HUESOS
HUESOS
ÍNDICE ............................................................................................. 2
ESQUELETO_AXIAL ......................................................................... 3
- CRÁNEO .................................................................................... 4
- CARA ........................................................................................ 8
- CUELLO....................................................................................13
- COLUMNA_VERTEBRAL...........................................................15
- TÓRAX .....................................................................................19
ESQUELETO_APENDICULAR ............................................................ 21
- CINTURA_ESCAPULAR ........................................................... 22
- EXTREMIDAD_SUPERIOR ........................................................ 24
- CINTURA_PELVIANA.............................................................. 25
- EXTREMIDAD_INFERIOR ......................................................... 26
REFERENCIAS .............................................................................. 27
2
3
FRONTAL (1) PARIETAL (2)
ETMOIDES (1)
OCCIPITAL (1)
ESFENOIDES (1)
TEMPORAL (2)
4
FRONTAL (1) PARIETAL (2)
- FUNCIÓN - FUNCIÓN
• Forma la suave curvatura de la • Protege al sistema nervioso
frente central (encéfalo)
• Protege el lóbulo frontal del • Cubre al lóbulo parietal, que está
cerebro encargado de la sensibilidad
• parte superior del reborde • Proteger el encéfalo subyacente
orbitario
• Protege la lámina cribosa, la cual
- UBICACIÓN
da paso a través de su superficie • Se encuentra cubriendo la parte
perforada a los haces del nervio superior y lateral del cráneo, por
olfatorio detrás del frontal y adelante del
occipital, montado sobre el
- UBICACIÓN temporal y el esfenoides
• Está ubicado en la parte ántero- - CARACTERÍSTICAS
superior del cráneo
• Es un hueso par y plano (Vista
- CARACTERÍSTICAS externa)
• Tiene dos caras (endocraneal y
• Es un hueso impar
exocraneal)
• Presenta dos porciones, una
• Tiene cuatro bordes con sus
vertical convexa y otra
ángulos correspondientes
horizontal
• Tiene forma de cuadrilátero
• Forma parte de tres regiones de la
cabeza: la frente, la órbita y la • Se articula con el hueso occipital
mediante la sutura lambdoidea
nariz
• Consta de tres partes; escama.
Porción orbitaria, porción nasal. TEMPORAL (2)
• Es un hueso plano
• Se articula con los huesos - FUNCIÓN
parietales mediante la sutura
• Protege el conducto auditivo, el
coronal oído medio y el oído interno
5
• Protege el lóbulo temporal del
cerebro - CARACTERÍSTICAS
• Permite la formación de la • Es un hueso impar, tiene forma
articulación temporomandibular trapezoidal y es cóncavo
• Da forma al conducto auditivo • Se articula con los huesos
exterior parietales a través de las suturas
- UBICACIÓN lambdoideas
• Se articula con los huesos
• En los laterales de nuestro temporales a través de las suturas
cráneo occipitomastoideas
• Formas parte de los huesos de la
- CARACTERÍSTICAS calvaria (frontal, parietales y
• Son huesos par bilaterales occipital)
• Forma parte de la porción inferior • Sus partes son: la escama, las
del cráneo porciones laterales y la porción
basilar
• Está formado por tres partes: la
porción escamosa, otra petrosa y • Es el único hueso del cráneo que se
una mastoidea articula con la columna cervical
• Se articula con el hueso occipital
mediante la sutura ESFENOIDES (1)
occipitomastoidea
- FUNCIÓN
OCCIPITAL (1) • ayuda a formar la cavidad del ojo
(alas menores)
- FUNCIÓN • sus dos senos paranasales
• Se encarga de albergar por producen moco para impedir que el
completo al cerebelo interior de la nariz se seque
• Protege a los lóbulos occipitales y - UBICACIÓN
el tronco del encéfalo.
