cafetera en los procesos económicos
coloniales y republicanos, así como el papel de éstos en la conexión con la economía
mundo y los mismos mercados locales y regionales..

c. Se conocerá, cuantitativa incluso, la gama de productos de la tierra como


europeos involucrados en los circuitos comerciales generados a partir de la
producción y comercialización de ganado, pieles, algodón, trigo y sus
derivados; productos de mayor comercialización entre los asentamientos
españoles, a través de lo cual se reconocían e identificaban como Provincia.
9

d. El desarrollo de estas investigaciones permitirá formar y consolidar una


importante comunidad de investigadores, a lado y lado del entorno
binacional fronterizo, donde se involucren institutos, escuelas y las mismas
universidades al proceso integrador, todos en pos de un producto común
para todos.

6.2 Relevancia teórica y analítica: Investigar la racionalidad de los


procesos históricos, económicos, culturales del continum de las sociedades
que nos han precedido a través del tiempo, y, construir una visión
socioantropológica que explique comprensivamente la racionalidad y
componentes del ser fronterizo, podrá apoyar efectivamente la localización
de una reflexión más precisa, oportuna y competente de problemas como:

a. La comprensión de la relevancia de los procesos de poblamiento y


administración colonial, así como de institucionalización de la empresa
agrícola y/o agroganadera en la formación de la economía colonial
temprana, y con ello, en la formación de unas formas regionales
particulares que configuraron unas homogeneidades dignas de conocer y
conceptualizar.

b. Comprensión acertada de la racionalidad e intencionalidad de los circuitos


mercantiles coloniales en esta gran región, en todos sus momentos, con
productos como el trigo y sus derivados, el cacao, el café, el ganado y sus
derivados, así como la relación de su producción y comercialización con la
importación de mercancías extranjeras.

c. Construir unas definiciones y conceptualizaciones lo suficientemente


ciertas y adecuadas para nombrar y explicar comprensivamente en toda su
dimensión el ser fronterizo, como un conjunto de hombres y mujeres que
componen y construyen unas imágenes y significaciones propias, sustento
y posibilidad insolasyable de los procesos de integración binacional.

d. Construcción de una carta geográfica que permita reconocer y evidenciar


la síntesis de esa relación en cada uno de los momentos seleccionados.

e. Descubrimiento, redescubrimiento y construcción de las nociones que


categorizan en esencia el espacio fronterizo a través de las formas y
contenidos que definen esta realidad espacial.
10

7. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El territorio nororiental del Nuevo Reino de Granada, jurisdicción de la


ciudad de Pamplona de Indias y su antigua provincia, como uno de los
centros político administrativos más importantes y de mayor trascendencia a
lo largo de la Historia Colonial Neogranadina, carece de estudios analíticos
que permitan el conocimiento y explicación del desarrollo y la consolidación
del sistema económico colonial, así como de trabajos que den cuenta y razón
de los procesos productivos, del trabajo, y en especial del desarrollo
comercial, interno y externo, en la configuración y formación de la economía
colonial temprana. Igualmente, la franja occidental del territorio andino
venezolano y la misma Cuenca Marabina, carecen de estudios globalizantes
que atiendan procesos y problemáticas integrales de su historicidad, y menos
con perspectiva integracionista cognoscitivamente hablando10.

Sin embargo, es posible contextualizar la problemática a desarrollar


asumiendo los trabajos de la historiografía venezolana tachirense, los aportes
de los investigadores de Los Andes, tanto de Mérida como de San Cristóbal,
así como de los del Centro de Estudios Históricos de la LUZ y la misma
Universidad Central de Venezuela. Y, de la historiografía colombiana
podrán asumirse los trabajos de Germán Colmenares, en especial la Historia
Económica y Social de Colombia, realizada en 1973, planteada como una obra
global de gran envergadura sobre la sociedad y la economía de la Nueva
Granada durante los siglos XVI y XVII. En este texto el autor reúne las
monografías anteriores con una visión más de conjunto, donde su hilo
conductor se suscribe básicamente a los ciclos de producción aurífera,
desarrollando extensa y densamente temáticas que estructuraron el
conocimiento de la diversidad y de las particularidades regionales que
presenta este país11.

