01 Material
01 Material
Páginas estáticas
Objetivo
Temas
1. Introducción a HTML5
2. HTML 5 - Etiquetas básicas
3. Hojas de Estilo CSS3
4. Bootstrap
5. Generación de Formularios
6. Etiquetas avanzadas HTML
1. Introducción a HTML5
HTML5 es la versión actual del lenguaje de hipertexto con todas todas las mejoras
necesarias para la presentación de información en celulares, tablets y PCs.
Asimismo, HTML combina opciones de Java y Flash para los efectos de animación y
gráficos interactivos que se aplican en el documento a presentar. Además, estas
características están contenidas en el mismo lenguaje; por lo tanto, no hay necesidad
de usar complementos.
Con HTML5 se puede usar videos en forma directa y sencilla, sin necesidad de código
adicional.
www.google.com/chrome
www.apple.com/safari/download
www.mozilla.com
windows.microsoft.com
www.opera.com
El lenguaje HTML está basado en la sintaxis de XML, la cual contiene una variedad de
etiquetas que permiten definir la página web con facilidad.
Etiquetas
Las etiquetas son la estructura básica de HTML; poseen dos propiedades básicas:
atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se
considere válido al documento HTML. Una etiqueta generalmente tiene un nombre de
inicio (por ejemplo, <nombre-de-elemento>) y un nombre de cierre (por ejemplo,
</nombre-de-elemento>). Los atributos de la etiqueta están contenidos en el
elemento de inicio; y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo,
<nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunas
etiquetas, tales como <br>, no tienen contenido,ni llevan una etiqueta de cierre.
El HTML no distingue entre mayúsculas y minúsculas, por lo que <B> sería equivalente
a <b>. Lo común es que los desarrolladores escriban las etiquetas en minúscula.
Elementos estructurales
La segunda línea (<html>) indica el inicio del documento HTML, esta etiqueta tiene su
respectiva etiqueta de cierre (</html>) al final del documento.
Después, sigue la etiqueta <head> que al igual, tiene su etiqueta de cierre </head>>,
estás etiquetas indican la cabecera del documento HTML. Contiene la información de
la página, cosas como el título, descripción, idioma, autor, entre otras más dirigidas
principalmente a los buscadores y navegadores.
Después, se pasa al cuerpo del documento que está delimitado por las etiquetas
<body> y </body>. Dentro del cuerpo del documento es donde se va a escribir todo lo
que se visualizará en el navegador al abrir la página, en este caso lo que se visualizaría
es "Contenido de la web"que está dirigida a los usuarios; es donde va el contenido,
donde se organiza y se muestran el texto, los colores, las imágenes y todo lo visual.
2. Etiquetas básicas
Las etiquetas básicas de HTML, separadas por grupos son las que se describen a
continuación.
2.1 Texto
El lenguaje HTML provee algunas etiquetas para modificar el formato del texto,
directamente. Éstas no son tan utilizadas, pues se acostumbra a usar hojas de estilos
(que se verá más adelante en este capítulo).
Encabezados
Son textos con un formato determinado que permiten dividir el contenido del texto en
secciones. Las etiquetas van desde <H1> hasta <H6>, donde H1 es el más grande.
Párrafos
Define un párrafo en la página, que permite agrupar un texto en particular. Agrega una
línea en blanco (un salto de línea) al inicio del texto.
Etiqueta <p>
Ejemplo:
<p>Todo el texto que queremos mostrar</p>
<p align= “center”>Otro bloque de texto</p>
2.2 Imágenes
• .gif: hasta 256 colores, pueden tener transparencia; se pueden agrupar varias
imágenes en un solo archivo (movimiento).
• .jpg: hasta 16777216 colores (true color).
• .png: hasta 16777216 colores (true color), pueden tener transparencia y son
editables como contenedor de objetos gráficos.
Las imágenes se cargan con el tag <img>; un ejemplo de su uso puede ser el siguiente:
<img src=“images/foto.gif“/>
– Propiedades principales:
– BACKGROUND = nombre del archivo gráfico a usar de fondo.
– BGCOLOR = color de fondo de la página.
– TEXT = color del texto.
