Trabajo Práctico Evaluativo de Psicología Educacional - 1ro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ISFD María Luisa Román de Frechou

Alvear 1491, Saladas, Ctes

1)La psicología educacional persigue varias finalidades fundamentales, se ocupa de


estudiar cómo las personas adquieren nuevos conocimientos y habilidades, y cómo los
procesos de enseñanza pueden ser diseñados de manera más efectiva para maximizar
el aprendizaje de los estudiantes. Este análisis implica una comprensión de los
procesos cognitivos, emocionales y sociales que están involucrados en el aprendizaje.
Por ejemplo, se ha demostrado que el uso de técnicas de enseñanza que fomentan la
participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje, como el trabajo en
equipo, la resolución de problemas y la realización de proyectos, pueden mejorar
significativamente la retención y aplicación de los conocimientos. Además, toma gran
importancia el desarrollar y evaluar programas educativos, lo que, implica a su vez, la
selección de métodos y estrategias de enseñanza adecuados, la evaluación de la
efectividad de los programas, y la identificación de áreas de mejora. Un ejemplo de
esta finalidad sería el desarrollo de un programa de lectura para niños de primaria. Los
psicólogos educativos podrían seleccionar un enfoque de enseñanza basado en la
investigación, como el método fónico, y desarrollar un programa de instrucción que
incluya actividades de lectura, escritura y fonética. Posteriormente, se podría evaluar
la efectividad del programa midiendo la mejora en las habilidades de lectura de los
estudiantes. Otra tarea importantísima, es comprender y mejorar el desarrollo
socioemocional de los estudiantes, en este sentido se da atención al estudio de la
forma en que los estudiantes interactúan socialmente, cómo se comunican y cómo
manejan sus emociones, ya que, al momento de producirse el aprendizaje, no solo
juegan a favor los conocimientos del alumno, sino que hay que tener en cuenta sus
“emociones”. Un ejemplo de esta finalidad sería la identificación y tratamiento de
problemas de conducta en niños. Los psicólogos educativos podrían realizar una
evaluación para determinar la causa del comportamiento problemático, como el acoso
escolar o la falta de habilidades sociales. Luego, se podrían implementar estrategias de
intervención que ayuden al niño a desarrollar habilidades sociales efectivas y a mejorar
su autocontrol y regulación emocional. Goleman enfatiza la importancia de reconocer
y gestionar estos secuestros emocionales. Para ello, proponer desarrollar la
inteligencia emocional, que implica la habilidad para identificar, comprender y regular
nuestras propias emociones, así como la capacidad de percibir y responder a las
emociones de los demás.

Al comprender esto, podemos tomar medidas para prevenirlo o manejarlo de manera


más efectiva. Esto implica aprender a reconocer las señales, como cambios repentinos
de humor, aumento de la tensión corporal o pensamientos negativos intrusivos.
Igualmente, como sabemos, cada alumno es un mundo aparte, por lo que es esencial
Investigar y solucionar problemas específicos que puedan surgir en el contexto
educativo.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

La psicología educacional además puede proporcionar orientación y asesoramiento a


los estudiantes, padres, maestros y otros profesionales de la educación. Esto puede
incluir recomendaciones sobre métodos de enseñanza, estrategias de aprendizaje,
técnicas de estudio, manejo de problemas de conducta, entre otros temas. Un ejemplo
de esta finalidad sería la provisión de orientación a los padres para ayudarles a apoyar
el aprendizaje de sus hijos en casa.

2)Los elementos que definen el aula abarcan diferentes dimensiones. Los profesores y
alumnos realizan diferentes actividades en el aula, lo que conlleva a que sucedan
muchas cosas al mismo tiempo, dando lugar a lo inmediato, impredecible y público,
aunque cada encuentro mantenga un hilo conductor entre las diferentes clases
desarrolladas.

No obstante, cabe mencionar que en el aula también se desarrollan contenidos y se


comparten conocimientos que conforman las asignaturas y las materias curriculares,
dando lugar al análisis de cómo se imparten y se reciben las informaciones en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asimismo, es necesario destacar la aparición y evolución de los enfoques contextuales,


sociales y culturales en la explicación del desarrollo y del aprendizaje, lo que facilita
una mejor comprensión de los acontecimientos que tienen lugar dentro del aula. Esto,
además permite la elaboración de las teorías educativas que posibilitan mejorar las
intervenciones que tienen lugar durante el proceso de enseñanza.

