Bmat-S 101-2021-Ing. Civil - Ocampo Menendez Pedro Enrique - Pantaleon Sarzosa Cristhian Osnar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

Universidad de Guayaquil

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A


LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERIO CIVIL

SANITARIA

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA


EL CENTRO POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE LA PROVINCIA DE
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

AUTORES: PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENENDEZ


CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA

TUTOR: ING. ANDRES VILLAMAR CARDENAS, M.Sc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2021


ii

Agradecimiento

A Dios y a la Virgencita del Huayco por darme el regalo más valioso que es la vida,

por colmarme de bendiciones a lo largo de mi carrera universitaria.

Mi eterno agradecimiento a mis amados padres Carlos Ocampo y Salli Menéndez,

por cuidar y protegerme, por sus infinitos consejos, por brindarme su apoyo

incondicional en todo momento, por darme la oportunidad de tener una excelente

educación, por eso y más, muchas muchas gracias, son mi ejemplo a seguir, los amo.

A mis hermanos, por ser mi fuente de inspiración, por nunca darme la espalda y

ser mis amigos en los que siempre puedo confiar, por ustedes doy mi vida.

Un agradecimiento especial a mi segunda madre, mi querida Mami Poli, gracias

por su cariño incondicional, por cuidarme desde el día en que nací, por regalarme sus

sabios consejos, estaré agradecido en esta vida y la otra, gracias querida abuela.

A mis primas, tías y demás familiares, gracias por su cariño.

A los amigos que me regaló mi etapa universitaria, Yair, Vinicio, Galo, Osnar,

Geovanni, Byron, Ronald, gracias por su valiosa y sincera amistad.

A mis amigos foráneos que se convirtieron en mi segunda familia, Mauricio,

Anderson, Luis, Fernando, Steven, Pierina y Andrea, gracias por las buenas

experiencias vividas y por su amistad incondicional.

A mi mejor amigo Israel Araque, mi pana del alma, gracias por estar en las buenas

y en las malas, gracias por tus consejos y buenas vibras.

A mi amigo Erick Rodríguez, gracias por estar siempre y por tu amistad verdadera,

eres un hermano más para mí.

Al GAD Municipal de Santo Domingo, en especial a mis amigos del departamento

de Ejecución de Proyectos Estratégicos por sus valiosas enseñanzas a lo largo de mi


iii

etapa en calidad de pasante.

Agradecer también a la prestigiosa Universidad de Guayaquil, en especial a la

Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas, que en conjunto con sus docentes me

brindaron una excelente educación, los recordaré siempre.

Pedro Enrique Ocampo Menéndez


iv

Agradecimiento

Hoy al culminar esta etapa de mi vida, quiero dar mis agradecimientos a todas las

personas que formaron parte de este proceso, a mis padres, hermanos, quienes me

brindaron su apoyo incondicional, consejos y palabras de aliento para seguir adelante

y llegar a este objetivo.

A la facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas y a cada uno de los ingenieros que

compartieron sus conocimientos para mi formación académica.

Y, por último, a mis compañeros de clases, amigos, que con el tiempo se

convirtieron en familia: Galo, Geovanny, Paúl, Pedro, Vinicio.

Cristhian Osnar Pantaleon Sarzosa


v

Dedicatoria

El presente proyecto de titulación se lo dedico de manera especial a mis padres,

por su apoyo y amor incondicional, gracias a ustedes estoy culminando una etapa

más en mi vida.

A mis hermanos por confiar en mi e impulsarme con su voz de aliento para poder

alcanzar mis sueños.

Pedro Enrique Ocampo Menéndez


vi

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mi familia, en especial a mi señora madre, por su apoyo

incondicional y ser el pilar fundamental en esta etapa de mi vida, gracias a su sacrificio

he podido lograrlo.

Cristhian Osnar Pantaleon Sarzosa


vii

Declaración Expresa

Articulo XI.- del Reglamento Interno de Graduación de la Facultad de Ciencias

Matemáticas Y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

La responsabilidad de los hechos ideas y doctrinas expuestas en este Trabajo de

Titulación corresponden exclusivamente al Autor y al Patrimonio Intelectual de la

Universidad de Guayaquil.

_____________________________ _____________________________

Pedro Enrique Ocampo Menéndez Cristhian Osnar Pantaleon Sarzosa

CI: 1724337603 CI: 0706589751


viii

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

Firmado electrónicamente por:

PIETRO CORAPI
.

ING. PIETRO CORAPI, MSc.


PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Firmado electrónicamente por:


IGNACIA DE LOS
ANGELES TORRES
VILLEGAS

ING. IGNACIA TORRES VILLEGAS, MSc.


VOCAL

Firmado electrónicamente por:


CHRISTIAN EDUARDO
ALMENDARIZ
RODRIGUEZ

ING. CHRISTIAN ALMENDARIZ RODRIGUEZ, MSc.


VOCAL

NOMBRE: OCAMPO MENENDEZ PEDRO ENRIQUE


PANTALEON SARZOSA CRISTHIAN OSNAR
ix

ANEXO VI. – CERTIFICADO DEL DOCENTE- TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Guayaquil, 15 de septiembre del 2021

Ingeniero
Javier Córdova Rizo, MSc.
DIRECTOR DE LA CARRERA CIVIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. –

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “DISEÑO DE


LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA EL CENTRO POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE
LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS” de los estudiantes OCAMPO MENENDEZ
PEDRO ENRIQUE y PANTALEON SARZOSA CRISTHIAN OSNAR indicando que han cumplido con
todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.


• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de


titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,
que el (los) estudiante (s) está (n) apto (s) para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

ING. VILLAMAR CARDENAS ANDRES,M.Sc.


C.C.: 0920430683
FECHA: 2021/09/15
x

ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Habiendo sido nombrado ING. VILLAMAR CARDENAS ANDRES MARCEL, M. Sc., tutor del trabajo de
titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por OCAMPO MENENDEZ
PEDRO ENRIQUE con C.C: 1724337603 y PANTALEON SARZOSA CRISTHIAN OSNAR con C.C:
0706589751, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la
obtención del título de: INGENIERO CIVIL.

Se informa que el trabajo de titulación: “DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


PARA EL CENTRO POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE LA PROVINCIA DE SANTO
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS’’ ha sido orientado durante todo el periodo de
ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 3 % de coincidencia.

ING. VILLAMAR CARDENAS ANDRES, M.Sc.


C.C.: 0920430683
FECHA: 2021/09/15
xi

ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR


FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

Guayaquil, 20 de septiembre del 2021

Ingeniero
Javier Córdova Rizo, MSc.
DIRECTOR DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
FACULTAD CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL


del Trabajo de Titulación ‘‘DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA EL
CENTRO POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS’’ de los estudiantes OCAMPO MENENDEZ PEDRO ENRIQUE y PANTALEON SARZOSA
CRISTHIAN OSNAR. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado
considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los
siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:


El título tiene un máximo de 24 palabras.
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.
Los soportes teóricos son de máximo 30 años.
La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:


El trabajo es el resultado de una investigación.
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así
como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los
requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes OCAMPO MENENDEZ PEDRO ENRIQUE y
PANTALEON SARZOSA CRISTHIAN OSNAR están aptos para continuar el proceso de titulación. Particular que
comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

____________________
ING. TORRES VILLEGAS IGNACIA DE LOS ÁNGELES, M.Sc
C.C. 0902875517
FECHA: 20/09/2021
xii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE


Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRACON FINES NO ACADÉMICOS

FACULTAD: CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS


CARRERA: INGENIERIA CIVIL

LICENCIA GRATUITA INTRASFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES


NO ACADEMICOS

Nosotros, Ocampo Menéndez Pedro Enrique con C.I No. 1724337603 y Pantaleon
Sarzosa Cristhian Osnar con C.I No. 0706589751, certificamos que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es ‘‘DISEÑO DE LA RED DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE PARA EL CENTRO POBLADO LAS
MERCEDES DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS’’ son
de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del
CODIGO ORGANICO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos la utilización de una licencia gratuita
intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad
de Guayaquil

_____________________________ _____________________________

Pedro Enrique Ocampo Menéndez Cristhian Osnar Pantaleon Sarzosa

C.I. No. 1724337603 C.I. No. 0706589751


xiii

INDICE GENERAL

CAPÍTULO I

Generalidades

1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA .......................................................................... 2

1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................. 2

1.3.1 Objetivo General. .............................................................................. 2

1.3.2 Objetivos Específicos. ....................................................................... 2

1.4 DELIMITACIÓN DEL TEMA ............................................................................. 3

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 4

1.6 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................. 5

1.6.1 Superficie. ......................................................................................... 6

1.6.2 Topografía. ........................................................................................ 6

1.6.3 Clima. ................................................................................................ 6

1.6.4 Análisis Socio – Económico. ............................................................. 6

CAPÍTULO II

Marco Teórico

2.1 ANTECEDENTES .......................................................................................... 7

2.2 BASES TEÓRICO-CIENTÍFICAS ...................................................................... 7

2.2.1 Redes de Abastecimiento. ................................................................ 7

2.2.2 Calidad del Agua. .............................................................................. 8

2.2.2.1 Calidad Física. ............................................................................... 8


xiv

2.2.2.1.1 Color. ........................................................................................ 9

2.2.2.1.2 Olor y Sabor. ............................................................................. 9

2.2.2.1.3 Temperatura. ............................................................................ 9

2.2.2.2 Calidad Química. ........................................................................... 9

2.2.2.2.1 PH. .......................................................................................... 11

2.2.3 Red de Distribución. ........................................................................ 11

2.2.4 Componentes de una Red. ............................................................. 12

2.2.5 Red de Matriz Principal o Primaria. ................................................. 13

2.2.6 Red de Distribución Secundaria. ..................................................... 13

2.2.6.1 Red Reticulada o Mallada. ........................................................... 14

2.2.6.2 Red Ramificada. .......................................................................... 14

2.2.6.3 Red Mixta. ................................................................................... 15

2.2.6.4 Redes en Pisos............................................................................ 15

2.2.7 Parámetros de Diseño..................................................................... 15

2.2.7.1 Periodo de Diseño. ...................................................................... 15

2.2.7.2 Vida Útil. ...................................................................................... 16

2.2.7.3 Tasa de Crecimiento Poblacional. ............................................... 17

2.2.7.4 Población Actual. ......................................................................... 17

2.2.7.5 Población Futura.......................................................................... 17

2.2.8 Métodos para la Estimación de la Población Futura. ...................... 18

2.2.8.1 Método Geométrico. .................................................................... 18

2.2.8.2 Método Exponencial. ................................................................... 18

2.2.8.3 Método Aritmético. ....................................................................... 19

2.2.9 Área de Diseño. .............................................................................. 19

2.2.10 Densidad Poblacional...................................................................... 19


xv

2.2.10.1 Densidad Poblacional Actual. ...................................................... 20

2.2.10.2 Densidad Poblacional Futura. ...................................................... 20

2.2.11 Dotación de Agua. ........................................................................... 20

2.2.11.1 Dotación Media Diaria Actual (Dma)............................................ 21

2.2.11.2 Dotación Media Diaria Futura (Dmf). ........................................... 21

2.2.12 Variaciones de Consumo. ............................................................... 22

2.2.12.1 Caudales de Diseño. ................................................................... 22

2.2.12.2 Caudal Medio Diario (qmd). ......................................................... 22

2.2.12.2.1 Fugas. ................................................................................ 22

2.2.12.3 Caudal Máximo Diario (QMD). ..................................................... 23

2.2.12.4 Caudal Máximo Horario (QMH). .................................................. 23

2.2.12.5 Caudal Protección contra Incendios. ........................................... 24

2.2.12.6 Caudal de Diseño (Qd). ............................................................... 24

2.2.13 Estimación de Diámetros, Velocidad y Perdidas de Carga. ............ 25

2.2.13.1 Diámetro de Tuberías. ................................................................. 25

2.2.13.2 Velocidad. .................................................................................... 25

2.2.13.3 Perdidas de Carga. ...................................................................... 26

2.2.14 Almacenamiento de Agua. .............................................................. 26

2.2.15 Volúmenes de Almacenamiento. ..................................................... 26

2.2.15.1 Volumen de Regulación (Vr). ....................................................... 27

2.2.15.2 Volumen de Protección contra Incendios (Vi). ............................. 27

2.2.15.3 Volumen de Emergencia (Ve). ..................................................... 27

2.2.15.4 Volumen Total. ............................................................................ 27

2.2.15.5 Formula de Hazen Willians. ......................................................... 28

2.2.16 Marco Legal. ................................................................................... 28


xvi

2.2.17 Normas Técnicas. ........................................................................... 30

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................ 30

2.3.1 Abastecimientos de Agua Potable. ................................................. 30

2.3.2 Acometida de Agua. ........................................................................ 31

2.3.3 Aforo................................................................................................ 31

2.3.4 Agua Potable. .................................................................................. 31

2.3.5 Captación. ....................................................................................... 31

2.3.6 Caudal. ............................................................................................ 31

2.3.7 Dotación. ......................................................................................... 31

2.3.8 Nudos. ............................................................................................. 32

2.3.9 Tanque elevado. ............................................................................. 32

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

3.1 TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 33

3.2 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO .......................................................... 33

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS...................................................... 33

3.4 PLAN DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ........................................................ 34

3.4.1 Procesamiento. ............................................................................... 34

3.4.2 Análisis de Datos............................................................................. 34

3.5 VARIABLES ............................................................................................... 34


xvii

CAPÍTULO IV

Desarrollo del Tema

4.1 CONDICIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ACTUAL ........... 35

4.2 EVALUACIÓN HIDRÁULICA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ACTUAL ................... 36

4.3 METODOLOGÍA APLICADA PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN ............. 37

4.3.1 Evaluación Futura con la Red Actual de Agua Potable. .................. 45

4.4 DIAGNOSTICO FINAL DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ACTUAL ........................... 48

4.5 CRITERIOS Y MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ......... 49

4.5.1 Población Actual. ............................................................................ 49

4.5.2 Tasa de Crecimiento Poblacional. ................................................... 49

4.5.3 Cálculo de Población Futura. .......................................................... 50

4.5.3.1 Método Geométrico. .................................................................... 50

4.5.3.2 Método Exponencial. ................................................................... 50

4.5.3.3 Método Aritmético. ....................................................................... 51

4.5.4 Densidad Población. ....................................................................... 52

4.5.5 Densidad Población Futura. ............................................................ 52

4.5.6 Dotación de Agua. ........................................................................... 53

4.6 CAUDALES DE DISEÑO............................................................................... 53

4.6.1 Caudal Medio Diario. ....................................................................... 53

4.6.2 Caudal Máximo Diario (QMD). ........................................................ 54

4.6.3 Caudal Máximo Horario (QMH). ...................................................... 54

4.6.4 Caudal de Diseño. ........................................................................... 55

4.7 VOLUMEN DEL TANQUE DE RESERVA .......................................................... 55

4.8 RESUMEN DE LOS CAUDALES ..................................................................... 55


xviii

4.9 DESARROLLO DEL MODELO GEOMÉTRICO DEL NUEVO DISEÑO DE LA RED DE

DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ............................................................................ 56

4.10 CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE CONSUMO EN CADA NODO ......................... 60

4.11 CÁLCULO DEL DIÁMETRO ........................................................................... 63

4.12 CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA DE LAS TUBERÍAS Y VELOCIDADES. ... 65

4.13 MODELACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN EL SOFTWARE EPANET .......... 69

4.14 PLANOS ................................................................................................... 79

4.15 PRESUPUESTO GENERAL .......................................................................... 79

4.16 CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJO ...................................................... 81

CAPÍTULO V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 CONCLUSIONES ........................................................................................ 84

5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................. 85

Bibliografía

Anexos
xix

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Tanque plástico utilizado para el almacenamiento de agua. .......... 2

Ilustración 2: Ubicación del Centro Poblado ''Las Mercedes'' .............................. 5

Ilustración 3: Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua ... 12

Ilustración 4: Ejemplo de malla ramificada ......................................................... 14

Ilustración 5: Ejemplo de malla ramificada ......................................................... 15

Ilustración 6: Tubería expuesta a intemperie y en mal estado ........................... 36

Ilustración 7: Red actual de distribución de agua potable .................................. 41

Ilustración 8: Esquema de las presiones en los nodos ...................................... 42

Ilustración 9: Esquema de diámetros de la red actual........................................ 43

Ilustración 10: Esquema de las velocidades en los tramos ................................ 44

Ilustración 11: Ventana de error del software Epanet ........................................ 46

Ilustración 12: Presiones en los nodos de la red actual proyectada a 20 años .. 47

Ilustración 13: Diseño hidráulico del nuevo diseño de red ................................. 57

Ilustración 14: Ubicación tanque de reserva ...................................................... 58

Ilustración 15: Sección I de la red ...................................................................... 59

Ilustración 16: Sección II de la red ..................................................................... 59

Ilustración 17: Área de aportación nodo J1 ........................................................ 61

Ilustración 18: Ingreso de datos ......................................................................... 69

Ilustración 19: Elementos que conforman la red de distribución ........................ 70

Ilustración 20: Ingreso de datos en los nodos. ................................................... 71

Ilustración 21: Ingreso de datos en las tuberías. ................................................ 72

Ilustración 22: Ingreso de datos en el tanque de reserva................................... 72

Ilustración 23: Grafica de las presiones en cada nodo de la red. ....................... 76


xx

Ilustración 24: Representación de diámetros en la red. ..................................... 77

Ilustración 25: Representación de velocidades en cada tramo de la red. .......... 78


xxi

Índice de Tablas

Tabla 1: Compuestos peligrosos para la salud .................................................... 10

Tabla 2: Compuestos que afectan a la potabilidad .............................................. 10

Tabla 3: Compuestos tóxicos indeseables .......................................................... 10

Tabla 4: Compuestos químicos indicadores de contaminación ........................... 11

Tabla 5: Vida útil para los elementos de un sistema de agua potable ................. 16

Tabla 6: Tasas de crecimiento poblacional ......................................................... 17

Tabla 7: Dotaciones recomendadas .................................................................... 21

Tabla 8: Porcentaje de fugas............................................................................... 23

Tabla 9: Dotaciones de agua contra incendios .................................................... 24

Tabla 10: Caudales de diseño para elementos de un sistema de agua potable . 24

Tabla 11: Población /Diámetro Mínimo................................................................ 25

Tabla 12: Coeficientes de Hazen Willians ........................................................... 28

Tabla 13: Variables.............................................................................................. 34

Tabla 14: Resumen general de tuberías ............................................................. 35

Tabla 15: Resultados en los nodos red actual ..................................................... 38

Tabla 16: Resultados de presiones en los nodos ................................................ 39

Tabla 17: Resultados de velocidades en las tuberías ......................................... 40

Tabla 18: Resultados en los nodos red actual proyectada .................................. 45

Tabla 19: Resultados de presiones en nodos red actual proyectada a 20 años . 46

Tabla 20: Resumen de los resultados de población futura por los tres métodos 52

Tabla 21: Resumen de caudales ......................................................................... 56

Tabla 22: Resultados en los nodos ..................................................................... 62

Tabla 23: Diámetros calculados en todos los tramos de la red de distribución ... 64
xxii

Tabla 24: Calculo general de la red ..................................................................... 68

Tabla 25: Resultados de presiones en los nodos ................................................ 73

Tabla 26: Resultados de las velocidades en las tuberías. ................................... 74

Tabla 27: Presupuesto referencial de obra.......................................................... 79

Tabla 28: Resumen del cronograma valorado de trabajo .................................... 81


xxiii

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUA POTABLE PARA EL CENTRO
Título Del Trabajo De POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE LA
PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS
Titulación: TSÁCHILAS.

