Pre Informe 2
Pre Informe 2
IMPEDANCIA
CARACTERISTICA DE
UNA LINEA
TRANSMISION
OBJETIVOS A ALCANZARSE
a) GENERALES
El objetivo del presente laboratorio es el de determinar la impedancia característica de una
línea de transmisión en función de relaciones eléctricas, mecánicas y de construcción del mismo.
b) ESPECIFICOS
El presente laboratorio tiene como objetivos específicos:
Conocer el principio de funcionamiento de diferentes líneas de transmisión.
Realizar mediciones en las características físicas de construcción como ser diámetro,
espaciamiento de conductores y otros parámetros, para determinar la impedancia en una línea
de transmisión.
La impedancia característica de una línea de transmisión es un concepto fundamental en el
ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones. Comprender cómo funciona y cómo afecta a
la transmisión de señales es esencial para diseñar y mantener sistemas de comunicación
eficientes.
¿Qué es la impedancia característica de una línea de transmisión?
La impedancia característica de una línea de transmisión es la impedancia intrínseca del medio
por el que se transmiten las señales. Es una propiedad inherente de la línea y se designa con el
símbolo Z₀. Esta impedancia característica es importante porque permite una transferencia de
energía óptima entre el origen y el destino de la señal.
¿Por qué es importante la impedancia característica?
La impedancia característica juega un papel crucial en la transmisión de señales. Si la
impedancia del generador de señal y la impedancia de carga no coinciden con la impedancia
característica de la línea de transmisión, se producirán reflexiones de señal que pueden resultar
en pérdida de potencia y distorsión de la señal. Para evitar estas reflexiones, es necesario
adaptar las impedancias de los dispositivos conectados a la línea de transmisión a la impedancia
característica de la misma.
Cuando la impedancia de la línea de transmisión coincide con la impedancia de la fuente y del
receptor, se minimiza la reflexión de la señal y se reduce la posibilidad de interferencias y
distorsiones. Es importante mencionar que la impedancia característica puede variar en función
de la frecuencia de la señal.
MARCO TEORICO
Se denomina impedancia característica de una línea de transmisión a la relación existente entre
la diferencia de
potencial aplicada y la corriente absorbida por la línea en el caso hipotético de que esta tenga
una longitud infinita, o cuando aún siendo finita no existen reflexiones.
La impedancia característica Zc es un parámetro fundamental que relaciona el voltaje y la
corriente viajando en la misma dirección a lo largo de una línea de transmisión. Este parámetro
es una función compleja que no es dependiente de la longitud de la línea, pero sí de la
frecuencia, y se define a partir de los parámetros R-L-G-C de acuerdo con la ecuación.
CALCULOS TEORICOS
DIAGRAMAS DE CIRCUITOS U OTROS
MATERIALES E INSTRUMENTOS A UTILIZARSE
a. HERRAMIENTAS
Vernier (instrumento de medida de precisión).
Regla milimétrica.
b. COMPONENTES
Diferentes tipos de cable coaxial de 10 cm cada uno de 50 y/o 75
RESPUESTAS AL CUESTIONARIO/PREGUNTAS/EJERCICIOS
1. Investigar y realizar una tabla resumida (gráficos y datos técnicos) de cables coaxiales.
Resistencia:
La resistencia del conductor aumenta con la temperatura.
Esto provoca una mayor pérdida de potencia en la línea.
Impedancia:
La impedancia característica de la línea también aumenta con la temperatura.
Esto puede afectar la adaptación de impedancia entre la línea y la carga.
Atenuación:
La atenuación de la señal aumenta con la temperatura.
Esto significa que se pierde más potencia a medida que la señal viaja a través de la línea.
Capacidad:
La capacitancia entre los conductores de la línea aumenta con la temperatura.
Esto puede afectar la velocidad de propagación de la señal.
Efectos adicionales:
La expansión térmica puede provocar pandeo en los conductores.
La degradación del aislamiento puede ocurrir a temperaturas elevadas.
La longitud de onda es una propiedad importante de las señales eléctricas que se utiliza en
diversas aplicaciones, como:
Antenas: La longitud de onda de una señal determina el tamaño de la antena necesaria para
transmitir o recibir la señal.
Filtros: La longitud de onda de una señal se puede utilizar para diseñar filtros que eliminen
ciertas frecuencias de la señal.