• ESTÁ SITUADA EN LA BASE DEL Cráneo,
- UBICACIÓN detrás de la nariz
• Está localizado en la zona postero-
inferior del cráneo (la nuca)
6
- CARACTERÍSTICAS cavidad nasal) lámina cribosa
(contiene las celdillas y senos
• Hueso impar e irregular etmoidales) lámina perpendicular
• También llamado hueso avispa (forma el tabique nasal)
• Estructura: porción mediana,
porción lateral, porción anterior,
procesos pterigoides - FUNCIÓN
• Se une al hueso frontal a través de • L
la sutura esfenofrontal
• Se une con el hueso parietal a
- UBICACIÓN
través de la sutura esfenoparietal • L
• Se une con el hueso temporal por - CARACTERÍSTICAS
medio de la sutura esfenoescamosa • L
• Se une con el hueso occipital a
través de la sutura
esfenooccipital (desaparece a los
25 AÑOS PORQUE SE FUCIONAN)
ETMOIDES (1)
- FUNCIÓN
• Ayuda a formar el techo, la pared
lateral y la pared medial de ambas
cavidades nasales
- UBICACIÓN
• Se localiza anteriormente en la
base del cráneo
- CARACTERÍSTICAS
• Tienen forma de cubo
• Formado por: dos laberintos
etmoidales (forma el techo de la
7
NASAL (2)
LAGRIMAL (2)
CIGOMÁTICO (2)
VÓMER (1)
CORNETE
PALATINO (2)
INFERIOR (2)
8
NASALES (2) MAXILAR SUPERIOR (2)
- FUNCIÓN - FUNCIÓN
• Proteger a la cavidad nasal de • Contiene los dientes superiores
agentes externos • se fijan los músculos de la
• Formar la superficie y estructura masticación y de la expresión de la
base de la cavidad nasal cara
• Formación del puente nasal
• Formar la abertura piriforme
- UBICACIÓN
• Está ubicado en la parte inferior de
- UBICACIÓN la cara y de los ojos, en la zona
• Está ubicado a la izquierda y conocida como mandibular, por
derecha de la línea media, detrás de la nariz y justo encima de
interpuesto entre los procesos la cavidad oral.
frontales de los maxilares
- CARACTERÍSTICAS
- CARACTERÍSTICAS • Forma parte de la órbita, cavidad
• es un hueso par nasal y paladar
• tiene dos caras, interna y externa • Posee una apófisis cigomática, que
• tiene cuatro bordes: superior, se articula lateralmente con el
inferior, medial, lateral. hueso cigomático
• la cara externa es convexa y está • Posee una apófisis frontal que se
cubierta por el músculo nasal articula con el hueso frontal
• la cara interna es cóncava • Termina en las apófisis alveolares,
• está conectado con el hueso que contienen los dientes
frontal por medo de la sutura • Está unido a su par mediante la
frontonasal sutura intermaxilar
• está conectado con el hueso
maxilar a través de la sutura
CIGOMÁTICO (2)
nasomaxilar - FUNCIÓN
• Protegen los nervios y los vasos
sanguíneos de la cara
9
• En ellos se fijan los músculos que • Se divide en dos partes: la parte
ayudan a mover la mandíbula inferior (base de la mandíbula) y la
• Dan forma y estructura a la cara Parte superior (porción alveolar de
la mandíbula)
- UBICACIÓN • La parte alveolar contiene los
• Se localizan a los laterales de la dientes y sufre procesos de
cara absorción cuando se pierden las
piezas dentarias.
- CARACTERÍSTICAS • Tiene un agujero mentoniano
• Hueso par LAGRIMAL (2)
• Forma la porción inferior del
reborde orbitario lateral - FUNCIÓN
• Forma la porción lateral del
reborde orbitario inferior • Alberga al saco lagrimal y al
conducto nasolagrimal
MAXILAR INFERIOR (1) • Participa en la pared orbitaria
medial
- FUNCIÓN
- UBICACIÓN
• En él se encuentran los dientes
inferiores • Ubicado en la pared interna de la
• Fija los músculos de la masticación órbita ocular, cerca de los huesos
y de otros movimientos nasales, en la parte posterior y
lateral de estos.
- UBICACIÓN
- CARACTERÍSTICAS
• Situada en la parte inferior de la
quijada y una porción de la boca • Es un hueso pequeño plano, par
• Tiene dos caras: lateral y medial
- CARACTERÍSTICAS • Tiene 4 bordes: anterior, posterior,
superior e inferior
• Hueso simétrico con forma de
herradura • el borde superior se articula con el
hueso frontal
• es el único hueso de la cara que se
mueve
10
PALATINO (2) • Participa en la formación de dos
espacios: los meatos nasales medio
- FUNCIÓN e inferior
12
ASTAS MAYORES
(!)
