Actividad de Aprendizaje 3. Aplicación de Las Pruebas II. Olga Rodea (LP72)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre: Olga Graciela Rodea Vega

Matrícula: 160335

Grupo: LP72

Materia: Técnicas proyectivas I

Docente: Maestra Norma Córdova de la Cruz

Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 3 – Aplicación de las pruebas


proyectivas II

Ciudad y fecha: Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 29 de enero de 2024.


Actividad de aprendizaje 3.
Aplicación de las pruebas proyectivas II
Prueba de Rotter
Introducción
La prueba de Rotter, también conocida como el Test de completar frases de Rotter, es una
herramienta psicológica ampliamente utilizada en la evaluación de la personalidad y los
rasgos psicológicos de los individuos, fue desarrollada por Julián B. Rotter, esta prueba se
basa en el principio de que las respuestas a frases incompletas proporcionan información
valiosa sobre las actitudes, creencias y motivaciones de una persona.

El procedimiento de la prueba de Rotter implica presentar una serie de frases incompletas


al individuo, quien debe completarlas de manera espontánea y sincera, estas frases están
diseñadas para inducir respuestas relacionadas con diferentes aspectos de la vida, como
las relaciones interpersonales, las metas y aspiraciones, los miedos y las actitudes hacia
uno mismo y los demás.

Los resultados de la prueba pueden ayudar a los profesionales de la salud mental a


comprender mejor la personalidad y los rasgos psicológicos de un individuo, y a
proporcionar una base sólida para el desarrollo de intervenciones terapéuticas adecuadas.

Aplicación de pruebas

Paciente 1

Ficha de información personal

Nombre: Dinorah Alvarado Hicks


Edad: 45 años
Sexo: Femenino
Lugar de origen: Ciudad de México
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Casada
Escolaridad: Licenciatura
Domicilio: Satélite, Edo Méx
Teléfono: 55-22-11-33-44
Nivel Socioeconómico: Medio-Alto
Ocupación: Maestra de gimnasia
Religión: Católica
Referencia o motivo de consulta: Realización de pruebas
Fecha de aplicación: 26-ene-24
Resultados por categoría

PUNTOS
CATEGORÍA TOTAL
C P

ESFERA FAMILIAR C2 - 5 P1 -2 / P2*2 9

RELACIONES INTERPERSONALES C2 *2 =10 / C1-4 P2*3=3 /P3*2=0 17

INTERESES Y VOCACIÓN C2*5=25 / C1-4 P2*2=2 /P3-0 31

C1*8=32 / C2*7=35
ESFERA PERSONAL P2*7=7 / P3*9=0 80
/ C3-6

AMOR Y MATRIMONIO C1-4 P2-2/ P3-0 5

Interpretación

Según los resultados de la prueba de Rotter, una puntuación de 134 puntos indica una
combinación de respuestas positivas (P) y respuestas de inadaptación moderada (C2). Esto
sugiere que la persona tiene una actitud generalmente positiva y saludable, pero también
puede experimentar dificultades en las relaciones interpersonales, así como en intereses y
vocación, además, se observan conflictos moderados en la categoría personal, donde la
paciente se encuentra en un momento de conflicto personal debido a la falta de realización
de algunos proyectos, lo cual le causa estrés y conflictos en su hogar, matrimonio y
actividades personales, sin embargo, la paciente muestra una actitud positiva y disposición
para trabajar en el control de sus impulsos y emociones.

En base a estos resultados, se propone un tratamiento que se enfoque en el desarrollo de


habilidades de manejo del estrés y la resolución de conflictos, puede incluir técnicas de
relajación, terapia cognitivo-conductual para identificar y modificar pensamientos negativos,
y terapia de pareja o familiar para abordar los conflictos en el hogar y el matrimonio,
además, se pueden explorar opciones de orientación vocacional para ayudar a la paciente
a encontrar un camino profesional que se alinee con sus intereses y habilidades.
Prueba física
Paciente 2