Finalmente, Cesar Coll destaca:

La participación del profesor como elemento clave del aprendizaje de los alumnos: en
este caso, damos cuenta que, el profesor actúa como una guía que facilita la
comprensión y el acceso a la información. Se encarga de seleccionar, organizar y
presentar los contenidos de manera clara y significativa para los alumnos,
adaptándolos a sus necesidades y nivel de desarrollo. El profesor debe ser capaz de
transmitir conocimientos de forma efectiva, utilizando estrategias didácticas
adecuadas que promuevan la participación activa y el interés de los estudiantes.

Además, el profesor tiene un papel relevante en la motivación y el fomento del


aprendizaje autónomo. Mediante su apoyo y orientación, el docente puede despertar
el interés de los alumnos por aprender, generar curiosidad y estimular su capacidad de
indagación. Asimismo, el profesor debe ser capaz de ofrecer retroalimentación
constante y constructiva, reconociendo los logros y ofreciendo pautas para la mejora.

Otro aspecto destacado es la importancia de la interacción y la comunicación en el


proceso de enseñanza-aprendizaje. El profesor debe promover un ambiente de diálogo
y colaboración, propiciando la participación activa de los estudiantes y facilitando la
construcción conjunta de conocimientos. Esto implica el desarrollo de habilidades de
escucha, empatía y comunicación efectiva por parte del profesor.

El alumno como agente, protagonista y responsable del aprendizaje: En este caso,


defiende la idea de que los estudiantes no son meros receptores pasivos de
conocimientos, sino que son activos constructores de su propio aprendizaje.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Esto implica que los estudiantes deben involucrarse de manera activa y participativa en
las tareas y actividades propuestas. En lugar de simplemente recibir información, los
estudiantes deben interactuar con los contenidos, reflexionar sobre ellos, plantear
preguntas, generar hipótesis y participar en la resolución de problemas. De esta
manera, se promueve un aprendizaje más significativo y duradero.

Además, enfatiza el papel protagónico de los alumnos en su propio aprendizaje. Esto


significa que los estudiantes son los principales responsables de su progreso y
desarrollo académico. Los alumnos deben ser conscientes de sus propias metas y
objetivos de aprendizaje, identificar sus fortalezas y debilidades.

Los alumnos deben ser responsables de gestionar su tiempo, organizar sus tareas,
buscar recursos y colaborar con otros compañeros. Además, identificar dificultades y
buscar estrategias para superarlas. El aprendizaje se convierte así en un proceso
personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.

El protagonismo compartido de profesor y alumno:

Este enfoque se basa en la idea de que tanto el profesor como el alumno tienen un
papel activo y complementario en la construcción del conocimiento.

El protagonismo compartido implica una relación horizontal y de colaboración entre el


profesor y el alumno. Ambos comparten responsabilidades y roles en el proceso
educativo. El profesor no es el único depositario del conocimiento, sino que actúa
como guía y facilitador del aprendizaje. El alumno no es un receptor pasivo, sino un
constructor activo del conocimiento.

El enfoque del protagonismo compartido promueve la interacción y el diálogo


constante entre el profesor y el alumno, así como entre los propios estudiantes. Se
busca generar un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde se promueva el
intercambio de ideas, la reflexión conjunta y la construcción colectiva del
conocimiento.

Las relaciones entre profesor, alumno y contenidos: en este caso se propone una
perspectiva constructivista en la que el aprendizaje se concibe como una construcción
activa y significativa del conocimiento por parte del estudiante.

En esta concepción, el profesor tiene un papel esencial como mediador entre los
contenidos y el alumno. El profesor no se limita a transmitir información de manera
unidireccional, sino que se convierte en un facilitador del aprendizaje. Su función
principal es seleccionar y organizar los contenidos de manera que sean accesibles y
comprensibles para los alumnos, adaptándolos a sus necesidades e intereses.

