0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Informe 01

El documento presenta el primer entregable del programa de adecuación y manejo ambiental para la represa El Pañe. Se detallan las actividades realizadas como reuniones de coordinación, revisión de documentación, supervisión de sistemas de riego y visitas al área. Se incluyen recomendaciones técnicas sobre estudios requeridos para la represa, canal y dique.

Cargado por

jcbb84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Informe 01

El documento presenta el primer entregable del programa de adecuación y manejo ambiental para la represa El Pañe. Se detallan las actividades realizadas como reuniones de coordinación, revisión de documentación, supervisión de sistemas de riego y visitas al área. Se incluyen recomendaciones técnicas sobre estudios requeridos para la represa, canal y dique.

Cargado por

jcbb84
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

INFORME Nº001-2024/I.JCBB-PAMA.

PAÑE

A : GERENCIA DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

DE : ING. JUAN CARLOS BEGAZO BÉJAR

ASUNTO : PRESENTO PRIMER ENTREGABLE

REF : O.S 240-2024

SERVICIO ESPECIALIZADO EN INGENIERIA AGRONOMA PARA EL


PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO AMBIENTAL – PAMA DE LA
REPRESA EL PAÑE

Fecha : 20 de abril de 2024

1. DATOS TECNICOS:

1.1. Nombre del Programa : PROGRAMA DE ADECUACION Y MANEJO


AMBIENTAL PARA LA REPRESA EL PAÑE
1.2. Resolución Aprobatoria : Resolución de Dirección General Nº034-14-
MINAGRI-DGAAA
1.3. Presupuesto Programa : S/.1,756,863.70
de adecuación
1.4. Presupuesto Programa : S/.737,180.00
Manejo Ambiental
1.5. Plan de Gestión de la : 2,765750.00
Cuenca
1.6. Plazo de : 5 años
implementación

2. ACTIVIDADES REALIZADAS.-
2.1.Reporte de las reuniones de coordinación con el (MINAM, OEFA, ANA, MIDAGRI,
OTROS), sujetos a implementación y/o ejecución del Programa de Adecuación y
Manejo Ambiental de la Represa El Pañe.
Se ha sostenido reuniones con los actores involucrados DGAAA del MIDAGRI,
Comunidades de Oscollo y Chañi, poniendo de conocimiento las actividades propias
del PAMA Represa El Pañe, recibiendo los aportes, sugerencias de parte de los
pobladores.
Las reuniones se realizaron por parte del equipo de AUTODEMA los días 04, 08 y 16 de
abril de 2,024
Con el MIDAGRI fue estrictamente referida al cumplimiento del PAMA, indicándonos
que este ya debió darse cumplimiento, por lo que deberá dar cumplimiento a la
brevedad.
2.2.Reporte de la elaboración y revisión de la documentación correspondiente al
Programa de adecuación y manejo ambiental Represa El Pañe
2.2.1. Revisión de documentación:
 Acta de reunión de AUTODEMA, y carta de Presidente de afectados de la Presa El Pañe
reclamando indemnización.
 Convenio marco de cooperación entre el Gobierno Regional de Arequipa y Gobierno
Regional de Cusco.
 Declaración de desierto del proceso para la convocatoria del PAMA Represa El Pañe.
 Documentos de la Municipalidad Provincial de Espinar. Gobierno Regional de Cusco y
del Poder Judicial que demuestran la existencia de un litigio.
 Informes mensuales del Ing. Dennis Mario Huamán Barriga meses 01.02.03.04.05.07
así como el Plan de Trabajo
 PAMA Pañe realizado por el consultor CAMP SRL – Carlos Machicao Pereyra
 Se tiene el siguiente presupuesto para la implementación del PAMA, sin embargo cabe
mencionat que va desde el año 2012 a 2016.

