Apuntes Pensamiento Filosofico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL

(ENSAYO)

Profesor: Alumno:

Eloy Torres Cristian Terán


C.I.V-30.719.751

Caracas, mayo 2024


Ensayo

La relación entre la Filosofía y Comunicación se inició con el interés en la filosofía del lenguaje en
el siglo XX; dicha relación ha sido explorada desde el pensamiento filosófico contemporáneo y no
tanto desde las Ciencias de la Comunicación. Por ende; es necesario comprender que la Filosofía
es la ciencia más importante para el ser humano surgida en Mileto en el siglo VI a.C.
aproximadamente, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a
hacerse sobre las cosas que lo rodeaba. Las ciencias de la comunicación son una herramienta
básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre las
personas, tanto en su dimensión institucional o en la comunitaria; la misma constituye una rama
que surgió de la sociología. Nació a principios del siglo XX, como consecuencia de las inquietudes
epistemológicas que generaron el surgimiento de los medios de comunicación masivos como los
fueron los
primeros periódicos. Aunque la comunicación no es vista como objeto de conocimiento filosófico,
si no como un espacio conceptual, teniendo a su vez distintas miradas desde la filosofía como lo
son la Ontología, Fenomenología, Filosofía del diálogo y la Semiótica. La Teoría de la Acción
Comunicativa (1981); es una obra del filósofo y sociólogo alemán Jürgen Habermas siendo una de
las más transcendentales, y el mismo es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Dicha
teoría está compuesta por dos volúmenes titulados “Racionalidad de la acción y racionalización
social” y “Crítica de la razón funcionalista”. En donde se propone analizar la racionalidad de la
acción, la realización social y una crítica a la razón funcionalista.

En esta primera parte de su teoría apunta al análisis de la racionalidad, tema que venía siendo,
tratado por la filosofía en tomo a las opiniones y acciones de los sujetos. Por lo tanto, Habermas se
propone reinterpretar estos análisis intentando ampliarlos en su dimensión social en torno al,
fenómeno de la comunicación en la interacción humana, refiriéndose a la necesidad de contar,
con la Sociología como aquella disciplina capaz de explicar las modalidades estructurales que,
determinan el comportamiento de los sujetos. Posteriormente, en la segunda parte habla de la
crítica a la razón funcionalista; es un apartado, en donde Habermas se propone analizar en
profundidad los principales aspectos de la teoría de, sistemas de Talcott Parsons, desde un sentido
crítico en torno a la teoría de la acción, comunicativa. En esta dirección, el autor comienza a
explicar la relación entre los sistemas y el, mundo de la vida, como un concepto capaz de hacer
avanzar a las Ciencias Sociales hacia un, sentido comprehensivo de la acción social. Finalmente; la
importancia de la filosofía recae en que es una doctrina que busca respuestas, racionales de los
principios que rigen tanto al ser humano como a la sociedad, tomando en cuenta, cuestiones que
solo se pueden resolver considerando aspectos que van más allá de los hechos, reales. Por
consiguiente, de esta se desprenden las principales ciencias de carácter humanista, social y
científica, permitiéndonos ampliar nuestros conocimientos. Sin embargo; la filosofía y la,
comunicación no mantienen en sí, una relación directa. Así mismo, la teoría propuesta por J.
Habermas tuvo una gran influencia en cuanto a la, filosofía y la comunicación del ser humano
tomando en cuenta diversos aspectos que marcaron, una influencia en la sociedad.
 La importancia de la filosofía radica en que nos coloca en una posición crítica y reflexiva
ante los diversos fenómenos, tanto los concernientes al ser humano y sus sociedades,
como del mundo y el universo en general.
 La filosofía es la base para el desarrollo de las ciencias y permite hacer los razonamientos

necesarios al momento de plantear problemas de investigación que lleven a la solución del mismo,

permitiendo el uso de métodos que facilitan la comprobación, verificación de los resultados

obtenidos y búsqueda de nuevo conocimiento. El ser humano se ha valido de esquemas que

permiten mejorar el desarrollo de la ciencia y a la vez ofrecen facilidades al momento de

comprobar el nivel de falsabilidad, un ejemplo es el uso de la matemática la cual ha servido de

apoyo en el desarrollo de técnicas que permiten el manejo del espacio y ha favorecido la


búsqueda de nuevo conocimiento.

