g3t6. - Caja y Bancos
g3t6. - Caja y Bancos
CARRERA : CONTABILIDAD
CICLO : III
TEMA : Libro de Caja y Bancos: Conceptos, rayado,
formato vinculado a asuntos tributarios Formato 1.1.
“Detalle de los movimientos del efectivo” Formato 1.2.
“Detalle de los movimientos de la cuenta corriente”.
Asientos de centralización
INTEGRANTE:
LIRIA REBECA MALDONADO PUYO
TARAPOTO -2023
LIBRO CAJA Y BANCOS
Es un libro auxiliar pero obligatorio en donde se registra todas las operaciones al
contado que realiza la empresa, entendiendo como tales, aquellas donde interviene
dinero en efectivo y/o cheques bancarios.
RÉGIMEN
GENERAL
Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no
superen las 150 UIT.
NUEVO RUS
3. FORMALIDADES
a) Datos de Cabecera
El Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera:
• Denominación del libro o registro.
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón
Social de éste.
No obstante, lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con
incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.
b) Registro de las Operaciones
Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado
deberá efectuar dicha anotación:
Formalidades del Libro Caja y Bancos
• En orden cronológico,
• De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras
ni señales de haber sido alteradas.
• Utilizando el Plan Contable General vigente en el país, a cuyo efecto se empleará
cuentas contables desagregadas como mínimo al nivel de dígitos establecidos en
dicho plan,
• Totalizando sus importes
• Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de
cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y
Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
• De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se
registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio correspondiente.
Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas
sueltas o continuas.
• En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del
artículo 87o del Código Tributario
• En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.
4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR
Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse que el
Libro Caja y Bancos debe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez
de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se
encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las
provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los
notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.
5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
De acuerdo al Anexo No 2 de la Resolución de Superintendencia No
234-2006/SUNAT, el Libro Caja y Bancos puede ser llevado con un plazo máximo de
atraso de:
LIBRO O REGISTRO
VINCULADO A ASUNTOS
TRIBUTARIOS
Máximo atraso permitido Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el
máximo atraso permitido
LIBROCAJA Y BANCOS Tres (3) meses
Desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se realizaron las operaciones
relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o equivalente del efectivo.
En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la
infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 175o del Código Tributario la que
señala que constituye infracción, el llevar con atraso mayor al permitido por las normas
vigentes, los libros de contabilidad que se vinculen con la tributación.
6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA
A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro Caja y Bancos
deberán utilizar los siguientes formatos:
FORMATO DESCRIPCIÓN
Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo
Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente
En ese caso, la información mínima a ser consignada en cada formato, será la
siguiente:
• Con fecha 05.07.2010 gira el cheque No 001 para cancelar la factura No 001-1980
de su proveedor “JOBS” S.A.C.
por un monto de S/. 25,000.
• Con fecha 12.07.2010 realiza la cobranza en efectivo de la factura No 001-0200 por
S/. 50,000. El integro del dinero cobrado es depositado posteriormente en cuenta
corriente.
• Con fecha 20.07.2010 se gira el cheque No 002 por S/. 5,000 para el pago del IGV
del período Junio 2010.
En relación a estas operaciones, nos piden ayuda para mayorizar esta operación.
Considerar que al inicio del período, el saldo de efectivo es S/. 26,000, en tanto que el
saldo de la cuenta corriente es S/. 34,000.
SOLUCIÓN:
De acuerdo a los supuestos que nos propone la empresa “INVERSIONES SAN JUAN”
S.A.C, el llenado del Libro
Caja y Bancos sería el siguiente: