Tesis Gabriel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Colegio “Los Próceres”
Barcelona - Estado Anzoátegui

PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE


AGUA POTABLE QUE SIRVA PARA EL RIEGO DE LAS
ÁREAS VERDES DE LA FACHADA DEL U.E COLEGIO
LOS PRÓCERES UBICADA EN COLINAS DE NEVERÍ
EDO ANZOÁTEGUI

Barcelona, mayo de 2024


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Los Próceres”
Barcelona - Estado Anzoátegui

PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE


AGUA POTABLE QUE SIRVA PARA EL RIEGO DE LAS
ÁREAS VERDES DE LA FACHADA DEL U.E COLEGIO
LOS PRÓCERES UBICADA EN COLINAS DE NEVERÍ
EDO ANZOÁTEGUI

Tutora: Profesora Sandra Pompa

Presentado por:
LINARES R., Gabriel A. CI: 33.142.247
MATA C., Efrén A. CI: 31.964.362

Barcelona, mayo de 2024


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Los Próceres”
Barcelona - Estado Anzoátegui

PROPUESTA PARA MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DE


AGUA POTABLE QUE SIRVA PARA EL RIEGO DE LAS
ÁREAS VERDES DE LA FACHADA DEL U.E COLEGIO
LOS PRÓCERES UBICADA EN COLINAS DE NEVERÍ
EDO ANZOÁTEGUI

Presentado por:
LINARES R., Gabriel A. CI: 33.142.247
MATA C., Efrén A. CI: 31.964.362

Barcelona, mayo de 2024

DEDICATORIA
A Dios: por darme su bendición y permitirme tener la fuerza y sabiduría para
terminar este trabajo de investigación.
A mis padres: por su apoyo incondicional y esfuerzo, para concederme la
oportunidad de estudiar y por su constante motivación a lo largo de mi vida.
A mi hermano y compañeros: por sus consejos, paciencia y toda la ayuda que me
brindaron para concluir la presente investigación.
A mis docentes y coordinadoras: que me están acompañando a lo largo del presente
año escolar 2023-2024 y que además me están forjando para ser un excelente
bachiller y que al concluir los estudios este aptos y preparado para ser mejor cada día.

Gabriel Linares

DEDICATORIA
A mi madre que ha sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores lo
cual me ha ayudado a seguir adelante en los momentos difíciles.

También agradezco a los padres de mi compañero de estudio Gabriel Linares, por el


apoyo incondicional durante esta etapa de mi vida.
AGRADECIMIENTO.
El principal agradecimiento a Dios quién me ha guiado y me ha dado la fortaleza para
seguir adelante.
A mi familia por su comprensión y estímulo constante, además su apoyo
incondicional a lo largo de mis estudios.
Y a todas las personas que de una y otra forma me apoyaron en la Realización de este
trabajo

Efrén Mata

AGRADECIMIENTO
Agradezco primeramente a Dios por permitirme alcanzar una nueva meta, pero
también me gustaría agradecer a todos aquellos que formaron parte de este largo
proceso de investigación y escritura. En especial, quiero dar gracias a mi familia, que
me enseñó a no dejar nunca de disfrutar de los buenos momentos que ofrece la vida y
que estuvieron para mi cuando yo lo necesite. Agradezco a mis amigos, por todas
esas noches de fiesta que me ayudaron a despejarme y a seguir adelante. Por todas
esas alegrías y las risas que me dejaban sin aire. También quiero dar las gracias, muy
especialmente, a mi profesora Sandra, Gracias por la dedicación y el tiempo volcados
en mí y en mi proyecto, el proyecto de ambos, que (¡por fin!) presentamos. Gracias
por todos los consejos y la calma permanente.
Finalmente, quiero agradecer a aquellos que, con una palabra, una frase casual, me
impulsaron a dar un paso y otro más para llegar a donde estoy hoy. Gracias a todos
ellos es que se realizó esta investigación

Gabriel Linares

AGRADECIMIENTO
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el
inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los
anhelos más deseados.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a
ustedes hemos logrado llegar hasta aquí y convertirnos en lo que somos. Ha sido el
orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores padres.
A nuestros hermanos (as) por estar siempre presentes, acompañándonos y por el
apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con
éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos.