Altamente pertinente resulta entonces una juiciosa y profunda aproximación


a la problemática del establecimiento de la empresa hispánica en este
territorio, tomando como centro de la observación las ciudades de Pamplona,

10
En San Cristóbal se ha ido construyendo la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses donde se
destacan obras como “Elementos Historiales de San Cristóbal Colonial, el Proceso Formativo” de
Lucas Guillermo Castillo Lara.
11
Para el caso del nororiente granadino en trabajo “Encomienda y Población en la Provincia de
Pamplona (1549-1650)”. Bogotá: Universidad de Los Andes, 1969.
11

La Grita y Mérida y la Villa de San Cristóbal con sus respectivas


jurisdicciones, alcanzando una mediana reconstrucción del desarrollo de los
distintos asentamientos productivos ubicados en los valles y montañas
fértiles de cada provincia, basados principalmente en la disposición de la
mano de obra nativa. A su vez, la observación otros procesos y sus agentes,
en distintos frentes productivos, y su papel en el crecimiento económico de la
región frente al conjunto de la economía del Nuevo Reino de Granada y del
mismo Imperio.

Se trata de superar el nivel descriptivo de la actividad mercantil por las


distintas rutas y vías, de entrada y salida, a y desde cada una de las ciudades
como Pamplona y Mérida, de los distintos procesos empleados en los
circuitos comerciales que se formaron; el tráfico de mercaderías europeas y su
relación con la exportación de la producción agropecuaria y manufacturera
de las zonas de influencia de cada asentamiento hispánico, superando
igualmente la ejemplificación de casos salidos de la evidencia empírica
disponible, desarrollando cuantificaciones y análisis econométricos y teóricos
deseables o ideales para este tipo de trabajos.

8. HIPÓTESIS DE TRABAJO:

Como hipótesis de primer orden en este tipo de investigación podemos


definir el espacio desarrollado, la construcción y configuración de espacios.
Redefinido bajo la idea de formación económica o construcción de redes
económicas, de redes sociales y políticas, ya sea sobre los factores de la
producción, los sistemas de circulación y la conformación de los mercados.
Véase como en tiempos coloniales, la Metrópoli impuso estructuras de
formación específicamente capitalistas en una economía de circulación y bajo
el tipo de relaciones de producción como estructura de la sociedad que
convalida la dominación y la dependencia, especialmente en el plano jurídico
político y en el monopolio mercantil, elementos básicos para verificar la
apropiación del excedente productivo; y, al mismo tiempo discurrían sendas
relaciones sociales intercastales y de servidumbre no precisamente
capitalistas. Empero, las deconstrucciones y reconstrucciones especiales y de
aquellas mismas redes sufren especiales transformaciones con el
advenimiento y consolidación del sistema republicano, y mejor aún, los
grandes cambios del siglo que inspira.
12

Una aproximación empírica a través de las evidencias documentales


disponibles permite proponer que las ciudades de Pamplona y Mérida, e
incluso el conjunto de asentamientos urbanos de su contorno, gestionaron su
desarrollo original con base en la economía extractiva del oro y la plata de
minas de la región, factor económico que activó la ocupación del territorio, la
instalación de otros tipos empresariales y la circulación de mercaderías, así
como la formación de los mercados, tanto internos como de larga distancia.

Sin embargo, la formación del sistema colonial y luego la institucionalización


de la República en estas partes, la producción, circulación y mercados,
sustentados en la vocación minera de la jurisdicción, encontró motivaciones
inmediatas para la gestación de transformaciones y adecuaciones importantes
en la redefinición de las redes económicas y de poder, amén de las
construcciones culturales y patrimoniales. Pronto los encomenderos y
pobladores europeos primigenios de esta región encaminaron su economía
hacia las actividades agrícolas y pecuarias, convirtiendo las ciudades matriz
(Pamplona, Mérida, La Grita y San Cristóbal) y su provincia en verdaderos
emporios agroganaderos de grandes dimensiones y prósperos mercados, y
por ahí derecho, las definiciones de la racionalidad económica y social
construida en ámbitos republicanos.