Autores: PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENÉNDEZ


CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA

Tutor: ING. ANDRES VILLAMAR CARDES, MSC

RESUMEN
El presente proyecto tiene como finalidad el análisis de la red de distribución de
agua potable en base a aspectos técnicos y económicos. Se recopiló la información
previa del lugar mediante una inspección técnica in situ y se procedió a realizar una
evaluación del estado actual de la red, luego se realizó el diseño hidráulico de la nueva
red. Se tomó en cuenta parámetros como: las características de la zona, periodo de
diseño, dotación, densidad poblacional, caudal, áreas de aportación, entre otros. Para
completar el diseño hidráulico se utilizó el software EPANET cumpliendo con las
presiones, velocidades, acordes a lo establecido en las normas de diseño del INEN
(instituto Ecuatoriano de Normalización) y el CEC (Código Ecuatoriano de la
Construcción).
Por último, se estimó un costo total y cronograma de ejecución de la obra.

PALABRAS CLAVES: DISEÑO - RED DE DISTRIBUCIÓN - AGUA POTABLE –


PRESIONES – VELOCIDADES.
xxiv

RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE


Title Of Degree Work AGUA POTABLE PARA EL CENTRO
POBLADO ‘‘LAS MERCEDES’’ DE LA
Carried Out: PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS
TSÁCHILAS.

Authors: PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENÉNDEZ


CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA

Advisor: ING. ANDRES VILLAMAR CARDES, MSC

ABSTRACT
The purpose of this project is to analyze the drinking water distribution network
based on technical and economic aspects. The previous information of the place was
compiled and an evaluation of the current state of the network was carried out, then
the hydraulic design of the new network was carried out. Parameters such as: the
characteristics of the area, design period, endowment, population density, flow,
contribution areas, among others, were taken into account. To complete the hydraulic
design, the EPANET software was used, complying with the pressures, speeds,
according to what is established in the design standards of the INEN (instituto
Ecuatoriano de Normalización) and the CEC (Código Ecuatoriano de la Construcción).
Finally, a total cost and work execution schedule were estimated.

KEY WORDS: DESIGN - OF A DISTRIBUTION NETWORK – DRINKING WATER


– PRESSURES – SPEEDS.
1

CAPITULO I

Generalidades

1.1 Introducción

Se sabe que el agua es el elemento vital, primordial y más importante para la vida

en general. Históricamente el ser humano se ha asentado en diversos sectores al

alcance de fuentes naturales de agua, desarrollando sistemas de tratamientos

‘‘eficientes’’ con aspiraciones de tener un mejor estilo de vida.

En la actualidad en el Ecuador y en el mundo aún existen sectores que no cuentan

con acceso de agua potable, generándose una problemática social y de desarrollo,

causando enfermedades y malestar a la población.

El Centro Poblado ‘‘Las Mercedes’’ se considera uno de estos sectores que no

cuenta con un óptimo servicio de agua potable, provocando que su condición de vida

sea limitada. En la época de los años 90, los habitantes del Centro Poblado buscaron

una solución y bajo su criterio optaron por crear una red de distribución de agua

potable, que durante ese tiempo abastecía con normalidad, pero con el pasar de los

años se han dado varios cambios, entre los más importantes el crecimiento

exponencial de su número de habitantes, por lo que en la actualidad el sistema de

agua potable existente presenta problemas críticos y deterioro en sus tuberías. Se

realizó la observación en sitio, evidenciando desgastes en la tubería, presiones muy

bajas y se llegó a la conclusión que el sistema construido hace aproximadamente 30

años ya cumplió su vida útil, por lo que los ciudadanos han solicitado a las autoridades

un nuevo diseño de la red de distribución de agua potable para incrementar el nivel

de vida de los moradores y por ende todo el poblado pueda abastecerse de agua

potable en sus domicilios.


2

Por tal motivo se ha puesto en práctica el actual proyecto que establece un nuevo

diseño de la red de distribución de agua potable para el Centro Poblado ‘‘Las

Mercedes’’, sistema que mejorará la calidad de vida de los moradores en el ámbito

de salud, social y comercial.

1.2 Situación Problemática

La actual red de distribución de agua potable con la que cuenta el Centro Poblado

‘‘Las Mercedes’’ es deficiente y no abastece las necesidades requeridas de los

moradores. Este déficit ha provocado que la mayoría de las viviendas opten por

abastecerse mediante métodos no técnicos, reservando temporalmente el agua en

pequeños y medianos recipientes exponiéndose a generar enfermedades.

Ilustración 1: Tanque plástico utilizado para el almacenamiento de agua.


Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

1.3 Objetivos del Estudio

1.3.1 Objetivo General.

Diseñar la red de distribución de agua potable para el Centro Poblado ‘‘Las

Mercedes’’ de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.3.2 Objetivos Específicos.

• Evaluar la red de distribución existente y proponer una alternativa de mejora

mediante un nuevo diseño en base a las normas técnicas vigentes en el


3

país.

• Realizar la proyección poblacional y calcular el caudal de diseño para un

periodo de 20 años.

• Determinar el presupuesto del proyecto y su respectivo cronograma

valorado de obra.

1.4 Delimitación del Tema

El siguiente proyecto de tesis abarcará únicamente para los habitantes del Centro

Poblado ‘‘Las Mercedes’’ perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas situada en la región costa del Ecuador.

Se realizará un levantamiento in situ de la red existente de agua potable,

inspeccionando el estado actual de las tuberías, sus condiciones hidrosanitarias con

el objetivo de conocer su problemática y proponer mejoras a la ciudadanía.

Posteriormente con amparo del dirigente de agua potable del sector se identificarán

los diámetros utilizados teniendo como guía el plano catastral del año 2020 del Centro

Poblado ‘‘Las Mercedes’’ proporcionado por el GAD municipal de Santo Domingo de

los Tsáchilas.

Se realizará una evaluación de la red de distribución de agua potable existente y

se verificará si su funcionamiento es suficiente o deficiente.

Con los resultados obtenidos de la evaluación, de ser necesario se diseñará un

nuevo diseño de la red de distribución de agua potable cumpliendo con los parámetros

técnicos de las normativas vigentes en el país.

En caso de diseñar una nueva red de distribución de agua potable, se realizará su

presupuesto referencial de tal manera se tenga un costo aproximado del proyecto a

ejecutarse y también se implementará su respectivo cronograma valorado de la obra.


4

1.5 Justificación del Problema

En la actualidad, más del 60% de la humanidad vive en zonas con estrés hídrico,

donde el abastecimiento de agua no satisface la demanda y según cifras del Instituto

Ecuatoriano de Estadísticas (INEC), el 26.6 % de la población ecuatoriana no tiene

acceso a una fuente segura de agua potable, por lo que es de gran importancia que

el gobierno de turno priorice al abastecimiento de este servicio a todos los sectores

del Ecuador.

Los proyectos que abarca la ingeniera civil ayuda de múltiples maneras a satisfacer

las necesidades básicas de los seres humanos, como los siguientes:

• Agua Potable (Red de distribución de AA-PP)

• Alcantarillado (Red de distribución de AA-SS)

• Carreteras (vías de acceso)

• Edificios públicos (Universidades, Hospitales, Escuelas, Colegios)

El acceder al agua limpia, el saneamiento y la higiene deben considerarse

elementos fundamentales para la salud, la educación, la nutrición y la igualdad de

género. Sin estos, las consecuencias pueden ser devastadoras para aquellos que lo

padecen, como, por ejemplo: problemas de salud, reducción de la seguridad,

abandono escolar, pérdida de ingresos, discriminación social, desigualdad de género

y explotación.

La condición sanitaria del Centro Poblado “Las Mercedes” no cuenta con un óptimo

servicio de Agua Potable, debido que la demanda está por encima de la oferta y el

deterioro de sus componentes.

Actualmente la dotación de agua para el Centro Poblado cuenta con un sistema de

agua entubada sin tratamiento de potabilización, cuyo caudal proviene del Estero
5

Guajalito, el cual genera malestar en los usuarios puesto que el consumo de este

servicio ha generado problemas de salud de los habitantes ya que no cuentan con

agua de calidad potable, además de que a una gran parte de los moradores no les

llega este servicio por lo que deben extraer agua de pozos o utilizar tanqueros y

mantener el agua en tanques además caber recalcar que el sistema existente

presenta continuas fallas en el sistema de distribución causado por el deterioro de las

instalaciones debido a su antigüedad, generando así suspensiones de servicio

constantemente.

1.6 Ubicación Geográfica

El Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’ perteneciente a la provincia de Santo Domingo

de los Tsáchilas, situada en la región costa del Ecuador, limita al norte con el cantón

Pedro Vicente Maldonado, al oeste con el río Malaute, al este con la parroquia

Alluriquín y al sur con el río Memé Grande.

Se encuentra a una distancia de 30 km de la ciudad de Santo Domingo de los

Colorados en las coordenadas UTM (9979656.23 S; 720056.08 E).

Ilustración 2: Ubicación del Centro Poblado ''Las Mercedes''


Fuente: (Google Earth, 2020)
6

1.6.1 Superficie.

El Centro Poblado de ‘’Las Mercedes’’ posee una superficie aproximada de 50,65

hectáreas (Ha).

1.6.2 Topografía.

Mediante un levantamiento topográfico efectuado por el GAD de Santo Domingo

de los Tsáchilas se verificó que la topografía del terreno es su gran mayoría es

irregular con tramos ondulados. Además, se constató que, a lo largo del sector, ciertos

tramos tienen una pendiente descendente y ciertos otros una pendiente ascendente.

1.6.3 Clima.

Al encontrarse en la zona costera ecuatoriana presenta un clima cálido, a una altura

de 500 metros sobre el nivel del mar (msnm), teniendo una temperatura promedio

anual de 22.9 °C y un volumen de precipitaciones anuales de entre 3000 a 4000 mm.

1.6.4 Análisis Socio – Económico.

Información muy importante para la ejecución del presente proyecto, se la

consiguió mediante entrevistas a los moradores del Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’.

Las Mercedes se desarrolla a través de una vía de II Orden, que se conecta con la

ciudad de Santo Domingo de los Colorados y otros sectores aledaños. Sus viviendas

son villas unifamiliares de hormigón armado con paredes de mampostería y una

pequeña parte casitas de madera o caña, dentro de las cuales habita una media de

cinco personas por familia. La principal actividad económica del poblado es la

agricultura donde la producción de verde, yuca y maíz son los productos más

producidos, seguido por la producción de ganado lechero y el procesamiento de

carnes, el comercio y la obrería.


7

CAPITULO II

Marco Teórico

2.1 Antecedentes

Los estudios realizados por (OMS, 2017) han demostrado que, en todo el mundo,

alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso

a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de

un saneamiento seguro.

Un estudio similar se realizó en el año 2020 en la ciudad de la Habana-Cuba en el

artículo científico de (Hernández, Rivas, & Feliú, 2020) planteando lo siguiente: “La

escasez de agua potable en los diferentes sectores de nuestro continente crece

progresivamente esto debido a los significativos aumentos en la demanda de agua de

la agricultura, de la industria y del sector doméstico”.

Los estudios realizados por (Orbe, 2017) han demostrado que en Ecuador se ha

dado un leve incremento en el acceso a una red de distribución y los resultados

muestran un incremento de casi 10 por ciento de acceso a la red pública de agua

potable desde los hogares en 5 años (74,5% en 2012 y 83,6% en 2017).

El Centro Poblado Las Mercedes carece de un diseño óptimo de una red de

distribución de agua potable, actualmente se abastece de una fuente de captación,

distribuyendo a su población el recurso hídrico mediante agua entubada a gravedad.

2.2 Bases Teórico-Científicas

2.2.1 Redes de Abastecimiento.

Una red de abastecimiento para agua potable está compuesta de diferentes tipos

de obras que ayudan al recorrido del agua desde el punto inicial de captación hasta

el punto final de distribución en condiciones ideales para su consumo. Las fuentes de


8

abastecimiento según su procedencia pueden ser:

• Agua de mar, que llevan un procedimiento de desalinización previo al

ingreso de la red de abastecimiento.

• Aguas Subterráneas, proveniente de manantiales, pozos profundos,

acuíferos, etc.

• Aguas Superficiales, provenientes de lagos, ríos, arroyos o embalses.

• Aguas Meteóricas, agua almacenada producto de la lluvia, nieve, granizo.

Un adecuado diseño de un sistema de abastecimiento deberá cumplir con las

necesidades inmediatas y satisfacer las normativas y regulaciones exigentes por la

INEN para garantizar su correcto funcionamiento y buena calidad. Por lo general estas

fuentes de abastecimiento deben ser permanentes y suficientes para suplir la

demanda de consumo.

2.2.2 Calidad del Agua.

Establecen un conjunto de criterios y normas de calidad del agua para consumo

humano, de modo que se garantice que el consumidor no ingiera sustancia toxicas o

nocivas para la salud ni microorganismos patógenos, para así preservar la salud

pública. (INEN 005-9-1, 1992)

En las consideraciones a ser tomadas se distinguen las normas que deberá cumplir

el agua de una fuente que se examinando y la que se entregará al consumo de la

población.

2.2.2.1 Calidad Física.

El valor máximo de color se fija en 300 unidades de color, una cifra menor señala

una calidad aceptable para el tratamiento, si se sobrepasa dicha cifra puede ser

necesario un tratamiento especial para que el agua satisfaga las normas de agua
9

potable. (INEN 005-9-1, 1992)

2.2.2.1.1 Color.

El color en el agua se puede presentar por la presencia de ácidos grasos, materia

orgánica, hierro, manganeso, descomposición de materia, pH, solubilidad de

compuestos coloreados, temperatura, etc.

2.2.2.1.2 Olor y Sabor.

Estos pueden provenir por las descargas de desechos, compuestos orgánicos

provenientes de microorganismos, el agua puede presentar sabores como: salado,

amargo, dulce, etc.

La presencia de olor puede significar que el agua pueda contener contaminantes

tóxicos y peligrosos para el consumo humano.

2.2.2.1.3 Temperatura.

Es uno de los parámetros físicos más importantes en el agua, pues por lo general

influye en el retardo o aceleración de la actividad biológica, la absorción de oxígeno,

la precipitación de compuestos, formación de depósitos, la desinfección y los

procesos de mezcla, floculación, sedimentación y filtración. Múltiples factores,

principalmente ambientales, pueden hacer que la temperatura del agua varié

continuamente. (CEPIS/OPS, 2004)

2.2.2.2 Calidad Química.

Como indica (CEPIS/OPS, 2004) ‘‘los compuestos químicos presenten en el agua

se dividen en cuatro grupos; expresados en las siguientes tablas:’’ para cualquier tipo

de fuente de captación de agua que se vaya a examinar para su posterior tratamiento

y distribución a la población.
10

Tabla 1: Compuestos peligrosos para la salud

SUSTANCIAS CONCENTRACIÓN MÁXIMA


ACEPTABLE, mg/l
Nitritos 4,5
Fluoruros 1,5

NOTA: Compuestos tóxicos cuya presencia en concentraciones sobre el

máximo establecido, pueden ser base suficiente para el rechazo de la fuente,

por inapropiada para el consumo público.

Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

Tabla 2: Compuestos que afectan a la potabilidad

SUSTANCIAS CONCENTRACIÓN MÁXIMA


ACEPTABLE, mg/l
Sólidos totales 1500
Hierro 50
Manganeso 5
Cobre 1,5
Zinc 1,5
Manganeso + sulfato de sodio 1000
Sulfato de alquilbencilo 0,5
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

Tabla 3: Compuestos tóxicos indeseables

SUSTANCIAS CONCENTRACIÓN MÁXIMA


ACEPTABLE, mg/l
Compuestos fenólicos 1500
Arsénico 50
Cadmio 5
Cromo exavalente 1,5
Cianuros 1,5
Plomo 1000
Selenio 0,5
Radionúclidos (actividad Beta
total) 1 Bq/l
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)
11

Tabla 4: Compuestos químicos indicadores de contaminación

SUSTANCIAS CONCENTRACIÓN MÁXIMA


ACEPTABLE, mg/l
Demanda bioquímica de oxígeno 6
Demanda química de oxígeno 10
Nitrógeno total (excluido NO3) 1
Amoníaco 0,5
Extracto de columna carbón
Cloroformo (*) 0,5
Grasas y aceites 0,01
Contaminantes orgánicos 1
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

NOTA: (*) Cualquier cantidad superior a 0,2 mg/l indicará la necesidad de

determinaciones analíticas más precisas sobre la fuente y el origen

2.2.2.2.1 PH.

Se considera que el pH de las aguas tantos crudas como tratadas debería estar

entre 5,0 y 9,0. Por lo general, este rango permite controlar sus efectos en el

comportamiento de otros contribuyentes del agua.