Efrén Mata

ÍNDICE
Pág.
CONTRAPORTADA .................................................................................................i
PORTADA...................................................................................................................ii
DEDICATORIA..................................................................................................iii y iv
AGRADECIMIENTO..........................................................................................v y vi
ÍNDICE.......................................................................................................................vii
General .......................................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN.............................................................................................viii y ix
CAPITULO I EL PROBLEMA ..............................................................................13
1.1 Planteamiento del Problema .................................................................................14
1.2 Objetivos ...............................................................................................................15
1.2.1 Objetivo General.................................................................................................15
1.2.2 Objetivos Especificos ........................................................................................15
1.3 Justificación ..................................................................................................15 y 16
CAPITULO II MARCO TEORICO .......................................................................17
2.1 Antecedentes ............................................................................................17,18 y 19
2.2 Bases Teoricas ................................................................................................19 -23
2.3 Bases Legales ................................................................................................23 y 24
2.4 Definición de Términos ................................................................................24 y 25
2.5 Hipótesis ...............................................................................................................26
2.5.1.Hipótesis A .......................................................................................................26
2.5.2 Hipótesis B .........................................................................................................26
2.5.3 Hipótesis C o Nula .............................................................................................26
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO .....................................................27
3.1 Tipo de Investigación ...................................................................................27 y 28
3.2 Variable ................................................................................................................29
3.2.1 Variable Independiente ......................................................................................29
3.2.2 Variable Dependiente ........................................................................................29
3.3 Población y Muestra .............................................................................................29
3.3.1. Población ..........................................................................................................29
3.3.2 Muestra ..............................................................................................................29
3.4 Materiales y Métodos ...........................................................................................29
3.4.1 Materiales ..................................................................................................29 y 30
3.4.2 Métodos .............................................................................................................30
3.5 Procedimiento .......................................................................................................31
3.6 Resultados .............................................................................................................32
CAPITULO IV ..........................................................................................................33
4.1 Conclusiones .........................................................................................................33
4.2 Recomendaciones .................................................................................................34
BIBLIOGRAFA ..........................................................................................................x
ANEXOS ..............................................................................................................37-43
1er LAPSO

INTRODUCCIÓN
Actualmente existen diferentes sistemas de riego recomendables que permiten
de una u otra manera asperjar mejor en cada región y/o cultivo, entre los cuales
podemos mencionar: riego por goteo, por aspersión, por bombeo, por gravedad, entre
otros.

El riego por goteo se caracteriza por ser una fuente eficiente


de ahorro de agua, el cual consiste en suministrar la cantidad necesaria para
cada planta por medio de un sistema de válvulas, tuberías y mangueras con emisores.
Puede utilizarse tanto a cielo abierto como en siembras bajo invernadero. Se
recomienda para cultivos como huertas, montes frutales, agricultura orgánica,
jardinería y sistemas agroforestales.

Otra técnica es por aspersión, en este tipo de riego el agua llega a la siembra
por medio de tuberías y mediante pulverizadores llamados aspersores que humedecen
el terreno de forma similar a como lo haría la lluvia. El objetivo es aplicar una lámina
que sea capaz de infiltrarse en el suelo sin producir escurrimientos. La uniformidad
de riego debe cubrir el área en un (80) por ciento para que su uso sea eficiente.

Tomando lo anteriormente expuesto, la presente investigación toma en cuenta


la técnica de aspersión, al realizar una propuesta basada en ella, para mejorar la
distribución de agua potable que sirva para el riego de las áreas verdes de la fachada
del Unidad Educativa Colegio Los próceres ubicada en Colinas de Neverí Edo
Anzoátegui

En este sentido el trabajo que se presenta a continuación se encuentran


conformado por cuatro capítulos:

11
CAPÍTULO I: En este capítulo se apertura con el planteamiento de la problemática
existente, en el cual, se aborda como objeto de estudio la ausencia de un sistema de
riego en las áreas verdes de la fachada de la institución, asimismo se presentan los
objetivos a alcanzar como: Presentar propuesta de mejoras en la distribución de agua
potable que sirva para el riego de las áreas verdes y por último se justifica el porqué
del presente estudio.

CAPÍTULO II: En este capítulo se focaliza el marco teórico, este comprende de los
diversos estudios o trabajos de investigación, teorías y leyes que sustentaran
beneficiosamente al presente, hipotesis y definición de terminos, para así llegar a
mejores conclusiones.

CAPÍTULO III: En esta parte se presenta el marco metodológico, en el cual se


interpreta los mecanismos empleados, tipo de investigación, las técnicas,
procedimientos, herramientas y estrategias para el análisis del objeto de estudio de
esta investigación, la propuesta, materiales a utilizar y el plan de trabajo posible a
ejecutar .

CAPITULO IV: Se encuentra conformado por los resultados, discusión de los


resultados, las recomendaciones finales: y sus anexos

12
CAPITULO I .-EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

Según la organización mundial de la salud (OMS), 1998 el agua potable, es la


que en teoría no contiene elementos que suponen riesgo para el consumo humano o
para cualquier uso doméstico, incluyendo la higiene personal.

El agua potable refieren a aquella que se puede ingerir y que abastece a los
seres humanos y satisface las necesidades del ser humano y no representa
contaminantes. El agua es indispensable para las plantas ya que interviene en
múltiples funciones como constituyente del protoplasma vivo para el crecimiento,
apertura de los estomas, entre otros”

Partiendo de esas premisas, el agua potable, representa un elemento


importante para la supervivencia de todo ser humano y ser vivo en general.

Según el instituto nacional de salud pública: “El agua representa el ochenta


porciento (80%) de la composición de la mayoría de los organismos e interviene
masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos; asimismo,
desempeña un importante papel en la fotosíntesis de las plantas y sirve de hábitat a
una gran parte de los seres vivos”.