 Dentro de las capacidades del ser humano para buscar respuestas a interrogantes, se
desarrolla el pensamiento filosófico y científico para abordar razonamientos y críticas que
conllevan a la generación de conocimiento, la clave que diferencia al ser humano entre
todas las especies
 La filosofía puede clarificar nuestra visión del mundo y proporcionar interesantes formas
de interpretarlo: ésa ha sido su función y pienso que básicamente tendrá que serlo
mientras exista.
 Filosofía y comunicación se encuentran emparentadas desde los propios comienzos:
Parménides. Heráctico, Platon, Socrates, Aristoteles, Agustin, De un modo más explicito
con el giro filosófico hacia el lenguaje en la Hermenéutica, la Filosofía Analítica., el
Pragmatismo, la Teoría Critica de la Sociedad, Empero, no es este el lugar ni la ocasión
para exponer tal parentesco del modo más completo. La pretensión filosófica de construir
un discurso absolutamente coherente y razonable, una vez ha optado por la razón frente a
la violencia , pasa necesariamente por la discusión, el dialogo, el debate de razones; en
una experiencia comunicativa que permite construir el horizonte ontológico, moral y
político de la empresa filosófica. A su vez , la intención de lograr un acuerdo en el discurso
y el anhelo de establecer la coherencia absoluta entre Ser, Verdad, Libertad, exigen de la
experiencia comunicativa una constante reorientación que permita empapar su
espontaneidad vital y funcional con estos intereses básicos de toda comunidad razonable.
La reflexión critica sobre la comunicación permite liberar a ésta del mecanismo y la
dominación, para exigirla y reclamarla como practica imprescindible en el conocimiento y
la acción con el mundo de la naturaleza exterior. Con el universo de nuestras relaciones
culturales y sociales. Con el universo de nuestra interioridad.
Ensayo de la Importancia de la Filosofía

Con el paso de este parcial hemos aprendido que la filosofía es más compleja de lo que

parece, una de las muchas definiciones que se le puede dar a esta palabra es “pensar en el sentido

de las cosas” pero incluso en esta disciplina nos hace dudar de ¿qué es pensar? Y ¿qué significa

dudar? La filosofía no resuelve preguntas, su objetivo es valorar y entender más que nada las

cosas.

Esta disciplina no tiene una tarea fácil ya que al ir en busca de la verdad se encuentra con

varios problemas que serán discutidos más adelante. Ser filósofo no es una tarea sencilla, está en

tus manos encontrar la respuesta de muchas cosas, o al no poder resolver esas preguntas agregar

más a la lista en el camino al conocimiento, aunque así fuera, encontrar la respuesta a todo, la

duda hace que se despierte una inconformidad por lo resuelto y esto genera más

cuestionamientos. La duda y la reflexión nos mueven.

La filosofía al pretender conocer el mundo cuenta con ciertas características las cuales

son: asombro, alerta racionalidad, dudar, preguntar y la búsqueda, las cuales podríamos

considerar como un proceso para comenzar con la búsqueda de respuestas, como podemos ver,

todo comienza con el asombro, pero también tiene que ver con el interés que le tengas a ese

suceso ya que si no lo tienes, en realidad ese nuevo conocimiento no te importara y no será

considerado realmente como un conocimiento para ti. No dejar de buscar e indagar en un tema

que probablemente se considere resuelto te hace un buen filósofo.

Para empezar: ¿Qué problemas nos propone la filosofía?

De forma general y los problemas más conocidos abarcan desde el Idealismo (que nos dice que

todo lo que existe es mental, y esta teoría incluye a Dios ya que dice que la existencia continúa

porque Dios existe), Apariencia y realidad (que se distinguen por la información sensorial, la

perspectiva, la experiencia, etc.) verdad y falsedad (qué consideramos falso o verdadero según

nuestro criterio y perspectiva) Entre otras cosas, esta parte también abarca otros objetivos

universales más claros como la existencia de un ser, la existencia de un ser supremo, la verdad, la

vida, la muerte. Éstos son conceptos que sí, probablemente haya alguna explicación científica

para ello, pero en realidad no hay nada concreto, bien sabemos que la ciencia se basa en el cómo

y la filosofía en el por qué, lo que lo vuelve un problema más complicado de lo que ya es.
Ahora, La filosofía se puede dividir en disciplinas, ya que al ser demasiados problemas

cada disciplina se enfocaría en uno solo, o al menos en una parte de las cuestiones existentes,

quedando, así como:

La Ontología- se concentra en el estudio y comprensión del “ser”, La Metafísica- Se

concentra en la más allá de lo físico, La lógica- se enfoca en el pensamiento, La Ética- en la

moralidad de la humanidad, La Estética- La percepción y La Epistemología- el conocimiento.