En este sentido, una de las perspectivas fundamentales de trabajo que guían


la presente propuesta e investigación a asumir, es el cambio de vocación
agrícola y del uso formal y cultural de la tierra a través del tiempo, tanto en la
formación del sistema colonial como en su tránsito a los tiempos
contemporáneos. Por una parte, la apropiación del suelo y sus relaciones, y
por la otra, la mutabilidad paulatina y contundente de una agricultura basada
en la “rosa” del maíz a una empresa agrícola triguera, cacaotera y cafetera
destinada en buena parte para el mercado. En consecuencia, si fueron
productos como el ganado, el trigo, el algodón, la caña, el cacao y el café los
renglones que lograron transformar espacios, economía y vocación agrícola
del territorio, exigen entonces un análisis y explicación, tanto de su
institucionalización como de su papel efectivo en la formación del sistema
económico colonial y republicano en la región.

Luego, las esferas altas de la sociedad agroindustrial y pecuaria, colonial


primero y liberal moderna después, integradas básicamente por
terratenientes, antiguos encomenderos, mineros, clérigos y comerciantes,
cuyo sustento de riqueza y prestigio social residía en la propiedad rural por
excelencia, se incrusta en una vida pastoril de opulencia y prestigio, apoyada
13

en las viejas glorias de la tradición nominal de apellidos y títulos de


conquista, colonia y guerras republicanas; guardando apariencias de prestigio
y poder político local, aunque en sus arcas hubiese más deudas que metálico.

9. PERSPECTIVA METODOLÓGICA12:

Sobre temáticas específicas como los procesos de poblamiento e


institucionalización de la empresa hispánica, la producción y circulación de
mercancías, tanto en el período colonial como republicano, se pretende
definir un modelo de análisis económico que atienda integralmente a
racionalidad de los procesos o actividades económicas en la consolidación de
los sistemas a estudiar. La labor fundamental, para estos casos, reside en la
definición de la temporalidad y en la selección de los supuestos
metodológicos propios para asumir el estudio; así como en el uso de los
elementos teóricos, conceptos y estructuras lógicas que permitan la
construcción del conocimiento histórico, y la representación gráfica de las
relaciones presentes en el espacio en estudio..

Estos elementos, los factores y agentes de las economías colonial y liberal


republicana, se han de asumir desde y hacia lo ocurrido en el interior de un
conjunto regional o específicamente en una región determinada, lo cual
requiere para su observación y análisis de un determinar claro y cierto de su
temporalidad y espacialidad en forma muy eficiente, según condiciones o
variables plenamente definidas.

Para ello, el método dialéctico se apoya en unidades dialécticas que permiten


descubrir las leyes generales de lo social. Entre estas: unidad-diversidad,
continuidad-discontinuidad, generalidad-singularidad, abstracción-
concreción, contenidas todas en la unidad temporo-espacial que define lo
geohistórico.

En consecuencia, la identificación y selección de los objetos espaciales surgirá


del estudio de esta realidad. Se reconocen como aquellos objetos localizados
que contribuyen significativamente con la explicación de esa realidad de la
dinámica espacial. En tal sentido, la cartografía conceptual se erige como el
método o instrumento que se fundamenta en la posibilidad de contener la
12
El Método Hipotético Deductivo de Popper, desde su propia versión como desde los postulados de
Klimovski, con la definición de redes de hipótesis y su observacionalidad empírica, contrastabilidad y
refutabilidad, será una estrategia de primera mano en este trabajo.
14

teoría del objeto los productos o mapas de esta cartografía llevan en sí mismo
un discurso del espacio, en el mensaje expresan las contradicciones de las
estructuras, forma de explicación de la dinámica espacial, contenida en la
dialéctica.

Estos mapas incorporan la propuesta de la articulación de las formas, en un


contexto de territorialización de agregados. Así en el proceso investigativo
de la significación de un agregado (Conjunto homogéneo de elementos)
retenemos un conjunto posible de datos en correspondencia con las premisas
teóricas surgidas de la consideración de la relación espacio/sociedad, y de
acuerdo a las modalidades teóricas y de socialización de la naturaleza por las
formas y estructuras espaciales.

La estructura espacial entendida como producto social sintetiza la dinámica


desencadenada por los grupos humanos al relacionarse con su medio y en
respuesta a propósitos bien definidos, propios de condiciones históricas
dadas, es decír, bajo un régimen económico, sociocultural y político
específico.

Se trata entonces de superar el nivel monográfico local y regional a fin de


dotar los estudios con definiciones teóricas y conceptuales adecuadas, para
evitar los vicios 9propios en que se suele caer las historias lugareñas y
superar la carencia de aquellos supuestos metodológicos necesarios para
asumir el problema competentemente.