Las guías canadienses han establecido el rango de pH 6,5 a 8,5 para el agua

potable. (CEPIS/OPS, 2004)

2.2.3 Red de Distribución.

Una red de distribución es el conjunto de tubos, accesorios y estructuras que

conducen el agua desde tanques de servicio o de distribución hasta la toma

domiciliaria o hidrantes públicos. Su finalidad es proporcionar agua en los usuarios

para uso doméstico, publico, comercial, industrial y para condiciones extraordinarias

como extinguir incendios. La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en

calidad suficiente, con la calidad requerida y a una presión adecuada. (Comisión

Nacional del Agua, 2007)


12

Ilustración 3: Configuración típica de un sistema de abastecimiento de agua

Fuente: (Comisión Nacional del Agua, 2007)

2.2.4 Componentes de una Red.

Una red de distribución de agua potable se compone generalmente de:

Tubería. - Formando por un conjunto de uniones, ensamble y conductos de

sección circular (tubos) que se unen en diferentes puntos llamados nodos.

Dependiendo de la función a cumplir, el tamaño y los diámetros la red se puede dividir

en red primaria o secundaria.

Piezas especiales. - Son los elementos que permiten realizar el cambio de sentido

y diámetro, ramificaciones e intersecciones.

Válvulas. - Accesorios utilizados para evitar el flujo en la tubería, se clasifican de

acuerdo con su función:

• Aisladas. - Permiten separar y/o cortar el flujo del resto del sistema de

abastecimiento.
13

• Control. - Utilizadas para la regulación del gasto o la presión, también

permite la entrada de aire y la salida de los sedimentos o aire atrapados.

(Comisión Nacional del Agua, 2007)

Hidrantes. - Conexión especial aislada en diversos puntos de la red y que tiene

como propósito abastecer de agua a varias familias (hidrante público) o de conectar

una manguera a una bomba para combatir el fuego (hidrante contra incendio).

Tomas domiciliarias. - Conjunto de tuberías que va de forma directa y eficaz

desde la red de distribución hasta el domicilio del usuario. (Comisión Nacional del

Agua, 2007)

2.2.5 Red de Matriz Principal o Primaria.

Cumple la función de transportar el agua desde el punto de abastecimiento hasta

los correspondientes tanques de reserva.

2.2.6 Red de Distribución Secundaria.

Cumple la función de transportar el agua desde el tanque de reserva hasta cada

uno de los lotes del sector.

Empleado ciertos criterios podemos clasificar los tipos de redes en por su forma de

funcionamiento y por la diferencia de sus presiones.

a) Por su funcionamiento:

• Red reticulada o mallada

• Red ramificada

• Red Mixta

b) Por diferencia de presiones:

• Redes en pisos

Según la topografía, vialidad, distribución de las viviendas y de la colocación de las

fuentes de de abastecimiento, pueden plantearse dos tipos de redes de distribución:


14

malladas y ramificadas.

2.2.6.1 Red Reticulada o Mallada.

Se caracteriza por que forman anillos o mallas que permitan disponer de un circuito

cerrado para el flujo de agua en toda la red de distribución.

Cuando las condiciones económicas sean favorables se deberá optar por este tipo

de red puesto que la principal ventaja es funcionar mejor hidráulicamente porque evita

puntos muertos de circulación o de circulación nula y facilita regulación de presiones

y caudales. (Mena & Huacho, 2016)

Ilustración 4: Ejemplo de malla ramificada


Fuente: (Mena & Huacho, 2016)

2.2.6.2 Red Ramificada.

Se caracterizan por tener un ramal principal el de mayor diámetro del cual parten

los ramales secundarios que finalizan en puntos ciegos los cuales no tienen

interconexiones con otras tuberías en la red de abastecimiento de agua potable.

(Mena & Huacho, 2016)


15

Ilustración 5: Ejemplo de malla ramificada


Fuente: (Mena & Huacho, 2016)

2.2.6.3 Red Mixta.

Este tipo de red de distribución toma sus ventajas y desventajas de ambos

sistemas.

2.2.6.4 Redes en Pisos.

Por regla general este tipo de redes se realizan cuando se presentan diferentes

niveles de presión superiores a 60 m.c.a y en lo que no es posible de disponer de un

solo deposito para toda la población, por lo que la mejor solución es dividir las zonas

escalonadas con diferente presión y calcular la red como si fueran

independientes, es decir, las redes funcionarían por su distinta presión estática.

(Cansiong & Mora, 2019)

2.2.7 Parámetros de Diseño.

2.2.7.1 Periodo de Diseño.

Se define como periodo de diseño al lapso durante el cual la obra cumple su función

satisfactoriamente. Las obras civiles de los sistemas de agua potable o disposición

de residuos líquidos se diseñarán para un periodo de 20 años. (INEN 005-9-2, 1997)

Siguiendo las pautas de la normativa vigente, el período de diseño que debe


16

aplicarse es de 20 años para las obras civiles. Adoptado este periodo de diseño, el

horizonte del proyecto concluirá en el año 2041.

El período de diseño se ha seleccionado en base de los siguientes factores:

• La vida útil de las estructuras.

• Funcionamiento correcto durante el plazo determinado (crecimiento estimado

de la población).

• Tipo de sistema a utilizarse.

• Población futura de acuerdo con el desarrollo y condiciones socioeconómicas

de la región.

• Tasas de interés de los préstamos para la construcción del sistema.

2.2.7.2 Vida Útil.

Tiempo en el cual el sistema funcionará al 100%, este tiempo dependerá de los

componentes que conforman el sistema de agua potable.

Tabla 5: Vida útil para los elementos de un sistema de agua potable

COMPONENTE VIDA UTIL (AÑOS)

Diques grandes y túneles 50 a 100


Obras de captación 25 a 50
Pozos 10 a 25
Conducciones de hierro dúctil 40 a 50
Conducciones de asbesto cemento o PVC 20 a 30
Planta de tratamiento 30 a 40
Tanque de almacenamiento 30 a 40
Tuberías principales y secundarias de red:
De hierro dúctil 40 a 50
20 a 25
de asbesto cemento o PVC

Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)


17

2.2.7.3 Tasa de Crecimiento Poblacional.

Para determinar el cálculo de la tasa de crecimiento poblacional, se tendrá como

base los datos estadísticos proporcionados por los censos nacionales.

A falta de dichos datos, se tomará la proyección geométrica, índices de crecimiento

indicados en la siguiente tabla.

Tabla 6: Tasas de crecimiento poblacional

REGIÓN GEÓGRAFICA r (%)

Sierra 1,0
Costa, Oriente y Galápagos 1,5
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

2.2.7.4 Población Actual.

La población actual será la población al momento de realizarse el estudio del

proyecto, este dato se verifica en base a un censo poblacional, y en tal caso de no

contar con un censo poblacional reciente, se realiza un muestreo de la población del

sector teniendo en cuenta la migración de los habitantes.

2.2.7.5 Población Futura.

La población futura será el número de habitantes que se obtendrá al final de la

etapa de diseño del proyecto. Donde se la puede obtener mediante métodos

matemáticos, aunque su exactitud dependerá de factores como: el periodo de tiempo

de la previsión aumenta, el aumento de la velocidad de la variación poblacional, etc.

Para el cálculo de la población futura se harán proyecciones de crecimiento

utilizando por lo menos tres métodos conocidos (proyección aritmética, geométrica,

incrementos diferenciales, comparativo, etc.) que permitan establecer comparaciones

que orienten el criterio del proyectista. La población futura se escogerá finalmente


18

tomando consideración, aspectos económicos, geopolíticos y sociales que influyan

en los movimientos demográficos. (SENAGUA, 2016)

2.2.8 Métodos para la Estimación de la Población Futura.

2.2.8.1 Método Geométrico.

Este método supone que el crecimiento de la comunidad se produce en todo

momento de manera proporcional a su población, está representada por una curva

semilogarítmica y es uno de los métodos más utilizados en nuestro país.

Está representado por la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + 𝑟)𝑛

Donde:

Pf = Población futura

Pa = Población actual

r = Índice de crecimiento poblacional

n = Periodo de diseño

2.2.8.2 Método Exponencial.

Para el cálculo de la población futura mediante el método exponencial se utilizará

la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ 𝑒 𝑟∗𝑛

Donde:

Pf = Población futura

Pa = Población actual

e = Coeficiente exponencial

r = Índice de crecimiento poblacional

n = Periodo de diseño
19

2.2.8.3 Método Aritmético.

Este método no considera las variaciones que pueden ocurrir por factores

económicos, vías de comunicación, emigraciones, etc., sino considera que la

población crecerá en forma lineal, sin variantes, no se puede considerar este método

para períodos de largo tiempo. Este método nos permite calcular la proyección de una

población constante a un periodo fijo.

Se lo recomienda para poblaciones que están asentadas en zonas rurales con un

crecimiento muy estabilizado.

Luego:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + 𝑟 ∗ 𝑛)

Donde:

Pf= Población futura

Pa= Población actual

r= Índice de crecimiento poblacional

n= Periodo de diseño

2.2.9 Área de Diseño.

El área de diseño se procederá a dividir en áreas de aportación en base a la

topografía realizada, teniendo en cuenta aspectos urbanísticos de acuerdo con el uso

del suelo. A demás se incluirán las zonas de futuro desarrollo. El área de diseño estará

determinada por los planos correspondientes. (Criollo & Pazmiño, 2015)

2.2.10 Densidad Poblacional.

La densidad poblacional se refiere al número de habitantes que se encuentra en la

zona en donde se va a desarrollar el proyecto. (Criollo & Pazmiño, 2015)


20

2.2.10.1 Densidad Poblacional Actual.

La densidad poblacional actual se calculará aplicando la siguiente ecuación:

𝑃𝑎
𝐷𝑝𝑎 =
Á𝑟𝑒𝑎

Dónde:

Dpa = Densidad poblacional actual

Pa = Población Actual

2.2.10.2 Densidad Poblacional Futura.

La densidad poblacional futura se obtendrá por medio de la siguiente ecuación:

𝑃𝑓
𝐷𝑝𝑓 =
Á𝑟𝑒𝑎

Dónde:

Dpf = Densidad Poblacional Futura

Pf = Población Futura

(Criollo & Pazmiño, 2015)

2.2.11 Dotación de Agua.

La dotación se encuentra definida como la cantidad de agua suministrada a cada

usuario durante un día.

La necesidad per cápita que requiere cada morador dependerá de diferentes

aspectos, entre los principales se menciona los siguientes:

• Condiciones climatológicas (si existe aumento de calor, se tendrá más

necesidad de agua)

• Condiciones culturales

• Volúmenes para población contra incendios

• Requerimientos para actividades de riego, mantenimiento de áreas verdes.


21

La dotación se realizará para satisfacer la demanda de la población que presenta

los siguientes usos: para saciar la sed, uso doméstico, industrial y público.

La dotación se obtiene mediante un análisis de demandas, en caso de que esto no

sea posible se pone en práctica la tabla de demandas que considera el número total

de habitantes y la temperatura media anual del sector.

A falta de datos, y para estudios de factibilidad, se podrán utilizar las dotaciones

indicadas en la siguiente tabla. (INEN 005-9-1, 1992)

Tabla 7: Dotaciones recomendadas

POBLACIÓN CLIMA DOTACIÓN MEDIA FUTURA


(habitantes) (l/hab/día)

Frío 120 - 150


Hasta 5000 Templado 130 - 160
Cálido 170 - 200
Frío 180 - 200
5000 a 50000 Templado 190 - 220
Cálido 200 - 230
Frío > 200
Más de 50000 Templado > 220
Cálido > 230
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

2.2.11.1 Dotación Media Diaria Actual (Dma).

Es el flujo de agua potable consumida diariamente en promedio, por cada morador,

al inicio del periodo de diseño.

2.2.11.2 Dotación Media Diaria Futura (Dmf).

La dotación media diaria futura es el caudal de agua potable consumido

diariamente por cada habitante para satisfacer los requerimientos de consumo

doméstico, comerciales, industrial y publica al final del periodo de diseño. La dotación

media diaria futura se obtiene aplicando la siguiente fórmula: (Criollo & Pazmiño,

2015)
22

𝐷𝑚𝑓 = 𝐷𝑚𝑎 + (𝑙𝑖𝑡/ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎) ∗ 𝑛

Dónde:

Dmf = Dotación media diaria futura

Dma = Dotación media diaria actual

n= Periodo de diseño

(Criollo & Pazmiño, 2015)

2.2.12 Variaciones de Consumo.

2.2.12.1 Caudales de Diseño.

Con el propósito de que el proyecto diseñado se encuentre apropiadamente

dimensionado, es indispensable verificar las variaciones de consumo de agua que se

darán en el periodo de diseño previsto.

2.2.12.2 Caudal Medio Diario (qmd).

Se define como el consumo durante 24 horas, siendo el promedio durante un año

de registro de los consumos diarios.

Se obtiene aplicando la siguiente fórmula:

(𝑃𝑓 𝑥 𝐷𝑓)
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗
86400

Donde:

Qmd = Caudal medio diario

Pf = Población futura

f = factor de fugas (1.10 – 1.20)

Df = Dotación Futura

2.2.12.2.1 Fugas.

Cantidad de agua no registrada o también pérdida por escape de agua del sistema.
23

Tabla 8: Porcentaje de fugas

NIVEL DE SERVICIO PORCENTAJE DE FUGAS


la y lb 10%
lla y llb 20%
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

2.2.12.3 Caudal Máximo Diario (QMD).

El caudal máximo diario representa el máximo consumo en un periodo de 24 que

se ha registrado durante los 365 días del año, en otras palabras, representa el día de

mayor consumo en un año y se obtiene aplicando la siguiente ecuación:

Se calcula como un factor de mayoración k1 del caudal medio diario, dicho factor

está establecido por la norma.

𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑚𝑑 ∗ 𝑘1

Dónde:

QMD= Caudal Máximo Diario

K1= Coeficiente de mayoración

Qmd = consumo medio diario

El coeficiente de mayoración K1 tiene un valor de 1.25

2.2.12.4 Caudal Máximo Horario (QMH).

Se define como la hora pico del día de máximo consumo en un periodo de un año,

teniendo en cuenta que este se encuentra comprendido entre 2 y 2.3 del caudal medio

diario.

𝑄𝑀𝐻 = 𝑞𝑚𝑑 ∗ 𝑘2

Dónde:

Qmd = Caudal medio diario.

K2 = Coeficiente de variación horaria.


24

2.2.12.5 Caudal Protección contra Incendios.

Esta determinado en función del número de habitantes servidos en el sector y se

realizará utilizando la misma red de agua potable.

Las dotaciones de agua contra incendios deben adoptarse según las indicaciones

de la siguiente tabla.

Tabla 9: Dotaciones de agua contra incendios

NÚMERO DE NÚMERO DE DOTACIÓN POR


HABITANETS INCEDIOS INCENDIO (l/s)
(en miles) SIMULTANEOS

5 1 10
10 1 10
25 2 10
50 2 20
100 2 25
200 3 25
500 3 25
1000 3 25
2000 3 25
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)

2.2.12.6 Caudal de Diseño (Qd).

Es importante emplear todos los caudales calculados para el diseño de la red,

incrementándole un porcentaje a los caudales máximos diarios, que constan en las

normas de diseño de sistemas de agua potable.

Tabla 10: Caudales de diseño para elementos de un sistema de agua potable

ELEMENTO CAUDAL
Captación de aguas superficiales Máximo diario + 20 %
Captación de aguas subterráneas Máximo diario + 5 %
Conducción de aguas superficiales Máximo diario + 10 %
Conducción de aguas subterráneas Máximo diario + 5 %
Red de distribución Máximo diario + incendio
Planta de tratamiento Máximo diario + 10 %
Fuente: (INEN 005-9-1, 1992)
25

2.2.13 Estimación de Diámetros, Velocidad y Perdidas de

Carga.

Al definir las dimensiones de los diámetros de las tuberías, en realidad se está

definiendo la velocidad del flujo de agua que recorrerá por la tubería.

Velocidades altas provocan erosiones en las paredes de la tubería, en tanto

velocidades muy bajas favorecen a la formación de incrustaciones y sedimentos.

Las redes de distribución se disponen en tuberías principales y tuberías

secundarias, cuyos diámetros mínimos se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 11: Población /Diámetro Mínimo

POBLACIÓN DIAMETRO DIAMETRO MÍNIMO


MÍNIMO (mm) (mm) Tubería
Tubería principal secundaria

Menos a 1000 25 19
1000 - 3000 50 25
3000 - 20000 75 50
Mayor a 20000 100 50
Fuente: (Mena & Huacho, 2016)

2.2.13.1 Diámetro de Tuberías.

Para el cálculo de los diámetros de las tuberías se empleará la siguiente ecuación

empírica:

𝑑 = 1.35 ∗ √𝑄𝑛𝑜𝑑𝑜

Donde:

d= Diámetro de la tubería

Qnodo = Caudal del nodo

2.2.13.2 Velocidad.

El cálculo de la velocidad se realiza mediante la siguiente ecuación.


26

0.63
𝐻𝑓 0.54
𝑉 = 0.355 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷 ∗ ( )
𝐿

Donde:

V = Velocidad (m/s)

C = Coeficiente de Hazen Willians

Hf = Pérdida de carga unitaria

D = Diámetro interior de la tubería (m)

L = Longitud del tramo

2.2.13.3 Perdidas de Carga.

El cálculo de las pérdidas de carga se realiza mediante la siguiente ecuación.

𝑄1.859
𝐽 = 10.674 ∗
𝐶 1.859 ∗ 𝐷4.871

Donde:

J = Perdida de carga

Q = Caudal de diseño (m3/s)

CHW = Coeficiente de Hazen Williams

D = Diámetro de la tubería

2.2.14 Almacenamiento de Agua.

El agua obtenida de la fuente de abastecimiento y/o captación ya tratada deberá

ser almacenada en recipientes destinados a este fin para poder atender las

variaciones máximas horarias de consumo y garantizar las presiones en la red de

distribución.

2.2.15 Volúmenes de Almacenamiento.

Para el diseño de un sistema de distribución de agua potable se debe considerar

un volumen de agua almacenado para el satisfacer el gasto en las horas de mayor


27

demanda o picos horarios, esto nos permite disponer de un volumen de reserva para

en casos de incendios y también para casos de emergencia como el caso de daño de

tuberías o de las estaciones de bombeo.

2.2.15.1 Volumen de Regulación (Vr).

Es un valor determinado obtenido por los registradores de caudal esto debido a las

variaciones del consumo horario. De ninguna manera, el volumen de almacenamiento

deberá ser inferior a 10 m3.

