CINE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es el cine?

Cuando hablamos de cine nos referimos, al mismo tiempo, a una técnica, una industria y
a una forma de arte, cuyo rasgo central es la capacidad de recrear la ilusión del
movimiento a partir de la captura y exhibición de fotografías (fotogramas) continuas a una
velocidad mayor a la que el ojo puede detectar.

La palabra “cine” es la forma abreviada de cinematografía, palabra formada por las voces
griegas kiné (“movimiento”) y graphos (“escritura” o “inscripción”), y que es como se
conoce a esta técnica particular, inventada en el siglo XIX.

Inicialmente, se trató de un paso adelante en la evolución de la fotografía, pero a partir de


1895 pasó a ocupar un lugar formal entre las formas de espectáculo usuales en la época. Al
ser aplicada al propósito de contar historias, la técnica cinematográfica devino también en
un género artístico: el llamado “séptimo arte”.

Hoy en día, el cine es una de las industrias del entretenimiento más populares y
consumidas del mundo entero, ya sea en teatros especialmente adaptados para ello (las
“salas de cine”), o bien a través de servicios de contenidos digitales o de la televisión.

La evolución y sofisticación del cinematógrafo hizo que la grabación de películas, sobre


todo en el seno de Hollywood y otros grandes consorcios de producción fílmica, empleara
gigantescos equipos de profesionales especializados y recaudara normalmente millones de
dólares en taquilla, comercialización y publicidad.

Al mismo tiempo, distintas escuelas artísticas han surgido en torno a esta técnica
narrativa a lo largo de sus menos de dos siglos de vida. Se han creado premios para
celebrar las obras maestras cinematográficas y se considera al cine como una de las
principales manifestaciones culturales de la humanidad contemporánea.

l origen del cine se remonta a fines del siglo XIX, cuando se creó el cinematógrafo, o sea,
la máquina capaz de grabar y reproducir imágenes para crear la sensación del movimiento.
Hubo muchos antecedentes a esta invención, que iba de la mano de los primeros pasos
formales en la técnica de la fotografía.

Quizá el más importante de ellos haya sido el “kinetoscopio” de los estadounidenses


William Dickinson (1860-1935) y Thomas Alba Edison (1847-1931), cuyas funciones eran
aún muy limitadas, en comparación con el cinematógrafo patentado en 1895 por los
famosos hermanos Lumière, Auguste Marie (1862-1954) y Louis Jean (1864-1948), hijos
del fotógrafo Antoine Lumière.

Fueron ellos quienes, un 28 de diciembre de 1895 en París, llevaron a cabo la primera


proyección pública de cine. Consistió en una serie de, por llamarlos de alguna manera,
documentales: tomas de obreros trabajando o de un tren aproximándose a la estación de La
Ciotat.
Justamente la filmación del tren causó un impacto tan grande en los espectadores, que
muchos huyeron despavoridos de la sala. Algún tiempo después, los Lumière fueron
también los primeros en hacer ficción cinematográfica, adaptando una tira cómica de
Hermann Vogel en dos cortometrajes humorísticos, conocidos hoy como “El regador
regado” (L’arroseur arrosé).

Inicialmente, estas exhibiciones se llevaban a cabo en sótanos, clubes nocturnos y cafés,


con asistencia masiva y no duraban más que unos pocos minutos. Se trataba de un cine aún
rudimentario, mudo y en blanco y negro, que acompañaban lecturas, música y mucha
participación de la audiencia.

Sin embargo, estos humildes inicios demostraron ser sumamente rentables, y una nueva
industria surgió a lo largo de los siguientes 30 años, lista para invertir en la producción
fílmica, pero también en la innovación de sus aparatos y materiales. Así nació la industria
del cine.

Gracias a ello, desde inicios del siglo XX tuvieron lugar los primeros intentos de un
cine a color, cuyos primeros resultados formales aparecieron alrededor de 1915. Pero esto
no sería algo popular hasta mediados del siglo.

En cuanto al sonido, los primeros filmes eran acompañados en cada proyección por
músicos en vivo, o a lo sumo con grabaciones musicales que acompañaban la atmósfera del
relato. En 1927 apareció en los Estados Unidos el primer largometraje con un diálogo
sincronizado, grabado en un disco aparte con cada carrete de la película, y que debían
reproducirse al unísono. Se trató de “El cantante de Jazz” (The Jazz Singer).

Conquistados el color y el sonido, en 1930 tuvo lugar la “Edad dorada” del cine. El séptimo
arte había llegado para quedarse.

Géneros cinematográficos
El cine es un género artístico narrativo, es decir, que cuenta historias. En ese sentido, sus
producciones responden a las clasificaciones tradicionales del teatro y las artes escénicas, o
a menudo la literatura, distinguiendo así entre comedias, dramas, tragicomedias, etcétera.

Sin embargo, el cine presenta también su propia clasificación, que atiende a las formas de
producción del filme y al grado de intención artística detrás de ellas. A esto, comúnmente,
se le conoce propiamente como géneros cinematográficos.