– LINK = color de los enlaces
Ejemplo:
<body style="background-image: url('images/back.jpg')">
2.4 Listas
Las listas permiten ordenar información. Se tienen varios tipos, entre los que destacan
los siguientes:
<ul>
<li>Procesadores de texto
<li>Hojas de cálculo
<li>Bases de datos
<li>Graficadores
<li>Mail
</ul>
<ol>
<li>América
<li>Europa
<li>Asia
<li>África
<li>Oceanía
</ol>
<ol>
<li>Mamíferos
<ul>
<li> Propio de climas cálidos
<li> De climas fríos
</ul>
<li> Pájaros
<li> Reptiles
<li> Peces
<ul>
<li> De agua dulce
<ol>
<li> De la selva
<li> De la sierra
</ol>
<li> De agua salada
<li> En agua salada y dulce
</ul>
</ol>
2.5 Tablas
Las tablas son elementos muy importantes para la presentación de consultas y otras
presentaciones de información. El tag para construir una tabla es <table>, el cual tiene
elementos como las filas <tr> y las celdas <td> en las filas. A continuación, se
presentan algunas etiquetas adicionales relacionadas con tablas.
La propiedad colspan permite que una celda sea de varias columnas, así como,
rowspan que sea de varias filas.
2.6 Enlaces
Para navegar entre los diversos documentos web, se utiliza la etiqueta <a>. El siguiente
cuadro muestra algunas de sus propiedades:
El atributo href se utiliza para indicar la URL a la que navegará el enlace, cuando el
usuario hace clic sobre texto de enlace.
Otro ejemplo:
Para viajar de doc a index, en doc se tendría que poner el siguiente código:
Se puede deducir que, para ingresar a una carpeta, se deberá poner el nombre de la
carpeta seguido de slash; por ejemplo:
<a href=”carpeta1/carpeta2/otrodoc.jsp”>..</a>
<a href=”x/y/z/doc.jsp”>..</a>
<a href=”../index.jsp”>..</a>
Además, si se quiere salir de una tercera carpeta interna, se escribirá la siguiente línea:
<a href=”../../../index.jsp”>..</a>
2.7 Divisiones
La etiqueta <div> se puede anidar (es decir, que una división puede contener otras
divisiones), por lo que se utiliza para estructurar en bloques el contenido de la página
web.
Ejemplo:
Las etiquetas “div“ y “span“ no tienen ninguna diferencia especial, solo que la primera
se define como un elemento bloque y la segunda es un elemento de línea.
Esos nombres son debido a la forma en que ocupan espacio dentro del documento que
se está creando. Un elemento en bloque significa que el elemento ocupa todo el ancho
del documento disponible, produciendo un retorno de línea al final del mismo. Si en un
documento se visualizarán los bordes alrededor del elemento, el elemento en bloque
quedaría de la siguiente forma.
CSS presenta todo un conjunto de atributos para modificar la apariencia del texto,
como, por ejemplo: color, font-family, font-size, font-weight, font-style y otros.
En CSS, el color se utiliza para establecer el color del texto, según el siguiente cuadro:
Aunque el color del texto depende del navegador, la mayoría de estos utiliza el color
negro.
h1 { color: #369; }
p { color: black; }
a, span { color: #b1251e; }
div { color: rgb(71, 98, 176); }
Si el desarrollador utiliza la propiedad font-family con algún valor poco común, tal vez
el navegador de internet no tenga dicho tipo de texto; entonces, será reemplazado por
el valor por defecto que usa el navegador. Este inconveniente es resuelto agregando
más de un valor en el atributo font-family, como, por ejemplo:
El tamaño es dado por un valor, pero también se puede utilizar otras expresiones para
definir el tamaño. Existen 2 formas de definir el tamaño:
El valor que se usa por defecto es el normal y para los textos en negrita bold. El valor
normal equivale al valor numérico 400 y el valor bold al valor numérico 700.
Entonces, esta clase formal es un conjunto de atributos CSS que se pueden reutilizar
más adelante, en otros desarrollos.
La forma como se llama a una clase en un tag de HTML es a través del atributo class
del tag, por ejemplo:
El primer anchor (línea 11) llama a la clase formal. El segundo anchor (línea 16) llama a
la clase verde.
También, es posible generar estilos para los enlaces, como, por ejemplo:
a.normal:hover {
color: #900;
font-weight:bold;
text-decoration: none;
}
Al igual que las bibliotecas para los tags anchors de HTML visto en el anterior tema,
también es necesario crear las bibliotecas para tablas, de tal forma que éstas mejoren,
sustancialmente, en su presentación.
En la actualidad se acostumbra a crear tablas cebradas, es decir, que las filas pares
(even) tengan un color y las impares (odd) otro color; asimismo, cuando el mouse pasa
sobre algunas de estas filas, ésta se ilumina indicando al cliente en qué fila se
encuentra.
El tipo odd indica que la fila es impar y el tipo even que la fila es par; además, cuando
el mouse pasa sobre la fila se produce el evento hover, visto en el siguiente ejemplo de
bibliotecas para tablas.