Este dato dependerá si la población es mayor o menor a 5000 habitantes, si es

menor a 5000 habitantes se tomará el 30% del volumen consumido en un día, si es

mayor a 5000 habitantes se tomará el 25% del volumen consumido en un día

considerando la demanda media diaria final del periodo de diseño. (SENAGUA, 2016)

2.2.15.2 Volumen de Protección contra Incendios (Vi).

Se considera en función del tipo de edificación de las viviendas, los riesgos y

posibilidades de ocurrencia de este tipo de desastres. El volumen de protección contra

incendios esta especificado en las normas del ente encargado.

2.2.15.3 Volumen de Emergencia (Ve).

Este adicional de volumen nos permitirá mantener la red con agua pese a daños

ocasionados en los elementos de la red de conducción.

Para poblaciones mayores de 5000 habitantes, se tomará el 25% del volumen de

regulación como volumen para cubrir situaciones de emergencia. Para comunidades

con menos de 5000 habitantes no se calculará ningún volumen para emergencias.

(SENAGUA, 2016)

2.2.15.4 Volumen Total.

‘‘El volumen total de almacenamiento se obtendrá al sumar los volúmenes de


28

regulación, emergencia, el volumen contra incendios.’’ (SENAGUA, 2016)

2.2.15.5 Formula de Hazen Willians.

Es un índice que depende únicamente de la condición de lisura de la superficie del

ducto y la edad de este. Los conductos más lisos tienen valores más altos en

comparación con los más rugosos. (Alegret Breña & Martínez Valdés, 2019).

Tabla 12: Coeficientes de Hazen Willians

MATERIAL C MATERIAL C
Asbesto cemento 140 Hierro galvanizado 120
Latón 130 - 140 Vidrio 140
Ladrillo de saneamiento 100 Plomo 130 - 140
Hierro fundido nuevo 130 Plastico (PE, PVC) 140 - 150
Hierro fundido, 10 años de edad 107 - 113 Tubería lisa nueva 140
Hierro fundido, 20 años de edad 89 - 100 Acero nuevo 140 - 150
Hierro fundido, 30 años de edad 75 - 90 Acero 130
Hierro fundido, 40 años de edad 64 - 83 Acero rolado 110
Concreto 120 - 140 Lata 130
Cobre 130 - 140 Madera 120
Hierro dúctil 120 Hormigón 120 - 140
Fuente: (Alegret & Martínez, 2019)

2.2.16 Marco Legal.

Para la realización de este estudio y el diseño de red de distribución se emplearán

en base las normas técnicas y términos legales requeridos.

En ecuador, su actual constitución nos resalta que todo ser humano gozara de una

excelente calidad de vida lo que incluye contar con óptimos servicios básicos como

agua potable, alcantarillado, servicios eléctricos, etc.

En la Constitución Política 2008 de la República del Ecuador, en el Capítulo

Segundo del Derecho del Buen Vivir referentes a sus secciones, indica el artículo:

Art 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua

constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,


29

inembargable y esencial para la vida.

Art 14.- Se reconoce el derecho a la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el bien vivir, sumak

Kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

preservación del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales

degradados. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

Art 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado cuya realización se vincula

al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros

que sustenten el buen vivir. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

Art 314.- El estado será responsable de la provisión de los servicios de agua

públicos de agua potable y de riego, saneamiento, energía eléctrica,

telecomunicaciones, vialidad, infraestructuras portuarias y aeroportuarias y los demás

que determine la ley.

El Estado garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los

principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad,

universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. El Estado dispondrá

que los precios y tarifas de los servicios públicos sean equitativos y establecerá su

control y regulación. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

Art 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de

los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo

hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de

agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga


30

de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en

el uso y aprovechamiento del agua. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

Art 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su

planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la

que tenga a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un

enfoque ecosistématico. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

2.2.17 Normas Técnicas.

Para la realización de este trabajo de estudio se considerarán las siguientes

normas:

• NTE INEN 1108. Agua potable, requisitos.

• CPE INEN 005-9-1:1992. Normas para estudio y diseño de sistemas de

agua potable y disposición de aguas residuales para poblaciones

mayores a 1000 habitantes.

• SENAGUA NORMA (CO 10.07 – 602 – Revisión) estudio y diseño para

sistemas de abastecimiento de agua potable, disposición de excretas y

residuos líquidos en el área rural.

• NTE INEN 1373. Tubería plástica, accesorios de PVC rígido para

presión.

2.3 Definición de Términos Básicos

2.3.1 Abastecimientos de Agua Potable.

Son aquellos que permiten que llegue el agua desde las fuentes naturales, sean

subterráneas, superficiales o agua de lluvia, hasta el punto de consumo, con la

cantidad y calidad requerida. (Barreto, 2019)


31

2.3.2 Acometida de Agua.

Tubería ubicada al exterior del edificio. Así está conformada por el collarín de toma,

la tubería de acometida, la llave de corte general. Y la tubería de alimentación según,

su tubería de alimentación soporta presiones hasta de 150 m.c.a. que resisten el

golpe de ariete. (Talledo & Talledo, 2020)

2.3.3 Aforo.

Se conoce como aforo al método empleado para estimar cuanto es el caudal que

pasa en un cauce de agua por una determinada sección transversal. El caudal mínimo

aforado tiene tener la característica de ser mayor que el caudal máximo diario

empleado en el diseño de abastecimiento de agua potable. (Ingenieria Hidraulica,

2020)

2.3.4 Agua Potable.

Es el agua cuyas características físicas, químicas microbiológicas han sido

tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano. (INEN, 2014)

2.3.5 Captación.

Estructura que permite incorporar la cantidad necesaria de agua desde la fuente

de abastecimiento hacia el sistema de agua potable. (INEN 005-9-1, 1992)

2.3.6 Caudal.

Se define el caudal como el volumen de agua que atraviesa una superficie en un

tiempo determinado. (Monge, 2017)

2.3.7 Dotación.

Caudal de agua potable consumido diariamente, en promedio, por cada habitante.

Incluye los consumos doméstico, comercial, industrial y público. (INEN 005-9-1, 1992)
32

2.3.8 Nudos.

Los Nudos de Caudal son los puntos de la red donde confluyen las tuberías o bien

sus extremos, y a través de ellos el agua entra o sale de la red (también pueden ser

solo puntos de paso). (Pérez, Róldan, & Moreno, 2011)

2.3.9 Tanque elevado.

Tanque de almacenamiento construido sobre una estructura de soporte. (INEN

005-9-1, 1992)
33

CAPITULO III

Marco Metodológico

3.1 Tipo de Estudio

La presente investigación es de tipo exploratoria, basada en lecturas de tesis,

libros, consultas, páginas web, normativas, entre otros tipos de fuentes de información

que sirvieron como aporte para la realización de este trabajo investigativo tomando

en cuenta aspectos técnicos y económicos; y en futuros trabajos investigativos de

diseño de redes de distribución de agua potable pueda ser utilizada como guía.

3.2 Población, Muestra y Muestreo

El presente estudio se concentra únicamente en la población del Centro Poblado

‘’Las Mercedes’’, donde, para la obtención de datos tales como: número de habitantes

y números de predios se coordinó una reunión con los dirigentes del Centro Poblado

‘‘Las Mercedes’’ en donde cordialmente y de una buena gestión nos facilitaron dicha

información.

3.3 Métodos, Técnicas e Instrumentos

En el presente estudio el cual hace mención sobre el diseño de la red de

distribución de agua potable para el Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’, donde el

método a emplearse es el método deductivo, el cual consiste en deducir conclusiones

basado en un proceso intelectual mediante reglas con el fin de establecer criterios

técnicos para realizar un diseño eficaz y óptimo mediante la aplicación de normas

legales.

Los instrumentos por utilizar para la realización del presente estudio serán las notas

de campo, fotografías, planos topográficos, softwares e información general del sitio.


34

3.4 Plan de Procesamiento y Análisis

3.4.1 Procesamiento.

- Recopilación de información de la población del último censo del lugar.

- Identificación del trazado de la red actual

- Evaluación de la actual red de distribución.

- Cálculo de la población futura

- Selección de la dotación (aplicación de normas locales)

- Cálculos de los caudales de diseño

- Selección del tipo de red a diseñar

- Comprobación de los cálculos mediante el software Epanet.

3.4.2 Análisis de Datos.

Revisar el estado de la red de distribución actual desde el tanque reservorio hasta

el último punto a analizar para determinar la presión en los nodos y la velocidad en

todos los tramos del flujo existente.

3.5 Variables

Tabla 13: Variables

VARIABLES
INDEPENDIENTES DEPENTIENDES
POBLACION DISEÑO DE RED DE
DISTRIBUCION DE
PLANIMETRIA AGUA POTABLE
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon
35

CAPITULO IV

Desarrollo del Tema

4.1 Condición de la Red de Distribución de Agua Potable Actual

La actual red de distribución de agua potable del Centro Poblado ‘‘Las Mercedes’’

está compuesta por una red principal que es abastecida por un tanque de reserva

donde el agua es conducida mediante gravedad a través de esta para después

conectarse a las redes secundarias que distribuyen el agua hasta cada vivienda. Los

diámetros de las tuberías son de 32,40, 50, 60, 90, 110 mm de con una longitud

aproximada de 4,88 Km.

La red de distribución de agua potable actual en su totalidad está conformada de

material PVC que se encuentra en buen estado en lugares donde no se encuentra

expuesta con la intemperie, pero se hayan lugares en los que esta descubierta y

presentan deterioros en sus elementos.

También presenta un déficit considerable en la distribución de agua potable debido

que ya cumplió su vida útil, de tal motivo que algunos de sus elementos se encuentran

en deterioro ocasionando fisuras en estos y fugas en el flujo del agua y por tal motivo

es necesario la realización de un nuevo diseño de red.

Tabla 14: Resumen general de tuberías

Resumen General de tuberías


Descripción Cantidad (m)
Tubería PVC 110 mm 2077.31
Tubería PVC 90 mm 681.71
Tubería PVC 63 mm 157.27
Tubería PVC 50 mm 832.70
Tubería PVC 40 mm 1056.66
Tubería PVC 32 mm 79.26
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon
36

Ilustración 6: Tubería expuesta a intemperie y en mal estado

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

4.2 Evaluación Hidráulica de la Red de Distribución Actual

Para realizar la evaluación de la red existente del Centro Poblado ‘‘Las


Mercedes’’, se puso en práctica lo siguiente:

• Se programó una reunión con el dirigente de la junta de agua potable de Las

Mercedes, donde socializamos el tema del presente proyecto demostrando

nuestra intención de aportar en el desarrollo del sector en lo que sea

necesario para tener un diseño óptimo en la red de agua potable.

• Se realizó un recorrido por todo el Centro Poblado de ‘‘Las Mercedes’’.

• En conjunto con el dirigente, se hizo un levantamiento en sitio de la red de

distribución existente que conforma la comunidad, cabe mencionar que el

Centro Poblado no cuenta con un plano hidrosanitario detallado de la red,

por tal motivo el levantamiento se lo hizo gracias al recuerdo y datos que

tiene el dirigente de años anteriores.


37

• Nos indicó los diámetros de las tuberías instaladas en las avenidas del

sector. También nos explicó hasta donde abarca la red existente de agua

potable y los tramos que no tienen acceso a este servicio.

• Una vez recolectados todos los datos anteriormente mencionados, se

procedió a realizar los cálculos pertinentes en una hoja de cálculo,

posteriormente se realizó la simulación en el software Epanet y así verificar

si la red de agua potable se encuentra brindando un óptimo servicio o es

deficiente.

4.3 Metodología Aplicada para la Realización de la Evaluación

• Se realizó el modelo geométrico de la red existente en AutoCAD.

• En base al levantamiento se señaló los nodos y los diámetros existentes en

la red de agua potable.

• Se aplicó el método de las áreas para determinar el área de aportación en

cada nodo.

• Se calculó la demanda en cada nodo de acuerdo con el año actual del

proyecto mediante el método del número de habitantes.

• Con los datos obtenidos de forma manual, se ingresaron al software Epanet

y se realizó la simulación hidráulica para determinar las presiones,

velocidades y verificar si cumplen el rango permitido por las normas.

Datos previamente calculados:

Población actual (1050 hab).

Caudal Máximo Horario (8,09 l/s).

Área total (50,65 Ha).

Área nodo J1 (9,93 Ha).


38

Caudal Unitario

𝑄𝑀𝐻
𝑄𝑢 =
𝑁° 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

8.09 𝑙/𝑠𝑒𝑔
𝑄𝑢 =
1050 ℎ𝑎𝑏

𝑙
𝑄𝑢 = 0.00770 ∗ ℎ𝑎𝑏
𝑠𝑒𝑔

Número de Habitantes según su Área de Influencia


𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑁° 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓. = ( ) ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐽1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

1050 ℎ𝑎𝑏
𝑁° 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓. = ( ) ∗ 9.93 𝐻𝑎
50.65 𝐻𝑎

𝑁° 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓. = 206 𝐻𝑎𝑏.

Cálculo del Caudal en el Nodo J1

𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜 = 𝑄 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝑁° 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑟𝑒𝑎 inf 𝐽1

𝑙
𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜 𝐽1 = (0.00770 ∗ ℎ𝑎𝑏) ∗ (206 𝐻𝑎𝑏)
𝑠𝑒𝑔

𝑄𝑛𝑢𝑑𝑜 𝐽1 = 1.585 𝑙/𝑠𝑒𝑔

Tabla 15: Resultados en los nodos red actual

Nudo Area Pob. Fut. Caudal nudo


# He Hab L/s
J-1 9.93 206 1.585
J-2 6.60 137 1.054
J-3 1.32 27 0.211
J-4 0.79 16 0.126
J-5 1.05 22 0.168
J-6 2.22 46 0.354
J-13 0.92 19 0.147
J-17 1.37 28 0.219
J-7 0.93 19 0.148
J-14 0.89 18 0.142
J-8 0.70 15 0.112
J-15 0.58 12 0.093
39

J-18 1.20 25 0.192


J-9 1.12 23 0.179
J-16 0.85 18 0.136
J-19 1.85 38 0.295
J-10 2.14 44 0.342
J-11 0.63 13 0.101
J-12 6.64 138 1.060
J-20 2.98 62 0.476
J-21 5.94 123 0.948
50.65 1050 8.09
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon

Posteriormente se procedió a realizar la simulación hidráulica en Epanet, aplicando

los diámetros obtenidos en campo, los resultados de presiones y velocidades se

pueden ver en la tabla 16 y tabla 17.

Tabla 16: Resultados de presiones en los nodos

Scenario: Base
Estado de los Nudos de la Red
Caudal Presión
ID Nudo L/s m.c.a
Nudo J-1 1.59 4.27
Nudo J-2 1.05 2.67
Nudo J-3 0.21 2.14
Nudo J-4 0.13 2.91
Nudo J-5 0.17 3.05
Nudo J-6 0.35 2.96
Nudo J-13 0.15 3.89
Nudo J-17 0.22 4.11
Nudo J-7 0.15 5.54
Nudo J-14 0.14 6.14
Nudo J-8 0.11 12.36
Nudo J-15 0.09 7.38
Nudo J-18 0.19 7.84
Nudo J-9 0.18 9.07
Nudo J-16 0.14 9.69
Nudo J-19 0.29 9.53
Nudo J-10 0.34 10.11
Nudo J-11 0.1 9.53
Nudo J-12 1.06 9.65
Nudo J-20 0.48 10.26
Nudo J-21 0.95 11.06
Depósito T-1 -8.09
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon
40

Como se puede observar, se obtiene presiones fuera del rango establecido por las

normas, lo cual indica que la presión mínima en los nodos debe ser 10 m.c.a (metros

de columna agua).

Tabla 17: Resultados de velocidades en las tuberías

Scenario: Base
Estado de las Líneas de la Red
Caudal Velocidad Pérdida Unit.
ID Línea L/s m/s m/km
Tubería P-1 8.09 0.92 7.57
Tubería P-2 6.5 1.11 13.43
Tubería P-3 5.45 0.93 9.68
Tubería P-5 0.13 0.12 0.55
Tubería P-4 5.11 0.87 8.6
Tubería P-6 0.35 0.51 11.3
Tubería P-13 0.76 0.7 15.35
Tubería P-20 0.43 0.39 5.26
Tubería P-7 3.83 0.65 5.03
Tubería P-8 3.36 0.57 3.95
Tubería P-9 2.49 0.43 2.28
Tubería P-28 0.14 0.13 0.66
Tubería P-14 0.19 0.17 1.14
Tubería P-15 0.37 0.34 3.96
Tubería P-16 0.22 0.2 1.55
Tubería P-21 0.21 0.19 1.39
Tubería P-22 0.68 0.63 12.51
Tubería P-25 1.03 0.59 8.36
Tubería P-18 0.61 0.35 3.22
Tubería P-19 0.55 0.32 2.67
Tubería P-23 0.67 0.38 3.75
Tubería P-24 0.64 0.59 11.09
Tubería P-10 1.9 0.69 8.53
Tubería P-11 1.56 0.89 18.11
Tubería P-12 1.46 0.83 16
Tubería P-27 0.08 0.05 0.07
Tubería P-26 0.4 0.23 1.44
Tubería P-17 0.32 0.3 3.1
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon
41

En la tabla 17 se puede constatar que la actual red de agua potable presenta

valores muy bajos de velocidad lo que produce sedimentación en el interior de las

tuberías.

Ilustración 7: Red actual de distribución de agua potable

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


42

Ilustración 8: Esquema de las presiones en los nodos

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


43

Ilustración 9: Esquema de diámetros de la red actual

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


44

Ilustración 10: Esquema de las velocidades en los tramos

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


45

4.3.1 Evaluación Futura con la Red Actual de Agua Potable.

En este apartado se procede a analizar la red de distribución de agua potable actual

para una población futura proyectada a 20 años.

Datos:

Población futura (1414 hab).

Caudal Máximo Horario (10,90 l/s).

Área total (50,65 Ha).

Tabla 18: Resultados en los nodos red actual proyectada

Caudal
Nudo Area Pob. Fut.
nudo
# He Hab L/s
J-1 9.93 277 2.130
J-2 6.60 184 1.420
J-3 1.32 37 0.280
J-4 0.79 22 0.170
J-5 1.05 29 0.230
J-6 2.22 62 0.480
J-13 0.92 26 0.210
J-17 1.37 38 0.290
J-7 0.93 26 0.200
J-14 0.89 25 0.190
J-8 0.70 20 0.150
J-15 0.58 16 0.120
J-18 1.20 34 0.260
J-9 1.12 31 0.240
J-16 0.85 24 0.180
J-19 1.85 52 0.400
J-10 2.14 60 0.460
J-11 0.63 18 0.140
J-12 6.64 185 1.430
J-20 2.98 83 0.640
J-21 5.94 166 1.280
50.65 1414 10.90
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

A continuación, realizamos la simulación en Epanet aplicando los diámetros

obtenidos en campo. El software desde un principio nos refleja una ventana de

emergencia, puesto que se muestran presiones negativas en los nodos.