Se debe integrar la región como un subsistema del proceso integral del


bloque, ya sea en el ámbito colonial como en el liberal republicano, en que se
halla inserta, es decir, explicar las relaciones y efectos que determinan la
conformación y movimientos de cada región.

Ha de definirse la movilidad integral del proceso productivo y de


intercambio de mercancías a lo largo de la historia, esto es, el ingreso de
mercaderías extranjeras frente a la comercialización del producto o extracción
de la tierra, tanto de origen agroganadero como minero.

Igualmente ha de definirse el contexto espacial a partir de la flexibilización de


un espacio aparentemente uniforme, dotado de diferenciaciones zonales y
amplias bases de interrelación e intercambio. Algo así como la construcción
de un espacio regional económico. El plantearse un desarrollo histórico de
zonificaciones, que a nuestro modo, hablaríamos de construcción de espacios
15

regionales insertos en espacios mayores. ¿Pero cómo hacer el planteamiento


del espacio económico? Y, ¿Cómo hacer el planteamiento de los espacios o
redes sociales y políticos, sin perder de vista la construcción constante de
definiciones culturales? Ha de plantearse un conjunto o sistema regional
como gran espacio económico, social, político y cultural, atendiendo las
flexibilizaciones necesarias para comprender las homogeneidades y
heterogeneidades que definen realmente un espacio regional, lo cual
permitirá ver las complejas relaciones tanto internas como externas en la
unidad a estudiar.

Así pues, si la idea es mirar la América española y su tránsito a la


contemporaneidad como “grandes espacios económicos”, “sociales y
políticos” o como conjuntos o sistemas regionales, se puede plantear el
diseño según los siguientes elementos:

Orientación del crecimiento hacia afuera, hacia la Metrópoli, basada en uno o


más productos dominantes; trigo, harina y conservas, cacao, café y ganado,
entre otros según el caso.

Generación de una especialización interna del trabajo que determina y


estructura el sistema de intercambio, la consolidación de sus mercados y los
niveles de participación y desarrollo en el conjunto regional, así como la
misma intensidad de ese intercambio. Y, punto seguido, la conformación de
las estructuras y relaciones sociales y de poder.

Asumir un primer “tramo de la articulación correspondiente a la relación


conjunto regional - metrópoli”, donde se pueden intersectar los intereses de la
metrópoli y los de los grupos hegemónicos coloniales. Así por ejemplo, si
interesara la reconstrucción de los circuitos y movimiento económico y
empresarial comercial en el nororiente o asentamientos coloniales extremos
del Nuevo Reino de Granada, se determinará la articulación y circulación
interna frente a la presencia de la Flota de Indias en Cartagena o Maracaibo y
el consecuente ingreso de mercaderías europeas, así como el significado de la
producción de mercancía dinero para la activación de la circulación,
analizando el papel de los distintos géneros.

Luego, como fenómeno de estudio e ineludible comprensión se halla el


proceso de consolidación económica y productiva que instauraron las
regiones en construcción, al generar procesos de “sustitución de
importaciones”, planteando una empresa un tanto autónoma y altamente
16

autárquica para el conjunto regional, salvo por aquellos productos


insustituibles como el vino, el hierro y las sedas, en la Colonia, y las
importaciones propias del comercio decimonónico.

Una vez reconstruido el devenir de ese complejo continum de acciones


sociales, amén de la prelación o énfasis en lo económico, podrá agudizarse la
observación y lectura de lo cultural y simbólico, en aras de construir unas
definiciones contundentes del ser andino y actual binacional fronterizo,
según ese corredor Pamplona-Mérida que se ha propuesto.