Teniendo en cuenta lo importante que es el agua para las planta, se ha podido


observar que en la Unidad Educativa Colegio los Próceres, carece de un sistema de
distribución de agua para las áreas verdes que se encuentra en la fachada de la
institución, por ello el presente estudio busca implementar una propuesta factible que
se pueda ejecutar en el periodo 2023-2024 y mejorar las condiciones de riego de
dichas plantas.

13
Por las condiciones descritas observadas en las áreas verdes, se puede
manifestar que las mismas presentan un leve deterioro, posiblemente por la falta de
un sistema que permita que llegue de manera más eficaz el vital líquido.

Conviene entonces, realizar un estudio que permita implementar una red de


distribución de tuberías, válvulas y otros componentes diseñados para transportar el
agua potable de una toma cercana al área de la fachada hasta el punto donde se
abastece las plantas.

Los pasos a seguir para el diagnóstico y factibilidad de la presente propuesta


estaría enfocado en lo siguiente:

1. Solicitar los planos de la institución para localizar la toma de agua más


cerca y viable para la realización de la red de agua,
2. Medir la distancia y ver las coordenadas para la distribución y así estimar
los materiales a utilizar,
3. Presentar un proyecto con planos de distribución de sistema de riego en
áreas verdes de la fachada de la institución y sea aprobado por la directiva y
por último
4. La implementación de la red de distribución.

Para cerrar se citará lo siguiente: Las plantas son una parte básica y elemental
de la vida sobre nuestro planeta. Sin ellas, nada podría ser como lo conocemos, ni
para el ser humano ni para ninguno de los otros seres vivos. Por tanto, las plantas
tienen una gran importancia en la Tierra, pues aportan desde oxígeno y alimento hasta
refugio y medicinas, entre muchos más beneficios.

14
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Diseñar una propuesta de mejoras en la distribución de agua potable que sirva para el
riego de las áreas verdes de la fachada del Unidad Educativa Colegio Los Próceres
ubicada en Colinas de Neverí Edo Anzoátegui

1.2.2 Objetivos Específicos

 Analizar la importancia del sistema de riego en la jardinería de la fachada del


colegio
 Explicar los pasos a seguir para la implementación de un sistema de riesgo
para las jardineras de la fachada de la institución
 Diseñar una propuesta para mejorar la distribución de agua potable que sirva
para el riego de las áreas verdes de la fachada del Unidad Educativa Colegio
Los Próceres ubicada en Colinas de Neverí Edo Anzoátegui

1.5 justificación

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar una propuesta factible, que
contribuya a mejorar las condiciones del sistema de riego que se utiliza actualmente,
es decir optimizar el método de aspersión de las plantas ornamentales que se
encuentran en la jardineras de la fachada de la institución, en este sentido se pueden
obtener muchos beneficios como: ahorro de agua, ya que se puede ajustar el riego
óptimo para las plantas, se mantiene constante el nivel de humedad del sustrato y
menor perdida de nutrientes lo que beneficia a las plantas visualizándolo como un
jardín sano y bien cuidado también aumentará apreciablemente el valor de tasación y

15
el aspecto exterior de la institución. De igual manera el presente estudio serviría de
antecedente metodológico para próximos trabajos de investigación relacionados al
tema.

16
CAPITULO II .- MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Verónica Alexandra Franco Ortega (2018) Evaluación de la eficiencia del


método de riego por goteo Universidad Técnica De Ambato Facultad De Ciencias
Agropecuarias Cevallos – Ecuador, mediante los análisis estadísticos, agronómicos y
económicos de tres cintas de goteo (Lin, Streamline e Hydrodrip) con dos distancias
entre laterales (1.00 m y 0.80 m), se realizó en la zona agroecológica con suelos
franco-arenosos del Sector de Pilligloma, Parroquia Ignacio Flores, Cantón
Latacunga, Provincia de Cotopaxi. Se aplicó el diseño de bloques completamente al
azar, con arreglo factorial de A x B (3 x 2) con 3 repeticiones, además se realizaron
las pruebas de significación de Tukey al 5 % para los tratamientos que resultaron
significativos, donde se obtuvieron los siguientes resultados como son: para la
variable Área bajo riego, el mejor tratamiento A1B2 (cinta Hydrodrip con una
distancia entre laterales 1.00 m) con 0,0255 m 2 , mientras tanto para la variable
Coeficiente de uniformidad del goteo, se obtuvo el tratamiento A1B2 (cinta
Hydrodrip con una distancia entre laterales 1.00 m) que prevalece con 92%, de igual
forma para el Coeficiente de uniformidad de distribución predomina el tratamiento
A1B1 (cinta Hydrodrip con una distancia entre laterales 0.80 m), con 88,66%, de
acuerdo con el análisis estadístico respectivo para la variable Coeficiente de
uniformidad de la emisión del agua por gotero, no se registraron resultados
significativamente diferentes, para la variable Desviación de caudal medio, el mejor
tratamiento tiene A1B2 (cinta de riego Hydrodrip x distancia entre laterales 1 m) con
76,12% dado que la variación del caudal de operación con el caudal nominal dado por
su fabricante es menor que el resto de tratamientos.

