0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Informe CYT

Este experimento buscó demostrar que el uso de alcohol frío ayuda a separar el ADN contenido en una fresa. La hipótesis fue que al usar alcohol frío se observaría la separación del ADN de las fibras de la fresa. El experimento involucró extraer ADN de fresas usando agua, sal, lavavajillas y alcohol. Esto permitió la liberación y observación del ADN de la fresa bajo el microscopio, validando la hipótesis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Informe CYT

Este experimento buscó demostrar que el uso de alcohol frío ayuda a separar el ADN contenido en una fresa. La hipótesis fue que al usar alcohol frío se observaría la separación del ADN de las fibras de la fresa. El experimento involucró extraer ADN de fresas usando agua, sal, lavavajillas y alcohol. Esto permitió la liberación y observación del ADN de la fresa bajo el microscopio, validando la hipótesis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

4to D

Ciencia y tecnología

INFORME DE
INDAGACIÓN
EXTRACCIÓN DEL ADN DE UNA
FRESA.

Luhana Infante Villanueva


01
PREGUNTA DE INDAGACIÓN :
¿DE QUE MANERA PODEMOS
DEMOSTRAR QUE EL USO DEL
ALCOHOL FRÍO AYUDA A SEPARAR
EL ADN CONTENIDO EN UNA FRESA?

HIPÓTESIS :
SI HACEMOS USO DEL ALCOHOL
FRÍO OBSERVAREMOS LA
SEPARACIÓN DEL ADN DE LAS
FIBRAS DE LA FRESA
02

Variables:
1. VARIABLE DEPENDIENTE:
Observación y separación de
fibras de ADN.
2. VARIABLE INDEPENDIENTE:
Alcohol
3. VARIABLE INTERVINIENTE:
Tipos de alcohol - Cantidad
de la fruta.

Materiales y Herramientas:
ALCOHOL DE 96 AGUA
CUCHARA DE METAL PAPEL FILTRO
SAL VASO PRECIPITADO
LAVAVAJILLAS PALITO DE MADERA
LÍQUIDO 2 FRESAS
TUBO DE ENSAYO BOLSA PLÁSTICA
MICROSCOPIO
03

Procedimiento:
1. Lavamos las fresas y cortamos las hojas de esta para luego
colocarlas dentro de la bolsa transparente y triturarlas.
2. En el vaso precipitado echamos agua hasta la mitad, se
agrega una cucharada de sal junto con dos de lavavajillas
líquido y revolvemos cuidadosamente para no formar
burbujas.
3. Luego, echamos las fresas ya trituradas dentro del vaso
precipitado junto a la mezcla anterior, y mezclamos
nuevamente
4. Doblamos el papel filtro en forma de X, lo que nos servirá
como un colador, y lo colocamos en otro vaso para luego
echar la mezcla.
5. Después de haber filtrado nuestra mezcla, la colocamos en
el tubo de ensayo sin pasarnos de la mitad.
6. Echamos cuidadosamente una pequeña cantidad de alcohol
de 96° en las paredes del mismo tubo de ensayo.
7. Esperamos que las fibras de ADN de las fresas aparezcan en
la parte superior, formando una especie de telaraña.
8. Finalmente, con cuidado, utilizamos un palito para sacar la
estructura de ADN y la observamos bajo el microscopio.
04

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DEL


EXPERIMENTO:
Después de llevar a cabo el experimento,
pude confirmar que mi hipótesis era
correcta. Logré observar el ADN contenido
en la fresa gracias al microscopio y a los
materiales utilizados, especialmente el
alcohol, este componente resultó
fundamental para la conclusión del
experimento, ya que permitió que las
cadenas de ADN emergieran y fueran
visibles.
CONCLUSIÓN:
En resumen, el proceso de extracción de
fibras de ADN de la fresa resultó
fascinante y reveladora. Gracias a los
materiales utilizados, logramos obtener y
observar su material genético de manera
efectiva. La combinación de estos creó
una solución que facilitó la liberación del
ADN: el lavavajillas disolvió las
membranas celulares, la sal precipitó el
ADN separándolo de otros componentes
celulares, y el alcohol permitió su
visualización y recolección al ser menos
denso. Este experimento resultó ser una
experiencia sumamente educativa

También podría gustarte