La conformación del corredor Pamplona-Mérida, su espacialización


cartográfica constituye un recurso pedagógico en la formación integral de los
educandos, y en la internalización de la dinámica colonial espacial y su
repercusión en el proceso histórico contemporáneo.
1

FUENTES DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFIACAS

AGUADO, Pedro. Recopilación Historial. Bogotá : Biblioteca de la


Presidencia de la República, 1957.
ANUARIO DE HISTORIA REGIONAL Y DE LAS FRONTERAS.
Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander - Universidad del
Zulia, 1995.
ANCIZAR, Manuel. Peregrinación de Alpha. T.II Bogotá: Banco Popular,
1984.
APRILE-GNISET, Jacques. La Ciudad Colombiana, siglo XIX y siglo XX.
Santafé de Bogotá: Banco Popular, 1992.
Archivo Academia de Historia de Norte de Santander (AAH-NS). Legajos 1
al 9. Biblioteca de la Academia de Historia de Norte de Santander.
Archivo Histórico de Pamplona, Norte de Santander (ANP-NS). Protocolo
de Escrituras Públicas. Tomos 1 - 15. Anos 1574-1603.
Archivo Histórico de Mérida, Estado Mérida, Venezuela
Archivo Diocesano de Mérida
ASSADOURIAN, Carlos Sempat. El Sistema de la Economía Colonial: El
Mercado Interior, Regiones y Espacio Económico. Buenos Aires: Nueva
Imagen, 1973.
_____. La Producción de la Mercancía Dinero en la Formación del Mercado
Interno Colonial; el caso del espacio peruano, Siglo XVI. En:
FLORESCANO, Enrique. Ensayos sobre el Desarrollo Económico de
México y América Latina (1500-1975). México: Fondo de Cultura
Económica, 1979.
_____. Modos de Producción en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI,
1973.
COLMENARES, Germán. Encomienda y Población de la Provincia de
Pamplona, 1549 - 1650. Bogotá : Universidad de Los Andes, 1969.
_____. Cali: Terratenientes, Mineros y Comerciantes. Bogotá: Biblioteca Banco
Popular, 1983.
_____. Historia Económica y Social de Colombia (1537-1719). Medellín:
Oveja Negra, 1975.
_____. La Formación del Sistema Colonial (1550-1740). En: OCAMPO, José
Antonio. Historia Económica de Colombia. Santafé de Bogotá:
Fedesarrollo, 1994.
2

DÍAZ LÓPEZ, Zamira. Oro, Sociedad y Economía: El sistema colonial en la


Gobernación de Popayán, 1533-1733.
_____. La Ciudad Colonial. Popayán: Política y vida cotidiana (siglo XVI).
Santiago de Cali: Fondo Mixto de Cultura del Cauca, 1996.
FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA, Lucas. Historia General de la Conquista
del Nuevo Reino de Granada. Madrid : Atlas, 1559.
FLORESCANO, Enrique. Ensayos sobre el Desarrollo Económico de México
y América Latina (1500-1975). México: Fondo de Cultura Económica,
1979.
HAWKE. G.R. Economía para Historiadores. Barcelona España: Labor, 1980.
KALMANOVITZ, Salomón. Economía y Nación: Una Breve Historia de
Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1988
MARTÍNEZ GARNICA, Armando. Legitimidad y Proyectos Políticos en los
Orígenes del Gobierno del Nuevo Reino. Bogotá: Banco de la República,
1992.
MARTÍNEZ GARNICA, Armando y otros. Las Categorías Jurídicas del
Poblamiento en la Región Santandereana. En: Anuario de Historia
Regional y de las Fronteras Nº 1. Bucaramanga: Universidad Industrial
de Santander, 1995. Págs 103-196
MANN, Michael. Las Fuentes del Poder Social, I. Madrid: Alianza Editorial,
1991.
MELENDEZ SÁNCHEZ, Jorge. Por el Río Zulia: El Valle de Cúcuta en la
Frontera Colombo-Venezolana. Bogotá : Impronta, 1983.
MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina y PABÓN VILLAMIZAR, Silvano.
Poblamiento Regional, Etnohistoria y Etnografía en Pamplona. San José
de Cúcuta: Imprenta Salesiana, 1994.
OCAMPO, José Antonio. Historia Económica de Colombia (Compilador).
Bogotá: Fedesarrollo, 1991.
OTERO D'COSTA, Enrique. Cronicón Solariego. Bucaramanga :
Vanguardia, 1972.
PABÓN VILLAMIZAR, Silvano. Historia del Poblamiento y Construcción
del Espacio Hispánico en Pamplona. San José de Cúcuta: Cámara de
Comercio, 1996.
PAEZ COURVEL, Luis Eduardo. Estudios Históricos sobre Pamplona y
Ocaña. Bogotá : Antares, 1950.
_____. Los Fundadores de Pamplona. En: Boletín de Historia y
Antigüedades de Bogotá y En: Hacaritama.
PAMERL, Angel. Sobre la Formación del Sistema Colonial: Apuntes para una
Discusión. En: FLORESCANO, Enrique. Ensayos Sobre el Desarrollo
3