El estudio antes mencionado se relaciona con el presente trabajo de


investigación ya que trabaja de igual manera con una variable similar, el método de

17
riego por goteo, que es similar a lo que se pretende implementar en el presente
proyecto, esta exploración puede acercarse un poco más sobre las realidades que se
viven en esta disertación.

Roberto Vinicio Valencia Medina (2015) “El sistema de riego y la incidencia


en la productividad agrícola de las comunidades de Cochatuco y Llullucha,
parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi” AMBATO –
ECUADOR La propuesta del tema de tesis se presentó debido a que las comunidades
de Cochatuco y Llullucha que pertenecen al cantón Pujili no disponen de un sistema
de riego. Para este proyecto se inició con el levantamiento topográfico de la
captación, conducción, tanque de reserva y la distribución. El levantamiento
topográfico se realizó en coordenadas WGS- 84, luego se procedió a realizar los
respectivos cálculos utilizando el Código Ecuatoriano de la Construcción. C.E.C. que
son Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de
Aguas Residuales para Poblaciones mayores a 1000 Habitantes luego de esto, en la
parte complementaria se utilizó varios programas como: Civilcad para el desarrollo
de los perfiles de las calles, Autocad para los dibujos complementarios, para cálculos
Hidráulicos se utilizó el programa de Excel del Ing. Dilon Moya, mediante estos
programas se determinó que la tubería es de PVC, de diámetros y presiones variable y
por último se realizó un presupuesto referencial mediante el análisis de precios.

La investigación antes mencionada concierne con el presente trabajo, por


contemplar el sistema de riego, que es una de nuestras variables lo que nos da un
claro panorama de los caminos ya recorridos en otros espacios y poder iniciar el
nuestro para alcanzar nuestras metas, así como también el poder nutrirnos con
trabajos similares ya que en el mismo no existía el sistema de riego como es nuestro
caso.

18
Franyer Stiven Mendez Guzman (2023) Sistema De Riego Automatizado Para
La Huerta Escolar Del Colegio Victorioso Universidad Antonio Nariño Programa
Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica
Villavicencio, Colombia, El riego ha sido uno de los medios más empleados por los
agricultores, una práctica antigua, desarrollada con el fin de proveer una cantidad
adecuada de agua, para el correcto desarrollo de los cultivos y permitir así una alta
producción de alimentos de excelente calidad. La finalidad de este trabajo de grado es
la implementación de un prototipo de sistema de riego automatizado mediante
sensores de humedad en la que faciliten el proceso de irrigación de la huerta escolar
del Colegio Victorioso en la Ciudad de Villavicencio del Departamento del Meta.
Con el objetivo principal de minimizar el uso del recurso hídrico de una manera más
favorable por parte de los estudiantes de la Institución, utilizando asimismo un
microcomputador Raspberry PI, a través de un sistema de control de lazo cerrado.
Palabras claves: Huerto Escolar, Sensores de humedad, R

Como tercer antecedente se encuentra con un nuevo estudio que aborda y


reflexiona sobre el sistema de riego en un huerto escolar, quienes pretende como es
nuestro caso aportar avances sobre este sistema en una institución educativa y así
contribuir en un bien individual y colectivo.

2.2 Bases Teóricas

Se denomina Sistema de riego, al conjunto de estructuras, que hace posible


que una determinada área pueda ser cultivada con la aplicación del agua necesaria a
las plantas. El sistema de riego consta de una serie de componentes, aunque no
necesariamente el sistema de riego debe constar de todas ellas, ya que el conjunto de
componentes dependerá de si se trata de riego superficial (principalmente en su
variante de riego por inundación), por aspersión, o por goteo. Dentro de lo que
conocemos como sistema de riego hay muchas variantes como las antes mencionadas,

19
pero de la que hablaremos y profundizaremos en este apartado es el sistema de riego
por goteo, su función, importancia y uso. El riego usualmente está basado en el
bombeo, ya sea de agua superficial o subterránea.

Red General de Riego

Las redes de riego se componen de varios tramos de canalizaciones:

 Primario. Va desde el contador hasta las puntas de consumo. Se compone de:


bocas de riego, válvulas, electroválvulas y llaves de estaciones.

 Secundario. Entre las válvulas, electroválvulas y los mecanismos de


distribución del agua: aspersores, difusores, goteros y exudantes.

 Distribuidores de agua. Elementos destinados a distribuir el agua de acuerdo


con una pluviometría predeterminada: aspersores, difusores, bocas de riego,
goteros, etc.

La presión de red se obtiene de la red general de la ciudad pero también es


frecuente usar las bombas de depósitos, albercas o estanques.