Líneas de transmisión: La longitud de onda de una señal determina la impedancia característica
de una línea de transmisión
La longitud de onda se refiere a la distancia que recorre una perturbación periódica mientras se
propaga a través de un medio en un ciclo. En otras palabras, es la distancia entre dos máximos
consecutivos de la perturbación. Aquí están los detalles:
Definición: La longitud de onda, representada por la letra griega λ (lambda), es la inversa
de la frecuencia multiplicada por la velocidad de propagación de la onda en el medio por
el cual se propaga1. En términos más simples, podemos decir que es la distancia entre
dos crestas o dos valles sucesivos de una onda.
Fórmula: La longitud de onda se puede calcular de dos maneras:
1. Dividiendo la velocidad de propagación de la onda por su frecuencia: [ \lambda =
\frac{u}{f} ] Donde:
( \lambda ) es la longitud de onda.
( u ) es la velocidad de propagación de la onda.
( f ) es la frecuencia de la onda.
2. Multiplicando la velocidad de propagación de la onda por su período: [ \lambda =
u \cdot T ] Donde:
( T ) es el período de la onda.
Unidades: La longitud de onda se mide en múltiplos o submúltiplos del metro en el
Sistema Internacional de Unidades (SI). Por ejemplo:
8. Explicar sobre los factores que produce la onda reflejada, en un sistema de transmisión.
R.-En un sistema de transmisión, la onda reflejada es una perturbación que se genera cuando la
impedancia de la carga no coincide con la impedancia característica de la línea de transmisión.
Esta onda viaja en sentido contrario a la onda incidente, lo que puede causar diversos problemas
como pérdida de potencia, calentamiento de la línea e incluso daños en los equipos.
Los principales factores que producen la onda reflejada son:
Desadaptación de impedancias:
La causa más común de la onda reflejada es la desadaptación de impedancias entre la línea de
transmisión y la carga.
Cuando la impedancia de la carga es diferente a la impedancia característica de la línea, se
produce una reflexión de la onda incidente.
La magnitud de la onda reflejada depende del grado de desadaptación de impedancias.
Discontinuidades en la línea de transmisión:
Las discontinuidades en la línea de transmisión, como empalmes, conectores o cambios en la
sección transversal del cable, también pueden causar reflexiones de la onda incidente.
Estas reflexiones se pueden minimizar utilizando componentes de alta calidad y realizando una
instalación correcta.
Atenuación de la línea de transmisión:
La atenuación de la línea de transmisión también puede contribuir a la formación de la onda
reflejada.
La atenuación provoca que la amplitud de la onda incidente disminuya a medida que viaja por la
línea.
Esto puede causar que la impedancia de la línea varíe a lo largo de su longitud, lo que puede
generar reflexiones.
Terminación incorrecta de la línea de transmisión:
Una línea de transmisión que no está correctamente terminada también puede generar una onda
reflejada.
La terminación de la línea de transmisión consiste en colocar una carga en el extremo de la línea
que tenga la misma impedancia que la impedancia característica de la línea.
Esto evita que se produzcan reflexiones en el extremo de la línea.
La onda reflejada en un sistema de transmisión es un fenómeno importante que puede afectar la
integridad de los equipos. Permíteme explicarte algunos factores relacionados con este proceso:
1. Impedancia del medio de transmisión y la carga:
o El coeficiente de reflexión se calcula a partir de la impedancia del medio de
transmisión y la impedancia de la carga a la que se está enviando la onda.
o La fórmula para calcular el coeficiente de reflexión es: [ \Gamma = \frac{{Z_L -
Z_O}}{{Z_L + Z_O}} ] Donde (Z_O) es la impedancia del medio de transmisión y
(Z_L) es la impedancia de la carga1.
2. Causas de la onda reflejada:
o Longitud del cable: Líneas de cableado de gran longitud pueden provocar
problemas de acoplamiento de impedancias y capacitancias entre el variador de
velocidad, el cable y el motor.
o Frecuencia de conmutación de los IGBTs: Los variadores de velocidad
modernos utilizan IGBTs (transistores bipolares de puerta aislada) en su
rectificador de salida. Estos IGBTs conmutan rápidamente, generando pulsos
positivos y negativos (PWM) en lugar de una onda senoidal.
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_transmisi%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=J_lEDEKJhSw
https://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia
https://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1009/279/1/ArroyoHuJE.pdf
www.monografias.com/trabajos104/radiocomunicacion/radiocomunicacion
https://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n_de_onda_estacionaria
https://www.sourcetronic.com/es/glossary/efecto-pelicular-vortice-estrogenos/
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/fem/pelicular/pelicular.html
https://www.elsevier.es/en-revista-ingenieria-investigacion-tecnologia-104-articulo-
determinacion-limites-transmision-sistemas-electricos-S1405774314722164
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eae5ce93-2339-4cee-9c65-ed77ed29b4ec/
download