4. Bootstrap
Boostrap tiene muchos componentes, todos ellos son responsive, que se pueden usar
en el desarrollo de los proyectos web. Entre ellos podemos apreciar los siguientes:
Botones:
Dropdown:
Jumbotron:
Alert:
Paneles:
Si se desea crear una web responsive, es decir, que se ajuste automáticamente a las
distintas resoluciones de pantalla de los dispositivos en los que se va a mostrar,
entonces una buena alternativa es usar el framework Bootstrap.
Bootstrap funciona con la base de otro framework llamado jQuery, por lo tanto, se
tiene que hacer una configuración previa en el desarrollo de la página HTML, con las
siguientes líneas:
Dentro de la sección head se colocan los estilos (CSS), en este ejemplo los Bootstrap y
al final de la sección body, van los javascript (JS).
Para entender el significado de las clases col-xs-, col-sm-, col-md- y col-lg- se muestra
la siguiente tabla.
Con Boostrap se puede mostrar imágenes que se ajustan al ancho de la pantalla, con
esta simple sentencia:
.img-rounded .img-circle
<div class="row">
<div class="col-xs-12 col-sm-12 col-md-12 col-lg-12">
<div class="input-group" style="width: 100%">
<div class="row">
<div class="col-xs-6 col-sm-6 col-md-6 col-lg-6">
<div class="input-group" style="width: 100%">
<label for="areaVisitada">Area</label>
<input type="text" id="areaVisitada" class="form-control"/>
</div>
</div>
<div class="col-xs-6 col-sm-6 col-md-6 col-lg-6">
<div class="input-group" style="width: 100%">
<label for="cargoVisitada">Cargo</label>
<input type="text" id="cargoVisitada" class="form-control"/>
</div>
</div>
</div>
También las tablas ajustan su ancho, según la pantalla en las que son mostradas,
como, por ejemplo:
<table class="table">
<thead>
<tr>
<th>#</th>
<th>Cliente</th>
<th>Correo</th>
<th>Teléfono</th>
</tr>
</thead>
<tbody>
<tr>
<th scope="row">1</th>
<td>Juan Pérez</td>
<td>[email protected]</td>
<td>999 678 456</td>
</tr>
<tr>
<th scope="row">2</th>
<td>Julia Ramos</td>
<td>[email protected]</td>
<td>889 765 344</td>
</tr>
<tr>
<th scope="row">3</th>
<td>Luis Abanto</td>
<td>[email protected]</td>
<td>798 887 667</td>
</tr>
<tr>
<th scope="row">4</th>
<td>Carmen Valdiviezo</td>
<td>[email protected]</td>
<td>998 867 667</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
5. Formularios
En HTML, el tag <form> contiene todos los contenidos del formulario (botones,
cuadros de texto, listas desplegables) y la etiqueta <input>, permite definir diferentes
elementos (botones y cuadros de texto), como se aprecia según el cuadro siguiente:
Los formularios agrupan objetos visuales para ser llenados con datos o seleccionar
datos de estos objetos. La siguiente lista muestra un resumen:
Tipo de
En línea y etiqueta vacía
elemento
Una etiqueta es texto, solo de lectura, que describe o indica, el ingreso o selección,
que debe hacer el usuario y se crea con la etiqueta <label>.
<label> Se emplea para indicar el ingreso o selección que debe hacer el usuario
Number: caja de texto que permite presentar un valor inicial el cual puede ser un
incremento o decremento, según su atributo step.
Date: para mostrar un calendario, a partir del cual se puede seleccionar una fecha.
<time datetime="21:00">9pm</time><br/>
<time datetime="2015-09-12">12 de septiembre del 2015</time><br/>
<time datetime="2015-09-12T13:30">12 de septiembre del 2015 a las 1:30pm</time>
Con la última versión de HTML (5) han surgido unas características especiales que son
bastante útiles al momento de realizar páginas web. Dentro de esas características se
pueden resaltar las siguientes:
<header></header>
<nav></nav>
<section></section> <aside></aside>
<footer></footer>
<nav></nav>: representa a una barra de menú con opciones para navegar a diversos
documentos del proyecto Web. No es obligatorio su uso, pero ayuda en la navegación
del usuario si es que se usa.
Los elementos de seccionado HTML5 no son obligatorios para definir un esquema, aún
se pueden realizar a base de “divs” y CSS.
6.2 Audio
6.3 Video
Para arrastrar objetos de un lugar a otro, solo hay que establecer el atributo
draggable=true en el elemento que se quiere mover. Drag and Drop se puede
implementar prácticamente en cualquier elemento, incluidos archivos, imágenes,
enlaces u otros nodos DOM.
Permite generar y administrar un espacio local en el disco que puede reemplazar a las
cookies de versiones anteriores.