Métodos de Riego

1. Riegos por aspersión. Este método, de uso general, se aplica sobre grandes
superficies lanzando un gran volumen de agua controlada y uniforme en forma de
lluvia. Por lo general, actúa cubriendo toda el área y es muy adecuado para
automatizar la operación. De entrada, deben distinguirse dos tipos de riego:

A) Riego con aspersores. El reparto de agua se efectúa de acuerdo con


una pluviometría prefijada, y es un sistema idóneo para superficies
geométricamente regulares y de una amplitud considerable. Los
principales tipos de aspersores son: Aspersor de impacto y aspersor de

20
turbina. Según la presión de funcionamiento, los aspersores pueden
catalogarse en: Baja presión, con presiones de hasta 1.5 kg/cm2 y radios
de alcance hasta 12 metros; media presión, presiones entre 1,5 y 4,5
kg/cm2 y radios de alcance de entre 12 y 25 metros; y alta presión,
presiones superiores a 4,5 kg/cm2 y radios de alcance de hasta 60 metros.
Desde el punto de vista técnico existen otros aspectos que afectan de
diversa forma a la idoneidad de un aspersor. Entre estos destacan la
uniformidad en la velocidad de rotación, el ángulo y disposición de la
tobera o toberas, la altura de la trayectoria, la uniformidad de distribución,
el tamaño de las gotas, etc. Respecto al área que los aspersores humedecen
se pueden catalogar en: Circulares y sectoriales. Por último, los aspersores
se catalogan según sus posiciones de instalación: Aéreos, los que se sitúan
sobre la superficie del suelo, y emergentes: los que se instalan enterrados y
protegidos por una carcasa.
B) Riego con difusores. Distribuye el agua en forma de pequeñas gotas.
La difusión del agua se realiza a través del aire, siendo nula la
participación del suelo en estos riesgos. El difusor más utilizado es el
emergente, que reparte el agua en zonas ajardinadas, plantaciones de
césped o arbustos pequeños.
C) Riego por goteo. El agua se distribuye puntualmente, sin atomización
y sin que empape el terreno. La densidad de puntos de riego humedece
ciertas zonas, mientras la mayor parte del terreno permanece seco. Este
tipo de riego es aplicable tanto para zonas tan limitadas como la
plantación de arbolado, borduras de arbustos, jardineras, o bien para
plantaciones extensas, ya que sólo humedece las zonas deseadas. Este
sistema puede complementar al riego por aspersión generalizado en zonas
concretas o mantener áreas de arbustos y arbolado de alineación de forma
autónoma.

21
En muchos casos deben instalarse válvulas reductoras de presión de 0,5 a 2 kg/cm2,
por lo general, precisa dichas presiones. También es preciso un sistema para filtrar el
agua, ya que esta fluye al exterior por pequeños orificios denominados goteros. A
pesar de estas medidas de prevención es necesario limpiar periódicamente las tuberías
y los goteros desatascándolos con líquidos detergentes o desincrustantes. En
comparación a otros sistemas de riego destaca su importante ahorro en agua, superior
siempre al 50% del consumo. Asimismo, tiene otras grandes ventajas en lo
relacionado con las pendientes del terreno, ya que por accidentadas que sean, no son
un obstáculo; no produce cortezas en la superficie del terreno; se pueden utilizar
aguas de calidad más baja y permite la aplicación simultánea abonos líquidos.

2. Riego exudante. Es una variación del riego por goteo y se conoce también como
tubería exudante. Consiste en una serie de canalizaciones plásticas, porosas, que
permiten que el agua que circula pase al suelo. De esta manera se consigue un riego
uniforme y constante en toda su longitud, ya que el agua se transmite por la propia
capilaridad del terreno, alcanzando más o menos superficie en función de la
estructura de los substratos. Los ahorros de agua se cifran entre un 35 y un 45%. En la
mayoría de los casos hay que instalar una válvula reductora de presión, ya que las
instalaciones exudantes trabajan con una presión de agua entre 0,2 y 0,8 kg/cm2
siendo sus caudales variables entre 2 y 8 litros por hora.

Sistemas informatizados. El mantenimiento de los espacios verdes está


directamente relacionado con la disponibilidad de agua. Por ello, es muy importante
racionalizar su uso optimizándolo al máximo y evitando los despilfarros, que se
manifiestan en pérdidas innecesarias, tiempos inadecuados, frecuencias sin controlar,
etc.

Los medios para controlar el uso del agua se apoyan en la automatización, la


informática, la telemática y la tecnología avanzada de comunicación. Además de los

22
programas de diseño de redes, optimización de consumos, análisis y estudios de las
instalaciones existentes, sistemas que actúan en tiempo real sobre los parámetros
reales de una instalación; existen otros sistemas de gestión centralizada que ayudan a
reducir el consumo de agua y a regar mejor. Estos sistemas se componen de un
ordenador central equipado con un programa informática específico, que recibe datos
del sistema meteorológico igualmente informatizado, y de los propios terrenos a
regar, y manda, una vez analizados los datos, una propuesta de riego a la zona que sea
necesario. Este sistema funciona a través de la red telefónica.

3. Uso de aguas freáticas. Sin duda, la mejor agua de riego es la lluvia, pero depende
de qué tipo de lluvia y de la orientación o situación geográfica. Por ejemplo, el clima
mediterráneo aporta una buena cantidad de agua pero lo hace con una frecuencia y
cantidad muy irregular, lo cual no es siempre beneficioso para las plantas. Las aguas
de lluvia pueden, y de hecho lo hacen, acumularse en los suelos creando capas
estáticas en unos casos y dinámicas en otros que pueden aprovecharse con
posterioridad. Las ciudades y núcleos urbanos que disfrutan de esta ventaja son
muchos pero pocos los que la aprovechan.