ASTAS MENORES
HIOIDES (!)
CUERPO
13
HIOIDES (1)
- FUNCIÓN
• AYUDA EN EL MOVIMIENTOS DE LA
CABEZA, CUELLO, TÓRAX, MANDÍBULA,
BOCA, LENGUA
• AYUDA EN LA MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN
Y FONACIÓN (UNA MALA POSICIÓN PUEDE
CAUSAR UN DESEQUILIBRIO)
• PROTEGE LA LARINGE Y LA FARINGE
- UBICACIÓN
• Se encuentra en un plano
horizontal justo por encima de la
laringe
- CARACTERÍSTICAS
• Tiene forma de u
• SE MANTIENE EN SU POSICIÓN GRACIAS A
LOS MUSCULOS Y LIGAMENTOS.
• No se articula directamente con
ningún otro elemento esquelético
de la cabeza o del cuello
• Está formado por: el cuerpo, las
astas mayores y las astas menores.
• ES CONOCIDO COMO EL PIVOTE DE LA
COMUNICACIÓN
14
CERVICALES (7)
TORÁCICAS (12)
LUMBARES (5)
CÓCCIX (1)
SACRO
15
(1)
CERVICALES (7) TORÁCICAS (1)
- FUNCIÓN - FUNCIÓN
• Componen el armazón óseo del • PROTEGER LA MEDULA ESPINAL Y LAS
cuello RAICES NERVIOSAS QUE EMERGEN DE
• MANTIENEN Y SOPORTAN EL PESO DE LA ELLA
CABEZA • SOSTIEN EL PESO DEL CUERPO
• PROTEGEN LA MEDULA ESPINAL • PROPORCIONA UN EJE PARCIALMENTE
• Ci y cii presentan modificaciones RIGIDO Y FLEXIBLE PARA EL CUERPO
para permitir el movimiento de la • PROPORCIONA UN PIVOTE PARA LA
cabeza (FLEXIÓN, EXTENSIÓN, CABEZA
ROTACIÓN E INCLINACIÓN)
• Los agujeros transversos forman - UBICACIÓN
un conducto longitudinal a cada • SE UBICA EN LA COLUMNA, JUSTAMENTE
lado de la columna cervical que es EN LA ZONA DE LA ESPALDA, ENTRE LA
ocupado por los vasos sanguíneos REGIÓN LUMBAR Y LA CERVICAL
que discurren entre la base del
cuello y la cavidad craneal - CARACTERÍSTICAS
• SE ARTICULA CADA UNA DE ELLAS CON
- UBICACIÓN LAS COSTILLAS
• Están ubicadas exactamente en la • SU TAMAÑO DISMINUTE DE T1 A T12
zona del cuello, comenzando desde • SU CUERPO TIENE FORMA DE CORAZÓN
la base del cráneo, hasta
articularse con la primera LUMBARES (5)
vertebra torácica (T1)
- FUNCIÓN
- CARACTERÍSTICAS • RESPONSABLES D SOPORTAR EL PESO
• Poseen cuerpos pequeños DEL TRONCO SUPERIOR (MANTNERLO
• CONSTA DE 7 VERTEBRAS (C1, C2... C7) ERGUIDO)
• Poseen apófisis espinosas bífidas • MANTENER Y TRASMITIR EL PESO DE LA
CABEZA, EXTREMIDADES SUPERIORES Y
TRONCO HACIA LAS PIERTAS
16
- UBICACIÓN - CARACTERÍSTICAS
• SE LOCALIZAN EN LA PORNCIÓN INFERIOR • TIENE FORMA DE ESCUDO
DE LA COLUMNA VERTEBRAL, INFERIOR A • REPRESENTA LA FUSIÓN DE LAS CINCO
LA CAJA TORÁCICA Y SUPERIOR A LA VERTEBRAS SACRAS
PELVIS Y EL SACRO.