Ficha de información personal

Nombre: Sandra Nava Hernández


Edad: 47 años
Sexo: Femenino
Lugar de origen: Ciudad de México
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Casada
Escolaridad: Maestría
Domicilio: Toreo Naucalpan, Edo Méx
Teléfono: 55-22-11-33-44
Nivel Socioeconómico: Medio
Ocupación: Empresaria
Religión: Católica
Referencia o motivo de consulta: Realización de pruebas
Fecha de aplicación: 26-ene-24

Resultados por categoría

PUNTOS
CATEGORÍA TOTAL
C P

ESFERA FAMILIAR C2-5 P2*2=2 / P3*1=0 7


C1*3=12 / C2*2=10/
RELACIONES INTERPERSONALES P3*2=0 28
C3*3=6
C1*2=8 / C2*2=10 /
INTERESES Y VOCACIÓN P1*2=4 /P3*2=0 28
C3*1=6
C1*4=16/ C2*8=40 / P1*9=18/P2*1=1
ESFERA PERSONAL 93
C3*3=18 /P3*6=0

AMOR Y MATRIMONIO C2*1=5 P2*1=1 /P3*1=0 6

Interpretación

Basándonos en los resultados, la interpretación de la prueba de Rotter para una mujer de


47 años con una puntuación de 151 puntos podemos observar que muestra una
combinación de respuestas positivas (P) y respuestas de inadaptación moderada (C1, C2,
C3) en varias esferas de su vida, incluyendo la esfera personal, relaciones interpersonales,
intereses y vocación, familiar y amor y matrimonio.
Se observa una actitud generalmente positiva y saludable en la esfera personal, pero
también se evidencian dificultades y conflictos en otras áreas, como el estrés relacionado
con las labores domésticas, el lamento por sucesos personales y la incertidumbre sobre su
futuro, la paciente muestra interés en influir positivamente en sus hijos, pero también
experimenta preocupaciones y temores significativos, como el miedo a la muerte y el estrés
financiero.

En general, la paciente parece estar atravesando un momento de conflicto personal y


emocional, con una combinación de aspectos positivos y áreas de inquietud, por lo que se
recomendaría considerar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para abordar los conflictos
y dificultades identificados.

La TCC es una forma de terapia que se enfoca en identificar y cambiar patrones de


pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a los conflictos y
dificultades emocionales, puede ayudar a la paciente a desarrollar habilidades para manejar
el estrés, abordar pensamientos negativos, y mejorar la gestión de las relaciones
interpersonales y familiares, además, puede proporcionar herramientas prácticas para
abordar preocupaciones específicas, como el miedo a la muerte y el estrés financiero, al
tiempo que fomenta el desarrollo de estrategias positivas de afrontamiento.

Prueba física
Paciente 3

Ficha de información personal

Nombre: Grisel Vargas Contreras


Edad: 48 años
Sexo: Femenino
Lugar de origen: Ciudad de México
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Soltera
Escolaridad: Preparatoria
Domicilio: Tlalnepantla, Edo Méx
Teléfono: 55-22-11-33-44
Nivel Socioeconómico: Medio
Ocupación: Empresaria
Religión: Mormona
Referencia o motivo de consulta: Realización de pruebas
Fecha de aplicación: 26-ene-24

Resultados por categoría

PUNTOS
CATEGORÍA TOTAL
C P

ESFERA FAMILIAR C1*1=4 P2*1=1 / P3*2=0 5


P1*3=6/ P2*1=1/
RELACIONES INTERPERSONALES C1*2=8/ C2*1=5 20
P3*1=0

INTERESES Y VOCACIÓN C1*2=8/ C2*3=15 P1*2=4/ P3*2=0 27

C1*7=28/ C2*6=30/ P1*7=14/ P2*2=2/


ESFERA PERSONAL 86
C3*2=12 P3*7=0

AMOR Y MATRIMONIO C1*1=4 P2*1=1 / P3*1=0 5

Interpretación

Basándome en los resultados del test aplicado a una mujer de 48 años con una puntuación
de 135 puntos, se observa una combinación de respuestas que reflejan aspectos positivos
en su esfera personal, así como dificultades y conflictos en otras áreas de su vida, como
relaciones interpersonales, intereses y vocación, familiar y amor y matrimonio.
La paciente muestra una actitud generalmente positiva y saludable en su esfera personal,
pero también evidencia preocupaciones y temores significativos, como el lamento por la
muerte de su padre, el miedo a la pérdida de su hija, el estrés financiero y la incertidumbre
sobre su futuro, además, expresa interés en influir positivamente en sus hijos y muestra
preocupación por el bienestar de su familia.