El profesor también tiene la responsabilidad de guiar y orientar a los alumnos en el


proceso de construcción del conocimiento. Esto implica establecer un ambiente de
aprendizaje propicio, fomentar la participación activa de los estudiantes y
proporcionarles las herramientas y estrategias necesarias para abordar los contenidos
de forma efectiva.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Por su parte, el alumno desempeña un papel activo en su propio aprendizaje. Es el


encargado de construir significados a partir de los contenidos presentados por el
profesor, relacionándolos con sus conocimientos previos y sus experiencias
personales. El alumno tiene la responsabilidad de participar de manera activa, plantear
preguntas, buscar información adicional y reflexionar sobre lo aprendido.

Las relaciones entre el profesor, el alumno y los contenidos se dan a través de la


interacción y la comunicación. El profesor debe generar un ambiente de confianza y
respeto que promueva la participación activa de los estudiantes. Debe facilitar
espacios de diálogo, debates y trabajo colaborativo, donde los alumnos puedan
compartir ideas, plantear dudas y construir conocimientos de forma conjunta.

Por todo lo antes expuesto, se puede decir que todos los aspectos implicados están
relacionados entre sí, de manera tal que todos y cada uno de ellos influyen en el
desarrollo significativo de un proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.

3) El objeto de estudio de la psicología educacional abarca el análisis de los cambios


que se producen en las personas como consecuencia de la interacción con el ámbito
educativo. Esto conlleva que la psicología educacional sea concebida como una
disciplina psicológica y educativa al mismo tiempo, ya que está comprometida en la
elaboración de una teoría educativa con base científica y en la configuración de una
práctica acorde a la misma.

Por lo tanto, cabe mencionar que la psicología educacional resulta fundamental para
comprender el accionar de las personas dentro de la realidad educativa. Estudiar los
procesos, los cambios, los retrocesos o avances de los integrantes que hacen a la
educación, implica tener en cuenta los aspectos psicológicos que la rodean, ya que, al
tratarse de seres sociales, no es posible concebirlos como entes aislados del contexto
en el que se desenvuelven.

Un claro ejemplo de ello son las situaciones problemáticas que pueden plantearse en
el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje (dificultades para comprender la
consigna, estudiantes con problemas de conducta o de aprendizaje), las cuales van a
requerir que el docente preste atención al contexto para poder comprender y analizar
una posible solución que le permita a los estudiantes insertarse y adaptarse al ritmo
del sistema educativo.

Tipos de Condicionamientos:

John B. Watson fue un psicólogo estadounidense que es considerado el fundador del


conductismo metodológico. Watson propuso que la psicología debía ser una ciencia
objetiva y experimental que se centrara en el estudio de la conducta observable y
medible, en lugar de la introspección y los procesos mentales internos.

Watson rechazó la introspección y los procesos mentales internos como objetos de


estudio, proponiendo que la psicología debía convertirse en una ciencia objetiva y
experimental, similar a la física o la química

El conductismo metodológico de Watson se basa en la idea de que la conducta es el


resultado de la interacción entre el organismo y su entorno. Según Watson, los
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

estímulos ambientales pueden provocar respuestas automáticas e involuntarias en los


organismos, y estas respuestas pueden ser modificadas a través del aprendizaje.

Watson también propuso que el aprendizaje se produce a través del


condicionamiento, que es un proceso en el que un estímulo ambiental se asocia con
una respuesta específica. El condicionamiento puede ser de dos tipos: el
condicionamiento clásico, en el que un estímulo ambiental se asocia con una respuesta
automática e involuntaria, y el condicionamiento operante, en el que un estímulo
ambiental se asocia con una respuesta voluntaria.

Watson creía que la conducta humana era el resultado de la interacción entre la


herencia y el ambiente, y que la mayoría de las conductas humanas eran aprendidas a
través del condicionamiento. Según Watson, la educación y el ambiente social eran los
principales factores que determinaban la conducta humana.

Condicionamiento Clásico: El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje


en el que un estímulo neutro se asocia con un estímulo que provoca una respuesta
automática, de tal manera que el estímulo neutro comienza a provocar la misma
respuesta que el estímulo original. Este proceso fue descubierto por el fisiólogo ruso
Iván Pavlov, quien realizó una serie de experimentos con perros en los que demostró
cómo se puede condicionar una respuesta automática en un animal.