2.3 Bases Legales

De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en


Gaceta Oficial Nº 5.453, de fecha 24 de marzo del 2000 en el capítulo IX de los
Derechos Ambientales se toman los artículos siguientes, en los que se hace referencia
a la protección y conservación del ambiente:

Artículo 127: “es un derecho y un deber de cada generación proteger y


mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente

23
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la
diversidad biológica, los recursos genética, los procesos ecológicos, los parques
nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica...”

Artículo 129: “todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
socio cultural....”

Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela Año CXXVII


Caracas, miércoles 24 de mayo de 2000 Nº 5.468 Extraordinaria. El Congreso De La
República De Venezuela Decreta la siguiente, LEY DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Artículo 12. El Estado promoverá la educación ambiental con énfasis en el


uso y conservación de la diversidad biológica, a fin de alcanzar el desarrollo
sustentable para el logro de una mejor calidad de vida de las generaciones actuales y
futuras.

Lo establecido en los diferentes artículos, sea la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela o la ley de Ley de Diversidad Biológica, tienen vinculación
con los objetivos de investigación del presente trabajo, en atención a conservación
ambiental y de establecen los códigos o patrones de comportamiento deseables en
cuanto a los ecosistemas lo que nos dan bases fuerte y jurídicas para seguir
encaminados en la ruta planteada.

2.4 Definición de Términos:

Agua: Líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro,


cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, y

24
que constituye el componente más abundante de la superficie terrestre y el
mayoritario de todos los organismos vivos. (Fórmula HO).

Áreas verdes: se consideran aquellos espacios abiertos (públicos o privados)


cubiertos por vegetación (árboles, arbustos, pasto o plantas) tales como parques,
jardines, huertos, bosques, cementerios y áreas deportivas.

Aspersores: Mecanismo destinado a esparcir un líquido a presión, como el


agua para el riego o los herbicidas químicos.

Diseño: se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo


objeto o medio de comunicación (objeto, proceso, servicio, conocimiento o entorno)
para uso humano.

Distribución: La distribución se define como la acción y el efecto de


distribuir, es decir, de repartir, de dividir, y adquiere connotaciones específicas según
el contexto en el cual se lo emplea.

Mejoras: Adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor.

Propuesta: Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un


fin.

Riego: son loa diversos métodos o sistemas con el fin de cubrir las
necesidades hídricas que no son cubiertas por la precipitación.

Sistema de riego: Se denomina Sistema de riego o perímetro de riego, al


conjunto de estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser
cultivada con la aplicación del agua necesaria a las plantas.

25
2.5 Hipótesis

2.5.1 Hipótesis A

Que la propuesta para mejorar la distribución de agua potable, sirva para el


riego de las áreas verdes de la fachada del U.E Colegio Los próceres ubicada en
Colinas de Neverí Edo Anzoátegui

2.5.2 Hipótesis B

Que la propuesta para mejorar la distribución de agua potable no sirva para el


riego de las áreas verdes de la fachada del U.E Colegio Los próceres ubicada en
Colinas de Neverí Edo Anzoátegui

2.5.3 Hipótesis C o Nula

Que la propuesta para mejorar la distribución de agua potable sea igual a la


que se utiliza para el riego de las áreas verdes de la fachada del U.E Colegio Los
próceres ubicada en Colinas de Neverí Edo Anzoátegui

26
2do LAPSO
CAPITULO III.- MARCO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de Investigación

El Proyecto Factible es una modalidad de investigación que se encuentra


inmersa en el enfoque cuantitativo porque busca analizar e interpretar fenómenos de
la realidad en función de buscar alternativas de solución viables ante cualquier
contexto

UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio “que consiste en la


investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo
viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales” (p. 7).

De igual manera segun la autora (Chavez 2001, p 137) define a la


investigacion documental como aquella que se realiza con base de documentos o
revision bibliografica, su finalidad es recolectar informacion a partir de documentos
escritos y no escritos, suceptibles de ser analizados y pueden clasificarse como
investigaciones, cualitativas o cuantitativas , en esta categoria se incluyen , entre
otros, los diseños y modelos de propuestas.

La presente investigación es de tipo proyecto factible, ya que busca


precisamente proponer un modelo viable que solucione un problema práctico; al
menos en teoría. Esto quiere decir que la recolección de información y su análisis
correspondiente (típico de todos los tipos de investigación), se usa esta vez para

27
probar que la problemática es real y que la solución ofrecida en el proyecto es
pertinente.

De acuerdo a lo antes planteado, esta investigación se considera


factible/documental ya que esta compuesta por las siguientes etapas, por un
diagnostico de las necesidades, el cual puede basarse en una investigación de campo
o en una investigación documental, planteamiento del problema y una
fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico, actividades y
recurso necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto, y en el caso de su desarrollo la ejecución de la propuesta y la
evaluación tanto del proceso como de sus resultados

En lo que se refiere al componente de Investigación de Campo, el estudio


incursionará directamente sobre la realidad, de la cual se nutre para proveerse de
datos correspondientes a los hechos que le van a servir para afianzar la propuesta de
solución al problema investigado.