• SE ARTICULA INFERIORMENTE CON EL
- CARACTERÍSTICAS CÓCCIX Y SUPERIORMENRE CON LA
VERTEBRA LV
• SE DIFERENCIAS DE LAS DEMÁS POR SU • PRESENTA DOS FACERAS EN FORMA DE L
GRAN TAMAÑO PARA SU ARTICULACIÓN CON LOS HUESOS
• LA APOFISIS LV ES GRUESA PARA LA PÉLVICOS
INSERCIÓN DE LOS LIGAMENTOS • PRESENTA 4 AGUJEROS POSTERIORES Y 4
ILIOLUMBARES QUE CONECTAN LAS ANTERIORES PARA EL PASOS DE LOS
APOFISIS TRANSVERSAS A LOS HUESOS NERVIOS ESPINALES S1 A S4
PÉLVICOS • ESTA DIVIDIOS EN 4 PERFILES: LOS
• TIENE UN CUERPO CILÍNDRICO Y EL AGUJEROS SACROS, LA CRESTA SACRA,
AGUJERO VERTEBRAL ES DE FORMA LOS TUBÉRCULOS, LA FOSA CRIBOSA Y LA
TRIANGULAR SUPERFICIE AURICULAR
SACRO (1) CÓCCIX (1)
- FUNCIÓN - FUNCIÓN
• FORTALECE Y ESTAPILIZA LA PELVIS • BRINDA UN LEVE SOPORTE A LOS
• ENVIA EL PESO CORPORAL A LA CINTURA ÓRGANOS PÉLVICOS
PÉLVICA • SOPORTA EL PESO DEL CUERPO MIENTRAS
• PARTICIPA EN LAS ACTIVIDADE COMO UNA PERSONA ESTÁ SENTADA
CORRER Y CAMINAR • SITIO DE INSERCIÓN DE MUCHOS
- UBICACIÓN MUSCULOS Y LIGAMENTOS (COMO EL
MUSCULO GLÚTEO MAYOR)
• SE ENCUENTRA SITUADO EN LA PELVIS,
AL FINAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL,
EN LA PARTE POSTERIOR DE LA ZONA
LUMBAR
17
- UBICACIÓN
• SE ENCUENTRA EN LA PUNTA INFERIOR
DE LA COLUMNA VERTEBRAL
- CARACTERÍSTICAS
• ES UN HUESO DE POCO USO
• REPRESENTA LA FUSIÓN DE TRES O
CUATRO VÉRTEBRAS COCCÍGEAS
• TIENE UN TAMAÑO PEQUEÑO Y
TRANGULAR
• TIENE AUSENCIA DE ARCOS
VERTEBRALES, POR LO TANTO, NO TIENE
CONDUCTO VERTEBRAL
18
MANUBRIO DEL
CUERPO DEL ESTERNÓN
ESTERNÓN
CARTÍLAGOS
COSTALES
VERADERAS
(1-7)
FALSAS
APÓFISIS (8-10)
XILOIDES
VÉRTEBRAS
FLOTANTES
TORÁCICAS
(2 PARES)
19
ESTERNÓN (1 HUESO) COSTILLAS (12 PARES)
- FUNCIÓN - FUNCIÓN
• Es parte de la caja torácica, que • Protegen los pulmones y la cavidad
protege el corazón y los pulmones torácica
contra lesiones • Es parte de la pared torácica,
• Es el lugar donde las 10 primeras junto al esternón y otros
costillas superiores se insertan elementos musculares
directa o indirectamente
• Sirve de punto de llegada para los - UBICACIÓN
músculos del cuello y del pecho • Están ubicadas en la caja torácica,
y van de la primera a doceava en
- UBICACIÓN dirección al céfalo-caudal
• Se ubicado en la línea media
anterior del tórax - CARACTERÍSTICAS
• Son hueso planos y curvos
- CARACTERÍSTICAS • Son muy livianos, pero bastante
• Es un hueso Plano resistentes
• Está dividido en manubrio (se • Se articulan con las 12 vertebras
articula con las clavículas y el torácicas
primer par de costillas), el cuerpo • Se clasifican en verdaderas
(se articula con los cartílagos (vertebroesternales), falsas
costales de las costillas 3ª-7ª) y (vertebrocondrales) y flotantes
la apófisis xifoides (es la porción (vertebrales o libres).