Los elementos básicos del condicionamiento clásico son los siguientes:

1. Estímulo incondicionado (EI): es un estímulo que provoca una respuesta automática


e involuntaria en un organismo. Por ejemplo, la comida es un estímulo incondicionado
que provoca la respuesta de salivación en los perros.

2. Respuesta incondicionada (RI): es la respuesta automática e involuntaria que se


produce en un organismo ante un estímulo incondicionado. Por ejemplo, la salivación
es una respuesta incondicionada que se produce en los perros ante la comida.

3. Estímulo neutro (EN): es un estímulo que no provoca una respuesta específica en un


organismo. Por ejemplo, el sonido de una campana es un estímulo neutro que no
provoca una respuesta específica en los perros.

4. Estímulo condicionado (EC): es un estímulo que inicialmente es neutro, pero que


después de ser emparejado con un estímulo incondicionado, comienza a provocar la
misma respuesta que el estímulo incondicionado. Por ejemplo, el sonido de una
campana se convierte en un estímulo condicionado cuando se empareja con la comida
y comienza a provocar la respuesta de salivación en los perros.

5. Respuesta condicionada (RC): es la respuesta que se produce en un organismo ante


un estímulo condicionado después de haber sido emparejado con un estímulo
incondicionado. Por ejemplo, la salivación es una respuesta condicionada que se
produce en los perros ante el sonido de una campana después de haber sido
emparejado con la comida.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

En el experimento más famoso de Pavlov, los perros fueron expuestos a un estímulo


neutro (el sonido de una campana) seguido de un estímulo incondicionado (la
presentación de comida), que provocaba una respuesta automática de salivación en
los perros. Después de varias repeticiones de este proceso, los perros comenzaron a
salivar ante el sonido de la campana, incluso cuando no se presentaba la comida. En
este caso, el sonido de la campana se convirtió en un estímulo condicionado que
provocaba la misma respuesta que el estímulo incondicionado original.

Existen muchos otros ejemplos de condicionamiento clásico en la vida cotidiana. Por


ejemplo, si un niño tiene una experiencia traumática en un parque de atracciones
(estímulo incondicionado), es posible que comience a sentir miedo cada vez que se
acerca a un parque de atracciones en el futuro (estímulo condicionado). De manera
similar, si una persona tiene una experiencia agradable en un restaurante (estímulo
incondicionado), es posible que comience a sentir hambre cada vez que pasa por ese
restaurante en el futuro (estímulo condicionado).

Otro ejemplo de condicionamiento clásico se puede encontrar en el experimento de


Pavlov con los perros, en el que se utilizó un estímulo neutro (el sonido de una
campana) para condicionar una respuesta automática (la salivación). En otro
experimento similar, los investigadores presentaron un sonido seguido de un soplo de
aire en el ojo de un conejo, y después de varias repeticiones, el conejo comenzó a
parpadear ante el sonido, incluso cuando no se presentaba el soplo de aire. En este
caso, el sonido se convirtió en un estímulo condicionado que provocaba la misma
respuesta que el estímulo incondicionado original.

El condicionamiento operante es un proceso de aprendizaje en el que un organismo


aprende a asociar una respuesta con una consecuencia, de tal manera que la
probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro aumenta o disminuye en
función de la consecuencia que sigue a la respuesta. Este proceso fue descubierto por
el psicólogo estadounidense B.F. Skinner, quien realizó una serie de experimentos con
animales en los que demostró cómo se puede condicionar una respuesta voluntaria en
un animal.

En el condicionamiento operante, el organismo aprende a asociar una respuesta con


una consecuencia a través de un proceso de ensayo y error. En los experimentos de
Skinner, los animales eran colocados en una caja experimental (conocida como caja de
Skinner) que contenía una palanca o un botón que el animal podía presionar para
obtener una recompensa (como comida o agua) o evitar un castigo (como una
descarga eléctrica). Después de varias repeticiones de este proceso, los animales
aprendían a presionar la palanca o el botón para obtener la recompensa o evitar el
castigo.

Skinner también desarrolló una serie de principios que explican cómo funciona el
condicionamiento operante.