En este sentido se busca proponer la instalación de una del sistema de riego


para optimizar el método de aspersión de las plantas ornamentales que se encuentran
en la jardineras de la fachada de la institución, y así se pueda obtener muchos
beneficios como: ahorras agua, ya que puedes ajustar el riego, obtener un nivel de
humedad del sustrato y menor perdida de nutrientes lo que beneficia a las plantas
logrando un jardín sano y bien cuidado.

28
3.2 Variables:

3.2.1 Variable Independiente:


La distribución de agua potable

3.2.2 Variable Dependientes:


El riego de las áreas verdes

3.3 Población y Muestra

En el caso de esta investigación, la población es la misma investigación como


tal, ya que es conjuntamente una recopilación de datos ya existentes y estudiados
posteriormente a los resultados obtenidos hipotéticamente en otras monografías, es
decir la población de esta investigaci+on es su mismo objeto de estudio. Con respecto
a la muestra, no posee ya que es una investigación no experimental.

3.4 Materiales y Métodos

3.4.1 Materiales

Materiales a utilizar:

20 metros de Tubería de 3/4 de plástico pavco

10 codos 3/4 pavco

4 T rectas 3/4 pavco

2 Adaptadores pvcARG 3/4


10 Anillos 3/4 pavco

2 Uniones universales 3/4

2 Uniones dreze 3/4

1 Llave de pase rápido 3/4 pavco 29

1/2 Galón de pega pavco

1 Aspersor de riego

3.4 .2 Método

Para la realización de esta propuesta se aplicara el sistema de aspersión para el


riego de las plantas ornamentales que se encuentras ubicado en la fachada de la
institución, lo que representa un sistema de riego por aspersión como base de tuberías
PVC.

Lara (1990), establece, que los componentes de un Sistema de Riego por


Aspersión a Base de Tuberías son: Fuente de agua: Puede ser un reservorio, un canal
de riego, un rio, o en el caso de la presente investigación una toma de agua. El agua
puede conducirse de la fuente por gravedad, con tuberías de succión. Tubería
principal: Al inicio de la tubería principal se tiene una válvula o llave de paso. El
material puede ser de plástico PVC, el diámetro estará en función del equipo
establecido según el diseño hidráulico. Tuberías secundarias: estas tuberías se
bifurcan desde la tubería principal hacia las tuberías laterales que pueden ser de
material similar que la tubería principal. Tuberías laterales: están unidas a las tuberías
secundarias o también al principal por medio de una T de PVC el lateral conduce el
agua a la porta aspersores. Porta aspersores: la porta Aspersor está dispuesto en
posición vertical.
3.5 Procedimiento

Este proyecto se desarrollar en la Unidad Educativa Colegio Los Próceres de


tenencia privada, ubicado en la ciudad de Barcelona estado Anzoátegui, para efectos
de financiamiento, el proyecto se acoge en su totalidad a los integrantes de esta
investigación.

30

El proyecto se basaría en conectarse a la toma de agua existente, como punto


de referencia, se estima utilizar la toma existente al lado del filtro de agua, en ese
punto se instalaría un arreglo de tubería para derivar la ramificación de la misma
hacia el punto de riego, se tomaría como ruta desde la toma existente pegada en la
junta pared piso hasta portón doblando en dirección a la jardinera, se debe tener en
cuenta que es un paso vehicular, como propuesta o alternativa se pudiera tomar en
cuenta realizar una canal o zanja para embutir la tubería en esa sección y evitar que
sufra daño por aplastamiento. Una vez estando en el punto de la disposición final se
instalará un arreglo para el riego, compuesto por una llave de pase rápido y un
aspersor para garantizar la distribución equitativa de agua en toda la jardinera.

Cabe destacar que en el ruteo y tendido de este sistema de riego, se utilizaran


una serie de accesorios descritos en la lista de materiales, tales como: codos, T recta ,
anillos, uniones universales etc.
31

Toma de filtro de agua


Edificio principal

“COLEGIO LOS
PROCERES”
SISTEMA DE RIEGO A
IMPLANTAR

ZANJA DE
JARDINERA Portón
PROTECCION PARA

Portón salida ASPERSOR DE RIEGO

3.6 Resultados

Con la ejecución de la propuesta de un sistema de riego en las áreas verdes de


la fachada de la Unidad Educativa Colegio Los Próceres, se podrán obtener como
resultados, un sistema de riego completamente adaptado a los espacios de la
institución que traerá como beneficio facilidad al personal de mantenimiento para las
labores de riego, un jardín más sano, bien cuidado, también aumentará
apreciablemente el valor de tasación y el aspecto exterior de la institución.

3er LAPSO
CAPITULO IV

4.1 Conclusiones

Para la ejecución de la presente propuesta es de suma importancia calcular los


parámetros básicos para un riego, como lo son: toma de agua aprovechable, distancia,
materiales a utilizar, los ajustes necesarios para la implementación del sistema; ya que
con ellos se determinará la viabilidad o no del sistema de riego a proponer.