más inferior) • Las verdaderas (1-7) se articulan
• El ángulo de Louis (ubicado entre el directamente con el esternón
manubrio y el cuerpo) sirve como mediante su propio cartílago
referencia para ubicar la} costal
articulación de la segunda • Las falsas (8-10) se articulan a
costilla. través del cartílago de la costilla
superior
• Las flotantes (11-12)
20
21
CLAVÍCULA (2)
OMOPLATO/
ESCÁPULA (2)
22
CLAVÍCULA (2 HUESOS) OMOPLATO/ ESCÁPULA (2
- FUNCIÓN HUESOS)
• ES LA UNICA UNIÓN ÓSEA ENTRE EL - FUNCIÓN
ESQUELETO AXIAL Y LA CINTURA • PROPORCIONAR ESTABAILIDAD AL
ESCAPULAR HUESO HÚMERO
• SIRVE COMO SOSTEN PARA EL HOMBRO, • PERMIR EL MOVIMIENTO DEL BRAZO Y DE
PERMITE QUE EL PESO SE TRANSFIERA LA MANO EN LOS TRES PLANOS DEL
DESDE EL MIEMBRO SIPERIOR HACIA EL ESPACIO
ESQUELETO AXIAL
- UBICACIÓN
- UBICACIÓN • SE ENCUENTRA EN LA PARTE POSTERIOR
• SE UBICA HORIZONTALMENTE SOBRE LA DEL TRONCO, SOBRE LA CARA POSTERIOR
PARTE SUPERIOR DE LAS COSTILLAS DE LA 2DA A LA 7MA COSTILLA.
- CARACTERÍSTICAS - CARACTERÍSTICAS
• ES UN HUESO ALARGADO Y SUAVE EN • ES UN HUESO GRANDE, PLANO Y
FORMA DE S TRIANGULAR
• LA PARTE MEDIAL ES CONVEXA HACIA • TIENE TRES ANGULOS (LATERAL,
DELANTE Y LA PARTE LATERAL ES SUPERIOR E INFERIOR)
CONCAVA HACIA DELANTE • TIENE TRES BORDES (SUPERIOR, LATERAL
• SE ARTIVULA EN LA ZONA MEDIAL CON EL Y MEDIAL)
MANUBRIO DEL ESTERNÓN MEDIANTE • TIENE DOS SUPERFICIES (COSTAL Y
UNA PEQUEÑA CARILLA QUE TIENE LOS POSTERIOR)
DOS. • TIENE TRES APÓFISIS (EL ACROMION, LA
• SE ARTICULA EN LA ZONA LATERAL CON ESPINA Y LA APÓFISIS CORACOIDES)
EL ACROMION DE LA ESCÁPULA
23
HUMERO (2)
CARPO (16)
METACARPIANOS (10)
FALANGES (28)
24
¿
HUESO COXAL (2)
VERTEBRA LUMBAR
(2)
SACRO
COXIS
25
26
REFERENCIAS publicaciones/diccionarios/dicciona
rio-cancer/def/hueso-cigomatico
• hueso-temporal. (2022). Audika.es. • Hueso maxilar superior. (2020).
https://www.audika.es/blog-de-la- Fisioterapia-Online.com.
audicion/hueso- https://www.fisioterapia-
temporal#:~:text=Situado%20en%20l online.com/glosario/hueso-maxilar-
os%20laterales%20de,posible%20el%2 superior
0proceso%20de%20audici%C3%B3n • Diccionario de cáncer del NCI. (2022).
• Pol Bertran Prieto. (2019, September Instituto Nacional Del Cáncer;
12). Huesos del cráneo y la cabeza: Cancer.gov. HYPERLINK
¿cuáles son y qué función tienen? https://www.cancer.gov/espanol/
Medicoplus.com. publicaciones/diccionarios/dicciona
https://medicoplus.com/medicina- rio-cancer/def/maxilar-inferior
general/huesos-del-craneo • Hueso lagrimal - EcuRed. (2022).
• Diccionario de cáncer del NCI. (2022). Ecured.cu.