Económico de México y América Latina (1500-1975). México: Fondo de


Cultura Económica, 1979.
PRIMER Libro de Actas del Cabildo de la Ciudad de Pamplona en la Nueva
Granada, 1552-1561. Bogotá: Pax, 1950.
RICO VILLAMIZAR, José de Jesús. América, Dolor Inédito. Santafé de
Bogotá: Antares, 1992.
SAFFORD, Frank. El Ideal de lo Práctico. Bogotá: Empresa Editorial
Universidad Nacional, 1989.
SIMON, Fray Pedro. Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme
en las Indias Occidentales. Bogotá : Banco Popular, 1986.
TOVAR PINZÓN, Hermes. Grandes Empresas Agrícolas y Ganaderas.
Bogotá: CIEC, 1980.
TOVAR PINZÓN, Hermes. Hacienda Colonial y Formación Social.
Barcelona: Sendai, 1988.

CRITICA DE FUENTES

Archivo Histórico de Pamplona: Fondo Notarial

El Fondo Notarial de Pamplona es un seriado documental producido o


generado en la Escribanía Pública de esta ciudad. Allí se registraban las
distintas transacciones y operaciones contractuales de aquella sociedad en
aras de su administración y conducción económica, social y pública.

Componen el Archivo Histórico de Pamplona en su Fondo Notarial 530


tomos que conservan documentación desde 1574 hasta 1930. La tipología
documental es la propia de un protocolo notarial, además de la información
proveniente del Cabildo inserta allí.

Para efectos de la investigación aquí planteada ofrecen un importante


potencial informativo los documentos de compraventa, constitución y
operaciones de compañías comerciales, contratos de transporte, obligaciones
y consignación de mercancías, vales y cartas de crédito, finiquitos y cartas de
pago, cobranzas, liquidación de tiendas y compañías, testamentos y dotes
entre otros.

Para empezar, las composiciones de tierras y la compraventa de las mismas


son un indicador de la dinámica agrícola e institucionalización de la empresa
4

triguera en los valles fértiles propios para ello. El registro pormenorizado de


todas las transacciones y transferencias de titularidad y propiedad de tierras
permite observar la racionalidad constitutiva de la producción del grano y
demás productos de la tierra en sí. De otra parte, la existencia de múltiples
contratos para la fabricación y beneficio de molinos, las moliendas y
maquilas, así como la compra de insumos para el empaque y transporte de
harinas, permitirá dimensionar procesos y volúmenes de producción:
observación que podrá apoyarse con el registro y cuantificación de los
remates y recaudos de diezmos.

La comercialización y circulación, tanto de trigo como de harinas y conservas,


podrá ser observada y cuantificada a partir de contratos y registros de
embarques desde Pamplona y sus enclaves agrícolas hacia Ocaña, así como
en el registro del producto comprometido como medio de pago directo para
la introducción o importación de mercaderías europeas. Las operaciones
comerciales, minuciosamente registradas en este protocolo, permitirán
reconstruir la funcionalidad y racionalidad de los circuitos mercantiles, la
composición y dinámica de sus mercados, y de hecho la relación entre
productos. Permitirán estos documentos identificar los agentes productores
y comercializadores del trigo y sus derivados, sus perspectivas empresariales,
sus asociaciones y su vinculación y papel en la estructura o sistema
económico regional.

Una de las instituciones y operaciones de gran importancia en la producción


y circulación del trigo y sus derivados fue sin duda la constitución de
compañías, tanto productivas como comercializadoras y de transporte. Estas
asociaciones, unas más estables que otras, constituidas con dos socios en su
mayoría, permiten observar y cuantificar los procesos de comercialización y
movilidad de capitales. Paralelo a ello, aparecen con suma frecuencia
(estructuralmente las series más completas) los contratos o cartas de
obligación. Una carta de obligación funcionaba como título valor
transferible y negociable, lo cual permitía dinamizar el comercio, tanto de
salida como de ingresos de mercancías al territorio. Estos documentos
contienen información detallada de productos, pesas, medidas, precios, y
sobre todo formas de pago; elementos que permiten elaborar unas cuentas y
análisis ampliado y riguroso de los procesos de mercantilización.