Los elementos formantes del condicionamiento operante:

Antecedentes: son los estímulos que preceden a la respuesta y que pueden influir en
la probabilidad de que la respuesta se produzca. Por ejemplo, si un perro aprende a
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

sentarse solo cuando su dueño le da una orden específica, la orden es el antecedente


que indica al perro que debe sentarse.

Respuesta: es la conducta que el organismo realiza en respuesta a los antecedentes.


Por ejemplo, la respuesta del perro es sentarse cuando su dueño le da la orden
específica.

Consecuencias: son los eventos que siguen a la respuesta y que pueden influir en la
probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro. Las consecuencias pueden ser
reforzantes (aumentan la probabilidad de que la respuesta se repita) o castigantes
(disminuyen la probabilidad de que la respuesta se repita).

Reforzamiento: es el proceso de aumentar la probabilidad de que una respuesta se


repita en el futuro mediante la presentación de una consecuencia agradable o la
eliminación de una consecuencia desagradable. Por ejemplo, si un perro recibe una
golosina después de sentarse, es más probable que vuelva a sentarse en el futuro.

Castigo: es el proceso de disminuir la probabilidad de que una respuesta se repita en el


futuro mediante la presentación de una consecuencia desagradable o la eliminación de
una consecuencia agradable. Por ejemplo, si un perro recibe una descarga eléctrica
después de saltar una cerca, es menos probable que vuelva a saltar la cerca en el
futuro.

Extinción: es el proceso de disminuir la probabilidad de que una respuesta se repita en


el futuro mediante la eliminación de una consecuencia agradable. Por ejemplo, si un
perro deja de recibir una golosina después de sentarse, es menos probable que vuelva
a sentarse en el futuro.

Discriminación: es el proceso de aprender a responder de manera diferente a


diferentes estímulos. Por ejemplo, un perro puede aprender a sentarse solo cuando su
dueño le da una orden específica.

El conductismo tiene aplicaciones prácticas muy relevantes en el ámbito educativo.


Aquí te presento algunos ejemplos:

Reforzamiento positivo y negativo:

En un aula, un maestro puede usar el refuerzo positivo para fomentar el buen


comportamiento. Por ejemplo, elogiar a los estudiantes cuando participen en clase o
completen sus tareas. El refuerzo negativo se puede aplicar quitando una tarea
adicional si los estudiantes completan las asignadas para el día.

Condicionamiento clásico:

Imagina un tono específico que un maestro utiliza siempre antes de dar una
instrucción. Si repite ese tono cada vez que pide silencio, eventualmente, los
estudiantes asociarán ese tono con la necesidad de atención, generando una respuesta
automática de silencio.

Condicionamiento operante:
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Un ejemplo sería el uso de recompensas o castigos para moldear el comportamiento


de los estudiantes. Por ejemplo, otorgar puntos o estrellas por buena conducta o
participación (reforzadores), o retirar privilegios en caso de mal comportamiento
(castigos).

Moldeamiento:

Un maestro puede utilizar el moldeamiento para enseñar una nueva habilidad, como la
escritura. Comenzaría reforzando pequeños pasos hacia la meta final: alabar un trazo
más claro, una letra bien formada, hasta llegar a la escritura completa de palabras y
oraciones.

Modelado:

Los maestros pueden modelar comportamientos deseables. Por ejemplo, al resolver


problemas en matemáticas o al leer en voz alta. Los estudiantes observan y replican
estos comportamientos al verlos aplicados por el maestro.

Diseño de entorno educativo:

Un docente puede estructurar el entorno de aprendizaje para promover ciertos


comportamientos. Organizar el aula de manera que facilite la colaboración y la
participación, o establecer rutinas claras para ciertas actividades, puede influir en el
comportamiento de los estudiantes.

Autocontrol y autorregulación:

Enseñar a los estudiantes estrategias de autorregulación es otra aplicación del


conductismo. Por ejemplo, enseñarles a establecer metas, planificar su trabajo y
reforzar sus propios logros puede mejorar su aprendizaje y autonomía.

La relación entre educación y neurociencias, destacando el impacto del conocimiento


cerebral en el proceso educativo. Se enfoca en cómo la comprensión del cerebro
humano puede influir en la enseñanza y el aprendizaje, así como en la importancia de
esta conexión para los educadores.