46

Ilustración 11: Ventana de error del software Epanet

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Se detalla los valores de las presiones en los nodos en la tabla 19.

Tabla 19: Resultados de presiones en nodos red actual proyectada a 20 años

Scenario: Base
Estado de los Nudos de la Red
Demanda Base Presión
ID Nudo l/s m
Nudo J-1 2.13 -7.3
Nudo J-2 1.42 -10.69
Nudo J-3 0.28 -12.21
Nudo J-4 0.17 -11.46
Nudo J-5 0.23 -11.82
Nudo J-6 0.48 -12.59
Nudo J-13 0.21 -11.56
Nudo J-17 0.29 -11.75
Nudo J-7 0.2 -9.85
Nudo J-14 0.19 -9.4
Nudo J-8 0.15 -3.29
Nudo J-15 0.12 -8.42
Nudo J-18 0.26 -8.21
Nudo J-9 0.24 -6.67
Nudo J-16 0.18 -6.17
Nudo J-19 0.4 -7.05
Nudo J-10 0.46 -6.62
Nudo J-11 0.14 -8.23
Nudo J-12 1.43 -8.6
Nudo J-20 0.64 -8.12
Nudo J-21 1.28 -7.32
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon
47

Ilustración 12: Presiones en los nodos de la red actual proyectada a 20 años

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


48

4.4 Diagnostico Final de la Red de Distribución Actual

Una vez realizada la evaluación de la red de distribución actual del Centro Poblado

‘‘Las Mercedes’’ se pudo notar que las presiones no cumplen con lo establecido en el

Código Ecuatoriano de la Construcción, donde indica que las presiones en las zonas

rurales deben ser 10 m.c.a. como mínimo.

Los valores de las presiones están por debajo de este mínimo permisible y

podemos constatar en el nodo J3 donde arrojó una presión de 2,14 m.c.a siendo la

presión más desfavorable.

Y de igual manera se puede constatar con las velocidades del flujo dentro de la

tubería, donde arrojó valores muy bajos lo que provoca que se formen sedimentos en

el interior de está, afectando directamente que el agua pueda cumplir con los

parámetros establecidos en las normas, y así los usuarios puedan gozar de un

servicio optimo y eficaz.

Otro factor importante para considerar es que la actual red de agua potable ya

cumplió su tiempo de vida útil. En algunos tramos se puede constatar el deterioro de

ciertos elementos que conforman la red debido a factores climáticos como también el

pasar de los años.

Así mismo para demostrar y verificar la deficiencia de la red actual con el número

de habitantes actuales, se procedió en una breve reseña la realización de la

simulación de la red agua para una población futura proyectada a 20 años, donde

notamos que en un futuro la red actual no estaría apta y no cumpliría con los

parámetros establecidos, por tal razón se requiere de un nuevo diseño de la red de

distribución de agua potable.


49

4.5 Criterios y Métodos para el Diseño de la Red de Distribución

Para el presente proyecto se llevará a cabo tomando aspectos técnicos y

económicos. Se utilizará para el diseño de la Red de Distribución de Agua Potable en

el Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’ el CPE-INEN 5 PARTE 9-2:1997 Cuarta, Quinta y

Sexta Parte que nos indica lo siguiente:

• Las obras civiles de los sistemas de agua potable o disposición de residuos

se diseñarán para un periodo de 20 años.

• La población futura no deberá ser mayor a 1,35 veces que la población

existente.

• La red de distribución se diseñará para el caudal máximo horario.

• Para el análisis hidráulico se utilizará el programa Epanet.

• Coeficiente de fricción: PVC = 150.

4.5.1 Población Actual.

En este caso no se encontró datos de un censo poblacional del sitio, por tal razón

se procedió a estimar la población actual mediante el método de saturación, el cual

consiste en multiplicar el número de viviendas por el promedio de miembros por hogar

el cual es de 5 habitantes en el Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’.

En este caso tenemos:

𝑃𝑎 = 𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 ∗ 𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎

𝑃𝑎 = 210 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 ∗ 5 𝐻𝑎𝑏/𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎

𝑷𝒂 = 𝟏𝟎𝟓𝟎 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔

4.5.2 Tasa de Crecimiento Poblacional.

Se utilizará una tasa de crecimiento poblacional del 1,5% como lo indica la tabla 6

debido que el Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’ es perteneciente a la provincia de


50

Santo Domingo de los Tsáchilas ubicada en la región costa del Ecuador.

𝐫 = 𝟏, 𝟓%

4.5.3 Cálculo de Población Futura.

Para el cálculo de la población futura, se utilizará los métodos geométrico,

aritmético y exponencial.

4.5.3.1 Método Geométrico.

Con los datos recopilados con anterioridad, se procede a calcular la población

futura con la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + 𝑟)𝑛

Donde:

Pf= Población futura a calcular.

Pa= Población actual. (1050 hab)

r= Índice de crecimiento poblacional. (1,50%)

n= Periodo de diseño. (20 años)

𝑃𝑓 = 1050 ∗ (1 + 1,5%)20

𝑃𝑓 = 1050 ∗ (1,015)20

𝑃𝑓 = 1414 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

4.5.3.2 Método Exponencial.

Se procede a calcular la población futura con la siguiente ecuación:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ 𝑒 𝑟∗𝑛

Donde:

Pf= Población futura a calcular

Pa= Población actual. (1050 hab)

e= Coeficiente exponencial
51

r= Índice de crecimiento poblacional. (1,50%)

n= Periodo de diseño. (20 años)

𝑃𝑓 = 1050 ∗ ( 2.718282)1,5%∗20

𝑃𝑓 = 1050 ∗ ( 2.718282)0,3

𝑃𝑓 = 1050 ∗ 1,35

𝑃𝑓 = 1417 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

4.5.3.3 Método Aritmético.

Método el cual nos ayuda a calcular la proyección de una población constante a un

periodo de tiempo fijo.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑎 ∗ (1 + 𝑟 ∗ 𝑛)

Donde:

Pf= Población futura a calcular

Pa= Población actual. (1050 hab)

r= índice de crecimiento población. (1,50%)

n= periodo de diseño. (20 años)

𝑃𝑓 = 1050 ∗ (1 + (1,5% ∗ 20))

𝑃𝑓 = 1050 ∗ (1 + 0,3)

𝑃𝑓 = 1050 ∗ (1,3)

𝑃𝑓 = 1365 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Para la correcta selección de la población futura, se tomará en cuenta el resultado

de los tres métodos que más se acerca a la realidad.


52

Tabla 20: Resumen de los resultados de población futura por los tres métodos

Método Aritmético Método geométrico Método Exponencial


1365 habitantes 1414 habitantes 1417 habitantes
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon

Como lo estipula el CPE INEN 5 Parte 9-2 en su numeral 4.1.2. pag 18: que en

ningún caso la población futura será mayor que 1,35 veces la población actual. Por lo

tanto, el método exponencial está en el límite que nos indica la norma, el método

aritmético y geométrico están dentro de ese rango del 1,35 veces.

A criterio nuestro y para la realización de este proyecto se eligió el método

geométrico que es el método más desfavorable y está dentro del rango que nos exige

la CPE INEN.

4.5.4 Densidad Población.

Se aplicará la siguiente ecuación para el cálculo de la densidad poblacional.

𝑃𝑎
𝐷𝑝𝑎 =
Á𝑟𝑒𝑎

Donde:

Dpa= Densidad Población Actual

Pa= Población Actual. (1050 hab)

Área= 50,65 Ha

1050 ℎ𝑎𝑏
𝐷𝑝𝑎 =
50,65 𝐻𝑎

ℎ𝑎𝑏
𝐷𝑝𝑎 = 20,73
𝐻𝑎

4.5.5 Densidad Población Futura.

Se aplicará la siguiente ecuación para el cálculo de la densidad poblacional futura.

𝑃𝑓
𝐷𝑝𝑓 =
Á𝑟𝑒𝑎
53

Donde:

Dpf= Densidad Poblacional Futura

Pf= Población Futura = (1414 hab)

Área= 50,65 Ha

1414 ℎ𝑎𝑏
𝐷𝑝𝑓 =
50,65 𝐻𝑎

ℎ𝑎𝑏
𝐷𝑝𝑓 = 27,92
𝐻𝑎

4.5.6 Dotación de Agua.

El Centro Poblado ‘‘Las Mercedes’’ que está inmerso en el proyecto no cuenta con

un registro completo de consumo, por lo tanto, se adoptará las dotaciones

recomendadas por la CPE INEN en la tabla 7.

El Centro Poblado ‘‘Las Mercedes’’ al poseer una población menos de 5000

habitantes y también al encontrarse en una zona de clima cálido comprende un rango

entre 170 – 200 l/Hab/día.

Se adoptará una dotación media futura de 185 l/Hab/día.

𝑫𝒇 = 𝟏𝟖𝟓 𝒍/𝒉𝒂𝒃/𝒅𝒊𝒂

4.6 Caudales de Diseño

4.6.1 Caudal Medio Diario.

Se aplica la siguiente ecuación:

(𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑓)
𝑄𝑚𝑑 = 𝑓 ∗
86400

Donde:

Qmd = Caudal medio diario

Pf = Población futura (1414 hab)

f = factor de fugas = 1.20


54

Df = Dotación Futura (185 l/hab/día)

El valor del factor de fugas lo determinamos según la tabla 8. Para este caso el

factor fugas se tomará 1,20 debido que el nivel de servicio de nuestro proyecto es llb.

𝑙
(1414 ℎ𝑎𝑏 ∗ 185 /𝑑í𝑎)
𝑄𝑚𝑑 = 1,20 ∗ ℎ𝑎𝑏
86400

𝑸𝒎𝒅 = 𝟑, 𝟔𝟑 𝒍/𝒔

4.6.2 Caudal Máximo Diario (QMD).

Se aplica la siguiente ecuación:

𝑄𝑀𝐷 = 𝑄𝑚𝑑 ∗ 𝑘1

Dónde:

QMD= Caudal Máximo Diario

K1= Coeficiente de mayoración (1,25)

Qmd = consumo medio diario (3,63 l/s)

El coeficiente de mayoración K1 tiene un valor de 1,25

𝑙
𝑄𝑀𝐷 = 3,63 ∗ 1,25
𝑠

𝑸𝑴𝑫 = 𝟒, 𝟓𝟒 𝒍/𝒔

4.6.3 Caudal Máximo Horario (QMH).

Se aplica la siguiente ecuación:

𝑄𝑀𝐻 = 𝑞𝑚𝑑 ∗ 𝑘2

Dónde:

QMH = Caudal máximo horario

Qmd = Caudal medio diario (3,63 l/s)

K2 = Coeficiente de variación horaria

El coeficiente de mayoración K1 tiene un valor de 3,0


55

𝑄𝑀𝐻 = 3,63 𝑙/𝑠 ∗ 3,0

𝑸𝑴𝑯 = 𝟏𝟎, 𝟗𝟎 𝒍/𝒔

4.6.4 Caudal de Diseño.

El caudal de diseño para el presente proyecto se diseñará con el QMH

anteriormente calculado, y no se considerará un caudal contra incendios ya que para

poblaciones menores a 5000 habitantes no es necesario calcular este parámetro.

𝑄𝑑 = 𝑄𝑀𝐻 + 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜𝑠

𝑙
𝑄𝑑 = 10,90 + 0
𝑠

𝒍
𝑸𝒅 = 𝟏𝟎, 𝟗𝟎
𝒔

4.7 Volumen del Tanque de Reserva

El volumen de almacenamiento será del 50% del caudal medio diario futuro y en

ningún caso el volumen de almacenamiento será inferior a 10 m3.

Para poblaciones inferiores a 5000 habitantes las normas establecen que no se

debe considerar volumen de protección contra incendios ni volumen de emergencia.

𝑉𝑜𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,50 ∗ 𝑄𝑚𝑑 ∗ 86400/1000

𝑉𝑜𝑙 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,50 ∗ 3,63 𝑙/𝑠 ∗ 86400/1000

𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟏𝟓𝟔, 𝟖𝟐 𝒎𝟑

𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍𝒎𝒂𝒄𝒆𝒏𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟏𝟔𝟎 𝒎𝟑 𝑨𝑫𝑶𝑷𝑻𝑨𝑫𝑶

4.8 Resumen de los Caudales

A continuación, se presenta un cuadro de resumen de los caudales.


56

Tabla 21: Resumen de caudales

CAUDAL CANTIDAD UNIDAD


Q MEDIO 3,63 l/s
Q MAX DIARIO 4,54 l/s
Q MAX HORARIO 10,90 l/s
Q. DISEÑO 10,90 l/s
VOL TANQUE RESERVA 160 m3
Elaborado por: Pedro Ocampo - Cristhian Pantaleon

4.9 Desarrollo del Modelo Geométrico del Nuevo Diseño de la Red

de Distribución de Agua Potable

El modelo geométrico de la red de distribución fue desarrollo en el software Epanet

para posteriormente determinar las consideraciones hidráulicas. El modelo hidráulico

está conformado por el tanque de almacenamiento, la red con tuberías de PVC.


57

Ilustración 13: Diseño hidráulico del nuevo diseño de red

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon


58

A continuación, se presenta por partes la implantación del sistema, para tener una,

mayor claridad de sus componentes.

Ilustración 14: Ubicación tanque de reserva

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Datos tanque elevado:

• Elevación = 845 m

• Coordenadas: 719730 E; 9977062 N

• Volumen = 160 m3.


59

Ilustración 15: Sección I de la red

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Ilustración 16: Sección II de la red

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


60

4.10 Cálculo de los Caudales de Consumo en Cada Nodo

Para la asignación de los caudales en cada nodo se empleó el método del número

de habitantes.

Se calcula el caudal unitario al dividir el caudal máximo horario (QMH) para el

número total de habitantes correspondientes al año horizonte del proyecto, en nuestro

proyecto se toma como referencia el año 2041.

𝑄𝑀𝐻
𝑄𝑢 =
𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Posteriormente se aplica el método de las áreas, que consiste en determinar las

áreas de aportación o de influencia correspondientes a cada uno de los nodos de la

red en base a sus mediatrices.

El número de habitantes para cada área de influencia se lo calcula con la siguiente

ecuación:

𝑁𝑢𝑚 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝑁𝑢𝑚 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙 = ( ) ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Finalmente, el caudal en el nodo será el número de habitantes de su área de

influencia multiplicado por el caudal unitario.

𝑄𝑛𝑜𝑑𝑜 = 𝑄𝑢 ∗ 𝑁𝑢𝑚 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙

La distribución de los caudales en el nodo, se lo determino de acuerdo con el caudal

máximo horario.

A continuación, se detalla el cálculo aplicado en el nodo J1.

Datos previamente calculados:

• Población de diseño (1414 hab).

• QMH (10,90 l/s).

• Área total (60,65 Ha).


61

• Área nodo J1 (2,42 Ha).

Caudal Unitario.

𝑄𝑀𝐻
𝑄𝑢 =
𝑁𝑢𝑚 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

10,90 𝑙/𝑠
𝑄𝑢 =
1414 ℎ𝑎𝑏

𝒍
𝑸𝒖 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟕𝟎 ∗ 𝒉𝒂𝒃
𝒔

Área de Aportación Nodo J1.

Ilustración 17: Área de aportación nodo J1

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Número de Habitantes según su Área de Influencia.

𝑁𝑢𝑚 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠


𝑁𝑢𝑚 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙 = ( ) ∗ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Á𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

1414 ℎ𝑎𝑏
𝑁𝑢𝑚 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙 = ( ) ∗ 2,42 𝐻𝑎
50,65 𝐻𝑎

𝑵𝒖𝒎 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒏 á𝒓𝒆𝒂 𝒊𝒏𝒇𝒍 = 𝟔𝟖 𝒉𝒂𝒃


62

Cálculo del Caudal en el Nodo J1.

𝑄𝑛𝑜𝑑𝑜 = 𝑄𝑢 ∗ 𝑁𝑢𝑚 𝐻𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑙

𝑙
𝑄𝑛𝑜𝑑𝑜 = 0,00770 ∗ ℎ𝑎𝑏 ∗ 68 ℎ𝑎𝑏
𝑠

𝑸𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝟎, 𝟓𝟐𝟏 𝒍/𝒔

Tabla 22: Resultados en los nodos

Nudo Area Pob. Fut. Demanda


# He Hab L/s
J1 2.42 68 0.521
J2 1.22 34 0.263
J3 2.44 68 0.525
J5 2.16 60 0.465
J7 1.46 41 0.314
J8 1.49 42 0.321
J9 2.30 64 0.495
J10 2.36 66 0.508
J11 1.27 35 0.273
J12 0.99 28 0.213
J13 0.69 19 0.148
J14 0.75 21 0.161
J15 1.18 33 0.254
J16 0.90 25 0.194
J17 0.36 10 0.077
J18 0.85 24 0.183
J19 1.71 48 0.368
J20 0.84 23 0.181
J21 0.73 20 0.157
J22 0.76 21 0.164
J23 0.52 15 0.112
J24 1.22 34 0.263
J25 1.18 33 0.254
J26 0.45 13 0.097
J27 0.65 18 0.140
J28 2.06 58 0.443
J29 1.68 47 0.362
J30 0.29 8 0.062
J31 0.33 9 0.071
J32 1.88 52 0.405
63

J33 2.42 68 0.521


J34 0.86 24 0.185
J35 1.40 39 0.301
J36 2.92 82 0.628
J37 3.71 104 0.798
J38 2.20 61 0.473
36 50.6500 1414 10.90
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon

4.11 Cálculo del Diámetro

Para el cálculo de los diámetros de las tuberías en toda la red, se procedió a

emplear el método de la repartición media, mediante este método se definen en

principio los caudales de consumo en cada uno de los tramos de toda la red de

distribución (tuberías principales, secundarias y ramales abiertos) y se asignan

manualmente los caudales a las tuberías de acuerdo con una distribución lógica de

flujo.

Estos caudales se reparten de forma manual por mitades a cada uno de los nodos

de los tramos respectivos.