Instituto Nacional Del Cáncer; https://www.ecured.cu/Hueso_lag
Cancer.gov. HYPERLINK rimal
https://www.cancer.gov/espanol/p • Anatomía del cráneo. (2022).
ublicaciones/diccionarios/diccionari Kenhub. HYPERLINK
o-cancer/def/esfenoides https://www.kenhub.com/es/libra
• Hueso esfenoides. (2021). Kenhub. ry/anatomia-es/hueso-palatino
https://www.kenhub.com/es/libra • Miñambres, D. (2021, March 10).
ry/anatomia-es/hueso-esfenoides Fisioterapia orofacial: el hueso
• Hueso etmoides. (2022). hioides. Rehabilitación Premium
Kenhub. HYPERLINK Madrid; Rehabilitación Premium
https://www.kenhub.com/es/libra Madrid.
ry/anatomia-es/hueso-etmoides https://rehabilitacionpremiummadr
id.com/blog/diego-
• Anatomía del cráneo. (2022). Kenhub.
minambres/fisioterapia-orofacial-
https://www.kenhub.com/es/libra
el-hueso-
ry/anatomia-es/hueso-nasal
hioides/#:~:text=El%20hueso%20hioi
• Diccionario de cáncer del NCI. (2022).
des%20es%20uno,fonaci%C3%B3n(1%E2
Instituto Nacional Del Cáncer;
%80%933).
Cancer.gov. HYPERLINK
https://www.cancer.gov/espanol/
27
• Anatomía del cráneo. (2022). Kenhub. • Sacro: MedlinePlus enciclopedia
https://www.kenhub.com/es/libra médica illustración. (2021).
ry/anatomia-es/hueso-vomer Medlineplus.gov.
• Vértebras cervicales. (2020). https://medlineplus.gov/spanish/en
Fisioterapia-Online.com. cy/esp_imagepages/19464.htm#:~:tex
https://www.fisioterapia- t=El%20sacro%20es%20una%20estruc
online.com/glosario/vertebras- tura,fortalece%20y%20estabiliza%20
cervicales#:~:text=%C2%BFD%C3%B3n la%20pelvis.
de%20est%C3%A1n%20las%20v%C3%A9r • Hueso sacro. (2020). Fisioterapia-
tebras%20cervicales,1era%20v%C3%A Online.com.
9rtebra%20dorsal%20o%20tor%C3%A1 https://www.fisioterapia-
cica. online.com/glosario/hueso-sacro
• Sanabria, V. (2012). Anatomía y • Columna vertebral y nervios
exploración física de la columna espinales. (2022). Kenhub.
cervical y torácica. Medicina Legal https://www.kenhub.com/es/libra
de Costa Rica, 29(2), 77–92. ry/anatomia-es/coccix-coxis
https://www.scielo.sa.cr/scielo.ph • Anatomía del pulmón y costillas:
p?script=sci_arttext&pid=S1409- MedlinePlus enciclopedia médica
00152012000200009#:~:text=Entre%2 illustración. (2021).
0sus%20funciones%20est%C3%A1n%3A, Medlineplus.gov.
un%20pivote%20para%20la%20cabeza https://medlineplus.gov/spanish/en
• Vasco, G. (2014). Basque cy/esp_imagepages/8907.htm#:~:tex
Administration Web Portal. t=Las%20costillas%20son%20la%20pr
Euskadi.eus. otecci%C3%B3n,y%20contraen%20al%
https://www.osakidetza.euskadi.eu 20respirar%20normalmente.
s/enfermedades-musculo- • Junquera, R. (2022, 25 septiembre).
esqueleticas/-/dolor-de- Hueso esternón. Recuperado
espalda/#:~:text=La%20columna%20 septiembre de 2022, de
vertebral%20lumbar%20tiene,otra% https://www.fisioterapia-
20y%20articuladas%20entre%20s%C3 online.com/glosario/hueso-
%AD. esternon?amp
• Columna vertebral y nervios • Serrano, C., MD. (2022, 26 agosto).
espinales. (2022). Kenhub. Esternón. Kenhub. Recuperado 26 de
https://www.kenhub.com/es/libra septiembre de 2022, de
ry/anatomia-es/columna-lumbar
28
https://www.kenhub.com/es/libra
ry/anatomia-es/esternon
• Sistema esquelético. (2021). Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/libra
ry/anatomia-es/costillas
• Clavícula. (2021). Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/libra
ry/anatomia-es/clavicula-anatomia
• Húmero y escápula. (2021). Kenhub.
https://www.kenhub.com/es/libra
ry/anatomia-es/escapula-omoplato
•
29