Al principio del curso se llegó a la conclusión de que la filosofía no dividía la vida como

lo podría hacer la biología, por ejemplo, sino que la estudiaba como una sola, en este caso las

disciplinas se ayudan mutuamente, si, no tienen el mismo objetivo de estudio, pero al ser tantos

problemas existenciales se ve necesario para ver el trasfondo de cada una de ellas.

En conclusión, la filosofía nos mueve, la duda, la curiosidad es lo que nos hace estar

vivos, es lo que nos hace reflexivos, críticos, el hecho de no penar nos hace humanos huecos,

pedantes con cualidad de ignorantes, esa es la importancia de la filosofía, cuestionar, indagar, no

quedarte con la primera cosa que te digan, ser crítico.

Óscar de la Borbolla menciona en su libro “La rebeldía de pensar” que “La verdad es

enemiga del pensar, la duda es el medio de pensar”, “La verdad es la coartada de la

despreocupación”, y estoy completamente de acuerdo, a veces por llegar a la conclusión de que

ya alcanzaste el conocimiento suficiente dejamos de pensar, creemos que hasta ahí llegó ese

tema, y no, siempre va a haber un hueco donde escarbarle más. La curiosidad es una parte

fundamental del ser humano, no todos lo ven así, pero cuando todos nos demos cuenta de que

reflexionar sobre la vida nos da un propósito, eso nos enseñará que la filosofía es esencial para
vivir
La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y
XVIII, aunque sus raíces pueden rastrearse hasta el Renacimiento. Este período se caracterizó por
la promoción de la razón, la ciencia, la libertad individual y la crítica a las instituciones
autoritarias1. Permíteme profundizar en algunos aspectos clave:

Contexto histórico y antecedentes:

La Ilustración surgió como una reacción al absolutismo y a la hegemonía de la Iglesia en la


sociedad europea. Aunque el dogma religioso seguía siendo influyente, la revolución científica
(siglos XVI y XVII) había modificado las bases del conocimiento, poniendo en entredicho la
autoridad intelectual de la Iglesia católica. El uso de la razón se consideraba el único medio para
alcanzar la verdad y comprender el mundo, lo que entraba en conflicto con los dogmas religiosos1.

Además, la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1688) y la vigencia del absolutismo en Francia


influyeron en el surgimiento del pensamiento ilustrado. Algunos ilustrados franceses veían en
Inglaterra un modelo de “progreso” frente al oscurantismo religioso y la tiranía política del Antiguo
Régimen francés1.

Características de la Ilustración:

Pensamiento racional: Se consideraba que el uso de la razón era esencial para alcanzar la verdad y
comprender el mundo. Los ilustrados abandonaron los dogmas religiosos y las creencias que no se
sostenían en la observación empírica y la lógica1.

Crítica a las instituciones: Los iluministas cuestionaron las tradiciones y creencias establecidas,
incluyendo la autoridad política y religiosa.

Promoción de la ciencia y la libertad individual: La Ilustración fomentó la investigación científica y


la búsqueda de conocimiento basada en la observación y el método científico. También defendió
la libertad individual y la igualdad de derechos2.

Representantes destacados:

En Francia, los exponentes de la Ilustración adoptaron el nombre de “filósofos” (philosophes).


Entre ellos destacaron figuras como Voltaire, Montesquieu y Jean-Jacques Rousseau1.

En resumen, la Ilustración fue un período crucial en la historia intelectual de Europa, marcado por
la búsqueda de conocimiento basada en la razón y la crítica a las estructuras autoritarias. Su
influencia se extendió a la política, la economía, las ciencias, el arte y la religión, y contribuyó a
procesos revolucionarios como la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa1.