Una vez repartida de manera lógica los caudales a cada una de las tuberías, se

procede a calcular el diámetro con la siguiente ecuación:

𝑑 = 1.35 ∗ √𝑄𝑛𝑜𝑑𝑜

Donde:

d= Diámetro de la tubería

Qnodo = Caudal del nodo

𝑑 = 1.35 ∗ √10,90 𝑙/𝑠

𝑑 = 4,457 𝑝𝑙𝑔

Este valor lo llevamos a milímetros.


64

2.54 𝑐𝑚 1𝑚 1000 𝑚𝑚
4.457 𝑝𝑙𝑔 ∗ ( )∗( )∗( ) = 113.21 𝑚𝑚
1 𝑝𝑙𝑔 100 𝑐𝑚 1𝑚

𝑫𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒂𝒅𝒐𝒑𝒕𝒂𝒅𝒐 = 𝟏𝟏𝟎 𝒎𝒎

Los datos de diámetros comerciales fueron obtenidos de los catálogos de

Plastigama.

Tabla 23: Diámetros calculados en todos los tramos de la red de distribución

Nodo Diámetro Diámetro Diámetro


Tramos Longitud Nodo Final Caudal Q
Inicial Calculado nominal Interior
P m J J l/s mm mm mm
P-1 2,077.00 T-1 J-1 10.9 113.21 110 105.6
P-2 56.00 J-1 J-2 3.26 61.91 90 86.4
P-3 75.00 J-2 J-3 2.27 51.66 90 86.4
P-5 181.00 J-3 J-5 1.74 45.23 90 86.4
P-7 153.00 J-5 J-7 0.92 32.89 90 86.4
P-8 180.00 J-1 J-8 7.12 91.5 110 105.6
P-9 50.00 J-8 J-9 0.42 22.22 50 47.2
P-10 175.00 J-9 J-2 0.73 29.3 50 47.2
P-11 286.00 J-9 J-10 0.18 14.55 50 47.2
P-12 127.00 J-10 J-5 0.35 20.29 40 37.2
P-13 152.00 J-10 J-11 0.34 19.99 50 47.2
P-14 139.00 J-8 J-12 7.21 92.07 110 105.6
P-15 52.00 J-12 J-13 0.15 13.28 32 29.6
P-16 81.00 J-12 J-14 6.85 89.75 110 105.6
P-17 79.00 J-14 J-15 0.53 24.96 40 37.2
P-18 99.00 J-15 J-16 0.16 13.72 32 29.6
P-19 187.00 J-15 J-16 0.11 11.37 32 29.6
P-21 50.00 J-14 J-18 1.98 48.25 90 86.4
P-22 111.00 J-18 J-19 1.3 39.1 90 86.4
P-23 141.00 J-14 J-20 4.19 70.19 110 105.6
P-24 89.00 J-20 J-22 3.88 67.54 110 105.6
P-25 51.00 J-22 J-25 3.26 61.91 110 105.6
P-26 178.00 J-22 J-25 0.2 15.33 50 47.2
P-27 129.00 J-18 J-21 0.49 24 50 47.2
P-28 90.00 J-21 J-23 0.47 23.51 50 47.2
P-29 53.00 J-23 J-26 0.37 20.86 50 47.2
P-30 80.00 J-26 J-27 0.14 12.83 32 29.6
P-31 186.00 J-19 J-24 0.94 33.25 63 59.4
P-32 56.00 J-24 J-28 0.91 32.71 63 59.4
65

P-33 291.00 J-28 J-37 0.83 31.24 63 59.4


P-34 64.00 J-23 J-22 0.25 17.15 50 47.2
P-35 64.00 J-26 J-25 0.23 16.44 50 47.2
P-36 90.00 J-23 J-24 0.24 16.8 50 47.2
P-37 87.00 J-26 J-28 0.36 20.57 50 47.2
P-38 157.00 J-25 J-29 2.97 59.09 90 86.4
P-39 76.00 J-29 J-30 0.96 33.6 63 59.4
P-40 61.00 J-30 J-31 0.07 9.07 25 22.6
P-41 42.00 J-30 J-32 0.83 31.24 63 59.4
P-42 136.00 J-32 J-33 1.01 34.46 63 59.4
P-43 129.00 J-33 J-35 0.3 18.78 32 29.6
P-44 54.00 J-33 J-34 0.19 14.95 32 29.6
P-45 132.00 J-29 J-36 1.65 44.05 90 86.4
P-46 79.00 J-36 J-37 0.44 22.75 63 59.4
P-47 141.00 J-37 J-38 0.47 23.51 32 29.6
P-48 126.00 J-36 J-32 0.58 26.11 63 59.4
P-49 66.00 J-20 J-21 0.13 12.36 40 37.2
P-50 112.00 J-11 J-7 0.61 26.78 63 59.4
P-51 75.00 J-16 J-17 0.08 9.7 32 29.6
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cirsthian Pantaleon

4.12 Cálculo de las Pérdidas de Carga de las Tuberías y

Velocidades.

Cálculo de la Pérdida de Carga

Se procede a calcular con la siguiente ecuación:

𝑄1.859
𝐽 = 10.674 ∗
𝐶 1.859 ∗ 𝐷4.871

Donde:

J = Perdida de carga (m)

Q = Caudal de diseño (m3/s)

CHW = Coeficiente de Hazen Williams

D = Diámetro de la tubería (m)

Demostración en el nodo J1.


66

1.859
𝑚3
(0.0109 )
𝑠
𝐽𝑗1 = 10.674 ∗ 1.859
(150) ∗ (0.1056)4.871

𝑱𝒋𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑𝟏𝟔

Perdida de Carga Unitaria

Se procede a calcular con la siguiente ecuación:

𝐻𝑓 = 𝐿 ∗ 𝐽

Donde:

Hf = Perdida unitaria de carga (m)

J = Perdida de carga (m)

L = Longitud del tramo (m)

𝐻𝑓𝑗1 = 𝐿𝑝1 ∗ 𝐽𝑗1

𝐻𝑓𝑗1 = 2077 𝑚 ∗ 0.01316

𝑯𝒇𝒋𝟏 = 𝟐𝟕. 𝟑𝟑 𝒎

Cálculo de la Velocidad

Se procede a calcular con la siguiente ecuación:

0.63
𝐻𝑓 0.54
𝑉 = 0.355 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷 ∗ ( )
𝐿

Donde:

V = Velocidad (m/s)

C = Coeficiente de Hazen Willians

Hf = Pérdida de carga unitaria

D = Diámetro interior de la tubería (m)

L = Longitud del tramo


67

0.54
0.63 𝐻𝑓𝑗1
𝑉𝑗1 = 0.355 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷𝑗1 ∗ ( )
𝐿𝑗1

27.33 0.54
𝑉𝑗1 = 0.355 ∗ 150 ∗ 0.10560.63 ∗ ( )
2077
𝒎
𝑽𝒋𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟓
𝒔

Si la velocidad no cumple con la condición aceptadas por las normas, se debe

modificar el diámetro de la tubería hasta lograr el resultado óptimo.

A continuación, se detalla la tabla general de todos los cálculos de la red con todos

los nodos.
68

Tabla 24: Calculo general de la red

Diametro Perdidas de
Nodo Nodo Caudal Diametro Diametro Perdidas de
Tramos Longitud Comercial carga por Velocidad
Inicial Final Q Calculado Interior carga
nominal longitud
P m J J l/s mm mm mm m m m/s
P-1 2,077.00 T-1 J-1 10.9 113.21 110 105.6 0.01316 27.33 1.25
P-2 56.00 J-1 J-2 5.19 78.12 90 86.4 0.00885 0.50 0.89
P-3 75.00 J-2 J-3 2.465 53.84 90 86.4 0.00223 0.17 0.42
P-5 181.00 J-3 J-5 1.945 47.82 90 86.4 0.00144 0.26 0.33
P-7 153.00 J-5 J-7 0.738 29.46 90 86.4 0.00024 0.04 0.13
P-8 180.00 J-1 J-8 8.82 101.84 110 105.6 0.00889 1.60 1.01
P-9 50.00 J-8 J-9 1.6 43.37 50 47.2 0.01903 0.95 0.92
P-10 175.00 J-9 J-2 0.55 25.43 50 47.2 0.00263 0.46 0.31
P-11 286.00 J-9 J-10 0.55 25.43 50 47.2 0.00263 0.75 0.31
P-12 127.00 J-10 J-5 0.738 29.46 40 37.2 0.01448 1.84 0.68
P-13 152.00 J-10 J-11 0.27 17.82 50 47.2 0.00071 0.11 0.15
P-14 139.00 J-8 J-12 7.22 92.14 110 105.6 0.00614 0.85 0.83
P-15 52.00 J-12 J-13 0.15 13.28 32 29.6 0.0023 0.12 0.22
P-16 81.00 J-12 J-14 6.86 89.81 110 105.6 0.00558 0.45 0.78
P-17 79.00 J-14 J-15 0.52 24.73 40 37.2 0.00757 0.60 0.48
P-18 99.00 J-15 J-16 0.19 14.95 32 29.6 0.00357 0.35 0.28
P-19 187.00 J-15 J-16 0.16 13.72 32 29.6 0.0026 0.49 0.23
P-21 50.00 J-14 J-18 3.17 61.05 90 86.4 0.00355 0.18 0.54
P-22 111.00 J-18 J-19 1.585 43.17 90 86.4 0.00098 0.11 0.27
P-23 141.00 J-14 J-20 3.17 61.05 110 105.6 0.00134 0.19 0.36
P-24 89.00 J-20 J-22 2.67 56.03 110 105.6 0.00097 0.09 0.31
P-25 51.00 J-22 J-25 2.51 54.33 110 105.6 0.00087 0.04 0.29
P-26 178.00 J-22 J-25 0.18 14.55 50 47.2 0.00033 0.06 0.10
P-27 129.00 J-18 J-21 1.585 43.17 50 47.2 0.0187 2.41 0.91
P-28 90.00 J-21 J-23 2.19 50.74 50 47.2 0.03404 3.06 1.25
P-29 53.00 J-23 J-26 2.08 49.45 50 47.2 0.03094 1.64 1.19
P-30 80.00 J-26 J-27 0.14 12.83 32 29.6 0.00203 0.16 0.20
P-31 186.00 J-19 J-24 1.97 48.13 63 59.4 0.00913 1.70 0.71
P-32 56.00 J-24 J-28 1.71 44.84 63 59.4 0.00702 0.39 0.62
P-33 291.00 J-28 J-37 1.27 38.64 63 59.4 0.00405 1.18 0.46
P-34 64.00 J-23 J-22 2.08 49.45 50 47.2 0.03094 1.98 1.19
P-35 64.00 J-26 J-25 1.95 47.88 50 47.2 0.02745 1.76 1.12
P-36 90.00 J-23 J-24 1.97 48.13 50 47.2 0.02798 2.52 1.13
P-37 87.00 J-26 J-28 1.71 44.84 50 47.2 0.02153 1.87 0.98
P-38 157.00 J-25 J-29 2.26 51.55 90 86.4 0.0019 0.30 0.39
P-39 76.00 J-29 J-30 1.54 42.55 63 59.4 0.00579 0.44 0.56
P-40 61.00 J-30 J-31 0.07 9.07 25 22.6 0.00209 0.13 0.18
P-41 42.00 J-30 J-32 1.41 40.72 63 59.4 0.00491 0.21 0.51
P-42 136.00 J-32 J-33 1.01 34.46 63 59.4 0.00265 0.36 0.36
P-43 129.00 J-33 J-35 0.3 18.78 32 29.6 0.00832 1.07 0.44
P-44 54.00 J-33 J-34 0.19 14.95 32 29.6 0.00357 0.19 0.28
P-45 132.00 J-29 J-36 1.9 47.27 90 86.4 0.00138 0.18 0.32
P-46 79.00 J-36 J-37 1.27 38.64 63 59.4 0.00405 0.32 0.46
P-47 141.00 J-37 J-38 0.47 23.51 32 29.6 0.01911 2.70 0.68
P-48 126.00 J-36 J-32 1.9 47.27 63 59.4 0.00854 1.08 0.69
P-49 66.00 J-20 J-21 2.19 50.74 40 37.2 0.10854 7.16 2.02
P-50 112.00 J-11 J-7 0.31 19.09 63 59.4 0.0003 0.03 0.11
P-51 75.00 J-16 J-17 0.19 14.95 32 29.6 0.00357 0.27 0.28

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


69

4.13 Modelación de la Red de Distribución en el Software Epanet

El software Epanet nos permite realizar análisis de sistemas de distribución de

agua potable. El programa nos brinda la capacidad para realizar análisis hidráulicos

de redes de tuberías a partir de las características físicas de tuberías y dinámicas de

los nudos para obtener la presión y los caudales en los nodos y tuberías

respectivamente.

Después de realizar los cálculos manuales, se procede a modelar la red en el

software de cálculo, a continuación, se describe el procedimiento a seguir para la

alimentación de datos en el programa y su procesamiento.

Primero ingresamos al software y se definen los parámetros de diseño. En

nuestro proyecto se define las unidades en l/s.

Para el cálculo de las pérdidas se utiliza la fórmula de Hazen Willians.

Ilustración 18: Ingreso de datos

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Se procede a dibujar los elementos que conforman la red: nodos, tuberías y tanque

de reserva de agua.
70

Ilustración 19: Elementos que conforman la red de distribución

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


71

Continuamos ingresando en cada tramo la longitud y diámetro asumido en el

cálculo manual de la tubería, en los nodos procedemos a ingresar las cotas con su

respectiva demanda base calculadas y finalmente en el tanque de almacenamiento

se debe ingresar su nivel máximo de agua, el diámetro de la estructura y la cota en la

que se encuentra.

Ilustración 20: Ingreso de datos en los nodos.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


72

Ilustración 21: Ingreso de datos en las tuberías.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Ilustración 22: Ingreso de datos en el tanque de reserva.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Una vez establecidos los parámetros y valores para el cálculo hidráulico, se


73

procede a realizar el análisis, el programa nos ayuda a obtener una visualización de

la información

calculada mediante tablas o gráficos.

A continuación, se presenta los resultados de la modelación de la red de distribución

en el software EPANET.

Tabla 25: Resultados de presiones en los nodos

Scenario: Base
Estado de los Nudos de la Red
Cota Demanda Base Presión
ID Nodo m L/s m.c.a
J-1 808 0.521 10.16
J-2 807.192 0.263 10.76
J-3 806.385 0.525 11.43
J-4 805.578 0.465 12.02
J-5 804.773 0.314 12.77
J-6 803.968 0.321 13.11
J-7 803.164 0.495 13.99
J-8 802.361 0.508 14.87
J-9 801.559 0.273 15.85
J-10 800.757 0.213 15.47
J-11 799.956 0.148 16.15
J-12 799.156 0.161 16.61
J-13 798.357 0.254 16.8
J-14 797.559 0.194 17.35
J-15 796.761 0.183 18.93
J-16 795.964 0.368 19.65
J-17 795.169 0.181 20.28
J-18 794.373 0.157 21.03
J-19 793.579 0.164 21.69
J-20 792.785 0.112 22.44
J-21 791.993 0.263 23.19
J-22 791.201 0.254 23.99
J-23 790.409 0.097 24.75
J-24 789.619 0.14 25.38
J-25 788.829 0.443 26.22
J-26 788.041 0.362 26.65
J-27 787.253 0.062 27.25
J-28 786.465 0.071 27.91
J-29 785.679 0.405 28.75
J-30 784.893 0.521 29.18
J-31 784.108 0.185 29.78
J-32 783.324 0.301 29.66
74

J-33 782.541 0.628 32


J-34 781.758 0.798 32.74
J-35 780.976 0.473 30.8
J-36 796.98 0.077 17.87
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Se cumple con la norma, que establece que la presión mínima en el área rural debe

ser de 10 m.c.a y la máxima 35 m.c.a.

Obteniendo una presión máxima de 32,74 m.c.a. en el nodo J34.

Y una presión mínima de 10,16 m.c.a. en el nodo J1.

Tabla 26: Resultados de las velocidades en las tuberías.

Scenario: Base
Estado de las Líneas de la Red
Longitud Diámetro Rugosidad Caudal Velocidad Pérdida Unit.
ID Línea m mm LPS m/s m/km
Tubería P-1 2077.31 105.6 150 10.9 1.24 13.15
Tubería P-2 55.54 86.4 150 3.26 0.55 3.71
Tubería P-3 74.82 86.4 150 2.27 0.38 1.88
Tubería P-5 181.42 86.4 150 1.74 0.29 1.15
Tubería P-7 153.32 86.4 150 0.92 0.16 0.38
Tubería P-8 179.71 105.6 150 7.12 0.81 5.99
Tubería P-9 50.36 47.2 150 0.42 0.23 1.5
Tubería P-10 175.45 47.2 150 0.73 0.42 4.53
Tubería P-11 286.48 47.2 150 0.18 0.09 0.28
Tubería P-12 127.00 37.2 150 0.35 0.28 2.89
Tubería P-13 152.09 47.2 150 0.34 0.21 1.21
Tubería P-14 138.51 105.6 150 7.21 0.82 6.12
Tubería P-15 51.58 29.6 150 0.15 0.22 2.25
Tubería P-16 81.33 105.6 150 6.85 0.78 5.57
Tubería P-17 79.26 37.2 150 0.53 0.48 7.7
Tubería P-18 99.32 29.6 150 0.16 0.23 2.55
Tubería P-19 186.66 29.6 150 0.11 0.16 1.36
Tubería P-21 50.05 86.4 150 1.98 0.34 1.49
Tubería P-22 110.73 86.4 150 1.3 0.22 0.69
Tubería P-23 141.48 105.6 150 4.19 0.48 2.23
Tubería P-24 89.21 105.6 150 3.88 0.44 1.94
Tubería P-25 51.46 105.6 150 3.26 0.37 1.4
Tubería P-26 177.82 47.2 150 0.2 0.11 0.41
Tubería P-27 129.02 47.2 150 0.49 0.28 2.17
Tubería P-28 89.93 47.2 150 0.47 0.27 1.95
75

Tubería P-29 52.55 47.2 150 0.37 0.21 1.26


Tubería P-30 79.57 29.6 150 0.14 0.2 2.03
Tubería P-31 186.05 59.4 150 0.94 0.34 2.3
Tubería P-32 56.43 59.4 150 0.91 0.33 2.19
Tubería P-33 291.12 59.4 150 0.83 0.3 1.85
Tubería P-34 64.33 47.2 150 0.25 0.14 0.62
Tubería P-35 64.04 47.2 150 0.23 0.13 0.53
Tubería P-36 90.06 47.2 150 0.24 0.14 0.55
Tubería P-37 86.78 47.2 150 0.36 0.21 1.23
Tubería P-38 157.27 86.4 150 2.97 0.51 3.15
Tubería P-39 76.19 59.4 150 0.96 0.35 2.41
Tubería P-40 61.07 22.6 150 0.07 0.18 2.15
Tubería P-41 41.99 59.4 150 0.83 0.3 1.83
Tubería P-42 136.31 59.4 150 1.01 0.36 2.63
Tubería P-43 129.44 29.6 150 0.3 0.44 8.37
Tubería P-44 53.56 29.6 150 0.19 0.27 3.4
Tubería P-45 131.55 86.4 150 1.65 0.28 1.06
Tubería P-46 79.35 59.4 150 0.44 0.16 0.56
Tubería P-47 140.92 29.6 150 0.47 0.69 19.32
Tubería P-48 125.60 59.4 150 0.58 0.21 0.96
Tubería P-49 65.72 37.2 150 0.13 0.12 0.58
Tubería P-50 111.70 59.4 150 0.61 0.23 1.12
Tubería P-51 75.42 29.6 150 0.19 0.11 0.67
Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

Se puede evidenciar una leve diferencia respecto al cálculo realizado

manualmente, el software EPANET realiza de manera automática la distribución de

los caudales en cada tramo de las tuberías, lo hace de una manera más exacta y con

modelos matemáticos más eficientes.