Se Recalca que la educación busca transformar a individuos y que esta transformación


debe comenzar desde el interior, desde las estructuras mentales tanto del educando
como del educador. Se subraya el papel fundamental del cerebro en este proceso,
siendo el órgano central que influye en habilidades cognitivas, emocionales, sociales,
entre otras, y se menciona cómo las neurociencias han aportado a comprender mejor
este proceso de aprendizaje.

Se resalta que las investigaciones en neurociencias han revelado cómo el entorno y las
experiencias impactan el desarrollo cerebral, especialmente durante las etapas de
educación formal, donde el aula y la interacción con los maestros desempeñan un
papel crucial. Se subraya que el maestro, como agente en la educación, necesita estar
preparado para innovar y unir la teoría con la práctica, aprovechando los aportes de las
neurociencias.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

El texto destaca la evolución de las corrientes pedagógicas y cómo estas han influido
en la práctica educativa actual, señalando la necesidad de adaptarse a las demandas
del siglo XXI. Además, enfatiza que el aprendizaje está íntimamente relacionado con el
desarrollo cerebral y cómo el conocimiento de las neurociencias puede hacer más
efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por último, se advierte sobre la necesidad de discernimiento al integrar los


conocimientos neurocientíficos en la educación, identificando lo validado, lo
hipotético, la especulación y las generalizaciones erróneas. Se enfatiza que el objetivo
no es adoptar ciegamente todo lo relacionado con las neurociencias, sino comprender
cómo este conocimiento puede mejorar la experiencia educativa.

La relación entre el cerebro y el proceso de aprendizaje, detallando cómo el cerebro


humano funciona en este contexto y cómo los educadores pueden aprovechar este
conocimiento para mejorar la enseñanza.

La naturaleza integral del aprendizaje, que involucra tanto al cuerpo como al cerebro,
describiendo al cerebro como una estación receptora de información que procesa,
registra, evoca y responde a estímulos. Destaca la capacidad única del cerebro para
aprender y reorganizarse continuamente a través de sus redes neuronales,
influenciado por las experiencias individuales.

Se enfatiza la unicidad de cada cerebro y su capacidad para aprender de múltiples


maneras ya través de diversos estímulos. Se destaca la importancia del conocimiento
del educador sobre cómo aprende el cerebro y cómo el entorno puede influir positiva
o negativamente en este proceso, permitiendo la planificación de estrategias
educativas que aprovechen el potencial cerebral.

La neuro educación también aborda la influencia de las emociones en el aprendizaje,


destacando cómo los estados de ánimo y las emociones afectan la capacidad de
razonamiento, memoria y toma de decisiones. Aquí hay algunos puntos clave:

Acción impulsada por emociones:

Las emociones, como el miedo, están vinculadas a respuestas físicas específicas (como
la palidez o la activación de músculos para la huida), adaptadas para la supervivencia
en tiempos antiguos.

A lo largo de la evolución, las presiones que solían impulsar estas emociones han
disminuido, pero los mecanismos emocionales aún persisten, a veces siendo obsoletos
para el mundo moderno.

Dos mentes: emocional y racional:

Existe una dualidad entre la mente racional y la emocional.

Habitualmente, estas dos mentes operan en equilibrio, pero las pasiones pueden
desequilibrarlas, dejando que la mente emocional tome el control sobre la mente
racional.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Desarrollo del cerebro:

El sistema límbico, especialmente la amígdala, se desarrolló antes que el neocórtex, el


asiento del pensamiento humano.

Aunque el neocórtex permitió el pensamiento superior y la reflexión sobre las


emociones, en momentos emocionalmente críticos, el sistema límbico a menudo toma
el control.

La amígdala y el hipocampo:

La amígdala, vinculada a las emociones, se activa rápidamente en situaciones de


peligro, antes de que el neocórtex pueda procesar la información.

El hipocampo registra detalles concretos de los eventos, mientras que la amígdala


almacena la carga emocional asociada a esos eventos.

Sistema de alarma neuronal y el área prefrontal:

La amígdala, como un sistema de alarma neuronal, puede ser demasiado sensible y


reaccionar incluso a situaciones que solo vagamente recuerdan experiencias previas.