Dada esta combinación de aspectos positivos y áreas de inquietud, se recomendaría


considerar un enfoque terapéutico integral que aborde tanto el fortalecimiento de su
bienestar emocional y personal, como la gestión de sus preocupaciones y temores, un
enfoque terapéutico que combine elementos de terapia cognitivo-conductual (TCC) para
abordar patrones de pensamiento y comportamiento, así como la terapia familiar para
fortalecer las relaciones familiares y abordar preocupaciones específicas relacionadas con
la familia, podría ser beneficioso.

Prueba física
Conclusión

a) ¿Qué conocimientos adquiriste a través de la técnica proyectiva de frases


incompletas de Rotter?

Conocimientos valiosos sobre la forma en que una persona percibe y responde a


situaciones específicas, lo que puede ser fundamental para comprender sus pensamientos,
emociones y patrones de comportamiento, al aplicar esta técnica, se adquiere una
comprensión más profunda de las percepciones y preocupaciones de la persona evaluada,
lo que puede ser especialmente útil en el campo de la psicología.

b) ¿Consideras que esta técnica es útil para tu formación profesional? ¿Por qué?

Considero que esta técnica es sumamente útil para la formación profesional en psicología,
ya que proporciona una herramienta para explorar la psique de los individuos de una
manera más profunda y comprensiva, al realizar estas pruebas se adquieren conocimientos
sobre la forma en que las personas perciben y responden a situaciones específicas, lo que
puede ser fundamental para comprender sus pensamientos, emociones y
comportamientos, al comprender cómo las personas completan las frases incompletas,
podemos desarrollar habilidades para interpretar y analizar las respuestas de manera
significativa, lo que les permite obtener una comprensión más completa de la persona
evaluada.

c) ¿Cuál sería su uso práctico en la vida laboral de un psicólogo?

En la vida laboral de un psicólogo, esta prueba puede ser utilizada de manera práctica para
evaluar la personalidad, los conflictos internos, las preocupaciones y los patrones de
pensamiento de los individuos, también puede ser especialmente útil en entornos clínicos,
terapéuticos y de asesoramiento, ya que proporciona información valiosa que puede guiar
el desarrollo de estrategias de intervención y tratamiento personalizadas.

En conclusión, la técnica proyectiva de frases incompletas de Rotter ofrece una ventana


muy amplia para comprender la psique humana, lo que la hace extremadamente relevante
y valiosa para la formación profesional en psicología y su aplicación práctica en la vida
laboral de un psicólogo, asi como el adecuado uso nos permite conocer al paciente de
manera mas acertada, de esta manera podemos complementar o definir los tratamientos
correctos, sin embargo, es importante tener en cuenta que las pruebas de personalidad
tienen limitaciones, como la interpretación subjetiva de las respuestas y la posibilidad de
que la persona evaluada responda de manera sesgada, por lo tanto, es crucial utilizar estas
pruebas como una herramienta complementaria en un proceso integral de evaluación
psicológica, teniendo en cuenta sus beneficios y limitaciones.

Referencias

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudios


de casos (2ª ed.) (pp.69-71, 81-83, 290-295). España: Ediciones pirámide.

García, F. (2009). Estudio de un instrumento de medición de la personalidad. El método de


completar frases de B. Rotter.

González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. Cuba: Editorial Ciencias


Médicas.

Hogan, T. (2015). Pruebas psicológicas. Una introducción práctica (2ª ed.) (pp. 743-744).
México: Editorial El Manual Moderno.

Martínez, M. R., Álvarez, L., Yaque, E. L., Hernández, I. y Rodríguez, Z. (2013). Manual de
técnicas de exploración psicológica. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Universidad, I. (2023). Apuntes IEU. Plataforma IEU. Técnicas proyectivas 1. Bloque 1


[Archivo PDF].

Universidad, I. (2023). Apuntes IEU. Plataforma IEU. Técnicas proyectivas 1. Bloque 3


[Archivo PDF].

También podría gustarte