El diseño queda demostrado y comprobado de forma manual y mediante la

simulación en el software que satisfacen las condiciones mínimas y máximas

estipuladas en normas vigentes del país.


76

Ilustración 23: Grafica de las presiones en cada nodo de la red.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


77

Ilustración 24: Representación de diámetros en la red.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


78

Ilustración 25: Representación de velocidades en cada tramo de la red.

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


79

4.14 Planos

Los planos detallados del proyecto se encuentran detallados en el anexo B.

4.15 Presupuesto General

A continuación, se detalla todos los rubros a ejecutarse con sus respectivas

unidades de pago, cantidad de los volúmenes de obra y precios unitarios tomando

como referencia la base da datos de las autoridades de Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Los costos de materiales, de mano de obra y equipos son acorde a los costos

vigentes en el país al día de realizarse este proyecto, 2021.

Tabla 27: Presupuesto referencial de obra

CONSTRUCCION DE LA RED DE DISTRIBUCION


PROYECTO
EN EL CENTRO POBLADO LAS MERCEDES
UBICACIÓN CANTON SANTO DOMINGO
FECHA SEPTIEMBRE DEL 2021

PRESUPUESTO REFERENCIAL
PRECIO PRECIO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
RED DE AGUA POTABLE
OBRAS PRELIMINARES
CORTE DE ASFALTO EN CALZADA DISCO
m 5984.55
DIAMANTADO 8cm 1755.00 3.41
ROTURA Y REPOSICION PAVIMENTO
m2 22934.78
ASFALTICO 2" 1232.39 18.61
DESALOJO MECANICO VOLQUETA
m3 139.05
TIERRA/ESCOMBROS D=5km 39.28 3.54
BORDILLOS
BORDILLO H.S. 0.18*0.15*0.50m f'c=180
m 12122.50
kg/cm2 650.00 18.65
BORDILLO H.S. CURVO 0.18*0.15*0.50m
m 1612.10
f'c=180 kg/cm2 70.00 23.03
SISTEMA DE AGUA POTABLE
REPLANTEO Y NIVELACION CON
km 3886.53
APARATOS 7.35 529.14
EXCAVACION A MAQUINA EN
m3 19330.22
CONGLOMERADO H=0-2 m 6059.63 3.19
RASANTEO DE ZANJA MANUAL m2 5508.75 0.46 2534.03
COLCHON ARENA FINA m3 734.50 21.05 15461.23
TUBERIA PVC D=110 mm m 2758.00 9.44 26035.52
TUBERIA PVC D=90 mm m 915.00 6.40 5856.00
TUBERIA PVC D=63 mm m 1104.00 3.61 3985.44
80

TUBERIA PVC D=50 mm m 1418.00 2.64 3743.52


TUBERIA PVC D=40 mm m 272.00 2.93 796.96
TUBERIA PVC D=32 mm m 817.00 1.95 1593.15
TUBERIA PVC D=25 mm m 61.00 1.26 76.86
ACCESORIOS
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=110 mm
u 702.22
(INC.ACCESORIOS) 2.00 351.11
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=90 mm
u 1493.05
(INC.ACCESORIOS) 5.00 298.61
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=63 mm
u 996.92
(INC.ACCESORIOS) 4.00 249.23
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=50 mm
u 172.58
(INC.ACCESORIOS) 1.00 172.58
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=40 mm
u 104.42
(INC.ACCESORIOS) 1.00 104.42
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=32 mm
u 187.35
(INC.ACCESORIOS) 3.00 62.45
TEE REDUCTORA PVC D=110x90 mm u 2.00 20.85 41.70
TEE REDUCTORA PVC D=110x32 mm u 1.00 12.56 12.56
TEE REDUCTORA PVC D=90x63 mm u 2.00 10.32 20.64
TEE REDUCTORA PVC D=63x40 mm u 1.00 4.10 4.10
TEE REDUCTORA PVC D=90x40 mm u 1.00 11.64 11.64
TEE REDUCTORA PVC D=90x25 mm u 1.00 9.48 9.48
CODO PVC-P D=110 mm * 11.25ø u 1.00 18.54 18.54
CODO PVC-P D=90 mm * 90ø u 2.00 11.54 23.08
CODO PVC-P D=63 mm * 90ø u 3.00 3.10 9.30
CODO PVC-P D=32 mm * 90ø u 2.00 0.72 1.44
CODO PVC-P D=110 mm * 45ø u 2.00 14.16 28.32
CODO PVC-P D=63 mm * 45ø u 2.00 5.47 10.94
CODO PVC-P D=50 mm * 45ø u 3.00 2.66 7.98
CODO PVC-P D=32 mm * 45ø u 3.00 0.84 2.52
CRUZ PVC d=110mm*63mm u 2.00 15.75 31.50
YEE PVC d=110 mm u 2.00 39.77 79.54
YEE PVC D=63 mm u 1.00 13.61 13.61
TEE PVC D=63 mm u 3.00 13.18 39.54
TEE PVC D=40 mm u 1.00 12.25 12.25
TEE PVC D=50 mm u 1.00 15.41 15.41
TEE PVC d=32 mm u 1.00 0.84 0.84
CRUZ PVC d=63 mm u 2.00 11.23 22.46
TAPON PVC D=25 mm u 1.00 0.95 0.95
TAPON PVC D=32 mm u 6.00 1.66 9.96
REDUCTOR PVC D=100x40mm u 1.00 19.35 19.35
REDUCTOR PVC D=40x32mm u 1.00 12.15 12.15
SUBTOTAL 130208.77
IVA 12% 15625.05
TOTAL 145833.82

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon

SON: CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL OCHOSCIENTOS TREINTA Y TRES

dólares y OCHENTA Y DOS centavos.


81

4.16 Cronograma Valorado de Trabajo

Tabla 28: Resumen del cronograma valorado de trabajo

MESES EN MESES EN
CRONOGRAMA VALORADO DE TRABAJO
PORCENTAJE INVERSION
PRECIO PRECIO MES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD MES 1 MES 1 MES 2
UNITARIO TOTAL 2
RED DE AGUA POTABLE
OBRAS PRELIMINARES
CORTE DE ASFALTO EN CALZADA
m 5984.55
DISCO DIAMANTADO 8cm 1755.00 3.41 100% 5984.55
ROTURA Y REPOSICION PAVIMENTO
m2 22934.78
ASFALTICO 2" 1232.39 18.61 100% 22934.7779
DESALOJO MECANICO VOLQUETA
m3 139.05
TIERRA/ESCOMBROS D=5km 39.28 3.54 100% 139.05
BORDILLOS
BORDILLO H.S. 0.18*0.15*0.50m f'c=180
m 12122.50
kg/cm2 650.00 18.65 50% 50% 6061.25 6061.25
BORDILLO H.S. CURVO
m 1612.10
0.18*0.15*0.50m f'c=180 kg/cm2 70.00 23.03 50% 50% 806.05 806.05
SISTEMA DE AGUA POTABLE
REPLANTEO Y NIVELACION CON
km 3886.53
APARATOS 7.35 529.14 100% 3886.53
EXCAVACION A MAQUINA EN
m3 19330.22
CONGLOMERADO H=0-2 m 6059.63 3.19 100% 19330.22
RASANTEO DE ZANJA MANUAL m2 5508.75 0.46 2534.03 50% 50% 1267.01 1267.0125
COLCHON ARENA FINA m3 734.50 21.05 15461.23 50% 50% 7730.61 7730.6125
TUBERIA PVC D=110 mm m 2758.00 9.44 26035.52 100% 26035.52
TUBERIA PVC D=90 mm m 915.00 6.40 5856.00 100% 5856.00
82

TUBERIA PVC D=63 mm m 1104.00 3.61 3985.44 100% 3985.44


TUBERIA PVC D=50 mm m 1418.00 2.64 3743.52 100% 3743.52
TUBERIA PVC D=40 mm m 272.00 2.93 796.96 100% 796.96
TUBERIA PVC D=32 mm m 817.00 1.95 1593.15 100% 1593.15
TUBERIA PVC D=25 mm m 61.00 1.26 76.86 100% 76.86
ACCESORIOS
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=110
u 702.22
mm (INC.ACCESORIOS) 2.00 351.11 100% 702.22
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=90
u 1493.05
mm (INC.ACCESORIOS) 5.00 298.61 100% 1493.05
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=63
u 996.92
mm (INC.ACCESORIOS) 4.00 249.23 100% 996.92
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=50
u 172.58
mm (INC.ACCESORIOS) 1.00 172.58 100% 172.58
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=40
u 104.42
mm (INC.ACCESORIOS) 1.00 104.42 100% 104.42
VALVULA DE COMPUERTA H.F. D=32
u 187.35
mm (INC.ACCESORIOS) 3.00 62.45 100% 187.35
TEE REDUCTORA PVC D=110x90 mm u 2.00 20.85 41.70 100% 41.70
TEE REDUCTORA PVC D=110x32 mm u 1.00 12.56 12.56 100% 12.56
TEE REDUCTORA PVC D=90x63 mm u 2.00 10.32 20.64 100% 20.64
TEE REDUCTORA PVC D=63x40 mm u 1.00 4.10 4.10 100% 4.1
TEE REDUCTORA PVC D=90x40 mm u 1.00 11.64 11.64 100% 11.64
TEE REDUCTORA PVC D=90x25 mm u 1.00 9.48 9.48 100% 9.48
CODO PVC-P D=110 mm * 11.25ø u 1.00 18.54 18.54 100% 18.54
CODO PVC-P D=90 mm * 90ø u 2.00 11.54 23.08 100% 23.08
CODO PVC-P D=63 mm * 90ø u 3.00 3.10 9.30 100% 9.3
CODO PVC-P D=32 mm * 90ø u 2.00 0.72 1.44 100% 1.44
CODO PVC-P D=110 mm * 45ø u 2.00 14.16 28.32 100% 28.32
CODO PVC-P D=63 mm * 45ø u 2.00 5.47 10.94 100% 10.94
CODO PVC-P D=50 mm * 45ø u 3.00 2.66 7.98 100% 7.98
CODO PVC-P D=32 mm * 45ø u 3.00 0.84 2.52 100% 2.52
CRUZ PVC d=110mm*63mm u 2.00 15.75 31.50 100% 31.50
83

YEE PVC d=110 mm u 2.00 39.77 79.54 100% 79.54


YEE PVC D=63 mm u 1.00 13.61 13.61 100% 13.61
TEE PVC D=63 mm u 3.00 13.18 39.54 100% 39.54
TEE PVC D=40 mm u 1.00 12.25 12.25 100% 12.25
TEE PVC D=50 mm u 1.00 15.41 15.41 100% 15.41
TEE PVC d=32 mm u 1.00 0.84 0.84 100% 0.84
CRUZ PVC d=63 mm u 2.00 11.23 22.46 100% 22.46
TAPON PVC D=25 mm u 1.00 0.95 0.95 100% 0.95
TAPON PVC D=32 mm u 6.00 1.66 9.96 100% 9.96
REDUCTOR PVC D=100x40mm u 1.00 19.35 19.35 100% 19.35
REDUCTOR PVC D=40x32mm u 1.00 12.15 12.15 100% 12.15
130208.77
SUBTOTAL 79,484.60 50,724.17
61% 39%

79,484.60 130,208.77
61% 100%
1 2

Elaborado por: Pedro Ocampo – Cristhian Pantaleon


84

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

• Para el correcto diseño de cualquier tipo de estructura civil, es importante

considerar las normas y códigos vigentes, pues estos nos permitirán tener

una mayor seguridad de los resultados obtenidos en un diseño final. Para

este proyecto, diseño de redes de distribución de agua potable aplicamos

las normas CPE INEN 005-9-1:1992. En la evaluación de la red existente se

determinó que las presiones en los nodos no cumplen con lo estipulado en

las normas, los nodos J1, J2, J3, J4, J5, J6, J13, J17, J7, J14, J15, J18, J9,

J16, J19, J11, J12, están por debajo del mínimo permisible de 10 m.c.a

siendo el nodo J3 con 2,14 m.c.a el valor de presión más desfavorable.

Mientras que en los tramos P28, P14, P16, P21, P19, P27, P26, P17 las

velocidades en las tuberías están por debajo del mínimo permisible de 0,35

m/s siendo el tramo P27 con 0,05 m/s el valor de velocidad más

desfavorable, lo que genera la formación de sedimentos en el interior de las

mismas.

• Se determinó la población futura del Centro Poblado ‘‘Las Mercedes’’ a un

periodo de diseño de 20 años y una tasa de crecimiento del 1,5%,

obteniendo así 1414 habitantes. En base a los datos anteriores también se

determinó los caudales necesarios para satisfacer las necesidades de los

habitantes del sector, obteniendo un caudal medio diario de 3,63 l/s, caudal

máximo diario 4,54 l/s, caudal máximo horario 10,90 l/s, caudal de diseño

10,90 l/s.
85

• El costo de construcción del proyecto de diseño de la red de distribución

de agua potable para el Centro Poblado ‘’Las Mercedes’’ es de 145833,82

dólares americanos y el tiempo estimado de ejecución de la obra es de 2

meses.

5.2 Recomendaciones

• Emplear este diseño por haber sido realizado de una forma técnica, basado

en parámetros y aplicación de las normas actualmente vigente en el país.

• Intervención de mantenimiento y de mejoramiento a la estructura del tanque

de reserva actual.

• Implementar un plan preventivo de mantenimiento de la red de distribución

por parte del GAD de Santo Domingo de los Tsáchilas.

• Concientizar a los habitantes del sector para el correcto manejo del agua,

conservación y adecuado uso del sistema a través de campañas y/o charlas

informativas.

• Realizar periódicamente evaluaciones en toda la red de distribución para

detectar fugas que no son visibles en el sistema.

• Implementar una planta de tratamiento de agua potable para el sector y así

obtener una mejor calidad del líquido.


Bibliografía

Alegret, E., & Martínez, Y. (2019). Coeficiente de Hazen-Williams en función del

número de Reynolds y la rugosidad relativa. Ingeniería Hidráulica y Ambiental,

41-55.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Obtenido de

https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/contenidos/quienes-

somos/Constitucion_politica.pdf

Barreto, L. (2019). Gestión de agua y sanamiento sostenible. Obtenido de

https://sswm.info/es/gass-perspective-es/acerca-de-esta-herramienta/¿sabes-

qué-son-los-sistemas-de-abastecimiento-de-agua%3F

Cansiong, F., & Mora, J. (2019). Diseño de la red de agua potable para el santuario

de Shoenstatt en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. Guayaquil.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51037

CEPIS/OPS. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano - Plantas de

filtración rápida.

Comisión Nacional del Agua. (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y

Saneamiento Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable.

Criollo, J., & Pazmiño, F. (2015). Abastecimiento de agua potable y su incidencia en

la condición sanitaria de los habitantes de la comunidad Shuyo Chico y San

Pablo de la parroquia Angamarca, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Ambato. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/12161
Google Earth. (2020). Google Earth. Obtenido de https://earth.google.com/web/@-

0.18393549,-

79.02328115,780.12575428a,2096.79063715d,35y,338.322511h,0t,0r

Hernández, Y., Rivas, R., & Feliú, V. (2020). Control automático de la distribución de

agua en sistemas de riego: revisión y retos. Revista Ingeniería Electrónica,

Automática y Comunicaciones ISSN: 1815-5928, 41.

INEN 005-9-1. (1992). CPE INEN 005-9-1 (1992): Código Ecuatoriano de la

Construcción C.E.C. Normas Para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua

Potable y Disposición de Aguas Residuales Para Poblaciones Mayores a 1 000

Habitantes.

INEN 005-9-2. (1997). CPE INEN 005-9-2 (1997): Código Ecuatoriano de la

construcción C.E.C. Diseño de Instalaciones Sanitarias. Código de Practica

para el Diseño de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición

de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural.

INEN. (2014). Agua Potable. Requisitos. Nte Inen 1108.

Ingenieria Hidraulica. (2020). Obtenido de

https://www.hidraulicautiling.com/2020/04/aforo-de-caudales.html

Mena, M., & Huacho, J. (2016). Diseño de la red de distribución de agua potable de

la parroquia El Rosario del cantón San Pedro de Pelileo, provincia de

Tunguruhua. Ambato. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/24186

Monge, M. (2017). Sobre el caudal y la presión del agua- Universidad de Riego.

Plataforma de transferencia de conocimientos e innovación en riego.


OMS. (2017). OMS. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/news/item/12-07-

2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-

many-lack-safe-sanitation

Orbe, T. (2017). Ecuador mejora su acceso a agua segura - América Latina y el

Caribe. Obtenido de https://www.scidev.net/america-latina/news/ecuador-

mejora-su-acceso-a-agua-segura/

Pérez, R., Róldan, J., & Moreno, M. e. (2011). Análisis del comportamiento hidráulico

de la red de abastecimiento de la ciudad de Córdoba mediante EPANET.

