0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

Secuencia Familia

El documento presenta varias actividades para realizar en familia durante la semana de la familia, incluyendo escuchar un cuento, escribir anécdotas graciosas familiares, leer en familia, crear una caja de recuerdos familiares, conversar sobre las particularidades de cada integrante, crear un avatar familiar y proponer actividades para realizar juntos en un recipiente.

Cargado por

lulibranda2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

Secuencia Familia

El documento presenta varias actividades para realizar en familia durante la semana de la familia, incluyendo escuchar un cuento, escribir anécdotas graciosas familiares, leer en familia, crear una caja de recuerdos familiares, conversar sobre las particularidades de cada integrante, crear un avatar familiar y proponer actividades para realizar juntos en un recipiente.

Cargado por

lulibranda2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDADES PARA HACER EN LA SEMANA DE LA FAMILIA

ACTIVIDADES:

 1-Escuchamos un cuento: Tío Néstor cocina los viernes. Silvia Sjucher.

¿Quiénes son los personajes de este cuento?


¿Se parece en algo a tu familia?
¿Cómo solucionan el problema que tenían?
¿Qué opinas de la organización que tenía la familia, las tareas personales y
familiares?
¿Son importantes? ¿Por qué?
¿Cómo se organizan en tu familia en estos días de cuarentena?
➢ ¿Se ayudan y reparten tareas?
¿Qué actividades disfrutas hacer en familia?
¿Tienen algún familiar qué se caracterice por ser más gracioso de la familia?

Tío Néstor cocina los viernes, de Silvia Schujer.

En mi casa somos muchos. Entre chicos y grandes llegamos a diez. Mi abuela


y mi abuelo, mis
padres, el tío Néstor (que se quedó sin trabajo y no le alcanza para vivir solo) y
nosotros: mis
cuatro hermanos y yo.
En casa todos hacemos algo, quiero decir, además de estudiar o trabajar (o
buscar trabajo, como
mi tío Néstor).
Tenemos tareas fijas: las personales y las familiares. Las personales son las
que cada uno hace
para sí mismo como ser tenderse la cama, lavarse la ropa chica o ponerse los
cordones en las
zapatillas. Las familiares, en cambio, son las que cada uno tiene que hacer
para los otros. Mi
abuela —por ejemplo— cocina. Mi papá lava los platos, mi mamá limpia, el tío
Néstor plancha, yo
pongo la mesa, etcétera.
Nuestra organización es perfecta, como se ve. Hoy, sin embargo, tenemos que
resolver un
problema. Un serio problema familiar.
Resulta que el tío Néstor, muy agradecido de poder vivir en casa, pidió que lo
dejáramos hacer
para la familia algo más que planchar (eso le parecía poco), y como a nadie se
le ocurría qué
decirle, él mismo eligió su quehacer: se puso de acuerdo con la abuela para
preparar la comida
una vez por semana y desde entonces cocina los viernes. De esto, ya va para
un mes.
Al principio la idea nos pareció genial. Que el tío Néstor cocinara los viernes le
daría un descanso
a mi abuela de manera que no había razón para oponerse. Hasta que llegó el
primer viernes, claro,
y empezamos a cambiar de opinión. El pobre confundió la sal con el azúcar y
sirvió un puré de
papas tan dulce que casi se vuelve merengue. Para no ofenderlo hicimos lo
posible por tragar esa
pasta y el tema no fue más allá.
El viernes siguiente la cosa se puso más seria. El tío confundió las ciruelas con
los tomates, las
piedritas del gato con el arroz, las lentejas con los granos de pimienta y cuando
probamos el
guiso ¡páfate! Mi abuelo se desmayó.
La cosa se fue agravando hasta que ayer a la noche pasó lo peor. En vez de
orégano el tío puso
yerba en la pizza y cuando mi mamá la mordió tuvo que ir corriendo al baño y
no pudo salir hasta
hoy.
Ahora estamos todos reunidos —menos el tío— pensando qué trabajos
ofrecerle en la casa para
que no se deprima. Vamos a decirle que lo necesitamos mucho para otras
tareas así vuelve a
cocinar mi abuela. La mejor idea que tuvimos hasta el momento es proponerle
que elija buena
música para escuchar cuando comemos. Sobre todo, a la noche. Otra
posibilidad es encargarlo
de las flores, que siempre haya un jarrón sobre la mesa. O de los chistes, que
a él tanto le gusta
contarnos. Aunque ahora que lo pienso no hay nada como la verdad: ¿qué tal
si le decimos que nos
encanta que viva con nosotros? Pero eso sí: que se haga ver de la vista, ¿no?
O se consiga unos
anteojos.

 2-Escriban una anécdota graciosa que hayan vivido en familia, o situaciones


graciosas que suelen ocurrir en la familia. Sácale una foto a tu tarea y
envíamela.

ANÉCDOTA FAMILIAR DE_______________________________________


 3- Lean en familia:

 Acá les presento nuestra cajita de fósforos, no es una caja cualquiera, ésta es
una caja donde cada familia guardara cosas que no se pueden tocar, se
guardaran aquellas cosas que crean fundamentales y que hacen a una familia.
Sueños, aprendizajes, aventuras, sentimientos.

¿Qué van a guardar?

-Elijan 7 cosas para guardar en la caja, luego dibujen su propia caja con las
cosas que guardaron.
Sácale una foto y envíamela.

Caja FAMILIAR DE_______________________________________


 4- -Conversen en familia:

Cada familia es diferente, con sus costumbres, sus colores, sus formas, sus sueños y
aventuras, y a su vez, cada integrante de la familia tiene algo especial,
particularidades.

2-En familia realicen una lista con los nombres de los integrantes de la familia, al lado
de cada nombre escriban esa particularidad que los identifica.

NOMBRE PARTICULARIDAD

 Una vez que tengan la lista y las particularidades de cada uno. Armen un
avatar familiar e inventen un nombre a su avatar. Recuerden que cuando
armen el avatar tiene que tener todas esas características unificadas. Puedes
hacerlo en imagen dibujada en una hoja o tridimensional, con cajas y material
descartables.

Avatar Familiar DE____________________________________

RECIPIENTE FAMILIAR:
1-Ubicar un tacho o un recipiente en algún lugar de la casa a la vista de todos y
elegidos por todos.

2-En la semana van a escribir en un papel que actividades les gustaría hacer en
familia y las van a guardar en el tacho o recipiente, cada vez que se les ocurra algo o
tengan ganas de hacer en familia, lo escriben y lo guardan allí. Ej: Cocinar una
comida...Realizar algún juego...etc

3-El día en que se sepa que están todos juntos en familia y pueden brindarse ese
tiempo, pueden recurrir al recipiente, sacar un papel de los guardados y realizar la
actividad que allí este escrita.

4-Como toda juego o actividad tiene reglas, la regla fundamental es no agregar


ninguna actividad que tenga que ver con la utilización de pantallas, (TV- CELULAR,
etc.)

5-El tiempo del juego o actividad es INFINITO.


.

También podría gustarte