0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

C2e3 Nia 240

El documento establece las responsabilidades del auditor para identificar y valorar los riesgos de fraude en los estados financieros, obtener evidencia suficiente sobre dichos riesgos, y responder adecuadamente al fraude identificado durante la auditoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

C2e3 Nia 240

El documento establece las responsabilidades del auditor para identificar y valorar los riesgos de fraude en los estados financieros, obtener evidencia suficiente sobre dichos riesgos, y responder adecuadamente al fraude identificado durante la auditoría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NIA 240

Feche de emisión
15 de diciembre de 2009

Objetivo
(a) Identificar y valorar los riesgos de incorrección
material en los estados financieros debida a fraude;
(b) Obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada con respecto a los riesgos valorados de
incorrección material debida a fraude, mediante el
diseño y la implementación de respuestas
apropiadas; y
(c) Responder adecuadamente al fraude o a los
indicios de fraude identificados durante la
realización de la auditoría.

Alcance
Esta Norma Internacional de Auditoría
(NIA) trata de las responsabilidades que
tiene el auditor con respecto al fraude en
la auditoría de estados financieros. En
concreto, desarrolla el modo de aplicar la
NIA 3151 y la NIA 3302 en relación con los
riesgos de incorrección material debida a
fraude.

Enfoque
Responsabilidades del auditor en relación con
el fraude en una auditoría de estados
financieros, los auditores son responsables de
obtener una seguridad razonable de que los
estados financieros tomados en su conjunto
están libres de errores materiales, ya sean
causados por fraude o error.
Responsabilidades
El auditor obtiene seguridad razonable que los E.F.
están libres de errores de importancia material, ya
sean causados por fraude o error. No existe la
seguridad absoluta en términos de auditoría.
Actitud de escepticismo profesional –proveer lo
imprevisible.
Uso de expertos, en caso de ser apropiado.
Discutir entre los miembros del equipo de auditoría.

Procedimientos
El auditor obtiene un entendimiento de la entidad,
su entorno, el sistema de control interno (diseño y
eficacia operativa de los controles)
Averiguaciones con la administración, con la alta
gerencia y los miembros de gobierno corporativo,
acerca del riesgo de fraude, la ocurrencia y las
políticas para detectarlo.
Identifica la existencia de factores de fraude.
Cumplimientos de metas, bonos o incentivos, etc.
Considera relaciones inusuales que se hayan
identificado en las revisiones analíticas de la
información.
Evaluación del riesgo de fraude en el
reconocimiento de ingresos en los estados
financieros.
Otros procedimientos que se consideren
apropiados.

Otra información
La Norma Internacional de Auditoria (NIA) 240
establece que cualquier error material en los estados
financieros, puede deberse a fraude o error y que de
hecho el factor diferenciador es si, la acción causal que
posteriormente desencadenó la declaración incorrecta
fue intencional o no.

Referencias
NIA 315
NIA 330
NIA 200
NIA 200, apartado A51.
NIA 260

También podría gustarte