SENAGUA. (2016). Normas para estudio y diseño de sistemas de abastecimiento de

agua potable y disposición de aguas residuales, para poblaciones mayores a

1000 habitantes.

Talledo, C., & Talledo, J. (2020). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL

SISTEMA DE DESARROLLO INTEGRAL SUSTENTABLE PARA ADULTOS

MAYORES. Guayaquil.
Anexos.
Anexo A: Registro Fotográfico

Estructura del tanque de almacenamiento #1.

Estructura del tanque de almacenamiento #2.


Tanque de almacenamiento.

Conexión de tubería principal.


Válvula que controla el flujo del agua en caso de mantenimiento.

Conexión domiciliaria expuesta a la intemperie.


Conversación con los moradores del sector #1.

Conversación con los moradores del sector #2.


Anexo B: Planos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

INGENIERIA CIVIL

28 ORIENTACION:
27

26

P=4,27 mH2O
25
13
24 25
LOCALIZACION:
24
11 23 23 26

P=2,91 mH2O
22

J-1
21

P=2,96 mH2O

P=2,67 mH2O
18 20
10
22 - 19
18
17 9 49

P-2
48
21
16 m
0m
8 - 47
90,
46
s
D= 6,5 L/ 35
20 43
15 7 36

Q= 9,71 m
39

J-4
40
14

J-6
7 34 2 37
L=31

J-2
4 19 17 3
5 16 32 41

D=40 3 L/s
6 11 15 31 38
18

Q ,1 8 m
,0 L/s
30

D= 0,35 m

,0 mm
14 42
6 29

mm
28

Q= ,26
2 44
30 m
10 818. 27

,5
H2O
1 1 45

P-3

P-5
79

L=51
9

0
16 8
P=5,54 mH2O

=
87
32 0 m /s

L=
7
mm 2 6
90,
0,0

5m
86
D= 5,45 L
LOTE

5
P-6
85
D=4 14 L/s
84 ,
Q=0 7,82 m
3 4
Q= 8,51 m
P-13 m P=3,0

P=2,14 mH2O
P=12,36 mH2O

1 3
7 L=1

J-3
L=1 P-4 ,0 mm
83 108 9 4A
J-5
14

P-28 =90
10
P-7
41
D s L/
,11
P=9,65 mH2O

2-j-7
11
P=9,07 mH2O

mm Q=5 ,33 m
J-7

2-j-6
86 42 32
D=4 19-22-j-16 L/s

j-5
33
10 82
0,0

19-2
j-2 m
88
P-9 1

19-22-
D=9 83 L/s
j-4
7

19-2
34
P-8 L=50 j-3 L=8
19-22-
10
m

-22-5

5 m 35 , 19-22-
85
,0 m 3 m
,0
Q= 1
10
mm
Q=019,7

36
=9830 82 L/s ,48 9
0,0

4 130
0,0
D=40 2 L/s

D
D=9 36 L/s 145
Q=0,3 2 m

10
9 6 L=
J-8

2209.32 m2
,0 mm
P=9,53 mH2O

3 84 , 4
Q=2 ,46 m
81 8 3
,
J-13

77
Q=3 ,21 m
P=10,11 mH2O

10 77 129
2 1
,7
J-12

L=5
P-17

7
9
J-9

10
L=8 22
80 21
L=65

1
/s

76
m

10 23 4
m

P-79 78
P=7,38 mH2O Q=0,61 L

0
O
P-14 9 mH2
24
12
,0 m

D= 75 25
P6 = 3,8
,3

28 3
m
D=50 5 L/s

Q= 50,0 16
0,0 m
J-11

Q=0 4 m

P-18
,0 mm

31 17
41

P-10 D=4 9 L/s


D=50

L= 1,46 mm
5.0

L=6

74 18
1
4

m
m

,1
2

3,0 m
42 19
,0

P=6,14 mH2O
J-10

0
,5
P-19

m L/s
20 = m
P-15 m
P-11 D=6 L/s
110
29 Q 9,02
L=64

J-14

,9 L=12
CONTIENE:
7
Q=0,43 L/s

Q=1 7,27 m
73 30
D=40,0 mm

L=110,73 m

25 -
99 65 D=50,0 m 17A ,0 m
0
D=4 7 L3/s
P-20

27
m L=15
P=9,69 mH2O

P-16
8
64 Q=1,5
L=125,60 m

72
,23
D=50,0 mm

16A
98 6 L/s Q1 =0 ,93 m
Q=0,4 L/s

63
56 m
J-16

L=76,1 0,0 m
62 - 66
L=89
P-26

9m 15A 9
J-15

D=4 2 L/s
61 59
60
14A

60A 114
45
,2 m2
70 61 8A
= 0 2136
9.38 10 P-1
Q ,55 m
7A
55
5A

50 6A
67 2A 134
54
L=52 D=110,0
D=50 7 L/s

mm
Q=0,6 6 m

48
m

69
49 11
50
Q=8,09 L
P=10,26 mH2O

D=40 4 L/s

7
Q=0,6 8 m

/s
,0 mm

,0

68
L=2077.3
3
P-24

,0

6
1m
L=90
2
,7

P-21
P=4,11 mH2O
-

4
P
L=86

5
J-20

3
J-17

mm
0,0
- PLANO DE LA RED
4 1

D=4 21 L/s
2
2 5
3 83 m ,
P=9,07 mH2O

34383.
P-22 Q=0 6,05 m
11 6
J-18

8
L=1
2
,0 mm
10
D=40 L/s
Q=0,08 L/s
D=50,0 mm

J-19
L=79,35 m

DE DISTRIBUCIÓN
P=9,53 mH2O

9
0 ,6 8
Q=
P-27

,43 m
1 8 L=56
P-25
,0 mm
7

D=50 L/s
DE AGUA POTABLE
J-21

6
1,03
Q=
1,12 m
L=29
P=11,06 mH2O

EXISTENTE
4

- DETALLES DE
RED
D.R.A.P.E Red de Distribucion de agua potable existente 1:3000

ACCESORIOS AAPP
FIGURA NOMBRE DEL BLOQUE CANTIDAD
TABLA DE RED DE AGUA
AP_YEE_I 2
SIMBOL. DESCRIPCIÓN CANTIDAD (m)
TUTOR DE TESIS:

T-1
AP_YEE 3
TUBERÍA PVC Di=110mm 2.077,31 ING. ÁNDRES VILLAMAR CÁRDENAS, MSc.
AP_CODO_90 5
TUBERÍA PVC Di=90mm 681,71
AP_SEMICODO 6
TUBERÍA PVC Di=63mm 157,27 AUTORES:
AP_CODO_135 3 PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENENDEZ
TUBERÍA PVC Di=50mm 832,70
CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA
AP_TEE_REDUCTORA 3
TUBERÍA PVC Di=40mm 1056,66
AP_TEE 3
TUBERÍA PVC Di=32mm 79,26
DIRECCIÓN:
AP_TAPON 2 LAS MERCEDES - SANTO DOMINGO DE
T.A TANQUE DE ALMACENAMIENTO 1:500 LOS TSÁCHILAS
AP_REDUCTOR 1
COTAS: FECHA:

AP_VALVULA_CAJETIN SEPTIEMBRE - 2021


5 ESCALA:
METROS
1:3000, 1:500
CLAVE:
AP_CRUZ 3
PLANO:

Red de distribución AP-02


de agua potable
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

INGENIERIA CIVIL

ORIENTACION:

LOCALIZACION:

CONTIENE:

- ÁREAS DE
APORTACIÓN

TUTOR DE TESIS:
ING. ÁNDRES VILLAMAR CÁRDENAS, MSc.
A.D.A ÁREAS DE APORTACIÓN 1:2500
AUTORES:
PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENENDEZ
CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA

DIRECCIÓN:
LAS MERCEDES - SANTO DOMINGO DE
LOS TSÁCHILAS
COTAS:
FECHA:

METROS SEPTIEMBRE - 2021


ESCALA:
1:3000, 1:500
CLAVE:

PLANO:
ÁREAS DE
APORTACIÓN
AP-03
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

P=14 mH2O
P=16,15 mH2O
D=63,0 mm

J-7
Q=0,61 L/s

J-11
L=112.00 m

m
D=90 92 L/s
m

3.00
,0 m
Q= 00 m
INGENIERIA CIVIL

,
D=50 34 L/s

L=15
0
m

=
,0 m

Q
2.
,
L=15
0

P=12,77 mH2O
J-5
P=15,47 mH2O
mm
D=40,0

J-10
L/s
Q=0,35 m
0
L=127.0

Q= 00 m
D=90 74 L/s
m
,0 m

1.
,
L=18
1

P=11,43 mH2O
Q= 00 m
D=50 18 L/s
m
,0 m
P=20,28 mH2O

6.
,
L=28
0

J-3
ORIENTACION:

D=90 27 L/s
.00 m
J-17

D= =0,1 0 m

m
mm /s
2,0 9 L

,0 m
Q 5.0

,
L=75
2
7
L=

=
28

2O

Q
3

P=10,76 mH2O
mH
27
P=30,8 mH2O

LOCALIZACION:

J-2
,65
J-16
26 mm
0,0

19

m P=15,85 mH2O
D=5 ,73 L/s

.00 m
P=

D=90 56 L/s
25
Q=0 .00 m

m
13
75

,0 m
L=1
J-35

24 25

L=56
3 ,
D =0 0 m
,0 L/s
24

=
11 23 23 26

mm

Q
22

Q 9.0
32 ,16
D= =0 ,0

21

P=16,80 mH2O

J-9
18 20
10
32 ,3 0 m

9
22
Q 129

19
8-

L=
L=

1
,0 L/s

17 9 49

D=50 42 L/s

P=10,16 mH2O
2O

Q=0 0 m

J-1
mm s

=
m

48
21
mm

32 11 L/
Q= 7.00
m

16

,0 m
mH
8 - 47
46
0,0

.0
s
11 12 L/ 35
20 43
15 36

,
18
7

L=50
=

0,

,93
,0

J-13
D =7, 0 m

J-15
P=32,74 mH2O

39 40

=
14
Q 80.034

18
L
4 2 37
17
=
19
21

P=
33
3=
D
5 16 41
31 L

D=32 15 L/s
6 11 15 38
18

.00 m
30

m
14 42
6 29

P=14,87 mH2O
28

D= 0,5 m

,0 m
mm /s
2 44
30 m
10 818. 27

J-8
0,0 3 L
1 1 45

J-14 Q= 9.00

,
2O
m

L=52
L=17 9
J-34

0
16 8
0m
8,

=
10, L/s
87
J-33

Q=0 00 m 7

mH
P=32 mH2O

P=22,44 mH2O

Q
2 6
1

L=
86
= 1
LOTE

,2 L/ 5
D 7,2

4
85 D=50 s
Q= 9.00 m

,35
D=32,0
P=29,78 mH2O

,0 m 4
mm 84 m D=110,0 mm 3
3

P=16,61 mH2O
L=1

17
1
Q=0,19
D= 1,0 0 m

83 9 Q=4,19 L/s 4A
L
L=54,00 /s
108

P=
14
mm
Q= 36,0

J-12
63 1 L
L=

10
L=141,00 m 10,0
41
m
D=1 ,85 L/s
,0
1

m P=24 mH2O

J-20

2-j-7
mm 32 11
P=29,66 mH2O

2-j-6
86 42
mm /s

0,0 Q=6 0 m
J-31

j-5
33
P=26,22 mH2O

8 L/s
10 82

19-2
88
=1314 88 L/s
m

19-22-
j-4
7

19-2
m
1,0

j-3
35D

19-22-
10
mm

L=8

L=50.002-j-2
D=90,0 m
,

19-22-
5
/s

Q=3 00 m

-22-j-1
10 85 m
D=40 13 L/s

36
0802 m
J-30 L= =0,07 L

19-2
.00 m

Q=119,9
4
m

130
0m

D84=1813 96 L/s 9, 5
L=8
J-22
5,0

10 2209.32 m2
,0 m

3 81 8 6
, 3
77
Q=3 0 m
61,0

129
J-32

10 77
D=2

2
L=66

,0
0

L=51
H2

7
J-25

10 80 21
Q

Q=

m
/s

1
,00 m
P=28,75 mH2O

22
Q=0 0 m

76
m

D=90 97 L/s
,25 L

10 78 23 4
8

0
,0 m

9 7 24
,1

D= D= , P=21 mH
D=50 23 L/s

J-18

2 25
mH L=64,0

75 = 2O
,00 m
29

Q m 28
m

3
9
Q= 63,0 7,00
16
Q= 0,0 ,0 mm
CONTIENE:
P=

L=15
31 17
,0 m

0
41

D=50
5.0

L= 0 L= 0,9 mm
74 6
5

18
1

42 ,83 mm 9 L/s
4
m

=
2

2O

19
P=23,19 mH2O

76 6 L Q=0,4 0 m
,
L=64
0

20
,0 ,00 /s 110
29
J-29

J-21

0 L/73s
=

mm 9 ,0
P=27,25 mH2O

2
Q=1,30 L/s

m
Q

1
D=90,0 mm

L=110.00 m
J-23

m 25 -
30
0,0 L = 7

D=5 3 ,47 L/s


99 65 17A
,75

27

2 Q=
0 8
Q=0,58 L/s
L=126,00 m

P=26,65 mH2O J-26

72 m
D=63,0 mm

16A
64
24

0,00
98 63
56 1
,0 mm L=9
P=

62 - 66
15A 9
D=50
61 59
60
14A

114
60A
7 L/s
m
D=50 24 L/s

45 m2
Q=0,3 m
Q=0 0 m

61 8A
9.38 10
,00 m

70
2136
7A
J-27

55
5A

6A

mm
2A 134 50
67
m 54 0
2,0 L=53,0 D=110,0
,0

m /s /s 48 mm
D=3 0,14 L 50
69
,0 5 L m 49
,
D=63,0 mm P=17,87 mH2O

L=90

11
7 0 Q=10,09
J-19
m

9 ,6 0
D=50 36 L/s

Q= ,00 m L
L=2077.0 /s
- PLANO DE LA
,00 m

D= =1 2,0
68
,00 m

6
0 0m
Q 13 L=8
L=
5 4
,
L=87
J-36

3
mm
P=21,69 mH2O
=

4 1
3,0
J-24
Q

D=6 ,94 L/s


2
3
11 34383.
83 m2 6
5
Q=0 ,00 m
PROPUESTA DE LA
P=25,38 mH2O

86
L=1
2
J-28

10
,0 mm
Q=0,44 L/s

D=63
L=79,00 m

9 1 L/s
Q ,9 m
P=27,91 mH2O

RED DE
= 0
5 6 ,0 0
1 8
L=
7
,0 mm
D=63
3 L/s
P=18 mH2O

Q ,8 0 m
DISTRIBUCIÓN DE
6 = 0
29 1,0
J-37

L=
4

2
3

AGUA POTABLE
P=18,24 mH2O

m 1
m /s
0
3 2, 47 L m
,
D= =0 ,00
Q 41
J-38

= 1
L

- DETALLES DE
RED
D.R.A.P. DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÒN DE AGUA POTABLE 1:3000

ACCESORIOS AAPP
TABLA DE RED DE AGUA
FIGURA NOMBRE DEL BLOQUE CANTIDAD
SIMBOL. DESCRIPCIÓN CANTIDAD (m)
AP_YEE_I 2 TUTOR DE TESIS:

T-1
TUBERÍA PVC Di=110mm 2.758,00 ING. ÁNDRES VILLAMAR CÁRDENAS, MSc.
AP_YEE 3
TUBERÍA PVC Di=90mm 915,00
AP_CODO_90 7
TUBERÍA PVC Di=63mm 1.104,00 AUTORES:
AP_SEMICODO 10
1.418,00 PEDRO ENRIQUE OCAMPO MENENDEZ
AP_CODO_135 5 TUBERÍA PVC Di=50mm CRISTHIAN OSNAR PANTALEON SARZOSA
TUBERÍA PVC Di=40mm 272,00
AP_TEE_REDUCTORA 9
TUBERÍA PVC Di=32mm 817,00
AP_TEE 6 DIRECCIÓN:
61,00 LAS MERCEDES - SANTO DOMINGO DE
AP_TAPON TUBERÍA PVC Di=25mm TANQUE DE ALMANCENAMIENTO
7 T.A 1:500 LOS TSÁCHILAS

AP_REDUCTOR 2 COTAS: FECHA:


SEPTIEMBRE - 2021
METROS
ESCALA:
AP_VALVULA_CAJETIN 14 1:3000, 1:500
CLAVE:

AP_CRUZ 4
PLANO:

Red de distribución AP-04


de agua potable
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Carrera de Ingeniería Civil

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

Diseño de la red de distribución de agua potable para el Centro Poblado


TÍTULO Y SUBTÍTULO:
‘‘Las Mercedes’’ de la provincia de Santo domingo de los Tsáchilas

AUTOR(ES) Pedro Enrique Ocampo Menéndez – Cristhian Osnar Pantaleón Sarzosa


REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Ing. Ignacia de los Ángeles Torres.M.Sc/Ing. Andrés Villamar Cárdenas. M.Sc
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:
GRADO OBTENIDO:
FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre, 2021 No. DE PÁGINAS: 118
ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño de red de distribución de agua potable
< DISEÑO - RED DE DISTRIBUCION – AGUA POTABLE – PRESIONES -
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:
VELOCIDADES >
RESUMEN/ABSTRACT: El presente proyecto tiene como finalidad el análisis de la red de distribución de agua
potable en base a aspectos técnicos y económicos. Se recopiló la información previa del lugar mediante una
inspección técnica in situ y se procedió a realizar una evaluación del estado actual de la red, luego se realizó el
diseño hidráulico de la nueva red. Se tomó en cuenta parámetros como: las características de la zona, periodo de
diseño, dotación, densidad poblacional, caudal, áreas de aportación, entre otros. Para completar el diseño
hidráulico se utilizó el software EPANET cumpliendo con las presiones, velocidades, acordes a lo establecido en
las normas de diseño del INEN (instituto Ecuatoriano de Normalización) y el CEC (Código Ecuatoriano de la
Construcción).

Por último, se estimó un costo total y cronograma de ejecución de la obra.

ADJUNTO PDF: x SI NO
Teléfono: 0999447884 - E-mail: [email protected]
CONTACTO CON AUTOR/ES:
0983440466 [email protected]
Nombre: FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Teléfono: 2-283348
E-mail: [email protected]

También podría gustarte