 Cine comercial. Equivalentes a los best-sellers en la industria del libro, estas producciones
fílmicas tienen siempre el beneficio económico como objetivo fundamental, es decir, que
buscan alcanzar a las audiencias más amplias y recaudar en taquilla la mayor cantidad
posible de dinero. Suelen ir acompañadas de grandes despliegues publicitarios y, en
términos artísticos, responden comúnmente a estándares muy tradicionales o poco
innovadores.
 Cine de autor. Este título fue acuñado por los críticos de la revista francesa de cine Cahiers
du Cinéma, para diferenciar las producciones fílmicas en las que el director deja una huella
autoral evidente, o sea, que constituyen parte de un proyecto artístico reconocible y
personal, y por lo tanto también de una noción de cine, de la estética y un estilo único de
narrar. Son, digamos, las películas artísticas por excelencia.
 Cine independiente. Generalmente se refiere a producciones modestas, de bajo
presupuesto, llevadas adelante por pequeñas casas productoras, al margen de los
consorcios fílmicos tradicionales. No suelen contar con grandes estrellas de la actuación y
en muchos casos sirven de debut a creadores e intérpretes.
 Cine animado. Se trata de producciones desprovistas de actores, y basadas en dibujos
animados mediante la técnica cinematográfica. En la actualidad son más o menos
computarizadas, y en ellas suelen intervenir actores únicamente para aportar sus voces al
relato animado. Muchos de ellos están dedicados al público infantil y juvenil, aunque esto
no sea un rasgo exclusivo.
 Cine documental. Se llaman “documentales” a las producciones fílmicas que buscan,
justamente, registrar la realidad: documentarla, capturarla tal como es, y por lo tanto no
echan mano a la ficción, sino que persiguen una mirada más o menos objetiva, casi se diría
periodística. Sin embargo, no debe confundirse con el reportaje periodístico, ya que los
documentales poseen también una postura propia en torno a lo contado.
 Cine de docu-ficción. Producciones que se manejan en un delgado y ambiguo límite entre
lo documental y la ficción, a menudo con fines humorísticos o satíricos. Forman parte de
este género los falsos documentales y los llamados “mockumentaries” o documentales
satíricos.
 Cine experimental. En esta categoría se incluyen las producciones que intentan llevar más
allá los límites de lo posible en el género cinematográfico, es decir, que intentan hallar
nuevas formas de expresión con la cámara. Pueden considerarse como el equivalente al
arte abstracto.
 Cine ambiental. Producciones dedicadas al registro de la naturaleza y de la vida silvestre, a
menudo con fines ecológicos o medioambientales, por lo que pueden constituir
verdaderas piezas de denuncia social o política. Pueden ser entendidas como formas muy
específicas de cine documental.

Elementos del cine


El proceso cinematográfico es complejo, y en él intervienen diferentes instancias y
elementos, que podemos abordar según su rol desempeñado en el proceso normal de
producción fílmico.

El guión. La primera etapa de todo el proceso productivo del cine, consiste en crear el
primer elemento del cine: el guión o storyboard, es decir, el bosquejo más o menos
completo de la historia, detallando el modo en que será contada e incluso los tipos de
fotografías que se tomarán para ello. A partir de estos textos preliminares se obtiene un
guión literario (que cuenta la historia) y un guión técnico (que detalla cómo van a filmarla).

El casting. Así se llama al proceso de selección del personal que trabajará en la película, y
corre por cuenta de la producción y del director, quienes escogerán entre los actores
interesados quiénes son más adecuados para el papel, ya por razones de talento, ya por
razones de apariencia o de otra naturaleza.

El rodaje. Se conoce como “rodaje” a la filmación propiamente dicha de la película, de


acuerdo a lo estipulado en el guión. Para que ello pueda ocurrir, intervienen diferentes
actores en el proceso:

 La dirección. El director del filme está a cargo de conducir al equipo para que su
visión particular de la historia pueda llevarse a la realidad. Es, si se quiere, el
“autor” de la película, y es el responsable de coordinar los aspectos técnicos y
artísticos de ella, junto a su equipo de profesionales.
 La actuación. Los actores son indispensables para hacer una película. De ellos se
espera que conozcan muy bien el guión y que encarnen lo más verosímilmente a sus
personajes, prestando su imagen y sus voces para ello.
 La iluminación. Dado que no siempre se tienen las condiciones climáticas
necesarias para filmar adecuadamente, existe una intensa labor de iluminación que
garantiza a la cámara las luces adecuadas para captar la imagen. No hay que olvidar
que el cine es una forma de fotografía.
 La fotografía. Justamente, los camarógrafos y directores de arte se ocupan de que
la imagen capturada cumpla con los requisitos estéticos, narrativos y de calidad
necesarios para que, una vez proyectados los fotogramas, todo salga tal y como el
director quiere que salga.

El montaje y la edición. Una vez terminada la filmación, que puede durar días o semanas
de trabajo intenso y de campo, el resultado suele ser un conjunto desordenado y
voluminoso de material fílmico, que debe entonces organizarse y seleccionarse.

 El montaje es el ensamblaje de la cinta, literalmente: el ordenamiento de las


escenas de acuerdo a la lógica narrativa, añadiendo sonido y otros elementos
necesarios.
 La edición es la intervención por parte del director en dicho orden narrativo, para
elegir qué tomas conservar, cuáles eliminar y de qué modo transitar de una hacia
otra. En esta etapa se toman decisiones críticas para la estructura del relato.

La post-producción. También llamada “finalización”, es la última etapa de intervención


del filme, en el que se añaden cambios y se llevan a cabo modificaciones, generalmente
mediante programas informáticos. En esta etapa se incorporan los efectos especiales, se
vuelve a grabar el sonido que falte, etcétera.

La distribución. Una vez culminada la producción del filme, se procede a su distribución


en salas de exposición y otros formatos que lo aproximan a su audiencia, y que completan
el circuito mediante su comercialización. En ello también tiene participación la publicidad
y promoción del filme.

También podría gustarte