El área prefrontal, en el neocórtex, modula las respuestas emocionales, permitiendo


respuestas más analíticas y decisiones más reflexivas.

Armonización emoción-pensamiento:

Emociones intensas, como la ansiedad, pueden afectar la función cognitiva al dificultar


la capacidad de la corteza prefrontal para mantener la memoria de trabajo y el
pensamiento claro.

La capacidad para manejar las emociones y reducir su impacto negativo en la función


cognitiva es crucial para tomar decisiones más efectivas.

Además, subraya la importancia del movimiento, la exploración sensorial y la


expresión corporal en el desarrollo cerebral y la conexión entre el cuerpo y la mente
en el proceso educativo.

Se menciona la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, la cual, desafia


la noción tradicional de que la inteligencia se limita a una capacidad general medida
por pruebas de coeficiente intelectual. Según su teoría, la mente humana está
compuesta por varias capacidades cognitivas independientes, llamadas inteligencias,
cada una con su propio conjunto de habilidades, formas de procesar información y
aplicaciones prácticas.

Las 8 inteligencias múltiples de Gardner:

Inteligencia Lingüística:

Habilidad para usar las palabras de manera efectiva, tanto de forma escrita como oral.
Se destaca en escritores, poetas, oradores y personas que disfrutan la lectura.

Inteligencia Lógico-Matemática:
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Habilidad para resolver problemas lógicos, hacer cálculos matemáticos complejos y


comprender patrones abstractos. Es típico en matemáticos, científicos y
programadores.

Inteligencia espacial:

Capacidad para percibir el mundo visual y espacialmente, comprender mapas, formas


y diseños. Se manifiesta en artistas visuales, arquitectos y navegantes.

Inteligencia Corporal-Kinestésica:

Habilidad para controlar el cuerpo y manipular objetos. Presente en atletas, bailarines,


artesanos y cirujanos.

Inteligencia Musical:

Capacidad para apreciar, componer y entender patrones musicales y tonales.


Característica de músicos, compositores y melómanos.

Inteligencia Interpersonal:

Habilidad para entender a los demás, interactuar efectivamente y trabajar


cooperativamente. Destacada en líderes, terapeutas y políticos.

Inteligencia Intrapersonal:

Conciencia y comprensión de uno mismo, emociones, metas y motivaciones. Se


manifiesta en filósofos, terapeutas y personas con alta autoconciencia.

Inteligencia Naturalista:

Conexión con la naturaleza, habilidades para reconocer y categorizar elementos del


medio ambiente. Se encuentra en biólogos, ecologistas y guías naturales.

Implicaciones en el aula:

Diversificación del aprendizaje: Reconocer y fomentar diferentes inteligencias para


abordar la diversidad de estilos de aprendizaje en el aula.

Enfoque personalizado: Permitir a los estudiantes explorar y desarrollar sus fortalezas


individuales, sin limitarse a métodos de enseñanza convencionales.

Valorar todas las formas de inteligencia: Evitar la jerarquización de inteligencias,


reconociendo que todas tienen un valor igual y pueden ser desarrolladas y mejoradas.

Enseñanza adaptable: Utilizar múltiples enfoques para enseñar un mismo concepto,


integrando actividades que abarquen varias inteligencias para llegar a todos los
estudiantes.

El texto hace hincapié en la importancia del ambiente, la nutrición, la genética y otros


factores en el desarrollo cerebral y, por fin, en el aprendizaje. Destaca cómo la música,
el arte y la variedad de estímulos pueden influir positivamente en las funciones
cerebrales superiores.
ISFD María Luisa Román de Frechou
Alvear 1491, Saladas, Ctes

Además, resalta la importancia del descanso y el sueño para el aprendizaje, detallando


cómo la falta de sueño puede afectar negativamente las habilidades cognitivas y el
comportamiento del alumno.

Finalmente, la importancia de que los educadores comprendan la estructura y


funcionamiento del cerebro para planificar estrategias de enseñanza efectivas que se
alineen con el proceso natural de aprendizaje cerebral, promoviendo así un desarrollo
integral y humano en el alumno.

También podría gustarte