Si tienes más preguntas o necesitas más detalles, no dudes en preguntar. 😊


El desarrollo del pensamiento es un tema fascinante que ha intrigado a filósofos,
psicólogos y científicos a lo largo de la historia. Permíteme explorar algunos aspectos clave
relacionados con la evolución del pensamiento humano.
1. ¿Qué es el desarrollo del pensamiento? El pensamiento humano es una habilidad
cognitiva compleja que nos permite representar mentalmente elementos, formar
ideas, tomar decisiones, dialogar internamente e imaginar. Es una actividad cerebral
que se desarrolla a lo largo de la vida. Aunque aún hay mucho por descubrir, varios
teóricos han propuesto enfoques para comprenderlo1.
2. Teorías sobre la evolución del pensamiento:
o Teoría de las etapas de Merlin Donald: Según Donald, el pensamiento
humano ha pasado por tres etapas históricas:
 Etapa episódica: En esta fase, los humanos pensaban de manera
episódica, centrada en experiencias personales y eventos concretos.
 Etapa mimética: Luego, el pensamiento se volvió más mimético,
basado en la imitación y la repetición de patrones.
 Etapa mítica: Después, surgieron mitos y narrativas para explicar el
mundo.
 Finalmente, llegamos a la etapa actual del pensamiento teórico o
cultural, que incluye la ciencia y la filosofía2.
o Enfoque durante el Renacimiento: Durante el Renacimiento, la filosofía
se liberó de las restricciones teológicas y comenzó a abordar cuestiones
relacionadas con la naturaleza humana, la política y la ciencia. Los
pensadores renacentistas, como Leonardo da Vinci y Nicolás Maquiavelo,
exploraron nuevas ideas y perspectivas3.
3. El ser humano y la filosofía: El ser humano, dotado de razón y capacidad de
abstracción, se ha enfrentado constantemente a preguntas difíciles de
responder. Esto ha generado la necesidad de explorar diferentes corrientes de
pensamiento y encontrar respuestas que satisfagan su inquietud intelectual4.
4. Impacto en el desarrollo del pensamiento: Los cambios en la sociedad, la ciencia
y la cultura han tenido un impacto significativo en el desarrollo del pensamiento
humano. La búsqueda de nuevos conocimientos, el progreso y la formación de
individuos libres y autónomos son algunos de los resultados de esta evolución5.
En resumen, el pensamiento humano es una maravillosa y compleja capacidad que ha
evolucionado a lo largo de la historia, desde las etapas más primitivas hasta la actualidad,
donde la ciencia y la filosofía siguen desafiándonos a explorar y comprender el mundo que
nos rodea.
Los mitos religiosos han desempeñado un papel fundamental en la formación de las creencias y
prácticas religiosas a lo largo de la historia. Estos relatos sagrados han capturado la imaginación de
las personas y han transmitido enseñanzas morales y espirituales1. Sin embargo, para comprender
cómo los mitos influyeron en el desarrollo del pensamiento humano, es importante explorar su
evolución desde el pensamiento mítico al pensamiento racional.
El pensamiento mítico fue la forma que utilizaba el ser humano en la Antigüedad para dar
explicación a los sucesos del entorno, fenómenos y misterios que no podía resolver ni explicar.
Ante preguntas para las que no tenía respuesta, surgieron sistemas de creencias sobrenaturales,
rituales, religiones y mitologías2. Estos mitos eran narraciones sagradas que relataban el origen
del mundo y los seres, su historia y su pasado. Además de proporcionar explicaciones, los mitos
también ofrecían un modelo a seguir en la comunidad y ayudaban a dar sentido a lo que carecía de
él.

A medida que la cultura griega evolucionaba, el mito se fue racionalizando y perdiendo su carácter
poético y metafórico. La poesía, el canto y los ritos religiosos eran los medios a través de los cuales
se accedía a la verdad mítica. Sin embargo, la verdad filosófica comenzó a expresarse en prosa
argumentativa, marcando el inicio de un pensamiento más científico3. La transformación del
discurso mítico en filosófico no fue abrupta, sino que ocurrió gradualmente a lo largo del tiempo,
influenciada por factores políticos, económicos y sociales en la antigua Grecia.

En resumen, los mitos religiosos fueron el punto de partida para el desarrollo del pensamiento
filosófico. Aunque no se encuentran propiamente en el terreno filosófico, los mitos dieron pauta a
su surgimiento y constituyeron el primer esbozo de un pensamiento más racional y científico3. Si
bien la filosofía se alejó gradualmente de los mitos, su influencia inicial sigue siendo relevante en
la comprensión de la evolución del pensamiento humano.

Según indican diversos investigadores, el pensamiento mítico fue el punto de origen del cual se
generó la filosofía, pues los primeros filósofos se adentraron en dicho pensamiento con un
enfoque más racional, buscando explicaciones que poco tuviesen que ver con seres
sobrenaturales.

También podría gustarte