La reconstrucción de las formas y racionalidad del mercado puede ser


documentada a partir de documentos como constitución y operaciones de
compañías comerciales, contratos de transporte, obligaciones y consignación
5

de mercancías, vales y cartas de crédito, finiquitos y cartas de pago,


cobranzas, liquidación de tiendas y compañías; de donde podrá, no solo
cuantificar los movimientos y operaciones, sino comprender y explicar
especificidades propias del sistema. Documentable resulta además, el
análisis de los distintos sistemas y modalidades crediticios empleados en la
actividad comercial integral.

Es importante anotar como, al sistematizar onomásticamente todas las


operaciones realizadas comercialmente, procesando el cien por ciento de la
información existente, se podrán estudiar algunos casos en particular;
material que podía iluminar la reconstrucción de redes sociales y políticas
constituidas a la luz del prestigio alcanzado por alianzas empresariales,
financieras y familiares. En este sentido resulta pertinente información muy
importante como los testamentos, las dotes y las causas mortuorias o juicios
de sucesión, e incluso los juicios de acreedores, entre otros.

La documentación o potencial informativo del Archivo Histórico de


Pamplona puede ser complementada con otros acervos como el Archivo
Arquidiocesano de Nueva Pamplona. Allí se encuentra abundante e
importante documentación crediticia como censos, capellanías, licencias,
contratos y expedientes eclesiásticos relacionados con procesos financieros y
administración del crédito religioso.

Del mismo modo, esta gama de información local puede igualmente ser
complementada con la documentación existente en el Archivo General de la
Nación, especialmente con los fondos de Causas Civiles, Tierras, Diezmos,
Historia Civil y Encomiendas, entre otros. E igualmente puede
complementarse con otros archivos locales como el Archivo Histórico de
Ocaña, el Archivo Histórico de Mompox y diversas fuentes impresas y de
fondos privados que puedas aportar información pertinente.
PLAN DE TRABAJO O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo en meses
Actividad 1mer 2do 3er 4rto 5to 6xto 7mo 8vo 9no

1. Localización y recuperación de
material bibliográfico y archivístico *** *** *** *** ***

2. Lectura y fichado de fuentes *** *** *** *** **

3. Sistematización de la información
recuperada (tablas y gráficos) *** *** ** **

4. Redacción del primer informe ** **


5. Entrega del primer informe de la
investigación
*
2

SILVANO PABÓN VILLAMIZAR


Maestría Internacional en Historia UIS
Coordinador Investigadores
PRIMERA ETAPA DE LA INVESTIGACION

ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS REQUERIMIENTOS COSTOS LAPSO

Fases 1 y 2 Equipo de Profesores. - Transporte U$2.500.00 3 meses


localización y - Alojamiento 500.00
evaluación de Centros  Investigadores del Norte de Santander. - Comida 500.00
de Información. - Silvano Pabón Villamizar - Papelería 2.000
- Rafael Rios Beltrán - Libros y
 Ciudades - Amanda Patricia Amorocho Pérez reprografías
- Pamplona. - María Emma Soto de Carrillo - Microfilmes
- Mérida
- Cúcuta  Investigadores del Táchira:
- San Cristóbal - Juán Pernia
- Maracaibo - Dexy Mendoza y Luis Carrero
- Caracas y otros

Lectura y crítica de Ocho Investigadores principales. U$12.440 2 meses


textos
Cuatro Investigadores auxiliares 2.400

Seminarios de Confrontación con expertos. Logística y locación U$1.200 1 mes


3
discusión

Elaboración e Digitado, Diseño e U$500 1 mes


impresión del informe Impresión 100
final ejemplares

NOTA: El Estado del Arte o Estado de la cuestión será un documento que de cuenta y razón del conocimiento hasta ahora
alcanzado sobre los distintos componentes de la problemática a abordar. Al mismo tiempo proporcionara entradas de observación
y fundamentos teórico-metodologicos que se requieran, para dar explicación comprensiva de la realidad del espacio a estudiar.
Este documento será el antecedente de privilegio para futuras investigaciones.

También podría gustarte