Antes de entrar a diseñar el sistema se debe conocer ampliamente las


características básicas del lugar donde se ejecutara la propuesta, esto conducirá a la
entrega oportuna del agua en cantidad suficiente para mantener el desarrollo óptimo
de las plantas y asi obtener una jardinería más saludable y con una mejor vista de la
fachada de la institución.

La presente investigación toma relevancia ya que aplicando la técnica de


aspersión, mejorará significativamente la distribución de agua potable en el riego de
las áreas verdes de la fachada del Unidad Educativa Colegio Los próceres ubicada en
Colinas de Neverí del estado Anzoátegui.

Se invitada, a seguir evaluando dicha propuesta, con el fin de seguir


perfeccionando y así ser puesta en practica para contribuir con las mejoras en el
sistema de riego de las áreas verdes de la institución.

Por ultimo se puede deducir, ademas, que el estudio de casos es una


herramienta muy práctica para nuestra formación, este ejercicio muestra la capacidad
de analizar, decidir y ejecutar acciones para suplir necesidades, con el fin de crear
ambientes agradables.
4.2 Recomendaciones

Realizar la implementación de la presente propuesta 33

Crear conciencia del cuidado del sistemas de riego por parte del personal de la
institución para su conservación.

Las prácticas de manejo de los sistemas de riegos deben ser adecuadas;esto con el
fin de evitar alteraciones en el desarrollo de las plantas, de esta forma se tendrá mejor
crecimiento y desarrollo, buscando evitar que se produzca muerte de las platas por
ahogamiento.

Se debe realizar un análisis económico que estudie la viabilidad de la


construcción de un sistema de riego por aspersión observando las ventajas y
desventajas que este pueda acarrear para esto determinado la relación costo beneficio
del proyecto se puede determinar si es mayor o menor en relación a otra alternativa.

Sensibilizar a la comunidad proceriana acerca de la importancia del buen manejo


manejo del sistema de riego para evitar manipulaciones indeseadas.
BIBLIOGRAFIA

34

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta


Oficial Nº 5.453, de fecha 24 de marzo del 2000 en el capítulo IX de los Derechos
Ambientales disponibe en linea: https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-
de-la-republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-iii/capitulo-ix/ (consultado 2024,
marzo)

“En la agricultura, los sistemas de riego son utilizados para un aprovechamiento


óptimo del agua” (s.f.), afirma: "texto de la cita". recuperado en:
https://www.gob.mx/siap/articulos/en-la-agricultura-los-sistemas-de-riego-son-
utilizados-para-un-aprovechamiento-optimo-del-agua?idiom=es consultado 2023,
noviembre)

FRANCO O. Verónica A. (2018) Evaluación de la eficiencia del método de riego


por goteo Universidad Técnica De Ambato Facultad De Ciencias Agropecuarias
Cevallos – Ecuador disponible en:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27290/1/Tesis-
191%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20563.pdf
(consultado 2024, febrero)

Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela Año CXXVII


Caracas, miércoles 24 de mayo de 2000 Nº 5.468 Extraordinaria. El Congreso De La
República De Venezuela Decreta la siguiente, LEY DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
disponible en linea:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/ley_diversidad_biol
ogica_ven.pdf?view=1 (consultado 2024, marzo)

Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y


Biomédica Villavicencio, Colombia,” disponible en:
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8617 (consutado 2024 febrero)

MARTÍNEZ Marlenis y VIVAS Amely 2022 “Guía modalidad de proyecto


factible” disponible en: http://estudios.umc.cl/wp-content/uploads/2023/01/Gu
35
%C3%ADa-de-Modalidad-de-Proyecto-Factible_-Mart%C3%ADnez-Vivas_-
2022_LED-UMC_compressed.pdf (consultado 2024 abril)

MENDEZ G. Franyer S (2023) Sistema De Riego Automatizado Para La Huerta


Escolar Del Colegio Victorioso Universidad Antonio Nariño Programa
RUTHE.pavonc, (2022) “Sistemas de riego” disponible en:
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/sistemas_de_riego
.asp (consultado 2024, marzo)

QUIQUISANA Q. Eloy “propuesta de implementacion del metodo de riego por


aspersion en la sub-central la florida del municipio de chulumani” disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/5106/TD-1166.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (consultado 2023 , noviembre)

VALENCIA M. Roberto V. (2015) “El sistema de riego y la incidencia en la


productividad agrícola de las comunidades de Cochatuco y Llullucha, parroquia
Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi” Ambato – Ecuador”
disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/11759
(consultado 2024, febrero)
36
ANEXOS

Anexo 1. Portada de video simulador de la propuesta


37

Anexo 2. Fachada del unidad Educativa Colegio Los Próceres


38

Anexo 3. Toma de agua


Anexo 4. Tuberia a colocar por el borde de la pared desde la toma de agua

40
Anexo 5. Tubería a colocar en el borde del segundo portón de la institución

41
Anexo 6. Llave de paso dentro de la jardinera

42
Anexo 7. Aspersor para el riego de la jardinería

43

También podría gustarte