2.2.2. Análisis de la documentación revisda


Se revisa la existencia de documentación incompleta referente a las actividades
realizadas por AUTODEMA, acciones aisladas sin nula o casi nula coordinación
interinstitucional, también se aprecia que en el plan de trabajo se definio las siguientes
actividades:

Fuente Plan de Trabajo Ing. Dennis Huamán Barriga, año 2,016

2.3.Reporte de la revisión de la correcta aplicación para el Sistema Chili Regulado.-


2.3.1. Represa El Pañe
 Se cuenta con el PAMA para la Represa El Pañe, que de acuerdo a las coordinaciones
realizadas con la DGAAA se encuentra vigente, por el contrario habría que darle una
implementación en el más corto plazo, es decir en el levantamiento topográfico y
batimétrico de la zona de embalse para definir el estudio de inudabilidad y
delimitación de faja marginal y posterior cercado del área de embalse para evitar
accidentes de cualquier índole.
 Debe realizarse a la brevedad por un laboratorio acreditado los monitoreos de calidad
de aire, agua y suelo en los puntos indicados en el PAMA, en por lo menos dos
estaciones, una seca y una humeda., esto también con la finalidad de determinar la
eutotrificación del embalse.
 Se debe realizar un estudio de sedimentología, para determinar su incidencia en la
calidad del agua.
2.3.2. Canal Pañe Sumbay y Dique los Españoles
 R
2.4.Reporte de la supervisión y revisión de la elaboración de los términos de referencia
para el instrumento de Gestión ambiental pertinente para el Canal Pañe Sumbay y
Dique los Españoles
2.4.1. Se viene elaborando los términos de referencia para el componente canal Pañe,
pero es de vital importancia la concreción de la delimitación de la faja marginal.
2.4.2. Se considerará en los TDRs un inventario detallado de la infraestructura hidráulica
con la finalidad de determinar dños a terceros por filtraciones.
2.5.Reporte de las reuniones de coordinación con el área de influencia directa del PAMA
El Pañe
2.5.1. En el item 2.1 se hace un detalle de dichas reuniones, en las que se recojieron
pedidos multiples, sin embargo estos dado el tiempo transcurrido son nuevos
pedidos que no se consideraron en el PAMA, por lo que con la finalidad de crear
falsas expectativas, urge la realización de los estudios de faja marginal de la Presa
El Pañe.
2.6.Reporte de la Supervisión y revisión a lo documentos de la Sub Gerencia de
Operación y Mantenimiento relacionado a temas ambientales y vinculados con el
Ministerio de Agricultura.
Se han realizado reuniones de coordinación sobre el PAMA Colca Siguas I Etapa con la
DGAAA del MIDAGRI, indicándonos que es pasible de una modificación sin embargo
esto enereva de cumplir con las metas indicadas en el primer y segundo año, por lo
que se requiere formularar los TDRs de los servicios necesarios para ello, en
concordancia con el presupuesto y cronograma a ser implementado
2.7. Reporte de los viajes de supervisión y coordinación en el área de influencia del
PAMA Represa El Pañe y PAMA de la IHM del PEMS I Etapa
2.7.1. Como se señalo se han realizado tres viajes a la zona de influencia de ambos
instrumentos de gestión ambiental correctivos, los días 04,08 y 16 de los
corrientes, en los que se pudo determinar la desconfianza generada hacia el
Proyecto Majes Siguas I por los diversos actores sociales.
2.7.2. Se requiere para ambos PAMAS incluir el informe de riesgos y vulnerabilidad de los
sectores colindantes a la infraestructura mayor.
2.8.Opinión técnica en actividades de carácter ambiental de la Gerencia de Gestión de
Recursos hídricos en caso se requiera.
2.8.1. Se requirió la opinión del suscrito en reuniones, dando los puntos de vista que se
han desarrollado en el presente informe y que se concretizan en:
a) Represa El Pañe:
 Estudios de inundabilidad que incluya levantamiento topográfico y
batimétrico de la Presa El Pañe, asi como delimitación de faja marginal.
 Estudio de sedimentología y calidad de sedimentos
 Estudio de riesgos por rotura de presa
b) IHM PEMS I Etapa
 Estudios de delimitación de faja marginal.
 Estudio de riesgos por ingreso de quebradas secas y afectación de IHM del
PEMS I etapa
c) Canal Pañe Sumbay y Dique Los Españoles
 Delimitación de faja marginal del canal Pañe Sumbay y Dique los
Españoles

También podría gustarte